Está en la página 1de 6

UNLP - FACULTAD DE PSICOLOGÍA - TEORÍA PSICOANALÍTICA

Año 2021- Docente de TP: Fabián Miranda


Material elaborado en colaboración con las profesoras Paula Tarodo y Lucía Soria.

TRABAJO PRÁCTICO N º 3
Tema: Primera Clínica

Contenidos

Defensa y resistencia. Hipnosis y presión sobre la frente. La cadena asociativa y el núcleo patógeno. El recuerdo último
que no aparece. Modos de ordenamiento del material. Del cuerpo extraño a la infiltración. Puentes verbales
(asociaciones extrínsecas o superficiales). Falso enlace o anudamiento equivocado. (falsche Verknüpfung).

Bibliografía

✔ “Sobre la psicoterapia de la histeria” (1895a), AE, II, 263, 274-279, 284-309.

✔ “Elisabeth von R”. (1895b), en Estudios sobre la histeria, AE, II, 151-94.

Acerca del tema:


“Para grandes cambios, se requiere un trabajo grande”
(Freud, 1895)

En esta oportunidad vamos a comenzar por el texto Sobre psicoterapia de la histeria que es una pieza pequeña del
extenso escrito que Freud escribió en colaboración con Breuer y titularon Estudios sobre la histeria. La comunicación
preliminar, primera parte del texto, es de autoría conjunta y el resto de sus partes resultó de una distribución entre
ambos autores. Luego de presentar los historiales quedaban dos cosas a resolver para completar el escrito:

1) Un apartado teórico, que escribió Breuer.


2) Un apartado acerca del método que escribió Freud. Este material trata sobre la cuestión técnica y los obstáculos
de la cura, se titula “Sobre psicoterapia de la histeria” y en el TP vamos a trabajar algunos pasajes escogidos.
A continuación, les brindaremos algunos anclajes para facilitar el encuentro con el material y dar continuidad al proceso
que hemos iniciado.

Sobre el recorrido de lectura

Primera cuestión a considerar son los años de las publicaciones que venimos trabajando. La etiología de la histeria
(1896) – texto que trabajamos en TP2- representa un paso más en materia de formalización de la cuestión etiológica y es
posterior a los textos del TP 3. Recuerden aquello referido a la RI (representación inconciliable), la escena sexual infantil
y la problemática abierta sin resolver en ese escrito sobre la temporalidad inherente a la ensambladura lógica de la
neurosis. Conceptualizaciones que no vamos a encontrar ni profundizar en el material bibliográfico de esta semana, pero
quizá nos permitan dimensionar el valor de la “metáfora del rompecabezas” que Freud presenta en torno al supuesto de
la escena sexual infantil.

Sobre los textos del TP 3 - Sobre psicoterapia de la histeria (1895) y Elizabeth von R (1895)- el propósito de lectura no
será extraer una novedad vinculada a la noción de trauma psíquico. Incluso, corresponde señalar que las
conceptualizaciones se presentan cercanas al planteo de Las neuropsicosis de defensa (1894), es decir, volveremos a
situar el tema de la inconciliabilidad en la vida de representaciones dada por un conflicto entre la RI y el “yo defensor”
(fundamento del síntoma). Se trata de materiales que permiten recorrer la dimensión clínica de esos conceptos y -tal
vez- dan oportunidad de situar más características sobre la lógica que rige en ese “grupo psíquico segundo” que se
presenta -cada vez más- alejado de la lógica de la conciencia.

Las lecturas de esta semana también nos van a posibilitar circundar el estatuto que portan los obstáculos clínicos en
psicoanálisis. Freud se va a dejar interpelar por ellos, no sólo se propondrá sortearlos sino investigarlos/explorarlos (y
teorizarlos). Se trata de un modo de pensar la clínica que se presenta indisociable de la labor de formalización de la
técnica y de lo que allí acontece.

Hasta ahora, la única mención a la “técnica” ha sido referida en torno a la hipnosis. Si retomamos nuestro recorrido
podemos decir que la presentamos como aquella herramienta válida para conocer la primera ocasión de los síntomas, se
trataba de “ensanchar la conciencia”. Por sus efectos clínicos, se constituyó como la principal técnica del método
catártico.
Al parecer, técnica supone el uso de reglas y protocolos para arribar a un resultado. Veamos la particularidad del
naciente psicoanálisis en materia de “técnica clínica”. La hipnosis adquiría relevancia clínica con posterioridad al
encuentro con sus efectos. Buscando la oportunidad en la que el síntoma apareció por primera vez, no sólo se arribó a
tales recuerdos sino que se habilitó una labor terapéutica. Será condición necesaria para el origen del psicoanalálisis el
abandono de esta técnica y el reemplazo de la misma por la presión sobre la frente y luego por la asociación libre.

