Está en la página 1de 37

El cerebro en las relaciones digitales

[5.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[5.2] La inteligencia emocional en las redes sociales

[5.3] El efecto del entorno sobre el desarrollo cerebral

[5.4] El cerebro y las redes sociales

[5.5] El trabajo colaborativo con las redes sociales

[5.6] Dejar huella. Crear marca

[5.7] Desarrollo personal y plasticidad

[5.8] Referencias bibliográficas

5
TEMA
Esquema

TEMA 5 – Esquema
El cerebro en las relacione digitales

La inteligencia emocional en
El cerebro y las redes sociales El trabajo colaborativo
las redes sociales

2
El efecto del entorno Dejar huella

Desarrollo personal
Plasticidad
Neurotecnología Educativa

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Ideas clave

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás comprender las Ideas clave expuestas en este
documento, autores, contenido… Estas ideas se van a complementar con lecturas y otros
documentos para que puedas ampliar los conocimientos sobre el mismo.

Además deberás consultar el siguiente artículo para completar el contenido:


Pérez-Sanz, A. (2011). Escuela 2.0: educación para el mundo digital. Revista Estudios de
Juventud: Adolescentes digitales, 92, 63-86.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad intelectual.

La Neurotecnología Educativa es la materia que dará


explicación del uso de la tecnología en el ámbito
educativo. La incorporación de la tecnología en el
proceso del aprendizaje debe responder a la mejora de
la calidad de este.

El nombre responde a neuropsicología o neurociencia


y tecnología aplicada a la educación, es decir, cómo
procesa el cerebro cuando aplicamos la tecnología en
el aprendizaje y en qué medida ayuda la tecnología a la hora de aprender.

En este sentido, el tema se divide en los siguientes apartados:

» La inteligencia emocional en las redes sociales.


» El efecto del entorno sobre el desarrollo cerebral.
» El cerebro y las redes sociales.

TEMA 5 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

5.2. La inteligencia emocional en las redes sociales

Partimos de la idea que expresa Gardner (1993) que indica que todas las inteligencias
forman parte de la herencia genética humana, todas las inteligencias se manifiestan
universalmente, como mínimo en su nivel básico, independientemente de la educación y
del apoyo cultural. La inteligencia «en bruto» predomina durante el primer año de vida.

Entre la relación de inteligencias múltiples, Gardner (1993) incluye la inteligencia


intrapersonal y la interpersonal como una forma de relacionarnos con nosotros
mismos y con los demás y, en consecuencia, con la denominada inteligencia emocional.

La inteligencia emocional supone diferentes habilidades:

» Habilidad para percibir y expresar correcta y adaptativamente las emociones.


» Habilidad para comprender las emociones y el conocimiento emocional.
» Habilidad para utilizar las emociones en el pensamiento.
» Habilidad para regular las emociones en uno mismo y en los demás.

La inteligencia emocional es la habilidad de las personas para atender y percibir los


sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y
comprenderlos de manera adecuada y la destreza para regular y modificar nuestro estado
de ánimo o el de los demás.

Dos cuestiones a tener en cuenta de cara a la importancia de desarrollar la


inteligencia emocional en nuestros alumnos son las siguientes:

» Es necesaria para el éxito profesional y personal.


» Alude a la forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás.

La persona que carece de inteligencia emocional es aquella que padece la enfermedad


de Pick que se caracteriza por lo siguiente:

» Sustancias anormales (llamadas cuerpos de Pick y células de Pick) dentro de las


neuronas en las áreas dañadas del cerebro.
» Se puede presentar en personas hasta de 20 años, pero generalmente comienza entre
los 40 y 60 años.

TEMA 5 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

» Cambios emocionales:
o Cambios abruptos en el estado anímico.
o Ausencia de simpatía, preocupación, empatía o calidez emocional.
o Indiferencia frente a los acontecimientos o al medio ambiente.

Por el contrario, un alumno que manifiesta un alto nivel de inteligencia emocional


presenta los siguientes rasgos:

» Conciencia de sus emociones.


» Sabe expresar sus sentimientos porque tiene conciencia de sus emociones.
» Tiene confianza del otro.
» Se muestra interesado por los demás.
» El niño es capaz de percatarse de las capacidades, pensamientos y emociones de los
otros.
» Partiendo de su yo, llega a la comprensión del otro.
» Frecuentemente comparte información, ideas y destrezas con sus compañeros.
» Actúa como mediador en disputas o peleas.
» Incluye a sus compañeros en los juegos.
» Se ofrece a ayudar a los demás que le necesiten.
» Empatiza con las emociones de los demás.

TEMA 5 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Inteligencia intrapersonal

Neurociencia Habilidades básicas y de pensamiento


» Habilidades visuales, auditivas, táctiles y
de integración sensorial.
» Áreas prefrontales.
» Aprender a pensar.
» Áreas relacionadas con la atención y la
» Organización del pensamiento.
concentración.
» Analizar, interpretar.
» Áreas sensitivas y otras.
» Sintetizar.
» Sistema límbico para controlar la vida
» Valorar.
emocional.
» Habilidades de pensamiento crítico.
» Amígdala.
» Desarrollar la inteligencia emocional y los
valores.
Creatividad Metodologías
» Proponerse metas.
» Desarrollar las habilidades implicadas en
» Planificar proyectos propios de estudio,
la atención: programas neuropsicológicas.
desarrollo de capacidades y otros.
» Aplicar metodologías de estudio
» Aprender a encauzar las emociones de
apropiadas a cada tipo de asignatura
forma creativa.
» Realizar programas de desarrollo de
» Desarrollar valores personales.
valores.
» Proyectos de creatividad acerca de
» Realizar programas de inteligencia
personajes célebres con valores
emocional.
personales.
Tabla 1. Inteligencia intrapersonal.

Gardner (1993) incluyó en su formulación de la inteligencia intrapersonal un «continuo


desarrollo, donde el individuo tiene la opción de llegar a ser progresivamente autónomo,
íntegro y verdadero. El principal reto de este proceso del desarrollo es que el ego sea
altamente desarrollado y diferente a los demás».

La inteligencia intrapersonal es la facultad de la persona para conocerse a sí misma.

Figura 1. Believe in yourself. Fuente:


http://edtempranainteligenciasmultiples.blogspot.com.es/2012/10/tipos-de-inteligencias.html

TEMA 5 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Para ayudar al alumno a crecer en su inteligencia intrapersonal, entendiendo que se


desarrolla a lo largo de la vida, le apoyaremos para que encuentre sus señas de identidad:

» Que aprenda a hacer meditación.


