Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

UNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CAMPUS ECATEPEC

ASIGNATURA:
Epidemiologia y salud publica

Alumno:
Flores Espinosa Valeria Paulina

Entregable Final
Glosario

Profesor:
Ana Lucia De La Garza Barroso

ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO

04/02/2022
Indice
Introducción y antecedentes ………………………………………………………pag

Glosario ……………………………………………………………………………pag

Conclusión………………………………………………………………………….pag

Referencias Bibliográficas …………………………………………………………pag


Misión institucional
Es generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y
posgrado, conjugando la educación científica y tecnológica así como la innovación sobre
una base de humanismo, promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una cultura
basada en el esfuerzo y un espíritu de separación, combinando la profundidad en el estudios
de cada disciplina con una visión amplia de la empresa ,la sociedad y la vida procurando
elevar permanentemente la calidad académica, educando nuestros procesos educativos a los
diversos necesidades de los estudiante s y aprovechando eficientemente los recursos de la
institución para dar acceso a grupos más amplios de la sociedad.
Introducción y antecedentes
La epidemiología es la ciencia de la medición, que da un enfoque cuantitativo de los
fenómenos en salud, esos resultados son útiles para dar mejores servicios a los usuarios, por
otro lado, se facilita el trabajo de los profesionales de salud y de los directivos. La
epidemiología genera información confiable y útil para resolver problemas de salud y de
ese modo, se puede lograr la gratificación de los usuarios y los proveedores del servicio.
Los métodos epidemiológicos aportan las herramientas necesarias para realizar
investigación de la etiología y prevención de las enfermedades, desenlaces clínicos,
métodos de diagnóstico y tratamiento, perfiles de riesgo de los individuos y las
poblaciones.
La transformación de la epidemiología en una ciencia ha tomado varios siglos, y puede
decirse que es una ciencia joven. Todavía en 1928, el epidemiólogo inglés Clifford Allchin
Gill1 señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.
Siete décadas después, el panorama descrito por Gill parece diferente, y actualmente ningún
avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología
En los siguientes años, el estudio de la enfermedad poblacional bajo este método condujo a
la elaboración de un sinnúmero de “leyes de la enfermedad”, que inicialmente se referían a
la probabilidad de enfermar a determinada edad, a la probabilidad de permanecer enfermo
durante un número específico de días y a la probabilidad de fallecer por determinadas
causas de enfermedad, un economista, músico y médico amigo de Graunt, William Petty,
publicó por la misma época trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad
y enfermedad entre la población inglesa.
El término condiciones de salud no se limita a la ocurrencia de enfermedades y, por esta
razón, su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con
la salud. En consecuencia, la epidemiología investiga, bajo una perspectiva poblacional:
a) la distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias
biológicas, psicológicas y sociales;
b) la distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad;
c) la distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud;
d) las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus riesgos, y
e) las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos estos
eventos. Para su operación, la epidemiología combina principios y conocimientos
generados por las ciencias biológicas y sociales y aplica metodologías de naturaleza
cuantitativa y cualitativa.

John Snow el padre de la epidemiologia moderna aporto la implementación de encuestas y


