Está en la página 1de 10

LA OLIGARQUÍA CONSERVADORA

(1880-1916)

EL MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR (1880-1914)

El crecimiento récord.

Entre 1880 y 1914 la economía argentina creció de una manera asombrosa por su
velocidad y su cantidad. La base de ese crecimiento era la exportación de productos
agropecuarios (carne vacuna y cereales) a Europa, principalmente Inglaterra. Durante este periodo las
exportaciones no dejaron de crecer:

PERIODOS EXPORTACIONES (promedios


anuales)
1880-1884 61 millones de pesos.
1885-1889 86 millones de pesos.
1890-1894 103 millones de pesos.
1895-1899 131 millones de pesos.
1900-1904 197 millones de pesos.
1905-1909 335 millones de pesos.
1910-1914 402 millones de pesos.

Este crecimiento económico no fue parejo: Se concentró regionalmente en la zona


pampeana (Entre Ríos, Santa Fe, este de Córdoba, norte de la Pampa y,
fundamentalmente, Buenos Aires). Y se concentró socialmente en una pequeña clase
social que predominaba en todas las actividades económicas e imponía sus intereses a
toda la sociedad. Una verdadera oligarquía económica.

Ganadería

Hacia fines del siglo XIX la ganadería ovina es desplazada hacia la Patagonia, y
las estancias pampeanas vuelven a criar ganado vacuno. Pero no se trataba del
ganado rústico de la década del ´20. El desarrollo tecnológico permitía ahora
transportar grandes cantidades de carne en barcos a vapor, primero congelada, luego
sólo enfriada, manteniendo así la calidad y sabor. En Europa, el crecimiento económico
había difundido en todas las clases sociales un nuevo hábito alimentario: el bife (beef).
Para aprovechar estas nuevas circunstancias, Argentina se especializó en la cría de
ganado fino.
La cría de ganado fino es una actividad lenta y costosa: Un novillo requiere un
mínimo de tres años para ser consumido, y en esos años requiere cuidados complejos y
caros. Se produjo una división entre los criadores, productores que criaban los terneros
desde su nacimiento hasta el comienzo del engorde, el periodo más costoso y largo de la
ganadería, y los invernadores, terratenientes con grandes estancias de pastos tiernos,
que compraban barato el ganado a los criadores, lo engordaban en pocos meses, y lo
vendían por su peso a los frigoríficos. De esta manera los beneficios de concentraban
en un sector ganadero: el de los invernadores.
Los frigoríficos eran otros beneficiarios de la ganadería. Comerciaban
directamente con invernadores para congelar la carne y exportarla. Eran de capital
británico (como Smithfield), hasta que llegaron los frigoríficos norteamericanos
(Swift) y empezó una dura competencia.

64
Agricultura

Entre 1895 y 1920 el precio de los cereales superó al de la carne. Esto


planeaba un problema para los grandes propietarios: Así como la ganadería requiere
mucha tierra para que el ganado se desplace y paste, la agricultura requiere poca: los
cereales ocupan poca superficie y necesitan un trabajo intensivo (abono, riego)
imposible de realizar en grandes extensiones. Para los grandes propietarios parecía no
haber opción: Si querían aprovechar el auge cerealero debían dividir sus estancias y
vender las parcelas a agricultores. Pero no parecía conveniente dividir y vender
sus propiedades debido al creciente valor de la tierra. La época de la colonización y
los granjeros se había acabado.
Los propietarios solucionaron el problema mediante el arrendamiento: La
tierra se dividía en lotes muy pequeños que se alquilaban a un agricultor por un precio
fijo por tres años con la obligación de entregar la tierra sembrada con alfalfa. Luego de
los tres años, el propietario tenía la opción de seguir alquilando (si el precio de los
cereales seguía alto) o recuperar su tierra sembrada de alfalfa, y pasar sin demora al
engorde de ganado (si el precio de la carne subía).
Los grandes beneficiarios del auge agrícola fueron las concentradoras de
granos: Eran cuatro empresas extranjeras (Bunge&Born, Dreyfus, Weil Brothers,
Huni&Wormser) que compraban la producción agrícola a precio nacional y la
concentraban para exportarla, controlando así el precio.

Inversiones extranjeras

Los capitales extranjeros eran fundamentales para una economía que crecía pero
que carecía de la cantidad de dinero necesaria para afrontar inversiones de gran escala.
Los principales inversionistas de esta época era viejos conocidos: Los ingleses. Y su
principal actividad eran los ferrocarriles, fundamentales para transportar ganado y
cereales desde el campo hasta el puerto. Había cuatro sistemas ferroviarios (Oeste,
Central, Pacífico y Sud) que entre 1890 y 1914 pasaron de nueve mil kilómetros a más
de treinta mil. Otras inversiones eran la compra de estancias en la Patagonia y los bonos
públicos, créditos e hipotecas, actividades financieras en la que también participaban los
argentinos.
Otros capitales provenían de Francia, Alemania, Bélgica y Estado Unidos. Este
país, debido al tipo de economía y a haber “llegado tarde” para invertir en trenes y
tierras, desarrolló en el país las primeras inversiones industriales, junto con algunas
iniciativas de capitales nacionales.

La crisis de 1890

En 1888 el gobierno argentino solicitó al Banco Baring de Londres un


préstamo de 3 millones y medio de libras, que Argentina pagaría en bonos 1. En aquél
momento el valor del dinero nacional estaba dado por el balance de pagos: la
cantidad de oro que ingresaba al país menos la que egresaba. La fórmula era:

(Exportaciones + créditos) – (importaciones + pago de los créditos) = Balance de pagos

1
Documento financiero oficial, en el cual el gobierno se compromete a pagar al monto de la deuda mas
intereses en cierto plazo. Durante ese tiempo los bonos pueden cotizarse en la Bolsa de valores.

65
Si aumentaba la cantidad de oro (balance positivo), el dinero valía más; si
disminuía, valía menos.
Desde 1885 Argentina equilibró su balanza de pagos incorporando oro con
créditos extranjeros. El endeudamiento externo permitía ingresar oro rápidamente,
pero aumentaba los egresos (pagos). La forma segura de ingresar dinero eran las
exportaciones, pero dependía de los precios internacionales y la cantidad producida a
largo plazo.
En 1888 el gobierno, a pedido de amigos y empresarios, autorizó a los bancos a
crear dinero. Los bancos comenzaron a emitir cada vez más dinero, sin ningún
control. En 1889 los pagos de la deuda se acumularon y el crédito se cortó. Al mismo
tiempo, las exportaciones no subían lo suficiente. Por todo esto, la cantidad de oro
disminuyó. Con poco oro y muchos billetes en circulación, el dinero valía cada vez
menos.
El gobierno se encontraba sin salida: No podía ingresar oro del exterior, ni por
créditos ni por exportaciones. Tampoco podía confiar en el dinero recaudado por
impuestos, porque valía cada vez menos. De esa manera, el préstamo no se podía
pagar y Argentina suspendió sus pagos. El Banco Baring no supo qué hacer con sus
desvalorizados bonos.
Fue la mayor recesión argentina hasta ese momento: Bancos cerrados,
desempleo, miseria, caída del gobierno, etc... A partir de 1892 se comenzó a salir de la
crisis gracias a las exportaciones y desde 1898 la economía creció más que antes.
Pero la crisis puso en evidencia la corrupción del sistema financiero y del gobierno, y
la dependencia de toda la economía respecto al crédito extranjero y las exportaciones.

Inversiones especulativas: Crecimiento pasado y crisis actual

El gran crecimiento económico de este periodo contrasta con la crisis económica


y social actual. Sólo hay que recordar que en 1945 un economista norteamericano
afirmó que Argentina sería el país más importante del mundo junto a Estados Unidos
para notar como cambiaron las cosas. Sin embargo, el crecimiento récord de esos años y
las dificultades actuales tienen las mismas causas: El tipo de inversión de sus
empresarios más poderosos.
Una economía capitalista funciona sobre la inversión privada: Un capitalista decide
gastar parte de su capital en una actividad económica esperando obtener una
ganancia.
Hay dos formas de invertir. Una de ellas es la productiva: Consiste en
especializarse en la creación de un bien o servicio que se oferta en el mercado
esperando generar demanda mediante su mejora continua, innovación,
actualización, especialización, etc... Todas estas actividades requieren una inversión
continua y creciente. La otra forma de invertir es la especulativa: Consiste en buscar
primero alguna demanda como oportunidad, y aprovecharla luego creando un
producto. Como la oportunidad dura poco, el negocio consiste en extraer la mayor
ganancia con mucha rapidez e invirtiendo lo menos posible.
Ahora bien, la característica de la economía argentina es que su clase económica
dominante, los empresarios más importantes, logró hacer inversiones especulativas en
el sector productivo: Aprovechaban los aumentos de precios internacionales para
producir lo que más valía.
1) Cuando el precio de la carne subía, empleaban sus tierras para engordar ganado en
poco tiempo comprando los terneros a los criadores.

66
2) Cuando el precio de los cereales eran más altos, arrendaban sus tierras por tres
años, con la condición de recibirlas de nuevo sembradas de alfalfa, para tener la
opción de volver al engorde.
3) Las inversiones no terminaban allí: Sus ganancias eran tan altas que también
podían invertir en finanzas (cédulas, créditos, bonos), industrias, construcción,
servicios.
La conducta especulativa de la clase dominante le permitió aprovechar muy
rápidamente todas las oportunidades económicas, realizando inversiones mínimas
y obteniendo ganancias extraordinarias. Contaban para ello con socios fuertes en
todos los casos: Frigoríficos, concentradoras de granos, bancos y empresas extranjeras y
el Estado Nacional, siempre dispuesto a otorgar ventajas. El resultado fue un
crecimiento económico mayor que el de otros países con economías
agroexportadoras. En estos países las inversiones eran productivas, y sus ganancias
eran lentas.
Sin embargo, las mismas causas que hicieron posible el crecimiento récord de
la economía entre 1880 y 1930 fueron las culpables de la crisis y la falta de
crecimiento posteriores hasta la actualidad. Y esta causa es la forma de invertir de la
clase económicamente dominante.
A partir de la crisis de 1930, comienza un nuevo periodo del capitalismo,
caracterizado por el empleo de tecnología en gran escala en la producción y las
inversiones intensivas. Muchos países agroexportadores pudieron adaptar su
producción a la nueva economía. Argentina no pudo: habían pasado cincuenta años y
sus empresarios más poderosos no habían realizado inversiones a largo plazo en ningún
sector, la falta de inversiones de esa economía le impidió crecer: La tierra no contaba
con infraestructura, los bancos no contaban con capital, las empresas no contaban con
tecnología. La misma especulación que facilitó el crecimiento anterior ahora provocaba
el estancamiento económico. Sin embargo la clase dominante mantuvo su conducta
especulativa, invirtiendo poco capital, en diferentes sectores

LA INMIGRACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Características de la inmigración

Durante esta época de crecimiento económico, la sociedad atravesó una importante


transformación: la inmigración. En un país con 1.830.214 habitantes en 1869, entraron
3.409.540 extranjeros, lo cual, sumado al crecimiento vegetativo de la población local
debido a las mejores condiciones de vida, llevó la población a 7.903.662 habitantes en
1914. Ese año de cada tres habitantes, uno era extranjero.
En relación a su destino, la inmigración y el crecimiento poblacional se
concentraron en la zona agroexportadora del litoral, fundamentalmente en Buenos
Aires y Santa Fe con el 77% de la población, mientras que el Noroeste perdió
población y la Patagonia tenía sólo el 1% de la población. Algunas regiones del
interior como Mendoza, Córdoba y Tucumán también lograron crecer.
En lo referente a su origen, la inmigración provino mayoritariamente de Europa,
en especial de Italia. Los porcentajes varían con los años:

ORIGEN 1869 1895 1914


Italia 35 % 50 % 40 %
España 17 % 20 % 36 %
Francia 16 % 10 % 4%

67
Gran Bretaña 5% 2% 1%
Suiza 3% 2% 1%
Alemania 2% 2% 1%
Rusia (mayoría judíos) - 2% 4%
Imperio Austro- - - 2%
húngaro2
Siria-Líbano - - 3%
Países limítrofes 22 % 12 % 8%

Consecuencias sociales

Si bien algunos de los inmigrantes lograron instalarse como colonos


agricultores, la mayor parte de ellos se empleaba de manera temporal en el campo,
buscando sobrevivir el resto del año en las ciudades como albañiles, vendedores,
obreros, estibadores, etc... Es por eso que la inmigración fue un fenómeno de
consecuencias urbanas: En 1869 sólo un tercio de los argentinos vivía en ciudades; en
1914, el 58% de la población. Como consecuencia de ello la ciudad creció y se
modernizó: Plazas y parques, edificios públicos, avenidas y teatros comienzan cambiar
el aspecto de Buenos Aires, la segunda ciudad del mundo en crecimiento, después de
Chicago.
Otro efecto fue la masculinización de la población: Dado que la mayor parte de
los inmigrantes eran hombres jóvenes que llegaban solos, hubo un predominio de
población masculina, que tuvo entre sus efectos un incremento de la prostitución
femenina, el cual, sintomáticamente, también fue de origen inmigratorio: judías polacas,
en su mayoría.
El efecto cultural de la inmigración fue enorme. En Buenos Aires y Rosario la
cultura popular se transformó casi completamente con los aportes inmigratorios:
Valores, costumbres, creencias y hasta símbolos inmigrantes comenzaron a convivir con
los nacionales e incluso mezclarse. Sólo así se explica que un instrumento alemán (el
bandoneón), un ritmo español de origen hispano-cubano (la habanera), otro ritmo criollo
(la milonga) y un modo de cantar sentimental y melódico del sur de Italia (la canzoneta)
se hubieran combinado en una música con nombre africano: el tango.

Conflictos

Sin embargo, también hubo conflictos. Uno de ellos era la falta de adaptación
de los inmigrantes a la política y la sociedad argentina, que fue vista por muchos como
falta de buena disposición. Otro fue el intento de los inmigrantes de integrarse en
costumbres y lugares propios de las clases altas criollas, que fue visto como una
impertinencia. Pero el conflicto más importante era económico: La sobreabundancia de
población en las ciudades tuvo como consecuencia la desocupación. Además, la falta
de vivienda produjo un nuevo tipo de establecimiento, el conventillo: Los grandes
caserones que las familias acaudaladas abandonaban en la ciudad para irse a vivir a
quintas en San Isidro y Vicente López, fueron ocupados por extensas familias de
inmigrantes que alquilaban una sola pieza, y compartían con los otros inquilinos el baño
y el patio. Suciedad, hacinamiento, falta de privacidad, alquileres caros e incendios
frecuentes era motivos de conflictos.
Estos problemas incentivaron la difusión de una nueva tendencia política: el
anarquismo. Surgida en Europa y traída por italianos y españoles, esta ideología
2
Actuales Austria, Hungría, Rep. Checa, Eslovaquia, Croacia, Rumania y sur de Polonia.

68
revolucionaria combatía toda forma de autoridad, proponía la vida en comunidad y
promovía la acción directa: atentados violentos contra edificios y personas que
representen o practiquen el autoritarismo. Inspirados por el anarquismo, se desarrollaron
los primeros sindicatos argentinos. Pronto explotaron los grandes conflictos: En 1907
hubo una violenta huelga de inquilinos, en 1909 una aún más violenta “semana roja” de
atentados anarquistas y en 1912 un movimiento de protesta de los arrendatarios en Santa
Fe.
Posturas
La respuesta inmediata del gobierno fue la “Ley de Residencia” de 1902, que
expulsaba a todo extranjero involucrado en protestas violentas. Más allá de esta
reacción, comenzó un debate. Si cuarenta años atrás Alberdi y Sarmiento proponían
traer inmigrantes, pensando en rubios y disciplinados campesinos alemanes, holandeses
o noruegos, ahora era notorio que los inmigrantes traían a Argentina conflictos
propios de una sociedad capitalista moderna, agravados por la poca integración
cultural. Hubo tres posturas:
La postura europeísta mantenía lo dicho por Alberdi y Sarmiento: los
inmigrantes son un aporte positivo por su civilización, la culpa de los problemas
inmigratorios está en la “cultura criolla” del gobierno, la oligarquía y la sociedad en
general: el caudillismo, el rechazo a la modernización, el desinterés por el progreso
científico, la ausencia de una “cultura del esfuerzo”. Mantenían de esta opinión José
Ingenieros y Juan B. Justo.
La postura xenófoba proponía la exclusión o al menos separación de los
inmigrantes de la vida cultural argentina, buscando evitar una “contaminación” de
los “valores nacionales” por la cultura foránea. Había en esta visión un fuerte elemento
clasista, dado que se entendía por cultura nacional a la cultura de las clases altas
argentinas y por cultura extranjera a la cultura de los inmigrantes pobres. Curiosamente,
participaba de esta opinión el propio Sarmiento en sus últimos años.
Finalmente, la postura asimilacionista aceptaba a los inmigrantes pero buscaba
que ellos acepten la cultura local. Se intentó inculcar en los inmigrantes o al menos en
sus hijos un identificación con la nacionalidad argentina, integrarlos a las costumbres
locales, acercarlos a la sociedad argentina y al mismo tiempo demostrarles a los nativos
argentinos que los inmigrantes eran amigables y beneficiosos. El gran divulgador de
esta postura fue Ramos Mejía.

