Está en la página 1de 40

 

 
 

Tesis   de   Licenciatura   en   Psicología:   Área 
Clínica 
“La   fobia   en   relación   a  la   angustia   y  el 
síntoma” 
 
 
 
 

Alumno:   Maximiliano   Markels  
L.U.:   37124267­0 
Mail:   maxi.markels@gmail.com 
 

Tutora:   Noelia   García   Neira  

DNI:   29571836 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Segundo   Cuatrimestre   de   2016 

 
 
ÍNDICE 
 
 
PLANTEO DEL PROBLEMA   y  MARCO   TEÓRICO Pág. 2 
 
 
RESEÑA   DE   ESTUDIOS   SOBRE   EL   TEMA Pág. 3 
 
 
METODOLOGÍA Pág.   8 
 
 
DESARROLLO   
 
Parte   I:   Aportes   de   la   clínica   freudiana   a  la   problemática Pág.   9   
   
Parte   II:   Aportes   de   la   clínica   lacaniana   a  la   problemática Pág.   22   
 
 
CONCLUSIONES Pág.   35 
 
 
BIBLIOGRAFÍA Pág.   37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


PLANTEO   DEL   PROBLEMA   Y  MARCO   TEÓRICO 
 
El  tema  elegido  se  circunscribe  en  el  área  teórico­clínica,  en  relación  a 
ciertas  temáticas  trabajadas  en  la  materia  “Psicopatología”  (Cátedra  II:  Prof. 
Titular  Plenario  Dr.  Fabián  Schejtman).  El  tema  girará  específicamente 
alrededor  de  la   fobia  como  una  entidad  clínica  que  guarda  una  particular 
relación  con  la   angustia  por  un  lado;  y  por el otro con el  síntoma , en tanto este 
último  implica  un  particular  tratamiento  de  lo  real  que  evita  el  desprendimiento 
de   angustia. 
La  primera  tarea que guiará este trabajo será plantear la fobia como una 
entidad  clínica  para  entender  cómo  esta  se  relaciona  con  la  concepción 
psicoanalítica  del  síntoma  y  saber  qué  relación  puede  guardar  esta  entidad 
clínica  en  relación  a  la  angustia;  términos  que  aparecen  íntimamente 
relacionados   en   toda   la   bibliografía   psicoanalítica. 
La  elección  del  tema  responde  a  inquietudes  particulares  que  surgieron 
a  lo  largo  de  esta  materia,  por  lo  tanto  se  plantea  realizar  un  recorrido 
conceptual­  enmarcado  en  el  psicoanálisis  freudiano  y  lacaniano­  y  su  puesta 
en  relación  con  un  material  clínico,  el  caso  “L”  –  presente  en 
“Encadenamientos  y  desencadenamientos  en  la  infancia:  una  “batifobia”  de 
Gabriela   Basz   –  que   será   presentado   en   el   desarrollo   de   la   tesis. 
 
El   objetivo  principal  que  guía  este  trabajo  es  recortar  distintos  aportes 
realizados  por  autores  que  se  inscriben  en  el  marco  teórico  del  psicoanálisis 
freudiano­lacaniano,  para  poder  responder  a  los  siguientes  interrogante: ¿Qué 
relación  mantiene  la  fobia  con  la  angustia?  y  ¿Qué  estatuto  sintomático  se  le 
puede  otorgar  a  la  fobia?  Siendo  dos  las  hipótesis  centrales  que  guían  a  este 
trabajo:  
 
● La  angustia  que  se  produce  ante  el  objeto  fóbico,  no  es  la  misma 
Angustia   que   es   delimitada   por   Freud   como   Neurosis   Actual. 


● El  síntoma  y  el  fantasma,  cuya función directa es realizar un tratamiento 
de  la  angustia  se  presentan  con  un  estatuto  diferente  en  la  entidad 
clínica   fóbica,   respecto   al   resto   de   las   entidades   clínicas   neuróticas. 
 
A   partir   de   esto,   se   plantean   los   siguientes  o
  bjetivos   específicos : 
 
● Localizar  la  función  de  la  angustia  y  el  tratamiento  que  se  hace  de  esta 
en  los  distintos  tipos  clínicos,  indagando  los desarrollos teóricos producidos en 
relación   a  este   fenómeno,   en   la   obra   de   Freud   y  Lacan 
● Indagar  el  concepto  de  Fobia  a  lo  largo  de  la  obra  de  Freud  y  Lacan, 
distinguiendo  la  Fobia,  como entidad clínica, de otras entidades clínicas que se 
pueden   observar   en   la   neurosis. 
● Teorizar  si  se  puede  considerar que en la entidad clínica fóbica, haya un 
síntoma  constituido  y  delimitar  las  consecuencias  subjetivas  que  implican  la 
estabilización   a  partir   de   la   constitución   de   una   fobia. 
● Localizar  en  los  dichos  del  paciente  presentado  en  el  caso  “L” 
cuestiones que permitan teorizar que función cumple la angustia en este caso y 
que   tratamiento   se   realiza   sobre   esta. 
 
El  marco  teórico  utilizado será psicoanalítico; se tendrán en consideración 
los  aportes  teóricos  de  Sigmund  Freud  y  los  desarrollos  del  psicoanálisis 
francés,  de  la  mano  de  su  autor  más  prolífico,  Jacques  Lacan  y  de  otros 
autores   que   se   circunscriben   dentro   de   su   enseñanza. 
 
RESEÑA   DE   ESTUDIOS   SOBRE   EL   TEMA 
 
El   fenómeno   de   la   angustia   en   la   clínica   psicoanalítica. 
 
Desde  el  comienzo  de  la  teoría  psicoanalítica,  Freud  se  ha  encontrado 
con  el  fenómeno  de  la  angustia  en  la  clínica.  Sus  múltiples  desarrollos  en 
relación  a  este  tema  pueden  comenzar  a  ser  localizados,  en  principio,  en  el 
concepto  de  Neurosis  de  angustia  delimitado  en   Sobre  la  justificación  de 


separar  de  la  Neurastenia  un  determinado  síndrome  en calidad de neurosis de 
angustia   (Freud,  1895B ) ;  seguido  de  sus  desarrollos  sobre  la  angustia  en  los 
escritos  metapsicológicos:  La  represión   (Freud,  1915B)  y   Lo  inconsciente 
(Freud,  1915C).  En  estos  últimos,  el  autor  trabaja  el  mecanismo  psíquico  de 
la  Represión  y  la  histeria  de  angustia;  síndrome antes delimitado en el historial 
clínico Análisis de la fobia de un niño de cinco años  (Freud, 1909).  Finalmente 
nos  serviremos  de  la  elaboración  freudiana  sobre  la  angustia  en   Inhibición, 
síntoma  y  angustia   (Freud,  1926A)  donde  este  fenómeno  es  conceptualizado 
como   angustia   de   castración   y  como   causante   de   la   represión. 
A  continuación  se  tomarán  los  desarrollos  de  Lacan  en  relación  al 
fenómeno  clínico  al que nos referimos, principalmente al rededor del  Seminario 
10:  La  angustia  (Lacan,  1962­3),  donde  el  autor  comienza  a  delinear  una 
clínica  más  allá  de  la  angustia  de  castración freudiana. Se prestará atención al 
trabajo  que  realiza este autor para llegar a plantear la angustia como una señal 
de  lo  real;  así  como  también  analizar  la  afirmación:  “La  angustia  es  lo  que  no 
engaña”  (Lacan,  1932,  P.174)  y  la  discusión  teórica  que  inicia  en  relación  al 
objeto   de   la   angustia.   
 
La  f obia   desde   una   mirada   psicoanalítica. 
 
Se  pretende  trabajar  sobre  los  desarrollos  de  Freud  en  relación  a  la 
fobia,  que  alrededor  de  su  obra  aparece  siempre  de  forma  muy  cercana  al 
fenómeno  de  la  angustia.  En  primer  lugar  en  “Obsesiones  y  fobias”  (Freud, 
1895A)  donde  sitúa  la  fobia  como  una  respuesta  ante la Neurosis de angustia, 
postulando   que   en   esta   última   se   prescinde   del   mecanismo   psíquico. 
A  continuación  se  hará  una  revisión  de  los  textos  metapsicológicos 
freudianos, para relevar los desarrollos que hace Freud en relación a la Histeria 
de  angustia,  la  represión  y  como  la  fobia  funciona al modo de una evitación de 
la  angustia  (Freud,  1915B;  1915C).  Se  relevarán  algunas  contribuciones 
interesantes  que  hace este autor en relación al historial clínico de Hans (Freud, 
1910A)  para  finalizar  en   Inhibición,  síntoma  y  angustia   (Freud, 1926A), donde 
conceptualiza   que   la   angustia   en   sí   no   es   el   síntoma   de   la   fobia. 


En  relación  a  los  desarrollos de la escuela lacaniana, se hará énfasis en 
la  lectura  de  Lacan  del  caso  Hans  y  su  fobia  entre  los   Seminarios  4   (Lacan, 
1956­7)   y  6  (Lacan, 1958­9). En ambos textos, el autor realiza una lectura de  la 
fobia  como  una  suplencia  del  nombre  del  padre  que  estando  inscripto  parece 
no  estar  operando,  abriendo  las  puertas  a  una  concepción  de  la  fobia  como 
introductoria  de  la  estructura  neurótica  mediante  la  neurosis  infantil.  Se 
tomarán  en  cuenta  otros  desarrollos  del  autor  que  permitan  conceptualizar  la 
fobia como una placa giratoria, como figura a la altura del  Seminario 16 (Lacan, 
1968­9). 
 
La   noción   de   trauma   Freudiano . 
 
Interesa  recortar  la  noción  de   trauma  que  Freud  propone  como  la 
imposibilidad  del  aparato  psíquico  de  ligar  los  montos  de  excitación,  viéndose 
empujado  a  un  más  allá  del  principio  de placer, como se conceptualiza en  Más 
allá  del  principio  de  placer  (1920).  Cuestión  que  enlazaremos  a  las 
conceptualizaciones  de  la  Angustia  como  última  trinchera  antes  del  trauma, 
ante  los  peligros  externos  y  los  peligros  internos  que  generan  las  exigencias 
pulsionales. 
Desde  los  aportes  del  psicoanálisis  francés  se  utilizara  material  que 
permita  conceptualizar  lo  real  y el goce como lo traumático y el fantasma como 
una  elaboración  de  sentido  alrededor  de  este núcleo de goce. Para emprender 
este  camino  se  tomarán  algunas  lecturas  que  realiza  el  Prof.  Dr.  Fabián 
Schejtman,  por  ejemplo  en   La  trama  del  síntoma y el inconsciente (Schejtman, 
2012). 
 
La   noción   de   síntoma   en   la   clínica   psicoanalítica 
 
Se  tomarán aportes de Freud que permitan delimitar al síntoma como un 
sustituto  de  una  satisfacción  pulsional  y  formación de compromiso producto de 
la  represión.  A  su  vez  se  tomarán  conceptos  que permitan delimitar al síntoma 
como  el portador de un sentido provisto por la fantasía. Finalmente se resaltará 


la  vertiente  de  la  ganancia  secundaria  del  síntoma  y la asimilación del síntoma 
a   la   unidad   del   yo. 
Se  hará  también  un  recorrido  por  la  obra  lacaniana que permita resaltar 
las  conceptualizaciones  del  síntoma  como  metáfora  y  la  posterior 
conceptualización  hacia  el  final  de  su  obra  que  piensa al síntoma como núcleo 
de  goce.  Para  este  fin  tomaremos  la  lectura  que  hace  el  Prof.  Dr.  Fabián 
Schejtman  sobre  el  síntoma  lacaniano,  por  ejemplo  en   Elaboraciones 
lacanianas  sobre  la  Psicosis  (Schejtman,  2004)  o  en   La  trama del síntoma y el 
inconsciente   (Schejtman,   2012) . 
 