la epidemiologia espacial. La epidemiologia principalmente se basa en conocer las
características de los grupos que se ven afectados, la distribución geográfica en tiempo
respecto a los eventos de salud enfermedad con qué frecuencia se manifiestan, así como las
causas asociadas a su surgimiento,
Posterior a la obtención de los resultados se pretende nos permitirá conocer la distribución
de enfermedades y los factores que condicionan su desarrollo limitan su acción, permiten su
rehabilitación o prevención.
Con la finalidad de construir un conocimiento de todo el entorno o contexto en el que se
desarrollan los problemas de salud y la enfermedad para poder comprenderlos y
proporcionar sistemas de salud más eficaces eficientes y equitativos a la población de un
determinado lugar, todo ello mediante métodos de investigación como lo es descriptiva
observacional y la experimental.
Se determinará el tipo de estudio a realiza de acuerdo al tipo de población, se determinará
geográficamente el área de estudio, rango de edades, sexo, patología, factores el tiempo a
realizarse según los datos que se quieran obtener; la epidemiologia es utilizada
principalmente para la vigilancia de enfermedades, análisis de cusas y/o pruebas de
diagnóstico, así como la eficacia de los tratamientos todo ello se lleva a cabo mediante los
métodos de investigación como: definiendo su finalidad si será analítico o descriptivo,
tiempo: transversal o longitudinal, por factores de estudio: experimental u observacional,
por cronología de hechos: prospectivo o retrospectivo; los cuales actuaran desde diversas
áreas o campos de acción como: investigación, formación de talento humano y la
administración de servicios de políticas de salud.
Glosario
Agente: microorganismo, sustancia química o forma de radiación cuya presencia, presencia
excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad. Los agentes
pueden dividirse en biológicos (organismos vivos, como virus y bacterias) y no biológicos
(químicos, como pesticidas, y físicos, como la radiación).
Alerta epidemiológica: Es un comunicado de un evento epidemiológico que representa un
daño inminente a la salud de la población frente al cual es necesario ejecutar acciones de
salud inmediatas y eficaces, a fin de minimizar o contener su ocurrencia.
Antígeno: Parte de un virus, que desencadena una respuesta inmunitaria. Cuando una
persona ha estado expuesta a ciertos tipos de virus, los antígenos aparecen en la sangre
antes de que el cuerpo produzca anticuerpos.
Asociación epidemiológica: Situación en que dos o más casos comparten características
epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.
Brote: Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. La
existencia de un caso único bajo vigilancia en un área donde no existía el padecimiento se
considera también un brote.
Cadena de frío: Sistema utilizado para almacenar y distribuir vacunas y productos
biológicos en condiciones adecuadas.
Caso confirmado: cuando una prueba de laboratorio confirma que alguien tiene una
infección.
Caso índice: Es el primer caso que causa la sospecha del equipo de epidemiólogas/os.
Caso nuevo: Al enfermo en quien se establece un diagnóstico por primera vez.
Caso primario: Individuo que introduce una enfermedad en el grupo de estudio
epidemiológico.
Caso probable: A la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad
bajo vigilancia.
Caso sospechoso: Al individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos
compatibles con el padecimiento o evento de vigilancia.
Caso: Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o
evento de interés epidemiológico.
Contacto: persona que ha estado en contacto con una persona infectada (caso) de tal forma
que se considera que ha tenido una exposición significativa y, por tanto, está en riesgo de
infección.
Contagioso o infeccioso: a menudo se usan indistintamente, pero tienen diferencias sutiles.