En Sobre psicoterapia de la histeria (1895) vamos a leer a Freud intentando delimitar su labor clínica, entre los temas
que aborda –justamente- se encuentran los de orden técnico. En tal sentido les sugerimos que se detengan en la página
160 del historial de Elisabeth von R. donde Freud deja ver los avatares que condujeron al abandono de la hipnosis (un
eje relevante para detenerse). Se trata de cambios en la técnica que posibilitaron “nuevos hallazgos” en distintos
órdenes: podrán percatar que se complejiza el modo de pensar el “grupo psíquico segundo”, las particularidades de lo
allí inscripto tanto como la peculiar constelación bajo la cual eso “desalojado de la conciencia” arriba a la misma.
Recordemos que las representaciones “desalojadas de la conciencia” portaban una dimensión inconciliable, por lo
tanto, no será fácil su retorno en la conciencia. La inconciliabilidad no está “totalmente resuelta”, la defensa impedirá el
encuentro con eso “intolerable”, en consecuencia el trabajo clínico se topará con la resistencia (lxs pacientes dirán “no
se me ocurre nada”, Freud dirá, se trata de un no querer saber más o menos conciente ). En esta coyuntura, para tener
noticia sobre lo que originó el proceso defensivo, ahora nominado como nucleo patógeno, Freud Propone generar
condiciones de oportunidad para que aquello “olvidado” (de lo que no se quiere saber) se exprese. Es así que propone
abandonar la hipnósis y pone en práctica una nueva técnica: la presión sobre la frente.
Las representaciones patógenas van a emerger (se manifestarán) más allá del yo (más allá de su voluntad y su control) ,
cuestión que tendrá un costo: la desfiguración. Y a su vez, ahora el autor teoriza un obstáculo para la técnica: la
resistencia. Por lo tanto, el cambio de técnica supondrá un papel de suma importancia desempeñado por la escucha del
“médico”. En este texto se delimita la posición clínica del autor que permite anticipar la regla técnica fundamental del
psicoanalisis: la asociación libre. Pueden rastrear esto en las páginas que explica el procedimiento sobre la frente (277,
278). Para el autor tendrá importancia cualquier recuerdo que emerja, todos serán distintos eslabones, de la cadena
asociativa que incluye al núcleo patógeno. Le resulta fundamental no descartar las ocurrencias del paciente por más que
sean disparatadas o aparentemente alejadas a los recuerdos patógenos.

Entonces el cambio en la técnica, supone una modificación en la posición de quien escucha: qué se escucha y cómo se
escucha cuando el/la paciente habla, asocia. Freud nos advierte sobre la particularidad bajo la cual se presentan las
asociaciones, las ilaciones de pensamiento, los silencios, la resistencia de asociación entre otros. En tal sentido resulta
elocuente una referencia que podemos revisar en el historial de Elizabeth von R; remite al modo en que Freud se
detiene frente a los dolores de la paciente que se hacían “presentes” durante la consulta. Allí señala “se entrometían en
la conversación” (página 163 del historial), interrumpían la asociación. Es interesante advertir la lectura clínica del autor,
quien escucha aquello que sucede bajo la lógica de un sustituto desfigurado: sea como representación, como dolor y
también sirviéndose de la “figura del médico” (lo retomaremos líneas abajo). El gran interrogante de Freud será ¿cómo
pensar el “armado” de tales sustitutos?, bajo qué lógica leer los silencios, los “dolores”, las asociaciones y sus
interrupciones. Interrogante que se sostiene toda vez que no apela a la explicación vía la contingencia o el azar (les
recomendamos la página 300 de Sobre psicoterapia… Freud sostiene que no aflora ninguna reminiscencia que no posea
significado, la dificultad radica en que no se sabe de antemano cuál es su significatividad en torno al núcleo patógeno).

En tal sentido, el ordenamiento del material psíquico (Sobre psicoterapia… página 293 y explicado en la tercer clase de
teóricos) se presenta como un intento de trazar una lógica de “lectura clínica”. Cómo se presentan las asociaciones que
el/la paciente despliega, qué estatuto otorgarles y qué relación guardan con las representaciones patógenas. Es
importante que se detengan en la descripción de esa triple estratificación del material anímico. ¿Cuál de ellos se
complementaría mejor con lo que se denominará asociación libre?
A propósito del final de ese texto (Sobre psicoterapia…) los invitamos a que lean con especial atención el obstáculo
clínico que se articula con la “figura del médico”. Cierto material clínico, relevante para el progreso de la cura, se
presenta de modo desfigurado a expensas del trabajo de recordar y a favor del propósito de la defensa (pp. 305 a 307 de
Sobre psicoterapia…). Freud introduce la noción de transferencia, noción que adquirirá suma importancia en escritos
posteriores a 1900 cada vez que se proponga trasmitir algo de orden técnico. En esta época (1895) se la presenta con
componentes paradojales, sostiene la posibilidad de trabajo asociativo pero se torna en obstáculo toda vez que adquiere
la forma de resistencia de asociación. Obstáculo que para ser “superado” debe sortear el “falso enlace” que se
encuentra en juego. En las páginas indicadas, se brindan referencias clínicas que no traen mayor dificultad pero es
necesario detenerse. Por otra parte, si analizamos el modo en Freud procede ante tamaño obstáculo, advertiremos que
la posición de escucha se torna como componente esencial sobre el que gravita la eficacia de la técnica (se trata para el
autor de poder leer la dimensión de desfiguración que opera entre representaciones fruto de mecanismos psíquicos
inconscientes).