» Que en sus actos haga una introspección que le permita evaluarlos.
» Aumentar su autoestima.
» Que sepa quién es, lo que tiene y lo que quiere conseguir.
» Que conozca a la perfección cuáles son sus cualidades y sus defectos.
» Que sea capaz de dominar sus emociones.
» Que sepa regular y controlar el estrés.

La inteligencia intrapersonal hace referencia a la capacidad para acceder a los


sentimientos propios y discernir las emociones íntimas, pensar sobre los procesos de
pensamiento (metacognición). Implica conocer los aspectos internos del yo, los
sentimientos y el amplio rango de emociones, la autorreflexión y la intuición.

Como dice Antonio Damasio en una entrevista realizada por Executive Excellence (2011),
«las emociones son elementos que afectan e influyen en el proceso de aprendizaje;
consecuentemente, influyen en el proceso de toma de decisiones. De hecho, somos
esencialmente “creadores de soluciones” para nuestra vida. Algunas veces somos
creadores no-conscientes y otras veces sí pensamos (de una forma semiautomática o
plenamente conscientes). En cualquier caso, a la hora de aportar las soluciones,
necesitamos de ese elemento que es parte de todo el proceso y que tiene que ver con la
emoción y el sentimiento».

En la misma entrevista, el científico Antonio Damasio (Executive Excellence, 2011)


explica qué son las emociones: «las emociones no nacen, sino que son parte de un
sistema automatizado que nos permite reaccionar ante el mundo, de una forma
inmediata y sin necesidad de pensar, con el cual ya venimos dotados desde el nacimiento.
Las emociones forman parte de esa compleja maquinaria en la que intervienen las
recompensas y los castigos, el estímulo y la motivación… y todo aquello que hace que
deseemos comer, beber, practicar sexo… Las emociones son parte del proceso de la
regulación de un cuerpo vivo y se presentan con diferentes “formas y sabores”».

TEMA 5 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Nos ayuda a distinguir entre lo siguiente:

» Emociones primarias y sencillas como son el miedo, la rabia, la felicidad o la


desdicha…
» Emociones sociales, más complejas, como la compasión, el desprecio, la
admiración, el orgullo…

Son, todas ellas, parte del equipo básico con el que nacemos. Este equipamiento,
primario y original, no es aprendido como un hecho.

Lo que sí aprendemos a hacer a lo largo de nuestra vida (desde muy temprano) es a


asociar emociones —y sus correspondientes sentimientos— con ciertos objetos o
eventos; podemos aprender que una persona, objeto o casa, nos causa miedo.
Aprendemos entonces esta conexión entre el objeto y la emoción, creando un
sentimiento.

No aprendemos las emociones, ya que nacemos con ellas, aprendemos a conectar las
emociones, a través del sistema de hechos, con una emoción que ya está ahí. Ambos
van unidos. Las emociones alcanzan sus objetivos al generar acciones. Y son esas
acciones las que acaban generando lo que llamamos sentimientos. Cuando una emoción
hace su trabajo, crea una acción. Esa acción va dirigida hacia el estado interior de nuestro
organismo, en su conducta y en su mente.

Tenemos emociones muy sencillas, como el miedo, la ira, el asco. Pero tenemos, a la
vez, emociones extremadamente complejas como el orgullo, la compasión, la
vergüenza o la admiración. La distancia que hay entre el miedo y la admiración es algo
abismal.

El miedo es una cosa que compartimos con otras criaturas más sencillas de nuestro
alrededor, igual que la reacción de la compasión, que vamos a encontrar en algunas
especies no humanas. Pero tener una reacción de compasión con una persona que, por
ejemplo, ha perdido el trabajo o con una que fue humillada públicamente, eso es algo que
es estrictamente un desarrollo humano, y es un desarrollo humano que en ese
momento ya tiene también una raíz biológica.

TEMA 5 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Hace aproximadamente 20 años, Steve Porges, de la Universidad de Chicago, fue


pionero en la teoría polivagal, la cual sugiere que el nervio vago impulsa
fundamentalmente la afiliación social humana, las motivaciones y comportamientos
involucrados en el acercamiento a los demás a través de maneras confiadas, afectuosas y
cooperativas. Desde entonces, los investigadores de las ciencias sociales han medido la
actividad vagal para examinar cómo se relaciona con la afiliación social, particularmente
los estados relacionados, como la empatía, la simpatía y la compasión.

Cuando alguien dice «yo confío en mi instinto», también podría decir «yo confío en mi
nervio vago», ya que los instintos son intuiciones emocionales transferidas al cerebro a
través del nervio vago.

En conclusión, la importancia de conocernos es clave para nuestra propia vida, para


el aprendizaje y, sobre todo, para la toma de decisiones. Por eso, la zona del cerebro
relacionada con la inteligencia intrapersonal es el lóbulo frontal, en tanto en cuanto es el
cerebro ejecutivo que toma las decisiones. En el apartado «Desarrollo personal y
plasticidad» abordaremos este tema.

Así ayudaremos a nuestros alumnos a realizar acciones sensatas. Las acciones


sensatas son aquellas que las personas comprenden que, en sus decisiones, pesan
ciertos factores. Es decir, una decisión sensata no es una decisión que se hace solo con
conocimiento, es una decisión que tiene en cuenta otros factores. Factores que son, en
algunos casos, muy personales, o del entorno social. Si entiende, por ejemplo, qué es la
compasión y la viven. Se disminuyen las intenciones de hacer ciberbullying, por ejemplo.

TEMA 5 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Las competencias que se adquieren con el desarrollo de la inteligencia intrapersonal


son las siguientes:

» Autoconciencia. Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo


nos afectan. Es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias
fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto
que estos tienen sobre los demás. Es la habilidad de controlar nuestras propias
emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los
propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las
personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la
ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas
ideas.

» Empatía. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas


de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones
emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y
entender sus problemas y motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad
y reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de los demás y que
aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

En definitiva, consiste en mirar hacia adentro, supone reflexionar sobre uno mismo
y preguntarse: ¿cómo estoy funcionando? o ¿cómo puedo mejorar?