El   caso   L:   Fobia   a  los   murciélagos 
 
Se  utilizará  un  caso  extraído  de   Ancla  ­Psicoanálisis  y  psicopatología­, 
Revista  de  la  cátedra  II  de  Psicopatología  de  la  facultad  de  psicología  de  la 
universidad   de   Buenos   Aires .  (Basz,   G.,   2010)  
L  es  un  niño  de  cinco  años  que  llega  a  la  consulta  por  un  miedo  que  la 
madre  cataloga  como  extraño y que se presenta cuando su hijo se encuentra a 
oscuras  en  su  cuarto.  En  esta  situación  su  hijo  despierta  sobresaltado, 
gritando,  llora,  se  encuentra muy confuso y no pudiendo expresar con palabras 
lo   que   le   ocurre.   
  La  madre  del niño describe al padre ­ del cual se encuentra divorciada ­ 
como  un  hombre  cruel, loco y malo. El padre cuando es citado a una entrevista 
con  el  analista,  se  presenta  como  alguien  en  una posición de saber absoluto e 
incuestionable  en  relación  a  la  figura  de  su hijo, al cual describe como un “clon 
suyo”.  Incluso  agrega  sobre  el  niño  en  cuestión  que  éste  se  relaciona  con los 
adultos  como  uno  más.  L  en  su  primera  sesión  refiere:   “V
  engo  porque  tengo 
terror  a  la  noche”  (Basz,   G.,  2010,  P. 269)  ­ efectivamente habla como un adulto 
­ cuenta que cuando se encuentra en la oscuridad tiembla, le palpita muy fuerte 
el  corazón,  siente  mucho  miedo,  tiene  la sensación que se va a caer y en esos 
momentos   no   piensa   nada. 
A  medida  que  transcurren  las  sesiones,  el  relato  acerca  de  sus terrores 
nocturnos  cambia,  comienza  a  incluir  elementos  significantes,   dejando  de  ser 


solo  un  relato  sobre  las  sensaciones  corporales  que  lo  invaden.  L  refiere: 
“Cuando  estoy  a  oscuras se me aparecen imágenes de vampiros que muerden 
y  sale sangre.”  (Basz,  G., 2010, P. 270)  Al parecer estas imágenes  comienzan a 
aparecer  a  partir  de  que  L.  relata  que  sueña  como  castran  a  unos  gatos, 
después  de  haberlo  visto  en  la  televisión.  También  refiere que un día vio como 
al   padre   lo   mordió   una   rata.  
Tiempo  después  L.  relata  una  visita  que  tuvo  al  zoológico  donde 
observa  unos  murciélagos  que  se cuelgan boca abajo de los cables y pregunta 
a  su  analista  si  es  posible  que  los  murciélagos bebés se caigan; mediante una 
intervención  del  analista  ante  esta  pregunta,  L  se  remite  a  la  sensación  de 
caerse.  Después  dice  que  tiene  miedo  de  salir  al jardín de la casa de su padre 
debido  a  que  vio  como  unos  murciélagos  tomaban  agua  de  la  pileta  y  que  no 
quiere  ir  a  una  casa  que  se  encuentra  en  el  Tigre  porque  allí  también  hay 
murciélagos.  
Así  llegamos  a  un  relato  que  realiza  L.  acerca  de  su  padre,  que 
transcurre  tiempo  antes  de  que  comiencen  sus  terrores  nocturnos.  L tiene una 
disputa  con  su padre por la computadora, este le dice que lo echa de su casa y 
L.   le   responde   que   se   va   a  suicidar.   
Se puede decir que se instala en L una fobia que tiene como objeto a los 
murciélagos   y  que,   en   simultáneo,   los   terrores   nocturnos   desaparecen.  
 
Análisis   preliminar   del   caso  
En  principio  se  pueden  aislar  dos  elementos  de  análisis  en  relación  al 
padecimiento: por un lado, los terrores nocturnos y por el otro la constitución de 
una  fobia.  En  relación  al  primer  elemento, parece ser un padecimiento mudo, 
ya  que  L  no  puede  referir  de  él  más  que  las  sensaciones  corporales  que  le 
acuden.  Las  palabras  resultan  de  poca  ayuda  en ese momento para decir algo 
acerca  de  esos  terrores,  de  los  cuales  es  preso  cuando  se  encuentra  en  la 
oscuridad.  Al  parecer  el  niño  sufre  de  lo  que  se  puede  catalogar  como  un 
ataque  de  angustia  que  se  produce  en  la  oscuridad. Será necesario demostrar 
por  qué  se  nombra  así  el  fenómeno  que  le  ocurre  a  L  y  será  necesario,  a  su 
vez,    diferenciar   éste   de   lo   que   se   puede   llamar   “tener   miedo   a  la   oscuridad”.  


Por  otra  parte  hay  una  segunda configuración del padecimiento de L: se 
trata  de  una  fobia  que  se desarrolla durante el análisis y que tiene como objeto 
a  los  murciélagos.  Casi  en simultáneo cesan los terrores nocturnos y se instala 
este  miedo  a  los  murciélagos  que  al parecer le impediría estar en el patio de la 
casa  de  su  padre  o  ir  a  la  casa  de  Tigre,  debido  a  que  son  los  lugares  donde 
corrientemente   hay   murciélagos.  
Tomando  estos  dos  elementos,  los  llamados  ataque  de  angustia  y fobia 
a  los  murciélagos,  se  partirá  de  una  revisión  bibliográfica  en  la  obra  de  Freud 
que   permitirá   decir   algo   más   sobre   estos   fenómenos. 
 
METODOLOGÍA 
El  presente  trabajo  se  inscribe  en  una  lógica  de  investigación 
exploratoria dentro de las metodologías cualitativas, siendo su objeto de interés 
una  articulación clínico­conceptual  ­dentro de la investigación en psicoanálisis­ 
que  permita  por  medio  del  “estudio  de  caso”  (en  psicoanálisis) circunscribir las 
relaciones  entre  los  conceptos  clínicos  de  Fobia,  síntoma  y  angustia.  La 
metodología  será  entonces  principalmente  de  revisión  bibliográfica  y 
articulación   de   conceptos   en   relación   con   el   material   clínico.  
Este  trabajo  se  enmarca  dentro  del  área  clínica,  como  área  temática  o 
curricular,  por  lo  que  se  brindará  este  enfoque  a  través  de  la  elección  de 
autores  adecuados  que  hayan  realizado  sus  desarrollos  a  partir  de  su  clínica. 
La  investigación  será  de  tipo  descriptiva,  la que supone una exploración previa 
acerca  de  los  temas  a  desarrollar,  a  partir  del  análisis  de  caso  único.  Luego  a 
partir  de  esto,  se  intentará  una  posible  discusión  diagnóstica  del  material 
clínico,  en  relación  con  los  temas  y  autores  de  la  bibliografía.  Particularmente 
se  utilizará  bibliografía  perteneciente  a  fuentes  primarias  (Freud,  S;  1894, 
1895,  1896,  1909,  1915,  1920,  1926  y   Lacan,  J.;  1954,  1957,  1961,  1962, 
1964, 1966, 1969, 1974, 1988)  fuentes secundarias  (Mazzuca, R., 2010;  Miller. 
J.,  2007  y   Schejtman,  F.;  2004,  2012,  2013)  y  material  clínico  (Basz,  Gabriela, 
2010).  
 
 


DESARROLLO 

Parte   I.   Aportes   de   la   clínica   freudiana   a  la   problemática 

 
La   Neurosis   de   angustia 
 
Freud  aborda  por  primera  vez  el  problema  de  la  angustia  cuando  está 
investigando  las  llamadas  Neurosis  actuales;  bajo  esta  denominación  los 
ataques  de  angustia  aparecen  nombrados  tempranamente  en  la  obra  de 
Freud,   en   Sobre  la  justificación  de  separar  de  la  Neurastenia  un  determinado 
síndrome  en  cualidad  de  neurosis  de  angustia   (Freud,  1895B) .   Como  bien  lo 
indica  el  título,  Freud  intenta  delimitar  un  complejo  de  síntomas,  los  cuales  se 
ordenan  alrededor  del  síntoma principal de la angustia, llamando a este cuadro 
clínico   “Neurosis   de   angustia” 
Resulta  interesante  ver  cuáles  son  los  síntomas  que  Freud  describe 
para  este  síndrome.  En  primer  lugar  describe  la  “irritabilidad  general”,  que 
define  ­como  toda  irritabilidad  que  aumenta­  como  una  acumulación  de 
excitación  o  una  incapacidad  para  tolerarla  (Freud,  1895B).  En  segundo  lugar 
aparece  la  “expectativa  angustiada”  ­ideaciones  y  pensamientos  ligados  al 
afecto  de  la  angustia­  que  describe  como  el  síntoma  nuclear  de  este  tipo  de 
neurosis.  Freud  se  pregunta  si  esta  última  se  pudiera  deber  a  un  quantum  de 
angustia  libremente  flotante  que  en  vista  de  la  expectativa,  gobierna  la 
selección  de  las  representaciones  y  está  siempre  pronto  a  conectarse  con 
cualquier  contenido  de  las  representaciones  que  le  convenga  (cf.,  Freud, 
1895B,  P.94).  Sin  embargo,  Freud  explica  que  la  expectativa  angustiada no es 
la  única  forma  en  que  puede  exteriorizarse  el  estado  de  angustia  ya  que  esta 
puede  también  irrumpir  de  forma  repentina  en  la  conciencia,  sin  ser  evocado 
por  ninguna  representación  y  en consecuencia producir lo que llama un ataque 
de  angustia,  el  cual  consiste  solamente  en  el  sentimiento  de  angustia  sin  que 
esta  se  pueda asociar a ninguna representación, como sucede en el caso de la 
expectativa  angustiada,  o  posteriormente  a  esta  se  le  puede  asociar  una 
representación  de  forma  espontánea.  Entre  otros  síntomas  se  sitúa  que  en 


compañía  de  estos  ataques  de  angustia  aparezcan  perturbaciones  y 
sensaciones  que  se  localizan  en  el  cuerpo,  como  “palpitaciones  del  corazón, 
dificultades   en   la   respiración,   temblores,   sudoración   o  diarrea”.   
Entonces Freud sitúa dos formas de neurosis de angustia: la expectativa 
angustiada  y  el  ataque  de  angustia.  La  diferencia  reside  en  que  en  el  caso  de 
la  expectativa  angustiada,  la  angustia  se  encuentra  anudada  a 
representaciones.  A  la luz de estos desarrollos observamos en el caso L lo que 
se  puede denominar una neurosis de angustia, que se presenta sin expectativa 
angustiante,  es  decir,  se  configura  como  un  ataque  de  angustia  en  el  que 
ninguna   representación   se   asocie   a  ésta. 
 

La   angustia   como   libido   trasmudada 

En  cuanto  a  la  etiología  de  esta  neurosis  de  angustia  la  hipótesis  de 
este  temprano  Freud  es  que  esta  quizás  se  deba  a  una  acumulación  de 
excitación,  siendo  esta  excitación  de  carácter somático y de naturaleza sexual. 
Habiendo  adoptado  el  principio  de  constancia  como  postulado  fundamental, 
Freud  postula  un  modelo  del  aparato  psíquico  que  busca  mantener  bajas  las 
cargas  de  excitación  presente  o,  por  lo  menos,  constantes.  A  partir  de  éste 
modelo  y  por  la  observación  de  que  en  los  casos  de  neurosis  de  angustia  se 
producía  una  interferencia  en  la  descarga  de  la  tensión  sexual,  llegó  a  la 
conclusión  de  que  ésta  tensión  sexual  se  esforzaba  por descargarse mediante 
la   vía   de   la   producción   del   afecto   angustioso.  

Por  lo  tanto  concluye  que  lo  que  llevaría  a  una  neurosis  de  angustia  es 
todo  lo  que  impide  que  se  haga  un  procesamiento  psíquico  de  la  excitación 
sexual  somática.  Por  eso  concluye  que  el  mecanismo  de  la  neurosis  de 
angustia  sería  el  de  desviar  de  lo  psíquico  la  excitación  sexual  somática  y 
recibir,  a  causa  de  ello,  un  empleo  anormal  (Freud,  1984B).  Esta  primera 
conceptualización  de  la  angustia  como  excitación  acumulada  la  deja  por  fuera 
del  determinismo  psíquico,  ya  que  según  Freud,  no  se  producía  por  medio  de 
un   mecanismo   psíquico. 

10 
 
Las   neurosis   con   mecanismo   psíquico:   Las   neuropsicosis   de   defensa 
 
En  el  inicio  de  su  obra,  Freud  se  preocupa  por  delimitar  la  neurosis  de 
angustia  por  fuera  del  mecanismo  psíquico.  Esto  se  debe  a  que  éste  se 
introduce  en  el  campo  a  partir  de  sus  estudios  sobre los síntomas conversivos 
histéricos  y  los  síntomas  que  se  producen  en  la  neurosis  obsesiva  (las  cuales 
nombra  como  neurospicosis  de  defensa),  ambas  causadas  a  partir  de  un 
mecanismo  psíquico.  En  Las  neuropsicosis  de  defensa  (Freud,  1884)  Freud 
plantea  que  estos  tipos  de  síntoma  se  producen  cuando  la  persona  que  los 
padece  se  revuelve  contra   una  representación  inconciliable  que  despertó  un 
afecto  tan  penoso  que  la  persona  decidió condenar al olvido la representación 
(Freud,  1884).  Sin  embargo,  el  yo  no  puede  simplemente  olvidar  la 
representación  inconciliable;  en  cambio  puede  debilitar  esta  representación 
arrancándole  la  suma  de  excitación  que  ella  posee.  Ahora  el  problema  es  la 
suma  de  afecto  arrancada  de  dicha  representación,  ya  que  necesita  ser 
empleada  de  alguna  forma.  Hasta  este  punto  ocurre  lo  mismo  en  histerias  y 
representaciones  obsesivas,  dice  Freud.  La  representación  debilitada  pasa  a 
conformar  parte  de  un  grupo  psíquico  segundo,  que  más  tarde  será  el 
inconsciente   formulado   por   Freud.  
En  la  histeria  se  producirá  una  conversión,  el  monto  de  afecto  será 
volcado  en  una  representación  corporal.  En  el  caso  de  las  representaciones 
obsesivas,  la  suma  de  excitación  pasa a otras representaciones nimias con las 
que  se  produce  un  falso  enlace;  el  afecto  deja  de  ser  percibido  por  la 
conciencia, pero se desplaza sin control entre las representaciones obsesivas y 
sigue  estando  presente en las acciones y los pensamientos de éstas personas. 
De  entrada  en  la  obra  de  Freud  aparece  esta  idea,  donde  la  conversión 
pareciera  realizar  un  trabajo  más  acabado  en  el  proceso  de  alejar  una 
representación  inconciliable  de  la  conciencia  que  el  mecanismo  de  transporte 
del   afecto   a  otra   representación.  
 