EL RÉGIMEN POLÍTICO CONSERVADOR (1880-1916)

La administración en lugar de la política

En 1880 Roca fue elegido presidente. Como militar había participado en la


resolución de los tres conflictos más importantes de la década anterior: La represión de
la rebelión mitrista (1874), la campaña contra los indígenas (1878-79) y la
federalización –o conquista –de Buenos Aires (1880). Estas experiencias le dejaron una
impresión positiva del poder estatal y una impresión negativa de la política: Para
Roca y para los políticos de la década del ´80 lo fundamental era garantizar el
crecimiento económico, y para ello era necesario que un Estado fuerte administre la
sociedad, dejando de lado la actividad y participación política. La competencia entre
los partidos sólo causaba conflictos. Era mejor que una elite3 se hiciera cargo de
3
Minoría exclusiva con lo mejor de la sociedad.

69
administrar el gobierno del país mientras la sociedad se ocupaba exclusivamente de
sus negocios y su vida privada. La política no era para todos y demasiada participación
alteraba el orden.

Obra de gobierno

Durante este periodo se terminaron de establecer las bases del Estado Nacional:
 Organización de la municipalidad de la Capital Federal y construcción del puerto.
 En 1882 se realizó el Congreso Pedagógico Nacional, en donde representantes y
especialistas de todo el país discutieron qué sistema educativo debía tener la
Argentina. Las conclusiones del Congreso sirvieron dos años después para
sancionar:
 La Ley de educación común, que establecía que la educación primaria fuera
obligatoria, gratuita y laica (no religiosa). Este último punto provocó la ruptura
de relaciones con el Vaticano. Aún así la ley fue un éxito: En menos de 50
años, la cantidad de asistencia al colegio pasó de poco más de 80.000 alumnos
a casi 900.000.
 Se dotó de gobierno autónomo a la Universidad de Buenos Aires, que pasó a ser
nacional.
 Registro civil (no eclesiástico) de las personas y matrimonio civil.
 Creación del Palacio de Salubridad, futuro Ministerio de Salud (1886).
 Creación del Departamento Central de Policía (1886).
 Fundación del Banco Hipotecario.
 Se llegaron a acuerdos sobre las fronteras con Chile, Brasil y Bolivia.

Oligarquía y fraude organizado

Para garantizar el control del Estado y evitar la competencia política, el gobierno


contaba con tres herramientas: El P.A.N., el fraude y las alianzas en el interior. El
P.A.N. era el Partido Autonomista Nacional, pero no se trataba de un partido
organizado, era una alianza de los principales políticos y caudillos del interior,
incluyendo la Liga de los Gobernadores. Funcionaba como un partido del Estado, sin
campañas electorales, ni afiliados, que se limitaba a elegir a los candidatos que iban a
ganar las elecciones siguientes, para evitar sorpresas y conflictos. Era un régimen
político oligárquico, dado que se reducía a un pequeño grupo, y conservador, dado que
buscaba mantener una situación política conveniente si ampliar la participación.
El fraude consistía en los mismos métodos que se usaban desde años anteriores:
robos de urnas, fabricación de votos, etc... Pero, a diferencia de años anteriores, ya no
había dos partidos que competían por robar más urnas, sino que el fraude era
organizado desde el Estado Nacional para garantizar el triunfo del P.A.N. Este nuevo
fraude garantizaba sufragios sin conflictos... ni participación. Las elecciones eran un
espectáculo aburrido y corrupto que no le interesaba a nadie y que todos sabían como
terminaba: con el triunfo del gobierno.
Finalmente, los conflictos con el interior fueron solucionados con una mezcla de
castigos y premios. Los gobiernos de Mitre y Sarmiento le enseñaron a las provincias
que el Ejército era un rival difícil para los caudillos provincianos. Ahora Roca podía
limitarse a intervenir legalmente las provincias, deponiendo al gobernador, poniendo
a un funcionario nacional en su lugar y llamando a elecciones... con resultado