Un plan para realizar en el aula

Proponemos una estrategia para ayudar a nuestros alumnos a mostrarse en la red tal
como son, con autenticidad y controlando los riesgos:

Tener claras las metas, los objetivos que te propones y quieres lograr
Establecer
con éxito. Para ello, activas el lóbulo frontal que te ayuda al
metas razonamiento y a la planificación. Y sobre todo, controlas la amígdala

Ensayo o
Visualizar lo que quieres hacer y controlar las consecuencias.
visualización

Motivación Darte ánimos, entender que puedes hacerlo y hacerlo bien.

Tener Control de ti mismo, no entrar en conflictos y no responder a aquello


control que no merece la pena atacar.

Figura 2. Plan para realizar en el aula.

TEMA 5 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Inteligencia interpersonal

La definición de la inteligencia interpersonal es la capacidad de percibir y comprender a


otras personas, descubrir las fuerzas que las impulsan y sentir gran empatía por el
prójimo; discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los
temperamentos, las motivaciones y los deseos de los demás.

La localización en el cerebro de la inteligencia emocional: lóbulos frontales. Los lóbulos


prefrontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación neocortical de las
emociones.

Figura 3. Lóbulo frontal. Fuente: http://www.saludypsicologia.com/posts/view/658/name:8203-Los-


lobulos-del-cerebro-y-sus-distintas-funciones

Neurociencia Habilidades básicas y de pensamiento


» En la comunicación humana se » Competencias y habilidades comunicativas.
intercambia una gran cantidad de » Expresión oral.
información verbal. Áreas del » Participación en debates, exposiciones
lenguaje. orales, coloquios, presentaciones y discursos.
» Y no verbal (expresiones faciales, » Habilidades sociales: empatía, asertividad,
postura corporal). Áreas motrices. etc.
» Y emocional (comunicamos » Trabajar en equipo.
sentimientos, emociones). Sistema » Cooperar en el aula, en familia, en el colegio,
límbico. en la ciudad.
Creatividad Metodologías
» Service Learning: identificar un problema
» Desarrollar proyectos de cooperación relacionado con las necesidades de las
para resolver problemas personas, estudiar posibles soluciones,
» Inventar situaciones relacionadas con proponer una, documentar el proceso para
las diferentes. llevarla a cabo y obtener recursos de
» Diseñar materiales didácticos para autoridades o responsables que puedan
aprender ortografía, operaciones colaborar.
matemáticas, resolución de » Programas de habilidades sociales y
problemas, comprensión de conceptos cooperación.
y procesos que entrañan dificultad. » Talleres de creación de materiales didácticos
para aprender mejor y ser mejores.
Tabla 2. Inteligencia interpersonal.

TEMA 5 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

No obstante, hay que reseñar que no solo actúan los lóbulos frontales en las emociones.
Hay otras áreas importantes que intervienen, en concreto, el sistema límbico.

Precisamente, la razón de que controlemos nuestras emociones es que trabajen en


constante interacción el sistema límbico y la corteza cerebral.

Ya hemos estudiado el neocórtex y sus funciones ejecutivas que como sabemos nos
capacita para resolver ecuaciones, aprender idiomas o estudiar distintas teorías físicas.
Ahora debemos saber que también proporciona a nuestra vida emocional una nueva
dimensión. De ahí que podemos aventurar que el proceso podría ser, en primer lugar,
moderar nuestras reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico, y,
en segundo lugar, desarrollar planes de actuación concretos para situaciones
emocionales.

Así comprobamos que mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los
primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo prefrontal se ocupa de
la delicada coordinación de nuestras emociones.

Figura 4. Sistema límbico. Fuente: http://depresionsistemalimbico603equipo8ts.blogspot.com.es/

Butman (2001) dice que si investigamos la capacidad de un sujeto de interpretar la


expresión emocional de un rostro, una de las maneras es reproducir la expresión del
rostro en el propio organismo (a través de la corteza somatosensorial derecha e ínsula) y
detectar el sentimiento que desencadena.

TEMA 5 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Así, la corteza prefrontal ventromedial permite una integración entre la percepción


de una emoción y la respuesta que desencadena, ya sea una conducta compleja elaborada
por el neocortex orbitario o una respuesta autonómica o motora (incluida la atención) a
través de la amígdala. Por otro lado, la corteza somatosensorial derecha e ínsula permiten
una correcta manipulación de la información necesaria para la interpretación y expresión
emocional del rostro y, sobre todo, de la mirada (tarea que realiza junto con la amígdala).

Butman (2001) comenta que la capacidad de empatía o la habilidad de detectar lo que


otra persona siente se miden por la capacidad de poder reproducir en nuestro propio
organismo un estado emocional similar.

Es importante saber que a medida que el niño crece de manera normal aprende a
manipular estas emociones conforme a las normas y expectativas sociales desarrollando
una correcta cognición social.

Todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos
frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños
en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas
de resolución de problemas queden inalteradas: una persona ya no es «la misma
persona» después de la lesión. Los lóbulos frontales desempeñan un papel
central en el cambio de personalidad.

Los daños en el área inferior de los lóbulos frontales pueden producir irritabilidad o
euforia. En cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia,
languidez, lentitud y apatía: un tipo de personalidad depresiva. En estos individuos «de
lóbulo frontal», las otras funciones cognitivas permanecen inalteradas.

Figura 5. Imagen de Phineas Gage y la lesión que sufrió. Fuente:


http://www.neurofuncion.com/2015/08/04/phineas-gage/

TEMA 5 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Un caso famoso, que contribuyó a extender este concepto, fue el de Phineas Gage, un
cantero al que el estallido accidental de un barreno disparó una barra que le perforó el
cráneo, penetrando por la órbita del lado izquierdo y saliendo por la parte superior
derecha, lo que destruyó su lóbulo frontal, pese a lo cual sobrevivió. Sin embargo, Gage,
que había sido hasta entonces un hombre responsable, piadoso y considerado, se
convirtió en una persona sin control de sus comportamientos sociales e incapaz de
planificar una conducta útil para él o las personas que le rodeaban, poniéndose así en
evidencia el importante papel que juega el cerebro en la determinación de los aspectos
más «espirituales» de la personalidad

5.3. El efecto del entorno sobre el desarrollo cerebral

El premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer dijo: «El ejemplo no es la manera más
importante de influir en los demás, es la única»

Antonio Damasio es uno de los científicos que más ha estudiado sobre el tema de las
emociones. Damasio (1997) explica que algunas de las emociones han sido llamadas
«emociones primarias», como el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto y la
sorpresa; emociones que van acompañadas de patrones de conducta tales como
respuestas faciales, motoras, vocales, endocrinas y autonómicas hasta cierto punto
estereotipadas y que son reconocibles por encima de diferencias culturales y raciales en
los seres humanos. Distinguimos también otras muchas emociones, como la envidia, la
vergüenza, la culpa, la calma, la depresión y muchas más, que se denominan
«emociones secundarias», con un componente cognitivo más alto y que van,
además, siempre asociadas a las relaciones interpersonales.

