Está en la página 1de 13

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana


3

2. Información de los subtemas


4

2.1. El conocimiento científico 4

2.2. Escuelas epistemológicas 9

3. Bibliografía 13

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Distinguir las escuelas epistemológicas e identificar la característica del
conocimiento científico.

» Tema:
Elementos epistemológicos

» Subtemas:
1. El conocimiento científico
2. Escuelas epistemológicas

» Unidad:
Introducción al conocimiento y la investigación científica

» Duración de horas semanales


7,50 H

3
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

2. Informacion de los subtemas

2.1 El conocimiento

Antes de saber que es el conocimiento y la investigación científica es imprescindible


analizar, aunque sea brevemente, lo que es la Gnoseología y la Epistemología,
términos cuyos significados varían de acuerdo con las escuelas filosóficas y por ende se
presta a varias definiciones. Es necesario precisar, de entrada, que la rama de la
filosofía que estudia el conocimiento, en cuanto a su origen, proceso, clases y sus
relaciones con el objeto y el sujeto del saber, es conocida como Gnoseología o Teoría
del Conocimiento.
Sin embargo, a partir de la década de los 30 del siglo pasado, ha surgido con fuerza una
nueva rama de la filosofía que amenaza con enterrar a la Gnoseología o Teoría del
conocimiento, de la cual era una insignificante hoja o rama según Mario Bunge
(1982:15). Estamos refiriéndonos a la Epistemología, término que fuera introducido
por James Frederick Ferrier (1808 - 1864), todavía en 1854, en su obra Institutes of
Methaphisic, pero que recién a partir de 1927, con la creación del Circulo de Viena,
alcanzó su mayoría de edad y por tanto su profesionalización.
La epistemología ha sido definida de mil formas, pero Mario Bunge (1982:13) al
máximo exponente del realismo crítico en Latinoamérica, nos dice que es la rama de la
filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

científico.

2.1.1 ¿Qué es el conocimiento?

La teoría del Conocimiento o Gnoseología es la rama de la filosofía que estudia al


conocimiento en general y en especial los problemas del conocimiento del ser
(ontología), del conocimiento de los valores (axiología), del conocimiento de la

4
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

belleza (estética), mientras que la epistemología, solo se ocupa del conocimiento


científico, sus métodos, su progreso, sus criterios de verdad y otros problemas
relativos a la ciencia. Diríamos que, la primera es más amplia ya que en el campo de
estudio de la Gnoseología abarca todos los tipos de conocimiento. Algo más, la
Gnoseología termino que fue creado por Manuel Kant (1724-1804), trata del estudio
del conocimiento, en general, en cuanto a su origen, su naturaleza y fines, los
problemas del conocimiento, explica las relaciones entre el pensamiento y los objetos,
por un lado, y las relaciones entre el hombre y el mundo por otro lado y responde a la
cuestión fundamental de la filosofía que plantea: ¿cuál es primero la materia o la
conciencia? ¿existe el mundo independientemente de la conciencia? ¿Es posible el
conocimiento? ¿puede el sujeto aprehender al objeto?

2.1.2 Diferentes posturas del conocimiento

En la obra de (Cruz del Castillo, Olivares Orozco, & González García, 2014), manifiesta
que, la base del conocimiento surge con el planteamiento de la pregunta ¿Cómo se
definen el conocimiento y los diferentes problemas en torno a él?, existen algunas
respuestas, abordados de diferentes formas; por ejemplo, desde el desarrollo de la
humanidad, han sido múltiples las interpretaciones y acercamientos para entender
nuestra realidad y la forma adecuada de comprenderla.

Una de las primeras posturas fue la del Filósofo


Griego Sócrates el pensador con quien se suele
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

iniciar, a pesar de que décadas antes de él se


difundió el conocimiento de los presocráticos.
Iniciemos con la Mayéutica de Sócrates, quien
decía que el conocimiento del mundo era innato
en el ser humano y que sólo bastaba con formular
una secuencia de preguntas de manera adecuada
para obtener respuestas ciertas de nuestros
Imagen 1. Sócrates, tomado de
www.depositphotos.com

5
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

interlocutores. Había que profundizar y reflexionar en nuestros oyentes para llegar al


conocimiento. Parece una posición ingenua, pero hace 2,300 años no lo era, al
contrario, era una postura avanzada para su tiempo; de ahí surgen dos respuestas:
una, tendente a encontrar las soluciones en un mundo ideal o perfecto (llamado
idealismo) y la otra, tendente a buscar la explicación de la realidad en la observación
del mundo con el que interactuamos; a esta postura se le denomina materialista.

