Está en la página 1de 35

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

ANÁLISIS Y ESTRATEGIA COMUNICACIONAL: CONFLICTO


SOCIOECONÓMICO DE LOS COCALEROS PAUCARTAMBO Y ENACO

Ensayo Final

Profesor: Sandro Macassi

Curso: Comunicación Y Conflictos Sociales

Integrantes:

Diara Rojas - 20215100

Harold Aguilar - 20143088

Rosa Rodríguez - 20171754

Sofía Rojas - 20172919

2021-1
Índice

1. Introducción

2. Análisis del Conflicto

2.1. Antecedentes

2.2. Descripción de la Problemática

2.3. Dimensiones del Problema

2.3.1. Dimensión Cultural

2.3.2. Dimensión Estructural

2.3.3. Dimensión Relacional

2.3.4. Dimensión Personal

2.4. Análisis de Actores

2.5. NICPs de actores primarios

2.6. Cronología y Ciclo de Vida del Conflicto

2.7. Cobertura Periodística

2.8. Dinámicas psicológicas

2.9. Identificación de los problemas de comunicación

2.10. Conclusiones del Diagnóstico

3. Diseño de la Intervención

3.1. Objetivos de Transformación del Conflicto

3.2. Desarrollo de Estrategias Comunicativas

4. Bibliografía
ANÁLISIS Y ESTRATEGIA COMUNICACIONAL: CONFLICTO
SOCIOECONÓMICO DE LOS COCALEROS PAUCARTAMBO Y ENACO

1. Introducción:

El presente ensayo tiene como objetivo analizar el conflicto entre los Cocaleros de
Paucartambo y la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) en torno a la compra de la hoja de
coca en las cuencas de Yanatile, Kosñipata y La Convención. La demanda de los
cultivadores, cocaleros representados por FEPCACYL (Federación Provincial de Campesinos
de La Convención, Yanatile y Lares) reclama al gobierno nacional el incremento del precio
de la hoja de coca y la reorganización de la ENACO. Adicionalmente, en base al diagnóstico
que se realizará, se desarrollará una propuesta de intervención a través de estrategias
comunicativas, con el fin de transformar los problemas comunicativos detectados que
incrementan la conflictividad.

Para conseguir lo indicado, se seguirá una estructura distribuida en identificar los


antecedentes, para luego pasar a la descripción de la problemática, y sus respectivas
dimensiones. Posteriormente se realizará el análisis de actores involucrados, junto con la
identificación de sus respectivas necesidades, intereses, cosmovisiones y posiciones. A
continuación, se expondrá la cronología y ciclo de vida del conflicto, basada en los reportes
de la Defensoría y la cobertura de medios locales. La misma que será analizada y contrastada
con la cobertura de medios limeños y nacionales. Además de esto, se reconocerán las
dinámicas psicológicas correspondientes al desarrollo del conflicto. Por último se
identificarán los problemas comunicativos que aumentan la conflictividad, los cuales serán el
punto de partida para el desarrollo de la propuesta de intervención.

La segunda parte del ensayo se dedicará a la construcción de objetivos de transformación, los


cuales se conseguirán a través de estrategias comunicativas desarrolladas en sus respectivas
actividades.

2. Análisis del Conflicto:

2.1. Antecedentes:

Para comenzar, es necesario aclarar que la producción de la hoja de coca (HC) es una de las
actividades económicas más controvertidas en el Perú. Ello debido a su vinculación con el
mercado del narcotráfico, por un lado, y con el consumo tradicional o medicinal expandido
entre los pobladores rurales (Rodríguez y Barrio de Mendoza, 2016), por el otro. Así mismo,
ello aperturó la búsqueda de una comercialización legal, generando hallazgos para
controlarla/erradicarla o para promover su consumo. Parte de los sectores más importantes de
producción, comercialización y consumo están en la zona de la Convención, Kosñipata y
Yanatile, “en estas cuencas, además, se concentra la mayor cantidad de productores legales
del país, que suministran la mayoría de HC comprada por ENACO (el 86%)” (Rodríguez y
Barrio de Mendoza, 2016).
Por lo tanto, la problemática a abordar, se encuentra en el marco de la promoción de hoja de
coca y la erradicación de su ilegalidad por parte del Estado peruano. Este ha generado
propuestas para resolver el sistema de compra y venta de la hoja de coca, con el objetivo de
legalizar gran parte de su producción. Por ello, se ve involucrada la Empresa Nacional de la
Coca (ENACO) del Estado Peruano, la cual, dentro de la Estrategia Nacional de Lucha contra
las Drogas se encarga del acopio, industrialización y comercialización de la Hoja de Coca a
nivel nacional e internacional (Empresa Nacional de la Coca S.A, s.f.). Por ello, según
Decreto Ley N° 22095 (la “Ley de represión del tráfico ilícito de drogas”), se estipula en el
artículo 33° que “erradicado o sustituido el cultivo de la coca de los predios de propiedad
individual y de las empresas asociativas, sólo el Estado a través de ENACO, podrá desarrollar
dicho cultivo” (1978). En este sentido, las familias rurales que cultivan coca y, por ende, las
diversas organizaciones cocaleras del Cusco, se ven obligadas, únicamente, a empadronarse
en ENACO y a seguir las estipulaciones impuestas desde el Estado peruano.