Si la educación quiere preparar para la vida, debe atender a los aspectos emocionales de
forma prioritaria y esto implica la educación emocional.

TEMA 5 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Desarrollo de la inteligencia interpersonal en el ciclo de la vida:

» La inteligencia interpersonal surge muy pronto, prácticamente desde el


nacimiento, por la vinculación entre el bebé y su madre. Durante los primeros meses
de vida, el niño desarrolla una fuerte vinculación con su madre, equiparada a la
atracción de esta por él. Risa, bienestar, incomodidad y llanto son símbolos
universales. A los dos meses, el bebé ya es capaz de discriminar expresiones faciales
de afecto o rechazo. El hecho de mostrar empatía en relación con el llanto de otro
bebé, demuestra que el altruismo y la protección están ya en proceso de formación.

» A medida que el niño crece, nuevas personas se incorporan a esa relación y la


intensidad del afecto recíproco se enfría, aunque el amor sea intenso. De la misma
manera que otras inteligencias y sus signos, las inteligencias emocionales expresan
señales significativas para todas las culturas.

» Entre los dos y los cinco años, el niño pasa por una verdadera «revolución
intelectual» y sus gestos y palabras se ponen ya al servicio de la autoidentificación y
de la expresión de algunas de sus emociones. También es una fase altamente
egocéntrica, en la que el niño tiene mucha dificultad para ponerse «en el lugar de otra
persona».

» Desde los cinco a los doce años, surge el descubrimiento del «yo» y el
descubrimiento del «otro». Se estructura el concepto de «felicidad» o «infelicidad» y
el ser humano se da cuenta de que es posible tenerlo todo (materialmente) o no tener
nada (socialmente).

» En la adolescencia se producen cambios expresivos en las formas personales de


conocimiento, los jóvenes muestran una sensibilidad más aguda ante motivaciones
para el estímulo de esas inteligencias que los individuos mayores. El adolescente
busca amigos que le valoren y siente que las reglas o leyes sociales son instrumentos
indispensables para el mundo comunitario. El sentido de justicia y de igualdad de
derechos, privándole del egocentrismo, le vuelve dominante.

» Los cambios son mayores en personas maduras, revelando un enorme entusiasmo


emocional después de los cincuenta años.

TEMA 5 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Para desarrollar este tipo de inteligencia, se fomentará el trabajo en equipo y los


proyectos colectivos, como alentar a los niños a tener amigos, a convivir con ellos, a
participar en fiestas o celebraciones, a jugar en equipos deportivos, a formar parte de un
club juvenil etc.

5.4. El cerebro y las redes sociales

Lo primero es adentrarnos brevemente en las redes sociales. Las redes más


representativas son Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest y WhatsApp, que son las que
utilizan los alumnos en la actualidad.

Figura 6. Iconos de las redes sociales más representativas. Fuente: http://www.vectorhq.com/psd/20-


popular-social-media-icons-psd-png-396822

Las redes sociales se han convertido en el estandarte de la web 2.0. Prato (2010), al
definir el término de redes sociales, se basa en lo siguiente:

» Sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios.


» Espacios de intercambio de información, generación de relaciones e interacción entre
distintas personas.
» Estructuras que se pueden representar en forma de graos, en los cuales los nodos
representan individuos y las aristas las relaciones entre los mismos. Dichas relaciones
pueden ser de muy diversos tipos.

TEMA 5 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Uno de los últimos estudios sobre redes sociales es el realizado por The Cocktail Analysis
y Arena, VI Ola del Observatorio de Redes Sociales, presentado el 30 de octubre 2014.
El estudio siguió una metodología cualitativa a través de dos focus groups y seis
entrevistas a expertos, y una metodología cuantitativa a 1200 internautas con edades
entre 18 y 60 años a través de un cuestionario que se pasó en julio de 2014.

Figura 7. Ranking de las principales redes sociales (The Cocktail Analysis y Arena, 2014). Fuente:
https://es.slideshare.net/TCAnalysis/6-oleada-observatorio-redes-sociales

Como se puede observar son diez las redes sociales principales. Dentro de este ranking
son Facebook y Twitter las más destacadas, seguidas de Google+ y LinkedIn.

Teniendo en cuenta lo que dice Santamaría (2008), una red social es una estructura
social formada por nodos —habitualmente individuos u organizaciones— que están
vinculados por uno o más tipos de interdependencia, tales como valores, puntos de vista,
ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, conflicto, comercio, entre otras.
¿Cómo sería la red si esos «nodos» son individuos con un buen desarrollo de su
inteligencia interpersonal?

TEMA 5 – Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Es muy posible si estamos de acuerdo con la gran mayoría de autores que coinciden en
que una red social es «un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios
relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades»
(Morales, 2010, p. 6). Las redes sociales las entendemos como estructuras compuestas
por personas u otras entidades humanas empleadas para conseguir relaciones de tipo
amistad, laboral o de cualquier otro tipo de interés común.

Ante esta realidad estudiemos las características que se pueden destacar en niños con
una capacidad interpersonal alta:

» Es muy atento con los demás.


» Reconoce los pensamientos, sentimientos y capacidades de los otros.
» Llega a conclusiones sobre los demás basándose en sus actividades. Desarrollo de las
inteligencias múltiples.
» Facilitador.
» A menudo, comparte ideas, información y destrezas con otros compañeros. Media en
conflictos.
» Invita a otros a participar en los juegos. Amplía y elabora las ideas de otros niños.
» Presta ayuda cuando los demás la necesitan. Conforta a los que están molestos.
» Muestra sensibilidad hacia los sentimientos de los demás niños.
» Manifiesta comprensión ante los gustos y aversiones de los amigos.

Hay que tratar de aplicar estrategias que nos permitan que nuestros alumnos puedan
adquirir estas características. Aunque no descartamos que, desgraciadamente, se dan
perfiles con conductas diametralmente distintas que caen en situaciones
enfermizas como el FOMO.