11 
El   estatuto   de   la   fobia:   Sin   mecanismo   psíquico.  

 
Freud  aborda  por  primera  vez  el  problema  de  las  fobias  en   Las 
neuropsicosis  de  defensa  (1894A),  donde  atribuye  el  mecanismo  de  éstas 
neurosis  ­el  del  transporte  de  afecto­  a  la  gran  mayoría  de fobias. No obstante 
en  una  pequeña  nota  Freud  separa  de  estas  fobias  con  mecanismo  psíquico, 
un  grupo  de  fobias  típicas,  en  el  que  no  se  puede  encontrar  ninguna 
representación  reprimida  de  la  cual  se  hubiera  separado  el afecto angustia. La 
angustia   en   estas   fobias   tiene   un   origen   distinto   (Freud,   1894A) 
En  Obsesiones  y  fobias  (1895A)  Freud  realiza  una  distinción  entre  el 
mecanismo  psíquico  de  las  obsesiones  y  de las fobias, a las cuales trata como 
síndromes  distintos.  Detalla  que  la  obsesión  se  caracteriza  por  estar  en  ella 
presente  dos  componentes,  una  idea  que  se  impone  y un estado emotivo que 
puede  ser  la  duda,  el  remordimiento  o  la  cólera  entre  otros.  En  la  fobia  el 
estado emotivo es siempre la angustia, la ansiedad y el temor. Mientras que las 
obsesiones   son   múltiples   y  especializadas,   la   fobia   es   monótona   y  típica.  
Así  Freud  termina  declarando  que  el  mecanismo  de  las  fobias  no  es  el 
de  la  sustitución,  en  oposición  al  mecanismo  de  la  neurosis  obsesiva.  Dice 
Freud:  “Su  mecanismo  es  distinto,  ya  no  es  el  reino  de  la  sustitución.  Aquí  ya 
no  se  revela  mediante  el  análisis  psíquico  una  idea  inconciliable  o  sustituida. 
Nunca  se  encuentra  otra  cosa  que  el  estado  de  ansiedad”  (Freud,  1895A,  P. 
81) 
Concluye  que  éstas  fobias  pertenecen  a  éste  tipo  de  neurosis  de 
angustia  y  al  igual  que  en  estas  neurosis,  estas  fobias  carecen  de mecanismo 
psíquico.  Al  final  de  este  escrito  aparece  una  cuestión  muy  interesante:  dice 
que,  en  muchos  casos,  la  fobia  y  la  obsesión  aparecen  mezcladas,  y  que 
puede  encontrarse  que  al  principio  de  la  neurosis  obsesiva,  hubo  una  fobia 
desarrollada  como  síntoma  de  una  neurosis  de  angustia.  La  idea  que 
constituye  la  fobia  y  que  se  asocia  al  miedo  puede  ser  reemplazada  por  otra 
idea   o  por   un   procedimiento   protector   que   parece   aliviar   el   miedo. 

12 
En  Sobre  la  justificación  de  separar  de  la  Neurastenia  un  determinado 
síndrome  en  calidad  de  neurosis  de  angustia  ( Freud,  1895B)  pone  en  relación 
con  la  expectativa angustiosa y los ataques de angustia (síntomas que aísla de 
la  neurosis  de  angustia), dos tipos de fobias que denomina como “fobias de las 
neurosis  de  angustia”.  En  relación  a  la  expectativa  angustiosa,  Freud  sitúa  las 
fobias  que  tienen  como  tema  central  amenazas  fisiológicas,  en  las  que  el 
afecto  de la angustia que se encuentra disponible, refuerza aversiones que son 
instintivas  en  el ser humano ­como el miedo a las serpientes, la oscuridad o las 
tormentas  por  ejemplo­  y  destaca  que  estas  fobias  por  lo  general  se producen 
como resultado de una vivencia en que esa angustia pudo ser exteriorizada. En 
relación  a  los  ataques  de  angustia  sitúa  las  agorafobias  y  demás  fobias 
referidas   a  la   denegación   de   la   locomoción.  
Freud  sitúa  también  que  en  las  fobias  de  las  neurosis  de  angustia  se 
puede  observar  un  mecanismo  de  sustitución  que  se  aplica  posteriormente 
sobre  el  contenido  de  la  fobia  sustituyéndolo  por  otra  representación,  esta 
sustitución  tiene  que  ver  con  medidas  protectoras que originariamente se usan 
para   combatir   la   fobia.   
A  esta  altura  de  la  obra  de  Freud,  parece que se le complica localizar el 
lugar  de  la  fobia  en  relación  a  las neurosis que delimita, sin embargo se puede 
observar  cómo  ya  en  el  principio  de  la  obra  de  Freud,  neurosis  de  angustia  y 
fobia  comienzan  sus  recorridos  conceptuales  de  forma  íntimamente  ligada. 
Esto  puede  observarse  en  relación  con  el  caso  cuyo  análisis  moviliza  éste 
trabajo,  en  donde  L  pasa  de  tener  una  neurosis  de  angustia  a  desarrollar  una 
fobia   a  los   murciélagos . 
 
La   angustia   como   producto   de   la   represión:   Freud   y  la   metapsicología. 
A  ésta  altura  de  la  teorización  de  Freud aparece el concepto de pulsión, 
como  se  puede  ver  trabajado  con  mayor  profundidad  en   Pulsiones  y  destinos 
de  pulsión  (Freud,  1915A).  Para  Freud,  la  pulsión  es  un  estímulo  para  lo 
psíquico,  que  proviene  del  interior  del  organismo  y  ante  el  cual  se  requieren 
diversas  acciones  para  cancelarlo.  La  describe  como  una  fuerza  constante, 

13 
ante  la  cual  la  huida no sirve de nada ya que lo único que puede calmarla es la 
satisfacción   de   la   necesidad   que   impulsa.  
El  aparato  psíquico,  que  funciona  bajo  el  Principio  de  placer,  busca 
conservarse  exento  de  todo  estímulo.  Así  producirá  sensaciones  de  displacer 
ante  el  incremento  de  los  estímulos  y  producirá  señales  de  placer  ante  la 
desaparición  de  estos.  Por  lo  tanto,  la  pulsión  exigirá  al  aparato  psíquico 
realizar  actividades  que  modifiquen  el  mundo exterior con el fin de satisfacer la 
fuente  interior  de  estímulos.  Uno  de  los  posibles destinos que Freud sitúa para 
la   pulsión,   como   defensa   contra   ésta,   es   la   Represión.  
En  el  texto   La  represión   (Freud,  1915b),  Freud  sitúa  el  mecanismo  que 
da  nombre  a  este  artículo  y  lo  caracteriza  por  dejar  algo  por  fuera  de  la 
conciencia,  es  decir,  la  representación  que  era  investida  por  el  quantum 
energético  de  la  pulsión.  Entonces,  la  Pulsión  inviste  con  un  monto  de  afecto 
ciertas  representaciones.  Éste  monto  de  afecto  es  la  libido,  sobre  las 
representaciones  investidas  recae  la  represión,  pero  resta  el  monto  de  afecto 
que  representa  a  la  pulsión  y  que experimenta un destino totalmente distinto al 
de  la  represión.  Entonces  Freud  dirá  que  el  factor  cuantitativo  de  la  pulsión 
tiene  tres  destinos  posibles,  siendo  uno  de  estos  destinos  posibles  la 
trasmudación  de  la  libido  libre  en  angustia.  Por lo tanto a esta altura de la obra 
de  Freud  la  represión  producirá  la  angustia,  haciendo  entrar  está  dentro  del 
determinismo   psíquico. 
 
La   histeria   de   angustia 
 
Al  parecer,  como  producto  de  la  inclusión  de  la  angustia  dentro  del 
determinismo  psíquico,  aparece  un  nuevo  síndrome  al  cual  Freud  nombra 
histeria  de  angustia;  no  obstante  se  observa  que  a  lo  largo de la obra de freud 
el   síndrome   de   neurosis   de   angustia   sin   mecanismo   psíquico   se   mantiene.  
Entonces  aparecen  los  desarrollos  que  hace  Freud  en  relación  a  su 
caso  paradigmático  de  fobia  infantil:  el  caso  Hans.  Si  bien  en   Análisis  de  la 
fobia  de  un  niño  de  cinco  años  (Freud,  1909)  es  anterior  a  que  Freud 
explicitára  que  la  represión  produce  la  angustia,  ésta  idea  se  deja  notar  a  lo 

14 
largo  del  historial.  Así  vemos  como  Freud  teoriza  que  al  reprimir  la  moción 
erótica  del  pequeño  Hans  hacia  su  madre,  se  produce  la  angustia.  Ésta 
angustia  en  un  principio  no  dispone  de  representación  alguna,  solo  en  un 
segundo   momento   aparece   la   representación   de   que   el   caballo   lo   morderá.  
En  este  historial  es  que  Freud  comienza  delimitar  lo  que  denomina 
Histeria  de  angustia,  la  cual  torna  la  libido,  separada  de  su  representación.  Al 
respecto  el  autor  dice:   “El  trabajo  que  la  histeria de angustia esfuerza, es el de 
ligar   esa   angustia   que   se   encuentra   libre”   (Cf.   Freud,   1909,   p.   95). 
En  el  texto   La  represión  (Freud,  1915B)  Freud  se  explaya  más  en 
relación  a  cómo  actúa  el  mecanismo  de  la  represión en la histeria de angustia, 
colocándola como una de las tres psiconeurosis, y diferenciando una de la otra. 
En  esta  psiconeurosis,  la  pulsión  que  se  reprime  es  una  moción  libidinosa 
dirigida  hacia  el  padre  que  se  encuentra  estrechamente  relacionada  con  la 
angustia  frente  a  él.  La  parte  cuantitativa de la pulsión al actuar la represión es 
traspuesta  en  angustia.  Freud  dice que la represión en el caso de la histeria de 
angustia  se  debe  catalogar  como  “radicalmente fallada” ya que no se evita que 
se  siga  produciendo  un  desprendimiento  de  displacer,  ahora  en  forma  de 
angustia.    (Cf.   Freud,   1915B,   p.   151). 
En Lo inconsciente (Freud, 1915c) Freud nos advierte que por lo general 
hay  una  primera  fase  que  se  descuida  completamente  de  esta  afección:  el 
hecho   de   que   la   angustia   surge   sin   que   se   perciba   ante   qué. 
 
