Está en la página 1de 6

Resumen textos y apuntes Civil II

1. Introducción al estudio del derecho de las obligaciones


Sebastián Nicolás Campos

i. Generalidades:

El derecho de las obligaciones puede ser concebido como un conjunto de normal que
regulan el reconocimiento, la estructura, las clases, los efectos y la extinción de las
obligaciones que nacen entre individuos en el desenvolvimiento de su vida en sociedad.
Además de que según la doctrina tradicional podría decirse que también forman parte las
normas relativas a la prueba.
La obligación desde un punto de vista técnico hace referencia a la relación jurídica entre
dos sujetos, designando a la parte pasiva de la relación, la deuda contraponiéndose a la de
derecho personal o crédito, la cual se enmarca entre derechos patrimoniales y
extrapatrimoniales, los primeros siendo aquellos que se pueden avaluar pecuniariamente
(personales y reales) y los segundos aquellos que miran a la persona como individuo (de la
personalidad y de familia).

- Los derechos personales o créditos son siempre derechos patrimoniales, dado que el
objeto del derecho, la prestación debida, ha de tener siempre como referencia una
cosa o hecho avaluable pecuniariamente, esto porque toda obligación civil da
derecho al acreedor a perseguir su ejecución en la generalidad de los bienes del
deudor.

ii. Derechos reales y personales o créditos.

Dentro de los derechos patrimoniales están comprendidos los reales y los personales, esta
distinción está construida sobre la base del tipo de relación que existe entre un sujeto y una
cosa, en los derechos reales existe una relación entre un sujeto y una cosa, mientras que en
los personales existe una relación indirecta entre un sujeto y una cosa, la relación directa es
entre los sujetos. ART. 577-578

Planiol postula que las relaciones jurídicas son siempre entre personas, y la diferencia
radicaría en que en los personales la relación existe entre dos personales determinadas,
mientras que en los d. reales la relación existe entre un sujeto y el resto de la comunidad.
(esta tesis no encuentra mayor apoyo) para afirmar la existencia de una obligación según la
doctrina nacional es necesario que el sujeto pasivo este determinado. Además, el objeto de
un derecho real siempre consiste en una cosa, mientras que el objeto de un derecho personal
consiste en una prestación; en los d. reales no existe una correlación exacta entre las
facultades del titular sobre la cosa y el deber del resto, en los d. personales la correlatividad
es evidente. Se reconocen a su vez instituciones en un punto intermedio, en el caso de las
obligaciones:

- Propter rem: es aquella que se impone al titular de un derecho real o poseedor de


una cosa, si cambia el titular del derecho también cambia el deudor. El sujeto pasivo
solo está comprometido a las prestaciones que se devenguen desde que ha adquirido
la titularidad de la cosa o ha entrado en posesión de esta.
- Las cargas reales: Es el gravamen que afecta a una cosa y de cuya satisfacción debe
hacerse cargo el propietario o poseedor de la misma. El titular o poseedor de la cosa
debe hacerse cargo de todas las prestaciones devengadas, incluyendo aquellas que
se hayan devengado desde antes de la adquisición del dominio o posesión.

- Derechos reales in faciendo: Es aquel en cuya virtud el dueño o poseedor de una


cosa, además de tener el deber negativo de abstenerse de perturbar al titular de un
derecho real limitado, tiene el deber positivo de realizar una determinada actividad
en su favor.

iii. Diferencias entre derechos reales y personales.

Derechos reales Derechos personales


Tipo de relación Sujeto y cosa Relación entre dos sujetos
Objeto Recaen inmediatamente sobre Tiene por objeto una prestación
una cosa
Poder o facultad Confieren poder jurídico Confiere un poder o facultad contra
atribuida al titular inmediato sobre la cosa un sujeto determinado a quien s ele
podrá exigir una determinada
prestación
Condiciones para Requiere un título y un modo Es adquirido por alguna de las
su adquisición fuentes contempladas en el artículo
1437
Alcance Son absolutos, dispone de Son relativos, solo puede ejercitarlo
acciones reales en contra de quien ha contraído la deuda
toda persona correlativa, son acciones personales.
Vulneración Por cualquiera Solo por el deudor
Ejercicio Implica un acto posesorio, Se ejercen con la finalidad de
excluyendo la posibilidad de obtener la ejecución de la
que un tercero lo adquiera por prestación, se extinguen por pago.
prescripción. Son perpetuos. Son transitorios.
Suerte Siempre se extingue cuando Se extingue cuando la prestación
consecuencial de la cosa sobre la que recae se tenga por objeto una especie o
destrucción de la destruye completamente. cuerpo cierto y esta se haya
cosa destruido total y fortuitamente antes
de que el deudor constituyera mora.
No se extingue si es genérico.
Rol del Solo pueden ser impuestos Pueden ser impuestos por la ley
ordenamiento y por la ley. (cuasicontratos, delitos, y
A. Privada en la Numerus clausus. cuasidelitos) o por inventiva privada
creación de como en los contratos.
derechos. Numerus apertus.
Diferencia (Prenda e hipoteca) Existe (Fianza) No existe preferencia.
aplicable en los una preferencia para el pago.
D. de garantía

iv. Introducción a la noción de obligación


Puede emplearse en dos sentidos; como relación jurídica obligatoria refiriéndose al vinculo
jurídico que existe entre dos personas determinadas, o como el deber jurídico que
representa el aspecto pasivo de la relación jurídica.
En el sentido más técnico es el de relación jurídica obligatoria.

