Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Unidad Educativa
Área de Formación :FSN

18 de noviembre de 2020
Índice

Introducción. ___________________________________________ 3
El Origen de la Vida.

Desarrollo ___________________________________________ 4- 21

◦Primera República (constitución de 1811 hasta 1812)


◦Segunda República (constitución de 1819 hasta 1821)
◦Tercera República (constitución de 1819 hasta 1821)
◦Cuarta República (constitución de 1830 hasta 1921)
◦Quinta República (constitución de 1999 hasta la actualidad)

Anexos ________________________________________________ 22

Conclusión _____________________________________________23

Referencias bibliográficas __________________________________ 24


Introducción

La constitución de 1811, nos constituye como pueblo independiente, donde se


refleja nuestra voluntad y política original como pueblo, que se manifestó aun
antes de que la independencia fuera realidad, y como tal es el fundamento de las
constituciones que a lo largo de nuestra historia han mantenido como base toda su
normativa.

Cada constitución y república tiene características diferentes, por mínimo detalle,


todo de basa en ir construyendo hasta llegar a los que somo ahora

Estas características son predominantes en la constitución actual, cosa que en


constituciones pasadas tuvo que pasar por una serie de cambios y que con el
tiempo se incorporarán los derechos ciudadanos y sociales.
La evolución histórica de la carta magna, contempla aspectos importantes y
trascendentes que marcan la diferencia de la Venezuela constitucional de ayer y de
hoy.
Primera República

Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el


período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este
lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810,
cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta
Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de
Fernando VII" pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los aspectos más notables durante este tiempo son: la
formación de Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de Cumaná,
Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que Maracaibo, Coro y
Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España; el envío de
misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por iniciativa de particulares, como organismo radical
revolucionario; el regreso a Venezuela del precursor Francisco de Miranda; el
bloqueo de las costas venezolanas por buques de guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la reunión en Caracas de un Congreso donde
estuviesen representadas las 7 provincias unidas: Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la Declaración de la Independencia
absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de 1811.

Posteriormente, a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812; la ofensiva del jefe
español Domingo de Monteverde desde Coro hasta Valencia y Caracas; la
capitulación de San Mateo, a fines de julio de 1812, y la entrada de Monteverde
en Caracas el 30 del mismo mes, termina el período de la Primera República, pues
la región oriental fue sometida también al poco tiempo por las fuerzas realistas.

◦Constitución de 1811

La Constitución de Venezuela de 1811 (de nombre oficial: Constitución Federal


para los Estados de Venezuela) fue la primera Constitución de Venezuela y de
iberoamérica, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán
Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de
Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derrocada el 21 de julio de 1812 por
la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una
vigencia de siete meses exactos.
Esta constitución de corte Federalista es aprobada por los representantes de las
Provincias de Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas,
quienes declararon su independencia del Imperio español durante el Congreso
constituyente y acordaron la implementación del nombre "Estados de Venezuela"
como oficial. En ella se reconocía a la fe de la Iglesia católica la religión oficial
del Estado venezolano. La elección era de tipo indirecta o de segundo grado: Sólo
los hombres que tuviesen propiedades podían elegir a un representante por cada
20.000 habitantes quienes a su vez elegirían los representantes de la Cámara de
Diputados y Senadores además de los tres encargados del Poder Ejecutivo
(triunvirato).
Una vez firmada, fueron aprobados 228 artículos de sus artículos, siendo
destacable las reservas que generó el artículo 180 para el entonces vicepresidente
Francisco de Miranda y el resto del tren ejecutivo. El artículo expresaba:

"No habrá fuero alguno personal: sólo la naturaleza de las materias determinará
los Magistrados a que pertenezca su conocimiento; y los empleados de cualquier
ramo, en los casos que ocurren sobre asuntos que no fueran propios de su
profesión y carrera, se sujetarán al juicio de los Magistrados y Tribunales
ordinarios, como los demás ciudadanos."

Segunda República

Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813 hasta


diciembre de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de "Guerra a
Muerte", pero no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado
de los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813
por el general Simón Bolívar y sólo fue definitivamente abolida en noviembre de
1820 mediante el Tratado de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818
prácticamente habían cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es
que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este
período se inicia con la liberación de Cumaná (3.8.1813), por las fuerzas del
general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la
entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su
ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.

Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son: la formación


en el territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en
Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago
Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente la acción de ambos
estados; el sitio de Puerto Cabello, donde existía un fuerte núcleo de resistencia
realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar, mientras que las escuadras
combinadas del centro y del oriente lo bloquearon por mar; el título de Libertador
conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la insurrección a
favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José
Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social; el fusilamiento
de los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por
Bolívar; y las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego
en la oriental, como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto,
Vigirima, Araure, San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del
Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La
Puerta (que desencadenó la emigración hacia oriente de gran parte de la población
de Caracas a comienzos de 1814). Finalmente, con las batallas de Urica y
Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de 1814, puede considerarse que
concluye el período de la Segunda República.