El fenómeno que ha sido llamado FOMO (fear of missing out, traducido al español como
«miedo de perderse algo») consiste en sentir una mezcla de ansiedad, irritación e
insuficiencia porque no estás haciendo todo lo que podrías hacer.

También la comisión europea en su comunicación sobre una estrategia europea a favor


de una Internet más segura para los niños, de 2012, indica algunos casos.

TEMA 5 – Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

En 2010, cuatro de cada diez menores de Europa dijeron haber encontrado uno de los
siguientes riesgos: comunicación en línea con alguien a quien no conocían
personalmente, exposición a contenidos generados por usuarios en los que se promovía
la anorexia, la automutilación, el consumo de drogas o el suicidio, exposición a imágenes
sexuales en línea y uso indebido de los datos personales, encuentros en el mundo real
con personas conocidas en línea, y ser víctima de ciberacoso.

Conocer los riesgos es clave para saber evitarlos, pero es más importante fomentar las
buenas estrategias que reflejen un saber estar en las redes, ser participativos,
saber compartir y relacionarse con los otros. Estrategias como las siguientes:

» Comprensión. No he entendido el mensaje, interpreto que me está atacando,


sospecho que está enfadado, etc. Ante estas, posibles y comunes situaciones, aplicar
la comprensión significa ponerte en la piel de la otra persona, imaginar los
sentimientos del otro o hacer algo muy importante, dialogar para resolver.

» Aprende a escuchar. La actitud de escucha en las redes sociales se ve modificada


por el interface, pero no deja de ser igual de importante. Ante la duda preguntar para
descubrir siempre la verdad.

» Toma perspectiva de ti mismo. Hay días que tu estado de ánimo influye en tus
decisiones y no las matizas. Deja pasar el tiempo y da respuesta si aún consideras que
se debe aclarar.

» Acepta las críticas con serenidad. El hecho de estar en las redes sociales te
expone a recibir comentarios de cualquier persona, conocido o no. Acepta lo que sea
verdad y rechaza lo que no lo sea, pero siempre con una actitud abierta y tranquila.

» Identifica emociones. Y actúa en consecuencia.

» Conoce otras culturas. Interesarse y leer sobre otras costumbres, creencias y


valores te permite comprender mejor a quienes no piensan como tú. Y también a
valorar lo que piensas y confirmarte en ello.

TEMA 5 – Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

5.5. El trabajo colaborativo con redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje
colaborativo, involucrando espacios de intercambio de información que fomentan la
cooperación. Este es un nuevo enfoque que permite una nueva dimensión de lo que
puede ser la nueva metodología del profesorado que utiliza la tecnología.

Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo, el
aprendizaje se produce dentro y fuera del aula. Ahora, los espacios del aprendizaje
externos al aula se amplían con el espacio en la nube que no está limitado por las
fronteras. Una de las herramientas más representativas de la web 2.0, como lo son las
redes sociales, supone una posibilidad didáctica enorme, ya que todas ellas se
caracterizan por la interacción y la capacidad de responder y comunicar con rapidez.

Las TIC han impactado de manera considerable a la sociedad, desde el punto de vista de
la comunicación, rompiendo las barreras del espacio-tiempo y de la ubicuidad desde
cualquier punto geográfico y permite no solo incrementar su interacción, sino que
también la generación ilimitada de información y conocimiento hasta tal grado que
hemos llegado a lo que se conoce como infrainformación (The Cocktail Analysis,
2014), que es la capacidad de clasificar, analizar y extraer lo más importante, tanto para
la vida personal como profesional.

Al igual que entendemos los cambios en los espacios del aprendizaje, entenderemos que
habrá que reformular los roles que juegan tanto los estudiantes como los docentes, y
definir la manera en que harán uso de las tecnologías, en este caso de las redes sociales,
que ofrecen un panorama amplio como herramientas de trabajo para los alumnos y
profesores en la educación.

En este sentido, el esfuerzo del profesor está enfocado en ayudar al estudiante a


desarrollar talentos y competencias utilizando nuevos esquemas de enseñanza,
convirtiéndose en un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y
paralelamente, el alumno se vuelve más autónomo y autosuficiente, construye sus
propios conocimientos. El profesor ahora tiene la labor de ayudarle a aprender porque
deja de ser la fuente de transmisión de saber para su alumnado, puesto que toda la
magnitud que se quiera de conocimiento reside en la red y debe ser consciente de ello y
legitimar su posición en el aula como guía, tutor y mediador en el aprendizaje.

TEMA 5 – Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Esto significa una oportunidad de experimentar innovadoras maneras de abordar no solo


la práctica docente y profesional, sino también los contenidos curriculares y las formas
de evaluación.

Todo lo anterior encaja con la definición de trabajo colaborativo como un sistema


de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia
recíproca entre los integrantes de un equipo, identifica que el trabajo colaborativo
desarrolla en cada uno de los participantes un compromiso con el aprendizaje de los
demás miembros que conforman el equipo, se crea una interdependencia que implica la
adquisición de métodos de trabajo de carácter grupal en donde se premia la interacción
y la retroalimentación entre los involucrados. Es muy importante que todos los
miembros del equipo identifiquen de manera clara y concreta la meta u
objetivo a alcanzar, esto unifica los esfuerzos a desarrollar.

Es una oportunidad importante para que los docentes decidan utilizar estos espacios de
interacción con una tarea o proyecto bien definido, en el que conviertan las redes sociales
en lugares para el trabajo colaborativo que fomenten la autonomía de los estudiantes.
Trabajar de forma colaborativa implica que los miembros del grupo cooperen, que
cada cual asuma un rol y que todos colaboren para alcanzar objetivos comunes. De este
modo, se pretende obtener mejores resultados finales.

Las redes sociales pueden convertirse en una nueva técnica de aprendizaje que permitan
la obtención, el almacenamiento, la recuperación y el uso de información al aprender, y
utilizarlas para el trabajo colaborativo.

Las redes se convertirán en una transformación educativa que permite un espacio de


diálogo propiciando un aprendizaje y enriquecimiento mutuo entre docentes
y estudiantes, es decir, un sitio donde la interacción, individualidad y multiculturalidad
se respeten y al mismo tiempo enriquezcan el aprendizaje colaborativo, fomentando la
metacognición de los actores a través de actividades que conlleven a la autoevaluación
o reflexión sobre el trabajo realizado.

TEMA 5 – Ideas clave 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

5.6. Dejar huella. Crear marca

Al igual que tenemos y cuidamos nuestra reputación en el mundo físico, debemos tener
en cuenta que tenemos una reputación digital.

