Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P.INST. MADRE ENRIQUETA DE LOURDES

VILLA DE CURA – EDO. ARAGUA

1ER AÑO SECCION “C” GRUPO “2”

1ER PLAN DE TRABAJO 3ER LAPSO

La Gran Colombia

- Profesor (a): - alumno:


Nicolás Sánchez  Indriago Esaa, Aizmar
V10916101854

Villa De Cura, Edo Aragua, A Los 23 Días Del Mes De Abril Del 2022
INDICE

• INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------> Pág. 1.

• DESARROLLO ---------------------------------------------------------------------> Pág. 2.

• CONCLUSION ---------------------------------------------------------------------> pág. 6.


INTRODUCCION

La “Gran Colombia” fue el nombre que le atribuyeron los historiadores del siglo XX
a la vasta república que existió entre 1819 y 1831, para distinguirla de la actual
Colombia; la cual recibió este nombre tan solo a partir de 1863, cuando se
denominó al país como Estados Unidos de Colombia.

La Batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819, constituyó un hito


fundamental en el transcurso de la guerra de independencia de la Nueva Granada,
porque permitió al ejército Libertador asegurar buena parte de la región central del
virreinato y conquistar la capital, Santafé.

Esta constituye un punto de inflexión para la derrota del ejército Pacificador, enviado
por el rey Fernando VII desde la península, con el objetivo de perseguir a los
“insurgentes” de la monarquía. Esta batalla fue parte esencial de la Campaña
Libertadora, liderada por Simón Bolívar desde inicios de 1819; la cual partió de los
llanos colombo-venezolanos de Casanare y Apure, pasando por la cordillera central
hacia la capital granadina y continuando hacia el sur del territorio.

Precisamente, hacia 1820 se concretó el fin de la conflagración bélica, mediante el


acuerdo de armisticio entre revolucionarios y realistas, realizado en la ciudad
venezolana de Trujillo, donde se reconoció la derrota política de España sobre la
Tierra Firme, es decir, los territorios que correspondían al virreinato de la Nueva
Granada y la capitanía de Venezuela.

(1)
LA GRAN COLOMBIA.

La grandeza y originalidad de esta efímera república suramericana debe


conmemorarse tanto, como las batallas libradas por sus líderes y militares; así como
darle un lugar preponderante en la historia política de Venezuela, Colombia,
Ecuador y Panamá, las cuales hicieron parte de este primer proyecto republicano,
mediante el cual se consolidaron sus independencias y se crearon las primeras
instituciones políticas sobre las que reposan estas repúblicas hasta el día de hoy.

La Gran Colombia fue creada por el Congreso de Angostura en 1819 a través de la


Ley Fundamental de Colombia, ratificada en 1821 con la promulgación de la
Constitución por el Congreso de Cúcuta.

La Gran Colombia, oficialmente la República de Colombia, fue un Estado


americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819, mediante la Ley
Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte Congreso de
Cúcuta de 1821, que unió a Venezuela y a la Nueva Granada en una sola nación, a
la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término
Gran Colombia se emplea por la historiografía para diferenciarla de la actual
República de Colombia.

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la


unión de las entidades administrativas correspondientes a los anteriores Virreinato
de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de
Quito y el Gobierno de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las
actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, incluyendo la
Guayana Esequiba, en reclamación guyano venezolana; y otros territorios en
disputa con la República Federal de Centroamérica, el Imperio del Brasil y Perú que
luego de la disolución grancolombiana cada país exmiembro heredó como conflictos
limítrofes.

(2)
Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República
de Colombia, expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como
fruto de la unión de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta
(1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y
reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país. El
sistema político-administrativo adoptado por la república fue el centralismo unitario.

Mapa De La Gran Colombia.

CAUSAS Y OBJETIVOS DE LA CREACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

-Causa:

Esta unión de países que se aprobó en la ciudad venezolana Angostura, pretendía


crear una nación lo suficientemente grande como para competir económicamente
con las potencias Europeas y mantener su independencia. Inicialmente la unión de
estos países fue difícil, pues Venezuela y Ecuador estaban dominados por España.
(3)

-Objetivo:

La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres
ideada por Francisco de Miranda, quien concibió la creación de un solo Estado
hispanoamericano independiente, el cual substituiría al conjunto de posesiones que
componían el Imperio español en esta parte del hemisferio.

Aspectos resaltantes de la Gran Colombia y la Cosiata.

La Gran Colombia fue un Estado multinacional del noroeste de América del Sur
formado por Simón Bolívar en 1819. Estaba integrado por los actuales territorios de
Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

Fue creada por el Congreso de Angostura, en 1819, a través de la Ley Fundamental


de la República. Su existencia fue ratificada por el Congreso de Cúcuta, que en
1821 consagró la unión de Venezuela y Nueva Granada en una sola nación. Luego
se adhirieron Panamá (1821), Quito (1822) y Guayaquil (1822).

En el contexto de la restauración monárquica consagrada por el Congreso de Viena


y la Santa Alianza, la independencia de la Gran Colombia solo fue reconocida por
los Estados Unidos, Haití, Chile, la Argentina, Bolivia, Perú y Gran Bretaña.

La Gran Colombia se disolvió a principios de la década de 1830 debido a las


diferencias entre el centralismo autoritario de Bolívar y los partidarios del
federalismo. Estos últimos defendieron las autonomías regionales y optaron por el
secesionismo.

