Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al asunto del rubro a fin de informarle sobre el RECURSO DE
APELACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN GERENCIAL N°384-2022-MDPM/GIyDT/G peticionado por
la Señora BELARMINA DURAN SUAREZ, por lo que, es necesario manifestar lo siguiente:
I. ANTECEDENTES:
I.1 Que, con fecha 25 de Mayo de 2022, la Señora BELARMINA DURAN SUAREZ, solicito visación de planos
para efectos de prescripción adquisitiva de dominio, adjuntando documentales y el pago correspondiente por
Visación de Planos - Inspección técnica y revisión.
I.4 Que, con fecha 13 de julio de 2022, la administrada BELARMINA DURAN SUAREZ realiza el levantamiento
de las observaciones realizadas. El mismo que fue evaluado mediante INFORME Nª
0175-2022-MDPM/GIyDT/SGDURyC/YMFS la Evaluador de Habilitaciones Urbanas, Subdivisión e
Independización de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Catastro; señala que hay
OBSERVACIONES NO SUBSANADAS EN EL EXPEDIENTE PRESENTADO, los mismo que son:
a) La declaración jurada de posesión de 6 años y la transferencia de compra venta difiere con lo solicitado en
los requisitos del TUPA. ACLARAR
Con respecto a este punto, el administrado no presenta un documento legal que demuestre la posesión
de los 10 años
Así mismo en el expediente se adjunta la partida registral N° 11119717 donde indica la inscripción del
late 06 de la Mz. B de la H.U. Virgen del Carmen con un área de 140.66 m2, a nombre del Sr. Teófilo
Asca Tatur, titulo presentado el 11/08/2014. Por lo que haciendo el cálculo a la fecha existe 08 años de
estar inscrito el lote en mención, contradiciéndose con la declaración jurada de posesión de 10 años
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
presentada.
I.5 Que, estando a lo antes mencionado la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial mediante
RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 479-2022-MDPM/GIyDT/G, de fecha 20 de Mayo de 2022, RESUELVE:
Declarar IMPROCEDENTE la petición de la SRA. BELARMINA DURAN SUAREZ identificado con DNI:
22489246, sobre VISACIÓN DE PLANOS PARA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO.
I.6 Que, mediante SOLICITUD de fecha 02 de Setiembre de 2022, la administrada SRA. BELARMINA DURAN
SUAREZ interpone Recurso de Reconsideración en contra de la RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 479-2022-
MDPM/GIyDT/G, señalando sus fundamentos de hecho y derecho, conforme corresponde, los mismos
que son:
1. El Área Técnica debe tener en cuenta que, para emitir una observación, se encuentra obligada a realizar una revisión integral del
cumplimiento de todos los requisitos sin generarse prerrogativas que faculten ala Municipalidad a verificar requisitos que no le competen
como lo estipula la LEY 27444¹.
2. Lo que se solicita es una Visación de Planos para Prescripción Adquisitiva, cuya única función municipal es solamente verificar
técnicamente la ocupación física del predio, evitar traslapes o superposiciones en relación a las coordenadas UTM, que no esté en el área
de equipamiento urbano, que no invada vía pública y otros aspectos que pueda afectar ta propiedad municipal, eso es todo, EL DERECHO
DE PROPIEDAD DE QUIEN LO SOLICITA Y DEMÁS DERECHOS REALES LOS EVALÚA EL NOTARIO notificando a los
vecinos y a quien tuviera derecho a oposición o derecho real del predio además de los solicitantes, emitiendo finalmente la ESCRITURA
PUBLICA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, por lo que solicitó se revise mi caso y se dé trámite de manera eficiente SIN CREAR
BARRERAS BUROCRÁTICAS las cuales de seguir en esta actitud se remitirán los expedientes al Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento e INDECOPI
3. Que, el espíritu de nuestra representada es generar un ambiente cordial y colaborar mediante el trabajo en equipo entre proyectista
(CHINCHAYSUYO SAC) y evaluador que (MDPM), sin embargo al obtener respuestas tardías y generar barreras burocráticas lo
perjudicando nuestras relaciones contractuales con nuestros clientes, nos vemos obligados a defender nuestros derechos laborales y el de
nuestros clientes, por en aras de las buenas relaciones solicitamos por medio de su representada ordenar cumplir con sus funciones.
1. De acuerdo a lo establecido en el artículo 26BISO de Decreto Ley Nº025868, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (la
Comisión) es competente para conocer de los actos y disposiciones de las entidades de la Administración Pública que generen barreras
burocráticas que impidan u obstaculicen ilegal o irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado².
