Está en la página 1de 59

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

“ Del dato
a la acción”

Este Capítulo tiene una duración de 16horas


Desarrollada en 4 sesiones
de 4 horas cada una

Metodología de la intervención social

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 84
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

1. Del dato a la acción. Metodología de


la intervención social.

U
na intervención proceso de intentar dar cobertura a las necesidades y res-
social es una puesta a los problemas.
acción programa- CONTEXTOS DE INTERVENCION SOCIAL CON JÓVE-
da y justificada NES
desde un marco legal y teórico, El sector juvenil, en la actualidad está sujeto a importantes
que se realiza sobre un colectivo cambios con respecto a su rol social. La transición que en el
o individuo, trabajando los pasado se venía realizando sin solución de continuidad en-
perfiles psicosociales y los secto- tre la educación y el mundo laboral, en la actualidad se está
Introducción res sociales con un doble fin de alargando de tal manera que este periodo evolutivo cobra
mejorar su situación generando una nueva importancia. La integración familiar, escolar, la
Capítulo 1.3 un cambio social, eliminando citada transición e incorporación al mundo laboral, el acceso
situaciones que generen des- a la información y a los recursos, la intervención sobre pro-
igualdad. blemas cuya mayor incidencia se encuentra en estas eda-
Por acción social se entien- des (riesgo de drogodependencias, hábitos saludables, edu-
de aquella conducta en la cación sexual, etc.) son algunos de los objetivos esenciales
que el significado que a ella en este sector.
atribuye el agente o agen-
Una acción social es tes entraña una relación La intervención social desarrolla en este contexto un traba-
aquella que tenga un con respecto a la conducta jo de apoyo potenciando iniciativas orientadas a dinamizar
sentido transformador de otra u otras personas y con los jóvenes en la ocupación de su tiempo libre de for-
para quienes la reali- en las que tal relación de- ma constructiva, promoviendo asociaciones y colectivos
zan, afectando la con- termina el modo en que autónomos y auto organizados mediante la participación
ducta de otros, procede dicha relación dialógica cooperativa y trabajando desde las estrategias de
orientándose la acción [Giner 2000:283]. Se podría animación sociocultural. Se deben destacar también, la
mencionada por dicha definir la intervención social derivación, de aquellos jóvenes que lo necesiten y por par-
afectación. Se entiende como la acción que se rea- te de los técnicos de juventud a los programas específicos
por "acción" una con- liza sobre individuos, gru- de técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesio-
ducta humana en la pos colectivos y comunida- nal, que faciliten el acceso al mundo laboral. Las activida-
que el individuo, o indi- des con la finalidad de lo- des preventivas se están centrando para este sector en los
viduos, que la produ- grar una mejora de su reali- temas de delincuencia, adicciones, fracaso académico,
cen, la establecen con dad. sexualidad, etc. En todas ellas el diseño de dispositivos de
un sentido subjetivo. En el capítulo 1.1 vimos información cercanos y de fácil acceso, junto a campañas
La acción social estará que el concepto de cambio de divulgación, procesos de acompañamiento, dinamiza-
referida a la conducta social era posible mediante ción juvenil y desarrollo de acciones formativas en el mar-
de otros. la acción socioeducativa, co de la educación no formal suponen contextos de Inter-
como respuesta dialógica vención social.
al conflicto suscitado en el

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2
Página 85

1.1.– La Intervención social

L
a intervención social
abarca una gran Ahora bien, una vez estudiadas diferentes formas de com-
amplitud de prácticas prender el orden y el cambio social, pasamos a analizar
(profesionales) relacio- qué ideas son fundamentales para la posibilidad de pensar
Introducción nadas con promover acciones en la intervención social. Éstas son: Cierto descontento
sistemáticas sobre "la realidad",
Capítulo 1.3 a partir de demandas provenien-
con el orden social: para poder intervenir hacia la trans-
formación social; es necesario pensar en que existe algún
tes de diferentes entes sociales. desperfecto con el orden social que debe ser transforma-
Esta amplitud permite do. Posibilidad y deseabilidad del cambio social: la
hacer investigaciones que intervención social se basa también en la idea de que es
tengan que ver con las posible lograr cambios a partir de acciones humanas sis-
El ámbito de la técnicas de intervención, temáticas y, además, que es deseable que ocurra dicha
intervención produce con los/as beneficiarios/as transformación. Acción colectiva: Las transformaciones a
espacios que buscan o con los problemas socia- las que hacen referencia los sistemas teóricos estudiados
tomar acciones, desde les que les afectan, entre aluden a la acción colectiva como motor de la transforma-
las capacidades otros. En efecto, las pers- ción social. Una de las bases de la intervención social es
teóricas, técnicas y pectivas más positivas otor- que la acción hacia transformaciones concretas se haga
profesionales, para gan a la noción de interven- colectivamente. El conocimiento como guía necesaria
transformar estados de ción social un contenido de la acción: Una idea necesaria para pensar en la inter-
cosas que son vistas instrumentalista vinculado a vención como ámbito profesional y no sólo como acciones
como problemáticas. procedimientos racionales de grupos humanos hacia el cambio, es que el conoci-
y por lo tanto eficaces para miento puede servir como guía de la acción.
modificar determinado
“aspecto de la realidad”.
Puesto de esta manera,
“No hay Metodología significa de inmediato: un
Participativa sin “hacer”.
ACCIÓN, no hay Toda metodología socioe-
ACCIÓN Participativa ducativa, comporta un ele-
sin Metodología” mento normativo, es decir
conlleva un diseño de la
acción. Ello conlleva con-
templar cuatro momentos
en el proceso de interven-
ción social:
A] Análisis, diagnósti-
co.
B] Programación.
C] Ejecución y desa-
rrollo.
D] Evaluación.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 86

Líneas de desarrollo de la Intervención social

CARACTERÍSTICAS INTERVENCIONES DIRIGIDAS INTERVENCIONES PARTICIPATIVAS

Introducción
Capítulo 1.3

Distinguimos dos gran-


des líneas de desarro-
llo en intervención so-
cial: 1] “Intervención
social dirigida”,
mayoritariamente son
planificadas y llevadas
a cabo por parte de
quienes son defini-
dos/as como profesio-
nales o expertos/as.
2] “Intervenciones
participativas' , incor-
poran la participación
de las personas afecta-
das en la solución de
sus propios problemas
y enfatizan en la impor-
tancia del trabajo con-
junto entre personas
que intervienen y per-
sonas de las comuni-
dades o grupos afecta-
dos por los problemas
sociales identificados.

Elaboración propia sobre


textos de Marisela Monte-
negro [2001]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 87
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

CRONOGRAMA Sesión nº 3/25


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1.– De la Apatía a la
Animación. ASC: Tecnología de la Participación.

Capítulo 1.3
Título: Del Dato a la acción.
Metodología de la Intervención social. Sesión Nº 3
Dinamizar la Unidades de Competencia que se quieren lograr con este capítulo:
Planificación, 1. Obtener la información necesaria para elaborar con los jóvenes y otros actores de la
Desarrollo y participación, un análisis participativo de la realidad en el ámbito de la participación
Evaluación de juvenil, mediante la aplicación de técnicas de IAP.
Acciones y Proyectos
Comunitarios y de
Participación
Ciudadana.

Investigando el tema. Sesión Nº 3/25


2.-Cronograma y Unidades de

CONTENIDOS OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN TIEMPO


competencia. Sesión nº 3/25

De los datos al análisis Conocer el proceso y las Las 8 preguntas 60´


de la realidad. Fases de Investigación
Acción Participativa.
Técnicas Identificar una técnica de La Pirámide de 90´
participativas para reco- recogida de datos y análi- Mannhein
ger información. sis.

Análisis estructural. Conocer Técnicas para Las cajas. 90´


Análisis económico, polí- elaborar y devolver infor- Estructuración de una
tico e ideológico . mación con la comuni- IAP
dad: Jóvenes y actores.

Investigación acción Conocer la estructuración


participativa. de un proceso de IAP.
Técnicas IAP-1

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 88
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

3.- ¿Qué sabemos sobre Análisis


participativo de la realidad?

R
eflexiona sobre las éste proceso?
siguientes cuestio- 5.En qué momentos de la investigación pueden tomar parte
nes, luego observa los jóvenes: 1.- En el diseño (el proceso se diseña con el
el esquema y el grupo). 2.- A lo largo del proceso (aplicación de las técnicas
mapa conceptual propuesto en de recogida, elaboración de la información …). 3.- En el
la página siguiente y establece seguimiento (comisión de seguimiento, boletines informati-
comparaciones y analogías: vos...). 4.- En la devolución de la información (la red de ac-
ceso a los colectivos ha debido ampliarse, el acceso ya es
Reflexión 1.¿Qué modelos de análi- más complejo). 5.- En la negociación y construcción de pro-
previa sis de la realidad social puestas …, etc.
conoces? ¿Puedes citar 6.¿Qué sabes de la Investigación acción participativa?
algunas técnicas para reco- 7. ¿Cuáles son los pasos o fases de una investigación ac-
ger, elaborar o devolver la ción participativa? ¿Y las técnicas?
información de una comuni- 8.¿Cuales de estas técnicas crees que facilita la implicación
Partiendo de las re-
dad, o grupo? del grupo de jóvenes como sujetos activos de éste proceso,
flexiones que gene-
2.¿Para qué crees que te en vez de cómo objetos pasivos?
ran las cuestiones de
la reflexión previa, y sirve a ti como Personal
Técnico de Juventud, reali-
del esquema presen-
zar una investigación de la ETAPAS DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
tado, indica qué nue-
realidad social donde se ACCIÓN PARTICIPATIVA
vos conceptos se in-
quiere intervenir?
cluyen en éste
3.¿Qué significan para ti 0 Previa o básica: conocimiento del medio
Capítulo.
estos conceptos: investiga-
ción cualitativa e investiga- 1 Elección del tema de Investigación acción
ción cuantitativa?
4.¿Piensas que el momen- 2 Estructuración de la investigación acción
to de estudio y análisis de
la realidad, la deben de 3 Elaboración de instrumentos
hacer, los expertos en éste
tema? ¿O por el contrario 4 Aplicación de los instrumentos
piensas que es más co-
herente iniciar procesos 5 Totalización y análisis
Tablas de Paloma López de con los jóvenes donde nos
6 Codificación y difusión de los resultados, estrategias
Ceballos[1999:1984] capacitemos en la metodo-
de acción
logía de análisis social, y
sean ellos quienes inicien

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 89

3.1.- Tres tipos de investigación. López de Ceballos


Tipo de INVESTIGACIÓN INFORMATIVA ENCUESTA INVESTIGACIÓN
Investigación PARTICIPANTE ACCIÓN PARTICIPATIVA

Sujeto El investigador. Investigadores, Líderes juveniles Grupos juveniles de investigación


El Financiador. naturales de la población seleccio- acción, Actores de la participación
nada, el financiador. juvenil, Personal Técnico de Juven-
tud, población, [el financiador].

Objeto La Población, los jóvenes y sus pro- Los canales de comunicación. Condicionamientos objetivos. Per-
blemas. cepciones objetivas.
Finalidad El conocimiento por si mismo. Conseguir que la población o los Concientización: análisis de la reali-
jóvenes colaboren, o al menos, no dad por la acción y dinamización.
obstruya, un plan decidido en su Activación de la memoria, la con-
nombre. ciencia y la imaginación colectivas,
para una mejor calidad de vida.
Relación con la Suele ponerse entre paréntesis o se Desde el inicio se busca justificar y Se parte de la acción actual y po-
Acción buscan aplicaciones después. reforzar la acción. tencial de los grupos, los jóvenes y
de la población, y se investigan
para llegar a una nueva acción.
Metodología El investigador elabora y controla El investigador elabora el estudio e Los grupos, elaboran y controlan
todas las fases del proceso. informa [y a veces consulta] a los todas las etapas con el apoyo meto-
líderes. dológico del personal técnico de
juventud, animadores, etc. Los re-
sultados se llevan a los jóvenes y
resto de los actores de participa-
ción juvenil, y la población para que
los analice, transforme y utilice en
la acción.
Peligros Inutilidad. Se puede reforzar el caciquismo al Grupos inadecuados.
Poder para los financiadores e acrecentar el poder de los líderes Distanciamiento posterior de los
investigadores más que para la naturales. grupos de jóvenes y actores de la
población o para los jóvenes. La suma de opiniones de los líde- participación con respecto al con-
Alienación de los encuestados. res no equivale a los de la comuni- junto de la población.
dad. Dificultades institucionales porque
Cuando se van los investigadores- el financiador esperaba que la
planificadores, la implementación participación llevase a otro resulta-
está en grave riesgo si los objetivos y do.
métodos no han sido ampliamente
asumidos.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 90

¿Preguntamos? Técnica: Las 8 preguntas de investigación


Objetivo: Conocer una técnica para recoger información rápida y de bolsillo
sobre una situación en general que viven los jóvenes de un territorio dado. Palo-
Actividad ma López de Ceballos, siempre indica que al igual que un conjunto de ladrillos
no es una casa, un conjunto de datos no es un análisis. De momento es una
Inductiva técnica para recoger la información mediante las preguntas 1ª a la 6ª y al finali-
zar se ordena por sí misma del 1 al 6 en una lectura ordenada, para posterior-
mente realizar el diagnostico con las preguntas 7ª y 8ª.
Desarrollo: Se divide el grupo de participantes en subgrupos de 3 a 6 personas,
aquí debe prevalecer la afinidad geográfica [mismo barrio, municipio o comarca] e
institucional [ Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Asociaciones, Universi-
dad, etc.] de los participantes, y se les pide que hagan una tarea individual, y luego
otra en el grupo.

1er paso: A cada participante, se le pide que a nivel individual, que cumplimente la
ficha adjunta sobre recogida de información de un grupo de jóvenes o situación que
viven éstos en un territorio dado. Se contemplan tantas columnas como aspectos
Producto de la Técnica: de la realidad que se quiere conocer: Empleo, Educación, Ocio y Tiempo Libre,
Entender cómo enlaza el Participación, Cultura, Deseo de participar, Salud, Vivienda, Conflictos, etc.
análisis con el diagnóstico y Las 8 preguntas hacen referencia a lo siguiente: 1ª.-¿Qué pasa?: Anotamos aquí
con la acción. observaciones que tienen que ver con los hechos, con lo que ocurre. Respuestas
que obtengamos de los propios destinatarios: actores de la participación juvenil,
informantes clave, o los propios jóvenes, a la pregunta de qué les ocurre, cuáles
son sus problemas, dificultades, preocupaciones, aspiraciones… 2ª.-¿A
quién/quienes les pasa?: Resulta de vital importancia poder determinar claramen-
te quienes son los sujetos de la situación. Pueden ser activos (los que la producen)
o pasivos (los que la sufren). Todos ellos habrán de ser contemplados también
Nos dividimos en como sujetos de la intervención que queremos llevar a cabo. 3ª.-¿Dónde pasa?:
subgrupos [3 a 6 En ésta columna recogemos información sobre el espacio es importante determinar
personas], al menos los lugares donde ocurren los hechos, analizar sus características geográficas, la
un subgrupo trabaja posible distribución de territorios, como se ocupan dichos espacios, etc 4ª.- ¿Cómo
esta técnica. pasa?: Tratamos aquí de recabar información sobre el proceso según el cual se
desarrollan los hechos. Se trata de detectar la secuencia de hechos que dan lugar
a una situación determinada. 5ª.- ¿Cuándo pasa?: En el análisis de una realidad
es muy importante situarla y contextualizar lo que ocurre en el tiempo. Desde cuán-
do ocurre esa situación, cuánto tiempo ha ocupado cada uno de los pasos del pro-
Elaboración propia, más
ceso, qué momentos han sido los más importantes o significativos. 6ª.- ¿Cuánto
referencias en García González
pasa?: Es también necesario conocer aspectos que tienen que ver con la intensi-
-Gordon, Humberto. Guía de
dad de los hechos. Cómo afecta no sólo en términos de cantidad, sino también de
intervención con gitanos en
calidad. 7ª : ¿Por qué pasa?, y 8ª ¿Qué consecuencias tiene?: El diagnostico:
desventaja. Cáritas Española,
Una vez obtenidos suficientes datos en torno a los seis primeros elementos, es
Madrid.
necesario pasar a lo que denominamos diagnóstico. En resumen, procederemos de

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 91

… Pistas para la acción: ¿Preguntamos?


manera muy similar a un médico con el
enfermo. Le pedimos información, solici-
tamos se realicen determinadas pruebas
Actividad [analíticas, radiografías …] para final-
Inductiva mente, con el conjunto de datos recaba-
dos, poder hacer un diagnóstico, es decir
valorar los puntos fuertes y débiles de la
situación del enfermo, de cara a diseñar
una estrategia. En definitiva el análisis
Al finalizar la pone su atención en los síntomas, mien-
explotación de la tras que el diagnostico intenta llegar a
Técnica en gran detectar las causas que originan dichos
grupo, junto al síntomas y efectos o consecuencias de esos síntomas en la comunidad. Por tanto,
Retrato Robot, las últimas preguntas que debemos hacer/nos, ineludiblemente, son: 1.- la de por
procederemos a la qué ocurren las situaciones o hechos descritos en la primera pregunta. El Intento
reflexión sobre los de averiguar las causas, es algo fundamental como veremos al abordar el siguiente
pasos para una capítulo. Profundizar en las causas que originan una situación se hace imprescindi-
investigación. ble si de veras queremos transformar la realidad 2.- ¿Qué consecuencias tienen
éstos síntomas? A qué, quien, quienes o cuanto afecta éstos hechos o síntomas.
Esto nos determina la importancia y la urgencia de la intervención. ¿Que pasaría si
no se hace nada? ¿Disminuyen, aumentan las consecuencias? Responder correc-
tamente a éstas preguntas es quizás algo más complicado que hacerlo con las
anteriores y por ello de mayor significación. Como suele decirse, hacer un buen
diagnóstico de una situación es tener ya resuelto la mitad del problema.
2º Paso. En subgrupo, se trata de exponer y sintetizar los trabajos individuales, y
construir uno final por cada subgrupo. Para ello lo rotulamos en un papelógrafo, con
objeto de su posterior exposición. Tenemos en cuenta la afinidad geográfica e insti-
tucional de los participantes.