a. Definición
Vinculo jurídico entre dos sujetos determinados, denominados deudor y acreedor, en
virtud del cual el primero se encuentra en la necesidad jurídica de dar o
entregar una cosa o de ejecutar o abstenerse de un hecho en favor del
segundo.
 Esta necesidad jurídica se refiere a una prestación. El acreedor correlativamente
puede exigir, incluso forzadamente el cumplimiento de la prestación.

Fueyo afirma que el concepto establece una especie de “subordinación del deudor hacia el
acreedor, en un plano inclinado en que los derechos son todos del acreedor y los deberes
corresponden todos al deudor”. Fueyo define obligación como una relación de derecho
entre dos o más personas, en cuya virtud una parte tiene el deber jurídico de satisfacer una
prestación determinada a favor de otra, a la vez que el derecho a que el poder del acreedor
no se exceda de sus límites, siendo liberado al tiempo de cumplimiento. El acreedor
teniendo la facultad de exigir tal prestación aun coercitivamente a la vez que el deber de no
excederse en su pretensión.

v. Correlatividad entre derechos personales y obligaciones.


Desde la perspectiva del acreedor el vínculo jurídico genera un derecho personal, también
denominado crédito, en virtud del cual puede exigir a una persona determinada (deudor) el
cumplimiento de una prestación. ART. 578

vi. El denominado derecho de prenda general o sujeción patrimonial del deudor.


En las obligaciones civiles el deudor somete la generalidad de su patrimonio al
cumplimiento de la prestación. ART. 2465. El acreedor puede exigir al deudor el
cumplimiento forzado de la prestación en naturaleza o equivalencia. Es conocida como
derecho de prenda general, denominación inadecuada porque el derecho de prenda es sobre
bienes muebles específicos, no una generalidad de bienes.

vii. Concepciones sobre los efectos propios de una obligación.


Existen distintas concepciones respecto a los efectos para el deudor en tanto obligación.

a. Concepción subjetiva: Implica para el deudor, ante todo, un deber de prestación, el


deudor se compromete a ejecutar una conducta determinada, siendo este deber el
efecto propio de una obligación.
Savingy, entendiera que el acreedor presenta cierto señorío sobre la voluntad del
deudor, en caso de que esta conducta no fuese observada (prestación) se configura
un ilícito que da lugar a una nueva obligación: la de indemnizar. > Debito.
b. Concepción objetiva: Es el sometimiento del patrimonio de deudor al cumplimiento
de la prestación, la relación jurídica se daría entre el acreedor y el patrimonio del
deudor. Autores como Gaudemet y Polacco han sostenido que la relación jurídica es
siempre entre dos patrimonios, una vez ya constituida, los sujetos desaparecen de la
relación, esta concepción es meramente económica. > Responsabilidad.

📌 Una crítica es que desconoce la injerencia que tiene el deudor en la


subsistencia de la relación, ya que este podría ejecutar voluntariamente la
conducta debida y con ello extinguir la obligación.

c. Concepción alemana o dualista de la obligación: Concepción que encuentra su


origen en Brinz, postula que ambos elementos, débito y responsabilidad, están
presentes en una relación jurídica obligatoria. El débito, tiene una dimensión
eminentemente moral representa para el acreedor una legítima expectativa. Por su
parte la responsabilidad implica par el deudor el sometimiento de la generalidad de
su patrimonio sirviendo como una garantía para el pago.

Si ambos elementos están siempre presentes en una obligación (teoría unitaria o de


la relación única) o si son autónomos e independientes pudiendo distinguir entre una
relación de deuda y otra de responsabilidad (teoría no unitaria o de la doble
relación) En esta última teoría se explica que; Exista solo un deber de prestación y
no responsabilidad, como en las obligaciones naturales y en las asignaciones
modales; Exista únicamente responsabilidad y no un deber de prestación concreto
como en la fianza, prenda o hipoteca constituidas para garantizar obligaciones
ajenas; La responsabilidad se encuentra limitada y es menor que la deuda como en
el caso de un heredero con beneficio de inventario o en el caso en que un tercero
constituye prenda o hipoteca sobre un bien propio para garantizar una obligación
ajena.

En la generalidad de los casos parece más consistente un planteamiento unitario.

⏩ Existen criticas respecto a los casos que defiende la tesis no unitaria.