La   respuesta   fóbica   ante   la   angustia 
 
En  el  historial  de  Hans,  se  puede  observar  la  dificultad  que  encuentra 
Freud  para  delimitar  cual  es  la  posición  de  las  fobias  en  relación  a  las  demás 
neurosis.  Arriesga  que  quizás  estas  sean  meros  síndromes  que  pueden 
pertenecer a distintas neurosis. Sin embargo al delimitar la histeria de angustia, 
pone  en  relación  a  ésta  la  fobia,  ya  que  una  posible  salida para liberarse de la 
angustia,  es  mediante  la  fabricación  de  parapetos  protectores  que conducen a 
evitaciones  y  limitaciones  a  las  que  el  mismo  sujeto  se  somete.  Dice  Freud 
respecto  a  estos  parapetos  psíquicos  que  son  de  la  índole  de una precaución, 

15 
una  inhibición,  una  prohibición;  y  son  estas  construcciones  protectoras las que 
se  nos  aparecen  como  fobias y constituyen para nuestra percepción la esencia 
de   la   enfermedad   (Cf.   Freud,   1909,   P.94). 
En  La  represión   (Freud,  1915B)  dice  que  el  trabajo  de  la  neurosis  no 
termina  en  la  producción  de  angustia,  sino  que  en  un  segundo  tiempo.  Para 
alcanzar  su  meta,  produce  lo  que  Freud  llama  una  formación  de  un  intento  de 
huida,  la  fobia  en  sentido  estricto,  que  son  una  cantidad  de  evitaciones 
destinadas   a  excluir   el   desprendimiento   de   angustia   (Freud,   1915B). 
En  el  texto   Lo  inconsciente  (Freud,  1915C),  encontramos la elaboración 
más  rica  en torno a la respuesta fóbica que se produce en torno a la histeria de 
angustia.  Freud  describe  que  se  emprende  el  camino  de  producir  un “sustituto 
por  desplazamiento”,  dando  un  paso  para  lograr  un  control  sobre  la  angustia. 
Freud   (1915C)   dice   al   respecto: 
 
“La  investidura fugada se volvió en una representación sustitutiva que a su vez se entramó 
por  vía  asociativa  con  una  representación  rechazada  y  por  otra  parte  se  sustrajo  de  la 
represión  por  su  distanciamiento  de  aquella,  permitiendo  una racionalización del desarrollo 
de   angustia   que   todavía   no   se   logró   inhibir.“   (Freud,   1915,   P.   179) 
 
En  una  tercera  fase,  la  represión,  para  terminar  su  trabajo,  debe  inhibir 
por  completo  el  desarrollo  de  angustia  que  se  produce  ante  la  formación 
sustitutiva.  Por  lo  tanto  todo  lo  que  se  relaciona  con  esta  formación  sustitutiva 
es  investido  con  una  intensidad  particular,  produciendo  un  parapeto  que  está 
enlazado  a  la  representación  sustitutiva.  A  la  menor  presencia  de  los 
elementos  que  conforman  el  parapeto  menor  se  produce  un  pequeño 
desarrollo  de  angustia  que  es  usado  como  señal  a  fin  de  inhibir  el  ulterior 
desarrollo  de  angustia  mediante  una  huida.  Esta  construcción  nos  dice  Freud 
es   la   que   lleva   el   nombre   de   fobia.  
Freud en este texto mantiene la postura de que mediante este trabajo se 
logra  proyectar  hacia  afuera  el  peligro  pulsional,  comportándose  este  como  si 
todo  el  peligro  del  desarrollo  de  angustia  no  se  produjera  desde  una  moción 
pulsional  sino  desde  una  percepción,  de  la  cual  se  puede  producir  una 

16 
evitación  fóbica  produciendo  grandes  pérdidas  en  términos  de  libertad 
personal.  Esto  nos  permite  concluir  que  la  angustia  en  la  clínica  freudiana 
siempre  implica  una  respuesta  fóbica  y a la vez plantear la respuesta fóbica de 
L  como  una  solución  al  conflicto que le representan los ataques de la angustia. 
Ahora  la  pregunta  es:  ¿Se  puede  afirmar  que  los  ataques  de  angustia  de  este 
niño  son  producto  de  la  operatoria  de  la  represión?  Se  verá  más  adelante 
porque   no. 
 
El   síntoma   en   la   metapsicología  
 
La  represión produce entonces un síntoma; Freud discute mucho acerca 
de  si  debe  hacer  coincidir  el  mecanismo  de  la  represión  con  la  formación  de 
síntoma.  Finalmente  concluye  que  represión  y  formación  de  síntoma  en 
realidad  son  divergentes,  ya  que  los  síntomas  son  producto  del  retorno  de  lo 
reprimido  y  sólo  se  puede  llamar  represión  al  mecanismo  que  tiene  la 
característica  de  sustraer  el  monto  de  energía  de  las  pulsiones  de  su 
correspondiente   representación.  
Respecto  a  las  otras  dos  psiconeurosis  dirá  que  en  ellas  la  represión 
también  fracasa.  Sin  embargo  el  trabajo  que  realizan  con  el  monto  de  afecto 
parece  más  refinado.  Lo  interesante  aparece  cuando  habla  de  la  histeria  de 
conversión,  aquí  Freud  explicita  su  idea  de  que  es  la  que  logra  realizar  un 
mejor  trabajo  con  el  monto  de  afecto,  llegando  en  algunos  casos  a  hacerlo 
desaparecer  por  completo,  mediante  una  inervación  corporal.  Sin  embargo 
esto  no  es  así  en todos los casos, ya que en algunos se puede ver como no se 
puede  evitar  cierto  desprendimiento  de  angustia,  ante  el  cual  a  su  vez  se 
responde   con   una   formación   como   la   de   la   fobia.  
Se  puede  concluir  que  en  esta  época  de  desarrollos  sobre  la 
metapsicología,  Freud  distancia  la  formación  fóbica  de  la  formación 
sintomática.   
 
El   trauma:   La   angustia   automática. 
 

17 
En  Más  allá  del  principio  de  placer  (Freud,  1920)  Freud  plantea  el 
problema  de  la  neurosis traumática, cuya causación parece relacionarse con el 
factor  de  la  sorpresa  y  el  terror  que  se  produce.  A  Freud  le  preocupa 
diferenciar  el  terror,  del  miedo  y  de  la  angustia,  implicando  esta  última  cierto 
estado  de  expectativa  frente  al  peligro  y  de  preparación  para  él,  aunque  se 
trate  de un peligro desconocido. En cambio el terror es el estado en que se cae 
cuando  se  corre  un  peligro  sin  estar  preparado  para  este.  En  él  es  importante 
el  factor  sorpresa  y  respecto  al  miedo,  este  requiere  de un objeto determinado 
en  presencia  del  cual  uno  siente  miedo.  A  partir  de  esto  Freud  postula  que  la 
angustia  no  puede  producir  una  neurosis  traumática,  incluso  afirma  que  en  la 
angustia  ese  algo  protege  contra  el  terror.  Pero  entonces:  ¿Cómo  se  produce 
una   neurosis   traumática? 
Freud  plantea  que  el  principio  de  placer  funciona  como  una barrera anti 
estímulos,  protegiendo  al  yo  de  los  estímulos  externos  e internos. No obstante 
esta  barrera  puede  ser  perforada  si  ocurren  estímulos  tan  fuertes  que  la 
sobrepasen.  Entonces  Freud  llama  traumáticas  a  las  excitaciones  tanto 
externas  como  internas  que  poseen  fuerza  para  perforar  esta  protección 
antiestímulo,  produciendo  una  perturbación  económica  expresada  en 
cantidades  de  energía.  El  yo  pone  en  acción  todos  los  medios  de  defensa 
posible  ante  estas  cantidades  excesivas  de  energía.  Así  se plantea la tarea de 
dominar  el  estímulo  y  de  ligar  psíquicamente  los  volúmenes  de  estímulo  que 
sobrecargan  el  aparato  y  lograr  así  su  tramitación.  Esto  se  logra  produciendo 
una  contrainvestidura,  con  el  fin  de  alojar,  de  ligar,  esa  energía  de  forma 
psíquica.  Así  Freud  destaca  que  el  apronte  angustiado  produce  una 
sobreinvestidura  que  prepara  a  los  sistemas  para  ligar  la  energía  libre, 
constituyendo  “la  última  trinchera  de  la  protección  antiestímulo”  (Freud,  1920, 
P.30).  Así  Freud  plantea que la tarea del aparato psíquico es ligar la excitación, 
que  puede  ser  producto  de  las  pulsiones.  El  fracaso de esta ligazón produciría 
una   neurosis   traumática.  
Entonces  Freud  encuentra  una  serie  de  fenómenos  clínicos  ­como  en 
los  sueños  de  la  neurosis  traumática,  las  simbolizaciones  de  las  ausencias  de 
la  madre  en  el  Fort­Da y en la repetición de vivencias displacenteras en la cura 

18 
analitica­  que  demuestran  que  hay  una  función  del  aparato  psíquico  que  es 
independiente  y  más  originaria  que  el  principio  de  placer.  Esta  muestra  el 
carácter  de  una  compulsión  de  repetición,  la  cual  contraría  el  principio  de 
placer.  Estas  vivencias  no  subsisten  en  la  psiquis  de  forma  ligada,  pareciera 
que  se  trata  de  vivencias  que  son  inconscientes  pero que no están reprimidas, 
en  el  sentido  de  la  represión  secundaria,  sino  que  se  trata  de  una  represión 
más  primordial.  Por  lo  tanto  se  trataría  de  vivencias  que  no  fueron 
simbolizadas.  
Posteriormente  en   Inhibición,  síntoma  y  angustia  (Freud,  1926)  realiza 
un  distingo  entre  la  angustia  que  se  produce  como  reacción  directa  y 
automática  ante  un  trauma,  es  decir,  ante  una  vivencia  de  desvalimiento  por 
parte del yo frente a una acumulación de excitación, sea esta de origen externo 
o  interno,  que  este  no  puede  tramitar;  y  una  angustia  como  señal  de  peligro 
que  anuncia  la  inminencia  de  ese  trauma,  siendo  esta  una  respuesta  del  yo  a 
la   amenaza   de   una   situación   de   peligro.  
Cuando  antes  se  cuestionaba  si  la  angustia  de  L  se  podría  considerar 
como  un  producto  de  la  represión,  aquí  al  parecer  encontramos  una  angustia 
que  no  tiene  que  ver  con  este  mecanismo  y  que  más  bien  apareció  remitida  a 
la  producción  de  un  trauma.  Quizás  podamos  aventurar  que  en  realidad  L  en 
un  principio  sufre  de  angustia  automática  que  se  produce ante el quiebre de la 
homeostasis   por   acción   del   trauma. 
 
Torsión   teórica:   La   angustia   produce   la   represión 
 
En  Inhibición,  síntoma  y  angustia   (Freud,  1926)  se  puede  observar  un 
cambio  teórico  en  la  concepción  de  la  angustia,  que  se  puede  decir  que  viene 
angustiando  a  Freud  desde  el  primer  escrito  sobre  la  angustia.  Este  cambio 
teórico  va  de  la  mano  de  la  teorización  de  la  segunda  tópica  freudiana­  yo, 
superyo  y  ello­  y  es  producto  de  una  nueva  experiencia  de  la  clínica  por  parte 
de   Freud. 
En  este  escrito  deja  de considerar a la angustia como transmudación de 
la  libido  para  empezar  a  pensarla  como  una  reacción  ante  una  situación  de 

19 
peligro,  que  produce  el  yo,  cuando  este  se  pone  en  contra  de  una  moción 
pulsional.  Con  este  propósito  el  yo  no  tiene  más  que  producir  una  señal  de 
displacer  (angustia  señal)  para  alcanzar  su  propósito  por  medio  del  principio 
de  placer.  Freud  define  al  yo  como  la  verdadera  localización  de  la  angustia , 
indicando  que  la  angustia  es  vivida  sólo  en  esta  instancia  y  no  en  las  demás. 
Freud  se  retracta  de  su  teoría  de  que  la  que  la  represión  causa  la  angustia  al 
afirmar  esta  no  es  producida  como  algo  nuevo, a raíz de la represión, sino que 
es  reproducida  como  estado  afectivo  siguiendo  una  imagen  mnémica 
preexistente.  Como  consecuencia  de  este  cambio  teórico,  la  angustia,  en  la 
clínica  freudiana,  se  reduce  a  ser  angustia  de  castración,  siendo  esta  el motor 
de  la  represión  y  también  una  angustia  realista  ante  un  peligro  que  amenaza 
efectivamente  desde  el  exterior,  ya  que  las  mociones  libidinales  implican  el 
peligro   de   castración   exterior. 
 