“Contagioso” está relacionado con la propagación directa o indirecta de persona a persona.
La gripe es, por ejemplo, muy contagiosa, pero el ébola no. “Infeccioso” implica que el
contacto con una pequeña cantidad de virus puede causar enfermedad y, por ejemplo, el
ébola es muy infeccioso.
Contención: La contención efectiva y rápida de enfermedades emergentes es tan vital
como la detección temprana para evitar una epidemia a gran escala. La contención rápida
debe comenzar tan pronto como se detecte el primer caso.
Control y mitigación: Una vez que la amenaza de enfermedad infecciosa alcanza un nivel
epidémico o pandémico, el objetivo de la respuesta es mitigar su impacto y reducir su
incidencia, morbilidad y mortalidad, así como las interrupciones en los sistemas
económicos, políticos y sociales.
Curva ascendente: Representa la fase de aumento de la epidemia y cuya pendiente o grado
de inclinación indica la velocidad de propagación de la epidemia, que está asociada al
modo de transmisión del agente y al tamaño de la población susceptible.
Curva descendente: Representa la fase de agotamiento de la epidemia y cuya pendiente o
grado de inclinación descendente indica la velocidad de agotamiento de la población
susceptible, ya sea naturalmente o por efecto o impacto de las medidas de control
establecidas.
Curva epidémica: para establecer que se está ante una epidemia es necesario conocer la
frecuencia precedente de la enfermedad.
Daño a la salud: Se entiende como a todos los posibles cambios en el estado de salud que
son consecuencia de la exposición a factores de riesgo o de la manera en que es abordado
un problema de salud.
Datos agrupados: Son los aquellos datos que han sido tabulados dentro de una distribución
de frecuencia.
Datos ambipectivos: Combinación datos existentes y datos que serán obtenidos.
Datos prospectivos: Cuando los datos aún no existen y el investigador decide generarlos
para el estudio. En este caso el investigador obtendrá la información tal y como él la
necesita.
Datos retrospectivos: Cuando el investigador se basa en datos que ya existen. En
consecuencia, el estudio tendrá que adecuarse a los datos tal como fueron registrados.
Defunción: Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera
posterior al nacimiento vivo.
Distribución porcentual: Indica como se distribuye una enfermedad o variable entre
diferentes grupos seleccionados.
Eficiencia Beneficio obtenido de una acción aplicada en condiciones ideales: Mide la
relación entre el resultado conseguido y el esfuerzo invertido en dinero, recursos humanos y
tiempo.
Emergencia epidemiológica: al evento de nueva aparición o reaparición, cuya presencia
pone en riesgo la salud de la población, y que por su magnitud requiere de acciones
inmediatas.
Emergencia epidemiológica: Evento de nueva aparición o reaparición, cuya presencia
pone en riesgo la salud de la población, y que por su magnitud requiere de acciones
inmediatas.
Endemia: Presencia constante o la prevalencia habitual de casos de una enfermedad o
agente infeccioso en poblaciones humanas dentro de un área geográfica determinada.
Enfermedad infecciosa emergente: Enfermedad provocada por un agente infeccioso hace
poco identificado y anteriormente desconocido, capaz de causar problemas de salud pública
a nivel local, regional o mundial.
Enfermedad infecciosa reemergente: Reaparición y/o aumento del número de infecciones
de una patología ya conocida que, anteriormente, habían sido controladas o tratadas
eficazmente.
Enfermedad infecciosa: Enfermedades causadas por microorganismos patógenos como las
bacterias, los virus, los parásitos o los hongos.
Enfermedad no transmitible: Se incluye a el resto de los capítulos de enfermedades
crónicas como el cáncer en todos sus tipos, a las lesiones y accidentes.
Enfermedad transmisible: Enfermedad infecciosa, causada por un agente contagioso, que
