Está en la página 1de 20

PREGUNTAS BLOQUE II

ROCCHI SOBRE EL MODELO AGROEXPORTADOR 1880-1916

5¿Qué articulación se estableció en el periodo 1880-1916 entre la economía local y el mercado


internacional? ¿En qué modificó la composición de las exportaciones?

6¿Qué factores favorecieron la inmigración? ¿Dónde se distribuyó principalmente? ¿En qué


actividades? ¿Qué ocurrió con el acceso a la tierra?

Los factores que favorecieron la inmigración se dieron debido a que Argentina no tenía ni capitales ni
población suficiente como para producir bienes exportables en gran escala. Como el país contaba
con un factor de producción abundante que era la tierra y un clima favorable para que se de esa
producción que era demandada en el mercado local y el mercado mundial. Los factores que
favorecieron la inmigración fueron:
Externos: Exceso de población, excedentes de capital y una disminución en la tasa de rentabilidad
que la saturación productiva generaba en los mercados europeos.
Factores de Argentina: Exceso de tierras que necesitaban ser productivas, por lo tanto demandaba
mano de obra ofreciendo salarios más atractivos; El precio de la tierra al principio era muy bajo y Un
Estado que favorecía este movimiento.

Las colonias formadas por inmigrantes se distribuyeron principalmente en la región pampeana, las
actividades en la que se dedicaron estos inmigrantes fue en la agricultura preferentemente. Las
tierras vírgenes, una vez lograda la conquista del desierto, fueron apropiadas y destinadas al
poblamiento generando migraciones internas y a su vez inmigraciones para poder hacer productivas
estas tierras. El valor de la tierra era muy bajo, algunas se vendieron para pagarle a los ejércitos, y
algunas destinadas para la producción; una vez que se vendían en el mercado estas aumentaron su
valor. El acceso a la tierra era muy difícil ya que la regla era que los agricultores fueran los
propietarios de una parcela de tierra (50 hectáreas), por lo cual los inmigrantes trabajaban con sus
familias en las tareas intensivas, como cosechar. Otra manera de acceder a las tierras era ser
chacareros que explotaban una fracción de tierra, pero no eran dueños de la propiedad, sino que la
arrendaban. El acceso a las tierras trajo conflictos sociales, ya que era difícil que una familia
inmigrante pueda adquirir fácilmente una parcela para trabajarla, dependían de trabajar para los
dueños de las mismas o arrendando la tierra, debido a que su capacidad de ahorro era menor. Una
vez que las ciudades crecían también demandaban mano de obra, especialmente para la
construcción, lo que era atractivo para los colonos para poder obtener más capital para poder
comprar una parcela de tierra.

7¿Cómo se favoreció la entrada de capitales?

La entrada de capitales se favoreció con oportunidades de obtener ganancias para los inversores,
por un lado. Por el otro lado, para que haya entrada de capitales se requirió de: seguridad y
rentabilidad.
Recordemos que no había una buena imagen del país para que haya presencia de capitales con
hechos como la desorganización política (hasta mediados del siglo XIX) o el crédito solicitado durante
el gobierno de Bernardino Rivadavia (1826-1827) y que no se pagó hasta tiempo después.

Esta situaciones mencionadas como ejemplos, entre otras, se tuvieron que arreglar para así permitir
la entrada de capitales. Debía haber seguridad por medio de la ley. Entonces en el ámbito jurídico, la
Constitución de 1853 fue donde se marcó la seguridad que requiere la entrada de capitales.

Aun así, estaban los peligros del mercado, pero en esta situación, como en la anterior, también sería
con la presencia del Estado. El Estado ofreció garantías de rentabilidad, ganancias sobre el capital
invertido.
El autor menciona acontecimientos como la entrada de capitales ingleses, predominante por unas
décadas hasta que llegan los capitales norteamericanos que lentamente le quitan ese dominio, en el
área de transportes, el ferrocarril . Y en estas primeras inversiones, el Estado les favoreció con
ganancias sobre su capital invertido, con tierras (en algunos casos) cercanas a sus vías.

También menciona que el Estado (en la primera ola de inversiones) por medio de la emisión de
bonos pagaba un interés mayor, situación conveniente para los que lo adquirían en comparación a
los que ofrecía un banco europeo. No sin antes olvidar que toda rentabilidad debe estar a la par de la
seguridad, y es aquí donde el Estado da esa seguridad con sus propios ingresos.

En conclusión, hacia mediados del siglo XIX, el Estado para favorecer la entrada de capitales tuvo en
cuenta: la seguridad jurídica, la rentabilidad, e incluso realizar hechos para beneficiar a ciertos
inversores, y el movimiento libre de capitales.

8 Analice el ejemplo de los ferrocarriles para establecer la relación entre capital privado y
estado.

9 ¿Qué otras inversiones extranjeras se dieron en la época? ¿Qué impacto productivo


tuvieron?

Como ya hemos estado viendo las inversiones extranjeras en la época se dieron principalmente en
los ferrocarriles, pero además de ésta tuvieron lugar otras inversiones como en tierras, comercios e
industrias, por parte de Inglaterra (inversor principal). También, pero en menor medida, Francia, en el
puerto de Rosario. Alemania, en electricidad. Bélgica e Italia. A principios de siglo, Estados Unidos
invirtió en bonos y en frigoríficos. Esta nueva actividad permitía transportar carne conservada hacia
Europa, en especial a Gran Bretaña que era el principal comprador. Si bien hacia fines de siglo XIX
se exportaba carne refrigerada, la cual conservaba la frescura, pero al descongelarse perdía sabor y
nutrientes. Ahora con las nuevas técnicas empleadas por los frigoríficos permitieron el enfriado a un
nivel de menor frío, pudiendo así ser transportada y mantener más sus virtudes originales.

La estructura de las exportaciones de Argentina comenzó a diversificarse, y estos cambios


impactaron beneficiando el volumen físico y el valor de las exportaciones, los cuales se
incrementaron al mismo ritmo que el producto bruto interno. Este proceso favorecido por economías
más avanzadas en los procesos de industrialización, que demandaban alimentos para su población y
materias primas para sus fábricas, hicieron que la Argentina ocupara un lugar importante en la
economía internacional.

Otro impacto productivo de las inversiones, se dio indirectamente en la economía del mercado
interno. La cual creció paralelamente a las exportaciones, ya que la mano de obra empleada en la
agricultura y ganadería era a su vez consumidores, los cuales generaron efectos positivos sobre el
resto de las actividades. Como la posibilidad de vender productos a la región pampeana e
indirectamente al mercado internacional, se transformó en alternativa de éxito para las economías
regionales. Así también en las ciudades, que demandaban más bienes y servicios.

10 ¿Qué impacto tuvo en la estructura bancaria la crisis del 90 según el autor y qué cambios
se realizaron a partir de allí?

En 1887 Celman lanzó un proyecto de creación de bancos garantidos, donde cualquier banco podía
emitir moneda siempre que comprara deuda del estado (el Banco Provincia ya lo hacía pero Celman
lo hizo para quitarle poder a Bs As, concediéndole al resto de las provincias las mismas ventajas
financieras de las que gozaba la primera) pero esto llevó a una descontrolada emisión de dinero en
todo el país; que unida a la liberal concesión de créditos causó la crisis de 1890, que impactó
desfavorablemente sobre la actividad bancaria. Con la crisis se terminó con el sistema bancario
liberal y quebraron varios bancos, privados y estatales, reorganizándose en una forma más
conservadora y creándose en 1891 el Banco de la Nación, que llevó durante esa década un método
más conservador para conceder créditos.
El Banco de la Nación, según la idea del presidente Carlos Pellegrini, tendría una política diferente de
la del Banco Provincia, conservadora en cuanto a la concesión de créditos y despolitizada a partir de
una cláusula que impedía realizar adelantos al Tesoro. El terror que infundió la crisis permitió que
esta política se mantuviera. Con el nuevo crecimiento económico se volvió a generar más créditos
por el aumento de los depósitos. En ese período, se consolidaron algunos bancos privados y abrieron
unos nuevos ligados al fenómeno de la inmigración, por los ahorros y el manejo de remesas entre los
países. El Banco de la Provincia reabrió de la mano de Marcelino Ugarte, sin embargo, el renovado
banco estuvo lejos de quedar atado a la política del gobierno de turno, como antes. El crecimiento
económico de los primeros años del siglo XX fue volviendo más flexible la política del sistema
bancario, aunque siempre con una alta tasa de encaje

11 Considere si es correcta la siguiente afirmación en el marco de las tesis del autor “La
concentración de tierras se replicaba en la alta concentración de los sectores
comercializadores y transportista”

12 ¿Cuál era la estructura económica y social del sector pampeano de la época? ¿Podría
señalar algún tipo de contradicción?