Tercera República

De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza con la


restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su
definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la
creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como
señalamos al comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual
que Primera y Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los
contemporáneos de aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o
tercera época de la República". Los principales acontecimientos de este período
histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la
creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios
británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso
de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la
creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina
propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser
parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y
Ecuador.
◦Constitución de 1819

Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy


Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se
llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de
Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional
que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal
sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso
republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los
cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de
un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal
carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de
las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar
al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder
Legislativo.

Cabe destacar que el propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión inaugural su


famoso Discurso de Angostura, el cual reflejó la profundidad del pensamiento
político del Libertador. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a
Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo.

En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo


Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15
de agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de
Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de
Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de
Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres
departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria
del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación
permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones
extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19
vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones
hasta su reunión final del 31 de julio de 1821.

◦Constitución de 1821

La Constitución De Cúcuta, también conocida como Constitución de la Gran


Colombia o Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se
desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la
República de Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y
Panamá) y Venezuela. Ocurrió después de la Batalla de Carabobo (24 de junio de
1821), que dio oficialmente la independencia a Venezuela y luego de la liberación
de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta. Esta constitución estuvo vigente
durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1830. Se da una crisis en la
GRAN COLOMBIA por las grandes diferencias políticas existentes entre los
partidarios del CENTRALISMO (Liderado Por Simón Bolívar, partidario de un
gobierno único y central) Y FEDERALISMO (liderado por Santander, su idea era
que cada provincia se gobernará por sí misma y no había un gobierno central) y de
las diferentes tensiones que se estaban dando entre los diferentes pueblos que la
integraban.

Es así como se da un gobierno por decreto de Simón Bolívar entre el 24 de junio


de 1928 a marzo de 1930, la crisis se agudizó al darse la separación de Venezuela
el 20 de enero de 1830, por lo cual, Bolívar cita al CONGRESO ADMIRABLE
para buscar entre todos soluciones a la crisis que se estaba dando, pero se hizo
evidente el poco apoyo y la enfermedad de Bolívar, lo que hizo que este
renunciara el 8 de mayo de 1830 y se nombrará como presidente interino a
Domingo Caycedo.

Luego se da la independencia de Ecuador y Panamá, lo que llevó a la disolución


de la GRAN COLOMBIA que duró sólo 11 años

Cuarta República

Con este nombre se suele designar al breve período inicial del restablecimiento
del estado venezolano al desintegrarse la Gran Colombia. Aunque la Cuarta
República haya perdurado hasta nuestros días, el concepto es utilizado por los
historiadores para referirse específicamente al año 1830 y los inmediatos
siguientes.

◦Constitución de 1830

La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre oficial: Constitución del


Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta Magna vigente en Venezuela desde 1830
hasta 1857, siendo la segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia.3​
Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830
y promulgada por el General José Antonio Páez dos días después. El Congreso
Constituyente de 1830 que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de
Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se
habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona,
Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Lara, Guayana y
Maracaibo. En marzo de 1857 este texto quedaría derogado al ser aprobado y
promulgada la Constitución de 1857.
El fin de la vigencia del texto constitucional de 1830 marcó el inicio de un
período a través del cual se promulgarán muchos textos constitucionales con la
sola intención de perpetuar al caudillo venezolano en la presidencia de la
República. La Revolución de las Reformas de 1836, las revueltas sociales
promovidas por Antonio Leocadio Guzmán en 1842, el sectarismo del Partido
Conservador, el asalto al Congreso Nacional en 1848, el primer gobierno de José
Tadeo Monagas y la posterior elección de su hermano José Gregorio Monagas,
representan el contexto político de la Venezuela post independencia.
El Congreso de Valencia diseñó la organización nacional mediante los tres
poderes públicos clásicos, a saber: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

