Está en la página 1de 4

La República o ‘La Gran Colombia’ fue un ciclo

decisivo para la independencia definitiva y el


nacimiento de las repúblicas en el norte de Suramérica.

El Congreso de Angostura, instaurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, dio comienzo
a La República o la ‘Gran Colombia’ el 17 de diciembre del mismo año. El fin de este período
llegó en 1830, un año después de la renuncia del libertador.

Después de las batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá, en 1819, se constituye formalmente
en el Congreso de Angostura la República de Colombia “La Gran Colombia”, que para entonces
se formó en los departamentos de Venezuela, Quito y Cundinamarca (la antigua Nueva
Granada), gobernados por Bolívar como presidente, quien se consagraría en el poder mediante
el Congreso de Cúcuta, y con Antonio Nariño como vicepresidente. Cada departamento era
gobernado por un vicepresidente, para así crear una nación unitaria.

En 1821 Panamá se une a la Gran Colombia y Bolivar inicia la batalla de Carabobo en la que
derrotó al ejército de La Torre. En 1822 Quito acepta integrarse en Colombia, pero Guayaquil
continuaba defendiendo su independencia, por lo que el Bolivar personalmente convence a los
guayaquileños y se anexa. La entrevista de Guayaquil fue uno de los eventos más
controvertidos de la campaña libertadora de Bolivar. Pues, la discusión con el libertador San
Martín el 26 de julio duró dos días.

Después de su nombramiento, el libertador marchó al sur durante cuatro años para forjar la
independencia de Ecuador y Perú, dejando a cargo al general Francisco de Paula Santander. Al
retomar el poder en agosto de 1828, Bolívar tomó una postura dictatorial, eliminó el cargo de
vicepresidente e hizo múltiples cambios de gobierno.

¿Cómo fue el fin del sueño Bolivariano?

En el año de 1830 las expectativas de unidad y desarrollo para Sudamérica que tenía el
libertador llegan a su fin. Bolívar renunció ese mismo año luego de la disolución de la Gran
Colombia en Nueva Granada, Venezuela y Ecuador y murió en Santa Marta a sus 47 años.

Un hecho importante es el asesinato de Sucre, el sucesor elegido por el Libertador,


quien camino de Bogotá a su residencia en Quito fue abatido. Simón Bolívar muere
con una sensación de derrota, pues según sus palabras: «Hemos estado arando en
el mar» y es que la Gran República comenzó en época difícil en la que el
inconformismo con la situación política planteada por Bolívar aumentó, pues la idea
de una Confederación de los Andes (Nueva Granada, Venezuela, Quito, Perú y
Bolivia) no agradaba a los independentistas, pues acababan de liberarse del yugo
español.

En 1828, en la reunión de la Convención de Ocaña, Santander rechazó la


proposición de introducir la Constitución Vitalicia. El partido de Bolívar, seguía
dirigiendo la Gran Colombia, pero en Perú se inició la lucha contra lo que el
Libertador representaba, por lo que perdió adeptos. Terminando todo en una
guerra entre Perú y Colombia, y en 1829 dos nuevos generales se levantan en
armas.

Ya en 1830 el sueño de Bolivar acaba, pues se independiza Venezuela y Quito;


Sucre, el fiel amigo del Libertador muere asesinado. y así termina la «Gran
Colombia» junto con la vida del Libertador.

Cómo fue la Gran Colombia, la ambiciosa república que


dio lugar a 4 países de América Latina

Cuando fue fundada en 1819, la Gran Colombia fue el país más


prestigioso de América.

El historiador colombiano Felipe Arias le dijo a BBC Mundo que la república


creada en el norte de Sudamérica "fue vista con esperanza desde Europa" en
una época donde las nociones de Estado eran novedosas.

De hecho, se pensaba que se convertiría en una de las naciones más


poderosas del planeta.

Si existiese hoy sería un país gigante con casi 100 millones de habitantes.

Y con 2,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio, sería el décimo país


con más superficie del mundo, casi del tamaño de Argentina, si lo comparamos
con el ranking de superficie actual por países del Banco Mundial.

Pero la Gran Colombia fue un proyecto efímero que duró poco más de una
década.

Sin embargo dejó un legado político importante y dio lugar a 4 países de


América Latina.
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DE 1830
La República de Venezuela da inicio a su vida independiente en condiciones precarias,
dadas las difíciles condiciones económicas y políticas en las cuales había quedado nuestro
país después de la guerra independentista, y de la disolución de la Gran Colombia.