¿Cómo cuidar la reputación digital? Pues teniendo en cuenta aspectos importantes que
la caracterizan y, por lo tanto, la configuran. Esto es, la reputación digital está basada en
la opinión o consideración social que otros internautas tienen de la vivencia
online de una persona u organización. En nuestro caso, nos interesa solo la de una
persona, la nuestra, sin perder la idea de que nuestra reputación también influye al
entorno al que pertenezcamos.
Hay asuntos que tendremos presentes, por ejemplo, que la reputación online es
acumulativa en el tiempo. Eso significa que es muy difícil borrar el rastro que
dejamos, lo que implica que debemos ser conscientes de nuestros actos en la red. Hay
momentos que puede dominarnos la amígdala sobre el lóbulo frontal y perder el sentido
de la realidad y decir o hacer algo de lo que nos podemos arrepentir. En conclusión, hay
que pensar antes de hacer y releer o revisar antes de dar a «enviar».

Figura 8. Creación de cuenta Facebook.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el alto grado de alcance y repercusión de la
reputación online en la red a la que tiene alcance todo el mundo. Podemos pensar que un
error lo leerán nuestros seguidores y nadie más. Esto no es así por varias razones, por
una parte, nuestros propios seguidores se convierten en portavoces de aquello que
dices y, al estar en Internet, cualquier usuario puede leerlo y hacer comentarios. En esta
asignatura hemos visto medidas de seguridad que debemos aplicar para reducir riesgos.

TEMA 5 – Ideas clave 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Al final, es una cuestión de concienciar a nuestros alumnos a la hora de lo siguiente:

» Creación de perfiles.
» Conciencia y actitud de respeto dentro de Internet.
Hábitos durante la navegación.

Hay que recordarles que el rastro que dejan es para


toda su vida. En la actualidad, los departamentos de
recursos humanos indagan en la red sobre la vida de los
aspirantes a los puestos de trabajo.

Hoy la reputación online es el bien más preciado de una


marca, de ahí que cualquier empresa que se precie deba
preocuparse por ello. Un ejemplo lo tenemos con Twitter, que tan solo bastan 140
caracteres para que un mensaje llegue positiva o negativamente al público que interese,
a los prescriptores.
Una de las personas que ha estudiado y ha profundizado más en el concepto de «marca
personal» es Andrés Pérez-Ortega. Pérez-Ortega y Marcos (2007, p. 96) indican lo
siguiente:

«Una marca personal está compuesta de decenas de elementos que van desde el
interior de la persona hasta la forma de gestionar la percepción que los demás
tienen de nosotros. Esos elementos son los que van a hacer que seamos
percibidos como profesionales valiosos y fiables. Desarrollar una marca
personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen
sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo,
competitivo y cambiante. Estamos en un mercado laboral competitivo, saturado
y en el que los profesionales son homogéneos. Una marca personal nos hace
sobresalir como profesionales independientes o como representantes de la
marca de nuestra empresa. Las personas confían en otras personas, no en las
organizaciones, por eso es una herramienta fundamental para departamentos
comerciales, directivos y todos aquellos que sean la cara visible de las empresas.
En definitiva, una marca personal aumenta: influencia, valor, reputación,
independencia, control».

Para explicar todo lo anterior, Pérez-Ortega (2007) utiliza el acrónimo ADN. Es una
forma metafórica de decir que la marca personal es algo que define lo que somos.

TEMA 5 – Ideas clave 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Se trata de analizar, pero también de ser auténtico. Una marca fuerte,


A Análisis personal o de cualquier otro tipo no puede basarse en la mentira o en
la falsedad.

Se trata de ser diferente. Pero tratar de diferenciarse no implica ser


extravagante o extraño, sino destacar por ser mejor que los demás. La
D Diferenciación
mejor forma de competir personal o profesionalmente es siendo más
eficaz, más fiable o teniendo unos valores más sólidos que el resto.

Se trata de ser notorio. Hay que contar al mundo que somos buenos
N Notoriedad en algo. Se trata de ser notorio. Hay que contar al mundo que somos
buenos en algo.

Figura 9. Marca personal o ADN.

Según la explicación de Pérez-Ortega (2007), se deducen importantes cuestiones. Por


una parte, la marca personal tiene una serie de elementos que van desde el interior de
la persona hasta la forma de gestionar la percepción que sobre uno mismo tienen los
demás.

Para ello, se hace necesario un conocimiento exhaustivo de las redes sociales, de


los tipos de redes existentes, sus especializaciones, su nivel de alcance y popularidad y,
así, tomar decisiones como a qué red pertenecer, cómo definir el perfil, qué tipo de
mensajes emitir y cuándo… En definitiva, crear una marca personal en la que se
confundirá fácilmente el perfil personal y el profesional.
La marca personal se convierte en una herramienta profesional en la que identifico
mi nombre y apellidos con mi cargo o con mis inquietudes. Por eso es tan importante el
momento de la definición del perfil a la hora de abrir una cuenta en cualquiera de las
redes sociales. Además, es el momento de explicar a qué se dedica, cuál es el valor de lo
que ofrece, qué le hace especial y diferente y sugerir su línea estratégica. Para ello, es
importante contar con una serie de adjetivos que le defina, que le identifique.

De todo lo anterior se deduce que tener una marca personal fuerte tiene ventajas:

» Estimula las percepciones significativas sobre los valores y cualidades que


representas.
» Dices a los demás quién eres, qué haces, qué te hace distinto, cómo puedes crear valor
para ellos y qué pueden esperar cuando tratan contigo.
» Influye en cómo te perciben los demás.
» Crea expectativas en la mente de otras personas sobre qué conseguirán cuando
trabajen contigo.
» Crea una identidad a tu alrededor que facilita que recuerden quién eres.

TEMA 5 – Ideas clave 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Pérez-Ortega (2007, p. 96) aporta que «desarrollar una marca personal consiste en
identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser
relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante».
Esto es aplicable para el profesorado, en primer lugar, y para el alumnado, a quienes
ponemos en la pista para conseguir este gran objetivo.

En definitiva, para que la marca personal sea exitosa y duradera tiene que definirse una
estrategia de contenidos que sean relevantes, coherentes, sólidos y creíbles.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la cuestión del uso del lenguaje en las
redes. El lenguaje utilizado en las redes sociales por las marcas debe ser un lenguaje
fresco, pero educado, nada agresivo, aunque directo y alejado de formalismos y del tono
institucional. Del mismo modo no puede ser invasivo ni publicitario. Debe ser un
lenguaje más próximo al internauta, más amistoso y coloquial, que no rompa con el
discurso social de la red.