◦Constitución de 1857
Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por el presidente
José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. La Constitución de 1857 es la
Quinta carta fundamental de la República de Venezuela. Este código quedó
previsto por un decreto del Congreso con fecha de 10 de marzo de 1856, mediante
el cual se autorizaba su redacción e igualmente, se modifica el procedimiento
legal para aprobarlo. El día 18 le fue consignado el ejecútese por parte de José
Tadeo Monagas como presidente de la nación. El nuevo proyecto constitucional
fue elaborado por Antonio Paredes, Pascual Casanova, Guillermo Tell Villegas, T.
Paz Castillo, Juan Vicente González Delgado, Rafael Arvelo, Jesús María Blanco,
Juan Nepomuceno Orta, Antonio María Salom, Tiburcio Troconis y Luis Ugarte.
Se introdujo el 2 de marzo de 1857 con la recomendación del presidente José
Tadeo Monagas y la de sus ministros Francisco Aranda y Carlos Castelli para que
fuese aceptado. En la primera discusión se impidió que el Poder Ejecutivo tomará
injerencia en la formulación de las leyes, quedando limitado al ejecútese y a
cuidar de su promulgación. Otro punto que se objetó, sin llegar a la polémica, fue
el último título de este código denominado "Disposiciones transitorias". Su letra le
concede al Congreso la facultad de escoger al presidente y al vicepresidente de la
República para el período gubernamental inmediato.
La Constitución de 1857 consta de un preámbulo y 23 títulos divididos en 131
artículos. Finaliza con un aparte denominado "Disposiciones transitorias" que
contiene 3 artículos. La exigencia de saber leer y escribir para poder ejercer el
derecho del voto se aplaza hasta 1880. El Poder Público quedó dividido en 4
áreas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estableciéndose un cuarto poder
denominado "Municipal". El Ejecutivo está a cargo del presidente de la
República, cuyo período presidencial se extiende a 6 años, permitiéndose su
reelección inmediata.
Va a ser de muy corta duración, algo menos de un año. Su objetivo político
circunstancial era el de permitir la reelección inmediata y satisfacer así sus
aspiraciones. Sin embargo, deben hacerse notar 3 puntos:
1) Centraliza totalmente la organización del Estado, ha sido la constitución más
centralista de cuantas ha tenido la República.
2) Abolió la pena de muerte por delitos políticos.
3) Eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud, que había sido
decretada por ley en 1854, bajo la presidencia del General José Gregorio
Monagas. En la Constitución de 1857 todos los venezolanos son libres, por
haberse abolido la esclavitud en 1854 y gozan de los derechos del ciudadano, los
casados de 18 años o los solteros mayores de 21.
Por otra parte, la Constitución de 1857, en el título XXIII, denominado
"Confederación colombiana" precisó que el Congreso podía dictar las leyes
convenientes e invitar a los gobiernos de Nueva Granada y Ecuador a constituir la
Confederación de los Estados que formaron la antigua Colombia, conservando la
soberanía interior. La reacción contra la administración de José Tadeo Monagas
obligó a éste a presentar su renuncia ante el Congreso, el 15 de marzo de 1858. El
gobierno provisional encabezado por Julián Castro, convocó entonces una
Convención Nacional que se instaló en Valencia el 5 de julio de 1858; en ésta se
resolvió, el día 8, que mientras se redactara y aprobara la próxima Constitución,
rigiera nuevamente la Carta Fundamental de 1830, quedando así derogada la
Constitución de 1857.

◦Constitución de 1858
Sancionada por la Convención Nacional en Valencia el 24 de Diciembre de 1858
y promulgada por el jefe provisional del Estado, General Julián Castro, el 31 del
mismo mes y año. La Sexta Carta Fundamental que rigió para la República de
Venezuela fue la Constitución de 1858. Ante la Asamblea valenciana se
presentaron 2 proyectos de Ley Fundamental. El primero denominado "Bases
transitorias", se asemejaba a la Constitución de 1830 y había sido redactado por
un grupo de diputados encabezados por Pedro Gual. El segundo proyecto defendía
el régimen federalista, pero fue retirado antes de llegar a discutirse. El 29 de julio
comenzaron los debates en torno a las bases cardinales de la nueva Constitución.
Al tratar la soberanía del territorio nacional y sus límites con las repúblicas
vecinas, Valentín Espinal y Pedro Gual, aludieron a la necesidad de aumentar la
población venezolana y la conveniencia de promover la colonización pacífica con
inmigración del mismo continente y de diversos países de Europa, con el fin de
incrementar el progreso cultural de Venezuela y como un medio de impedir la
expansión imperialista de Estados Unidos de Norteamérica.
Prevaleció fundamentalmente la tendencia descentralizadora, aun cuando no se
utilizó la palabra "federación". La Constitución de 1858 consta de un preámbulo y
25 títulos, divididos en 165 artículos.. Separa dentro de aquél las porciones
destinadas a colonias y las ocupadas por los indígenas, previendo para ellas un
régimen legal especial. Establece que pueden ejercer los derechos ciudadanos los
venezolanos mayores de 20 años o aquellos que, sin haber llegado a esa edad,
estuviesen o hubieren sido casados. En relación al goce de los derechos
individuales, determina que éstos les corresponden a todos los venezolanos, pues
no sólo reitera abolida la esclavitud, sino que declara libres a los esclavos que se
establezcan en el territorio nacional. Precisa que el gobierno de Venezuela será
republicano, popular, representativo, responsable y alternativo. El pueblo ejerce la
soberanía a través de elecciones directas y mediante el funcionamiento de los
poderes públicos.
Es una nueva edición, reformada y mejorada de la Constitución de 1830:
1) Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa de los
gobernadores; las legislaturas provinciales eligen a los miembros de la Corte
Suprema de Justicia y a los de las cortes superiores; organizan los cantones y
parroquias en su jurisdicción.
2) Establece el sufragio universal y directo para presidente de la República y para
diputados.
3) La Constitución es de corta vida, pues casi de inmediato estalla la Revolución
Federal y comienza la Guerra Federal o Guerra Larga, la cual impide el
funcionamiento normal de la Constitución, que caduca con la dictadura de Páez el
10 de septiembre de 1861.