A partir de lo dicho anteriormente, podemos analizar mejor el cómo se va dando pase al


conflicto y los sistemas estructurales que persisten. El conflicto en torno a los cultivadores de
hoja de coca de las cuencas de La Convención, Yanatile y Kosñipata de Paucartambo y su
reclamo al gobierno nacional sobre el incremento del precio de la hoja de coca y la
reorganización de la Empresa Nacional de la Coca S.A (ENACO) tiene origen en el mes de
junio de 2018. Fecha en la cual los productores cocaleros de los valles de La Convención,
Yanatile y Kosñipata inician huelga indefinida debido a que no hubo acuerdo con el Gobierno
en incrementar el precio de arroba de la hoja de coca a 150 soles, que desde el 2012 se
mantiene en 85 soles. Teniendo en cuenta que ENACO es el único comprador de su
producción, como se ha explicado, y este, su única actividad de sustento monetario. El
reclamo parte de la poca transparencia percibida por las organizaciones de cultivadores sobre
el uso del presupuesto asignado para compra de hojas de coca por parte de ENACO. Se
denuncia, que parte de este presupuesto es usado para el pago de planillas y pago de deudas
de la misma empresa. De esta manera, el 4 de septiembre se convoca nuevamente a paro y el
23 de octubre se firma el acuerdo para el precio de la arroba a 120 soles.

Sin embargo, el caso vuelve a activarse en el 2019 respecto a la exigencia de cumplimiento


de los acuerdos entre ENACO y los productores cocaleros representados por la FEPCACYL
por el precio de la arroba de coca. Adicionalmente, el Sindicato Único de Trabajadores de
ENACO, muestran descontento frente a su situación laboral, por lo cual anuncian un paro
indefinido. Para dicha fecha, se observa ya cambios de percepción y actitudinales de parte de
los cocaleros hacia la empresa y el Estado. Frente a esto, el 5 de junio, el Gerente General de
ENACO remitió una carta al Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de
ENACO en la que responde al comunicado del Sindicato que anuncia el inicio de una huelga
general indefinida desde el 10 de junio, señalando que afectará las actividades administrativas
y operativas de la empresa. Lo cual tendría repercusiones directas la compra y precio de la
arroba de la hoja de coca. Ello incrementa una doble vía de cambios de percepciones, pues
desde la empresa también hay una resistencia debido al posible daño comercial, mientras que
las organizaciones persisten con el reclamo. Debido a esto, el 25 de junio, la Municipalidad
Distrital de Yanatile divulgó un pronunciamiento en el cual expresa su preocupación -y
exhorta a solucionar- al incumplimiento de los acuerdos entre ENACO y los productores
cocaleros representados por FEPCACYL para el precio de la arroba de coca. Además, indicó
que la huelga de trabajadores perjudica a los productores de hoja de coca, exhorta a la PCM,
al MEF, a FONAFE y al Directorio de ENACO a solucionar las demandas de los trabajadores
de ENACO, y señala que la Municipalidad Distrital de Yanatile dispone de los espacios para
contribuir a la solución en base al diálogo. En este sentido, se da una posible reactivación del
conflicto, debido a los cambios estructurales que se van generando, pues, luego de
aproximadamente dos años (2018 y 2019), las demandas y la resistencia siguen latentes ante
los incumplimientos de ENACO y las proclamaciones de los cocaleros, llegado a un punto en
el que no importa quién inició el conflicto, cada actor sostiene las prácticas contenciosas y es
responsable de cada una de estas.