3er paso: En plenario, se exponen los trabajos de los grupos. Tener en cuenta la
riqueza de los datos obtenidos por las preguntas 1ª a 6ª, para su posterior análisis y
el hecho de haber hecho un diagnostico con las preguntas 7ª y 8º.

Tiempo: En el paso 1º, dedica- Requisitos: Tarjetas, folios blan-


mos 15´. En el paso 2º empleare- cos, cartulinas o papelógrafos,
mos 25´. Finalmente en el plena- rotuladores, marcadores de varios
rio emplearemos 20´.En total 60’ colores.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 92

¿Preguntamos? Técnica: Las 8 preguntas de investigación


Redes de
apoyo

Actividad
Inductiva
Vivienda
Salud
Empleo
Participación

Matriz de las 8
preguntas. Los temas
de análisis en
horizontal, pueden
variar según el grupo
Tiempo Libre

y los objetivos.
Ocio y
Educación

Elaboración propia, más


referencias en García González
7ª ¿Por qué
5ª ¿Cuándo
quiénes les

consecuen-
6ª ¿Cuánto
Preguntas

cias tiene?
3ª ¿Dónde

-Gordon, Humberto. Guía de


4ª ¿Cómo
Las 8

1ª ¿Qué

8ª ¿Qué

intervención con gitanos en


quién,
pasa?

pasa?

pasa?

pasa?

pasa?

pasa?

pasa?
2ª ¿A

desventaja. Cáritas Española,


Madrid.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 93

3.2.- Del Dato al análisis

Lectura
Colectiva

El itinerario Del dato a


la acción: Del Dato al
análisis, Del Análisis
al diagnóstico y Del
Diagnóstico a la .
Acción, no es lineal ni
balístico, es galáctico,
como explica Paloma
López de Ceballos. Es
un continuo de acción-
reflexión-acción. Por
tanto EN LOS TRES
ITINERARIOS se dan
también momentos de
diagnostico y acción.

Elaboración propia, sobre el


esquema de Fases de una IAP
de Paloma López de Ceballos.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 94

¿Indagamos? Técnica: La Pirámide de Mannhein


Objetivo: Empezar a conocer el medio mediante y el análisis de la estructura
de una sociedad y situar gráficamente sus conflictos. En la IAP comarcal, ayuda
además a situar los grupos. En la IAP Institucional, a situar la Institución, su
Actividad clientela, financiadores, directivos y personal. Nos ayuda a determinar que grupo
Inductiva social o institución tiene más poder de convocatoria [cúspide de la pirámide], o
menos poder de convocatoria, [base de la pirámide]
Desarrollo: Se divide al grupo en subgrupos de 3 a 6 personas que tengan en
común sus territorios de procedencia: rural, urbano, comarca, etc. Se les pide
elijan un medio dado. El/la facilitador/a les explica la técnica y aclara dudas. A
la división de una sociedad por clases sociales se añade “sectores vertica-
les”:son las grandes instituciones que la atraviesan de arriba abajo, como la
Administración pública, la Iglesia, otras estructuras , y los grupos fundamentales
Producto de la Técnica: Los de pertenencia. Étnico, lingüístico, etc. Con ello da relieve a la representación de
una sociedad que se vería al contrario falsamente plana. Puede elaborarse para
participantes identifican los
distintos niveles: el país, la autonomía, la provincia, el municipio o un barrio.
posibles conflictos surgidos en las
Paso 1º:Tomemos un medio social dado: un barrio, un municipio, una comarca,
distintas capas sociales , y detectan etc. Tiene generalmente la configuración de un triangulo, porque hay muchas
quién tiene el poder de convocatoria más personas en la base que en la cúspide. Este triangulo se divide, primera-
en un territorio dado. mente, según sus CAPAS HORIZONTALES. Las capas horizontales están de-
terminadas por el ingreso y por el “estatus social”, o “socio profesional”, que
determina la integración en el sistema del poder. A la división de capas horizon-
tales (o en clases sociales, si se tienen datos para ello) se añade la de los SEC-
Nos dividimos en TORES VERTICALES. Se llaman así porque atraviesan a las capas horizonta-
subgrupos [3 a 6 les. Por tanto, juegan un papel de vinculación entre miembros de capas socia-
personas]. Luego en les distintas (unidas por la religión, la raza o la lengua, o prácticas sociales simi-
plenario se exponen lares) o clase social y, en cambio, esos mismos dividen o separan los miembros
los trabajos de una misma capa horizontal. Por ejemplo en un barrio donde hay una Iglesia y
realizados. su parroquia es importante, abarca a distintos sectores horizontales o capas
sociales, según estatus o ingresos, y a su vez ese grupo que verticalmente atra-
viesa varias capas, se diferencia de los que no asisten a los actos religiosos o
actividades de la parroquia. Los sectores verticales son muy importantes porque
entrañan un gran sentido de pertenencia. El subgrupo hace torbellino de ideas
Karl Mannhein y su libro Paso 2º: En un medio dado hay que seleccionar los sectores verticales más
fundamental “Ideología y importantes, trazar en primer lugar el principal y luego subdividirlo según el se-
Utopía”. Mannhein es un gundo sector. Si hay varios sectores verticales importantes, se utilizan en el
marxista que intenta código colores, puntos, rayas, etc., para no quede confuso. El subgrupo toma
completar la obra de Marx. Se acuerdos basándose en elementos de su experiencia en los territorios de proce-
convierte en uno de los dencia. Se puede hacer un analisis general de la sociedad, o intentando ubicar
fundadores de la Sociología de el sector de jóvenes, si tiene conflictos con otros sectores o no. Lo importante es
la Cultura. Adaptado de López detectar los distintos sectores vinculados verticalmente, de un medio dado, y
de Ceballos [1998.73] que el subgrupo tome conciencia del poder de convocatoria de esos sectores.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 95

… Pistas para la acción: ¿Indagamos?


Paso 3º: Cada subgrupo dibuja sus respec-
tivas pirámides de Mannhein, en un papeló-
grafo, y resultantes de la discusión y acción
Actividad dialógica de los subgrupos. Intentar explici-
tar con la ayuda de palabras el gráfico.
Inductiva Paso 4º: Cada subgrupo expone en plenario
– gran grupo, sus trabajos en los papelógra-
fos. El procedimiento debe ser el siguiente:
el subgrupo que va a exponer, sin explicar
previamente nada, pregunta al grupo, 1º]
Al finalizar la qué le llama la atención del gráfico expues-
explotación de la to, 2º] Qué elementos de la pirámide de Mannhein elaborada por el subgrupo,
Técnica en gran han de ser aclarados al grupo, dudas, aclaraciones, pero sin llegar a explicar el
grupo, procederemos conjunto. 3º] Se propone que algunos o algún miembro del gran grupo se anime
a la reflexión o sobre a hacer una interpretación del papelógrafo expuesto. 4º] Representante del sub-
el Análisis Estructural grupo explica la tarea que han realizado.
Económico, Político e Explotación: Al final las exposiciones de cada subgrupo, el/la facilitador/a in-
ideológico. tenta hacer ver al grupo matices o detalles que no deben pasar por alto, por
ejemplo, qué capas horizontales, abarca un grupo vertical, si son del sector me-
dio y alto, o a veces son sectores que no se continúan en la escala de capas,
por ejemplo un sector de la capa Baja – alta y otro sector de la capa Media alta,
están vinculados verticalmente. La estructura de una población no es estática.
Puede subir una capa social y bajar otra, cobrar importancia relativa un idioma o
disminuir la del otro, etc. A menudo, hay conflictos [o, por lo menos, tensiones]
entre dos capas horizontales o dos sectores verticales. Cuando verticalidad y
horizontalidad coinciden, el conflicto tiende a agudizarse porque la pertenencia
“vertical” a un grupo étnico o religioso, lingüístico, lo sacraliza. En el código es
interesante poner una cruz para indicar y situar un conflicto, tensión que habrá
por supuesto que describir. Cuando finaliza la exposición de todos los subgru-
pos, el/la facilitador/a intenta abrir un debate, donde las conclusiones han de
responder a lo que esta técnica ha aportado, su utilidad y viabilidad de aplica-
ción con grupos de jóvenes.
Tiempo: Cada paso requiere alrededor de 20 a 30 minutos. Un total de 90 minu-
tos.

Requisitos: Papelógrafos, rotuladores de colores. Pliegos de papel charol de


diferentes colores — no imprescindibles - para recortar figuras que representen
los sectores verticales y pegar en la pirámide. Tijeras y barra de pegamento.
Cinta adhesiva/goma adhesivo TAC, de fijación en la pared para los papelógra-
fos.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 96

¿Indagamos? Técnica: La Pirámide de Mannhein

Herramienta
ImplicACCIÓN

Elaboración propia sobre


trabajos de Mannhein, López
de Ceballos y Jean Merlo

En el ejemplo de
Castellar [Jaén]
2008,[ver prensa en la
web mediante
buscador]; el conflicto
con la minoría étnica
gitana brota por
diferencias entre
jóvenes gitanos y
jóvenes payos
vinculados al botellón.
Pero el conflicto de
manera oculta abarca
más capas
horizontales y
sectores. Nótese que el
color azul claro
representa el resto de
la población.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 97

Todo Grupo sociocultural...


Da un sentido a los 6º NIVEL Más allá de la persona individual con su organi-
“misterios” de la IDEOLÓGICO zación psicológica hay una representación del
vida: enfermedad, SUPER mundo que toma una forma ideológica, filosófi-
Lectura desigualdades,
ESTRUCTURA
ca y/o religiosa.
tr a b aj o , l u c h a,
Colectiva muerte. Identidad/
Productos
Interactúa, se comu- sociocultura- 5º NIVEL Las personas, poseen una psicología que posee
nica, realiza fiestas, les PSICOLÓGICO una estructura propia — tanto en lo cognitivo
Se trata de identificar descansa, se dis- como en lo afectivo – que se conforma en la
modelos y técnicas de trae. familia y, luego, en los procesos socioeducati-
análisis para cada uno de vos [la escuela, los iguales, la comunidad, etc].
los estratos sociales y Se propaga, Forma, 4º NIVEL Muy cerca de lo político, a veces estos dos
saber ubicar lo que integra y controla a niveles, casi se confunden. Pero tienen una
SOCIO
sucede con los jóvenes en sus miembros. función que le es propia: la reproducción física
ese contexto
MEZZO FAMILIAR
y humana de los individuos .
sociocultural. ESTRUCTURA
Se organiza y diver-
Socio- En todo grupo existe siempre un sistema de
3º NIVEL:
si fi ca, enfrenta relacional poder que establece un cierto orden social en
POLÍTICO
antagonismos, fren- consonancia con los dos niveles anteriores . La
Cada grupo te al poder y la auto- economía y la tecnología.
sociocultural se ridad.
diferencia en: EL Todo grupo sociocul- 2º NIVEL: Los productos de las tecnologías, se contabili-
COMO [Instituciones tural… sobrevive, ECONÓMICO zan por el grupo social en tanto que bienes o
económicas, quiere enriquecerse, INFRA servicios. Con ellos harán operaciones de pro-
familiares, tiene redes de pro- ducción, consumo , reparto …
ESTRUCTURA
formativas, políticas, ducción y distribu-
ción de bienes. Socio- 1º NIVEL. Procedimientos de trabajo que transforman los
recreativas, religiosas, económico TECNOLÓGICO recursos naturales para que respondan a nece-
ideológicas], [Actores sidades y objetivos humanos. Ej. Agricultura,
sociales o roles dentro vivienda, vestido, cocina, medicina...
de esas instituciones]
y [Conductas que el
QUÉ CÓMO POR QUÉ
grupo sociocultural
estimula/ prohíbe] EL FUNCIONES INSTITUCIONES ACTORES CONDUCTAS Intereses Valores culturales
socio-económicos privilegiados
POR QUÉ: [Intereses
socioeconómicos Tecnológico
(conflictivos) del grupo
Económico
frente a otros, de los
subgrupos, de los Político
individuos] y [Valores Socio familiar
socioculturales: lo que
Psicológico/ocio
cubren exactamente,
la escala o jerarquía]. Ideología

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 98

¿Estructuramos? Técnica: Estructuración de la IAP en 6 términos

Objetivo: Estructurar en grupo un proceso de diseño de la investigación acción


participativa con jóvenes y actores de la participación juvenil. El esquema, según
Actividad Paloma López de Ceballos responde a tres objetivos: 1.– Ligar la investigación a
Inductiva la acción, 2.– Asegurar la coherencia, cada uno de los términos debe determi-
narse en función de los otros y 3.– Lograr un esquema de IAP sencillo utilizable
por grupos base.
Desarrollo: Previamente se le expone al grupo el esquema base de cómo se eli-
gen el tema global y los temas de investigación acción y posteriormente se
expone cómo se estructura cada investigación acción. Se aclaran dudas y divi-
de el grupo de participantes en subgrupos de 3 a 6 personas, aquí debe prevalecer
la afinidad geográfica [mismo barrio, municipio o comarca] e institucional [ Ayunta-
mientos, Diputaciones Provinciales, Asociaciones, Universidad, etc.] de los partici-
Producto de la Técnica: Los pantes, y se les pide que hagan desde una tarea individual a una grupal.
PTJ son capacitados en un 1er paso. Construcción de la Caja-Tema global. Una vez que cada participante
esquema de estructuración de ha hecho su trabajo individual, para poder estructurarse primero sobre lo que hay
IAP sencillo, utilizable y que hacer, después cada subgrupo, elige su tema global de investigación y acción
aplicable con los jóvenes y y luego eligen un aspecto, y diseñan la IAP sobre ese aspecto. Hay tres modos
actores de la participación principales de seleccionarlo, correlativas al tipo de subgrupos y a la vinculación que
juvenil.
tienen entre si . 1.– Los participantes del subgrupo se conocen y colaboran juntos
desde el inicio. Definen conjuntamente el tema global y cada uno de ellos investiga
y actúa sobre un aspecto. 2.– Los subgrupos no trabajan juntos desde el principio,
pero tienen grandes afinidades en sus objetivos. Cada subgrupo escoge su tema
de investigación acción y del conjunto sale el Tema global. Para ayudar a cada
Se explica el subgrupo a escoger su tema de investigación-acción, hay tres pautas pedagógicas:
procedimiento, se 1.– Facilitar que pase de un tema de IAP muy general a un tema concreto y defini-
aclaran los términos y
do. 2.– Ayudar al grupo a pasar de aspectos superficiales de un fenómeno al estu-
nos dividimos en
subgrupos [3 a 6
dio de los sistemas, estructuras y mecanismos subyacentes y 3.– Una vez delimita-
personas], se elige do y profundizado el tema hay que darle un título que cubra exactamente el conte-
secretario/a y nido. Es muy útil fijarlo al principio por que cada palabra [o grupo de palabras] da
moderador/a. una pista de qué hay que estudiar para poder elaborar la hipótesis, etc. Para repre-
sentar gráficamente, cada palabra o grupo de palabras del título añade un lado más
a la tapa de una caja.
2º Paso. Estructuración de la IAP en 6 Términos. Se inicia por el primer término:
1 .– Acción, y mediante la breve aplicación de Lluvia de ideas, o Philips 6-6, genera
Adaptado de López de elementos que luego ordena mediante la discusión consensuada y por acuerdos,
Ceballos, Paloma: Un no antes de la lluvia de ideas. Así lo hace, para cada uno de los 6 términos: [ 1.–
método para la Investigación Acción, 2.– Pregunta, 3a.– Hipótesis, 3b.– Variables, 4.– Indicadores, 5.– Instru-
acción participativa. Ed. mentación y 6.– Teoría [ideología]. Para ello se nombra un secretario/a, o modera-
Popular. Madrid 1984-1998 dor/a, el primero se encarga de recoger las ideas, no se pierda ninguna, el segundo
modera la discusión posterior para priorizarlas y seleccionarlas en el tiempo pro-
puesto. La estructuración del diseño de la IAP, se realiza sobre un aspecto del Te-

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 99

… Pistas para la acción: ¿Estructuramos?


ma Global. Una vez que cada subgrupo haya completado la discusión sobre los 6
términos, se procede a rotular el diseño de la estructuración de la IAP en un papeló-
grafo.
Actividad 3 er paso: En plenario, se exponen los trabajos de los subgrupos. Debe quedar
Inductiva claro los objetivos propuestos: Ligar la acción con la investigación, la coherencia
entre los términos, y por último preguntarse si el esquema es sencillo. Es importan-
te que en el proceso se explicite la experiencia que cada subgrupo ha tenido, cómo
se organizaron, qué claves facilitó los acuerdos sobre los elementos que asociaron
a cada términos, etc.