Si nos disponemos a desarrollar nuestra marca personal como profesionales de la


educación y teniendo presente que es un tema que trasladamos a nuestros alumnos, hay
que tener claro los objetivos que buscamos en el desarrollo continuado de una marca
personal y para qué queremos tener presencia en las redes sociales:

» El primer objetivo será tener un elevado número de seguidores y,


fundamentalmente, cuidar el perfil de ellos.
» Aportar a esos seguidores unos contenidos que satisfagan sus necesidades, sus
expectativas, hasta el punto que acaben recomendando su centro escolar.
» Transmitir contenido de calidad, original, innovador y que sea capaz de transmitir
valor educacional.

TEMA 5 – Ideas clave 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Hay que tener presente que conseguir una marca personal no se consigue de un día para
otro, requiere tiempo y paciencia. De ahí que sea interesante definir una estrategia,
establecer una serie de tácticas, un conjunto de actuaciones concretas, que configuren un
completo plan de acción para nuestra identidad, nuestra marca digital.

Criptografía

Se ha estudiado el concepto de criptografía y sabemos sus características. Por ello,


debemos aprender estos conceptos:

» Confidencialidad. La confidencialidad implica que admites no leer mensajes de


otras personas porque respectas su intimidad y siempre pedirás su autorización.
» Integridad. No consentirás manipular el mensaje de otros porque defiendes la
verdad y asumes las consecuencias de los actos.
» Autentificación. Asumes que eres tú el que emites el mensaje y lo haces con
responsabilidad.
» No repudio. Si recibes un mensaje no deseado por su contenido, lo afrontas, y si lo
ves necesario, hablas con el emisor si hay algo que aclarar.

TEMA 5 – Ideas clave 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Firma digital

Las personas que utilizan su firma digital asumen que son los responsables del mensaje
y que garantizan certificando esos contenidos. Una vez más dejas tu huella.

5.7. Desarrollo personal y plasticidad

Cada ser humano somos:

» Un 25 % genoma. Determina el cerebro.


» Un 75 % ambioma. Lo que configura el entorno e influye en la formación del
cerebro.

Hemos hablado durante este tema acerca de que conocerse a uno mismo es una
labor para toda la vida. Aunque nacemos con una configuración definida de nuestro
cerebro, diversos estudios (CERI-OCDE, 2003) confirman que el cerebro continúa
desarrollándose, aprendiendo y cambiando a lo largo de la vida. Y esto es así porque ese
75 % que constituye el ambioma, es decir, nuestras experiencias, provoca la formación
de circuitos neuronales.

TEMA 5 – Ideas clave 27 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Desde la perspectiva de la educación y, en concreto, de la utilización de la


tecnología en el proceso del aprendizaje, lo que tendremos en cuenta es que cuanto más
ricas, más variadas y más retadoras sean nuestras experiencias, mayor complejidad
alcanzarán esos circuitos. De ahí que el uso de la tecnología se convierta en un aliado que
traiga a la pantalla experiencias, que difícilmente se puedan vivir con normalidad, y se
puedan visualizar hechos que incluso formen parte del pasado, pero que den
explicaciones a las experiencias presentes.

El cerebro no es algo estático y programado, sino algo dinámico, activo, eficazmente


preparado para la evolución y el cambio, que se adapta sin cesar a las necesidades del
organismo.

Si creemos en la idea de que el cerebro es dinámico,


activo y que está preparado para la evolución, es
lógico pensar que creamos que podemos cambiar,
cada día, con las experiencias que vivimos, con el
aprendizaje, con la convivencia con los demás.

Si a esta idea sumamos la idea de la plasticidad


cerebral, coincidiremos con Oliver Sacks (2001),
quien apunta que la extraordinaria plasticidad
del cerebro le lleva a preguntarse si quizás
deberíamos redefinir los conceptos de salud y
enfermedad y verlos, no ya en los términos de una
norma rígidamente definida, sino como la capacidad del organismo para crear una
nueva organización y un nuevo orden.

La pregunta, en nuestro caso, sería: ¿deberíamos redefinir los currículos y


adaptarlos al concepto de plasticidad y no al de la edad cronológica? Quizás
conseguiríamos mucho más enriquecimiento del aprendizaje de nuestros alumnos.

TEMA 5 – Ideas clave 28 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Y podemos afirmar lo anterior en consonancia con lo que apuntan Pascual-Leone y


Tormos (2010):

«Las neuronas son estructuras muy especializadas, resistentes al cambio,


integradas en redes distribuidas que experimentan cambios dinámicos a lo largo
de la vida. Estos cambios en la conectividad funcional de redes neurales pueden
seguirse de cambios estructurales más estables. Por lo tanto, el cerebro está
continuamente sometido a una remodelación plástica. La plasticidad no es un
estado ocasional del sistema nervioso, sino el estado de normalidad del sistema
nervioso durante toda la vida».

El cerebro, por tanto, como responsable último del comportamiento en los seres
humanos, tiene la capacidad de cambiar de manera dinámica en respuesta a estímulos
que recibe. La tecnología nos permite enviar estímulos visuales, auditivos y táctiles
simultáneamente. Si tenemos esta cuestión presente haremos un uso pedagógicamente
inteligente de la tecnología.

5.8. Referencias bibliográficas

Butman, J. (2001). La cognición social y la corteza cerebral. Revista Neurológica


Argentina, 26(3), 117-122.

Damasio, A. R. (1997). El error de Descartes: la razón de las emociones. Santiago de


Chile: Andrés Bello.

Executive Excellence (octubre, 2011). Antonio Damasio: el origen de los sentimientos.


[entrada en línea]. Recuperado de

Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.


http://www.eexcellence.es/index.php/entrevistas/con-talento-entrevista/857-
executive-excellence-138

Morales, F. G. (2010). El pequeño libro de las redes sociales. Barcelona: Medialive


Content.

TEMA 5 – Ideas clave 29 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Pascual-Leone, A. y Tormos, J. M. (2010). Caracterización y modulación de la plasticidad


del cerebro humano. Monografías XXIX: Acción de las hormonas a nivel cerebral,
Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia. Recuperado de
http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/view/1056/1055

Pérez-Ortega, A. y Marcos, T. (2007). ¿Quién teme al Personal Branding? Capital


Humano: Revista para la Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, 20(210),
94-106.