2. El artículo 2º de la Ley Nº 28996 precisa que las barreras burocráticas constituyen aquellos actos y disposiciones de las entidades de la
Administración Pública mediante las cuales se establecen exigencias, requisitos, prohibiciones y/o cobros para la realización de
actividades económicas, que afectan los principios y normas de simplificación administrativa y que limitan la competitividad empresarial
en el mercado.
3. Cabe indicar, que las entidades administrativas dentro de las cuales se encuentran las municipalidades, están sujetas al principio de
legalidad. Esto último implica que las actuaciones y disposiciones que de ellas emanen, se encuentran limitadas al ámbito de facultades
que la Constitución y las leyes les han otorgado y para los finesque le han sido conferidas"
4.Por lo tanto, cualquier requisito que pudiera haber sido establecido debe estar sustentado en facultades expresas o implícitas de la
entidad, sin poder considerase para ello facultades genéricas o no prohibidas más allá de las establecidas en la ley, conforme a lo dispuesto
en el artículo 61º de la Ley Nº 27444
5. En el presente caso, el objeto del procedimiento de "Visación de planos y de descriptiva" es determinar si los planos presentados por el
administrado coinciden con la realidad física del inmueble descrito en dichos documentos.
6. En ese sentido, los requisitos que la Municipalidad puede imponer son aquellos destinados a comprobar la presencia de tales
condiciones sin que en ningún caso puedan exigirse requisitos que no lleven a dichas finalidades.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
7. Esto último debido a que se contravendría no solamente lo dispuesto en el principio de legalidad previsto la Ley Nº 27444, sino también
lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 39º de dicha norma, el cual establece que solamente serán incluidos como requisitos para la
tramitación de procedimientos aquellos que razonablemente sean indispensables para el pronunciamiento correspondiente, atendiendo
además a sus costos y beneficios
Asimismo, contrariamente a lo señalado por la Municipalidad, de la revisión de lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 505°
del Código Procesal Civil, no se aprecia que dicha disposición legal haya creado una nueva prerrogativa faculte a las
municipalidades a verificar el periodo de tiempo que requiere persona para solicitar la prescripción adquisitiva de dominio ante
el Poder Judicial.
En efecto, en el referido artículo se establecen los requisitos necesarios que permiten al juez evaluar la condición de poseedor o
propietario del demandante, entre los cuales se encuentran la certificación municipal sobre la persona que figura como
propietaria o poseedora del bien, sin hacerse referencia a que dicha documentación municipal certifique que la persona haya
tenido la propiedad o posesión sobre el mismo por un periodo mínimo de tiempo, tal como se aprecia a continuación:
(...) 2. Se describirá el bien con la mayor exactitud posible. En caso de inmueble se acompañarán: planos de ubicación y
perimétricos, así como descripción de las edificaciones existentes, suscritos por ingeniero o arquitecto colegiado y
debidamente visados por la autoridad municipal o administrativa correspondiente, según la naturaleza del bien; y, cuando sea
el caso, certificación municipal o administrativa sobre la persona que figura como propietaria o poseedora del bien.
El Juez podrá, si lo considera necesario, exigir la presentación de los comprobantes de pago de los tributos que afecten al bien.
(…)
Un razonamiento contrario implicaría que a través de una ley distinta a la Ley Orgánica de Municipalidades, como es el
Código Procesal Civil, se otorguen competencias que no se encuentran contenidas en la referida ley orgánica, lo cual
desconocería lo previsto en el artículo 106 de la Constitución Política.
Ello más aun considerando que resulta necesaria una declaración judicial para que se pueda reconocer como propietario a
quien ha venido poseyendo el inmueble por un determinado periodo de tiempo, por lo que corresponde a los jueces verificar el
cumplimiento de los requisitos exigidos, los cuales en su mayoría, son medios de prueba que serán valorados por los éstos a fin
de determinar si se concede o no la titularidad del derecho de propiedad a favor del demandante.
En tal sentido, no corresponde a la Municipalidad denegar las solicitudes de "Visación de planos para prescripción adquisitiva"
y "Constancia de posesión de inmuebles" sustentándose en que no se cumplió con haber declarado el predio por un periodo de
cinco (5) años a la fecha de la solicitud, pues el cumplimiento de los requisitos para que opere la prescripción adquisitiva los
evalúa el funcionario competente que la declara, por lo que la verificación de dicho requisito corresponderá a los jueces o en
todo caso, a los notarios públicos 9.