◦Constitución de 1864
Sancionada por la Asamblea Constituyente en Caracas el 28 de marzo de 1864 y
promulgada en Santa Ana de Coro por el General en Jefe y presidente de la
República, Juan Crisóstomo Falcón el 13 de abril de 1864 y refrendada por los
ministros en Caracas el 22 del mismo mes y año, es la Séptima Carta Fundamental
de la República. Es una de las principales constituciones de Venezuela, ya que,
aunque su vigencia es de apenas 10 años, constituye por lo menos en su texto, una
transformación del sistema constitucional venezolano al establecer la forma
federal del Estado, que no obstante no haberse aplicado en la realidad, negada
quizás por ésta, ha sido formalmente la estructura del Estado venezolano y se
podría decir que toda la evolución constitucional y política posterior de Venezuela
ha sido el desmontaje del sistema federal, ya en la práctica, ya en la normativa,
pero quedando siempre en todas las constituciones posteriores unas
reminiscencias o reliquias federales. Debe notarse que la Constitución de 1864 en
el fondo lo que hace es acentuar la descentralización político territorial contenida
en la Carta de 1858 y ponerle nombre, esto es, llamarla "federal".
La Constitución de 1864 consta de un preámbulo y 7 títulos divididos en
secciones y éstas a su vez, en 123 artículos. La Constitución declara que las
antiguas provincias constituyen, en adelante, 20 estados independientes, cuyo
conjunto forman una nación libre y soberana que lleva por nombre Estados
Unidos de Venezuela. Los límites de cada entidad corresponderá a los fijados por
la ley de 28 de abril de 1856 y los de la nación a aquellos establecidos en la
Capitanía General de Venezuela, vigentes para 1810. La nacionalidad venezolana
se adquiere por nacimiento, filiación y naturalización. Los extranjeros pueden
optar a ella llenando los requisitos exigidos por la ley; los oriundos de los países
hispanoamericanos y de las Antillas, tienen derecho a ella, con sólo fijar su
residencia en Venezuela y manifestar el deseo de nacionalizarse. Cada estado es
soberano, salvo en los casos expresamente señalados por la Constitución; los
estados gozan de igualdad política entre sí, establecen su propio régimen interno,
de acuerdo a los principios del gobierno popular, electivo, federal, representativo,
alternativo y responsable. Las garantías de los venezolanos cubren la
inviolabilidad de la vida y de la correspondencia; el respeto a la propiedad, al
hogar doméstico; la libertad de pensamiento, reunión y asociación pública y
privada. Con respecto a las elecciones, concede el derecho al sufragio a todos los
venezolanos, sin más restricciones que la condición femenina y la de contar
menos de 18 años de edad. La Carta Fundamental de 1864 decreta la educación
primaria como obligatoria y gratuita, así como también aquella que se dicte en las
escuelas de artes y oficios. Autoriza la libertad de cultos aun cuando conserva la
religión católica como credo oficial de la nación.
Sus características fundamentales son las siguientes:
1) En materia de derechos fueron abolidas la pena de muerte y la pena de
expulsión y se amplió la libre expresión del pensamiento.
2) En materia electoral se mantiene en líneas generales el sistema ya descrito con
referencia a la Constitución de 1858.
3) En esta Constitución se inicia el híbrido constitucional de la existencia de un
Consejo de Ministros en un régimen presidencialista, por el cual las decisiones del
presidente de la República o la mayoría de ellas, deben realizarse por el presidente
reunido con sus ministros, y las decisiones formalmente no son del presidente
solo, sino del presidente en Consejo de Ministros, institución que no es
característica de los sistemas presidencialistas sino de los sistemas parlamentarios.
Ya en constituciones anteriores se había introducido un elemento tomado de los
sistemas parlamentarios que es el del refrendo o contrafirma ministerial, por lo
cual los actos del presidente de la República debían ser refrendados por un
ministro sin lo cual no tendrían validez. Tanto el Consejo de Ministros como el
refrendo ministerial, han continuado en todas las constituciones posteriores con
sólo modificaciones de detalles.