El   síntoma   en   la   última   enseñanza   de   Freud 
 
En  Inhibición,  síntoma  y  angustia,  (Freud,  1926)  no  solo  cambia  la 
concepción  en  relación  a  la  angustia,  sino  que  también  se  produce  una 
novedosa   teorización   en   relación   al   síntoma.  
Para  producir  este  desarrollo,  Freud  comienza  pensando  en  la 
inhibición,  definiéndola  como  la  limitación  funcional  del  yo.  También  señala  un 
nexo  entre  la  inhibición  y  la  angustia  dado  que  intenta  demostrar  que  muchas 
inhibiciones  son  en  esencia  una  renuncia  a  cierta  funciones  yoicas  cuyo 
ejercicio  produciría  un  desarrollo  de  angustia.  La  función  yoica  se  deteriora 
cuando  se  hipersexualiza  una  parte  del  cuerpo  ya  que  el  yo  renuncia  a  las 
funciones  de  ese  órgano  a  fin  de  evitar  un  conflicto  con  el  ello  y  producir 
nuevas   represiones.  
A  diferencia  de  la  inhibición,  el  síntoma  no  puede  ser  caracterizado 
como  algo  que  le  ocurre al yo. Para Freud el síntoma se genera a partir de una 
moción  pulsional  afectada  por  la  represión.  Esta  moción,  a  pesar  de  la 
represión,  encuentra  un  sustituto  totalmente  desfigurado  que  ya  no  es 
reconocida  por  el  yo  como  satisfacción.  Por  lo  tanto  el  yo  segrega  de  la 

20 
realidad  el  síntoma, permaneciendo la moción pulsional aislada, por fuera de la 
organización  yoica  y  con  independencia  de  ella.  Freud  no  deja  de  resaltar  el 
síntoma  como  algo  que  es  completamente  extraterritorial,  como  si  este  fuera 
un   cuerpo   extraño   para   el   yo. 
El  planteo  de  Freud  no  termina  ahí,  ya  que  muchas  veces  la  represión 
no  alcanza  para  terminar  con  la  lucha  defensiva  contra  la  pulsión: ahora en su 
lugar,  el  yo  debe  luchar  contra  el  síntoma,  que  aún  sigue  produciendo 
desarrollos  de  angustia.  A  esta  lucha  contra  el  síntoma  Freud  la nombra lucha 
defensiva  secundaria  y  consiste  en  que  el  yo  intenta  reconciliarse  con  el 
síntoma, cancelando la ajenidad y el aislamiento que este representa, ligándolo 
a  su  integridad,  incorporándolo  a  su  organización  yoica.  Esto  se  logra 
obteniendo  la  máxima  ventaja  posible  al  síntoma,  encontrando  una  utilidad, 
volviéndolo   indispensable   para   el   yo,   disfrutando   este   de   su   ganancia. 
 
Consecuencias   para   la   fobia:   la   angustia   no   es   el   síntoma   de   la   fobia. 
  
A  consecuencia  de  estos  cambios  introducidos  en  la  concepción  de  la 
angustia  y  del  síntoma  en   Inhibición,  síntoma  y  angustia  (Freud,  1926)  se 
producen  modificaciones  en  su  concepción  de  la  fobia.  En  principio  el 
afecto­angustia  que  se  encuentra  en  la  fobia,  que  es  lo  esencial  de  esta,  no 
proviene  de  la  represión,  sino  que  es  lo  represor  mismo, siendo la angustia de 
las  fobias  la  angustia  de  castración  inmutada.  Entonces  explica  que  en  la 
mayoría  de  las  fobias  se  pueden  entender  como  la  angustia del yo frente a las 
exigencias   de   la   libido.  
En  segundo  lugar,  Freud  critica  su  concepción  de  la  fobia  como  una 
proyección,  ya  que  la  exigencia  libidinal  no  es  el  peligro  en  sí,  sino  que  el 
peligro  es  externo  (la  castración),  y  por  lo  tanto  se sustituye un peligro externo 
por   otro.  
También  se  retracta  respecto  a  la  concepción  que  él  tenía  de  que  el 
síntoma  de  la  fobia  era  la  angustia.  Hace  esta  revisión  a  partir  de  pensar  que 
en  el  caso  de  Hans,  el  síntoma  que  lo  define como una genuina neurosis es la 
sustitución  del  padre  por  el caballo. De esta manera, la amenaza de castración 

21 
no  proviene  del  padre,  sino  del  caballo,  lo  cual  le  permite  postular  que  en  la 
fobia  el  yo  se  sustrae  de  la  angustia  por  medio  de  una  evitación  o  de  un 
síntoma­inhibición.  Se  da  una  lucha  defensiva  secundaria  contra  el  síntoma, 
que  termina  con  la  aparición  de  una  inhibición,  la  cual  aleja  al  sujeto  de  los 
encuentros   con   ese   objeto   fóbico   que   produce   angustia.  
 

Parte   II.   Aportes   de   la   clínica   lacaniana   a  la   problemática 

  A  continuación  se  hará  un  recorrido por la obra de Lacan, con el fin de 


recoger  los  aportes  de  este  autor  a  la  clínica  de  las  fobias.  Se  distinguen  dos 
clínicas  distintas.  (Cf.,  Miller.  J.,  2007, P.69 y ss.) La primera será la clinica que 
este  autor  conceptualiza  como  un  retorno  a  la  clínica  del  deseo  freudiana,  la 
cual  desarrolla  en  los  años  50’.  A  partir  de  la  década  del  60’,  este  autor 
comienza  a  realizar  ciertas  teorizaciones  que permiten dejar atrás la clínica del 
deseo  y  su  tope,  que  sería  la  angustia  de  castración  freudiana,  y  propone una 
nueva  clínica  cuyo  eje  central  será  el  goce  y  que  se  irá  desarrollando  hasta  el 
fin   de   su   enseñanza.  

EL   síntoma   y  el   inconsciente   en   la   primera   enseñanza   de   Lacan 
 
En  los  años  50,  asistimos  a  un  Lacan  que  subraya  la  dimensión 
simbólica  del  síntoma,  haciendo  hincapié  en  el  carácter  de  formaciones  del 
inconsciente  que  este  tiene.  En  esta  época Lacan situará al síntoma como una 
metáfora  en  la  que  un  significante  se  sustituye  por  otro  significante,  que 
designa  el  trauma  sexual;  y  la  significación  que  éste  porta  ­  que  el  sujeto 
desconoce  ­  se  produce  como  un  efecto  de  plus  de  sentido  dado  por  la 
estructura  de  metáfora  que  tiene  el  síntoma.  Así  determinará  que  lo  reprimido 
siempre  son  significantes,  resaltando  la  dimensión  significante  del  síntoma 
(Schejtman,   2013). 
Lacan  tampoco  deja  de  resaltar  que  es  el  inconsciente,  el  que  por  su 
trabajo  produce  los  síntomas,  por  lo  tanto  lo  que  se  encuentra  a  nivel  del 
retorno  de  lo  reprimido  es  la  insistencia  de  este  inconsciente  que  está 

22 
estructurado  como  un  lenguaje.  Así  las  formaciones  del  inconsciente  son  la 
insistencia  de  un  mensaje  que  quiere  hacerse  oír,  es  un  saber  no  sabido  que 
se  hace  escuchar  de  forma  simbólica.  Por  otra  parte  se  puede  pensar  que 
siempre  que  algo  insiste  hay  algo  en  el  otro  extremo  que  resiste  (Schejtman, 
2013).   Esto   se   retomará   en   la   última   enseñanza   de   Lacan.  
 
La   Fobia   en   la   clínica   del   deseo 
 
En la primera enseñanza de Lacan, la elaboración de la categoría clínica 
de  la  fobia  se  realiza  fundamentalmente  a  través  de  la  lectura  del  historial 
freudiano de Hans (seminario 4)Lacan toma como punto de partida el momento 
previo  al  desencadenamiento  de su neurosis, cuando se encuentra viviendo en 
el  “paraíso  de  la  dicha”,  ubicado  como  objeto  de  amor  de  su  madre.  Entonces 
este  autor  aborda  la  cuestión  desde  la  problemática  del  falo,  es  decir el que le 
falta  a  la  madre, lo que implica poner sobre la mesa el tema del deseo materno 
y  cómo  posicionarse  ante  este.  En  la  relación  que  se  da  entre  Hans  y  su 
madre,  el  niño  percibe  el  falo  como  el  centro  del  deseo  de  su  madre  ­lo  cual 
hace  pensar  en  una  inscripción  del  significante  del  nombre  del  padre,  y  por  lo 
tanto  él  mismo  se  debe  posicionar  de  distintas formas en las que se ve llevado 
a  mantener  ese  deseo  de  la madre: seduciendo, haciendo de señuelo. De esta 
forma  Hans  se  ve  llevado  a  identificarse con el falo materno, siendo lo que a la 
madre  le  falta  y  desea.  Lacan  se  refiere  al  niño  como  encarnando  “la 
metonimia  del  falo”  ( Lacan,  J.,  1957,  P.216)   que  nunca  va  a  tener,  es  decir  el 
falo   materno,   concluyendo   que   el   niño   en   su   totalidad   es   el   falo. 
Lacan  busca  mostrar  lo  que  ocurre  con  el  complejo  de  castración  de 
Hans  antes  de  que  irrumpa  la  fobia,  debido  a  que  en  ese  periodo  el  niño  no 
tiene  ningún  tipo  de  problema  en  relación  con  el  falo.  Durante  toda  la  primera 
parte  del  historial  Juanito  juega  con  su   hace  pipí ,  se  encarga  de  adjudicarle 
uno  a  prácticamente  todos  los  animales  que  conoce,  se  interesa  mucho  en  el 
suyo   y  en   especial   el   de   la   madre.  
Lacan  hipotetiza  que este equilibrio se rompe debido a la intrusión de un 
elemento  que  a  Hans  se  le  vuelve  difícil  de  integrar  a  su  unidad  corporal  (por 

23 
medio  de  la  imagen)  y  que  este  es  el  ocasionamiento  de  la  enfermedad  de 
Hans.  Lacan  llama  a  este  elemento  de  difícil  asimilación  el  “pene  real”, 
distinguiéndolo  del  falo  imaginario.  El  pene  del  infante  comienza  a  volverse 
demasiado  real,  comienza  a  moverse,  empujándolo  a  la  actividad 
masturbatoria.  Este  pene  real  produce  el  surgimiento  de  un  nuevo  goce,  que 
se  vuelve  intrusivo  y  autoerótico  y  se  materializa  en  la  actividad  masturbatoria 
del   niño. 
Lacan  nos  recuerda  que  no  es  lo  mismo  cumplir  con  una  imagen,  que 
tener  algo  real  que  ofrecer.  ( Lacan,  J.,  1957 ,  P.  201)  Esta  irrupción  del  pene 
real,  es  la  que  produce  la  expulsión  de  Hans  del  campo  imaginario,  de  la 
posición  de  ser  el  falo  de  la  madre,  ya  que  este  acto  masturbatorio,  que  tiene 
como objeto a la madre, comienza a generar el rechazo de esta hacia lo que su 
hijo  le  ofrece.  Esto  produce  una  caída  de  la  identificación  que  Hans  mantenía 
con  el  falo,  produciendo  como  consecuencia  una  fragmentación  de  la  imagen 
corporal  y  una  irrupción  de  un goce autoerótico que se traduce en el fenómeno 
de  la  angustia.  Lacan  dice  al  respecto  que   “La  angustia  es  correlativa  del 
momento  de  suspensión  del  sujeto,  en  un  tiempo  en  el  que  ya  no  sabe  dónde 
está,  hacia  un  tiempo  en  el  que  va  a  ser  algo  en  lo  que  ya  nunca  podrá 
reconocerse”   (L
  acan,   J.,   1957 ,  P.   228) 
Sin  embargo  la  aparición  de  este  pene  real  por  sí  solo  no  parece  ser 
suficiente  para  causar  el  desencadenamiento  de  la  neurosis.  Lacan  recuerda 
las  escenas  previas  al  desencadenamiento:  el  niño  hace  prácticamente  lo  que 
quiere,  se  le  permite  hacer  todo.  Lacan  resume  esto  al  afirmar  que  Juanito  no 
está  privado  de  nada.  El  niño  duerme  en  la  cama  con  su  madre,  al  padre  no 
parece  gustarle  mucho,  sin  embargo  cede  ante  la  omnipotencia  de  la  madre 
que   impone   sus   condiciones.  
Hay  otro  elemento  que  falta,  un  elemento  propio  de  la  estructura 
neurótica,  que  debería  promoverse  en  contra  de  ese  goce  que  resulta 
excesivo.  Este  es  la metaforización del nombre del padre y la aparición de este 
como  perturbador  del  goce  en  la  estructura  del  mito  edípico,  produciendo  de 
esta  forma  que  la  castración  se  ponga  en  la  cuenta  del  Otro.  Sin  embargo 
como  se  venía  diciendo  antes,  la  significación  fálica  se  encuentra  presente  en 

24 
la  estructura,  el  nombre  del  padre  está  inscripto,  pero  este  parece  no  estar 
operando. 
Así  Lacan  sitúa  la  causa  de la construcción de la fobia, en esta carencia 
paterna,  que  ubica  como  una  falla  del  padre  real,  es  decir,  del  padre  del  niño. 
Este  se  obstina  en  no  asumir el papel de castrador, no aparece como un padre 
prohibidor  del  goce,  ya  que  no  es  un  padre  que  perturbe  y  que  separe  al  niño 
de la relación en que este encarna al falo materno. Entonces si bien tenemos la 
irrupción  de  un  goce  autoerótico,  de  un  pene  real,  la  verdadera  problemática 
reside  en  que  Juanito  no  logra  integrar  este  elemento  de  goce,  que  se  vuelve 
disruptivo,  debido  a  la  carencia  del  padre  que  no  logra  asumir  esta  función 
castradora  que  produciría  una  negativización  de  ese  goce  por  medio  del 
complejo   de   castración. 
Lacan  dice  que  para  Juanito  se  trata  de  encontrar  una  suplencia  para 
ese  padre  que  se  obstina  en  no  castrar  (Lacan,  1956).  Si  hubiera  existido  un 
complejo  de  castración  normal,  el  niño  no  tendría  que  haber  desarrollado  su 
fobia,  lo  que  este  autor  sitúa  como  la  rueda  de  emergencias  que  viene  a 
auxiliar  a  juanito,  y  que  viene  a  suplir  la carencia del padre. Donde el padre no 
muerde,   Juanito   se   inventa   un   caballo   que   lo   morderá. 
Lacan  afirma  que  siempre  que  se encuentre una fobia en este momento 
crítico  del  niño,  algo  falta,  algo  que  vendrá  a  jugar  un  papel  fundamental  en la 
crisis,  que  es  la  relación  del  niño  con  la  madre.  El  objeto  fóbico  viene  a 
desempeñar  el  papel  que  por  alguna  carencia  no  desempeña  el  personaje  del 
padre.  ¿Que  ocurre  en  el  caso  L?,  ¿Al  auxilio  de  qué viene la fobia? ¿Viene al 
auxilio   de   una   carencia   paterna? 
 