Por lo expuesto, esta Comisión considera que la Municipalidad excede sus facultades establecidas en la Ley Nº 27972 al exigir
a los administrados el haber declarado el predio por un periodo de cinco (5) años a la fecha de la solicitud para los
procedimientos de "Visación de planos para prescripción adquisitiva" y "Constancia de posesión de inmuebles".
En consecuencia, considerando que la Municipalidad ha excedido sus facultades al establecer dicho requisito para los
procedimientos de "Visación de planos para prescripción adquisitiva" y "Constancia de posesión de inmuebles", corresponde
declarar que el mismo constituye una barrera burocrática ilegal, por contravenir el principio de legalidad, el cual implica entre
otros aspectos, que las entidades actúen dentro de sus facultades otorgadas por ley al emitir disposiciones y que las mismas
respeten el marco legal vigente¹¹
En ese sentido, los requisitos que la Municipalidad puede imponer son aquellos destinados a comprobar la presencia de tales
condiciones sin que en ningún caso puedan exigirse requisitos que no lleven a dichas finalidades. AA
Esto último debido a que se contravendría no solamente lo dispuesto en el to principio de legalidad previsto la Ley Nº 27444,
sino también lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 39º de dicha norma, el cual establece que solamente serán incluidos
como requisitos para la tramitación de procedimientos aquellos que razonablemente sean indispensables para el
pronunciamiento correspondiente, atendiendo además a sus costos y beneficios¹2
Asimismo, conviene reiterar que la prerrogativa de evaluar si una persona ha venido ejerciendo la posesión continua, pacífica y
pública de un bien inmueble corresponde al juez o en todo caso, al notario público, pues el cumplimiento de los requisitos para
que opere la prescripción adquisitiva los evalúa el funcionario competente que la declara y en el presente caso, la
Municipalidad no declara la prescripción adquisitiva.
Catastro, con fecha 09 de setiembre del año 2022, realiza su sustento técnico y señala lo siguiente:
De lo sustentado por el administrado que los funcionarios de la municipalidad solo tienen competencia de
evaluar los requisitos de la prescripción. Se informa que el expediente anterior de levantamiento de
observaciones el administrado adjunta la declaración jurada de posesión de 11 años de forma pacífica, publica y
continua. Y siendo este un documento legal del que se asume responsabilidad civil y penal si es que se
demostraría lo contrario. El administrado estaría cumpliendo con presentar con todos los requisitos para la
prescripción adquisitiva de dominio.
Y siendo la visación de planos para prescripción adquisitiva de dominio un trámite administrativo que no genera
derecho de propiedad de quien lo solicita y habiéndose presentado la declaración jurada de posesión por 11
años. El presente expediente cumple para su reconsideración.
Procediendo con la evaluación del expediente con los requisitos establecidos en el TUPA e inspección en campo
el cual se encuentra conforme con los documentos presentados.
II.3 Que, en atención a lo antes mencionado se debe tener en consideración que la Visación de planos, es un trámite
independiente que realiza el usuario para iniciar un proceso judicial de prescripción adquisitiva de dominio,
trámite que está supeditado a la decisión final de la Autoridad Judicial, quien decidirá si procede o no con dar a
trámite su solicitud y por consiguiente aceptar su solicitud.
c) La declaración jurada de posesión de 6 años y la transferencia de compra venta difiere con lo solicitado en
los requisitos del TUPA. ACLARAR
Con respecto a este punto, el administrado no presenta un documento legal que demuestre la posesión
de los 10 años
Así mismo en el expediente se adjunta la partida registral N° 11119717 donde indica la inscripción del
late 06 de la Mz. B de la H.U. Virgen del Carmen con un área de 140.66 m2, a nombre del Sr. Teófilo
Asca Tatur, titulo presentado el 11/08/2014. Por lo que haciendo el cálculo a la fecha existe 08 años de
estar inscrito el lote en mención, contradiciéndose con la declaración jurada de posesión de 10 años
presentada.
II.10 Que, se debe tener presente que la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, es aquella figura jurídica por el cual se
adquiere de manera originaria la propiedad a través de la posesión de un bien inmueble por un periodo de
tiempo determinado sumado a otros requisitos (posesión continua, pacífica, pública). Por lo que, la prescripción
de dominio, lo va determinar una autoridad jurisdiccional o notarial el que evaluando la documentación
presentada, opta por declarar fundada o no su solicitud. ATENDIENDO COMO YA LO HEMOS
MENCIONADO, QUE LA PRESCRIPCIÓN BUSCA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE
PROPIEDAD (que no puede ser inscrito por deficiencia en el titulo).