70
previsible. Pero, además, el crecimiento económico permitió establecer premios: Las
provincias recibieron préstamos y subsidios del gobierno nacional. A Mendoza y
Tucumán se las favoreció protegiendo la producción nacional de vino y azúcar. Los
políticos provincianos más ambiciosos conseguían cargos en el Estado y se mudaban a
Buenos Aires, para los más viejos estaba el Senado, una garantía de sueldo y residencia
en la Capital por 9 años.

Conflictos y reformas

Este sistema no era perfecto. El problema fundamental era que mientras el sistema
político conservador fue pensado como un sistema cerrado y fijo, la sociedad, debido al
crecimiento económico y la inmigración, era abierta y en constante transformación:
La población creció y aparecieron nuevos sectores, como los obreros urbanos y las
clases medias, que nunca fueron previstos por los conservadores y que pedían más
derechos y participación en el gobierno.
En 1886 fue elegido presidente el candidato del P.A.N, Miguel Juarez Celmán.
Confiando en que gobernaba un sistema invulnerable, abusó del poder y se enemistó
con Mitre, con los ex alsinistas, con el ejército y con la Iglesia Católica. En abril de
1890 Mitre, el ex alsinista Leandro Alem, y una parte del ejército formaron la Unión
Cívica y organizaron una revolución pidiendo volver a los viejos tiempos de
competencia política. El ejército los reprimió pero Juarez Celman debió renunciar,
quedando el vicepresidente Pellegrini, en el poder. Roca se reunió con Mitre y arregló
formar una lista conjunta ente el P.A.N y la Unión Civica. Los que no estuvieron de
acuerdo se separaron y formaron la Unión Cívica Radical, liderada por Alem hasta su
suicidio en 1896.
Cuando todo parecía solucionado para los conservadores, aparece el Partido
Modernista, que reunía a jóvenes ex miembros del P.A.N. críticos de Roca y los
viejos políticos, liderados por Roque Sáenz Peña. Roca solucionó el problema a su
estilo: En 1892 ofreció la presidencia a Luis Sáenz Peña, padre de Roque. Éste no se
atrevió a enfrentar a su padre. En 1893 hubo una nueva rebelión radical, esta vez
organizada por Hipólito Yrigoyen, que volvió a ser derrotada. Yrigoyen propuso que
la U.C.R. no se presente a las elecciones como forma de demostrar la ilegalidad de las
elecciones. En 1895 el viejo Sáenz Peña renuncia y deja al vicepresidente a cargo.
En 1898 Roca fue reelegido presidente. Durante su gobierno buscó arreglar las
relaciones exteriores con Chile y el Vaticano. Pese a lograr la paz con los países
limítrofes, se modernizó el Ejército con asesores alemanes y se estableció el servicio
militar obligatorio. También llevó adelante una reforma electoral para disminuir el
fraude, con algunos buenos resultados. Otra medida fue unificar la deuda externa
argentina, lo que le valió una pelea con Pellegrini. Esa pelea dividió para siempre al
P.A.N.
Los presidentes siguientes, Quintana y su vice, Figueroa Alcorta, si bien eran
conservadores y ganaron fraudulentamente al igual que Roca, no contaban con la fuerza
política del P.A.N. unificado. Además, la U.C.R. había crecido y logrado el apoyo de
las clases medias y parte de los trabajadores. Su ausencia en las elecciones le quitaba
legitimidad al gobierno. En 1905 los radicales desataron una nueva rebelión que casi
toma el país y llegó a capturar al vicepresidente, pero fue derrotada. Ante la crisis, se
hicieron reformas sociales: Una investigación sobre las condiciones de trabajo y leyes
que reglamentaban el trabajo femenino e infantil y los accidentes de trabajo. Además se
crea un Departamento Nacional de Trabajo, antecedente del actual Ministerio de
Trabajo.