El sector pampeano económicamente era el más productivo ya que el tipo de tierras y el clima de las
pampas permitieron la producción de bienes que contaban con una demanda creciente en el
mercado mundial, como cereales, lino, carne. La demanda crecía entonces la región pampeana se
convirtió en el eje de expansión y no solo económicamente hablando sino también en el territorio.

Con respecto a lo social, la ocupación del espacio pampeano por parte de los blancos se fue
desplegando en el tiempo, comenzó con una frontera que se desplazaba cada tanto, pero sin vuelta
atrás sobre el territorio indígena. El último desplazamiento fue con la Campaña del Desierto, por Julio
Argentino Roca en 1879.

Resulta contradictorio que Argentina, a diferencia de otros lugares del mundo, no expandió sus
fronteras por una masa de población que exigía la conquista militar en tierras indígenas, sino que
después de expandir la frontera, aparecieron los pobladores que ahora tenían en su poder una gran
extensión de tierras vírgenes.

13 ¿Cuál era el tipo de mercado interno que se desarrollaba en la época?

Si bien la economía argentina experimentó un crecimiento tal, donde el motor de dicho crecimiento
fueron las exportaciones de materia prima. La Argentina contaba con un factor de producción
abundante donde comenzó a ser llamada “el granero del mundo”.

En cuanto a la industria, se desarrolló en torno a la producción de artículos de consumo y creció


como resultado de las protecciones arancelarias, y el aumento de la demanda agregada. El
crecimiento industrial logró cifras significativas en la década de 1890, surgiendo por entonces una
serie de grandes fábricas dedicadas a producir bienes de consumo que iban desde alimentos y
bebidas, hasta la vestimenta y artículos de ferretería.

La producción de esta industria tenía como principal destino el mercado interno, el crecimiento
económico que se generó con el boom exportador se desplegó de manera desigual en la geografía
argentina, la región pampeana, de donde salía el grueso de la producción exportable, fue la que
experimentó las mayores transformaciones y cosechó los mayores beneficios. El crecimiento del
mercado interno fue paralelo a la economía exportadora, esto se debe a que el desarrollo agrario
pampeano generó efectos multiplicadores sobre el resto de las actividades.

El mercado argentino se abastecía parcialmente de importaciones, las cuales también crecieron en


conjunto a la economía, una buena parte de la demanda interna, sin embargo, estaba provista por la
oferta local.
Parte de este mercado interno estaba en la zona rural, donde el crecimiento de la agricultura, más
que el de la ganadería, proveyó los grandes números de la demanda; la producción agrícola, en
efecto, requería una mayor cantidad de mano de obra integrada por trabajadores que eran, a su vez,
consumidores.

La urbanización fue un fenómeno paralelo al del crecimiento exportador, las ciudades crecían y
demandaban cada vez más bienes y servicios.

La actividad de la construcción se desarrolló a ese mismo ritmo, ocupando a principios del siglo XX
un lugar significativo dentro del producto total.

El esfuerzo por crear centros urbanos tuvo efectos formadores y multiplicadores, la formación del
mercado nacional fue una construcción tanto del Estado, como del sector privado. De una manera u
otra, la mayor parte del país terminó por formar parte de un mercado unificado de productos.

14 ¿Qué ocurrió con los sectores productivos del interior?

El impacto que generó el boom exportador en el estado argentino se dio en forma proporcional a la
importancia que tenía cada ciudad del territorio; no fue igual de rápido e intenso el impacto en Santa
Fe o Córdoba, que en las provincias del sur limítrofes a la cordillera, por ejemplo.

La red ferroviaria extendida a lo largo y ancho del país, que tuvo lugar gracias al aporte de capitales
extranjeros (principalmente de Gran Bretaña), fue lo que posibilitó la producción y exportación de
productos regionales como el azúcar (Tucumán y Jujuy), el vino (Mendoza y San Juan) y la lana de la
zona patagónica. Sin embargo, fue el mismo tren el que debilitó, y hasta socavó, el resto de las
economías regionales que no podían competir ni en calidad ni en cantidad con los productos
importados.

La zona pampeana, con la actividad agrícola-ganadera, fue claramente la región más beneficiada de
la época; de la mano de nuevas tecnologías para la producción y exportación (los frigoríficos y las
barcos con enfriadores), la excelente calidad de la tierra y la cantidad de inmigrantes esta actividad
fue la que picó en punta en una Argentina en expansión mundial.

La actividad de "las empresas de construcción" tuvo una significativa expansión. Nuevamente, el


ferrocarril fue el motivo del auge de una nueva actividad económica.

Claramente, todas las actividades económicas estaban directamente relacionadas con la capital del
país; o las industrias estaban allí ubicadas para luego repartir lo producido al resto del territorio o los
productos regionales llegaban a Buenos Aires para ser comercializados en el mercado mundial. Es
por esto que el Estado tuvo que intervenir en algunos casos (como ser, el azúcar o el vino) para que
el dominio industrial de Buenos Aires no terminara con las regionales.

15 ¿Qué visión de la sociedad de la época transmite el autor? (tenga en cuento la distribución


del ingreso y lo que él denomina “consumo de masas”) Compare con Gallo.

16 ¿Qué rasgos de vulnerabilidad tenía el modelo frente a los vaivenes de la economía


internacional?

17 ¿Cuáles fueron y qué características tuvieron los sistemas crediticios de la época?

Para este periodo los sistemas utilizados fueron variando a medida que pasó el tiempo, influenciados
por las diferentes crisis que enfrentaba el país podemos destacar en primer lugar los créditos
basados en prendas hipotecarias a los que solo accedían aquellos que tenían tierras a su nombre.
Durante la década del 80 el banco Provincia era quien manejaba los créditos, pero sufría las
influencias de las conexiones políticas y las influencias externas de otros bancos. Además, otro ente
financiero era el Banco Hipotecario quien dentro del circuito agrario era el intermediario entre los
inversores, en este caso ahorristas británicos, y los agricultores emitiendo cédulas hipotecarias cuyo
respaldo o garantía eran las tierras. Las deudas contraídas eran saldadas pagando la amortización
del capital más los intereses generados. Las deudas se contraían en moneda nacional, lo cual no
favoreció a los inversores cuando comenzaron las sucesivas devaluaciones de la moneda Nacional.
Esto llevó a que los a que la emisión de deuda se realizara en peso oro para atraer inversores. Se
manejaron en ese momento dos tipos de moneda pesos papel y pesos oro, lo que generó inflación
debido a que el peso papel en circulación no tenía el respaldo necesario. Para evitar esto se realiza
un respaldo bimetálico, el cual se hizo difícil de mantener ya que requería un gran respaldo de
reserva de divisas. Durante el gobierno de Juárez Celman la ley de bancos garantidos llevó a una
concesión de créditos de forma indiscriminada que terminó con la quiebra de los bancos. Esto lleva a
la creación de un nuevo Banco Nación, que se diferenciaría del banco Provincia, quien se ocuparía
del campo y la industria, pero al pasar del tiempo la ganadería se llevaría la mayoría de los créditos
otorgados, cuyo respaldo seguiría siendo la tierra que garantizaba los pagos.

18 ¿Por qué el Estado practicó políticas monetarias expansivas y contractivas entre 1880 y
1914?

15 Explique los períodos de convertibilidad e inconvertibilidad de la moneda entre 1880 y


1914

19 ¿Qué cambios experimentó el mercado de consumo? ¿Qué relación encuentra el autor con
la alta movilidad social ascendente?

20 ¿Qué consecuencias traía la vulnerabilidad externa de la economía para el desarrollo


interno?

21 ¿Cuál fue el papel del Estado frente a la economía? ¿Librecambista, proteccionista o


pragmática? Explíquelo

El papel del estado frente a la economía fue el de garantizar la seguridad jurídica, la propiedad
privada y el movimiento libre de capitales, gracias a esto incentivaría la llegada de inversiones
extranjeras e inmigrantes. Las primeras inversiones fueron promovidas garantizando sus bonos y las
ganancias de las empresas ferroviarias privadas, invirtió también en aquellas zonas en las cuales el
capital privado no quería aventurarse como, por ejemplo, la construcción de ferrocarriles en el
Noroeste, en la región chaqueña y en la Patagonia.

Las intervenciones de este estado se vieron también en el sector bancario ya que el Banco de la
Provincia de Buenos Aires continuó con el funcionamiento del Banco de la Nación con una fuerte
influencia estatal. Se puede observar además esto en la política fiscal que gravaba el consumo y
protegía a la industria local selectiva y complejamente, el grueso de los ingresos estatales estuvo
compuesto por impuestos a las importaciones ya que los gravámenes a las exportaciones terminaron
desapareciendo porque obstruían el motor de crecimiento de la nación. Los impuestos directos en
cambio quedaban a manos de las provincias.

Este estado por lo tanto podemos afirmar que fue pragmático, ya que recayó en tomar caso por caso
y decidir en consecuencia, esto también fue definido por el propio Julio Argentino Roca. Este
pragmatismo también se combinó con la flexibilidad y es que en esa posición la economía argentina
encontraría su equilibrio, entre el dinamismo extremo y el interno, entre la pujanza de una región y el
estancamiento de la otra, entre la indefinición de políticas y el dogmatismo.

22 ¿En función de qué intereses definía su política fiscal? ¿Qué criterios utilizaba para definir
su política monetaria?

EDUARDO MIGUEZ Las transformaciones productivas en el agro pampeano


23 ¿Cuáles son los factores que definen la existencia o no de la gran propiedad (Buenos
Aires)o pequeña-mediana propiedad (valle de Río Negro)como unidad de producción
característica del período estudiado? Explica y ejemplifica

24 ¿Qué papel cumple la legislación para determinar la estructura de tenencia de la tierra?

Antes de la Campaña al Desierto las tierras consideradas gran parte de la nación estaban bajo el
control de los aborígenes, los cuales no aprovechaban al máximo el potencial de las mismas. Con la
eliminación de las limitaciones existentes hasta el momento se buscaba aprovechar y evaluar esos
territorios que, según las posibilidades que estos otorgaban, abriría grandes oportunidades tanto en
el ámbito laboral como inmobiliario tras la aplicación de un buen sistema productivo pero dado que
todo esto implicaba una gran inversión y regulación por parte del Estado y que éste no contaba con
los fondos suficientes, además de que una enorme cantidad de ese territorio "recuperado" estaba
destinado a los militares partícipes de la campaña como parte de pago antes incluso de conquistarlas
y que circulaban bonos canjeables por tierras, la posesión del Estado era cada vez menor y con
menos potencial ya que ellos tomaban las mejores. Ante la falta de fondos, el Estado también
producía la entrega gratuita y venta de tierras con créditos amplios que permitían la facilidad de
adquisición a estancieros y especuladores que prometían buenos recursos. Paralelamente, la
relajación de las normas para la acumulación de bonos permitió el surgimiento de grandes unidades.
Es decir, la posesión del Estado no paraba de disminuir.

El conjunto de todas circunstancias hicieron que el mercado de bonos canjeables determinará la


estructura agraria a través de la privatización de las tierras y que la legislación tenga un papel muy
limitado para la generación de la estructura productiva.

25 ¿Qué importancia le otorga el autor a la expansión ferroviaria?

El autor le asigna un rol central en la transformación del país, en primer lugar, durante la campaña
militar donde junto con el telégrafo juegan un papel importante tanto para las comunicaciones y el
transporte de las tropas.

En segundo lugar y más importante permitió el desarrollo de la expansión agraria, gracias a los
menores costos de transporte un mercado de trabajo más integrado, su confiabilidad y rapidez que
produjo como consecuencia la racionalización de la estructura de precios en el mercado de bienes y
servicios, tendió a aproximar los precios en todo el pais a raiz de lo cual se pudo establecer una
proporcionalidad en el precio de la tierra.

De acuerdo al impacto económico que el mismo tuvo, podemos decir que hay dos tipos, los de
economías ya desarrolladas y los que debian generar actividad económica para subsistir. A las vez
se crearon ramales troncales que posibilitaron la conexión de puntos distintantes. En algunos lugares
como Rosario y Córdoba permitió el impulso de las colonias que se encontraban en su vera, estas
fueron expandiéndose. En Buenos Aires provocó una intensificación en los vínculos con el mercado
internacional, facilitando la producción lanera. Mientras que en Tucuman y Mendoza, a través de sus
tempranas líneas troncales se facilitará el desarrollo de sus antiguas economías basadas en Azúcar y
la Vid.

26 ¿Por qué Buenos Aires se impone como exportador de ganado bovino refinado y supera a
Santa Fé a fines del siglo XIX? ¿Qué estrategias elaboraron los empresarios para afrontar
esos desafíos?

Para el refinamiento del ganado, aparece La cabaña, en donde se va a desarrollar esta


especialización con más fuerza, a través de técnicas de cría para reproductores de pedigree, esto se
llevó a cabo por productores especializados en razas de origen europeo. Esto empezó porque la
mayoría de los inmigrantes del país eran de origen europeo, esto premiaba a la adaptación de la
carne argentina al gusto europeo que no ofrecía el viejo ganado criollo.
A fines del siglo XIX esta producción rebasa el mercado regional, la exportación del ganado a pie
hacia Gran Bretaña se dispara fuertemente, mientras que las cifras de exportación de vacunos
congelados son pobres. El cuero, la lana y la exportación de carne congelada, más adelante, son los
principales rubros solicitados para la exportación, que provenía principalmente de Buenos Aires ,
mientras que Santa fe a fines de siglo, tenía una sólida posición en el área agrícola, con los cultivos
de trigo, maíz, lino y demás para la exportación.

En la región pampeana (Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, sur de Córdoba y el noreste de La
Pampa) y Entre Ríos, el servicio ferroviario es bastante universal, para fines de la década las líneas
troncales alcanzan todo el país, favoreciendo el comercio en el país.

27 Producción regional (puede contestar esta pregunta en línea con Roy Hora, cap. V):

28 ¿Cómo se definen las características de las diferentes producciones regionales (vid,


tanino, azúcar, frutas, etc.) en función de las diferentes variables (densidad demográfica,
características geográficas, medios de transporte)?

29 ¿Por qué Miguez caracteriza la estructura social del mundo rural como
“compleja”?¿Existían sólo peones y terratenientes? ¿Qué actores-sectores sociales
reconoce?¿Qué posibilidades de movilidad social existía en ese período? ¿Varió a través del
tiempo o permaneció inalterada?

30 ¿Cómo caracteriza a los propietarios rurales del período? ¿Retardatarios o progresistas?


¿Se distancia de los estudios más tradicionales o los confirma?

CATTARUZZA LA POLÍTICA: DE LA PRIMERA DEMOCRACIA AL FRAUDE, 1916-1943

31¿Cuáles eran los partidos políticos que competían en las elecciones de 1916? ¿Qué
inserción social/territorial tenían? ¿Qué grupos surgieron o se fortalecieron más tarde?

Los partidos políticos que compitieron en las elecciones de 1916 fueron el radicalismo, formaciones
conservadoras provinciales, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Socialista. El radicalismo
ganó la elección con un amplio margen. El radicalismo existía en casi todas las provincias del país y
en la gran mayoría existieron conflictos internos. Con el tiempo intentaron unificar las diferentes
internas sin lograr su objetivo y surgieron dos grupos: la UCR y la UCR Principista. Los grupos
conservadores intentaron crear una fuerza unificada nacional para hacerle frente al radicalismo, pero
fracasaron en el intento. Con el correr de los años lo único que alcanzaron fueron acuerdos
electorales y realizar acciones parlamentarias coordinadas. El Partido Demócrata Progresista tenía
su núcleo fuerte al sur de Santa Fe. El Partido Socialista tenía gran protagonismo en la Capital
Federal, pero en el resto del país su poderío era escaso. La Revolución de Octubre tuvo como
consecuencia en Argentina que el Partido Socialista se divida. De esta división surgieron grupos
como el Partido Socialista Internacional, el Partido Comunista y el Partido Socialista Independiente.

Solo faltaría pensar que sectores sociales representaba cada partido , es un dato importante para
pensar la relación con la plataforma del partido y las políticas que llevaron adelante en cada caso

32 ¿Qué tipo de ideas defendía el radicalismo? ¿Cuáles eran los principales puntos de
discusión con los conservadores?

Para Yrigoyen, y para muchos otros dirigentes y activistas radicales, la UCR era algo más que un
partido político. Según esta perspectiva, los partidos eran agrupaciones efímeras, que sólo
perseguían intereses sectoriales, parciales y, por eso mismo, mezquinos. En cambio, el radicalismo
era concebido como la expresión de la mismísima nación, de toda ella. Su programa de gobierno,
sostenían, era la propia Constitución Nacional. Entre sus adversarios conservadores se extendió la
imagen de los gobiernos radicales como gobiernos de ¨los incapaces¨, miembros de un partido que
se imponía, sin más virtudes ni méritos, por la supremacía del voto y el poder del número.