La   fobia   como   introductora   de   la   estructura 
 
Lacan  siguiendo  a  Freud,  dice  que  hay  que  separar  bien  la  angustia  de 
la  fobia,  dado  que  la  fobia  como  objeto  viene  a  cumplir  una  función  sobre  la 
angustia,  viene  al  auxilio,  lo  cual  es  consecuente  con  esta  visión  de  la  fobia 
cumpliendo  una  función  de  suplencia  del  nombre  del  padre  El  autor  sitúa  que 
la  fobia  constituye  un  remedio  para  la  angustia  transformándola  en  miedo, 

25 
pensándola  como  un  dispositivo en el cual un objeto es elevado a la función de 
un  significante  que  da  miedo  (Lacan,  1956).  Entonces  el  caballo,  con  su 
estatuto  de  significante  surge  de  la  angustia  pero  trae  consigo  el  miedo,  que 
siempre   se   refiere   a  algo   articulable,   es   decir   a  un   objeto   nombrable.  
Más  adelante  Lacan  plantea  que  la fobia introduce en el mundo del niño 
una  estructura;  situando  la  fobia  como  una  respuesta  de división subjetiva que 
genera  el  aparato  psíquico.  La  fobia  hace  aparecer  puntos  que  hacen  del 
mundo  un lugar peligroso y lo reestructuran alrededor de estos puntos. Se trata 
de  un mundo puntuado por signos de alarma que van dibujando un campo, van 
delimitando  un  exterior  y  un  interior,  siendo  que  por  ejemplo  en  el  caso  de 
Juanito,  hasta  el  momento  del  desencadenamiento  este  era  parte  del  interior 
de   la   madre.   Esto   se   retomará   en   la   última   enseñanza   de   Lacan. 
Es  curioso  como  en  el  caso  de L, su miedo a los murciélagos delimita la 
casa  de  su  padre  y  la  casa  del  Tigre,  también  perteneciente  al  padre,  como 
lugares   peligrosos   de   los   cuales   conviene   mantenerse   alejado.  
 
El   deseo   prevenido   en   la   fobia:   mantener   el   deseo   en   la   angustia. 
 
En  esta  época  Lacan  piensa  a  las  estructuras  clínicas  como  distintos 
posicionamientos  subjetivos  frente  al  complejo  de  castración,  siendo  la 
neurosis  un  posicionamiento  frente  al  deseo  del  Otro,  cuya  versión  freudiana 
es  la  castración  de  la  madre.  No  obstante  el  neurótico  toma a la demanda del 
Otro como punto de referencia del deseo, dado que allí  es donde se constituye 
el   deseo. 
  Lacan  en  el  seminario  5,  realiza  una  formalización  de  los  tres  tipos  de 
neurosis  a  través  de  tres  fórmulas  del  deseo: estrategias para no saber acerca 
de  la  falta  en  el  Otro.  Respecto  a  la  fobia,  remarca  el  “deseo  prevenido” como 
forma  de  posicionarse  ante  la demanda del Otro, volviéndose de esta forma un 
Otro   omnipotente.   (Lacan,   1957) 
En  el  seminario 8 plantea que hay otras maneras de sostener la relación 
con  el  deseo,  que  conciernen  al  carácter  insostenible  del  objeto.  Es 
precisamente  por  eso  que  la  histeria  y  la  obsesión  pueden definirse a partir de 

26 
esos  dos  estatutos  del  deseo  que  denomina  como  el  deseo  insatisfecho  y  el 
deseo  imposible,  instituido  en  su  imposibilidad.  En  el  caso  de  la fobia sostiene 
que  ella  está  hecha  para  sostener  la  relación  con  el  deseo  bajo  la  forma  de  la 
angustia  en  el  punto  donde  el  sujeto  se  ve como castrado, confrontado al gran 
Otro   (Lacan,   1961). 
Si  el  fantasma,  como  soporte  del  deseo,  es  lo  que  mejor  sirve  para 
protegerse  de  la  angustia  y  los  síntomas  son  creados  para  evitar  el  desarrollo 
de  angustia,  se  puede  concluir  que  la  fobia  mantiene  su  deseo  de  una  forma 
distinta  que  la  neurosis  obsesiva  y  la  histeria,  que  sostienen  su  deseo  en  el 
fantasma.  Por  lo  tanto  el  deseo  prevenido  de  la  fobia  se  sostiene  nada  más  y 
nada   menos   que   en   la   angustia.   
Desde  nuestro  caso,  se  puede  relacionar  con  la  presencia  de  este 
padre,  de  este  Otro  omnipotente,  ante  el  cual  L  queda  posicionado  como  un 
objeto  de  goce  y  se  puede  pensar  la  fobia  como  una  forma  de  anudarse  al 
deseo   de   este   Otro   omnipotente   de   forma   prevenida. 
 
La   angustia:   bisagra   entre   la   clínica   del   deseo   y  la   clínica   del   goce  
 
A  partir  del  seminario  10,  Lacan  se  propone  establecer  una  clínica  que 
vaya  más  allá  de  la  clínica freudiana (la clínica del deseo y su tope, la angustia 
de castración) produciendo una separación entre angustia y castración. Esta es 
la  consecuencia  directa  de  la  elaboración  conceptual  de  un  nuevo  objeto,  uno 
totalmente  distinto  a  los  objetos que el psicoanálisis había producido hasta ese 
momento.  Se  trata  justamente  de  un  objeto  que  queda  por  fuera  de  la 
estructura  del  mito  edípico,  es  decir,  se  apunta  a  un  estatuto del objeto que es 
anterior  al  deseo  y  a  la  ley,  cuyo objeto coincide, ya que lo que la ley del padre 
prohíbe   es   lo   que   se   desea. 
En  el  seminario  10,  el  autor  busca  mostrar  cómo  a  partir  de  la 
inscripción  del  sujeto  en  el  campo  del  Otro  como  lugar  del  significante,  se 
produce  un  resto,  algo  que  cae  y  se  aísla .   Miller  al  respecto  dice:  “En  la 
estructura  del  lenguaje  hay  algo  que  no  puede  reducirse  al  significante  y  se 
asimila,  al  cuerpo,  como  viviente.  Emerge  como  resto,  resto  de  la  operación 

27 
subjetiva  que  concierne  al  Otro”  (Miller,  2007,  P.37).  Se  trata  entonces  de  un 
objeto que es heterogéneo respecto de los significantes, algo que no puede ser 
asimilado   por   estos. 
Correlativamente  de  esta  desimbolización  del  objeto,  también  se 
produce  una  desimaginarizacion  de  este,  produciendo  un  estatuto  inédito  del 
cuerpo.  Esto  se  debe  a  que  el  cuerpo  imaginario  es  un cuerpo sin órganos, es 
un  cuerpo  que  para  existir,  debe  dejar  por  fuera  un  goce  que  se  aloja  en  él  y 
que   se   puede   catalogar   de   autoerótico.  
Así  obtenemos  un  objeto  que  es  un  resto  real,  que  está  por  fuera  de  lo 
simbólico  y  lo  imaginario.  Este  resto  que  cae  de  la  operación  de  subjetivación 
es  el   objeto  a ,  que  es  un  resto  de  goce,  Miller  dice  que  es  lo  que  en  la 
economía  de  goce  de  cada  uno  no  cede  a la falicización. Con esto se refiere a 
que  el  goce  precisa  un  cuerpo,  pero  solo  encuentra  el  cuerpo  significante  que 
le  da  el  falo.  Sin  embargo  se  encuentra  ante  un  goce  que  es  imposible  de 
negativizar  por  la  función  del  falo.  De esta forma se asiste a una dimensión del 
objeto  que  expresa  un  goce  positivo,  no  alcanzado  por  la  operación  de 
metaforización   que   produce   como   resultado   la   significación   fálica.  
Con  esto  Lacan  pretende  hacer  una  crítica  a  todos  sus  desarrollos 
pasados,  a  todos  los  conceptos  construidos  a  lo  largo  de  su  primera 
enseñanza  sobre  la  base  del  estadio  del  espejo,  volviéndose  una  crítica  a  lo 
imaginario. A partir de este seminario lo especular encuentra nuevas funciones, 
introduciendo  la  dimensión  en  la  que  más  difícil  se  vuelve  capturar  este 
peculiar   objeto   que   Lacan   está   moldeando.  
 
El   distanciamiento   de   la   angustia   de   castración   freudiana 
 
El seminario 10 puede pensarse como el inicio de las que serán grandes 
tensiones  teóricas,  y  que  en  el  futuro  tendrán  grandes  efectos  sobre la clínica. 
Una  de  esas  torsiones  se  puede  ver  en  el  seminario  11,  un  año  después, 
donde  Lacan  comienza  a  distanciarse  del  mito  freudiano de la castración, para 
comenzar  a  pensarla  como  una  operación  que  realiza  el  lenguaje  sobre  la 
constitución   subjetiva.  

28 
La  operación  de  separación  (es  como  Lacan  llama  a  esta operación del 
lenguaje)  se  trata  de  un  efecto  de  corte  que  produce  el  significante  sobre  el 
cuerpo  y  tiene  como  efecto  unificar  el  cuerpo  fragmentado  de  las  pulsiones 
parciales  y  autoeróticas,  dejando  caer  como  un  resto  de  goce  autoerótico  el 
objeto  a.  Es  decir,  mediante  el  dejar  caer  un  sobrante  que  queda  por  fuera  de 
la   unidad   del   cuerpo,   se   hace   cuerpo.  
A  la  altura  del  seminario  14  Lacan  define  a  la  castración  como  la 
separación  del  goce  y  el  cuerpo  (Lacan,  1967).  Es  esta  operación  de  pérdida 
de  goce  la  que  constituye  el  cuerpo,  produciendo  un  barrido  de  goce fuera del 
cuerpo  mismo  (no  todo).  Como  consecuencia  emerge  un  nuevo  goce,  el  goce 
fálico,  ya  que  la  operación  de  separación  lo  localiza  en  el  falo.  Por  la 
coordinación  del  objeto pulsional con la castración se produce el objeto a como 
objeto  causa  de  deseo,  tornando  perdido  el  objeto  pulsional.  Así  el  límite  de 
goce  produce  al  deseo,  al  delimitar  su  causa.  Entonces  se  produce  un  sujeto 
del  deseo,  ya  que sin castración no hay deseo.  La operación de separación es 
independiente  del  Edipo,  como  anterior a la incidencia del Otro. Este seminario 
produce  una  disyunción  entre  el  Edipo y la castración, y la generalización de la 
castración  bajo  la  operación  de  separación.  La  castración  es  un  nombre 
impropio  que  se  le  da  a  la  evitación  por  parte  del Otro, como si este personaje 
prohibiera   el   goce. 
 