Estructura económica y social venezolana en los inicios de la República

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes
sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país
eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de
esta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantendría el proceso hasta
1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un
desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba
estancada.

Para el siglo XX, con la aparición del petróleo en la economía venezolana, ésta empieza a
desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad
petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país
a través de actividades comerciales y trabajo minero incluyendo la industrialización. En
tal sentido, la estructura económica abarca los sectores: agropecuario, comercial, minero
e industrial.

Proceso político en Venezuela en los inicios de la República

El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo
período que vivió en distintas etapas alternadas de paz y revoluciones, de gobiernos legales
y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país
giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político,
la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal

La Separación de la Gran Colombia se dio por el descontento de los venezolanos reclamando


el restablecimiento de la soberanía y autonomía perdidas, este panorama que presenta la
República desde 1830 hasta 1935 se vio envuelto en grandes acontecimientos de carácter
político, social y económico.

En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de


Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República
llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar.

Congreso de Angostura de 1819.

Después de recuperar Oriente, controlar los Llanos y ocupar Guayana, Bolívar convocó al
segundo Congreso de Venezuela. Éste se instaló el 15 de febrero de 1819 con
representantes de las provincias venezolanas y de la provincia de Casanare de la Nueva
Granada. Al instalarse el Congreso, Bolívar pronuncia su célebre discurso y exclama:
"¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la
Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!". Reconoce al Congreso como
frente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de
la nación. Ante él depone el mando supremo y dice que solamente una necesidad forzosa,
unida a la voluntad imperiosa del pueblo, le habría sometido al terrible y peligroso encargo
de dictador.

Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada,


ya Páez había convocado a un congreso para discutir los intereses del país a inicios de 1830.
El 6 de mayo de ese año, el Congreso Constituyente de Venezuela se reunió en Valencia,
formado en su mayoría por los personajes más notables de las regiones, terratenientes,
militares y comerciantes.

Demografía en los inicios de la República

El país contaba con un millón de kilómetros cuadrados y una población que, en 1830,
escasamente llegaba a 800.000 habitantes y 1.000.000 para 1840. En 1810 se contaba con
900.000 habitantes y luego de la guerra independentista la población había descendido a
menos de 800.000 habitantes, sin tomar en cuenta el crecimiento ocurrido en esos años.

Buena parte de esa población era rural y se encontraba dispersa en pueblos, haciendas y
hatos. La despoblación de nuestro territorio aparecía como uno de los primeros problemas
que debía resolver el gobierno republicano, para lo cual tendría que incentivar la
inmigración extranjera en el país, lo que traería el incremento de la producción, que se
traduciría en progreso económico. Igualmente hubo propietarios interesados en la
promoción de extranjeros, que pudieran proveer de mano de obra a sus haciendas y de
inmigrantes a quienes se les facilitara que trajeran a sus familiares para la búsqueda de
una colonización agrícola. Tal fue el caso de la conocida Colonia Tovar, cuyo propietario
Martín Tovar, fundó con inmigrantes alemanes, en terrenos de su propiedad, ubicados hacia
el oeste de Caracas, y que hoy se encuentran en territorio aragüeño.

A modo de conclusión

En 1830 Venezuela se declaró independiente de la Gran Colombia; para ese momento el


general José Antonio Páez se convirtió en el presidente de la república para los períodos
de 1830-1835 y 1839-1843. Durante 18 años el país estuvo gobernado por la llamada
oligarquía conservadora, representada por Páez, José María Vargas y Carlos Soublette. En
este periodo el país se recuperó de la guerra, se proclamó la Constitución de 1830 y se
firmó un tratado de paz con España (1845). En las elecciones de 1846 la oligarquía
conservadora impuso en la presidencia al general José Tadeo Monagas, que se liberó de la
tutela de los conservadores y se aproximó a los liberales. Hasta 1858, el poder fue ejercido
de forma dictatorial por José Tadeo Monagas (1847-1851 y 1855-1858) y su hermano José
Gregorio (1851-1855). Derrocó a José Tadeo Monagas el general Julián Castro (1858-1859).
Después de una guerra civil entre federalistas y centralistas que duró cinco años, el tratado
de Coche (1863) puso fin a la contienda con el triunfo federalista y ocupó la presidencia el
general Juan Crisóstomo Falcón (1863-1868).

También podría gustarte