II.11 Asimismo, en el presente expediente administrativo, se colige que el administrado está solicitando visación de
planos para efectos de iniciar un trámite de prescripción adquisitiva, con la finalidad que la autoridad
competente reconozca su derecho de propiedad. Por lo tanto es necesario tener presente lo dispuesto por el
Principio de simplicidad que señala que los trámites establecidos por la autoridad administrativa deberán ser
sencillos, debiendo eliminarse TODA COMPLEJIDAD INNECESARIA; es decir, los requisitos exigidos
deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir; y atendiendo también que según
Principio de razonabilidad; las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan RESTRICCIONES A LOS ADMINISTRADOS, deben
adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente
necesario para la satisfacción de su cometido; por lo que, se debió analizar la forma más correcta de atender
lo solicitado, sin variar en el transcurso del procedimiento lo peticionado por la administrada.
II.12 Siendo esto así y en virtud del PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD O DE CONFIANZA LEGÍTIMA que
dispone que la autoridad administrativa brinda a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento, la administrada
pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración estimada y resultados posibles que se
podrían obtener.
Estableciendo que las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legítimas
de los administrados razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes administrativos, salvo que por
las razones que se expliciten, por escrito, decida apartarse de ellos. La autoridad administrativa se somete al
ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente. Por lo que, al declarar improcedente mediante
RESOLUCIÓN GERENCIAL N°479-2022-MDPM/GIYDT/G, de laGerencia de Infraestructura y Desarrollo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Territorial,de fecha 18 de agosto del año 2022, lo peticionado por la administrada quien solicita visación de
planos para prescripción adquisitiva. Se está transgrediendo dicho principio el mismo que debe ser reformada a
fin de no causar perjuicio alguno al administrado.
II.14 Ahora bien, como ya se ha explicado en varias Opiniones legales, concernientes a este tipo de solicitudes y
estando a los fundamentos antes mencionados, la entidad municipal no es quien evalúa si le corresponde o no al
administrado acudir a otra entidad competente para lograr el reconocimiento del supuesto derecho de propiedad
que podría ostentar, sino que debe cumplir con dar trámite a un requisito previo, que es el de la visación de
planos. Por lo que, tal y conforme lo menciona la administrada en su recurso de reconsideración se tiene que
según fundamento 14) de la RESOLUCIÓN 0290-2011/CEB-INDECOPI – DEL EXPEDIENTE Nº 000109-
2011/CEB (Donde la parte denunciada es la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco), señala “DE LA
REVISIÓN DE LO DISPUESTO EN LA LEY Nº 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, NO
SE APRECIA QUE LA MUNICIPALIDAD POSEA COMPETENCIAS PARA VERIFICAR SI ES QUE LA
PERSONA QUE DEMANDA JUDICIALMENTE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
OSTENTA LA CONDICIÓN DE POSEEDOR SOBRE UN INMUEBLE POR UN PERIODO
DETERMINADO, NI POR UN MÍNIMO DE CINCO (5) AÑOS A LA FECHA DE LA PRESENTACIÓN
DE LA SOLICITUD, TAL COMO LO ESTABLECE EL TUPA DE LA MUNICIPALIDAD”. Además de
señalar en su fundamento 15) que lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 505° del Código Procesal Civil, no se
aprecia que dicha disposición legal haya creado una nueva prerrogativa faculte a las municipalidades a verificar
el periodo de tiempo que requiere persona para solicitar la prescripción adquisitiva de dominio ante el Poder
Judicial.
II.15 Ahora bien, es necesidad tener presente lo dispuesto por los fundamentos 24, 25, 26 y 27 de la RESOLUCIÓN
0167-2013/CEB-INDECOPI, de fecha 26 de abril de 2013 (EXPEDIENTE N° 000332-2012/CEB) que
establece lo siguiente:
24. Así, la exigencia de presentar planos de ubicación y perimétricos debidamente visados por la autoridad
municipal no implica que la Municipalidad deba verificar la condición de propietario o poseedor del
solicitante, sino que dicha entidad debe proveer la información y/o documentación municipal existente para
que, sobre la base de ella, sea el propio juez quien determine los derechos que le podrían asistir a la parte
demandante.