▶️ Tratá ndose de obligaciones naturales, estas no constituyen
verdaderamente obligaciones jurídicas,

▶️Respecto a la fianza, prenda o hipoteca constituidas por terceros


Vodanovic dice que si tienen un deber de prestació n los terceros adquieren un
“debido de garantía”

▶️Tratá ndose de un heredero con beneficio de inventario el beneficio es


externo a la estructura interna de la obligació n.

viii. Distinció n entre sometimiento patrimonial y responsabilidad.


La evolució n dogmá tica nos fuerza actualmente a distinguir entre responsabilidad y el
sometimiento patrimonial. La responsabilidad surge como una consecuencia del
incumplimiento de una obligació n, consiste en una nueva obligació n cuyo objeto es
repararlos perjuicios que ha sufrido el acreedor como consecuencia del
incumplimiento. En cambio, el sometimiento del patrimonio del deudor dice relació n
con la facultad que tiene el acreedor para exigir compulsivamente la satisfacció n de su
crédito.

La distinció n entre cumplimiento por equivalencia e indemnizació n de perjuicio, el


primero se refiere a la entrega de una suma de dinero representativa del valor de la
prestació n debida.

ix. Elementos de la obligació n

a. Existencia de un vínculo jurídico


Se refiere a una relació n entre personas protegida por el derecho objetivo, esta
circunstancia es la que permite al acreedor exigir compulsivamente el deber de
prestació n, si no, estaríamos en presencia de deberes morales. Lo usual es que
el vínculo sea contractual, pero puede nacer como consecuencia de la ley, un
cuasicontrato, un delito, o un cuasidelito.

b. Presencia de dos sujetos


El vínculo jurídico se da entre dos sujetos. El acreedor, que es el sujeto activo y
tiene el derecho a exigir una determinada prestació n, y el deudor, el sujeto
pasivo y quien tiene el deber de satisfacció n de la prestació n. Cada sujeto
pudiendo ser una o varias personas y siendo posible que ambos sujetos se
encuentren simultanea y recíprocamente en las posiciones de deudor y
acreedor, como ocurre en los contratos bilaterales.

Una cuestió n discutida en doctrina es si los sujetos pueden o no estar


determinados al momento del nacimiento de la obligació n.
Claro de solar dice que el deudor debe estar determinado desde el
momento en que la obligació n nace, mientras que el acreedor puede estar
indeterminado hasta antes de que la obligació n se vuelva exigible.
Independiente la determinació n de los sujetos, tanto la persona del acreedor
como la del deudor pueden ser sustituidas durante la vigencia de la obligació n.

x. El objeto de la obligació n.
El objeto de la obligació n se refiere a la prestació n, dar o entregar una cosa o
ejecutar o abstenerse de un hecho, por su parte la cosa o el hecho constituyen
el objeto de la prestació n.
Siguiendo la visió n de Pothier, el CC, confunde el objeto del contrato, obligació n
y de la prestació n.

xi. Requisitos de objeto


Si bien tradicionalmente se señ ala que el objeto de la obligació n ha de ser
posible, licito y determinado o determinable, nuestro CC no contempla
realmente requisitos que deba cumplir la prestació n. Es el objeto de la
prestació n que debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 1461.
si el objeto de la prestació n es una cosa, debe ser real, comerciable y estar
determinada o ser determinable; si, en cambio, es un hecho, debe estar
determinado y ser física y moralmente posible.

xii. Para que exista obligació n ¿debe la prestació n tener contenido patrimonial
(pecuniario)?
Se distinguen tres posiciones:

a. Segú n la doctrina tradicional la prestació n ha de tener un valor


necesariamente pecuniario, si la prestació n no tuviese un valor pecuniario
no se podría ejecutar sobre el patrimonio de deudor, es iniciada por Savigny
y es compartida por Pothier, Laurent, Baudry-, Aubry et rau.

b. Ihering sostiene que las prestaciones que no tienen un valor pecuniario


igualmente dan lugar a obligaciones, la circunstancia que perite predicar la
existencia de una obligació n es que la prestació n prometida sea de interés.
En este orden de ideas la prestació n no tiene un valor pecuniario intrínseco.
Ello ú nicamente significa que no podrá obtenerse en caso de infracció n una
condena por el equivalente pecuniario, mas no implica que el derecho no
contemple mecanismos para la protecció n del crédito del acreedor. Es
seguida por Planiol, Ripert, Colin, Capitant, Demogue y Hernandez Gil.
En una doctrina cercana (italiana) se distingue entre el interés que persigue
el acreedor en la prestació n y la prestació n misma, el acreedor no siempre
desea satisfacer un interés pecuniario, podría actuar bajo otras
motivaciones, pero es la prestació n la que siempre ha de tener un valor
pecuniario.
Es seguida por Scialoja y Carusi, Scuto, Pacchioni y De Ruggiero. Es criticada
porque el interés perseguido por el acreedor no forma parte de la
estructura de la obligació n.

c. En la doctrina nacional, suele mostrarse má s proclive a la tesis de Ihering,


aun cuando alguna conducta debida no sea avaluable en dinero, la
inobservancia de esta puede generar un dañ o extrapatrimonial.

También podría gustarte