Tiempo: En el Desarrollo – exposición y aclaración de dudas empleamos 15´. En


el paso 1º, dedicamos 40´. En el paso 2º emplearemos 10´. Finalmente en el ple-
nario emplearemos 30´.En total 90’.

Requisitos: Esquema adjunto. Tarjetas, folios blancos, cartulinas o papelógrafos,


rotuladores, marcadores de varios colores.

Ejemplos de Elección de Temas de Investigación acción

Implicación y desarrollo
Para ayudar a cada
La Participación
subgrupo a escoger su
tema de investigación- En procesos En la Formación en
Del Barrio Fuente del Pisar de

acción, hay tres pautas competencias para la


de Vecinos de La Esperanza

participativos
En tareas de la Asociación

pedagógicas: 1.– Facilitar iniciativa personal y social


que pase de un tema de 1
1
IAP muy general a un
Linares

2
6

tema concreto y definido. 4 2


2.– Ayudar al grupo a
pasar de aspectos .
5

3 De 5 grupos de Jóvenes
superficiales de un
fenómeno al estudio de 4
los sistemas, estructuras
Para su
y mecanismos De un grupo de Jóvenes involucramiento
subyacentes y 3.– Una vez
delimitado y
profundizado el tema hay De 5 Municipios de la Comarca
que darle un título que del Condado de Jaén
cubra exactamente el
contenido.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 100

… Pistas para la acción: ¿Estructuramos?


Finalidad que se desea alcanzar.
1. Acción Hay que determinar muy claramente desde el principio cuál es el resultado
principal para cuya obtención se requiere la investigación. La Investigación
Actividad y la Acción no deben ir en líneas paralelas, han de encontrarse. Estipular
claramente la acción que se persigue, influye en toda la investigación. El
Inductiva Personal Técnico de Juventud o animadores tienen que tener cuidado de
ayudar a precisar la acción, sin decidir en lugar del grupo. Lo mismo pasa
con las preguntas que se plantean.

2. Pregunta Incógnita fundamental que hay que resolver para conseguir la acción
deseada. Las preguntas han de ser precisas y fundamentales. Seguir redu-
ciendo un problema aún general a sus aspectos esenciales, asegurarse de
que son datos observables.

Intento de dar respuesta a la pregunta o incógnita, suposición de un


dato que todavía no está probado y en el cual se basa un razonamiento o
3.a] Hipótesis un desarrollo. Pistas de investigación o tentativas de explicación de ciertos
hechos o situaciones. Es menester formularlas, porque nunca se busca “en
general”. Paloma dice, si pierdo mis gafas, no las busco “en general”, re-
flexiono donde he podido dejarlas y busco ahí. Es bueno partir de la lluvia
de ideas y luego enumerar las hipótesis hasta decantarse por una. Antes de
eso, se han de separar las Tesis de las Hipótesis. Se tiene una tesis, cuan-
do se está seguro de antemano; en ese caso no hay nada que buscar.

b] Variables Factores que hacen cambiar la respuesta a la pregunta. En éste méto-


do, la hipótesis se subdivide en variables de investigación-acción [tan
hipotéticas por tanto como las hipótesis] . Estas variables son de investiga-
ción porque hay que verificarlas, y de acción, porque al actuar sobre ellas
permite conseguir el objetivo deseado. Como las variables son parte de la
hipótesis, aún no se ha probado nada. Hay que verificar los resultados
aplicando los mismos indicadores a las dos listas de categorías.

Es necesario 4.Indicadores Datos que hay que verificar para invalidar o confirmar la hipótesis y
responder así a la pregunta o incógnita. El Trabajo de los animadores
estructurar una IAP, consiste en que formulen indicadores observables y, si fuera posible, medi-
primero a nivel bles. Una vez hecho esto, la parte más laboriosa ha concluido.
individual para
aclarar el Medios Teóricos y prácticos para estudiar y medir los indicadores. Por
procedimiento, y 5.Instrumentación ejemplo si se está haciendo una IAP sobre la población juvenil de un muni-
posteriormente cipio. El indicador podría ser: “Nº de jóvenes de 15 a 25 años, censados en
hacerla en subgrupo. éste municipio” El instrumento es la consulta del censo o padrón municipal.
“Nº de jóvenes que asisten al botellón los sábados por la noche”: instru-
mento: Observación o cuaderno de campo.

Organización de los conceptos de base que determinan más o menos


conscientemente, la orientación de la investigación y su traducción en
la determinación de la acción, de la pregunta, etc … y especialmente en la
elección de los indicadores.
6.Teoría [Ideología]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 101
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

CRONOGRAMA Sesión nº 4/25


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1.– De la Apatía a la
Animación. ASC: Tecnología de la Participación.

Capítulo 1.3
Título: Del Dato a la acción.
Metodología de la Intervención social. Sesión Nº 4
Dinamizar la Unidades de Competencia que se quieren lograr con este capítulo:
Planificación, 2. Aplicar con los jóvenes y agentes de desarrollo comunitario las técnicas partici-
Desarrollo y pativas de diagnostico social, de cara a implementar estrategias adecuadas para
Evaluación de propiciar el desarrollo participativo de las acciones y gestión de los recursos,
Acciones y Proyectos suficientes y necesarios en proyectos de participación juvenil.
Comunitarios y de
Participación
Escogiendo estrategias. Sesión Nº 4/25
Ciudadana.
CONTENIDOS OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN TIEMPO

Del dato a la acción2 Conocer una técnica cua- Sondeo de problemas 70´
Técnicas IAP-2 litativa de análisis de pro-
4.- Cronograma y Unidades de

Conocer técnicas cuali- blemas.


competencia. Sesión nº 4/25

tativas y participativas
de recogida de informa- Conocer una técnica cua- Construcción de 80´
ción. litativa para posibles pro- escenarios
blemas y generar pro- EASW
puestas de futuro.

Del análisis al Reflexionar sobre la Regla Técnica SODA-MECA 90´


diagnóstico. de oro de la Estrategia.

Técnicas de diagnóstico Conocer técnicas de Au-


participativo. todiagnóstico participativo
que posibilite el diseño de
estrategias para la acción.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 102
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

5.-¿Qué sabemos sobre el autodiagnósti-


co o diagnóstico participativo?

R
eflexiona sobre las 2.¿Qué relación de estos binomios no tiene relación con el
siguientes cuestio- diagnóstico?. Fortalezas-debilidades, Factores de Riesgo y
nes, luego observa factores de compensación, Mucho y Poco; Puntos fuertes y
el esquema e iden- Puntos Débiles.
tifica los nuevos conceptos que 3.Además de las Técnicas de autodiagnóstico participativo:
te parecen de interés. DAFO y SODA-MECA, cuales otras conoces.
1.Es habitual, antes de 4.Para realizar un autodiagnóstico participativo: A] ¿Hay
que partir de los problemas analizados?. B] De las Amena-
Reflexión pasar a la acción participa-
tiva con los jóvenes, que zas y debilidades?, C]¿Hay que partir de las oportunidades
previa nos preguntemos con ellos detectadas?, D] ¿Hay que partir de las fortalezas percibi-
¿qué puede salir mal? Para das?, ¿Qué piensas?.
ti el diagnostico, ¿es una 5.¿Cuál de estas tres respuestas es la correcta? El dia-
evaluación?, ¿un juicio de gnóstico sirve: A].- Para diseñar una estrategia para la ac-
valor?, ¿una investigación ción; B].– Es un análisis más, cuando se acaba el análisis,
Regla de oro de la estra- se acaba. C].– Permite el análisis, en profundidad de los
social?, ¿un análisis de la
tegia: Enfrentar nues- problemas.
realidad?
tros puntos fuertes con-
tra los puntos débiles Todo diagnóstico sociocultural se elabora a partir de los datos y la información recogida en la fase de estudio-
del contrario. investigación, mediante un ensamble articulado de 4 niveles de análisis

Descripción Prognosis o predicción Juicio o evaluación de la Factores relevantes que


/clasificación de la de comportamiento futuro. situación problema: com- influyen en la situación.
situación estudiada y de prensión analítica de esa
los factores que han realidad.
contribuido. 1 2 3 4

Ahora bien, estos niveles de análisis han de estar informando los cuatro aspectos principales que hay que
Cuando la información considerar en la elaboración del diagnóstico
se obtiene a través de
un proceso organizado ANTECEDENTES PROBLEMA EN SI TENDENCIAS O PRONO- CONTEXTO: Enmarcan-
Análisis de cómo se ha O situación problema que SIS: Para identificar las do la situación-problema
y compartido con la llegado a esa situación se desea mejorar o trans- situaciones futuras predomi- se estudia en la totalidad
comunidad afectada formar nantes, elaborando diferen- social de la que forma
por los problemas, se tes escenarios a cerca de lo parte
que sucedería si las tenden-
habla de diagnóstico cias presentes se mantie-
participativo o nen.
autodiagnóstico.
A partir del conocimiento de estos aspectos articulados e integrados entre si y contextualizados en la realidad
social de la que forman parte, es posible saber, dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos
en relación sobre la situación-problema sobre la que queremos actuar. Y además es posible considerar mejor
qué hacer y cómo hacerlo

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 103

5.1.- Del Análisis al diagnóstico

D
iagnosis, como su
nombre indica, Una labor que termina en el diagnóstico sin pasar a la ac-
consiste en conocer ción es poco menos que inútil, aunque aquél esté bien
Reflexión a través de algo. En hecho. Si se valora una situación es para actuar en conse-
previa el diagnóstico, yo trato de cono- cuencia. Y es precisamente en esta acción donde la acti-
tud previsora debe estar siempre presente. Aún a riesgo
cer una situación por medio de
los elementos que concurren en de ser tratado de pesimista, insistente y machacón, quien
ella y su valoración. El diagnos- dirige una acción como consecuencia de un diagnóstico
tico es, pues, un juicio de valor. debe preguntarse en todo momento: “¿Qué puede ir mal?”.
Esta actitud que suena a negativa y pesimista es todo lo
Un problema es una Como parece lógico, antes contrario. Si yo me pregunto “¿Qué puede ir mal?,
desviación significativa de emitir un juicio de valor ¿”porqué puedo perder”?, es por que estoy seguro de que
entre el “DEBIERA” y el se debe recabar la mayor puede ir bien y, si trabajo bien, seguramente irá bien; es
“ES”. CIAC [1986] información posible si no porque estoy seguro de que puedo ganar si evito complica-
queremos que tal juicio ciones o no doy pie a ellas.
Hay muchas maneras esté desproporcionado y
de resolver un proble- lejos de la realidad.
ma. Los enfoques o
métodos para solucio- En base a la información se
nar problemas se lla- entra en la segunda fase
de enjuiciamiento de la Nos vamos a limitar a desarrollar todo lo referente a los as-
man “estrategias”. pectos que hay que considerar en la elaboración de un dia-
Hemos de tratar de no situación, es decir, su valo-
ración. En ésta fase hay gnóstico.
enredarnos con las es-
trategias más complica- que luchar contra ciertos
das. A menudo las más elementos que con fre-
simples y prácticas son cuencia son estados de
las mejores. ánimo de quien enjuicia. La
ingenuidad (creyéndose
[Manual de Participa- con facilidad cualquier cosa
ción Juvenil, 2003. Aso- agradable que se oye), la
ciación canadiense de emotividad excesiva, el
salud mental] apasionamiento y la excesi-
va confianza no ayudan
nunca a obtener un dia-
gnóstico objetivo.
Se necesita, pues, una
cierta frialdad en el análi-
sis. De todas formas, con-
viene precisar que a la hora
de actuar no es bueno que
esa frialdad se transmita a
los colaboradores.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 104

¿Des problematizamos? Técnica: Sondeo de problemas


Objetivo: Capacitar al grupo en una técnica para aislar la causa o causas de un
problema. Nos ayuda a conocer las causas de un problema y analizar la situa-
ción actual y la situación deseada.
Actividad
Inductiva Desarrollo: Hay 3 etapas en el procedimiento a seguir: presentación de la situa-
ción actual, sesión de trabajo y redefinición y conclusión. Presentación del es-
tado inicial de la situación. El/la facilitador/a presenta al grupo el estado inicial
del problema. Debe incluir una comparación entre lo que está ocurriendo actual-
mente y lo que debería ocurrir. El espacio entre estas dos descripciones, nos da
el área concreta del problema. El Problema que está ocurriendo es la dificul-
tad existente en la intervención social de una involucración de los jóvenes
en la participación juvenil y por tanto como consecuencia no están empo-
Producto de la Técnica: Los derados, no tienen influencia para afectar a las instituciones. Debería de
participantes han de saber estar ocurriendo, que si los jóvenes quieren lograr una autonomía que les
discernir qué es problema y qué permita encontrar respuestas a sus situaciones, deberían involucrarse en
son sus causas, o sus soluciones. procesos de participación social, empoderándose y estar presentes de
forma activa allí [presencia en espacios asociativos y de voluntariado, par-
ticipación activa en las comisiones institucionales] donde se toman las
decisiones que les afecta a ellos de forma positiva o negativa. ¿Es verdad
que en muchas asociaciones e instituciones, los espacios de participación
Nos dividimos en para los jóvenes no están definidos?, p.e.: en los Ayuntamientos del mun-
subgrupos [3 a 6 do rural apenas están desarrollados los reglamentos de participación
personas], ciudadana y las comisiones y consejos de participación.
previamente y de 1er paso: De manera individual y brevemente, cada participante redacta sus
manera individual opiniones sobre el problema presentado en base a esta estructura: Se trata de
redactamos nuestras llegar al análisis de las causas a través de los siguientes fases:
propuestas. 1.- Análisis de lo que está ocurriendo. ¿Dónde ocurre el problema?, ¿Cuándo
ocurre el problema?, ¿Qué elementos están involucrados?, ¿Quién está involu-
crado en el problema?, ¿Qué procesos o procedimientos están implicados? .
2.– Análisis de lo que debería estar ocurriendo. ¿Dónde podría estar ocu-
rriendo el problema pero no ocurre?, ¿Cuándo podría estar ocurriendo el proble-
El/la facilitador/a, ma pero no ocurre?, ¿dónde están siendo involucrados los mismos elementos,
presenta la situación al sin problemas?, ¿Quien debería de estar involucrado en el mismo tipo de pro-
grupo de manera blema pero no lo está?, ¿Dónde se están utilizando los mismos procesos o pro-
objetiva. No implicarse ni cedimientos, sin este problema?
gestual, ni oralmente. 2º paso: Luego se constituyen subgrupos de entre 3 y 6 miembros, se nombra
Facilitar la participación. secretario/a y moderador/a y se extraen conclusiones y definiciones.
Reformular cuestiones no 3.– Identificación de las discrepancias.
comprendidas, facilitar y
Se revisan los datos que han surgido en el análisis anterior, y se elabora una
resumir las conclusiones.
lista con 2 partes: los factores implicados y los no implicados en el problema. La
discrepancia en el área exacta de los 2 grupos nos da el área exacta del proble-

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 105

… Pistas para la acción: ¿Des problematizamos?


ma. Después se hace una lista de los cam-
bios realizados que han afectado únicamen-
Actividad te el área identificada en las discrepancias.
Se trata de buscar los cambios producidos
Inductiva justamente antes, cerca o al mismo tiempo
de la aparición del problema. Aquí es conve-
niente recordar que los mismos cambios
son, frecuentemente, fuentes de problemas.
3er paso: Hasta aquí el grupo ha hecho un
detenido análisis de la situación y ha confec-
cionado una lista con los cambios operados
hasta el momento, para comprobar si son
fuente de problemas. El grupo, basándose
en toda esta información, puede redefinir con
precisión el problema y sus variables, y de-
ducir sus causas. Finalmente se presenta en
plenario mediante papelógrafo.

Tiempo: Nivel individual: 10 ´, Requisitos: Papelógrafo y rotu-


Trabajo en grupo :45´, Plenario: ladores marcadores.
15´. Tiempo total 70´

El grupo, basándose
en toda esta
información, puede
redefinir con
precisión el problema
y sus variables, y
deducir sus causas.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 106

¿Intuimos? Técnica: Construcción de escenarios [E.A.S.W]


Objetivo: Capacitar en una técnica de análisis participativo que nos permite
hacer suposiciones de lo que puede ocurrir, respecto a la Dinamización Juvenil
estableciendo para ello distintas evoluciones posibles de una situación o reali-
Actividad dad determinada.
Inductiva Desarrollo: Se divide al grupo en subgrupos de entre 3 y 6 personas. Previo se
le pide hagan una redacción individual de los escenarios optimistas, pesimistas
e intermedios de la dinamización juvenil de su territorio y teniendo en cuenta el
último informe del INJUVE IJE 2008, que se les facilita. Posteriormente en sub-
grupo se concreta la tarea individual integrándola grupalmente mediante ele-
mentos que aporta cada participante – elementos que se repiten, que se aportan
nuevos, discusión y selección de aquellos elementos que elige el grupo. Final-
mente se representan de manera gráfica o narrada en un papelógrafo. Cada
grupo elige secretario/a y moderador/a de la participación y de que se realice la
Producto de la Técnica: tarea en el tiempo previsto. Para el desarrollo de esta técnica podemos seguir
Los /as participantes partiendo de los siguientes pasos:
un escenario futuro deseable o no, 1er paso: A nivel individual, redactamos, o describimos literal o gráficamente
diseñan acciones. como consideras, a nivel individual, a] un escenario optimista, b] pesimista y c]
intermedio sobre la dinamización de la participación juvenil en tu municipio o
comarca en un horizonte temporal [5-7 años].

2º paso: 1. Los subgrupos que van a realizar el ejercicio de construcción de


Nos dividimos en escenarios, parten de las aportaciones de sus participantes, pudiendo comple-
subgrupos [3 a 6 mentarlos con una lluvia de ideas y reunir la información pertinente respecto a la
personas], previo al situación o realidad analizada. 2. Básicamente se trataría de: a) determinar las
trabajo en grupo, variables o factores críticos que más influyen en la situación y b) identificar a los
hacemos un trabajo actores claves que inciden en la misma así como sus posiciones al respecto. 3.
individual. Formular hipótesis acerca de la evolución que pueden seguir cada una de las
variables anteriores, así como de los actores implicados en la situación y cons-
truir los distintos tipos de escenarios que podrían resultar de ello. Cada escena-
rio sería una descripción más o menos detallada de cómo sería la situación ana-
lizada en el plazo temporal que nos habíamos marcado. Esto también puede
Adaptado de Alejandro quedar reflejado en forma de dibujo, poema, collage etc. A continuación abrimos
Romero Pérez: Los retos de un turno de comentarios y reflexiones sobre el ejercicio anotando las conclusio-
una acción voluntaria nes a las que llegamos. 4. Finalmente recogemos el material y lo pasamos a
integral. Plataforma estatal limpio para que no se nos pierda la información. Si hacemos fotos de cada paso
de voluntariado y de Pedro del proceso, mejor que mejor, ya que nos servirán luego para ilustrar los infor-
Martín junto a Villasante y mes o memorias que realicemos sobre este trabajo.
Montañés: Prácticas de 3er paso: Visto el escenario no deseable para el barrio y visto también el que se
creatividad social. El viejo consideraba más apetecible, se plantean las acciones que podrían propiciar este
topo, [Madrid, 2001] buen futuro.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 107

… Pistas para la acción: ¿Intuimos?


En plenario se deja establecido el rango de
prioridad para las acciones que se pueden
Actividad considerar para la dinamización de la partici-
pación juvenil. Puntos fuertes y puntos débi-
Inductiva les.

Tiempo: A nivel individual empleamos 15´, en


el subgrupo 45´y en la exposición en el plena-
Al finalizar la rio 20´.Total. 80´
explotación de la
Técnica en Plenario,
pasamos a la técnica Requisitos: Papelógrafo y rotuladores mar-
SODA-MECA. cadores. Informe INJUVE IJE 2008.

EXPLOTACIÓN: La construcción de escenarios es un método de anticipa-


ción del futuro que en este sentido, nos ayuda a tomar conciencia de las dis-
tintas posibilidades de acción que tenemos en función de cómo pueden evolu-
cionar las variables más determinantes de la realidad que analicemos. Es un
método que se ha desarrollado en el campo de la prospectiva y la planificación
estratégica para lidiar con entornos de alta complejidad e incertidumbre. Nos
puede aportar elementos de interés en el campo de la acción social. Un escena-
rio es un futuro posible de entre varios alternativos. Describe una situación futu-
ra hipotética dada una serie de circunstancias de partida y una trayectoria posi-
ble de las mismas. En cada momento existen varios futuros posibles y el camino
que conduce a uno u otro no es único. Esta concepción concede un cierto grado
de libertad a los actores sociales, en la medida que sus actitudes ante la reali-
dad y sus apuestas estratégicas pueden contribuir a la realización de sus aspira-
ciones. Para la construcción de un escenario es importante delimitar, en primer
lugar, los factores críticos que influyen en una determinada situación, así como
los actores involucrados en la misma y sus estrategias de acción. A partir de
estos elementos se construyen hipótesis sobre las distintas maneras como pue-
den evolucionar en el tiempo y se describe la situación resultante para cada una
de las hipótesis consideradas. En general, cuando se utiliza esta técnica, suele
recomendarse trabajar con la elaboración de tres o cuatro escenarios. Una ma-
nera de determinarlos es pensar en: a] Cual sería el escenario.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 108

¿Intuimos? Técnica: Construcción de escenarios [E.A.S.W]


más favorable para el grupo que realiza el análisis
(escenario optimista); b) cuál sería el peor de los
escenarios posibles (escenario pesimista); y c)
Actividad posibilidades intermedias entre estas dos
(escenarios intermedios). Otra forma que podemos
Inductiva emplear para generarlos es la de pensar en: a)
cuál es, en principio, el escenario tendencial o de
proyección, es decir, aquel que probablemente
ocurrirá si siguen las tendencias actuales; b) el
escenario ideal o de visión, que refleja el futuro
deseable; y c) el escenario de contraste o alternati-
vo que reflejaría otras posibilidades intermedias u
opuestas al escenario tendencial. La importancia
de este tipo de ejercicios estriba en que nos ayuda
a elaborar estrategias diferenciadas para cada tipo
de escenarios, de manera que estaremos mejor
preparados para enfrentar los cambios que acontezcan en la realidad en la que
actuamos. Tras haber realizado unas propuestas desde la uniformidad, apare-
cen, subyaciendo, los elementos que las complejizan: intereses, alianzas o con-
flictos entre sectores, transversalidad de identidades, identificaciones coyuntura-
les, etc. Desde este escenario el consenso entendemos que puede propiciar el
respaldo amplio a las propuestas que emanen de los talleres. La intención de los
talleres no es la generación de información, la captación de discursos, sino la
puesta de manifiesto de propuestas concretas, el debate, la priorización y toma
de decisiones por orden de importancia para los participantes. Tiene por tanto
un propósito de concreción pragmática, que puede actuar como un elemento
que refuerce la motivación de los asistentes, al obtener resultados en el acto.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 109

¿Autodiagnosticamos? Técnica: Autodiagnóstico SODA MECA


Objetivo: Capacitar a los/as participantes en una técnica de autodiagnóstico,
previo para pasar del análisis a la planificación. Articular una estrategia para el
diseño de la acción.
Actividad
Inductiva Desarrollo: Previamente se expone la dinámica del instrumento, aclarando sus
conceptos en los elementos de análisis SODA y las acciones MECA. Se trata de
que cada participante la elabore primero a nivel individual y posteriormente nos
dividimos en subgrupos de entre 3 y 6 personas y la concrete en el subgrupo. Es
una técnica que requiere cierta complejidad, por lo que el grupo ayuda a concre-
tar. Se plantea partir de las Fortalezas y las debilidades para la dinamización
juvenil en el territorio.
1er paso: Exposición de los conceptos. Elementos: Presente (Satisfactorios y
Producto de la Técnica: Oportunos); Futuro (Defectuosos y Amenazantes); Acciones: (Mantenerlos,
Centrarnos en nuestros Explotarlos, Corregirlos y Afrontarlos) Se trata de valorar los elementos que
puntos fuertes es la tengo (SODA) con vistas a elaborar una estrategia de intervención (MECA). Es
estrategia a desarrollar decir, los elementos SODA deben convertirse en programas de acción MECA.
frente al contrario. Importa insistir desde el inicio en que las opiniones tienen que estar sustentadas
con datos; no se trata de lo que "nos gustaría" sino de objetivar aspectos y re-
sultados concretos. El cuadro está construido en torno a dos variables: el tiempo
(presente/futuro) y el signo (positivo/negativo). EL SODA-MECA se articula prin-
cipalmente primero en positivo y luego en negativo. A nosotros nos ha resultado
Nos dividimos en más práctico seguir el tiempo: elementos satisfactorios y defectuosos que tene-
subgrupos [3 a 6 mos actualmente para pasar luego a encarar los elementos oportunos y amena-
personas], hacemos la zantes y planificar las respuestas. Lo hemos hecho porque las oportunidades
técnica a nivel surgen de lo satisfactorio pero también de lo defectuoso. Cuando descubrimos
individual primero y lo que no funciona y porqué, podemos transformarlo en oportunidades. Hemos
luego en grupo. conservado el orden del SODA-MECA en el título porque constituye un apoyo
mnemotécnico, que perderíamos al poner dos consonantes seguidas, En cam-
bio, ahora lo presentamos en nuestro orden de utilización. Los términos resultan
bastante sencillos. Satisfactorios. Son los elementos que van bien y normal-
mente seguirán bien. Hay que invertir en mantenerlos. Una amistad satisfactoria
Adaptado de López Ceballos; o un entorno urbano ídem, requieren ser cuidados. Suele ser útil hacer una lista
Merlo, Jean y García de los requisitos de mantenimiento: tiempo, visitas/llamadas, etc. En el primer
González, Humberto: Una caso; limpieza, saneamiento, revisión de estructuras, etc. En el segundo. Del
Evaluación Formativa en el mantenimiento pasaremos al refuerzo y a los desarrollos al hablar de lo oportu-
campo social. [Madrid, 2001] no. Defectuosos son los elementos que van mal y normalmente seguirán mal.
Técnica de Fernando Lo importante es saber en qué y por qué son defectuosos. El esquema de
Bringas, Jolfer , CIAC, F.Bringas proponía con sus acciones correspondientes es corregirlos. Pero nos
[Madrid1984] hemos topado con demasiados casos en los que no se puede o no se quiere
hacerlo. Proponemos entonces compensarlos... En todo caso, cada vez que se
puede (y se quiere) corregir, es mucho más eficaz que compensar. Oportunos

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 110

… Pistas para la acción: ¿Autodiagnosticamos?


son los elementos que yendo bien o mal
ofrecen perspectivas para ser transfor-
mados en logros. Las oportunidades
Actividad tienen que ser explotadas. Si no lo son,
se vuelven contra nosotros. Jóvenes
Inductiva Agricultores de secano que no acepta-
ron en su momento la oferta de siste-
mas de regadíos no podrán quejarse de
seguir teniendo o de secano. Lo mismo
se aplica a las oportunidades de forma-
Al finalizar la ción, promoción o relaciones. Amena-
explotación de la zantes son elementos que yendo bien o
Técnica PLENARIO, mal (no importa) pueden convertirse en negativos o en más negativos. Hay que
procederemos a la analizar la tendencia a "ir a peor", de manera concreta. No se trata de miedos
REFLEXIÓN ó “Lectura difusos sino de obstáculos previsibles. La no renovación de una subvención o de
colectiva”: un contrato, etc. Las amenazas y obstáculos deben ser afrontados: búsqueda de
Autodiagnóstico. otras fuentes de financiación o de otros patrocinadores, nuevos repartos.
2º paso: se realiza a nivel individual sobre una matriz que se adjunta más ade-
lante. De esa manera el/la participante ensaya sobre los conceptos. Se trata de
que elija al menos 2 elementos SODA [SATISFACTORIOS Y OPORTUNOS:
FORTALEZAS], [DEFECTUOSOS Y AMENAZANTES: DEBILIDADES] y sus
correspondientes acciones MECA, de cara a la dinamización juvenil en el territo-
rio. La regla de oro de la estrategia dice que hemos de enfrentar nuestros pun-
tos fuertes a los puntos débiles del contrario: [mala organización, falta de objeti-
Instrumento muy
vos en claros y común, conflictos, etc].
eficaz a la hora de
3er paso: Se trata de construir sobre la matriz, un SODA-MECA final en subgru-
realizar el
po. Partimos de los trabajos individuales. Se rotula en un papelógrafo y se expo-
Diagnóstico.
ne en la pared, visible al grupo.
Garantiza la seriedad
y la corrección en el
método, aunque 4º paso: Se exponen todos los SODA-MECA, y se intenta comprobar si los par-
lógicamente no pueda ticipantes comprenden la herramienta, interpelándoles, por qué eligieron tal ele-
garantizar la mento o tal acción. A veces las acciones se suelen elegir correlativamente al
objetividad y nombre, por ejemplo un elemento satisfactorio: El Director del Instituto de Se-
veracidad de los cundaria, por qué es satisfactorio, siempre saluda y sonríe al pasar, está atento
juicios de valor que se y cercano a los jóvenes y los padres. ¿En qué aspecto es satisfactorio?, crea
emitan ante una buenas relaciones. Una acción a mantener, no es mantener al Director, sino
situación celebrarle o reconocerle su actitud, mediante un sencillo reconocimiento, etc.
determinada. Cada subgrupo elige a un portavoz del SODA-MECA, una vez expuesto se trata
de comprobar si el resto de los participantes lo comprendieron, y se les aclara
las dudas sobre el uso de éste instrumento.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 111

¿Autodiagnosticamos? Técnica: SODA-MECA


OBSERVACIONES: En todo diagnóstico deben aparecer aspectos positivos y
negativos. Todo diagnóstico debe apuntar y tener en cuenta el futuro. La plani-
ficación de la acción pertinente se hace siempre apoyándose en los elementos
Herramienta satisfactorios, sobre los elementos oportunos y amenazantes. No gastar dema-
ImplicACCIÓN siadas fuerzas en mantener los satisfactorios ni perder el tiempo intentando im-
posibles al incidir sobre los elementos defectuosos. La estrategia pide vigilar y
estar atentos para ver si algún elemento defectuoso se puede convertir en algu-
nos de sus aspectos en oportuno. Tener en cuenta, también, que una oportuni-
dad desaprovechada crea una amenaza con mucha frecuencia. Nuestra tenden-
A la hora de utilizar cia nos lleva a enfrentarnos al contrario en sus puntos fuertes (que son nuestros
esta técnica debemos puntos débiles) olvidando que la estrategia pide exactamente lo contrario. Todas
tener : información estas valoraciones y apreciaciones, para el diagnóstico deben ser realizadas por
exhaustiva y veraz, así todo el equipo profesional, conjuntamente, mediante puesta en común, y utili-
como la máxima zando metodología (técnicas de animación) más idónea que otorgue la mayor
frialdad en el análisis. riqueza en las aportaciones.
Nos permitirá plasmar
de forma esclarecedora
y operativa las
conclusiones que se
obtengan de los datos
barajados en el proceso
de Análisis de la
realidad.

Al mismo tiempo nos


proporcionará una
información
concentrada de la
realidad que facilitará,
en la 2ª Etapa
metodológica de
planificación, una
coherente formulación
de objetivos acorde con
la situación real de la
barriada, de las
asociaciones, de las
instituciones, etc.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 112

...Pistas para la acción: ¿Autodiagnosticamos?