2.2. Descripción de la Problemática

El problema central en este caso radica en la suspensión de los pagos por la arroba de hoja de
coca. Lo cual significa la suspensión de los ingresos para las familias empadronadas de las
cuencas en cuestión, y por lo tanto, sobrellevar las medidas contra el COVID-19 sería muy
complicado al no contar con los recursos económicos necesarios. En el caso de la empresa, se
señala que la calidad de las cosechas de la cuenca es de mala calidad, por lo cual se decidió
por la suspensión del pago a dicha zona, para priorizar la compra de las cosechas de mejor
calidad en otras cuencas, esto debido a que la empresa se vio afectada en temas
presupuestales por la pandemia del Covid-19.

2.2.1. Dimensión Personal:

Desde esta dimensión, el aspecto personal tiene que ver con los elementos psicológicos y
subjetivos legítimamente experimentados por cada persona (Lederach, 1998). En ese sentido,
para la población de las cuencas de La Convención, Yanatile y Kosñipata, la venta de la
arroba de hoja de coca es su principal, y muchas veces única fuente de ingresos. Por esta
razón existe mucha preocupación, ya que de suspender el pago por parte de ENACO, los
cultivadores no tendrían medios para poder mantener a sus familias, lo cual se vuelve más
complicado teniendo en cuenta las muchas restricciones que trae la pandemia y que existen
índices altos de pobreza(73%) y pobreza extrema(44,3%) en la zona (Instituto Nacional de
Estadística e Informática, 2015). Por otro lado, la antipatía, rencor y molestia hacia la
empresa ha aumentado, ya que sienten que constantemente la empresa se burla de ellos, esto
debido a que existe esta situación que se repite en el que no se respetan los acuerdos de pagos
que se hicieron en las mesas de diálogo previas.

2.2.2. Dimensión Relacional:

Por parte de la población existe incomodidad y desconfianza con respecto a la empresa,


prefieren no negociar directamente con ENACO porque varios de los acuerdos realizados en
años anteriores no han sido respetados, por lo cual la relación está bastante desgastada y sería
muy complicado lograr un acuerdo, por lo menos si es que se sigue negociando con la
administración actual, ya que la consideran corrupta. Es por esta razón que la FEPCACYL ha
solicitado una mesa de diálogo con presencia del Estado, en la cual se propone el cambio del
presidente y vicepresidente. En el mismo sentido, si bien en la dimensión estructural se
explicará porqué la ENACO se ve forzada a tomar la decisión de suspender el pago por la
arroba de hoja de coca, vale la pena mencionar que, más allá de sus motivos, la forma en la
que la empresa comunica sus acciones también tiene un impacto en la relación con los
pobladores. Ya que, no se busca un diálogo o negociación previos, para quizás no suspender
en su totalidad, pero poder conversar sobre cómo se puede superar la situación, sin embargo,
hasta el momento la estrategia es emitir un comunicado y cerrar el tema.

Además, por parte del Estado, cuando se instalaron las mesas de diálogo en un principio no
llegaron los ministros y funcionarios prometidos. Posteriormente los funcionarios de rangos
menores no estaban muy informados sobre los temas a discutir. Esto fue tomado como una
burla por parte de la FEPCACYL y dijeron que cerrarán las válvulas del gas de Camisea. No
ha existido una buena fiscalización por parte de este actor hasta ahora.

2.2.3. Dimensión Estructural

DECRETO LEY: N.º 2209: Al ser la única empresa que puede comprar, procesar y distribuir
productos derivados de la hoja de coca existe una desigualdad en las relaciones de poder
entre las comunidades y la empresa, ya que no hay peso en las negociaciones, tratos injustos e
incumplimientos de los pagos, y aun así los cultivadores no pueden recurrir a otras empresas
porque no existen, por lo menos en la vía legal.

La pandemia por el COVID 19 significó un gran impacto en las exportaciones a nivel


mundial, lo cual trajo repercusiones económicas en ENACO. Esto significó dos problemas
para la empresa, el primero es que ya no podían exportar la misma cantidad de productos
debido a que los negocios y el mercado en general no podían funcionar al 100% de su
capacidad. Por otro lado, este límite en la cantidad de exportaciones significó una reducción
en sus ingresos, ya que las exportaciones sufrieron una caída del 25,8% (Agencia EFE, 2020)
en los primeros meses de pandemia y por lo tanto un recorte en su presupuesto para la
compra de hoja de coca a las diferentes cuencas del Perú. En ese contexto, con un
presupuesto limitado, ENACO tuvo que priorizar y terminó destinando ese presupuesto en las
cuencas con cosechas de mejor calidad. Es así, que se decidió suspender la compra de las
arrobas a las cuencas de La Convención, Yanatile y Kosñipata, porque según una fuente
anónima, las cuencas en cuestión producían hojas de coca de mala calidad.