La   angustia:   la   vía   de   acceso   a  lo   real 
 
Desde  esta  perspectiva  lacaniana  no  nos  protegemos  del  deseo o de la 
castración,  sino  que  con  el  deseo  y  con  la  castración,  nos  defendemos  del 
goce.  Esto  debido  a  que  si  el  objeto  que  por  lo  común  aparece  velado  por  la 
imagen  se  presentifica,  pasa  a  ser  la  causa,  nada  más  y  nada  menos,  que  de 
la  angustia.  Así  llega  a  definir  la  angustia  como  la  falta  de  la  falta  (Lacan, 
1962).  De  esta  forma  para  Lacan  la  castración  siempre  será  una  lectura  en 
clave  fálica  de  la  pérdida  de  objeto  original,  la  del  objeto  del  instinto, 
volviéndolo  el  objeto  perdido  freudiano  qué  causa  el  deseo,  siempre  desde 
atrás,  velado.  Porque  cuando  se  presenta  por  delante,  aparece  la  angustia.  El 

29 
objeto  a  es  el  fracaso  del  nombre  del  padre,  en  cuanto  operador  de 
simbolización  mayor.  Cuando  falta  la  falta, aparece el cuerpo del autoerotismo, 
que   de   ordinario   debería   ser   velado   por   la   imagen   del   cuerpo. 
Sin  embargo  algo  de  esta  cuestión  se  puede  ver  asomar  muchos  años 
antes  que  el  seminario  10,  como  en  el  seminario  2,  donde  Lacan  dice 
refiriéndose  al  sueño  de  Freud  de  la  inyección  de  Irma:  “aparición  angustiante 
de  una imagen que resume lo que podemos llamar revelación de lo real (…) Es 
el  surgimiento  de  la  imagen  terrorífica…  angustiante;  es  la  revelación  de  algo, 
hablando  estrictamente,  innombrable”  (Lacan,  1954,  P.  249).  Entonces  el 
objeto  a  es  un  objeto  que  es  real  que  cuando  se  hace  presente  se  torna  la 
causa  de  la  angustia,  es  decir,  la  angustia  es  el  único  afecto  que  se  hace 
presente   ante   un   encuentro   con   lo   real.   
Así Lacan postula la angustia como la vía por la que se puede acceder a 
lo  anterior  al  deseo  y  su  objeto,  como  la  única  vía  de  acceso  al  objeto  a.  Este 
es  un  objeto  real,  un  objeto  de  satisfacción,  que  es  goce,  y  mediante  la 
angustia  aparece  la  distinción  entre  goce  y  deseo.  Es  decir,  concibe  a  la 
angustia  como  una  vía  de  acceso  a  aquello  que  es del orden no significante al 
igual  que  ella,  dado que este objeto no se presta a la dialéctica del significante, 
es  su  resto.  Es por esto que Lacan desacuerda con la concepción freudiana de 
la   angustia   sin   objeto,   ya   que   la   angustia   si   tiene   un   objeto:   el   objeto   a. 
Al  finalizar  el  seminario  10,  concibe  la  angustia  como  la  única  forma  de 
aprehender  lo  real.  Para  esto  retoma  a  Freud  todo  el  tiempo  y  plantea  que  la 
angustia  es  una  señal,  al  igual  que  él,  pero  entiende  que  es  señal  de  lo  real 
(Lacan,  1962)  ya  que es lo que no engaña. También se deja entrever el retorno 
freudiano  al  decir  que  la  exigencia  pulsional  produce un aumento constante de 
excitación  ante  el  cual  el  yo  se  siente  desvalido,  siendo  el  núcleo  del  peligro 
una  perturbación  económica,  un  demasiado  lleno  de  libido  no  utilizada.  La 
angustia  es el operador que hace de la exigencia pulsional, la causa del deseo. 
Así  Lacan  termina  traduciendo  el  motor  de  la  represión  en  la causa del deseo, 
cediendo  algo  que  se  encuentra  detrás  del  sujeto  al campo del Otro. Respecto 
a  esto  MIller  dice:  “El  Otro  de  la  demanda  detenta  los  objetos  de  satisfacción, 
el  objeto  cobra  valor  de don simbólico como testimonio de amor y si el Otro no 

30 
da  se  produce  el  desamparo,  la  angustia  por  falta  o  pérdida  del objeto” (Miller, 
2007,   P.85).   Es   decir,   el   amor   preserva   el   lugar   de   la   falta   del   Otro. 
Se  puede  entrever,  que  en  nuestro  caso,  en L. se produce una irrupción 
del  goce  que  produce  una  fragmentación  de  su  imagen  corporal.  Por  alguna 
razón  la  operación  de  la  castración  falla,  el  objeto  deja  de  estar  velado  y  deja 
de  funcionar  como  objeto  causa  del  deseo  para  pasar a ser el objeto causante 
de  la  angustia.  A  L  le  falta  la  falta,  el  goce  se  vuelve  disruptivo  y  el  niño  no 
encuentra  palabras  para  expresar  lo  que  le  ocurre  cuando  el  objeto  se 
presentifica   en   la   oscuridad   de   su   cuarto. 
 
Lo   real   como   lo   que   resiste 
 
En  los  años  70  observamos  un  Lacan  que  entiende  lo  real  como  la 
causa  de  la  insistencia  simbólica,  dado  que  lo  real  es  lo  que  resiste  a  la 
simbolización,  provocando  un  constante  trabajo  del  inconsciente  por  reducirlo, 
por  simbolizarlo.  (Schejtman,  F.,  2013)  En  el  seminario  11  Lacan  sitúa  lo  real 
del  trauma,  y  de  esta  manera  entra  en  juego  la  noción  de   tyche ,  es  decir,  del 
encuentro  con  lo  real.  Así  Lacan  se  refiere  a  la  noción  de  compulsión  de 
repetición  freudiana,  ligándola  al trauma y a lo real. La insistencia simbólica del 
inconsciente  es  una  respuesta  a  esa  compulsión  de  repetición,  por  lo  tanto  la 
causa  del  inconsciente  es  real.  Ese  real  está  más  allá  del   automaton ,  del 
retorno,  de  la  insistencia  de  los  signos  a  la  que  nos  somete  el  principio  de 
placer  (Lacan,  1964).  Es  decir,  Lacan  coloca  la  automaticidad del inconsciente 
al  servicio  del  principio  de  placer, teniendo por tarea velar eso que lo ocasiona: 
lo   real.   
Es  curioso  que  en  el  caso  L  lo  real  parece  presentificarse  al  modo  del 
trauma,  lo  que  le  exige  cierto  trabajo  al  inconsciente  para  producir  un 
tratamiento  de  ese  real  que  deviene  angustiante.  Ahí  es  entonces  donde 
aparece   la   fobia   a  los   murciélagos . 
 
La   cara   de   goce   del   síntoma 
 

31 
Lacan  pasará  en  su  última  enseñanza  a  ocuparse  de  lo  que  en  el 
síntoma mismo resiste a la interpretación, aquello que del síntoma la excede, el 
goce:  la  resistencia  del  ello  freudiana  que  se  presenta  en  la  compulsión  de 
repetición  y  la  resistencia  del  superyó:  la  reacción  terapéutica  negativa, 
nombres  freudianos  de  lo  real.  Algo  de  esto  ya  aparecía  en  el  seminario  10, 
donde  se  planteaba  el  síntoma  como  lo  que  no  es  llamado  al  Otro,  no 
formando  parte  de  su  naturaleza  ser  interpretado.  Para  ser  analizado  es 
necesario  sumar  al  síntoma  la  condición  de  la  transferencia. Lacan dice que el 
síntoma  no  es  lo  que  muestra  al  Otro,  sino  que  es  del  orden  de  lo  que  se 
distingue  del  deseo  como  goce,  el  cual  es  en  su  naturaleza  goce  revestido. 
Este  goce  se  basta  a  sí  mismo,  y  no  pasa  de  forma  natural  por  el  campo  del 
Otro   (Lacan   1962).  
En  el  seminario  16  se  destaca  también  la  cara  real  del  síntoma,  como 
goce  al  decir  que  el  goce  está  excluido  y  que  se  afirma  como  real  último  del 
funcionamiento  del  sistema  mismo  que  lo  excluye.  La  práctica  analítica,  lugar 
de  tratamiento  del  síntoma,  debe  develar  la  relación  con  el  goce,  que  se 
constituye   como   real   en   la   medida   que   está   excluido   (Lacan,   1969). 
En “La tercera” Lacan advierte que solo considera síntoma a aquello que 
viene  de  lo  real.  Esto  se  presenta  como  “un  pececito  cuya  boca  voraz  solo  se 
cierra  si  le  dan  de  comer  sentido”  (Lacan,  1988,  P.  84).  Así  el  inconsciente 
termina  deviniendo  una  formación  del  síntoma,  en  la  última  enseñanza  de 
Lacan,  como  aparece  en  el  seminario  22,  donde  el  síntoma es del efecto de lo 
simbólico  en  lo  real.  El  inconsciente  es,  de  acuerdo  a  esta  concepción,  lo  que 
responde  del  síntoma,  y  a  la  vez  puede  ser  responsable  de  la  reducción  de 
este  (Lacan,  1974).  El  inconsciente  se  muestra  así  como  una  elucubración  de 
saber  sobre  el  síntoma  y  adormece  de  sentido  por  la  articulación  significante 
que  promueve,  adormece  de  lo  real  sintomático  ligándolo  con  el  sentido, 
ligando   la   energía   libre   en   las   representaciones.   (Schejtman,   F.,   2012) 
Esto  afirma  aun  más  lo antes dicho respecto a nuestro caso de fobia: es 
el  goce  lo  que  en  este  caso  se  presentifica,  el  goce  no  regulado por la función 
fálica  el  que  irrumpe,  el  que  causa  la  angustia  y  el  que  obliga  al  sujeto  a 
armarse   con   una   fobia,   una   fobia   que   lo   ponga   a  distancia   de   ese   goce. 

32 
 
Los   distintos   estatutos   del   síntoma   en   la   clínica 
 
Se  pueden  reconocer  distintos  estatutos  del  síntoma.  El   primero  de 
ellos,  es  el  de  una  neurosis  antes  de  ser  afectada  por  el  dispositivo analítico y 
en  la  que  el  síntoma  aun  no  ha  devenido  un  problema  para  el  sujeto  que  lo 
porta.  Se  trata  del  síntoma  de  una  neurosis  no  desencadenada,  adormecida, 
un  síntoma  que  no  es  sentido  como  tal  por  aquel  que  lo  porta,  en  el  que  la 
lucha defensiva secundaria logró una armoniosa relación del yo con el síntoma, 
que  aún  no  se  ha  quebrado.  El  síntoma  desde  esta perspectiva aparece como 
solución,  antes  que  un  problema,  siendo  una  formación  de  compromiso, 
teniendo  este  una  ganancia  que  impide  que  se  perciba  padecimiento  alguno. 
De   esta   forma   se   evita   el   encuentro   con   lo   más   real   del   síntoma.  
Para  comenzar  un  análisis  se  requiere  que fracase esa solución. Que el 
síntoma  pase  a  ser  un  estorbo,  un  problema.  Es  ahí  que  aparece  un   segundo 
estatuto  del  síntoma:  el  padecimiento  del  síntoma,  es  decir  el 
desencadenamiento  de  la  neurosis.  De  esta  forma  se  hace  presente  esa  cara 
de  goce  del  síntoma,  desprovisto  de  sentido  y  de  significantes  que  hagan  un 
tratamiento  de  ese  goce, de esa forma se devela lo más extranjero y ajeno que 
representa  el  síntoma  para  el  sujeto,  cuyo encuentro produce el encuentro con 
lo   real   y  la   señal   de   angustia.  
Para  que  haya  síntoma  analítico,   tercer  estatuto  del  síntoma,  es 
necesario  traspasar  el  umbral  de  la  entrada  de  análisis  posibilitando  una 
transformación  del  sujeto  y  del  síntoma  que  padece.  El  síntoma  es  capturado 
por  el  dispositivo  psicoanalítico  y  puesto  en  forma,  se  vuelve  analizable  y  el 
instrumento  mismo de la operación analítica. El síntoma analítico comprende la 
inclusión   del   analista   en   su   estructura. 
 
Lectura   del   caso   L.   a  la   luz   de   los   distintos   estatutos   del   síntoma.  
 
Los  tres  estatutos  del síntoma se encuentran presentes en el caso L. En 
un  principio vemos que en el niño hay ausencia de síntoma, lo cual se lo puede 

33 
pensar  como  un  periodo  de  estabilización;  resta  preguntarse  qué  tipo  de 
estabilización  es  esa.  Creo  que  se  puede  plantear  una estabilización mediante 
una  identificación  con  el  padre  por  medio  de  ser  su  clon,  tomando  de  él  una 
imagen  que  le  permite  constituir  un  cuerpo.  Se  trata  del  segundo  estatuto  del 
primer   estatuto   del   síntoma   descrito. 
En  un  segundo  momento  es  en  el  que  se  produce  los  terrores 
nocturnos,  parece  que  ha  ocurrido  un  desencadenamiento,  se  puede 
hipotetizar  que  este  es  producto  de  la  pelea  que  L.  tiene  con  su  padre,  donde 
presuntamente  esa  identificación  que  mantenía  con  el  cae.  Este  hecho  deja  a 
L.  sin  protección  ante  el  goce  paterno  del  cual  no  puede  separarse;  el  goce 
pulsional  irrumpe,  fragmentando  su  imagen  corporal  produciendo  la 
presentificación   del   objeto   angustiante.  
Por  último  el  tercer  periodo  en  el  que  el  niño  desarrolla  una  fobia  a  los 
murciélagos,  en  análisis.  Esta  fobia  parece  poner  a  distancia  al  niño  de  su 
goce,  produciendo  un  efecto  de  castración,  restituyendo  la  imagen  corporal 
cesando  los  ataques  de  angustia;  al  mismo  tiempo  permite  ejercer  una 
separación   del   goce   paterno.  
 