Para ir finalizando y retomando nuestros ejes de recorrido de lectura podemos decir que los textos que nos convocan
denotan una complejización del modo de entender el “funcionamiento de lo psíquico” y de ese “grupo psíquico
segundo”, cada vez más diferentes a la lógica de la conciencia. El historial de Elisabeth von R refleja la peculiaridad de la
clínica que se inaugura con Freud que no se reduce a protocolos como los de la hipnosis y por otro lado, resulta
imposible que ofrezca garantías sobre su “resultado”, tampoco una cura total de la neurosis.
Algunas preguntas que les sugerimos resolver y que ayudan a orientar la lectura del texto:

1) ¿Cuáles son los obstáculos que se le presentan a Freud en la utilización del método hipnótico-catártico? ¿Cómo
intenta solucionarlos?
2) ¿Cómo caracteriza a la resistencia? ¿Qué vinculo establece entre dicho concepto y la noción de defensa?
3) A-¿Por qué el método de la presión sobre la frente es un precursor de la asociación libre? B-¿Qué ventajas y
límites encuentra Freud en la implementación de este recurso auxiliar?
4) A- ¿A qué se denomina triple estratificación del material psíquico? Explique cada uno de los ordenamientos
presentados por el autor.
B- ¿Qué consecuencias terapéuticas conlleva este triple ordenamiento? Establezca vínculos con el punto del
programa titulado “Del cuerpo extraño a la infiltración”.
5) ¿Cuál es el “obstáculo externo” que se le presenta a Freud en el tratamiento? ¿Por qué está vinculado con el
enlace falso?

Historial clínico Elisabeth von R.

El historial de esta paciente es sumamente interesante porque nos permite interiorizarnos en detalle acerca del trabajo
clínico freudiano en estos momentos, de las dificultades que halló en la aplicación del método hipnótico catártico, de los
obstáculos al recordar (resistencias de asociación) que iban apareciendo a medida que avanzaba la indagación, y
finalmente, de los importantes aprendizajes para la psicoterapia y la comprensión de la histeria que de allí extrae. Van a
notar la complejidad de un material clínico, así como los numerosos detalles en los que Freud se detiene y que le van a
permitir, siguiendo el trabajo de las ocurrencias (asociaciones) de la paciente, descubrir la multideterminación de la
enfermedad (pensada ahora ya no como un simple “cuerpo extraño a extirpar”, sino como una verdadera
“ensambladura” o “infiltracion”). Muchos de esos aprendizajes luego fueron parte del texto por ustedes previamente
trabajado, “Sobre la psicoterapia de la histeria”. Este historial nos tiene que servir de apoyo para pensar e ilustrar las
ideas y conceptos planteados en dicho texto (no es el propósito que sepan o memoricen el historial en sí mismo).

A partir de los fragmentos del tratamiento de Elisabeth von R., intenten resolver:

1) ¿Cómo llega Elisabeth a Freud? ¿Quién era? ¿De qué padecía? ¿Por qué el autor afirma que su dolor era de
naturaliza imprecisa?
2) En cuanto al tratamiento emprendido con Elisabeth. ¿Cómo procedió Freud? ¿qué técnicas utilizaba? ¿Cuál eran
la premisa de todo su trabajo? (pags 154,155)
3) Resuma brevemente la historia de padecimiento de Elisabeth según Freud.
4) ¿Cuál era la postura de la joven frente a la hipnosis? ¿Cómo resuelve Freud este problema?
5) ¿De dónde provienen los dolores de Elisabeth de “andar, estar de pie y yacer”? ¿Qué nexos establece entre la
astasia - abasia y el primer caso de conversión en el historial clínico? Describir al menos una escena como
ejemplo.
6) ¿Cómo se presenta la resistencia al análisis en Elisabeth? Ejemplifique
7) En el marco del tercer periodo del tratamiento, explique y describa como caracteriza Freud a la defensa,
ejemplifique con el historial. ¿Cómo articula defensa y resistencia? (pag. 171)
8) ¿cómo explica Freud el determinismo del síntoma histérico en Elisabeth? Explique la conversión por
simultaneidad. (pag. 187)
9) ¿Quién era Cäcilie? ¿Qué síntomas tenía?
10) Describa el síntoma de la neuralgia facial por simbolización.
11) ¿Cómo explica Freud la génesis de los síntomas histéricos por simbolización? ¿Qué papel cumplen los puentes o
giros verbales en dicho proceso?

Trabajaremos este historial clínico en profundidad la clase del martes 25/5. Intenten resolver la presente guía para dicho
encuentro por Zoom.

Material audiovisual sobre el historial Elisabeth Von R :

Fragmento de un capítulo de la serie “Freud” (1984) emitida por la BBC.


https://www.youtube.com/watch?
v=y7V3N09Zoio&list=PLNrPyKLE3ErBRhgojbwQksuLRn8hHHO1U&index=3&ab_channel=MarioC%C3%A1rdenasS
%C3%A1nchez

También podría gustarte