Prato, L. B. (2010). Web 2.0: redes sociales. Eduvim.

Sacks, O. (2001). Un antropólogo en Marte. Barcelona: Editorial Anagrama.

Santamaría, G. F. (2008). Posibilidades pedagógicas: Redes sociales y comunidades


educativas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 76, 99-109.

The Cocktail Analysis y Arena (2014) VI Ola del Observatorio de Redes Sociales.
Recuperado de http://tcanalysis.com/blog/posts/the-cocktail-analysis-y-arena-
publican-la-vi-ola-del-observatorio-de-redes-sociales

TEMA 5 – Ideas clave 30 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Alfabetización digital y competencias informacionales

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una


habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-6

El propósito de este artículo es ilustrar el modelo de habilidad de John Mayer y Peter


Salovey, menos conocido en nuestro entorno, pero con un gran apoyo empírico en las
revistas especializadas. De hecho, Goleman tomó el concepto de inteligencia emocional
de un artículo de Mayer y Salovey del año 1990, aunque en su famoso libro le da un
enfoque bastante diferente.

El modelo de habilidad de Mayer y Salovey se centra de forma exclusiva en el


procesamiento emocional de la información y en el estudio de las capacidades
relacionadas con dicho procesamiento. Desde esta teoría, la inteligencia emocional se
define como la habilidad de las personas para atender y percibir los sentimientos de
forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera
adecuada y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los
demás.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4980/iegfernandez6.
pdf

TEMA 5 – Lo + recomendado 31 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

No dejes de ver…

Inteligencia interpersonal Trabalho Mestrado

Este vídeo analiza la inteligencia interpersonal e incluye un elemento clave que es el


liderazgo. Es importante que entendamos que si ayudamos a nuestros alumnos a
desarrollar la inteligencia interpersonal estamos forjando futuros líderes. Y, como dice
el propio vídeo, «el líder debe tener la capacidad de desarrollar relaciones, ser capaz de
interacción personal en cualquiera de las situaciones».

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=-KLwi-F-l9E

TEMA 5 – Lo + recomendado 32 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Inteligencia emocional

En este vídeo, Punset entrevista al científico Antonio Damasio sobre el tema de la


inteligencia emocional. Es un breve vídeo pero se dicen cuestiones muy importantes.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=pRC3NZIpyxQ

TEMA 5 – Lo + recomendado 33 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

+ Información

A fondo

Estrategia europea en favor de una Internet más adecuada para los niños

En este informe presentado por la comisión del Parlamento Europeo se pueden leer las
preocupaciones y soluciones que se proponen desde la comisión europea en favor de una
Internet más adecuada para los niños.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://programasue.info/documentos/2012-COM-196.pdf

15 geniales recursos para trabajar la educación emocional

Tiching (18 de febrero de 2014). 15 geniales recursos para trabajar la educación


emocional [entrada en línea]. Tiching Blog.

Este blog está pensado para ayudar a maestros y alumnos desde educación infantil hasta
secundaria a trabajar la inteligencia interpersonal a través de distintas actividades que
se pueden realizar con tecnología o en papel e incluye una serie de vídeos.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://blog.tiching.com/15-geniales-recursos-para-trabajar-la-educacion-emocional/

TEMA 5 – + Información 34 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Actividades

Trabajo: Las redes sociales, tu aula en la nube

Descripción de la actividad

La idea es plantear una actividad para trabajar en las redes sociales relacionada con algún
tema del currículo que se trabaje en Educación Secundaria en el área curricular que
desees. Define la red social con la que trabajarás, el tema que se debate o se trabaja, las
reglas del juego y la evaluación que aplicarás.

Criterios de evaluación

En la entrega de la actividad se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

» Determinación de la red social.


» La selección del tema de trabajo.
» Las reglas del juego.
» La evaluación aplicada.
» Presentación.

Objetivos

» Aprovechar la tecnología para educar a nuestros alumnos.


» Aplicar un caso real del cambio metodológico.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 5 – Actividades 35 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

Test

1. Gardner (1993) indica que todas las inteligencias forman parte:


A. De la herencia genética humana.
B. De la experiencia vivida.
C. De la cultura.

2. «Capacidad de percibir y comprender a otras personas, descubrir las fuerzas que las
impulsan y sentir gran empatía por el prójimo, discernir y responder de manera
adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de
los demás».
A. Definición de inteligencia interpersonal.
B. Definición de inteligencia intrapersonal.
C. Definición de inteligencia emocional.

3. La localización en el cerebro de la inteligencia emocional es en:


A. Sistema límbico
B. Lóbulos frontales.
C. Ínsula.

4. La capacidad de un sujeto de interpretar la expresión emocional de un rostro se


manifiesta:
A. Reproduciendo la expresión del rostro en el propio organismo y detectar el
sentimiento que desencadena.
B. Tener empatía y entender al otro.
C. No interpretar nada ni dar importancia al hecho.

5. Una lesión en el lóbulo frontal se refleja en la persona en que:


A. La persona al no ser la misma no puede ni resolver problemas.
B. Queda intacta la resolución de problemas pero la persona no es la misma.
C. La persona es la misma aunque no puede resolver problemas.

6. El miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto y la sorpresa, son emociones:


A. Son emociones primarias.
B. No son emociones.
C. Son emociones primarias y secundarias.

TEMA 5 – Test 36 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Neurotecnología Educativa

7. Las emociones con un componente cognitivo más alto y que van además siempre
asociadas a las relaciones interpersonales se llaman:
A. Son las emociones primarias y secundarias.
B. Emociones primarias.
C. Emociones secundarias.

8. Ahora existe un fenómeno que ha sido llamado FOMO que consiste en:
A. Sentir una mezcla de ansiedad, irritación e insuficiencia porque no estás
haciendo todo lo que podrías hacer.
B. Estar muy activo en todas las redes sociales.
C. Miedo de perderse algo.

9. Morales (2010) define las redes sociales como:


A. Espacio para comunicarnos y conseguir amigos.
B. Un sitio en la Red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse,
comunicarse, compartir contenido y crear comunidades.
C. Espacio para desarrollar relaciones empresariales y así crear empresas.

10. Las redes más representativas en las que están nuestros alumnos son:
A. Tuenti, Instagram, LinkedIn.
B. Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, LinkedIn.
C. Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, WhatsApp.

TEMA 5 – Test 37 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte