Está en la página 1de 9

Aspectos generales

3.2 Modelo Transteórico del comportamiento en salud

 Cambio por etapas: el modelo transteórico se fundamenta en la premisa de que el


cambio se da en varios niveles de intención y acción, entendiendo que el cambio
que se pretende ocurrirá en el transcurso tiempo, si se despliegan las acciones
pertinentes en cada una de las etapas para lograr la transformación individual y
colectiva.

 responde a las necesidades particulares de los individuos dentro de su contexto


natural. La propuesta que abordamos en este proyecto busca dos fines principales
que se articulan con esta premisa. El primero apunta a la ampliación del campo de
acción política, para que este no se restrinja a los medios institucionales de
representación, y llegue hasta las prácticas cotidianas de agrupación, comunicación
y transformación social; el segundo fin que persigue es promover espacios
formativos que vayan más allá de las aulas de clase, y estén presentes en contextos
cotidianos o comunitarios. Se propone llegar a espacios de interacción natural (no
institucional) y desde allí, aportar a la formación sociopolítica de los jóvenes.
 Parte de un principio de preparación para la acción: nuestro proyecto y el modelo
transteórico comparten la idea que, generalmente, las poblaciones a intervenir no
están preparadas para actuar, y por esto no se benefician de programas y recursos
que puedan serles útiles. Esta propuesta busca capacitar a los jóvenes conceptual y
metodológicamente, para ampliar su capacidad de acción política tanto en espacios
cotidianos como institucionales.
  3.4. Praxis social

 Para los griegos, la praxis se constituye en la comprensión de los procesos de


transformación social mediante las prácticas sociales, así como de las modalidades
en las cuales la reflexión y la investigación deben promover la construcción de
conocimiento sobre el proceso mismo de transformación social.
 la praxis implica asimismo una profunda disposición moral hacia una acción que
contribuya a la verdad y la justicia. Entenderemos la verdad en el sentido de
construcción de memoria colectiva e histórica, y la justicia entendida como
redistribución equitativa de oportunidades.

se constituye de características fundamentales, como lo son:

 Su intencionalidad política referida a generar conocimiento científico, como


instrumento para una transformación social
 su opción epistemológica donde se define el conocimiento como un espacio de
acción, producción, reproducción y transformación social
 la incorporación de los sectores sociales como actores del proceso de producción de
conocimiento. Con esto se pretende lograr la articulación entre investigación
(producción de conocimiento), participación y educación.

La praxis requiere una reflexión sobre dos aspectos: la naturaleza de la acción, y las
consecuencias que esta pretende
La naturaleza de la acción:
 partimos de la premisa de que la naturaleza de la acción social necesita de un sujeto
individual y colectivo que, moralice el mundo, y actúe como consecuencia de las
emociones que sus juicios morales le suscitan. No existe ningún hombre ni ninguna
sociedad que vivan la realidad de los hechos “en bruto” o “tal y como sucenden”. La
experiencia real se vive a partir de la construcción social, la cual está mediada por
las creencias individuales, los imaginarios colectivos, el lenguaje, las contingencias
observadas, y finalmente la acción sobre el mundo. Bajo nuestra perspectiva, es la
acción comunicativa una unidad de análisis adecuada para dar cuenta de la
interacción de todos esos procesos.
 En este sentido, la entendemos como una acción que tiende a politizar los espacios
cotidianos de manera que aquellos que confluyen allí, se cuestionen su contexto, se
preparen para transformarlo y se apropien de las acciones que conducen a mejorar
sus condiciones de vida. es por esto por lo que se habla de una doble naturaleza de
la acción comunicativa, pues asume tanto como un medio de educación individual y
colectiva, como una acción política en sí misma. Sirve para preparar a la comunidad
a la que está dirigida para el despliegue de acciones políticas, y al mismo tiempo es
una acción política. Como medio y como fin.

