Está en la página 1de 1

En mi caso si me afectado el estrés, me afectado de que no pienso con claridad

las cosas, me precipito con facilidad, me da muchos dolores de cabeza y llego al


punto de tener hasta nauseas; más por los nervios. La manera en que trato de
manejar el estrés es evito las situaciones estresantes, por ejemplo; si tengo una
tarea que es muy pesada lo que hago es darme por momentos un descanso de 5
minutos, en ese tiempo lo que hago es ponerme a escuchar música o a solamente
recostarme en la cama. También otra manera es de trato de tranquilizarme, de
meditar la situación en que estoy.

El Auge de los Trabajos extremos


1. ¿Piensa que alguna vez tendrá un trabajo extremo? ¿Está seguro?
Explique su respuesta.
R= La verdad espero nunca tener un trabajo extremo. No me gustaría que mi
trabajo consuma la mayor parte de mi tiempo y complicara mi vida personal de
una manera que me impida relacionarme con mi familia y amigos. Además, la
sobrecarga de trabajo y el estrés pueden tener serias implicaciones en la salud
física y mental.
2. ¿Por qué piensa que ha crecido el número de trabajos extremos?
R= Yo pienso que se debe a la competencia. Para poder competir en el mercado,
varias empresas tienen que estar siempre disponibles y resolver problemas de
manera veloz y eficiente, y si eso significa trabajar tantas horas al día.
3. ¿Cree que las organizaciones deberían estimular los trabajos
extremos, combatirlos o dejarlo al criterio del empleado?
R= Pienso que deben de mantener un balance en el cual se reduzca al mínimo su
necesidad cuidando que las personas que tengan que hacerlo reciban la
remuneración o beneficios adecuados para que esto no afecte el clima laboral
dentro de la organización.

4. ¿Cuál es la razón principal por la que piensa que las personas aceptan
un trabajo extremo?
R= Lo más lógico es por la necesidad económica y la necesidad de preservar sus
empleos.

También podría gustarte