Otra nota que la oposición, en general, destacó por la negativa fue la ruptura del protocolo en las
relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo por parte de Yrigoyen, que durante su presidencia
no concurría de las sesiones de apertura ni enviaba a sus ministros a responder las interpelaciones, y
en ocasiones trababa o desconocía disposiciones del Congreso.

Con respecto a la cuestión social, Yrigoyen comenzó su gestión intentando ubicar al gobierno como
árbitro frente a los conflictos obreros. Esa fue la actitud asumida, por ejemplo, a fines de 1916 ante
una huelga lanzada por dos sindicatos que fueron los que agrupaban a los trabajadores portuarios,
por una parte, y a los ferroviarios, por otra. El presidente recibió a las delegaciones sindicales,
atendió varios de sus reclamos y se negó a reprimir, respuesta que le demandaban las agrupaciones
patronales. Está política fue criticada también por la oposición conservadora que la denunciaba por
su debilidad ante el desorden social, cuando no por darle impulso.

33 ¿Qué posición tuvo en la guerra?

Yrigoyen decidió mantener la neutralidad, a pesar de que la mayor parte de la oposición estaba a
favor de Francia, Italia, Inglaterra y Rusia. Estados Unidos, al unirse a ese frente, presionó para que
el gobierno cambiara su postura, que a pesar de algunos episodios particulares como el hundimiento
de los buques argentinos Monte Protegido y Toro, la mantuvo.

La guerra impactó en la economía local, disminuyendo las importaciones y exportaciones en un


principio, con un repunte de las exportaciones que permitió una balanza comercial favorable.

34 ¿Qué tipo de intervención tuvo el gobierno radical en los conflictos obreros? Compare la
huelga en puerto de Buenos Aires con la ferroviaria

35 Analice la Semana trágica. Busque material e imágenes y compare con la explicación que
brinda el autor.

36 Investigue el conflicto en el impenetrable chaqueño con la empresa La forestal y el rol del


gobierno radical

37 ¿Qué diferencias puede establecer entre el gobierno de Alvear y de Irigoyen en cuanto a


política interna?

38¿Y en cuanto a política externa?

39¿Cómo leyó la oposición el nuevo triunfo de Irigoyen

40 ¿Cuáles son según el autor las causas del golpe de estado de 1930?

41 ¿Qué fue la Liga Patriótica?

42 Realice un balance del radicalismo en el poder los aspectos económicos políticos y


sociales

43¿Qué posición toma el radicalismo frente al golpe?

44 ¿Y los otros partidos?

45 Caracterice al grupo Forja

46 Características políticas de la década del 30

KOROL EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA:


Enumerar las características de la industria moderna y su impacto en la economía y la
sociedad europea a partir de mediados del siglo XIX.

La industria moderna, originada primeramente en Inglaterra y engendrada por el proceso


denominado Revolución Industrial, se caracterizó por innovaciones que dieron comienzo a la
productividad del trabajo y de los factores de producción, entre las cuales podemos enumerar: la
utilización de fuentes de energía alternativas a las provistas hasta ese entonces por hombres y
animales (aumento en la utilización del carbón y posterior comienzo de utilización del petróleo y sus
derivados), división del trabajo de las distintas operaciones en los procesos productivos
(especialización de la producción por región), utilización de innovaciones tecnológicas (como por
ejemplo nuevas maquinarias en la industria y en los transportes, diseño de plantas industriales,
capacitación de mano de obra).

A mediados del siglo XIX países de Europa occidental se incorporaron a este proceso industrial,
siguiendo los pasos de Inglaterra, iniciando las transformaciones de las sociedades y economías de
la época. Con relación a su impacto, podemos destacar: el aumento de las poblaciones urbanas,
disminución de la natalidad y de la mortalidad; un aumento de la productividad y la disminución de los
costos de producción de los bienes manufacturados; y la especialización productiva por la cual cada
región se especializaría en los bienes que podían producir con mayor facilidad (por dotación de
factores) y a menor costo.

2) Indicar las transformaciones que produjo el proceso de industrialización en la división


internacional del trabajo. ¿Qué rol se le asignó a Latinoamérica en general y a nuestro país en
particular? Elaborar la respuesta a partir de los conceptos de “desarrollo” y “subdesarrollo”.

Básicamente la industrialización significó para la división internacional del trabajo, la implementación


y posterior utilización de constantes innovaciones tecnológicas a fin de facilitar ( y porque no
rescindir) el trabajo humano. Implica también el rediseño de los puestos de trabajo, la capacitación al
personal, la adaptación de las plantas fabriles a la producción en gran escala, entre otras. Generó la
especialización productivo regional bajo el supuesto de que cada región debía especializarse en la
producción de aquellos bienes para los que contaba con mayor cantidad de recursos/ factores.

Para el periodo bajo estudio, Latinoamérica estaba bajo la órbita de países del subdesarrollo
mientras que las economías europeas se enmarcan en economías desarrolladas.

La División Internacional del trabajo en argentina estuvo signada por la producción agropecuaria para
la exportación y en una etapa inicial por la exportación de carne salada con destino a mercados
externos latinoamericanos para la alimentación de la población esclava para luego dar lugar a la
aparición de los frigoríficos con destino al mercado británico. Siendo esta última industria el motor del
crecimiento de la producción industrial para la exportación, con la mayor cantidad de mano de obra
ocupada y en donde se instauraron innovaciones tecnológicas para dar el paso de carne congelada a
carne enfriada. La Llegada y expansión del ferrocarril fue clave para el desarrollo de zonas del
interior como es el caso de la producción azucarera en Tucumán y la industria del vino en la zona
cuyana.

Se observa una gran heterogeneidad de industrias que fundamentalmente satisfacían las


necesidades del mercado interno. La gran mayoría de tamaño pequeño y unas pocas grandes
empresas que ejercían un control oligopólico sobre los mercados.

En el resto de Latinoamérica, el proceso de división internacional del trabajo estuvo


fundamentalmente signado por las industrias textiles y metalúrgicas
3) Para el autor el proceso de industrialización moderna en Argentina comenzó a fines del
siglo XIX. ¿Por qué las actividades productivas anteriores no podían considerarse
industriales?

Las actividades productivas anteriores no podían considerarse industriales porque en la Argentina de


mediados del siglo XIX la producción era más artesanal y no incluía mucha tecnología . Por ejemplo,
la actividad textil, algunos procesamientos de productos agrarios, como la yerba mate, el azúcar y la
producción vitivinícola que tenían como destino el fragmentado mercado interno.

También en el Litoral pampeano, la región más dinámica en términos de su economía, las


exportaciones estaban vinculadas a la producción agropecuaria. Se ve en el saladero el origen de la
industria argentina.

Estas actividades estaban en realidad bastante distantes de las que hoy se considera que
constituyen la industria moderna. En general, la tecnología utilizada y el primitivismo mismo de
muchas actividades las acercaban más a la artesanía o a una mínima elaboración de productos
agropecuarios que a lo que puede considerarse como actividad plenamente industrial.

4) A partir del desarrollo del proceso de industrialización, ¿qué rasgos estructurales adquirió
la industria argentina en las primeras décadas del siglo XX? Mencionar las principales ramas
que se desarrollaron y el origen de las inversiones de capital.

La industria argentina en las primeras décadas del siglo XX contaba con una estructura heterogénea,
ya que estaba compuesta por muchas empresas pequeñas (las cuales tenían limitado capital y pocos
trabajadores) y con escasa cantidad de empresas grandes (que tenían un número mayor de
trabajadores y contaban con mayor inversión de capital). Esto generó diferencias entre las empresas
para acceder al crédito o a nuevas tecnologías.

Las principales ramas que se desarrollaron fueron: de transporte (con el avance de los ferrocarriles,
que fue constituyendo un mercado interno), principalmente por medio de inversiones de capital
británicas.

De alimentos (con la instalación de los frigoríficos, por medio de los cuales se pudo desarrollar la
exportación de carne congelada y luego enfriada. Esto provocó un dinamismo en el comercio exterior
y generó nuevas formas de organización del trabajo). En un principio (fines del siglo XIX) se
desarrollaron por medio de capitales británicos, pero en los primeros años del siglo XX, llegaron los
capitales norteamericanos, los cuales mejoraron los procesos de enfriado y la utilización del ganado.

5) “En la industria frigorífica pueden hallarse los comienzos de la industria moderna en


Argentina” ¿Está de acuerdo con esa afirmación? Fundamentar.

6) Describir las distintas etapas del desarrollo industrial argentino para el período 1875-1914
que distingue el autor a partir de la información censal. Explicar las ramas que, en cada fase,
impulsaron el crecimiento y sus características.

7) ¿Qué fisionomía adquirió el mercado de trabajo como consecuencia de las


transformaciones industriales de dicho período? Comentar las diferencias a partir de un
criterio regional.

8) ¿Qué características adquirió el mercado interno a partir de la industrialización? Tener en


cuenta los postulados sobre este mismo tema expuestos por Fernando Rocchi.
9) ¿Qué discusiones se dieron en torno al rol del Estado en el proceso de industrialización
desde el último tercio del siglo XIX? ¿Cuál fue su accionar concreto?

10) Sintetizar las visiones sobre el desarrollo industrial argentino elaboradas a posteriori por
la historiografía.

GALLO EL ORDEN POLÍTICO CONSERVADOR, 1880-1916:

Desarrolle la caracterización del sistema político y del estado para la época según el autor.
Luego piense en términos de legitimidad política del estado y el gobierno ¿qué opina al
respecto?

-El inicio de la década está marcado por un avance pausado ligado (no únicamente) a las
presidencias de Sarmiento (1868-1874) y de Avellaneda (1874-1880). El capital extranjero, tanto
humano como financiero, era muy reducido. La pobreza se dejaba ver en las viviendas y también en
el alto grado de analfabetos. Gran parte del país, denominado como el "desierto", estaba despoblado
y también desaprovechado. Estas características estaban, además, atravesadas por la guerra con
Paraguay, que había llegado a su fin en 1870, y por las rebeliones del caudillo López que
amenazaron la paz interior, como dice Ezequiel Gallo en su texto. Esto fue seguido por importantes
disputas entre los dos partidos porteños. Más avanzada la década, en 1877, Avellaneda intenta
superar la crisis institucional mediante lo que se denominó "llamada política de la conciliación".
Muchos aceptaron esta propuesta, pero ya entrando a la década siguiente, en las elecciones de
1880, los bandos volvieron a dividirse.

Durante 1869 y 1914 hubo un aumento significativo de habitantes del país, dado esto principalmente
por los inmigrantes que se radicaban definitivamente. Se genero una expansión en el sector agrícola,
se modificaron las relaciones entre las zonas rurales y las urbanas. Hubo un proceso social
ascendente.

Dado el contexto de la década previa, podemos resumir la política en la década de 1880:

- A partir de ese año Argentina vivió un periodo de estabilidad política de duración inusitada. El triunfo
de Roca fue seguido por la aprobación de una vasta legislación durante su presidencia (1880-1886) y
la de sucesor Juárez Celman (1886-1890). Se forma el partido autonomista nacional. El gobierno
central mantuvo el control sobre las situaciones provinciales mediante un sistema de premios y
castigos. Los gobernadores tuvieron un papel significativo y fueron recompensados con posiciones
de prestigio en la escena nacional.

Los poderes políticos comenzaron a tener mayor relevancia, aunque la participación en la política
(por quienes poseían en derecho electoral) era aún baja, y las autoridades eran vigiladas por una
prensa que se desarrolló por los principios liberales de la constitución.

Podemos decir, en cuanto a -legitimidad política del estado y el gobierno- , que era muy escasa ya
que en el texto se deja ver y se informa sobre la poca participación en la política de quienes
habitaban suelo argentino, ya sea por la gran cantidad de extranjeros aun no registrados o la propia
indiferencia.

Caracterice el proceso inmigratorio. Tenga en cuenta su inserción económica, su posición


social y su participación política. ¿qué balance hace el autor? ¿qué relación encuentra Ud.
entre esta visión de la inmigración y la aprobación de la ley de residencia en 1902 (ver
fuentes)?

La causa principal del incremento de población fue la entrada de inmigrantes entre 1871 y 1914. La
gran mayoría provenía de los países de Italia y España, escapando de la guerra. Tuvo como
resultado también las migraciones internas entre provincias. Se modificó sustancialmente la relación
entre las zonas urbanas y rurales. Tuvo un crecimiento e impulso del desarrollo cerealista. Mendoza
y Tucumán, crearon su población con el desarrollo de los viñedos.

No solamente crecieron las grandes ciudades, sino que también los pequeños poblados en el litoral
pampeano. Este fue uno de los factores que, junto a la extensión de la red ferroviaria, lograran
conexión con las zonas más aisladas. En un primero momento, la expansión de la cría del lanar trajo
aparejado un decrecimiento en la industria ganadera y bovina, y una mayor distribución de las tareas.
Promovieron una mayor radicación de las personas.

El ingreso de inmigrantes trajo como consecuencia un desequilibrio demográfico y regional. Produjo


un cambio socio ocupacional. La expansión del sector agrario trajo aparejada la caída del sector de
viejas artesanías y una caída del sector de transporte. La mecanización de la agricultura y el
aumento en la ocupación de las industrias mencionadas, Los sectores terciarios incrementaron,
creando más puestos de trabajo en construcción, especialmente en grandes ciudades. La población
inmigratoria, lograría una posición más elevada. La disparidad entre las zonas urbanas y rurales se
debe a que la concentración del comercio y la industria estaba centralizada en una región, donde se
hallaba radicada la mayoría de los inmigrantes.

Por el contrario, las industrias agrícolas se distribuían homogéneamente en todo el país

Todas estas cifras señalan un vertiginoso crecimiento social.

Una de las consecuencias de este rápido proceso de la movilidad social fue la fuerte expansión de
las capas intermedias de la sociedad. Las estimaciones están basadas en los datos censales. La
población económicamente activa creció rápidamente y está relacionada con el aumento del sector
terciario y en menor medida, el desarrollo urbano. La dimensión relativa del sector agrícola permitió el
surgimiento de pequeños y medianos empresarios, con actividades conexas.

Es posible también, detectar la desigualdad en el caso de regiones como Tucumán, donde recibía,
además, migraciones de provincias vecinas. Logrando no solamente una desigualdad económica
sino también a niveles educativos. Provocó víctimas individuales, las cuales fueron perjudicadas por
el proceso y la modernización económica.

Los distintos sectores sociales en los cuales se dividió la población no tardaron en organizarse. Se
formó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, La Unión Industrial Argentina que agrupó a los
empresarios fabriles de todo el país. Se formó la fundación FOA, FORA. Además, se formó la
influyente sociedad Rural Argentina, que aglutino a los ganaderos de la provincia de Buenos Aires.

El arribo masivo de inmigrantes provocó naturalmente una serie de conflictos y tensiones. Mucho
más llamativo, fueron los conflictos intersectoriales donde hubo conflictos entre empleadores y
obreros, y a veces, entre los sindicatos y las autoridades nacionales. Generando huelgas para lograr
bajas de carga horaria y aumentos salariales. La Demanda permanente de estas huelgas generales
fue la derogación de la Ley de Residencia que facultaba al Poder Ejecutivo a expulsar a cualquier
inmigrante sin juicio previo.

¿Cómo caracteriza Gallo la estructura social durante el periodo? Contraste con los
fragmentos del informe Bialet Masse (ver fuentes) realizado en la época por encargo del
gobierno.

Desde la lógica argumentativa del autor ¿puede explicarse el surgimiento y posterior triunfo
de los radicales en 1916? ¿Cómo?

Desde 1880 a 1912 diversos grupos y partidos integraron las filas de la oposición. Algunos de ellos
fueron de vida efímera, como los grupos católicos de la década de los ochenta, y otros estuvieron
restringidos exclusivamente al marco provincial.
La oposición tradicional al PAN provino de las fuerzas derrotadas en 1880, y muy especialmente del
mitrismo. Estos grupos adoptaron distintas denominaciones (nacionalistas, liberales, cívicos,
republicanos) y subsistieron hasta el final del periodo.

En 1890 formaron la Unión Cívica. Al poco tiempo, esta agrupación se dividió en dos: la Unión Cívica
Nacional (UCN), liderada por el general Mitre, y la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo jefe fue Leandro
Alem.

Los radicales sufrieron varias disidencias internas (generalmente a raíz de los intentos de algunos
miembros para formar coaliciones con el oficialismo o el mitrismo), pero bien pronto se convirtieron
en el principal partido de oposición al régimen.

A partir del suicidio de Alem en 1896, Hipólito Irigoyen se convirtió en la figura máxima de la UCR,
posición que mantuvo hasta su muerte en 1933.

El número de personas que militaba en las filas de la oposición no era mayor al que lo hacía en el
oficialismo. Por el contrario, los autonomistas estaban mejor organizados y contaban con una
clientela política, especialmente en las zonas rurales, más apta para ser movilizada. Sólo en unos
pocos periodos de agitación política pudo la oposición movilizar a sus partidarios.

En el quinquenio 1890-1894, con elecciones relativamente honestas, la concurrencia a los comicios


aumentó significativamente, y la oposición logró triunfos parciales en los distritos más desarrollados
del país (Capital Federal Buenos Aires y distritos cerealistas de Santa Fe). Pero aun estos distritos
revelaron una gran paridad de fuerzas entre las principales agrupaciones políticas, a la par que una
homogeneidad muy llamativa en el apoyo social de los mismos.

Sólo después de la sanción de la ley Sáenz Peña, en 1912, comenzarán a surgir diferencias entre el
electorado de los distintos partidos.

La UCR de la primera época se había formado con gente de conocida militancia en los partidos
tradicionales, y sus dirigentes eran, en consecuencia, similares a los de las otras dos agrupaciones.
Había permitido, si, el retorno a la política de individuos que, por distintas razones, se encontraban
marginados de la vida pública.

Hacia 1912 este panorama se había modificado algo, pero las diferencias seguían siendo menores.

En 1916 la principal fuerza opositora, la Unión Cívica Radical, accedió al gobierno al imponerse en
las elecciones presidenciales de ese año. El resultado electoral fue posibilitado porque en 1912 el
Parlamento aprobó el proyecto de ley electoral enviado por el presidente Roque Sáenz Peña
(1910-1914) que estableció el voto universal, secreto y obligatorio para los varones mayores de 18
años.

El padrón electoral y el control de los comicios pasaron a manos del ejército, que sustituía así a
policías provinciales demasiado susceptibles a las presiones ejercidas por los gobernantes de turno.

El debate parlamentario de la llamada ley Sáenz Peña mostró a un oficialismo confiado y seguro del
éxito electoral. Algunos legisladores señalaron, inclusive; que el sistema elegido (lista incompleta)
posibilitaría a los partidarios del gobierno apoderarse de mayoría y minoría, dejando excluida a la
oposición.

Las elecciones de 1916 demostraron que el oficialismo era una importante fuerza electoral, pero las
urnas consagraron presidente al líder de la UCR, Hipólito Yrigoyen. ¿Qué había sucedido?

La ley Sáenz Peña produjo una movilización política sin par en todo el país: La participación electoral
se incrementó tres o cuatro veces en los comicios legislativos de 1912, 1913 y 1914 y estas cifras se
elevaron nuevamente durante las elecciones presidenciales de 1916.
Entre 1912 y 1914; los radicales obtuvieron algunas gobernaciones y los socialistas se impusieron en
dos ocasiones (1913 y 1914) en la Capital Federal.

Lo que la oposición no había logrado en un cuarto de siglo, lo consiguió la ley en unos pocos años.

El radicalismo, unido bajo una férrea candidatura, aprovechó rápidamente la situación. Comités
radicales surgieron en todo el país y grupos de distinto origen se unieron a una fuerza política que
parecería con posibilidad de éxito.

Esos comités estaban organizados con criterios bastante modernos en las grandes ciudades y en
algunos distritos cerealistas. En el resto del país, la organización era una réplica de la política de
caudillos y favores que había caracterizado al régimen autonomista.

El ciclo electoral 1912-1916 dejó una geografía política con perfiles bien nítidos. Sólo los radicales y
los dos partidos oficialistas (Demócrata Progresista y Conservador) demostraron poseer apoyos en
todos los distritos del país. Los radicales triunfaron en las regiones más prósperas del país. En el
litoral pampeano, se impusieron en la Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

En esta región los votos radicales se concentraron en las ciudades y en los distritos rurales
dedicados predominantemente a los cultivos de cereales. A pesar de no haber obtenido la mayoría
lograron significativos aportes en las zonas ganaderas. En las ciudades, sus votos se agruparon
principalmente en los barrios de clase media, aunque también obtuvieron votos en los distritos
obreros y en las zonas residenciales. En el interior del país, los radicales se impusieron en las dos
provincias más desarrolladas (Mendoza y Tucumán), y fueron derrotados, con la excepción de
Santiago del Estero, en aquellas regiones que habían crecido menos durante todo el periodo.

El electorado radical estaba, en consecuencia, centrado alrededor de los sectores intermedios


(urbanos y rurales) de las zonas más avanzadas del país, pero con significativos apoyos en todas las
regiones y entré todos los sectores sociales.

Un resultado acorde con el ideario moderado, flexible y poco amigo de las definiciones ideológicas y
programáticas, que caracterizó a la dirigencia del partido.

La más notoria de las debilidades políticas de los conservadores fue la mala actuación electoral que
realizaron en los distritos más avanzados del país, por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires y la
provincia de Santa Fe. Paradójicamente, el oficialismo sufrió derrotas más devastadoras en aquellas
regiones que más se habían beneficiado con el boom económico iniciado en 1880.

El oficialismo había concurrido debilitado a los comicios de 1916. El enfrentamiento entre Roca y
Pellegrini, y lo sucedido durante la presidencia antirroquista de Figueroa Alcorta, lo dejaron
irremediablemente dividido.

Los sectores liberales presentaron la candidatura de Lisandro de la Torre, líder de una agrupación de
origen opositor, la Democracia Progresista. Esta candidatura fue resistida por los fuertes caudillos
provinciales conservadores, encabezados por las posibilidades de triunfo;

La coalición política que gobernó al país durante 35 años estaba constituida por fuerzas provinciales
muy heterogéneas, con fuertes tendencias centrífugas.

Sólo la presencia de fuertes personalidades, especialmente la de Roca, las había mantenido unidas.

Hacia 1916 habían fallecido Roca (1914) y sus principales opositores internos, Pellegrini (1906) y
Sáenz Peña (1914). Este último fue reemplazado en la presidencia por Victorio de la Plaza
(1914-1916), un experimentado político, pero, sin las necesarias condiciones para tan ardua como
compleja tarea.

Quedaban atrás 35 años de relativa estabilidad política, de un ilimitado proceso de crecimiento


económico y social, y, para el oficialismo, el consuelo de una transición política pacífica y honorable.
PALACIO LA ECONOMÍA ARG ENTRE LA GRAN GUERRA Y LA GRAN DEPRESIÓN, 1914-1929:

1. ¿Qué cambios se produjeron en el escenario internacional hacia fines de la Primera Guerra


Mundial?

2. ¿Qué cambios y qué continuidades presenta la economía argentina en los años veinte?

3. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina

a) Describa el comportamiento de la balanza comercial durante la guerra.

b) Describa el impacto que tuvo el conflicto mundial sobre los ingresos públicos y sobre la
situación social.

A modo introductorio, podemos afirmar que el estallido de la Primera Guerra Mundial representa el
primer gran shock externo en el siglo XX provocando un corte fundamental en la economía argentina:
la crisis del financiamiento externo (desinversión) y el comercio exterior se tradujo en una contracción
monetaria y una grave crisis de liquidez. Se paralizó el comercio y numerosas empresas quebraron.
La caída de los flujos de capitales y mano de obra fue tan drástica que dio lugar a lo que muchos
llamaron la formación de la industria nacional.

a) En el periodo comprendido se observan dos comportamientos de la balanza comercial: Entre 1913


y 1915 se observa una gran caída de los precios mundiales de cereales y carnes, lo cual hace
descender los ingresos por exportaciones y por el otro lado se observa una fuerte desinversión
británica; esto se traduce en una crítica situación de la balanza de pagos. Hacia 1917 suben las
exportaciones de carne en frío y en conserva y caen drásticamente las importaciones, teniendo
efectos positivos en la balanza comercial.
b) A nivel ingresos públicos: al caer las importaciones, el nivel de recaudación fiscal se vio
notoriamente reducido. Los ingresos por derechos de importación se redujeron a la mitad, y también
cayó la recaudación de impuestos internos. Este panorama fiscal se agravaba por el cese de la
inversión extranjera. Fue necesaria la presencia del Estado para encauzar la economía nacional
recurriendo así al endeudamiento externo (norteamericano) como interno (emisión de obligaciones).
El endeudamiento no bastó para solucionar la crisis financiera, y el Estado se vio obligado a reducir
el gasto público en dos sectores clave: la obra y el empleo público.

La recesión de la guerra provocó una caída del salario real y una creciente desocupación, numerosas
empresas quebraron. El clima social se enrarece en estos años, provocando protestas.

4. ¿Es posible afirmar que la disminución de las importaciones durante la IGM provocó un
avance importante en la ISI en nuestro país?

5. A nivel internacional se observan dos procesos de largo plazo desde finales de la guerra.
Explique cuáles son.

6. En la Argentina, la década de 1920 se presentó como un tiempo de gran inestabilidad del


ciclo económico, pero con un crecimiento nada despreciable. En este contexto se produjo una
importante recuperación del comercio exterior, pero a diferencia de épocas pasadas, la
relación bilateral histórica con Gran Bretaña dejó paso a una relación triangular. Explique la
dinámica del circuito de bienes y del circuito de capitales en la relación A) Argentina- Gran
Bretaña y B) Argentina- EEUU.

Para 1929 el 95% de las exportaciones totales todavía consistía en productos agropecuarios
(cereales y carnes en mayor medida), teniendo como destino el 32,5% de ella Gran Bretaña y el
9,3% a EEUU. Durante los 20 van a decrecer las importaciones de Gran Bretaña y van a aumentar
en gran medida las de EEUU.

A) EXCEDENTE COMERCIAL CON GRAN BRETAÑA: El intercambio entre ambas economías


suponía la venta de productos agropecuarios en el mercado inglés y la importación de productos
manufacturados, carbón y material ferroviario. (1922 se funda YPF) A medida que se desarrolla la
industria petrolera se pueden desarrollar industrias textiles y otras gracias a los motores a
combustión, por lo que decrecen las importaciones británicas y tenemos una balanza comercial
favorable con ese país. BALANCE DE PAGOS POSITIVO CON INGLATERRA PARA LOS 20: con la
guerra la corriente de capital británico dejó de fluir hacia la Argentina y luego de ella se transforma en
negativa ya que las empresas británicas no vuelven a hacer aportes de capital, pasando las remesas
a superar las inversiones.

B) DEFICIT COMERCIAL CON EEUU: EE.UU. podía abastecer su mercado interno con su propia
producción de productos primarios, por lo que no podíamos compensar las importaciones de sus
productos manufacturados. Hacia 1925 es el primer proveedor de la argentina en automotores y
productos complementarios como neumáticos y derivados de petróleo. También importamos
maquinaria textil, agrícola y para la industria ya que necesitamos motores y máquinas para la
industria propulsada por el petróleo. FLUJO DE CAPITAL EEUU A ARG: entre 1924 y 1930 se
instalaron 23 filiales de compañías de ese país en la Argentina y llegaron numerosas inversiones. Al
establecerse sucursales norteamericanas en Argentina se aseguraban de proveer de insumos y
productos semiterminados a sus empresas automotrices, farmacéuticas, de cemento o petróleo,
superando así cualquier traba aduanera que se presentaba al hacer exportaciones a secas.

7. ¿De qué manera afectaron las relaciones triangulares los intereses británicos? ¿Qué
resultados logró la presión conjunta de los invernadores y los intereses británicos?

En 1920 los productos industriales británicos, pasan a ser reemplazados por los más competitivos de
Estados unidos que pasa a ser el primer proveedor de la Argentina, con los principales rubros de
automotores y productos complementarios como Neumáticos y derivados del petróleo, también
maquinarias e implementos agrícolas, más las maquinarias para la industria textil.

Con la guerra la inversión de capitales británicos en Argentina se había interrumpido y luego de la


guerra las empresas británicas no vuelven a hacer inversiones de capital, pasando a ser negativa por
tener más remesas que inversiones. En cambio, Estados Unidos instala en estos años filiales de
compañías en Argentina que son el doble de las británicas

El desarrollo del petróleo competía con el carbón británico y amenazaba cambiar toda la base de la
demanda energética. El desarrollo del automotor y el camino amenazaba el desarrollo ferroviario. La
importación de maquinarias para la industria textil, destinada a aumentar la industria nacional,
afectaba directamente las importaciones del país de productos textiles terminados. Por fin las
inversiones directas en la industria, a la vez que desplazaban el mercado argentino a los productos
británicos volvían a achicar la demanda de insumos industriales de ese origen. En su lugar, las
mismas bases de la división Internacional del Trabajo impuestas por Gran Bretaña en sus dominios y
áreas de influencia. En la Argentina, eso significaba que era estructura de especialización en la
producción primaria, que sólo admitía una industrialización restringida, al procesamiento de esos
mismos productos primarios.

Como respuesta a estos cambios en la composición. Del comercio mundial y al ascenso inevitable de
Estados Unidos como centro de finanzas mundiales. Gran Bretaña intentó preservar los privilegios
comerciales que tenía en sus dominios y zonas de influencia. A través de tratados especiales y
negociaciones específicas. En el caso de Argentina, los intereses británicos intentaron por todos los
medios restablecer el bilateralismo. Apoyados en el hecho de presentar un importante mercado para
los productos argentinos de exportación. Para esto contaron con el apoyo decidido del sector más
poderoso de los ganaderos argentinos. Los investigadores dedicados a la producción de Chile, cuyo
mercado se encontraba casi totalmente en Argentina.

Para estos sectores ganaderos argentinos el temor. De perder ese mercado decisivo se sumaba el
descontento con los Estados Unidos por la desigual relación comercial que ese país tenía en la
Argentina y en particular, por las limitaciones que ponían los norteamericanos para los productos
agropecuarios argentinos. Este descontento sólo se va a agudizar en 1926, cuando se decreta en
este país la prohibición de importar carne argentina. Con la excusa de la fiebre aftosa. Para estos
sectores, el avance indicado es una amenaza concreta a sus intereses, cosa que fue aprovechada
por los intereses británicos en la Argentina.

La alianza era estratégica a cambio de poder seguir ubicando sus productos en el mercado de
Londres. Los invernaderos prometían ayudar a los intereses británicos para presionar al Gobierno
argentino, de manera de lograr un tratamiento preferencial para sus declinantes productos
industriales de exportación, en especial los insumos para los ferrocarriles, pero también los textiles.
De no obtener ese tratamiento preferencial, esos productos iban a ser desplazados del mercado
argentino por los más competitivos de origen norteamericano. La campaña, organizada por el
ministro británico en la Argentina apuntaba entonces a revertir la balanza comercial desfavorable que
tenía Gran Bretaña con la Argentina y estaba basada en la idea de que por buenas razones
económicas y de sentido común, a la economía argentina le convenía comprar a quienes a su vez
podían comprar sus productos. Esta filosofía fue adoptada luego por los grandes ganaderos
nucleados en la sociedad rural Argentina, quienes a fines de 1926 decidieron imprimir el lema con los
compran. En la cubierta de su revista.

Como resultado de la presión de los invernadores y los intereses de Gran Bretaña, se firmó en 1929
el Convenio de Comercio y créditos recíprocos entre Gran Bretaña y la Argentina, por este convenio
Argentina se comprometía a comprar material ferroviario británico para el sistema estatal, mientras
que Gran Bretaña prometía ocuparse de las empresas británicas compraran una cantidad
equivalente de productos argentinos. Cómo esa cantidad no era superior a la que ya adquirían los
británicos a la Argentina, el Convenio no agregó a ellos ninguna carga adicional. Debido al Golpe de
estado de 1930, este pacto no llegó a aplicarse, pero fue el antecedente para el Pacto
Roca-Runciman de 1933.

8. Existen distintas visiones historiográficas sobre la relación entre criadores e invernadores.


Explique cuáles son.

9. En la década de 1920 se consolidó definitivamente la estancia mixta. Explique cómo


funcionaba, que factores posibilitaban su funcionamiento y cuál era la situación de los grupos
subalternos.

En principio me parece interesante mencionar que la producción de cereales en Argentina con


destino a la exportación comenzó en las colonias agrícolas. Esta unidad económica se caracterizaba
por la presencia de los propietarios en las tierras, parcelas que alcanzaban una extensión promedio
de 50 hectáreas. Los colonos trabajaban junto con sus familias, pero a veces se veían en la
necesidad de emplear mano de obra adicional para tareas de tipo intensivas.

Sin embargo, a principios del siglo XX este panorama empezó a cambiar cuando una importante
parte de la producción tanto cerealera como ganadera comenzó a llevarse a cabo en las llamadas
“estancias mixtas” (se llamaba así porque combinaba la agricultura con la ganadería) y con este tipo
de unidad económica van a surgir grupos que van a ocupar distintos lugares en el orden jerárquico
del negocio de la producción. Por un lado, tenemos a los criaderos que se dedicaban exclusivamente
a la producción de ganado semiterminado, luego los invernadores que compraban el producto a los
primeros para engordarlo y posteriormente venderlos a los frigoríficos para su faena y exportación.