La mala reputación de la Hoja de Coca es un factor que no se ha tomado mucho en cuenta


sobre la baja demanda que ha tenido la hoja de coca es la mala reputación que tiene esta en el
mundo, debido a uno de sus componentes: la cocaína. Sin embargo, este cultivo tiene
diversos beneficios para la salud y en la industria alimentaria, ya que “recientes estudios
realizados por investigadores norteamericanos, demostrarían que el extracto de hoja de coca
tiene propiedades que permiten disminuir el amargor natural del cacao sin la necesidad de
añadir azúcar o endulzantes artificiales, lo cual podría generar una revolución en (la)
industria” (ENACO, 2019, sección Noticias, párr. 2); sin embargo, según mencionó el ex
gerente general Cánovas Petrozzi, actualmente se encuentra estigmatizada debido a su uso
como materia prima para la fabricación de cocaína. Consideramos que es extremadamente
importante que se entienda que hoja de coca no es igual a cocaína, de la misma manera que
hablar de papa no es hablar de vodka. En ambos casos un producto natural, da lugar a un
producto derivado con los usos buenos o malos que las personas le quieran dar” (ENACO,
2019, sección Noticias, párr. 6).

2.2.4. Dimensión Cultural:

Las comunidades cocaleras son muy unidas y eso se ve en la gran capacidad de movilización
que se ha mostrado hasta ahora, es decir, todos están a favor de la cosecha y venta de hoja de
coca de la manera legal a través de la ENACO. Sin embargo, debido a la necesidad, se han
encontrado casos de cocaleros empadronados por la ENACO, que han vendido sus cosechas
al mercado negro (Exitosa Noticias, 2019, párr. 2). Lo cual significa un punto de quiebre en
el tejido social de las comunidades, ya que, frente a estos hechos, la mayoría ha mostrado su
desaprobación, por la posible estigmatización de la profesión y la pérdida del
empadronamiento.

2.3. Análisis de Actores

Para realizar el análisis de actores del conflicto de Cocaleros Paucartambo se partirá del
modelo de tipos de partes según sus roles en el conflicto, basado en Kriesberg (1982) y, Laue
& Cormick (1978). Durante el periodo analizado en este informe, se identificaron como
actores primarios a ENACO y la FEPCACYL, ya que ambas partes disputan la compra de la
hoja de coca a un precio justo.

Como actores secundantes, quienes no son afectados de forma directa por el conflicto, pero se
encargan de brindar apoyo de cualquier índole a los primarios (Huamaní, 2012), se identificó
que los que apoyaron a FEPCACYL fueron el Alcalde de la Municipalidad Provincial de La
Convención, quien apoyó representando a la Federación en diversas mesas de diálogo y
organizando las movilizaciones ante las demás instituciones involucradas; el FEDYCAY,
Federación de agricultores de Yanatile, quienes representaban en las movilizaciones a los
cocaleros de esta cuenca, ya que sus agricultores se habían visto más afectados que los de las
demás, como se puede observar en el gráfico 1; el Comité Central de Lucha, quienes fueron
aquellos que comunicaban las demandas de los cocaleros en las manifestaciones; los alcaldes
provinciales y distritales de Calca y Kospiñata, quienes apoyaban la alza del precio del arroba
de la hoja de coca para beneficiar a sus respectivas cuencas, pero no tuvieron una
intervención tan directa como el Alcalde de La Convención; los medios de comunicación
locales, entre los que destaca “A primera hora”, por donde informaban en sus notas
periodísticas cada etapa del conflicto, cubriendo entrevistas a la parte afectada de los
cocaleros y brindando opiniones de crítica por la ineficiencia en la organización y
distribución de recursos de la ENACO; y los transportistas de Cusco, ya que se unieron a las
protestas de los cocaleros para enlazarlas con sus propias demandas: baja de la gasolina.