Herramienta
ImplicACCIÓN

LAS ACCIONES MECA


Mantener: Acciones que
se les debe prestar una
acción continuada peno
no exagerada. Si algo
es satisfactorio en un
aspecto y deja de serlo
nos resultara muy difícil
recuperarlo. Explotar
Acciones que sacan el
máximo partido. Una
oportunidad
desaprovechada, o se
va, o se revierte en
contra volviéndose
defectuosa. Una
expectativa no
satisfecha genera
descontento y rechazo.
Corregir: Acciones a
compensar -sería lo
ideal- o corregir. La
estrategia pide no
perder demasiadas
energías, tiempos o
recursos. Se debe de
tener en cuenta que
todo ataque frontal
tiene pocas
posibilidades de éxito.
Afrontar: Acciones a
afrontar
inmediatamente: (coger
el toro por los cuernos)

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 113
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

CRONOGRAMA Sesión nº 5/25


UNIDAD DIDACTICA Nº 1.– De la Apatía a la
Animación. ASC: Tecnología de la Participación.

Capítulo 1.3
Título: Del Dato a la acción.
Metodología de la Intervención social. Sesión Nº 5
Dinamizar la Unidades de Competencia que se quieren lograr con este capítulo:
Planificación, 3. Diseñar Proyectos Comunitarios implicando a los jóvenes y diferentes agentes
Desarrollo y de la comunidad en su diseño mediante técnicas de diseño participativo, garanti-
Evaluación de zando la participación de los mismos en el proceso de participación juvenil.
Acciones y Proyectos
Comunitarios y de
Participación
El Plan de Acción. Sesión Nº 5/25
Ciudadana.
CONTENIDOS OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN TIEMPO

Del diagnóstico a la Partir de elementos es- El Mándala de la 90´


planificación. tratégicos, previos al plan Planificación
6.- Cronograma y Unidades de

de acción.
competencia. Sesión nº 5/25

De la utopía al objetivo. Conocer claves para la La Redacción de los 20´


redacción de Finalidades, objetivos y las
objetivos y actividades. actividades

De la Planificación Analizar e identificar con La Baraja de la 20´


estratégica a la Planifi- los participantes el orden Planificación
cación operativa. lógico en una programa-
ción.

Técnicas planificación Identificar procedimientos De las 8 a las 9 110´


participativa. de programación operati- preguntas
va a corto plazo. Los 9 pasos

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 114
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

7.- ¿Qué sabemos sobre la Planifica-


ción participativa?

R
eflexiona sobre las les en una planificación participativa en la acción con
siguientes cuestio- jóvenes? ¿Crees existen diferencias entre la Planifica-
nes, luego observa ción de actividades por un técnico, y la Planificación de
los esquemas y la la acción de forma participativa por un grupo? ¿Cuales
tabla establece comparaciones son? ¿Es lo mismo, Objetivo, que Finalidad, objetivo
e identifica conceptos de interés general y objetivo operativo? ¿Dónde está la diferen-
para ti. ¿Qué elementos cia? ¿Sabes lo que son un cronograma y un pantogra-
ma? y ¿un diagrama de Venn y un diagrama de Gantt?
Reflexión consideras fundamenta-

previa

“Planificar es una dis-


posición anticipada de
recursos y actividades
en el tiempo, para
lograr unos resultados”.
[CIAC, Madrid 1986]

"Los programas con-


vencionales contra la
pobreza han de ser
reemplazados por en-
foques basados en la
comunidad, que permi-
ten mayor participa-
ción democrática a la
vez que son más
eficaces."
[Anthony Giddens]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 115

7.1.- Del Diagnóstico a la acción

L
a Planificación es un
proceso lógico de arti-
culación de metas,
Reflexión objetivos e hipótesis de
previa cambio, así como de previsión y
ordenamiento de recursos que
desembocan en operaciones
secuencialmente temporalizadas
que permitirán conseguir los
objetivos según unas prioridades
El objetivo debe ser propuestas, influyendo igual-
viable, realista, observa- mente, mecanismos auto modu-
ble, verificable y medi- ladores de su desarrollo.[López
ble en el tiempo. Cabanas,1997].
Una planificación participa-
tiva en la acción sociocultu-
ral y comunitaria, precisa
de la implicación y aporta-
ciones de todos los miem-
Objetivo: En programa- bros del entorno, determi- pacidad de los equipos dirigentes y fortalece la organi-
ción es el conjunto de nantes en la toma de deci- zación de la comunidad, lo que se convierte en un valor
resultados cualitativos siones finales, desde la de futuro. Alejandro Romero Pérez, cita que la PLANIFICA-
y cuantitativos que el perspectiva de abajo- CIÓN-GESTIÓN participada constituye un modo flexible y
programa se propone arriba. Al aplicar el principio sistemático de dinamizar procesos participativos de cambio
alcanzar a través de de participación se reducen y transformación de entornos tanto institucionales como
determinadas acciones. las posibles barreras o difi- territoriales. En esencia, supone impulsar dinámicas co-
<www.definicion.org> cultades que puedan surgir lectivas de reflexión, planificación y realización de ac-
en la puesta en marcha de ciones que conduzcan a un grupo humano de una situa-
la planificación. La partici- ción inicial dada a una situación futura deseada. Aplica-
pación activa de la comuni- da al campo comunitario, la planificación-gestión participati-
dad y la toma de concien- va puede entenderse, pues, como un instrumento metodoló-
Todo resultado u objeti- cia de su derecho a exigir gico para promover el desarrollo local. Como marco meto-
vo se expresa mediante, que la planificación se eje- dológico, la planificación-gestión participada del desarrollo
al menos, un indicador cute de modo eficaz y con local pertenece a la amplia familia de las metodologías parti-
verificable objetivamen- la continuidad necesaria cipativas, teniendo claras afinidades, por ejemplo, con plan-
te. Ese indicador debe incrementa la posibilidad teamientos cercanos a la educación popular (EP), la investi-
poder comprobarse de acierto en las actuacio- gación acción participativa (IAP), la planificación estratégica
mediante una fuente de nes que se pongan en mar- situacional (PES), el diagnóstico rural participativo (DRP) o
verificación específica. cha, pues la participación la planificación por el marco lógico [EML]. Una planificación
favorece la confrontación participativa, no sólo tiene en cuenta el dialogo consensua-
de ideas. Por último la par- do y la participación de una comunidad, sino la participación
ticipación refuerza la ca- en la planificación de otros agentes e instituciones.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 116

¿Nos inspiramos? Técnica: El Mándala de la Planificación


Objetivo: Identificar y representar gráficamente los principales elementos que
conforman el nivel estratégico de un plan de acción. Antes de constituirnos en
subgrupos de entre 3 y 6 personas, de manera individual pensamos y escribi-
Actividad mos las aportaciones que vamos a llevar al subgrupo. Dicha representación
Inductiva adquiere la forma circular de un mándala.
Desarrollo: Esta forma de representar un plan de acción sugiere, entre otras
cosas, movimiento continuo, dinamismo, integralidad, orden, focalización y uni-
dad. Un mándala es una representación gráfica que generalmente adopta la
forma de varios círculos concéntricos. Del centro de esta representación ema-
nan todas las formas posibles y éstas se encuentran conectadas entre sí. En sí
mismo un mándala es una representación arquetípica de la realidad total o del
orden natural de las cosas.
1 er paso: En subgrupos y de forma participada, determinamos:
El fin último u objetivo global del mismo y la visión de futuro.
Los grandes ejes estratégicos o prioridades en torno a los cuáles se articula.
Normalmente, éstos van a ser la versión en positivo de aquellos nudos críticos
identificados en el momento del autodiagnóstico [SODA-MECA], que el grupo de
Producto de la Técnica: participantes ha decidido afrontar.
Relacionar un marco lógico entre Las líneas de acción que desarrollan cada eje estratégico. Éstas pueden con-
finalidad, o fin último, ejes cebirse como distintos caminos que podemos recorrer para deshacer el nudo
estratégicos, la acción y los problemático de la cuestión [fin último u objetivo global].
compromisos. El o los compromisos de acción a desarrollar por cada una de las líneas de
acción establecidas.
2º paso: A continuación disponemos cada uno de los elementos en el mándala.
El círculo central lo ocupa el fin último y la visión de futuro generada. En el
círculo intermedio dividimos tantas porciones como ejes estratégicos tengamos
y damos un espacio a cada uno de dichos ejes. Seguidamente, en el círculo
más exterior volvemos a establecer subdivisiones dentro del espacio adyacente
al de cada eje, según el número de líneas de acción en que se desgrane. Final-
mente, junto a cada línea de acción ponemos una tarjeta por cada uno de los
compromisos de acción establecidos. A cada porción del mándala podemos
adjudicarle un color, rellenarlo con formas diversas o cambiar el trazado de las
líneas por otras más curvas o irregulares. Cada cual podrá de esta manara ex-
presar su propia creatividad y darle su particular toque de originalidad. Una vez
finalizado, buscamos puntos de unión y sinergia entre unas acciones y otras,
detectando incoherencias o lagunas, haciendo lecturas diferentes de lo que di-
Adaptado de Alejandro cha representación nos sugiere etc...
Romero Pérez: Los retos de Tiempo: 10´individual. 45´en Requisitos: Papelógrafo, mar-
una acción voluntaria subgrupo, 15´en plenario. Tiem- cadores-rotuladores de colores
integral. Plataforma estatal po total: 70´ y ceras.
de voluntariado.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 117

¿Operativizamos? Técnica: Redacción de un objetivo


Objetivo: Capacitar a los/as participantes en dife-
renciar Finalidad de Objetivo y de actividad. Ejercicio
de autocomprobación y consenso.
Actividad
Inductiva Desarrollo: En la relación dada, especifica qué es
finalidad, qué es objetivo y qué es actividad. Indivi-
dualmente los participantes proceden a cumplimen-
tar la tabla siguiente. Luego en el plenario se com-
prueba y se verifica si se ha elegido la opción co-
rrecta.

Tiempo: Realización individual: 10 ´. Comprobación


Producto de la Técnica: en plenario:10´. Total:20´
Que los participantes
sepan discernir la
redacción de un objetivo,
Finalidad Objetivo Actividad
una actividad y una
finalidad.
1 Conseguir que el grupo de trabajo esté unido y
sea eficaz.
2 Identificar a cada persona del grupo por su nom-
bre después de la tercera reunión.
El objetivo es
concreto, observable, 3 Lograr el empoderamiento juvenil mediante la
verificable y medible involucración.
en el tiempo.
4 Pasar un cuestionario entre los jóvenes matricu-
lados en el IES.
5 Conseguir que el grupo programe un trabajo sin
9.– Finalidad ayuda del PTJ en el 3º trimestre.
8.– Objetivo
7.– Actividad 6 Comprender plenamente la participación juvenil.
6.– Finalidad
5.– Objetivo
4.– Actividad 7 Hacer carteles para la difusión de las actividades.
3.– Finalidad
2.– Objetivo
8 Establecer contacto con tres grupos juveniles de
1.– Finalidad
Respuestas la zona antes de fin de curso.
9 Facilitar que los jóvenes sean protagonistas de su
historia.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 118

¿Ordenamos? Técnica: La Baraja de la Planificación


Objetivo: Conocer y ordenar los pasos que deben
seguirse en un proceso de planificación.

Actividad
Inductiva Desarrollo: Se divide a los/as participantes en 4
subgrupos de jugadores, sentándonos en forma de
cuadro. El/la facilitador/ra habrá preparado 5 juegos
iguales de 9 cartas. Cada equipo de jugadores reci-
birá 9 cartas mezcladas y las restantes se dejarán
en un mazo boca abajo en el centro. En cada grupo
de jugadores habrá con toda probabilidad, varias
cartas iguales repetidas. El juego consiste en que,
por turno, los jugadores irán cogiendo una carta del
mazo y deshaciéndose de una de las que tengan
repetidas, con la intención de conseguir juntar 9 cartas diferentes. Si un grupo
se deshace de una carta que no tiene el grupo siguiente, éste en su turno, podrá
cogerla del “monto” de cartas, desprendiéndose de una que tenga repetida. Al
Producto de la Técnica: mismo tiempo que los grupos van reuniendo las cartas, deberán ir ordenándolas
Cada participante ha de reconocer de acuerdo con la sucesión que, en su opinión, tienen los diferentes pasos en la
los pasos antecedentes y planificación. Cuando un grupo considere que ha colocado correctamente las
siguientes que han de seguirse en cartas, lo dirá en voz alta y el juego se detendrá. Ese grupo irá contando el or-
un proceso de planificación. den elegido y los restantes grupos opinarán si es correcto. Cuando todos los
grupos estén de acuerdo, se dará por ganador al grupo correspondiente. Si no
están de acuerdo con el orden de alguna de las cartas, se pasará al siguiente
grupo y así sucesivamente hasta que se consiga formar una sucesión de pasos
con el que estén de acuerdo todos los grupos.
Tiempo: 20´.
Formular Analizar Nombrar Ejecutar
los objeti- los recur- responsa- las activi-
sos que se
vos bles dades
tienen
Vargas, Bustillos y Marfán: Requisitos: 5 Bara-
Técnicas participativas para jas de cartas.
la educación popular. Realizar Plantear-
Editorial Popular, diagnósti- Definir se Distribuir Evalua-
[Madrid,1995] y De la Riva, co de las activida- el tiempo ción
F:Herramientas para el necesida- metas des
trabajo del informador y des
dinamizador juvenil [1997]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 119

¿Planificamos? Técnica: Los 9 pasos de la planificación


Objetivo: Capacitar a los/as participantes en una
técnica de planificación participativa. Se trata de
partir de las técnicas: el SODA MECA, La construc-
Actividad ción de escenarios y el Mándala de la Planificación.
Inductiva Se forman subgrupos de 3-6 personas.
Desarrollo: Ningún programa parte de cero. Tiene
unos antecedentes. El Objetivo. Si no tenemos claro
lo que queremos no podemos pensar en las accio-
nes y recursos. El Diagnóstico. Hay que conocer
qué posibilidades (puntos fuertes, puntos débiles)
tenemos para poder conseguir el objetivo. No se trata
tanto de hacer cosas bien hechas cuanto de que lo
que se haga se apoye en puntos fuertes. Una vez
determinados objetivo y diagnóstico hay que seguir
Producto de la Técnica: El un método en la elaboración del programa. Propone-
grupo de manera participativa mos los siguientes pasos : PRIMER PASO: Apuntar todas las acciones que se
diseña la acción en la medida que nos ocurran. En este momento interesa más la cantidad que la calidad de las ac-
ubica en el factor tiempo los ciones. Hay que tener libertad para expresar. No se critica nada de lo que se dice.
compromisos o Se apunta todo. Hay cosas que se dicen no como verdad sino como provocación
responsabilidades y asigna. intelectual. SEGUNDO PASO: Seleccionar las que se van a hacer. Entre todas
deben ser suficientes para conseguir los objetivos. En este momento hay que mi-
rar los recursos que tenemos, la oportunidad de las acciones y buscar la máxima
sinergia de las mismas. TERCER PASO: Desglosarlas en tareas. Una acción o
Si no se cumple un actividad ( por ej. una excursión, una conferencia) conlleva varias tareas. CUAR-
objetivo es o bien TO PASO: Prever consecuencias adversas. Preguntarse siempre “¿Qué puede
porque estaba mal salir mal ?”. Es una pregunta positiva. La previsión de problemas no es un valor
redactado, definido, o sociocultural en España (la improvisación, si) pero es una actitud sumamente efi-
porque fallaron las caz en la gestión de recursos. De estas preguntas deben salir acciones preventi-
hipótesis, o vas y contingentes, es decir “ Hoy , para que no ocurra el problema prevemos una
porque los programas acción preventiva y por si ocurre, prevemos una acción contingente”. QUINTO
no eran suficientes, o PASO: Incorporar al programa las acciones preventivas. SEXTO PASO: Ordenar
porque los programas las acciones en el tiempo indicando su comienzo, duración y fin, así como las que
son antecedentes, consecuentes y simultáneas. Hay técnicas que ayudan a esto
no fueron eficaces.
(Diagrama de barras o gráfico de Gantt, P.E.R.T., etc. SEPTIMO PASO: Nombrar
Si fallaron las
responsables para acciones y tareas. Nada debe quedar sin responsable. OCTA-
hipótesis considerar si VO PASO: Fijar mecanismos de control. ¿Quién debe controlar? ¿Cómo va a
eran claras y controlar ? ¿Cuándo va a controlar?. La modalidad y la frecuencia del control de-
pertinentes ben ser conocidas y ( a ser posible) aceptadas de antemano. También conviene
Si los programas no precisar que hay tareas que por su misma naturaleza requieran un control sorpre-
son suficientes hay sivo (el dinero de caja, por ejemplo). NOVENO PASO Presupuesto. Es la contra-
que hacer más partida económica de los objetivos. Si algo es prioritario a eso se destinará el pri-
acciones. mer dinero.
Tiempo:110´

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 120

¿Planificamos? Técnica: Los 9 pasos de la planificación

Herramienta
ImplicACCIÓN

Tablas de elaboración
propia. Técnica los 9 pasos
en la programación. Sobre la
técnica Los 9 pasos de
Fernando Bringas. CIAC,
[Madrid 1984]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 121
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

CRONOGRAMA Sesión nº 6/25


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1.– De la Apatía a la
Animación. ASC: Tecnología de la Participación.