Lo que debemos tener en cuenta es que no eran las lógicas productivas las que dividían a los
productores, si no la envergadura económica de estos empresarios. Cría e invernada eran
actividades que podían ser llevadas a cabo por un mismo empresario y que claramente establecer un
tipo de empresa con la dimensión suficiente como para realizar ambos negocios no era para
cualquiera ya que requería de una considerable cantidad de capital para invertir y de muy buenas
tierras en la región pampeana que tuvieran un buen rendimiento para poder producir su propio
forraje. Quienes no podían reunir ese capital ni acceder a tierras de calidad estaban más expuestos a
los riesgos del mercado, ya que la década de 1920 estuvo caracterizada por los vaivenes en los
precios de bienes primarios.

Entonces podemos decir que en la región pampeana se consolida definitivamente en la década del
veinte la estancia mixta, un tipo de organización productiva que combinaba la cría y engorde de
ganado con la producción agrícola con el propósito de disminuir riesgos.

La volatilidad de precios que caracterizó esta época sumada al fin de la expansión horizontal de la
producción llevó al productor pampeano a diseñar una estrategia que le permitiera atenuar los
riesgos a través de una ganancia promedio de toda la producción, probablemente más baja pero más
estable; esto se lograba con el mantenimiento de una dotación baja de capital fijo para dar a la
empresa mayor flexibilidad para acomodarse de acuerdo a las cambiantes situaciones del mercado.

Esta estrategia resultó en la estancia mixta, combinando agricultura y ganadería dedicando mayor o
menor cantidad de tierra a una u otra actividad según la coyuntura del mercado.

Para poder desplazarse de una actividad a otra con rapidez, se procuraba mantener una baja
dotación de capital fijo y un número variable de arrendatarios, (chacareros), que se encargaban de la
producción agrícola. Esto significaba que los medianos y pequeños chacareros agricultores serían la
variable de ajuste ante variaciones de los precios, ya que los desplazamientos entre la actividad
agrícola y ganadera, como respuesta de estas empresas a las variaciones, generaba
desplazamientos periódicos de los arrendatarios y esto suponía un sistema de tenencia de la tierra
precario.

Por lo tanto, la inestabilidad de precios y precariedad en la tenencia de la tierra en manos de los


chacareros agricultores residía el éxito de esta estrategia diversificadora de la empresa.

10. Describa las consecuencias del fin de la expansión horizontal de la frontera agrícola.

11. Cultivos industriales: Indique qué factores promovieron el desarrollo de distintos cultivos
industriales.

Si algo había caracterizado al desarrollo agrario había sido la producción lanar. Para entonces, esta
producción dominaba casi toda la provincia de Buenos Aires, y se había extendido sobre Entre Ríos y
sur de Santa Fe y Córdoba. Con la “conquista de Desierto” se abrieron enormes extensiones a la
producción. Los nuevos territorios, eran destinados en principio a la cría del vacuno criollo o mestizo,
pero luego la introducción de lanares. Se produjo otro cambio, conocido como desmerinización y
luego de algunos años de experimentación se logró desarrollar un método de congelamiento de
carnes que hacía factible su exportación.

La demanda de pasturas tiernas para el ganado refinado comenzó a presionar sobre la producción
agrícola. El contexto de alto costo del dinero y escasez de crédito general en la economía del
periodo, agudizado por la crisis de 1889/90, no era favorable para la fuerte inversión que requería
roturar extensas superficies para instalar pasturas artificiales. Una carta de Benigno del Carril
proponía un método para solucionar este proceso, estableciendo contratos de aparcería para la
siembra de tres cosechas, agregando semilla de alfalfa junto con la tercera siembra.

En la propuesta de Del Carril el secreto estaba en los contratos de aparcería. Alambrando potreros
de 2000 hectáreas y sub dividiéndolos en lotes amojonados de 200, ocho o diez aparceros
aseguraban un enorme lote de alfalfa.
En Córdoba como Santa Fe al sur de Rosario, el cultivo triguero se realizó bajo diversas formas:
colonias, aparcería en las estancias como complemento de la ganadería o simplemente una
especialización en el arrendatario o la aparcería agrícola.

La expansión agraria trajo consigo un intenso proceso de renovación tecnológica, una pregunta clave
es sólo el origen del capital que financiaron dicha renovación, y los mecanismos de crédito que los
hicieron accesibles a los productores. La renegociación en 1827 de la antigua deuda del crédito
Baring de 1824, se había restablecido el crédito externo el que se había volcado fundamentalmente
hacia la construcción de ferrocarriles y préstamos al Estado. Esto jugó un papel crucial para el
desarrollo agrario, los capitales externos que ingresaron al aún muy incipiente sistema financiero, se
volcaron fundamentalmente al crédito comercial. La expansión agraria fue el motor del crecimiento
económico, y ofreció atractivas tasas de beneficio a los inversores. El capital comercial también fue la
fuente financiera de peso, a través de varios mecanismos. Por ejemplo, las grandes empresas
exportadoras, tanto de lana como el cereal, ofrecían créditos a sus acopiadores locales y estos lo
transmitían a los productores. Pero hubo otra fuente de financiamiento agrario aún más específica.
Se trata de la creación oficial de bancos hipotecarios, primero en la provincia de buenos aires y
posteriormente en el estado nacional. Los bancos operaban a través de bonos (cédulas hipotecarias)
que se emitían a favor del propietario, y éste colocaba en el mercado. Las células se colocaron tanto
en el país como en el exterior, canalizando un considerable flujo de capitales hacia el sector rural. Se
ha argumentado que el crédito sólo sirvió para incrementar la especulación improductiva, y un
aumento superfluo de los valores inmuebles.

12. Industria: Analice los siguientes temas:

-Evolución del sector en los años veinte.

-Análisis por ramas.

- Rol del capital extranjero.

-Limitaciones del desarrollo industrial.

-Debates historiográficos acerca de la relación entre terratenientes e industriales y su rol en el


desarrollo industrial.

- Debates acerca del rol del Estado en el desarrollo industrial en los años veinte.

- Medidas gubernamentales que alentaron el crecimiento de la industria.

13. ¿De qué manera se reflejó la prosperidad de los años veinte?

14. ¿Por qué afirma el autor que esa prosperidad se sustentaba en bases muy endebles?

15. ¿Es posible afirmar que los efectos de la crisis mundial se sintieron en nuestro país con
anterioridad al colapso mundial?

16. ¿Qué es la teoría “de la gran demora” y de qué manera el autor la refuta?

El período de 1914 a 1929 se consideró una "gran demora " en el desarrollo económico argentino, ya
que fue una oportunidad desperdiciada por la política económica. En base a esto se planteó por qué
las clases dirigentes no propusieron cambios drásticos en la política económica de los años veinte,
frente a la crisis de la guerra y a la debilidad estructural del sistema luego de la guerra.

El autor refuta esta idea porque traslada al pasado reflexiones que sólo pueden hacerse luego de los
hechos. Ya que esta fue una demora históricamente inevitable, el foco debía ser si las autoridades
pudieran haber advertido que se estaba ante el fin de una época; de no ser así, no se decidiría un
cambio de rumbo tan radical mientras existieran buenas posibilidades. Pero no había evidencia de la
imposibilidad de seguir avanzando de la manera que se venía haciendo en los años veinte.
La Primera Guerra Mundial evidenció ciertos problemas de la economía mundial, que ponían en duda
las bases del crecimiento. Aunque el crecimiento vuelve luego de la depresión de la guerra con la
recuperación de las exportaciones y del capital extranjero. La disminución en el ritmo del crecimiento
estaba ocurriendo tanto en Argentina como en el resto del mundo y lo que se hizo tanto como lo que
no se hizo durante los años veinte no fue diferente de lo que se estaba haciendo en la mayoría de los
países para la misma época. La imposición de políticas proteccionistas a través de aranceles a la
importación o manipulación del tipo de cambio para promover la industria era impensable.

Es por eso que no es extraño que las autoridades no hayan pensado en hacer grandes cambios en la
política económica. La guerra evidenció los riesgos de una excesiva dependencia del capital
extranjero y ayudó a aceptar la idea de cierta intervención del Estado para regular la economía. En
Argentina, esto sumado a la preocupación de sectores militares por retener el control de ciertos
recursos estratégicos, ayudó a desatar viejas rivalidades. Y se agudizaron antagonismos que
enfrentaron a diversos sectores urbanos y productivos con los monopolios frigoríficos o las
reacciones adversas que generó la inversión norteamericana en la industria petrolera.

Esto explica que lo que faltaba, eran esas condiciones históricas que sólo se darían luego de la
profunda crisis que inaugura un nuevo contexto económico, político y social en la Argentina y en el
mundo. Hasta tanto no ocurrieran no era posible plantear ese cambio de rumbo.

También podría gustarte