se transmite entre personas por contacto directo con un infectado, o por medio indirecto,
mediante un vector, animal, fómite, producto o ambiente, o por intercambio de fluido
contaminado por el agente infeccioso
Enfermedad: Es una alteración del estado de salud normal asociado caracterización
secuencial de signos y síntomas ocasionados por un agente etiológico específico.
Epidemia: Es la presencia constante o la prevalencia habitual de casos de una enfermedad
o agente infeccioso en poblaciones humanas dentro de un área geográfica determinada.
Equipo de protección personal (EPP): son elementos e indumentaria que utilizan los
trabajadores de salud para protegerse de la exposición a agentes infecciosos.
Estadísticas demográficas: Son aquellas que se dedican al estudio de las poblaciones que
habitan en una superficie geográfica determinada en un tiempo definido.
Estadísticas vitales: Son aquellas que se refieren al estudio de los hechos relacionados con
el comienzo, presente y fin de la vida y los cambios de estado que acaecen en un lugar
geográfico en un período determinado.
Estratificación: Un proceso dinámico y continuo de investigación, diagnóstico, análisis e
interpretación de información, que sirve para categorizar metodológicamente y de manera
homogénea áreas geo-ecológicas y grupos de población de acuerdo con factores de riesgo
de la enfermedad y o evento en cuestión.
Estudio Analítico: estudios diseñados especialmente para examinar la validez de las
hipótesis formuladas. Esta validez puede tener un comienzo de apoyo en nuevos estudios
descriptivos, en los cuales se seleccionan los grupos a comparar con base en su conocida
mayor o menor exposición al posible factor causal.
Estudio Descriptivo: simple descripción de la distribución de los problemas o eventos de
salud en términos de frecuencia en diferentes poblaciones o en diferentes grupos de una
misma población.
Estudio Experimental: estudios de manipulación (producción, aplicación, supresión,
modificación de frecuencia o intensidad) de la supuesta causa y observación ulterior de los
resultados que tal manipulación determina sobre el supuesto efecto.
Estudios casos y controles: parten de un grupo de individuos enfermos (casos), y se busca
un grupo de individuos sanos (controles) para comparar la posible presencia de
determinados factores de riesgo.
Estudios cohorte:  Permiten medir la incidencia en expuestos y en no expuestos, y a partir
de ahí calcular el riesgo relativo, así como estudiar la historia natural de la enfermedad.
Estudios descriptivos: Son estudios observacionales, en los que no se interviene o
manipula el factor de estudio, es decir se observa lo que ocurre con el fenómeno en estudio
de condiciones naturales, en la realidad.
Estudios ecológicos: Estudian grupos seleccionados geográficamente con una unidad de
análisis y observación dentro del grupo, ya que no es posible relacionar la exposición de un
individuo en particular con su estado de salud.
Estudios experimentales: Son aquellos en los que el equipo de investigador controla el
factor de estudio, es decir, decide que los sujetos recibirán la intervención que se desea
evaluar, así como la forma en que lo harán.
Estudios Longitudinales: Estudio de uno o mas factores en un periodo de tiempo más
largo.
Estudios transversales: Se llevan a cabo cuando se va a estimar la prevalencia de una
enfermedad dentro de una población especifica ya que su propósito se centra en
proporcionar información para efectuar intervenciones de salud pública.
Factor de riesgo: Es toda característica o circunstancia de una persona o grupo de personas
que se sabe está asociada con un incremento en la probabilidad de padecer, desarrollar o
estar en especial vulnerabilidad a un proceso mórbido.
Fómite: Objeto que, contaminado por un determinado microorganismo, puede infectar a una
persona.