Capítulo 1.3
Título: Del Dato a la acción.
Metodología de la Intervención social. Sesión Nº 6
Dinamizar la Unidades de Competencia que se quieren lograr con este capítulo:
Planificación, 4. Fomentar y colaborar en el desarrollo de proyectos comunitarios de participación
Desarrollo y juvenil, así como en su dinamización.
Evaluación de
Acciones y Proyectos
Comunitarios y de
Participación
Ejecutando la Acción. Sesión Nº 6/25
Ciudadana.
CONTENIDOS OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN TIEMPO

De la Planificación a la Conocer técnicas de aná- Los Organigramas 70´


acción: Instrumentos lisis participativo de los [yo “recurso humano”
8.- Cronograma y Unidades de

para la gestión. recursos humanos. me relaciono con otros


competencia. Sesión nº 6/25

recursos humanos]

Pistas y claves para la Conocer quienes son un Las Tribus 60´


conocer los recursos recurso concreto en la [Los demás son un
humanos. comunidad, que en inter- recurso que en interac-
acción produce conoci- ción dialógica=capital
miento. social]
Analizamos los instru- Capacitar en una técnica La Fábrica de Agen- 80´
mentos de gestión de para analizar el uso de das y Diagramas
control y seguimiento. instrumentos de control,
seguimiento y supervisión.

De lo urgente a lo im- Conocer una técnica para De lo urgente a lo 30´


portante. tomar decisiones ante la importante
crisis de lo urgente y lo
importante.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 122
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

9.-¿Qué sabemos de la gestión partici-


pada de la acción?

R
eflexiona sobre las hay que gestionar? ¿A qué nos referimos cuando hablamos
siguientes cuestio- de ejecutar la acción?
nes, reparando en 2.¿Cómo piensas puede ser una gestión y ejecución partici-
aquellos conceptos pativa del grupo de jóvenes en un proyecto? ¿Qué instru-
que son de tu in- mentos conoces para la gestión y ejecución participativa de
terés en ésta sección. un proyecto? Apunta qué instrumentos se utilizan para la
1.¿Una vez vivido el proce- gestión de recursos humanos y económicos.
3.Reflexiona sobre las palabra coordinación y sinergia.
Reflexión so de análisis y diagnósti-
co, así como de planifica- ¿Cuál crees es su significado en el contexto de la gestión y
previa ción, en qué aspectos ha ejecución de la acción?
de desarrollarse la gestión? 4.¿La ejecución y gestión de la acción, es algo más que el
¿Qué es lo que piensas seguimiento, desarrollo y control del proyecto?

Esta fase de realización


exige tener presentes
todos los elementos del
proyecto con el fin de
llevar a cabo una tarea
integrada e integradora
que contemple tanto la
dimensión del dia-
gnóstico y de planifica-
ción como la de evalua-
ción de impacto, pues
sólo de este modo el
proceso de realización
del proyecto será nítido
a la vez que dinámico.

[Pérez Serrano, 1998]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 123

9.1.- Ejecutando la acción

E
s el momento de
llevar a la práctica lo
analizado, propuesto
Reflexión y diseñado, combi-
previa nando múltiples elementos de
una manera coordinada y co-
herente. Han de ponerse en
juego toda una batería de recur-
sos, en éste momento cuando
cobra mayor sentido el binomio
Hemos de tener en Participación-Acción [Herrera
cuenta funcionar en una Menchén, 1998:177]
dinámica de fines, más Y prosigue, la misma auto-
que en una dinámica de ra: Para recorrer este cami-
medios. La dinámica de no, y para su control, con-
medios dice: ” ¿hay tamos con un herramienta
recursos?, ¡se hacen útil: la gestión.
actividades! , ¿no hay La gestión es efectiva en
recursos?, ¡no se hacen los siguientes ámbitos:
actividades!”. La diná- Recursos: económicos, Instrumentos para el control de la Gestión [Herrera Menchén, 1998: 179]
mica de fines, supone la humanos, materiales y me-
gestión y búsqueda de todológicos.
PLANING Plasma las acciones/actuaciones en un orden cronológico
de forma gráfica y de un solo golpe de vista.
recursos como un pro- Dirección y organización
yecto más del de equipamientos sociocul- PRESUPUESTO Trata de prever todos los gastos posibles de forma que la
proceso. turales.
falta de recursos financieros no impida realizar lo proyecta-
do.
La Gestión como elemento
de control. ORGANIGRAMAS Se visualizan: la estructura organizativa de personal y
áreas implicadas, niveles de decisión/responsabilidad y
Ejecutar el Plan significa funciones diferenciadas.
hacer lo que han descrito
en su plan de acción. CRONOGRAMAS Instrumentos gráficos. Relaciona, detallando los tiempos,
El control puede definir- tareas a realizar y responsables de las mismas.
En éste apartado han de
se como el proceso por
contemplarse aspectos
el que los responsables
para la gestión del equipo bros. Las ideas son valoradas por su interés y no por quie-
de las actividades se
de trabajo, y la unidad ope- nes las presenten. Las decisiones se adoptan por todos /
aseguran de que éstas
rativa para ello: La reunión, as o la mayoría de ellos/as. Se decide por consenso, donde
se cumplan de acuerdo
pero no es objeto de éste todas las posturas se tienen en cuenta. Se delegan funcio-
con lo planificado y co-
capítulo profundizar en ello. nes y existe un margen de autonomía en su ejecución. Se
rrigen cualquier desvia-
trabaja de forma grupal. Se evalúa constantemente tanto el
ción significativa.
Organización Participati- funcionamiento como las actividades, adaptándose a los
[Medina Tornero,
va: Las tareas se distribu- cambios. La comunicación y la participación tiene un papel
1999:258]
yen según la capacidad y primordial a la hora de crear un buen ambiente de trabajo.
disposición de los miem-

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 124

¿Organigrameamos? Técnica: Los Organigramas


Objetivo: Capacitar en una técnica para analizar las
construcciones jerárquicas y de comunicación, las fun-
ciones generales y específicas de los miembros de las
estructuras, un análisis que debe producir descubrimien-
Actividad tos para el cambio.
Inductiva Desarrollo: Un organigrama es la representación gráfica
del conjunto de relaciones funcionales jerárquicas que
existen en un organismo, - en una organización- ; es tam-
bién el cuadro de todos los servicios o sectores de una
organización y de sus relaciones mutuas. Cada participan-
te, a nivel individual confecciona el organigrama de la es-
tructura en la que se encuentra en base a unos criterios
que se le facilitan, luego en subgrupos, se trata de repre-
sentar un organigrama tipo, o tipología de organigrama.
Producto de la Técnica: El CRITERIOS [ver tabla adjunta]. Para que los diversos grupos diseñen el/los organi-
PTJ, analiza la estructura en la gramas/s vigente/s, ayudan algunos consejos prácticos de presentación. 1.- Figu-
que se encuentra. ras geométricas [rectángulos, cuadrados, círculos, triángulos, …] reunidas entre si
por las líneas de diferente grosor, colores o punteadas que muestran las relaciones.
Es indispensable presentar las claves. 2.- Pueden figurar en los rectángulos, círcu-
los o triángulos los nombres de las personas, las funciones o el poder. Jamás
Procuraremos que la ponerlos los tres mezclados. 4.- Un organigrama se debe poder leer [por un mis-
objetivación, crítica y mo estilo de figuras escogidas]: a) Horizontalmente: las personas que tienen el
creatividad de los mismo grado de responsabilidad deben estar puestas al mismo nivel y entre ellas
grupos vayan tejiendo sólo pueden existir relaciones funcionales, no de autoridad. b) Verticalmente: toda
el trabajo, apuntando persona que pueda definir y controlar el trabajo de otra, se debe de encontrar por
hilos conductores y encima de esta última. 5.- Cuando se ha escogido una forma de figura geométri-
marcando pautas de ca, no se puede cambiar a no ser que se quiera representar en el mismo organigra-
utilización y mejora ma poderes distintos; por ejemplo el personal de jardinería en un centro cultural o el
de los recursos personal de la cocina en la escuela. La aparición de una nueva figura geométrica,
disponibles: humanos, (un triángulo entre los rectángulos) permite sustraerse a la lectura horizontal y verti-
físicos y económicos. cal. Es útil, por lo tanto, para evitar dificultades como la de situar al Jefe de Cocina
más arriba o más abajo que un profesor o un monitor. 6.- Conseguir y lograr que
las líneas de relación no tiendan a recortarse. Cuando alguien pongamos “A”,
está simultáneamente encima y debajo de “B” (Lo que sucede más frecuentemente
Adaptado de López de de lo que parece), los conflictos resultan inevitables. En un organigrama hay que
Ceballos, P; Merlo, J; descartar las interferencias y las confusiones. Una vez elaborados los organigra-
García González-Gordon, J. mas, comienza el análisis comparativo (no suele haber dos organigramas igua-
H.: Un método de evaluación les) y las propuestas de mejora/trasformación.
formativa en el campo social. Requisitos: Papelógrafo y rotula-
Tiempo: A nivel individual 15´.
Editorial Popular, dores marcadores. Fijador adhesi-
En subgrupos 45´. Plenario 20´.
[Madrid, 2001:98] vo del papelógrafo a la pared.
Total 70´

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 125

… Pistas para la acción: “¿Organigrameamos?”

Actividad
Inductiva

El Análisis del
organigrama, debe
permitir facilitar la
fase de ejecución y
gestión de la
metodología de la
Intervención social.
Sabernos en una
función, en relaciones
más o menos
verticales u
horizontales, a veces
ha permitido ser
conscientes de hechos,
tales que ha permitido
la transformación del
organigrama.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 126

¿Nos empandillamos? Técnica: Las Tribus


Objetivo: 1.- Conocer los posibles destinatarios y
colaboradores para la acción. 2.– Analizar qué papel
tienen en su entorno o podrían tener en determinado
proyecto.
Actividad
Inductiva Desarrollo: Se divide el grupo en subgrupos de entre
3 y 6 miembros. Previamente y de acuerdo con las
instrucciones, realizamos una lluvia de ideas a nivel
individual para luego aportar al subgrupo. Se les pide
que describan dentro de su comunidad las distintas
«tribus» o tipos de personas o destinatarios posibles
de las acciones; teniendo en cuenta que un mismo
tipo de persona puede pertenecer a varias tribus.
1er paso: Se pide a cada subgrupo que basándonos
Producto de la Técnica: en una realidad concreta (su comarca, su municipio o ciudad, su barrio, su aso-
Los participantes detectan la ciación, etc.) definan las siguientes tribus, si es posible con nombres y estrate-
existencia de destinatarios que gias de trabajo con cada una de ellas:
1.- TRIBU BLANCA: personas destinatarias directas de la acción, aquellos a
pueden colaborar en el proyecto.
quienes dirigiría una acción y porqué;
2.- TRIBU VERDE: profesionales que trabajan con la tribu blanca y aquellos con
los que deberíamos lograr acuerdos sobre los objetivos del plan.
3.-TRIBU AZUL: aquellos que pueden aportar recursos útiles para el trabajo con
los destinatarios. Lograr que «presten» sus medios puede facilitar o hacer posi-
Poder analizar ble nuestra acción.
quienes son cada una 4.- TRIBU ROJA: aquellas personas cuya opinión puede influir en la aceptación
de las tribus, y y desarrollo de las acciones dirigidas a los/as destinatarios/as directos.
mantener una acción 5.- TRIBU AMARILLA: formada por quienes pueden «multiplicar» el impacto
comunicativa con del trabajo, haciendo suyos los objetivos, promoviendo sus propias iniciativas.
ellos; en nuestra (Ver en la guía del alumno/a un listado orientativo sobre el que se puede empe-
acción participativa, zar a trabajar y la ficha para rellenar).
permite implementar 2º paso: De manera creativa, representar en un papelógrafo, de manera muy
nuestros proyectos y gráfica, o rotulada, para su exposición en plenario. Esta técnica ha de permitir
nuestra acción en el reflexionar conjuntamente, implicando al grupo y al PTJ en su realidad a la inter-
entorno. acción intersubjetiva con personas que en la relación, son fuentes de recursos
humanos.

Citado por Herrera Menchén, Tiempo: A nivel individual 10´. Requisitos: Papelógrafo y rotula-
[Sevilla,1998] y extraído del En subgrupos 30´. Plenario 20´. dores marcadores. Fijador ad-
Equipo Claves [1996, b] Total 60´ hesivo del papelógrafo a la pa-
red.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 127

¿Agenciamos? Técnica: La fábrica de agendas y diagramas


Objetivo:1.- Capacitar en el análisis de las funcio-
nes ejercidas en la fase de gestión, así como facili-
tar la creatividad para el diseño de nuestros propios
Actividad instrumentos de seguimiento, supervisión y control.
Inductiva Desarrollo: Llama la atención el contraste entre la
facilidad con que se rellena los instrumentos de su-
pervisión y control: agendas, planning, diagrama de
pertt, diagrama de Gantt, cronograma, pantograma,
etc. y el cúmulo de descubrimientos y cambios que
suele conllevar su análisis. Por ejemplo, en el análisis
de los instrumentos de supervisión y control de la
gestión se percibe [en agendas] la sobre carga hora-
Producto de la Técnica: ria, la realización de tareas ejercidas y su coinciden-
Los participantes diseñan cia o no con tareas titulares.
1er paso: Pedimos que a nivel individual, cada participante en un primer momen-
instrumentos de seguimiento de
to, cumplimente una agenda de trabajo, anotando las tareas realizadas, prevemos
aplicación fácil. un horario orientativo de la organización, por ejemplo de 9.00 a.m. a 18.00 h p.m.
Distribuidas cada media hora y de lunes a viernes.

2 º paso: En subgrupo se exponen las agendas de manera anónima y de manera


crítica, el resto de participantes revisa nuestras agendas, tomando nota por escrito
de elementos que consideren a comentar.
En el análisis de las
sobrecargas horarias
solemos concluir que 3 er paso: En un tercer momento se le pide a cada subgrupo de participantes
deberíamos planificar que constituya la fábrica de diagramas y analice los instrumentos de control y su-
nuestro trabajo y el de pervisión utilizados en la gestión, diseñando desde la perspectiva creativa uno
otros dejando un 10% más acorde con sus funciones. Y después del análisis realizado en las agendas
del tiempo para 1. Definición del aspecto que se pretende cambiar, construir o diseñar. 2. Pro-
imprevistos. ducción individual de ideas sueltas al respecto, procurando no limitar la imagina-
[López de Ceballos, ción, aunque ésta sea descabellada. 3. Volcado de ideas en una pizarra o so-
Merlo, García porte semejante. 4. Producción de nuevas ideas a la vista de las anteriores, por
asociación, combinación, desarrollo, inversión, etc. 5. Ponderación de las ideas
González-Gordon,
según su posibilidad de realización (por consenso): Para hoy: las que se pueden
2001:108]
hacer en estos momentos. Para mañana: lo que se puede hacer si se dan deter-
minados pasos en ciertas condiciones. Para pasado mañana: aquello que por
ahora no se puede conseguir pero que sirve de norte al trabajo colectivo.
Tiempo: Total 80´
Requisitos: Papelógrafo y rotula-
dores marcadores. Fijador ad-
hesivo del papelógrafo a la pa-
Elaboración propia
red.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 128

¿Priorizamos? Técnica: Jerarquización de Problemas


Objetivo: Capacitar en la dinámica de lo importante,
priorizándola sobre la dinámica de lo “urgente”. En la
acción, a la hora de tomar decisiones, podemos des-
cuidar la dinámica de lo “importante”. Las decisiones
Actividad a las que nos referimos, son las que suceden en la
Inductiva gestión participada.