25. Un razonamiento contrario implicaría que a través de una ley distinta a la Ley Orgánica de
Municipalidades, como es el Código Procesal Civil, se otorguen competencias que no se encuentran
contenidas en la referida ley orgánica, lo cual desconocería lo previsto en el artículo 106º de la Constitución
Política del Perú, interpretada por el propio Tribunal Constitucional.
26. Ello más aun, considerando que resulta necesaria una declaración judicial para que se pueda reconocer
como propietario a quien ha venido poseyendo el inmueble por un determinado período de tiempo, para lo
cual los jueces deben verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos, los que en su mayoría, son medios
de prueba que serán valorados en su conjunto por dicha autoridad a fin de determinar si se concede o no la
titularidad del derecho de propiedad a favor del demandante.
27) En tal sentido, no corresponde a la Municipalidad denegar la solicitud de visación de planos para
prescripción adquisitiva, sustentándose en que no se cumplió con haber declarado el predio por un período
de cinco (5) años a la fecha de la solicitud, toda vez que el cumplimiento de los requisitos para que opere la
prescripción adquisitiva los evalúa el funcionario competente que la declara, esto es, los jueces o en todo
caso26, a los notarios públicos.
II.16 Por ultimo el fundamento 34) y 35) de la RESOLUCIÓN 0167-2013/CEB-INDECOPI, de fecha 26 de abril de
2013 (EXPEDIENTE N° 000332-2012/CEB), establece:
34) se ha verificado que dicha exigencia constituye una trasgresión de lo dispuesto en el numeral 1) del artículo
39º de la Ley Nº 27444, el cual establece que solamente serán incluidos como requisitos para la tramitación de
procedimientos aquellos que razonablemente sean indispensables para el pronunciamiento correspondiente,
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
II.17 Que, el recurso de Reconsideración, está regulada por los Artículos 217° y 218° del Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, que aprueba Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General –
que establece la facultad de contradicción que tiene la administrada ante la decisión que emana de la entidad
pública y que supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en vía
administrativa, ya sea mediante el Recurso de Reconsideración o Apelación indistintamente.
II.18 Que, según lo preceptuado por el Articulo 219° de la norma antes citada señala que El recurso de
reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación
y deberá sustentarse en nueva prueba. en los casos de actos administrativos emitidos por órganos que
constituyen única instancia no se requiere nueva prueba. este recurso es opcional y su no interposición no
impide el ejercicio del recurso de apelación (nueva prueba que constituye la RESOLUCIÓN 0290-2011/CEB-
INDECOPI – DEL EXPEDIENTE Nº 000109-2011/CEB).
II.20 En merito a ello tal como se ha señalado desde el punto 2.1 al 2.19, y teniendo en cuenta que no se puede dejar en
vacío, los tramites que los administrados puedan realizar, esto en mérito de los sustentos antes mencionados,
puesto que de nuestra entidad no depende declarar el derecho de propiedad. Como ya se estableció; QUE ESTE
PROCEDIMIENTO NO GENERA LA ASIGNACIÓN DEL CÓDIGO DE REFERENCIA CATASTRAL
NI OTORGA DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN ALGUNA ALA ADMINISTRADA; Por lo
que, debería ser atendido el recurso presentado por la administrada declarando sin efecto la RESOLUCIÓN
GERENCIAL N°479-2022-MDPM/GIYDT/G, que declara improcedente la solicitud de Visación de Planos
presentado por el administrado.
III. CONCLUSIÓN:
PRIMERO.- Que estando a los fundamentos antes mencionados, se declare FUNDADO el Recurso de
Reconsideración presentado por la Señora BELARMINA DURAN SUAREZ,en consecuencia DÉJESE SIN
EFECTO la RESOLUCIÓN GERENCIAL N°479-2022-MDPM/GIYDT/G, que declara improcedente la
solicitud de visación de Planos realizado y REFORMÁNDOLA declárese procedente la solicitud de visación
de planos solicitada por la administrada la BELARMINA DURAN SUAREZpara efectos de prescripción
adquisitiva, tal y conforme se aprecia de los documentos que sirven de sustento en el presente expediente
administrativo.
SEGUNDO.-Que, la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial a su cargo, deberá emitir nuevo ACTO
RESOLUTIVO declarando fundado el recurso de reconsideración y consecuentemente proceda a realizar la
visación de planos solicitados por la administrada, en concordancia con los documentos de sustento.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Atentamente;