◦Constitución de 1874 Y 1881


Constitución de 1874, sancionada en Caracas el 23 de mayo y promulgada por el
presidente, Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año. A la caída del
presidente Falcón en 1868, toma el poder el general José Tadeo Monagas como
jefe de la Revolución Azul. El gobierno "azul" es a su vez, depuesto por la
llamada Revolución de Abril, que encabezó Antonio Guzmán Blanco, quien como
presidente constitucional, sancionó una nueva Carta Fundamental en 1874,
quedando así derogada la Constitución de 1864. Es la Octava Carta Fundamental
que rigió el territorio venezolano.
La Constitución de 1881, también conocida con el nombre de Constitución Suiza,
por haberse inspirado en la Carta Magna de la Confederación Helvética, es la
novena Carta Fundamental que rigió el territorio venezolano. Sancionada en
Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 4 de abril de 1881
y promulgada por el presidente Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y
año. La Constitución consta de un preámbulo y 9 títulos divididos en secciones.
Una de las principales características de la Constitución de 1881 reside en la
reforma de las 20 entidades político-territoriales que integraban la Unión. Estas 2
constituciones cubren el período de la hegemonía de Guzmán Blanco. Las únicas
características dignas de mención con respecto a ellas son:
1) (1874), el período constitucional se reduce a 2 años de los 4 que, hasta ese
momento y siguiendo el modelo americano, había prevalecido.
2) (1874), el voto deja de ser secreto, para instaurar el voto público, escrito y
firmado.
3) (1881), crea la Corte de Casación aparte de la Alta Corte Federal, para así
poder unificar la jurisprudencia de los tribunales, que siguen siendo competencia
de los estados federales, aunque para mantener el principio federalista se dice que
la Corte de Casación es tribunal de los estados.
5) (1881) La venezolanidad se adquiere por nacimiento o por nacionalización y no
se pierde aun cuando se fije la residencia en el extranjero, o se obtenga la
nacionalidad de otro país. Las garantías de los venezolanos incluyen la
inviolabilidad de la vida y de la correspondencia; la del hogar y la propiedad están
sujetas a algunas limitaciones. Son elegibles los hombres venezolanos, mayores
de 21 años de edad. Sus derechos e inmunidad tienen vigencia en todos los
estados de la Unión. Existe libertad de sufragio para las elecciones populares, sin
más restricciones que la condición femenina y la de contar menos de 18 años de
edad. La enseñanza está protegida en toda su extensión: la educación primaria se
incluye entre las obligaciones del Poder Público y por lo tanto es gratuita,
igualmente la de artes y oficios; con respecto a las escuelas generales, a los
colegios y a las universidades, queda a cargo del Estado tomar las provisiones
necesarias para la creación y progreso de las mismas.
6) (1881), se inicia el proceso de desmontaje del federalismo no tan sólo en la
práctica sino también en el texto, proceso que Allan Randolph Brewer-Carías ha
denominado con acierto "centralización formal del federalismo"; la
administración de las minas, tierras baldías y salinas pasa al poder central así
como parte del producto de esos renglones; así comienza "...el proceso de
vaciamiento de las competencias tributarias de los Estados, lo cual se acentúa
posteriormente hasta materialmente extinguirse..."

◦Constitución de 1891
Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas, el 9
de abril de 1891, y promulgada por el presidente Raimundo Andueza Palacio el
16 del mismo mes y año. Su objetivo fue prolongar el período constitucional a 4
años y favorecer así el mantenimiento en el poder del presidente en ejercicio y
eliminar el Consejo Federal, volviendo a la elección directa del presidente.

◦Constitución de 1893
Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional
Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo el día 21. Esta
Constitución en cierta forma es una mezcla de la Constitución de 1864 con las que
le siguen, pues vuelve al período constitucional de 4 años, continúa el proceso de
centralización del año 1881 y mantiene a la Corte de Casación. Sin embargo, debe
hacerse notar que introduce un cambio de gran importancia teórica, que, con
modificaciones y perfeccionamiento de detalles, ha continuado en todas las
posteriores, al establecer el control de la constitucionalidad de las leyes y otros
actos del poder público nacional o "estatal" (de los estados federados), por vía de
acción, también llamado control objetivo, confiriéndole esta potestad a la Alta
Corte Federal, con lo cual es la primera Constitución en el mundo en establecer tal
tipo de control, que sólo va a iniciarse y extenderse por el resto del mundo,
aunque con características a veces diferentes y más limitadas, a partir de 1918.
◦Constitución de 1901 Y 1904
Constitución de 1901 sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en
Caracas el 26 de marzo de 1901 y promulgada por el presidente Cipriano Castro,
el 29 del mismo mes y año. Derrotada la Revolución Libertadora (julio 1903) y
pacificado el país, el general Castro buscó promover una reforma a la
Constitución de 1901 que, como todas las anteriores, establecía la no reelección
inmediata del presidente de la República (artículo 73) para así extender su período
constitucional de 6 años que finaliza en febrero de 1908, hasta mayo de 1911
(artículo 132 de la Constitución de 1904).
Constitución de 1904 sancionada por el Congreso Constituyente de los Estados
Unidos de Venezuela, en Caracas el 27 de abril de 1904 y promulgada el mismo
día por el presidente Cipriano Castro. Son las constituciones del castrismo. No
contienen ningún cambio fundamental con respecto a las anteriores, pero son
dignos de mención:
1) La introducción en la Constitución de 1904 de la llamada Cláusula Calvo, que
desde ese entonces, cualquiera que sea o haya sido su valor práctico, aparece en
todas nuestras constituciones, con pocas variantes; la inclusión de ella fue
consecuencia directa de las reclamaciones extranjeras por contratos celebrados
por la nación y daños pretendidamente ocasionados durante las guerras civiles y
por el bloqueo de los puertos instaurado por Inglaterra, Alemania e Italia a fines
de 1902, con la esperanza de que tales hechos no pudieran volver a ocurrir.
2) En materia de nacionalidad equipara el jus soli y el jus sanguinis, sistema que
va a continuar casi igual hasta las constituciones de 1947 y 1961 que regresan,
aunque atenuadamente, al reinante en el siglo XIX de predominio del jus soli;
4) Se acentuó la decadencia del federalismo, pues se aumentaron y detallaron las
competencias del Congreso Nacional y del presidente de la República.