Desarrollo: Se dividen los participantes en grupo de


entre 5 y 8 personas y se procede con las siguientes
necesidades:
1.– En subgrupo, y mediante una lluvia de ideas, se
hace una lista de necesidades [no se discute].
2.– Se da un valor, mediante consenso, apuntando
del 1 al 10, la necesidad en sí [valoración abstracta
en términos generales].
3.– Una vez decidido, se vuelve a proceder otra vez mediante consenso, apun-
tando del 1 al 10, el grado de carencia que existe de la cobertura de esa necesi-
dad [valoración real de cada subgrupo].
Producto de la Técnica:
4.– Se multiplica el valor dado a la necesidad en si, por el grado de carencia, y
Saber distinguir la dinámica de lo nos da la el grado de prioridad.
prioritario y lo importante de lo
urgente. 1er paso: Ejemplos. El/la facilitador/a muestra un ejemplo

NECESIDAD PLANTEADA VALOR DEL 1 AL 10 GRADO DE CARENCIA GRADO DE


EN LA FASE DE EJECUCIÓN LA NECESIDAD EN SI DE LA COBERTURA DE PRIORIDAD
Cuando convergen lo ESA NECESIDAD DEL
urgente y lo
importante, se crea Crear capacidad crítica en 9 4 36
CRISIS. Por eso se ha
de funcionar siempre Mejorar la organización 10 5 50
en la dinámica de lo
importante, evitando
Un nuevo local 6 6 36
funcionar en la
dinámica de lo Financiación económica 5 8 40
urgente.

Tiempo: En subgrupos 30´. Total Requisitos: Papelógrafo y rotula-


Tomado del CIAC, Madrid, 30´ dores marcadores. Fijador ad-
[1984] hesivo del papelógrafo a la pa-
red.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 129
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

CRONOGRAMA. Sesión nº 7/25


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1.– De la Apatía a la
Animación. ASC: Tecnología de la Participación.

Capítulo 1.3
Título: Del Dato a la acción.
Metodología de la Intervención social. Sesión Nº 7
Dinamizar la Unidades de Competencia que se quieren lograr con este capítulo:
Planificación, 5. Facilitar y dinamizar la participación de las y los jóvenes y diferentes agentes en
Desarrollo y el diseño y aplicación de la evaluación de los proyectos comunitarios mediante
Evaluación de un conjunto de métodos y técnicas participativos de evaluación.
Acciones y Proyectos
Comunitarios y de
Participación
Ciudadana. Sistematizando y reconsiderando la Acción. Sesión Nº 7/25
CONTENIDOS OBJETIVOS PISTAS DE ACCIÓN TIEMPO

De la acción a la Capacitar en la metodo- Preguntas iniciales 60´


10.- Cronograma y Unidades de

reflexión. Técnicas de logía de la sistematización


Evaluación participativa: de experiencias como
competencia. Sesión nº 7/25

La sistematización de complemento a la investi-


experiencias. gación participativa en
evaluación.

Revisando nuestra ac- Reconstruir y ordenar la Recuperación del 60´


ción participativa en la historia que se quiere proceso vivido
acción formativa. sistematizar.

Analizar, sintetizar e inter- La Reflexión de fondo 60´


pretar críticamente el pro-
ceso.
Formular conclusiones y Los puntos de 60´
comunicar aprendizajes. llegada

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 130
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

2009

11.- ¿Qué sabemos de Evaluación


participativa y sistematización experiencias?

R
eflexiona sobre las siguientes cuestiones, así como los conceptos que aparecen en ésta sección.

1.¿Qué es para ti la evaluación?


2.¿Consideras que la evaluación tiene una función de control, o de mejora?
3.¿Qué tipos de evaluación conoces?
4.¿Qué aspectos crees son importantes tener en cuenta en la evaluación?
5.¿Por qué consideramos la participación de los jóvenes en los procesos de evalua-
ción de la intervención social? ¿Qué ventajas e inconvenientes consideras de ello?
Reflexión 6.¿Qué técnicas de evaluación participativa conoces?
previa 7.¿Piensas que la sistematización de experiencias es una metodología compleja?

“Desvelar la realidad,
identificar los procesos
grupales y sociales que
se dan en su seno, y la
eficacia de éstos en el
cambio social”

“Una alternativa a la
Evaluación tradicional-
mente aplicada a los
proyectos sociales y
educativos. La sistema-
tización es también una
respuesta a las insufi-
ciencias de la investiga-
ción social predominan-
te para analizar las pro-
blemáticas
que revelan los proyec-
tos de cambio y de
intervención social”.
[Sergio Martinic]

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 131

11.1.-Sistematizando y reconsiderando la acción

D
efinimos la evalua- que alcanzar. Indicar los resultados obtenidos. Diagnosticar
ción y la sistemati- necesidades concretas de los/as participantes. Sugerir nue-
zación de experien- vos métodos y técnicas que se deben de utilizar. Facilitar la
Reflexión cias en relación con Orientación del Proyecto para el futuro. Motivar a los profe-
previa la concepción meto- sionales y participantes, al comprobar los resultados obteni-
dológica de la ASC. Momen- dos.
tos a evaluar:1.-A lo largo
de la ejecución: Evalua- Objetivos de la Evaluación. [Tomando como referencia el
ción continua. 2.- Una vez Proceso de Grupo]1.-Que el grupo tome conciencia de la
“La sistematización de finalizada: Evaluación fi- realidad en la que está inmerso y la analice (motivación).
experiencias es una posi- nal. Aspectos a evaluar: Qué pasa, cuánto pasa, dónde pasa, qué consecuencias
bilidad de generar espa- Los objetivos del programa. tiene.2.-Que el grupo reflexione sobre el análisis y aprenda
cios de reconocimiento a conceptuar su práctica. (capacitación). ¿Qué necesita-
Los procedimientos o méto-
e interlocución entre mos aprender para mejorar? 3.-Que el grupo formule alter-
dos utilizados. Las activida-
diferentes actores del nativas que permitan superar su realidad presente y su
proceso; de complejizar des realizadas. La oportuni-
dad de las medidas. La provecho en el futuro, es decir que aprenda a reprogramar
la lectura de la realidad y (organización). Qué se va a hacer, dónde, quienes, por
potenciar capacidades estructura de gestión utili-
zada. La opinión de los qué, para qué, cuándo, qué recursos se necesitan, cómo
conceptuales, metodoló- se va a hacer.
gicas y organizativas de destinatarios. Grado de
las personas y las orga- participación activa y de-
nizaciones e institucio- mocrática de los participan- La sistematización de experiencias es una modalidad de
nes involucradas”. tes. La evaluación así en- investigación cualitativa que busca reconstruir e interpretar
tendida no es un elemento experiencias privilegiando los saberes y el punto de vista de
separable y al final del pro- los participantes.
ceso metodológico, la eva-
luación es global, analítica,
“La sistematización es grupal y permanente.
la interpretación crítica Consideraciones Impor-
de una o varias expe- tantes sobre la evalua-
riencias que a partir de ción continua. Con esto
su ordenamiento y re- podemos señalar dos fun-
construcción, descubre ciones muy importantes de
o explica la lógica del la evaluación: 1.-La fun-
proceso vivido, los ción motivadora. 2.- La
factores que han inter- función diagnóstica. La
venido en dicho evaluación constituye un
proceso, cómo se han proceso que se realiza pa-
relacionado entre sí ralelamente, de forma
porqué lo han hecho de implícita, al mismo proceso
ese modo”. didáctico: Identificar proble-
[Oscar Jara, 2004] mas que hay que resolver.
Clarificar objetivos que hay

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 132

¿Sistematizamos? Técnica: Sistematización de la experiencia


Objetivo: Capacitar a los/as participan-
tes en una propuesta metodológica de
sistematización de experiencias, como
Actividad perspectiva de un método de evalua-
Inductiva ción participativa. Se trata de sistemati-
zar aquella experiencia en la que se
den 2 condiciones: 1.- el participante
haya participado en ella, y que tenga
registros de esa experiencia. Sistemati-
zar el proceso vivido en el grupo de
ésta experiencia formativa.
Desarrollo: Dividimos a los participan-
tes en subgrupos de entre 3 y 6 perso-
nas, y previamente exponemos el guión del proceso que se les va a pedir elaboren.
luego y a nivel individual, se le pide a cada participante responda a una serie de
Producto de la Técnica: preguntas en base a la experiencia (s) que quiere sistematizar y los registros que
Entender el proceso de registrar y tiene de ella. Después se trata de ordenar el proceso en el subgrupo.
diagnosticar participativamente la 1er paso: B. Las preguntas iniciales. Cada participante responde individualmente
experiencia. a las siguientes preguntas, luego se trata de ordenarlas en el subgrupo sacando
conclusiones y síntesis: b1. ¿Para qué queremos sistematizar? (Definir el objeti-
vo de esa sistematización). Se trata de definir de la manera más clara y concreta
posible, el sentido, la utilidad, el producto o el resultado que esperamos obtener de
la sistematización. b2. ¿Qué experiencia (s) queremos sistematizar? (Delimitar
el objeto a sistematizar). Se trata de escoger la o las experiencias concretas que se
van a sistematizar, claramente delimitadas en lugar y tiempo. b3. ¿Qué aspectos
Nos dividimos en
centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?. (Precisar un eje de
subgrupos [3 a 6
sistematización). Un eje de sistematización, es como un hilo conductor que atravie-
personas], y
sa la experiencia y que está referido a aquellos aspectos centrales de esa (o esas)
procedemos primero a
experiencia (s) que nos interesa sistematizar, particularmente en ese momento.
realizar un trabajo [Fecha/acciones/Objetivos/Metodología y técnicas/interacciones y participan-
individual y luego en tes/contenidos/participación generada/organización de la acción formativa/material
subgrupo lo trabajado/logros/dificultades/contexto/observaciones, etc.]
sistematizamos. 2º paso: C. Recuperación del proceso vivido. Se realizan a nivel individual pri-
mero, luego se concretan en el subgrupo c1. Reconstruir la historia. Cada partici-
pante, mediante un cuadro cronológico, un gráfico o un cuento o narración, recons-
truye la historia. c2. Ordenar y clasificar la información. Basándose en la visión
general del proceso vivido, se trata, ahora, de avanzar hacia la ubicación de los
Adaptada de Oscar Jara H. distintos componentes de ese proceso. Utilizamos el eje de sistematización.
“Para sistematizar 3er paso: D. La Dimensión a fondo . [“tiempo” clave del proceso de sistemati-
experiencias” Ed. Alforja. zación] Interpretación crítica del proceso vivido. Se trata de ir más allá de lo
Costa Rica 1994 descriptivo, de realizar un proceso ordenado de abstracción, para encontrar la
razón de lo que sucedió en el proceso de la experiencia. La pregunta clave en éste

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 133

… Pistas para la acción: ¿Sistematizamos?


tiempo es ¿Por qué pasó lo que
pasó? Cada participante a nivel indivi-
dual redacta las respuestas a estas
Actividad preguntas u otras, luego se concretan y
Inductiva sintetizan en el subgrupo. d1. Análisis,
síntesis e interpretación crítica del
proceso. Penetrar por partes en la ex-
periencia, hacer un ejercicio analítico,
ubicar las tensiones o contradicciones
que marcaron el proceso, y con esos
Al finalizar la elementos, volver a ver el conjunto del
explotación de la proceso, para eso utilizamos la guía de
Técnica en plenario preguntas críticas: ¿Ha habido cambios
procederemos a una en los objetivos de la acción formativa? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cuáles son las con-
reflexión sobre la tradicciones que destacarías de ésta acción formativa, respecto a otras realizadas?,
sistematización de ¿Las técnicas trabajadas, son motivadoras, generan participación, incluso otras
experiencias. formas de participación? ¿Cuáles? ¿Por qué?, ¿Las técnicas trabajadas son trans-
feribles a nuestra experiencia laboral como PTJ con los jóvenes? ¿Por qué?
¿Cuáles? ¿La metodología realizada va configurando grupo? ¿Incide en el proceso
de dinamización grupal? ¿Por qué?, ¿El/la facilitador/a y los participantes de ésta
acción formativa son los adecuados? ¿Por qué?
4º paso: E. Los Puntos de llegada. Trabajo en subgrupo, empezamos con una
lluvia de ideas a ambas cuestiones: e1.Formular conclusiones. Toda reflexión
interpretativa del momento anterior, deberá dar por resultado la formulación – lo
más clara posible – de conclusiones tanto teóricas como prácticas. Se trata de ex-
presar las principales respuestas a las preguntas formuladas en la guía de interpre-
tación crítica, tomando como referencia el eje de sistematización formulado. Así
mismo las conclusiones deberán estar dirigidas a dar respuesta a los objetivos
planteados al inicio de la sistematización. e3. Comunicar los aprendizajes. Será
necesario producir algún o algunos materiales que permitan compartir con otras
personas lo aprendido, de otra manera, la riqueza del proceso se limitaría al grupo
participante. Se trata de redactar un documento, en el formato adecuado para ser
transferible a otros compañeros,/as, actores de la participación juvenil, jóvenes:
sobre la sistematización de la experiencia. Ha de ser un documento creativo que de
cuenta vida de la vitalidad de la experiencia. Así mismo recurrir a toda forma creati-
va que haga comunicable nuestra experiencia: teatro, fábula, video, presentación
de power point, etc. Tomar en cuenta a quien va dirigido ese material y para qué
se produce, y por tanto no será necesario incluir todo lo que hicimos.
Tiempo: A nivel individual cada Requisitos: Fuentes y regis-
paso requiere que el participante tros de lo vivido. Papelógrafo y
le dedique 15´ y 45´en grupo. marcadores.
Total: 4 horas.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 134

¿Sistematizamos? Técnica: Sistematización de la experiencia

Actividad
Inductiva

“Sistematización:
Registrar, de manera
ordenada, una
experiencia que
deseamos compartir
con los demás,
combinando el
quehacer con su
sustento teórico, y con
énfasis en la
identificación de los
aprendizajes alcanzados
en dicha experiencia”.

[Instituto Interamericano
de Derechos Humanos]

Adaptada de Oscar Jara H.


“Para sistematizar
experiencias” Ed. Alforja.
Costa Rica 1994

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 135

12.– Actividades del portafolio Capítulo 1.3


12.1– Actividades para la reflexión Capítulo 1.3
Unidades de Competencia participación de las y los jóvenes y diferentes agentes en el
Evaluación profesional del PTJ en ésta diseño y aplicación de la evaluación de los proyectos comu-
nitarios mediante un conjunto de métodos y técnicas partici-
Portafolio Capítulo 1.3:
1.Obtener la información pativos de evaluación.
necesaria para elaborar
con los jóvenes y otros TAREAS Y ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO
actores de la participación,
un análisis participativo de Define qué es para ti la intervención social.
la realidad en el ámbito de Realiza una clasificación de técnicas de investigación ac-
la participación juvenil, me- ción participativa y autodiagnóstico.
diante la aplicación de
Consultando el material facilitado, realiza una tabla en la
técnicas de IAP. que relaciones las características del paradigma crítico
2.Aplicar con los jóvenes y dialéctico, la democracia cultural, la metodología participati-
agentes de desarrollo co- va, los métodos centrados en el cambio de los grupos, el
Recuerda que las munitario las técnicas parti- aprendizaje dialógico, las intervenciones participativas, la
tareas del portafolio, cipativas de diagnostico
investigación acción participativa, la planificación y gestión
son de autoevaluación social, de cara a implemen-
participada y la sistematización de experiencias.
de tus competencias y tar estrategias adecuadas
por ello es importante para propiciar el desarrollo
no sólo que lo hagas participativo de las accio-
individualmente, sino nes y gestión de los recur-
que las contrastes en sos, suficientes y necesa-
grupo. rios en proyectos de partici-
pación juvenil.
3.Diseñar Proyectos Comu-
nitarios involucrando a los
jóvenes y diferentes agen-
tes de la comunidad en su
diseño mediante técnicas
que garanticen la implica-
ción de los mismos en el
proceso de participación
juvenil.
4.Fomentar y colaborar en
el desarrollo de proyectos
comunitarios de participa-
ción juvenil, así como en su
dinamización.
5.Facilitar y dinamizar la

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 136

12.2.– Actividades para la práctica Capítulo 1.3

Actividades
para la práctica

Evaluación
Portafolio

Recuerda que las


actividades para
llevar a la práctica
son algo más que una
reflexión, son
instrumentos que tú
elaboras en tu entorno
y contexto laboral con
un grupo de actores
de la participación uso de las técnicas solicitadas.
juvenil y para ello has Capítulo 1.3:
de dedicarle un hueco
en tu agenda. 2.– Realiza junto a un grupo de jóvenes y actores de la par-
ticipación juvenil una estructuración de la IAP, mediante los
1.- Consulta la bibliografía
6 términos y desarrolla con ellos al menos 2 técnicas de
citada tanto en textos, o
análisis participativo y una de autodiagnóstico: EL SODA
mediante buscador de in-
MECA.
ternet, y realiza una clasifi-
cación de las técnicas de
investigación acción partici- 3.– Posteriormente realiza el diseño de una programación
pativa, autodiagnóstico, participativa con la técnica de los 9 pasos.
planificación participativa y
gestión. Así como una cla-
sificación de instrumentos 4.– Distribuye entre ellos [jóvenes y actores] el documento
para el seguimiento y con- elaborado en la sistematización de experiencias en el que
trol de la ejecución. Crea comunicas aspectos de la técnica aplicada en éste curso.
un pequeño manual para el Pasa posteriormente un cuestionario recabando su opinión.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 137