71
En 1910 Roque Sáenz Peña, del Partido Modernista, llega a la presidencia. Luego
de reunirse con Yrigoyen decidió reformar el sistema electoral para acabar con el
fraude. La nueva ley de sufragio, establecía:
Voto secreto: Para evitar que las autoridades intimiden a los votantes, como venía
pasando, se votaría individualmente dentro de una habitación cerrada.
Voto universal masculino: Estaban autorizados y obligados a votar todos los
argentinos mayores de 18 años. Con semejante cantidad de votantes sería imposible
que el fraude altere los resultados. Sólo las mujeres y los extranjeros quedaban
afuera4.
Voto obligatorio: La excusa del voto optativo permitía que asistan a las elecciones
sólo los “punteros”5 del P.A.N. y que nadie supiera cuánta gente había votado
realmente. Ahora, el Ejército elaboraba un padrón 6 con todos los varones argentinos
mayores de 18 años, y se los obligaba a votar, sabiendo así cuánta gente votó y
cuántos representan el total.
Lista incompleta: Mediante este sistema, cada votante no elige a todos los
candidatos, sino a dos tercios del total. De manera que el partido que triunfa no obtiene
todos los cargos sino dos tercios. El tercio restante es para el partido que salió segundo.
Este sistema permite que los partidos minoritarios participen del gobierno.
Este nuevo sistema se aplicó en las elecciones legislativas desde 1912 y en las
presidenciales desde 1916. Los radicales eran grandes candidatos, pero Sáenz Peña
quería crear un partido conservador moderno, con afiliados y un programa político
abierto a las preocupaciones sociales. Sin embargo, su muerte en 1914 ahogó el
proyecto: Los conservadores prefirieron seguir con sus alianzas y sus caudillos.
Sólo Lisandro De La Torre pudo crear un partido conservador distinto, el Partido
Demócrata Progresista, pero sin apoyo del gobierno ni los conservadores. En las
elecciones de 1916 ganó el candidato radical, Hipólito Yrigoyen. Los conservadores
estarían 14 años fuera del poder y nunca lograrían ganar elecciones sin fraude.

RESPONDER

4
Además de los extranjeros, dementes y otros discapacitados, los presidiarios, los religiosos, los policías
y los conscriptos del servicio militar obligatorio.
5
Se llamaba “puntero” a los dirigentes partidarios de baja categoría que actuaban en los barrios y las
parroquias distribuyendo favores y movilizando a los partidarios en los días de elecciones.
6
Lista con los habitantes del país.

72
EL MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR (1880-1914)
1) Describir la base y los problemas del crecimiento económico del periodo.
2) Describir a las características de la ganadería y los sectores:
 Criadores.
 Engordadores.
 Frigoríficos.
3) ¿Qué problemas tenían los grandes propietarios con la agricultura y cómo los
solucionaron?
4) ¿Qué hacían las concentradoras de granos?
5) ¿De dónde provenían y hacia dónde se dirigían las inversiones extranjeras?
6) Explicar la crisis Baring. Como ayuda van los conceptos más importantes:
 Balanza de pagos e ingreso de oro.
 Emisión de dinero.
 Crédito.
 Exportaciones.
7) ¿Qué tipos de inversiones se hacían en la Argentina y de qué modo? ¿Qué ventajas y
desventajas tenía ese tipo de inversión?
LA INMIGRACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
1) Describir a la inmigración desarrollando:
 Origen.
 Destino.
 Consecuencias.
 Conflictos.
 Posturas al respecto.

EL RÉGIMEN POLÍTICO CONSERVADOR (1880-1916)
1) ¿Qué significa que los conservadores preferían la administración en lugar de la
política?
2) Explicar cuáles eran las herramientas de los conservadores para controlar el Estado.
3) ¿Por qué el sistema político era oligárquico y conservador?
4) ¿Cuál era el problema político fundamental del sistema político conservador?
5) Describir a la U.C.R. según:
 Origen y desarrollo.
 Estrategias.
 Sectores sociales a los que terminan representando.
6) Describir a la ley electoral de Sáenz Peña y su consecuencia.

73

También podría gustarte