◦Constitución de 1909

Sancionada por Acuerdo del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela,


adoptado en Caracas el 4 de agosto de 1909 y promulgada al siguiente día por el
presidente Juan Vicente Gómez. Marca el inicio de la dictadura donde se altera el
régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente de la República
por una elección indirecta hecha por el Congreso; retorno al período presidencial
de 4 años.
Entre los cambios más resaltantes de este texto constitucional: contiene un
pequeño preámbulo. En materia de nación y territorio la división político
territorial del país mira hacia la de 1864 conformando el territorio nacional en
veinte estados. Como también cambia algunos de sus nombres en el caso de:
Barcelona por Anzoátegui. Guayana por Bolívar pero sin Amazonas y Delta
Amacuro que pasaban a ser territorios federales. Coro por Falcón. Barquisimeto
por Lara. Maturín por Monagas. Margarita por Nueva Esparta. Cumaná por Sucre.
Zamora por Barinas. Maracaibo por Zulia. Otro caso es que la soberanía reside en
el pueblo, pero se ejerce desde los poderes públicos. El parlamento recibe el
nombre de Asamblea con dos cámaras, senadores y diputados. El nombre de
Venezuela se mantenía como Estado Unido.

◦Constitución de 1914
Constitución de 1914: Sancionada por el Congreso de Diputados
Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de junio de 1914 y promulgada por el
presidente provisional Victorino Márquez Bustillos el día 19. Esta Constitución
fue precedida curiosamente de un Estatuto Constitucional Provisorio sancionado
por el nombrado Congreso de Diputados el 19 de abril de 1914.

◦Constitución de 1922
Constitución de 1922: Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados
Unidos de Venezuela el 19 de junio de 1922 y promulgada al día siguiente por el
presidente provisional Victorino Márquez Bustillos.

◦Constitución de 1925
Constitución de 1925: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela en Caracas el 24 de junio de 1925 y promulgada el 1 de julio del
mismo año por el presidente Juan Vicente Gómez.

◦Constitución de 1928
Constitución de 1928: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela el 22 de mayo de 1928 y promulgada el siguiente día por el general
Juan Vicente Gómez.

◦Constitución de 1929
Constitución de 1929: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela, en Caracas, el 29 de mayo de 1929 y promulgada el mismo día por el
presidente Juan Bautista Pérez.

◦Constitución de 1931
Constitución de 1931: Sancionada, en Caracas, por el Congreso de los Estados
Unidos de Venezuela el 7 de julio de 1931 y promulgada por el presidente
encargado Pedro Itriago Chacín el día 9.
Todas estas constituciones pueden tratarse como una unidad ya que en la mayoría
de los casos no son sino modificaciones de la anterior en detalles aunque en casos
importantes y en otros simplemente para reflejar circunstancias políticas
momentáneas.

◦Constituciones de 1936 y de 1945


La primera sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en
Caracas el 16 de julio de 1936 y promulgada por el presidente de la República,
general Eleazar López Contreras, el 20 del mismo mes y año y la segunda, una
reforma de aquella, sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de
Venezuela el 23 de abril de 1945 y promulgada por el presidente de la República,
general Isaías Medina Angarita, el 5 de mayo del mismo año. Jurídicamente la
Constitución de 1936 y su reforma de 1945 no significan un cambio importante
respecto a las anteriores; sin embargo, representa un verdadero salto cualitativo,
pues se puede decir que se pasa de un sistema de constituciones de papel, sobre
todo en lo que se refiere a los derechos individuales, incluidos los políticos, hasta
ese momento prácticamente inexistentes, a uno en el que progresivamente se van
afirmando y haciendo realidad la eliminación de las torturas y de las prisiones sin
juicio, el respecto a la persona y a su dignidad, el reconocimiento de las
asociaciones políticas de oposición o disidentes, la tolerancia frente a la libre
expresión del pensamiento; esto es, de una vigencia efectiva de la letra y espíritu
de la Constitución. Es así, más un cambio de espíritu que de normativa. Este
cambio se ejemplifica en el hecho de que la Constitución de 1936 reduce el
período constitucional de 7 a 5 años, no siéndole aplicable en derecho al
presidente López Contreras, por cuanto había sido elegido en abril de 1936, bajo
la vigencia de la anterior Constitución; y sin embargo, este, por voluntad propia,
se la aplicó y redujo así la duración de su mandato.