Frecuencia: En epidemiología se refiere a la aparición de una enfermedad o de otro


atributo o hecho en una población, sin hacer distinción entre incidencia y prevalencia.
Histograma: Es una gráfica de distribución de frecuencias.
Huésped: persona o animal vivo, incluidas las aves y los artrópodos, que en circunstancias
naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
Incidencia acumulada: Es la proporción de personas que enferman en un periodo de
tiempo concreto. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre
el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Incidencia: Casos recién diagnosticados de una enfermedad que se presentan o se registran
en una comunidad determinada a lo largo de un período de tiempo específico.
Individuales: El típico caso de uno de varios pacientes, que se presenta en una sesión
clínica.
Infecciosidad: probabilidad que tiene una persona susceptible de contagiarse por cada
exposición única a una persona infecciosa. Esta infecciosidad puede reducirse con medidas
de prevención y protección personal, como el lavado de manos o el uso de condones,
mascarillas o guantes, según la enfermedad.
Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y multiplicarse en los tejidos
del huésped.
Información epidemiológica: depende de la información que se recolecta en el sistema de
salud; por ello, es importante conocer los principales mecanismos y procedimientos que
establecen las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.
Inmunidad: Estado de resistencia general que posee una persona, asociado con la
presencia de anticuerpos o células que poseen acción específica contra el microorganismo
causante de una enfermedad infecciosa o contra su toxina.
Investigación: Es un estudio conducido para identificar la fuente de los casos individuales
y el modo de transmisión del agente.
Lesiones: Se refiere a la clasificación suplementaria de causas externas de traumatismos y
envenenamientos.
Letalidad: Medida de la gravedad de la enfermedad que expresa el porcentaje de personas
con cierta enfermedad que fallecen en un cierto tiempo después del diagnóstico.
Letalidad: Medida de la gravedad de la enfermedad que expresa el porcentaje de personas
con cierta enfermedad que fallecen en un cierto tiempo después del diagnóstico.
Media: Es la medida de tendencia central que es calculada sumando todos los valores
individuales y dividiendo esta suma por el número de individuos.
Mediana: Término que utiliza la estadística y la epidemiología el cual se define como la
división más simple de una serie de medidas en dos partes, una superior y otra inferior.
Medicina preventiva: Es el cuerpo de conocimientos y prácticas que contribuyen al
mantenimiento de la salud y a la prevención de la enfermedad, ya sea en el individuo o en
la colectividad.
Método epidemiológico: Estudio comparativo, estudio de daños a la salud y se realiza
comparando su frecuencia y distribución en diferentes grupos poblacionales, tiempos y
lugares.
Monitoreo: Es el proceso sistemático de vigilancia para la evaluación y análisis de riesgos.
Morbilidad estatal: Se refiere al contenido de las enfermedades generales o seleccionadas,
según entidad federativa o municipio de residencia habitual del enfermo.
Morbilidad nacional: Se refiere a todos los casos enfermos de una patología en todo el
país.
Morbilidad: Es el número de personas enfermas o, el número de casos de una enfermedad
en relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se
expresa generalmente a través de tasas.
Mortalidad: Al número de defunciones ocurridas por una enfermedad determinada en
relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se expresa
generalmente a través de tasas.
Notificación: a la acción de informar al nivel inmediato superior acerca de la presencia
de padecimientos o eventos de interés epidemiológicos.
Pandemia: Enfermedad epidémica que afecta poblaciones en varios países o continente.
Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso para producir enfermedad. Depende no
solo de las características del agente sino también de las del huésped.
Periodo de incubación: Intervalo de tiempo entre la infección y la aparición del primer
síntoma de una enfermedad.
Periodo de latencia: Intervalo de tiempo entre la infección y la posibilidad de diseminar el
microorganismo a un segundo individuo.
Período infeccioso: lapso en el que la persona puede transmitir la enfermedad. Este
período puede preceder a los síntomas y puede durar más que los síntomas.
Portador: Persona (o animal) que alberga un agente infeccioso específico de una
enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta, y que constituye una fuente
potencial de infección para el ser humano. El portador puede ser asintomático (o sano)
durante el curso de una infección subclínica; puede estar en incubación durante el período
de incubación; y convaleciente, en la fase de convalecencia y de posconvalecencia de las
infecciones que se manifiestan clínicamente.
Prevalencia: Proporción de la población que padece la enfermedad a estudio en un
momento dado. Es una foto estática, que refleja la magnitud de un problema en un
momento concreto
Punto máximo o meseta: Que puede ser alcanzado naturalmente o truncado por una
intervención temprana.
Rango: Es una de las medidas de variación más sencillas y se determina como el valor de
la diferencia existente entre la observación más pequeña y la observación más grande.
Reporte de casos: Reporte detallado de síntomas, signos, resultados de estudios auxiliares,