13.- Bibliografía Unidad Didáctica nº 1 [1]


Abbagnano, N. y Visalberghi A. (1964). Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica: México.
Ander Egg, Ezequiel. El léxico del animador. EDT. Humanitas. Buenos Aires 1987. Ander Egg, Ezequiel.
La práctica de la Animación Sociocultural. Edita. Humanitas Buenos Aires, 1987. Ander Egg, Ezequiel, La
Glosario y Animación y los animadores. EDT. Narcea. Madrid, 1989.
Ayuste González, A y Trilla Bernet, Jaume: Pedagogías de la Modernidad y discursos postmodernos sobre la
Bibliografía educación. Revista de Educación, núm. 336. Barcelona, 2005, pp. 219-248.
Ayuste, A. et altres 1994. Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Barcelona:
Graó.
Ballester, Lluís: III Jornadas F.E.P.A.“REALIDAD del PROFESIONAL EDUCADOR/A SOCIAL”
TRABAJO EDUCATIVO CON JÓVENES. EL TRABAJO SOCIOEDUCATIVO EN RED Prevención y
abordaje del conflicto juvenil. . Dpto. Pedagogía y Didácticas específicas-UIB Barcelona, 23 y 24 de mayo.
Barrón, A. (1993) Modelos teóricos del apoyo social. En M. Martínez (Comp.) Psicología comunitaria.
Sevilla: Eudema. (137 – 152).
Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. 1998. El normal caos del amor. Barcelona: Roure. (p.o. en 1990).
Bustillos y Vargas. Técnicas Participativas para la Educación Popular. Tomos I y II . Edita. Popular. Ma-
drid 1995.
Carr, W., Kemmis, S.: Teoría crítica de la enseñanza. Martínez Roca. Barcelona, 1998.
Casas, F. (1996) Bienestar social: Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.
Castells, M. et altres 1994. Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.
Castells, M. 1997/98. La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 1: La sociedad red. Vol.
2: El poder de la identidad. Vol. 3: El fin del milenio. Madrid: Alianza. (p.o. en 1996/98). pp 369-370.
Columbres, Adolfo: Manual del Promotor Cultural. Tomo (I) Bases Teóricas de la acción. Editorial Humani-
tas-Ediciones Colihue. Buenos Aires. Argentina, 1990.
Coombs, Ph. : La crisis mundial en la educación. Perspectivas actuales. Madrid, Santillana. [Trabajo origi-
nal publicado en 1985].
CREA. 1999. Cambio Educativo. Teorías y prácticas que superan las desigualdades. I Jornadas Educativas
del Parc Científic. Organizadas por CREA y celebradas en Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 1999.
Colom, A.J.: La (de) construcción del conocimiento pedagógico. Paidós. Barcelona, 2002.
Crespo Monerri, Pilar: Metodología de la Animación sociocultural. Revista de Documentación social. Núme-
ro 49, Octubre y Diciembre 1982.
De la Riva, Fernando. “Herramientas para el trabajo del informador y dinamizador juvenil". Dinamizado-
res Juveniles de Córdoba. Junta de Andalucía. Consejería de la Presidencia. Instituto Andaluz de la Juven-
tud. Septiembre 1997.
De la Torre, S y Rajadell, Nuria: Estrategias de cambio para la acción social. En González Soto, Medina
Rivilla y De la Torre [coords.]: Didáctica general. Modelos y estrategias para la intervención social. Editorial
Universitas. Madrid, 2001.
Delors, J:La Educación encierra un Tesoro, UNESCO, Paris, 1996.
Del Valle, Antonio. La Animación Sociocultural. Edita. Marsiega. Fondo de Cultura Popular 1983.
Dewey, John. (1978). Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada.
Dorantes, C. y Matus, G. (2007). La Educación Nueva: la postura de John Dewey. Odiseo, revista electrónica
de pedagogía, 5, (9).http://www.odiseo.com.mx/2007/07/dorantes-matus-dewey.html
Doyal, L y Gough, I : Teoría de las Necesidades humanas. Icaria/FUHEM. Madrid, 1994.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 138

Bibliografía Unidad Didáctica nº 1 [2]


Equipo Claves para la Educación popular. “De quien es la Iniciativa en el desarrollo comunitario. Editorial
Popular. Madrid 1991.
DUMAZEDIER, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J. Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de
Glosario y Clases. Barcelona: Fontanella.
Bibliografía Fals Borda, O. (1959) Acción comunal en una vereda colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colom-
bia, Monografías sociológicas.
Flecha, Ramón: Conferencia: "El aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. XX Escuela de
Verano de Castilla y León (Valladolid, 1998). Este texto expresa de forma sintética lo que allí expuso, y ha
sido tomado del Encuentro estatal de MPS de Gandía (2005-1999)
Flecha, R. 1997. Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelo-
na: Paidós.
Freire, P. 1997. A la sombra de este árbol. Barcelona: Roure. (p.o. en 1995).
Freire, P. (1970) Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores. (1979).
Freire, Ander Egg, Marchoni, De la Riva, Del Río, etc. “Una educación para el desarrollo. La animación
sociocultural”. Edita. Fundación Banco Exterior. Colección Seminarios y Cursos. Madrid Marzo-Abril 1987.
Freire, Paulo: Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. Madrid, 1997. Freire, Paulo: Pedagogía del Oprimi-
do, Tierra Nueva, Montevideo, 1970. Política y Educación, Siglo XXI, México, 1996. Pedagogía da indig-
nação, Unesp, São Paulo, 2000. aspectos esenciales de la obra de Freire contenida en los títulos de sus princi-
pales textos: Pedagogía del oprimido; Pedagogía de la esperanza; Pedagogía de la autonomía; Pedagogía de la
indignación; y sus textos póstumos recogidos por Nita Freire con el nombre de: Pedagogía de los sueños posi-
bles.
Fronde Quintas, Sindo y González Sánchez, Margarita. Edita. EVD. Navarra 1995.
Giddens, A. : La Teoría social hoy. Alianza Madrid 1990. [Trabajo original publicado en 1987]. Giddens, A.
1994. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
(p.o. en 1991).
Giddens, Anthony: Sociología, Alianza Editorial, 4a. Ed., Madrid, 1999
Gimeno Sacristán, j: La educación que tenemos, la educación que queremos. Imbernón, J (coords) 1999. La
Educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Pp 29-52. Barcelona. Graó
Giner, Salvador. Sociología. Ediciones Península. Barcelona ,1982. 15ª edición.
Gómez Palacio, Margarita, et al. (1995). El niño y sus primeros años en la escuela, México: SEP Biblioteca
para la Actualización del Maestro
González, Etelvino. Los Adultos y la Educación Sociopolítica. Edita. Popular. Papel de prueba. Madrid
1984.
Habermas, J.: Conocimiento e interés. Taurus. Madrid, 1989. Habermas, J. 1998. Facticidad y validez.
Sobre el derecho y el Estado democrático del derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
Habermas, J. 1987 Teoría de la acción comunicativa. I. Racionalidad de la acción y racionalización social.
II. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus (p.o. en 1981).
Herrera Menchén, Mª del Mar. “La Intervención socioeducativa desde la perspectiva de la Animación Socio
cultural”. Sevilla 1989. Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
Herrera Menchén , Mª del Mar. “ La Animación sociocultural en los servicios sociales. “ Cuaderno de Servi-
cios Sociales nº 2, Págs. 17 -22. Instituto Andaluz de Servicios Sociales 1992.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 139

Bibliografía Unidad Didáctica nº 1[3]


Herrera Menchén, Mª del Mar. “La Animación sociocultural, una práctica participativa de educación so-
cial". Monográfico Jóvenes y Educación No Formal. Revista de Estudios de Juventud. Septiembre 2006. Nº
74. Instituto Nacional de la Juventud.
Glosario y Heller, A.: La Teoría de las Necesidades en Marx. Península. Madrid, 1978. Heller, A.: Necesidades y valo-
res, El Viejo Topo, nº 50, pp. 34-56, Barcelona, 1980. Heller, A: Para cambiar la vida. Crítica. Barcelona,
Bibliografía 1981.
Jara, Oscar: Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica, Centro de estudios y publicacio-
nes Alforja, San José de Costa Rica, 1994.
Jara Holliday, Oscar. <oscar.jara@alforja.or.cr>. Ponencia presentada en la mesa redonda “Participación y
Desarrollo Local”, organizada por ALBOAN, Hegoa y el Instituto de DDHH de la Universidad de Deusto en
Donostia, 30 noviembre 2006.
Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones científicas. Breviarios Fondo de Cultura Económica. Ma-
drid, 1976.[Edición original Chicago 1962]
Ley 2/1988 de 4 de Abril de Servicios sociales de Andalucía. (BOJA nº 29 del 12 de Abril de 1988).
Limbós, Edouard. “Cómo animar un grupo”. Fondo de cultura popular nº 42. Madrid 1984
López de Aguileta, Iñaki. La dimensión social de la ASC, promoción y desarrollo de la sociedad civil.1986.
López Cabanas, Miguel y Chacón, Fernando. Intervención Psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque parti-
cipativo. Editorial Síntesis. Madrid 1999.
López de Ceballos, Merlo, García González-Gordon. Un método de evaluación formativa en el campo social.
Editorial Popular. Madrid, 2001
López de Ceballos, Paloma. “Un método para la Investigación acción participativa”. Editorial Popular. Ma-
drid 1984/1998.
López de Ceballos, Paloma. Salas, María. La Formación de Animadores y dinámicas de la Animación. Edi-
torial Popular. Madrid 1990.
Luzuriaga, Lorenzo (1992). Ideas Pedagógicas del siglo XX, Losada: Buenos Aires. Luzuriaga, Lorenzo.
(1968). Antología pedagógica. Buenos Aires: Losada
Maillo, Adolfo. “Un método de cambio social. La animación sociocultural". Editorial Marsiega. Fondo de
Cultura Popular nº 43. Madrid 1979.
Maslow, A.H. Motivación y personalidad. Sagitario, Barcelona, 1975.
Montañés Serrano, Manuel. Tesis Doctoral: Praxis participativa conversacional de la producción de conoci-
miento sociocultural. Universidad complutense de Madrid. 2006. ISBN.978-84-669-2987-5
Montenegro, Marisela: Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social.
Athenea Digital - núm. 0 abril 2001-Programa de Doctorado en Psicología Social. Universidad Autónoma de
Barcelona
Morilla, Secundino. La animación de grupos en proceso EDT. CCS. Madrid 1993
Munné, Federico. Grupos, Masas y sociedades. Editorial Hispano Europea. Barcelona,1971.
Núñez, Carlos: La Revolución Ética, Imdec, Guadalajara, 1998.
Orozco, Guillermo, Paradigmas de producción de conocimientos en la investigación de la comunicación desde
la perspectiva cualitativa
Palacios, Jesús (2002). La cuestión escolar, Críticas y Alternativas, Ed. Coyoacán y Fontamara: México.
Pérez Serrano, Gloria. La Animación sociocultural. Unidades didácticas de La Formación en Educación de
Personas adultas. Dirigida por Florentino Sanz Fernández. Universidad Nacional de Educación a distancia.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

Página 140

Bibliografía Unidad Didáctica nº 1 [4]


Ramírez, Sagrario: Métodos de Educación de Adultos, Colección FCP, Editorial Marsiega, Madrid 1972.
Serrano-García, I. (1989) Bases Ideológicas de la Investigación Participativa. Ponencia presentada en el Con-
greso Interamericano de Psicología, Buenos Aires, Argentina.
Glosario y Sztompka, Piotr: Sociología del cambio social, Alianza, Madrid, 1995: capítulos 7-15 (pp. 125-256)
Bibliografía SARRAMONA, J. (1998). La animación sociocultural., Educación no formal . Madrid: Ed. Ariel
Educación.
SARROUY, G.: Methodes de formation des cadres. Editorial Dunod, París, 1969.
Searle, J.R. La construcción de la realidad social. Paidós, Barcelona 1997 [Trabajo original publicado en
1995]
Suárez Ruiz, Pedro Alejandro: Modelos en Educación. . Núcleos del saber pedagógico, Orión editores LTDA.
Bogotá [2000:57]
Úcar Martínez, Xavier. Universitat Autónoma de Barcelona. OEI-Revista Iberoamericana de Educación
(ISBN: 1681-5653).
Ucar Martínez , Xavier. “La Animación sociocultural” . Pedagogía social. CEAC. Barcelona 1992.
Valls Carol, Mª Rosa : Comunidades de aprendizaje. Tesis Doctoral Universidad de Barcelona. Departa-
ment de teoría i história de l’educación. Programa de doctorado: Pedagogía social y políticas sociales. Bienio
1[997-1999]
Vitón de Antonio, Mª Jesús: “Freire una herencia para el futuro”. Documentación social. Educación y
Transformación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. Numero 110. Enero Marzo 1998
Vygotsky, L.S. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica (p.o. en 1978;
t.o. en 1930-1934).
Yeaman, A.; Koetting, J.R; Nichols, R.G. (1994). "Critical theory, cultural analysis and the ethics of Educa-
tional Technology as social responsability". Educational Technology, 34 (2),5-12 Según Koetting, 1984
Zamanillos, Mª Teresa: “Métodos de intervención social: algunas preguntas”. Documentación social. Octu-
bre-diciembre 1990. págs. 14, Madrid.

BIBLIOWEB/WEBGRAFÍA

Instituto Paulo Freire: http://www.ppbr.com/ipf


http://www.paulofreire.org/ipf/index.html
.http://www.unav.es/gep/Dewey/PerfilDewey.html
http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
.http://www.unav.es/gep/Dewey/PerfilDewey.html
http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
Sobre metodología
http://www.universia.net.co/tesis-de-grado/view-document/documento-687.html
http://www.ort.edu.uy/fi/pdf/Tesis.pdf
Comunidades de aprendizaje http://www.comunidadesdeaprendizaje.net Sitio web en español que enseña
cómo transformar las escuelas en comunidades de aprendizaje.
http://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n0a17.htm (1 de 13)13/11/2008 14:51:53

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org


METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL

El Autor: Pedro Aº Torres Lechuga

El autor

Linares [Jaén],1964. Educador y animador social. Desarrolla su labor en diversas insti-


tuciones públicas: Excma. Diputación provincial de Almería [Barrio de La Chanca, 1984],
Universidad Popular de Linares, [Coordinación de programas de infancia y juventud,
formación docente y empleo. Seminario permanente de responsables de juventud de la
Federación Española de Universidades Populares 1988; Animador social en el progra-
ma de Educación de personas adultas,1989]; así como en los Proyectos comunitarios
Europeos para la inserción sociolaboral con jóvenes Integra,1993 y Youthstar, 1995. Su
labor se ha desarrollado con jóvenes y en la formación [con más de 23 años de expe-
riencia docente] y coordinación de animadores, monitores y formadores entre otras insti-
tuciones: [EPASA], Instituto Andaluz de la Juventud, desde 1989, Centros de Formación
del Profesorado, Agencia Andaluza del Voluntariado, Fondo de promoción de empleo
[Andalucía Oriental] donde coordinó y diseñó material didáctico desde la metodología
participativa destinado a formadores y jóvenes. Desde 1997 es Educador social en Cen-
tros de Servicios sociales comunitarios, funcionario de carrera [Excma. Diputación pro-
vincial de Jaén] y está en situación de excedencia laboral de los Centros de protección
de menores de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Anda-
lucía. Ha estado vinculado a los movimientos sociales en Andalucía desde los 80
[Movimiento vecinal, asociacionismo juvenil, cultural y con la comunidad gitana] En 1991
codirigió con Humberto García González-Gordon el 1er Campamento de convivencia de
jóvenes gitanos y payos de Andalucía. Es docente y coordinador del curso Metodologías
inductivas para la formación del profesorado del Instituto Andaluz de la Administración
Pública y ha organizado seminarios de Investigación acción participativa con Paloma
López de Ceballos, Tomás Rodríguez Villasante, Pedro Martín y Manuel Montañés y ha
sido formado por el desaparecido CIAC de Madrid, que dirigía Mari Salas.

PEDRO Aº TORRES LECHUGA/pedrotorres.org/ metodologias@pedrotorres.org

También podría gustarte