Las consecuencias pretendidas con la acción


 Las nuevas formas de acción y comunicación pretenden lograr reconocimiento e
integración dentro de espacios institucionalizados de la propia sociedad, y se
sustentan en movimientos sociales variados con intereses y valores específicos. No
buscan cambiar la sociedad radicalmente, ni tampoco adueñarse poder político por
medio del asalto armado, y mucho menos confían en las estructuras
institucionalizadas, o en los políticos y los funcionarios que participan de las formas
tradicionales de gobierno.
 De hecho, su acción política comunicativa se despliega en dos sentidos: en primer
lugar, se basan en la defensa y la construcción progresiva de un discurso colectivo y
pluralista, que se asienta sobre valores como derechos humanos, derechos sociales,
ciudadanía, género, derecho reproductivo, medio ambiente, derecho a la identidad y
a la diferencia, entre otros. El segundo sentido de su acción se construye sobre las
condiciones específicas de cada agrupación, según sus intereses, necesidades y
percepciones particulares, ya sean de naturaleza económica, política o cultural.
buscan un reconocimiento dentro de los espacios públicos de acción y de expresión
(como las calles, las plazas, o los medios de comunicación) y el acceso a los
círculos de decisión del Estado (municipios o gobernaciones)

Estas son las dos formas de búsqueda de reconocimiento, que implica por un lado la
relación entre los derechos de colectividad, de pluralidad y de garantías fundamentales, y
por otro la representación de su particularidad en los espacios decisorios.

3.5. Apropiación social del conocimiento 

El ministerio de ciencia y tecnología, apoyado en Colciencias (2010), han desarrollado una


estrategia nacional que promueve la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la
innovación (CTI), pues uno de sus intereses fundamentales está en la búsqueda de
estrategias y programas donde se articulen el conocimiento científico y técnico, y la
sociedad, todo esto porque reconocen que para el desarrollo óptimo de la CTI es necesario
que la sociedad se apropie del conocimiento.

Características:
 Es organizado e intencionado. 
 Está constituido por una red sociotécnica en la que participan grupos sociales de
expertos, y los distintos sectores que intervienen en la constitución de estos
procesos. 
 Posibilita el empoderamiento de la sociedad civil a partir del conocimiento.
 Implica traducción y ensamblaje dentro de los marcos de referencia de los grupos
participantes. Apropiación no es enajenación.
 Esta estrategia se plantea como objetivo ampliar las dinámicas de producción de
conocimiento más allá de la colaboración entre sectores académicos, productivos y
estatales, incluyendo a las comunidades y a grupos de interés de la sociedad civil.

Esta forma de apropiación tiene 4 componentes principales que interactúan


simultáneamente en el proceso, estos son: Transferencia e intercambio del conocimiento,
Participación ciudadana en CTI, Comunicación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad y
Gestión del conocimiento para la apropiación.

Vemos en la imagen como este proceso depende de la interacción del objetivo, los
componentes y los actores, lo que daría como resultado una apropiación social del
conocimiento:
4. Justificación

La OMS entiende la promoción en salud como  la articulación de procesos que permiten
que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Esta tiene tres componentes
principales: Buena gobernanza sanitaria, Educación sanitaria y Ciudades saludables.

 Ahora bien, la mayoría de las intervenciones de promoción que se proponen, en


particular para el trabajo con jóvenes, se ubican en el ámbito de la educación
sanitaria. Esto sucede porque existe una concepción de la acción política -y con ella,
de la gobernanza- completamente ligada a la institucionalidad y a las formas
tradicionales de la política representativa. Esto conduce a pensar que tanto la buena
gobernanza en salud, como las ciudades saludables, son responsabilidad de quienes
gobiernan.

 Por otra parte, existe entre los jóvenes una apatía generalizada frente a las formas de
gobierno tradicional, y al mismo tiempo, las redes sociales posibilitan la denuncia
constante de situaciones de desigualdad social, lo que aumenta la indignación, y la
demanda de soluciones políticas. En medio de todo esto, los jóvenes participan en
marchas y mítines, pues esa es la forma de acción comunicativa que encuentran
disponible. No hace falta un análisis profundo para darse cuenta de que este tipo de
acciones políticas no surten los efectos deseados, pues en ellas se expone la
integridad física -y la vida misma- al abuso de autoridad policial recurrente en estas
manifestaciones, y además, son estigmatizadas como vandalismo por los dirigentes
y los medios de comunicación tradicionales. Como consecuencia, la indignación de
los jóvenes no desencadena una transformación real de su medio.
 Al percatarnos de esta situación, nos preguntamos cómo podría lograrse una
apropiación adecuada por parte de los jóvenes de las acciones políticas, de modo
que estas impliquen también el ámbito cotidiano. Con esto se pretende que sean los
mismos jóvenes quienes identifiquen, gestionen y desarrollen proyectos de
intervención que impacten positivamente la comunidad que habitan, y la ciudad en
general. Con todo esto, se hace necesaria la extensión de los conceptos de buena
gobernanza sanitaria y ciudad saludable, de manera que estos también incluyan las
acciones de los ciudadanos en la cotidianidad de sus comunidades. Con este
proyecto queremos presentar una propuesta que responde a esa problemática.