La disolución de la Gran Colombia dio lugar al nacimiento de tres Estados


soberanos e independientes: Venezuela, Ecuador y Colombia, que hasta 1903
incluyó a Panamá.
(4)

La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes, fue un


movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia, Venezuela, llevado a cabo
por el general José Antonio Páez y el Dr. Miguel Peña Páez el 30 de abril de 1826,
con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.

En 1826 estalla en Valencia un movimiento de secesión, La Cosiata, que dará al


traste con la Gran Colombia y marcará el nacimiento definitivo de la República de
Venezuela.

Encabezada por José Antonio Páez, la revolución que se enfrenta al poder central
de Bogotá encarna las razones y sentimientos de los venezolanos de entonces para
dejar de ser colombianos, tan iguales o parecidas a las que los neogranadinos
tuvieron para separarse de sus vecinos en la búsqueda de un destino.

Elías Pino Iturrieta se aproxima a los hechos comprendiendo los afanes de aquellos
hombres, su tiempo y su circunstancia, y lo hace desde una premisa tan lógica
como poco abordada por cierta historiografía: el sueño grancolombiano de Bolívar
fue una república de papel, nacida en la imprenta de un periódico, una quimera
personal precedida de mucha propaganda; no surgió de necesidades impuestas por
la historia ni de auténticos reclamos de dos comunidades que quisieran integrarse
para ser una sola.

Las causas de La Cosiata se resumen en que existía una crisis económica


ocasionada por la guerra, lo que a su vez impedía la buena comunicación entre las
municipalidades y estados, por lo que organizar y gobernar a un pueblo con un
territorio tan extenso era casi imposible; además, las constantes discrepancias entre
Bogotá y Valencia originadas por el alistamiento militar estipulado por José Antonio
Páez en Caracas un año antes, no fueron aprobadas por el intendente, lo que creó
más tensión y conlleva a que el general sea acusado y suspendido de su cargo por
el Ejecutivo de Bogotá.
(5)

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISOLUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA.

A partir de 1830 en medio de las separaciones de Ecuador (1830), Panamá (1830 y


1831) y Venezuela (1830); se precipitó la desintegración de la Gran Colombia y sus
estructuras políticas. Naciendo como consecuencia el Estado del Ecuador y el
Estado de Venezuela; Panamá se mantuvo bajo gobiernos militares de corte
dictatorial que no llegaron a organizar las instituciones básicas de un Estado;
mientras que, en los departamentos centrales de la Gran Colombia, el descontento
militar y de los grupos liberales se acentuó y conllevó a la dictadura del general
Rafael Urdaneta (5 de septiembre de 1830 al 3 de mayo de 1831). Finalmente, en
diciembre de 1830 muere Simón Bolívar.

Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general


Rafael Urdaneta, entrega el mando de la desmembrada Gran Colombia a Domingo
Caicedo (3 de mayo de 1831). Este la presidió hasta el 21 de noviembre de 1831
cuando fue jurídicamente abolida.

El 7 de mayo de 1831 se convoca una convención a los departamentos centrales de


la fenecida Gran Colombia, en la que se debían congregar representantes de
Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Istmo (Panamá), Magdalena y Boyacá. Los
mismos debían reunirse en Bogotá el 15 de octubre. Panamá se sumó a la iniciativa
tras la caída del régimen dictatorial a fines de agosto de 1831.

El objetivo de esta convención era acordar una nueva forma de organización política
para los departamentos centrales de la fenecida Gran Colombia y elegir los
magistrados que debían regirla.

En la convención celebrada finalmente el 20 de octubre de 1831 se crea el Estado


de Nueva Granada, que con la Constitución de 1832 sería denominado oficialmente
República de la Nueva Granada siendo Francisco de Paula Santander su primer
presidente.

(5)

CONCLUSION

Durante 1810, tanto en la Capitanía General de Venezuela como en el Virreinato de


Nueva Granada los criollos revolucionarios desplazaron del poder a las autoridades
españolas y crearon juntas de gobierno locales. Estos procesos concluyeron con la
consagración del Estado Libre de Cundinamarca el 4 de abril de 1811; la
declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril; y la formación de las
Provincias Unidas de Nueva Granada, el 27 de noviembre.

Pero tras el regreso al trono del rey español Fernando VII, se inició la reconquista
realista que, comandada por el general Pablo Morillo, tuvo lugar entre 1815 y 1816.

A fines de 1816, Bolívar, que se había refugiado en el Caribe, desembarcó en la isla


Margarita, y de allí pasó a Angostura, donde organizó un ejército libertador con la
ayuda de otros jefes patriotas como Santiago Mariño, Manuel Piar, José Antonio
Páez y Rafael Urdaneta.

Durante 1817 Bolívar lideró una expedición que logró liberar gran parte del territorio
venezolano. En 1819 cruzó los Andes, venció a los realistas en la batalla de Boyacá
y entró en Bogotá, liberando también a Nueva Granada.

El 17 de diciembre, diputados de las provincias liberadas, reunidos en el Congreso


de Angostura, votaron la Ley Fundamental, en la que se estableció la unión de
Venezuela y Nueva Granada, que pasaron a conformar la Gran Colombia.

La formación del nuevo Estado quedó asegurada tras la victoria de Bolívar en la


batalla de Carabobo, en 1821.
(6)

También podría gustarte