Consecuencias:   La   fobia   como   placa   giratoria. 
 
A  la  Luz  de  los  desarrollos  del  seminario  10, la fobia no puede aparecer 
como  algo  que  suprime  por  completo  la  angustia.  Hay  un  resto  que  no  queda 
abolido   por   la   fobia   y  su   creación   significante.  
A  la  altura  del  seminario 16, la neurosis es presentada en las maniobras 
del  sujeto  en  el  registro  especular  para  proteger  su narcisismo y hacerse amar 
por  el  Otro,  funcionando  el  objeto  a  como  un  obstáculo  para  mantener  esa 
imagen,  debido  a  la  imposibilidad  para  hacer  entrar  este  objeto  dentro  de  la 
imagen. 
Lacan  toma  la  noción  de  anaclitismo  y  le  da  una  torsión  particular, 
designando  como  relación  anaclítica  y  perversa,  aquella  en  la  que  el  sujeto 
tiende  a  tapar  con  el  objeto  la  falta  del  Otro,  siendo  esto  un  tipo  de  relación 

34 
perversa,  en el sentido del cuerpo fragmentado por pulsiones parciales; distinto 
del   narcisismo   que   se   produciría   en   una   neurosis.   
Tomando  esta  teorización  de  la  relación  anaclítica,  Lacan  plantea  una 
concepción  en  la  que  aborda  la  categoría  clínica  de  la  fobia,  describiéndola 
como  si  esta  fuera  una  “placa  giratoria”,  siendo  la  fobia,  en  una  perspectiva 
temporal,  un  desplazamiento  de  la  relación  anaclítica  con  el  Otro  hacia  el 
narcisismo;  es  decir,  el narcisismo, la asunción de una imagen y la constitución 
de  un  cuerpo,  impacta  profundamente  sobre  la  relación  anaclítica  anterior, 
produciendo  una  perturbación  profunda  de  esta.  Esto,  desde un punto de vista 
estructural,  se  puede  pensar  como  una  superposición  de  la  imagen  especular 
sobre  el  objeto  a,  en  la  que  la  organización  narcisista  se  opone  y  desplaza  la 
posición  perversa  anterior.  (Cf.,  Mazzuca,  R.,  2010,  P.  226).  La  fobia  de  esta 
forma,  es  ubicada,  como  el primer eslabón en el paso hacia una neurosis. Esto 
es  consecuente  con  la  concepción  de  la  fobia  como  introductoria  de  la 
estructura  neurótica.  Al  respecto Lacan dice: “Se revela entonces, la verdadera 
función  de  la  fobia,  que  es  sustituir  el  objeto  de  la  angustia  por  un  significante 
que  atemoriza  porque  respecto  del  enigma de la angustia, la relación señalada 
como  peligrosa  es  tranquilizadora”  y  “No  debe  verse  a  la  fobia  en  absoluto 
como  una  entidad  clínica,  sino  como  una  placa  giratoria  (...)  ella  vira  muy 
frecuentemente  hacia  los  dos  órdenes  de  neurosis,  histeria  y  neurosis 
obsesiva”    (L
  acan,   J.,   1969,  P
  .   280) 
 
CONCLUSIONES 
 
Luego  de  un  vasto  recorrido  por  la  obra  de  Freud  y  Lacan  ha llegado el 
momento  de  concluir.  En  principio  se  propuso  localizar  la  función  de  la 
angustia.  En  Freud  se  encontró  que  la  función  de  esta  era producir un estado 
de  expectativa  frente  a  un  peligro,  siendo  este  peligro  siempre  el  peligro 
exterior  de  la  castración.  De  esta  forma  la  función  de  la  angustia  queda ligada 
a  ser  una  defensa  contra  la  castración.  Sin  embargo  la  enseñanza  de  lacan 
produjo  una  crítica  contra  esta  postura.  Así  encontramos una concepción de la 
angustia,  como  señal  de  lo  real, ante lo cual nos defendemos con la castración 

35 
y  la  puesta  en marcha de los mecanismos defensivos, de modo que el resto de 
goce  que  representa  el  objeto  a,  queda  velado,  barrido  del  cuerpo, 
posibilitando   la   aparición   del   deseo.  
Al  principio  de  este  trabajo  se  propusieron  dos  hipótesis.  La  primera 
versaba  sobre  la  angustia que se produce ante el objeto fóbico, distinguiéndola 
de  la  angustia  que  Freud  delimita  en  el  síndrome  de  Neurosis  de  angustia. 
Como  se  vio,  esta  angustia  se  caracteriza  por  no  estar  asociada  a  ninguna 
representación,  por  deberse  a  un  aumento  de  la  excitación  sexual  y  por 
carecer  de  mecanismo  psíquico.  Se  ofrecieron  contenidos  teóricos  suficientes 
para  homologar  este  síndrome  a  lo  que  Lacan  llama  encuentro  con  lo  real,  es 
decir,  el  encuentro  con  el  objeto  a  cuando este se presentifica sin la mediación 
de  lo  simbólico  y  lo  imaginario,  produciéndose  un  exceso  de  goce.  Por  otra 
parte  se  caracterizó  a  la  fobia  como  un  tratamiento  de  ese  goce  excesivo 
mediante  la  producción  de  un objeto significante ante el cual se produce miedo 
y caracterizamos al fóbico como alguien que mantiene su deseo en la angustia. 
Así  de  esta  forma  se  demuestra  la  hipótesis  de  dos  formas  distintas,  por  un 
lado  la  angustia  en  la  que  se  mantiene  el  deseo  el  fóbico  no  puede  ser  la 
misma  angustia  producto  de  lo  real,  ya  que  en  ella  encontramos  una 
construcción  significante  que  permite  ceder  este  objeto  de  goce  al  campo  del 
Otro,  articulándolo  alrededor  del  deseo  de  este  Otro.  Por  otra  parte,  en  esa 
angustia  encontramos­  y  este  es  el  segundo  punto­  una  construcción 
significante  que  permite  decir  algo  acerca  de  qué  es  lo que angustia, tornando 
está   en   miedo.  
Esta  cuestión  de  que  el  sujeto  fóbico  sostiene  su  deseo  en  la  angustia, 
lleva  a  comprobar  la  segunda  hipótesis  que  guió  este  trabajo.  La  hipótesis era 
que  el  fóbico  no  sostiene  su  deseo  en  un  artefacto  simbólico/imaginario  como 
lo  es  el  fantasma.  Por  lo  tanto  encontramos  que  el  fóbico  mantiene  un  deseo 
prevenido  respecto  a  un  Otro  que  se  presenta como omnipotente, sosteniendo 
continuamente   este   deseo   en   una   relación   angustiante   con   este   Otro.  
Eso  deja  la  cuestión  del  síntoma  y  de  cómo  este  se  estructura  sin  una 
estructura fantasmática que le provea un sentido o una ganancia secundaria de 
la  enfermedad.  Con  Freud  se  obtiene  esta  respuesta:  Lo  único  que  se  puede 

36 
considerar  como  formación  de  síntoma  en  la  fobia,  es  reprimir  al  agente  de  la 
castración  y  sustituir a este por un objeto fóbico. Es ante este objeto fóbico que 
se  pueden  producir  evitación  e  inhibiciones,  al  modo  de  una  lucha  defensiva 
secundaria  contra  esa  angustia  que  se  desprende  ante  la  presencia  de  dicho 
objeto.  Por  otra  parte  esto  es  coherente  con  lo  que  se  obtiene  desde  la  última 
enseñanza  de  Lacan,  pensando  al  goce  como  el  síntoma que obliga a trabajar 
al inconsciente. Lacan nunca deja de destacar el papel de la fobia ante el goce, 
ya  sea  como  suplencia  del  nombre  del  padre  donde  este  falla  o  introduciendo 
la  estructura  neurótica  del  narcisismo  a  la  fuerza  sobre  el  cuerpo  del 
autoerotismo  (Como placa giratoria). En fin, la fobia como el principal auxiliador 
ante  la  producción de angustia y como un tratamiento de este goce sintomático 
que   Lacan   postula   en   su   última   enseñanza.  
 
Bibliografía 
 
 
● Basz,   Gabriela.   (2010).   Encadenamientos   y  desencadenamientos   en   la 
infancia,   una   “batifobia” .  Ancla   ­Psicoanálisis   y  psicopatología­,   Revista 
de   la   cátedra   II   de   Psicopatología   de   la   facultad   de   psicología   de   la 
universidad   de   Buenos   Aires.   Volumen   III,   267­273.  
● Freud,   S.   (1894A)   Las   neuropsicosis   de   defensa.   En   Obras   completas , 
tomo   III.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1894B)   Sobre   la   justificación   de   separar   la   neurastenia   de   un 
determinado   síndrome   en   calidad   de   «neurosis   de   angustia.   En  O
  bras 
completas ,  tomo   III.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1895A)   A  propósito   de   las   críticas   a  la   neurosis   de   angustia. 
En   Obras   completas ,  tomo   III.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1895B)   Obsesiones   y  fobias.   En  O
  bras   Completas ,  tomo   III. 
Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1896)   Nuevas   puntualizaciones   sobre   las   neuropsicosis   de 
defensa.   En  O
  bras   completas ,  tomo   III.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 

37 
● Freud,   S.   (1909)   Análisis   de   la   fobia   de   un   niño   de   cinco   años.   En   Obras 
Completas ,  tomo   X.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1915A)   Pulsiones   y  destinos   de   pulsión.   En  O
  bras   completas , 
tomo   XIV.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1915B)   La   represión.   En   Obras   completas ,  tomo   XIV.   Buenos 
Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1915C)   Lo   inconsciente.   En   Obras   completas ,  tomo   XIV. 
Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1920)   Más   allá   del   principio   de   placer.   En  O
  bras   completas , 
tomo   XVIII.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Freud,   S.   (1926   [1925])   Inhibición,   síntoma   y  angustia.   En  O
  bras 
completas ,  tomo   XX.   Buenos   Aires:   Amorrortu. 
● Lacan,   J.   (1954)  E
  l   Seminario  2
  :  E
  l   yo   en   la   teoría   de   freud   y  en   la   teoría 
psicoanalítica.  B
  uenos   Aires:   Paidós. 
● Lacan,   J.   (1956)  E
  l   Seminario  4
  :  L
  a   relación   de   objeto .  Buenos   Aires: 
Paidós. 
● Lacan,   J.   (1957)  E
  l   Seminario  5
  :  L
  as   formaciones   del   inconsciente . 
Buenos   Aires:   Paidós. 
● Lacan,   J.   (1960)  E
  l   Seminario  8
  :  L
  a   Transferencia .  Buenos   Aires: 
Paidós. 
● Lacan,   J.   (1962)  E
  l   Seminario   10:   La   angustia.   Buenos   Aires:   Paidós. 
● Lacan,   J.   (1964)  E
  l   Seminario   11:   Los   cuatro   conceptos   fundamentales 
del   psicoanálisis.   Buenos   Aires:   Paidós. 
● Lacan,   J.   (1966)  E
  l   Seminario   14:   La   lógica   del   fantasma.   Inédito 
● Lacan,   J.   (1969)   El   Seminario   16   De   un   Otro   al   Otro.   Buenos   Aires: 
Paidós. 
● Lacan,   J.   (1974)   El   Seminario   22   RSI.   Buenos   Aires:   Paidós. 
● Lacan,   J.   (1988)   La   tercera.   En   Intervenciones   y  textos   2.   Buenos   Aires: 
Manantial. 
● Mazzuca,   R.   (2010).   Soluciones   de   la   fobia.   El   caso   de   fobia   a  las 
gallinas   de   Helene   Deutsch .  Ancla   ­Psicoanálisis   y  psicopatología­, 

38 
Revista   de   la   cátedra   II   de   Psicopatología   de   la   facultad   de   psicología   de 
la   universidad   de   Buenos   Aires.   Volumen   III,   317­339. 
● Miller.   J.   (2007)   Introducción   al   Seminario   X  de   Jacques   Lacan .  Buenos 
Aires   Del   nuevo   extremo. 
● Schejtman,   F.   (2004)  L
  a   trama   del   síntoma   y  el   inconsciente .  Buenos 
Aires:   Serie   del   bucle   2. 
● Schejtman,   F.   (2012)  E
  laboraciones   lacanianas   sobre   la   psicosis . 
Buenos   Aires:   Grama. 
● Schejtman,   F.   (2012B)  E
  laboraciones   lacanianas   sobre   la   neurosis . 
Buenos   Aires:   Grama. 
● Schejtman,   F.   (2013)  P
  sicopatología:   clínica   y  ética.   De   la   psiquiatría   al 
psicoanálisis .  Buenos   Aires:   Grama. 

39 

También podría gustarte