6.3. Fase de ejecución

la ejecución del proyecto estará ligada a seis actividades principales, cada una de las cuales
se decantan en las tareas que se encuentran en el cronograma. estas son:

Identificación de líderes estudiantiles: nuestro propósito es que sean los mismos jóvenes
quienes identifiquen sus necesidades, desarrollen sus proyectos y transformen sus
realidades. Para esto, es necesario identificar los líderes, quienes serán nuestro medio para
llegar a los demás jóvenes. Además, se llevará a cabo una distribución comunal de los
líderes, para que la logística de los encuentros no implique dificultades de transporte y
tiempo o demás. (duración: 7 semanas)

Ciclos de capacitación a líderes estudiantiles: serán destinados a la formación de los


conceptos de praxis social, participación política y apropiación social del conocimiento.
(duración: 6 semanas)

Articulación de la red juvenil: los jóvenes pertenecientes a la red de líderes deberán


vincular a sus conocidos, de modo que articule la mayor cantidad de jóvenes posible. una
vez conformada la red juvenil general, los líderes divulgarán y capacitaran a sus pares,con
el acompañamiento del equipo psicosocial. (duración: 4 semanas)

Presentación de proyectos de participación juvenil: se organizará una feria de


presentación de proyectos de participación juvenil. (duración: 1 semana)

6.4. Fase de seguimiento o post-evaluación

Este momento tiene como objetivo observar los resultados de la unión entre los datos que
recolectamos en la fase de la evaluación y las tareas que definimos para la fase ejecución;
además, hacer seguimiento a la capacidad de autogestión de la población intervenida para
mantener el proyecto vigente, esto es, lo que se relaciona con la sostenibilidad la
intervención y la apropiación social del conocimiento.

Aludiendo a la validez del proyecto optamos por este juicio interjueces para garantizar la
objetividad en la evaluación y con el interés de conocer la percepción de la comunidad que
se verá implicada en el proyecto, tendremos un encuentro de retroalimentación, que nos
dará cuenta de la validez aparente.

7. Cronograma
Actividades de intervención

Actividad Tarea A quién se Materiales


dirige

. Publicación de Jóvenes en los . Medios para la


convocatoria para red de grados escolares divulgación a nivel
líderes juveniles de 9, 10 y 11 de escolar e institucional
. Ubicación por áreas la ciudad de . Espacios de reunión
Identificación de comunales de los jóvenes Medellín en sitios estratégicos
líderes interesados en la de la ciudad: salones
estudiantiles convocatoria comunales
. Reunión informativa con . Recursos humanos:
los líderes equipo psicosocial

. Capacitación I: Praxis Jóvenes adscritos . Espacios de reunión


como acción social a la convocatoria en sitios estratégicos
transformadora. (Red juvenil de de la ciudad: salones
Ciclos de . Capacitación II: líderes) comunales
capacitación a Apropiación social del . Recursos humanos:
líderes conocimiento.  equipo psicosocial
estudiantiles . Capacitación III: . Material impreso
Escenarios alternativos de . Medios
participacipación política audiovisuales
juvenil

. Incorporación de sus Red juvenil de . Espacios de reunión


círculos cotidianos a los líderes y jóvenes en sitios estratégicos
espacios alternativos de incorporados de la ciudad: salones
participación (Red juvenil comunales
. Divulgación de los general) . Medios
conceptos trabajados para audiovisaules
Articulación de la construcción conjunta . Acompañamiento
la red juvenil de conocimiento del equipo psicosocial
(comunicación .Medios interactivos
comunitaria)
. Socialización de ideas
sobre necesidades
juveniles

. Construcción de una Red juvenil . Espacios de reunión


propuesta de participación general en sitios estratégicos
juvenil de la ciudad: salones
Formalización comunales
del diagnóstico . Medios
de necesidades audiovisaules
. Acompañamiento
del equipo psicosocial

. Feria de presentación de Red juvenil . Universidades


Presentación de proyectos de participación general asociadas
proyectos de juvenil.  . Logística del evento
participación . Equipo psicosocial
juvenil

. Evaluación formal Comunidad . Equipo psicosocial


(calidad de los proyectos) involucrada
Evaluación del . Retroalimentación de los
proyecto de jóvenes sobre el proyecto
intervención (validez aparente)

También podría gustarte