El gran defecto del sistema establecido por las constituciones de 1936 y 1945
estuvo en mantener la elección indirecta de tercer grado para el presidente de la
República y de segundo y tercer grado para diputados y senadores, y por otra
parte, mantuvo el requisito de saber leer y escribir para la condición de elector, lo
que excluía a gran parte de la población del derecho de sufragio y hacía de este un
sufragio restringido. Tal requisito había venido existiendo implícitamente, cuando
no expresamente, en la legislación electoral de los estados y de la República de
1874. La reforma de 1945 quiso y comenzó a buscarle salida a toda esta situación
estableciendo la elección directa de los diputados y el voto femenino para los
concejos municipales.

◦Constitución de 1947

Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas, el 5 de julio de


1947 y promulgada ese mismo día por la Junta Revolucionaria de Gobierno
encargada del Poder Ejecutivo, presidida por Rómulo Betancourt. Es la iniciadora
de un nuevo estilo de Constitución. Hasta su promulgación había predominado en
Venezuela, por lo menos, en los textos constitucionales, la concepción liberal del
Estado: las declaraciones de derechos contenidas en sus diversos articulados
responden a esa doctrina e ideología. La de 1947 va a implicar una ruptura,
siguiendo las tendencias doctrinales de la primera postguerra, acentuadas en la
segunda, que comenzaba, ya no a separarse de aquella, pero sí a yuxtaponer la
concepción del «Estado de bienestar» y del Estado intervencionista, del Estado
activo en la solución de los problemas sociales y económicos y en la promoción
del desarrollo, con una cierta idea de capitalismo de Estado. Todo esto se
comprueba al analizar el espacio dedicado en la Constitución de 1947 a los
derechos sociales, comparado con el que le dedica a los derechos individuales
liberales tradicionales y con las constituciones precedentes; lo mismo en cuanto a
los derechos del Estado en materia económica, a las potestades de intervención.
Por otra parte universaliza el derecho de sufragio a todas las personas, supieran o
no leer y escribir, dando así el voto a los analfabetos, que todavía en esa época
eran mayoría o cuando menos la mitad de los ciudadanos, y aún hoy, son minoría
importante; estableció el voto femenino en las mismas condiciones que el
masculino; introdujo el voto obligatorio; eliminó las elecciones indirectas
generalizando así la directa para los órganos supremos ejecutivo y legislativo del
Estado y extendió el sistema a estados federados y municipios; estableció la
representación proporcional de las minorías para la elección de los cuerpos
colegiados legislativos de la nación, los estados y las municipalidades; establece
como garantía de la libertad personal el habeas corpus, aunque por otra parte
reconoció al Ejecutivo un cierto poder extraordinario para hacer detener a las
personas por un plazo hasta de 60 días en casos de peligro para la paz pública, sin
tener que suspender las garantías y derechos correspondientes, pero siempre bajo
vigilancia del Congreso. En cuanto al sistema federal mantiene la ficción de las
anteriores constituciones, pero se nota una tendencia a dejar abierta la posibilidad
de una acentuación de este, dejándola a decisión futura. Hace más claro el
principio de la autonomía municipal. En lo demás sigue las pautas de la tradición
constitucional anterior, mejorando o modificando en detalles el sistema
tradicional, siendo de notar, sin embargo, que incrementa los poderes de control
del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, al establecer la posibilidad de voto de
censura a los ministros del Despacho y la interpelación de los mismos por las
Cámaras del Congreso.

◦Constitución de 1953
Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, el 11 de abril de
1953 y promulgada por el presidente Marcos Pérez Jiménez, el día 15. Como
Constitución es un regreso a la Constitución de 1936, pero manteniendo el sistema
electoral de la Constitución de 1947: sus disposiciones transitorias hicieron
nugatoria, por lo menos durante los años de la dictadura, de 1953 a principios de
1958, la declaración de derechos contenida en su articulado. Fue una Constitución
para la dictadura y sobrevivió a esta 3 años, porque precisamente se prestaba para
resolver los problemas políticos complejos que se presentaron a la caída de
aquella. Cambió el nombre del Estado, de Estados Unidos de Venezuela al de
República de Venezuela, reconociendo así la efectiva desaparición de la forma de
Estado federal en Venezuela, aunque en el propio texto constitucional se continuó
manteniendo tal forma como definitoria del Estado venezolano.