Platón fue el principal discípulo de Sócrates, para Platón, el


mundo sólo es un reflejo de arquetipos (ideas) que se
encuentran en un mundo perfecto; aquí sólo podemos tener
a acceso a este mundo si sabemos interrogar
adecuadamente la realidad, y desciframos sus diferentes
Imagen 2. Platón, tomado de
arquetipos que se hallan implícitos en el mundo. www.depositphotos.com

Para (Arias , 2012) El conocimiento puede ser entendido en dos direcciones:

Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, la percepción de


una realidad.

Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos,


imágenes y representaciones acerca de una realidad.

Visto como un proceso, el conocimiento implica una relación entre dos elementos
esenciales: sujeto y objeto. Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o
posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sujeto estudia.

En este sentido: Se define el conocimiento como un proceso en el cual se relacionan el


sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o
percibido.

Cuando el sujeto capta un objeto y se apropia de algunas de sus características, se


puede afirmar que dicho sujeto conoce, en alguna medida, el objeto que ha percibido.

6
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

2.1.3 Tipos de conocimiento

En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar


o común y el conocimiento científico.

2.1.3.1 Conocimiento vulgar

El conocimiento vulgar o común es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión


o de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere
de forma casual y no intencional. En consecuencia, es un conocimiento no verificado,
que se transmite de generación en generación permaneciendo en forma de falsa
creencia. No obstante, en algunas oportunidades, el conocimiento vulgar puede servir
de base para la construcción del conocimiento científico, debido a que una creencia
puede ser investigada y posteriormente comprobada.

2.1.3.2 Conocimiento científico

El conocimiento científico es un saber producto de una investigación en la que se ha


empleado el método científico. Tal condición le confiere características que lo hacen
verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo (ver cuadro p. 16). Pero,
además de los atributos mencionados, este tipo de conocimiento posee una cualidad
muy importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas, errores o
equivocaciones. Cuando se reconoce esta posibilidad, se acepta también la
imposibilidad de obtener conclusiones absolutas y definitivas. Por lo tanto, el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conocimiento científico es un saber provisional, objeto de revisión permanente


(Sabino, 2002).

Tabla 1 Ejemplo de conocimiento vulgar y científico

7
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico

Los mariscos sirven para curar la El sildenafil® es un medicamento probado


impotencia experimentalmente para tratar la
impotencia o disfunción eréctil.

La quina, el romero y la cayena sirven El finasteride® es un fármaco probado


para curar la calvicie. experimentalmente para tratar la calvicie
o alopecia.

La guayaba cura la anemia. La anemia se Sin embargo, la «vitamina C» contenida


caracteriza por una deficiencia de hierro en la guayaba, contribuye a la fijación del
en la sangre, por lo que se trata con una hierro en la sangre.
alimentación y medicamentos ricos en
este mineral.

Los ejercicios abdominales “queman” la Sólo los ejercicios aeróbicos y


grasa excesiva que se acumula en la cardiovasculares (de moderada intensidad
cintura. y larga duración), consumen suficientes
calorías como para reducir la grasa
corporal de forma integral y no de manera
localizada

Fuente: Elaborado por Arias, Fidias G 2012


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Estos ejemplos de conocimiento son producto de la experiencia, los conocimientos no


siempre son científicos. Los que son científicos es porque han pasado por un proceso
de valoración, investigación, efectos, resultados entre otros procesos que validan lo
antes dicho.

8
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

2.2 Escuelas epistemológicas

2.2.1 ¿Qué es la epistemología

Como hemos dicho supra la epistemología es la rama de la filosofía que se desprendió


de Gnoseología, dedicándose sólo al estudio del conocimiento científico y logos =
tratado.

2.2.2 Evolución de la epistemología

Si bien es cierto que el término fue creado por James Frederick Ferrier en 1854, como
queda dicho, recién logró su desarrollo a partir de la formación Círculo de Viena (1922-
36), un organismo científico-filosófico fundado por Moritz Schlick, Rudolf Carnap y
otros.

Antes del Círculo de Viena, a la Epistemología había sido cultivada desde Platón hasta
Bertrand Russell y los problemas que estudiaba eran referentes a la naturaleza y fines
del conocimiento científico, la clasificación de las ciencias y la posibilidad de construir
la ciencia a partir de la observación.