tratamiento, complicaciones del tratamiento y seguimiento de un paciente individual, ya
que se hará un énfasis en su discusión de la característica única por la cual fue reportado.
Reservorio: cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, o
combinación de estos, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del
cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido
a un huésped susceptible.
Riesgo atribuible: Proporción de casos de una enfermedad que se atribuyen a una
exposición entre los individuos en riesgo.
Riesgo relativo: Medida del riesgo de que cierta situación suceda en un grupo de
comparación con el riesgo de que la misma situación suceda en otro grupo.
Salud pública: Es la disciplina dedicada al estudio de la salud y la enfermedad en las
poblaciones, la meta es proteger la salud y promover estilos de vidas mas saludables.
Serie de casos: Se identifican mayormente con características semejantes que los vuelve
agrupables, es decir similitudes sindrómicas, etiológicas, anatómicas, histológicas,
fisiológicas, genéticas moleculares, ya que se considera un estudio para fines operacionales
que una serie de casos y deben tener de 2 a 10 casos en su descripción.
Tasa de incidencia: Representa la velocidad de aparición de casos nuevos en la población
en riesgo. Se calcula dividendo los casos nuevos de una enfermedad por la población en
riesgo (“población expuesta”), teniendo en cuenta cuánto tiempo se ha seguido a esta
población
Transmisibilidad: Capacidad de un agente infeccioso para propagarse de un huésped a
otro causando enfermedad. Depende de la infectividad, de la patogenicidad y de la
frecuencia de contactos que el huésped infectivo mantenga con sujetos susceptibles.
Transmisión directa: es de persona a persona.
Transmisión indirecta: Por medio de vehículos de transmisión o fómites: a través de
objetos o materiales.
Unidad de vigilancia epidemiológica: Todas las dependencias y grupos de trabajo que,
con base en sus atribuciones institucionales, coordinan y realizan sistemáticamente
actividades de vigilancia epidemiológica.
Urgencia epidemiológica: Al evento que, por su magnitud o trascendencia, requiere la
inmediata instrumentación de acciones.
Vacunación: Forma sencilla, inocua y eficaz de proteger a las personas contra
enfermedades dañinas antes de que entren en contacto con ellas. Las vacunas activan las
defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y
fortalecen el sistema inmunitario.
Vigilancia convencional: A la información numérica obtenida a través del Sistema
Único automatizado para la Vigilancia Epidemiológica.
Vigilancia epidemiológica especial: A la que se realiza en padecimientos y riesgos
potenciales a la salud que por su magnitud, trascendencia o vulnerabilidad requieren de
información adicional, así como de la aplicación de mecanismos específicos para la
disponibilidad de información integral en apoyo a las acciones de prevención y control.
Vigilancia epidemiológica: Recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de
información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población.
Conclusión
La epidemiologia es la ciencia que forma al profesional e investigador en la
metodología científica en la práctica clínica, estrategias de diagnóstico y examen
clínico, selección e interpretación de pruebas diagnósticas, diagnóstico precoz,
pronóstico y tratamiento, así como en la evaluación de factores de riesgo. Facilita las
bases conceptuales para afrontar problemas de salud como: factores de riesgo, estilos
de vida, conocimiento médico actualizado, toma de decisiones para mejoría de
pacientes, tanto a nivel epidemiológico como clínico, también se capacita con las
herramientas metodológicas para la realización de estudios en la ciencia de la salud.
Proporciona la obtención y la evaluación de métodos diagnósticos, terapéuticos
preventivos y de control como es la epidemiología intra hospitalaria, también prepara
al sector salud a afrontar los crecientes problemas de salud desde un punto de vista
integral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Báez-Pravia O, Montes-Andújar L, Menéndez J, Cardinal-Fernández. What have we
learned from network
meta-analysis applied to critical care? A narrative review. Minerva Anestesiol. 2019.
DOI: 10.23736/
S0375-9393.19.13267-1.
Bothwell LE, Greene JA, Podolsky SH, Jones DS. Assesing the Gold Standard:
Lessons from the History of
Randomized, Controlled Trials (RCTs). N Engl J Med. 2016: 374; 2175-79.
Cardinal-Fernández P, Correger E, Villanueva J, Ríos F. Distrés respiratorio agudo: del
síndrome a la enfermedad.
Med Intensiva. 2016; 40: 169-175.
Cardinal-Fernández P, Nin N, Ruíz-Cabello J, Lorente, JA. Medicina de sistemas: una
nueva visión en la práctica
clínica. Arch Bronconeumol. 2014; 50: 444-51.
Cardinal-Fernández, P. Translational research in acute respiratory distress syndrome.
Med Intensiva. 2017; 41:
133-34.
Magers TL. Using evidence-based practice to reduce catheter-associated urinary tract
infections. Am J Nurs.
2013; 113: 34-42.
Stillwell SB, Fineout-Overholt E, Mazurek Melnyk B, Williamson KM. Evidence-
Based Practice Step by Step.
The Seven Steps of Evidence-Based Practice. AJN. 2010; 110 (1): 51-53.
Stillwell SB, Fineout-Overholt E, Mazurek Melnyk B, Williamson KM. Evidence-
Based Practice Step by Step.
Asking the Clinical Question: A Key in Evidence-Base Practice. AJN. 2010; 110 (3):
58-61.
Stillwell SB, Fineout-Overholt E, Mazurek Melnyk B, Williamson KM. Evidence-
Based Practice Step by Step.
Searching for the Evidence. 2010; 110 (5):41-47.

También podría gustarte