◦Constitución de 1961
Sancionada por el Congreso de la República, en Caracas, el 23 de enero de 1961
y promulgada ese mismo día por el presidente Rómulo Betancourt. La
Constitución ha sido enmendada 2 veces: la enmienda núm. 1, sancionada por el
Congreso de la República el 9 de mayo de 1973 y promulgada por el presidente
Rafael Caldera, el 11 del mismo mes y año; y la enmienda núm. 2, sancionada por
el Congreso el 16 de marzo de 1983 y promulgada por el presidente Luis Herrera
Campins el mismo día.
Quinta República

En cuanto a este último período de nuestra historia republicana, es difícil ubicar


con exactitud su comienzo y mucho menos su final. No obstante, tentativamente
se puede señalar la derogación de la Constitución de 1961 y la promulgación de
una nueva Carta Magna en 1999, como la fecha de su posible inicio.

◦Constitución de 1999
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la Carta Magna
vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999 mediante un
referéndum popular (el mismo día de la Tragedia de Vargas considerado el peor
desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812) el presidente
Hugo Chávez citó las palabras de Simón Bolívar, pronunciadas el 26 de marzo de
1812 (en plena lucha por la independencia), sobre las ruinas de un templo minutos
después de un fuerte terremoto en Caracas: "Si la naturaleza se opone, lucharemos
contra ella y haremos que nos obedezca". El 15 de febrero de 2009, le fue
introducida la Enmienda № 1 impulsada por el presidente Hugo Chávez,
recibiendo respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales.

El 2 de febrero de 1999 en la toma de posesión como Presidente Constitucional de


la República de Venezuela en el Capitolio Federal reunido el Congreso Nacional
Hugo Chávez pronunció el juramento de ley:

“Única. Juro sobre esta moribunda Constitución. Juro delante de


Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre
esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones
democráticas necesarias para que la República nueva tenga una
Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.”

Los venezolanos fueron convocados a un Referéndum consultivo del 25 de abril


de 1999 para decidir si aprobaban o no la propuesta de reforma impulsada por el
ejecutivo que fue sometida a aprobación popular. La constitución venezolana de
1999 se convirtió en la primera en reconocer los derechos de los pueblos
indígenas, estableciendo como oficiales sus lenguas y reconociendo derechos
sobre los territorios ocupados ancestralmente. Desde el punto de vista ambiental,
esta constitución es pionera en la región al reconocer derechos ambientales, entre
ellos, el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado. Entre otros asuntos de índole ambiental, la constitución establece:
·Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural.

·Entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de


armas nucleares, químicas y biológicas.

·El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del


desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población.

·Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en


beneficio de sí misma y del mundo futuro.

·Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y


de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

·El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos,


los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás
áreas de especial importancia ecológica.

·El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los
principios bioéticos regulará la materia.

·Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la


sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la
ley
Anexos
Conclusión

Las reglas de organización de una sociedad, nacen por la voluntad del colectivo, o
bien porque es un largo proceso de conductas humanas, y la constitución nace a
partir del resultado de un acto solemne de expresión de voluntad popular, que
concentra una normativa reguladora de vida en sociedad.
La evolución constitucional en Venezuela, no ha sido más que un largo proceso de
evolución de un mismo y único texto, que se ha interpretado y acomodado a los
puntos de vista del momento, o más bien al desarrollo de la vida en sociedad,
aunque en algunos textos se haya reflejado el modelo constitucional extranjero.
No existe duda que la constitución de 1999, es el resultado de los dictados de
conciencia de un país que quiere lo mejor para su pueblo, proclamando a una
Venezuela irrevocablemente libre e independiente, con valores de libertad, justicia
y paz internacional.
Referencias bibliográficas

venezuelatuya.co (última actualización: …) “Las 5 Republicas de Venezuela”.


Autor:... Vista a la página el 14 de noviembre de 2020 a las 2:30h
Link:https://www.venezuelatuya.com/historia/cinco_republica

es.wikipedia.org (última actualización: 6 de noviembre del 2020). “Constitución de


Venezuela”. Autor: Wikipedia. Vista a la página el 14 de noviembre de 2020 a las
3:00h. Link:https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Venezuela

es.wikipedia.org (última actualización: 4 de mayo de 2020). “Categoria:


Constitución de Venezuela de 1999”. Autor: Wikipedia. Visita a la página el 14 de
noviembre de 2020 a las 4:00h.
Link:https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Constituci%C3%B3n_de_Venez
uela_de_1999

es.wikipedia.org (última actualización: 8 de noviembre del 2020). “Asamblea


Nacional de Venezuela de 1999”. Autor: Wikipedia. Vista a la página el 14 de
noviembre de 2020 a las 3:40h. Link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_Constituyente_de_Venezuela_de_1
999

cinco8.com (última actualización: 25 de octubre de 2019) “El largo viaje de la


Constitución de Venezuela”. Autor: Carlos G. Soto. . Vista a la página el 14 de
noviembre de 2020 a las 4:50h...Link:
https://www.cinco8.com/perspectivas/el-largo-viaje-de-la-constitucion-de-1999/

También podría gustarte