A este periodo llamado clásico, por Bunge (1982:14), la Epistemología era cultiva por
científicos y filósofos como Augusto Comte, Bernard Bolzano, Alexander Von
Humboldt, Henri Poincaré, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead, Vladimir Illich
Lenin, André Lalande, Emile Meyerson, Erthur Eddington, Ernest Cassirer, Ernest Mach,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

entre otros. (Bunge: 1982:14)

Durante la profesionalización de la Epistemología, sobresalieron en el Círculo de Viena,


además de los fundadores, Hans Reichenbach, ViktorKraft y tangencialmente Karl
Popper. La epistemología cultivada por el Circulo de Viena, se basó en el empirismo
lógico y la lógica matemática de Russell, pero se degradó adoptando las ideas de
Luwdig Wittgestein, que condujo a la epistemología a interesarse por la filosofía

9
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

del lenguaje de la ciencia y no de la ciencia misma.

Un tercer periodo está constituido, por lo que Bunge llama Epistemología artificial y
que justamente se inicia con la filosofía lingüística. Como dice Bunge: ¨La filosofía
lingüística mató al Circulo de Viena desde adentro, antes que el nazismo emprendiera
su blitzkrieg contra la razón. ¨ (Bunge:17)

Según Einstein, citado por Bunge, la Epistemología artificial no era epistemología sino
una gimnasia intelectual, en la que se ocuparon de problemas de poca monta como el
problabilismo exagerado, la semántica de la información, problemas escolásticos,
divorciados de la ciencia. –en este periodo hubo un alejamiento entre la ciencia y la
filosofía.

Un cuarto periodo está constituido por el renacimiento de la filosofía, encabezado por


Popper y Mario Bunge en América Latina, sobre la base del realismo y el
refutacionismo. Según Bunge (22) necesitamos una epistemología que sea útil al
enriquecimiento de la filosofía y de la ciencia, por tanto, una epistemología es útil si
satisface las siguientes condiciones:

a) Concierne a la ciencia propiamente dicha (…)

b) Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan en el curso de la


investigación científica, o en la reflexión acerca de los problemas,
métodos y teorías de la ciencia.

c) Propone soluciones claras a tales problemas (…)


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

d) Es capaz de distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia (…)

e) Es capaz de criticar programas y aún resultados erróneos (…)

10
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

2.2.3 Paradigmas epistemológicos sobre


la ciencia y el método científico

Históricamente se han formulado múltiples concepciones sobre la ciencia, el método y


la investigación científica, pero por razones didácticas y de espacio solo vamos a
referirnos a los más importantes que estuvieron y están en uso hasta la actualidad.
Estos enfoques podemos agruparlas, por razones didácticas en enfoques cuantitativos
y cualitativos. A las primeras comprende el empirismo, el racionalismo, el positivismo,
el neopositivismo, el enfoque de sistemas, el funcionalismo, el estructuralismo; a las
segundas corresponde el materialismo dialectico e histórico; el realismo crítico, la
teoría crítica, de base marxista y el relativismo de base fenomenológica.

Desde otro punto de vista Marco Barrera (2008:29), distingue modelos epistémicos
originarios y derivados. Dentro de los modelos originarios menciona al: naturalismo,
idealismo, realismo, antropocéntrico, materialismo y el ontologismo. Dentro de los
segundos no vale la pena mencionarlos porque son controversiales.

» EL imperialismo

» El racionalismo

» El positivismo

» Materialismo Dialectico
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» El Neopositivismo

» El Enfoque de sistema

» El funcionalismo

» El estructuralismo

11
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

» El realismo

» El relativismo

» La Teoría Crítica
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
Introducción al conocimiento y la investigación científica – Elementos epistemológicos

3. Bibliografía

» Cruz del Castillo, C., Olivares Orozco, S., & González García, M. (2014). Metodología de
la investigación. México: Grupo Editorial Patria.

» Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014).
Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis.
Bogotá: Ediciones de la U.

» Barrera M, M. F. (2008). Modelos Epistemicos en Investigación y Educación. Caracas:


Ediciones Quirón, 115 pp.

» Arias , F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica. 6ta edicción. Caracas - Venezuela: Episteme.

» Frederick Ferrier, J. (1854). Institutes of Metaphisic.

» Bunge, M. (1982). Epistemología. Habana: Ciencias Sociales, 272 pp.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13

También podría gustarte