Asimismo, las partes secundantes que ayudaron a los segundos actores primarios fueron el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), ya que el MEF tiene como una de sus
funciones orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para el desarrollo
del país (MEF, 2021, sección Inversión Pública), y por consecuencia dirige al FONAFE, el
cual, a su vez, se encarga específicamente de “aprobar el presupuesto consolidado de las
empresas estatales, en las que su participación accionaria es mayoritaria” y “administrar los
recursos derivados de dicha titularidad” (MEF, 2021, Portal de Transparencia Económica),
entonces se observa que a pesar de la bancarrota fiscal en que se encuentra ENACO, la
dejaron seguir operando, sin informar a la otra parte la causa de la crisis, ni realizar una
estrategia para combatirla. Es preciso mencionar que el Sindicato Único de trabajadores de
ENACO (SINTEC), denunció que el director ejecutivo de FONAFE hasta el 2020, Roberto
Sala Rey, “es también un ex-marino quien tendría mucho que explicar el porqué ha dejado
que los ex integrantes de su misma armada sigan operando la ENACO, sabiendo de la
catástrofe financiera a la que la han llevado” (SINTEC, s.f., sección Noticias-Huelga, párr. 9),
dejando entrever la supuesta corrupción de estas instituciones públicas.

En cuanto a los actores secundantes externos, encontramos al SINTEC, ya que los


trabajadores de esta empresa no apoyaban a FEPCACYL directamente con su principal
demanda, pero tienen en común la exigencia al de la destitución del Directorio y del Gerente
General Rafael Cánovas Petrozzi, por su incapacidad en la gestión pues “debido a las grandes
pérdidas de la empresa, los trabajadores son postergados en sus demandas laborales”
(SINTEC, s.f., sección Noticias-Federaciones Cocaleros, párr. 3).

Como actores terceros, tenemos dos clasificaciones: Terciarios mediadores y técnicos. En


primer lugar, los terciarios mediadores identificados son la Comisión de alto nivel del
Gobierno Central junto con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), representados
por Violeta Bermúdez, ya que fueron los organizadores y facilitadores de las mesas de
diálogo llevadas a cabo durante este conflicto; el Gobierno Regional del Cusco (GORE),
quienes intercedidos por la GERCETUR, llegaron a comunicarse con el Gobierno Central
para que se organice la mesa de diálogo; la Defensoría del Pueblo quienes hicieron un
análisis del conflicto para hacerle seguimiento. En segundo lugar, el terciario técnico
identificado fue el Comité Supervisor, constituido mediante resolución ministerial, ya que fue
el encargado de hacer una consultoría internacional para evaluar el estado financiero de la
empresa y establecer las recomendaciones que sean necesarias para mejorar la situación de
esta.
Gráfico 1

2.4. NICPs de actores primarios

En este apartado, se explicarán las NICPs, es decir, las necesidades, intereses cosmovisiones
y posiciones de los actores primarios que se han identificado del conflicto de Cocaleros
Paucartambo.

Por un lado, en cuanto a las necesidades de ENACO, esta requiere más demanda de los
productos que comercializan a partir de la hoja de coca para asegurar la sostenibilidad de la
empresa. Cabe resaltar, que esta situación si bien ya estaba afectada desde algunos años atrás,
como indicó el experto en temas de narcotráfico Pedro Yaranga en el 2019, al advertir sobre
una posible quiebra de la ENACO como consecuencia de los malos manejos de los
funcionarios, puesto que arrojan pérdidas de aproximadamente 3 millones de soles (Exitosa
Noticias, párr. 1), esta se vio empeorada a causa de la menor demanda de sus productos en el
exterior por la pandemia, pues “las exportaciones peruanas sufrieron una caída del 25,8 %
durante los primeros cinco meses de este año, afectadas por la menor demanda internacional,
los menores precios y la disminución de la producción local ante el impacto de la epidemia de
la COVID-19” (Agencia EFE, 2020, sección Economía, párr.1).

Asimismo, la cosmovisión de este actor primario es la autopercepción como la empresa que


busca acabar con la venta ilegal de la coca, por lo que su rentabilidad es importante y
prioritaria. Debido a que el valor de la hoja de coca es visto como un recurso de venta
tradicional e industrial con fines lucrativos, hay una visión de las personas que cultivan la
coca meramente como parte del proceso de industrialización, en este caso como sus
proveedores. En adición, basado en la lógica de la ley de la demanda, ENACO sostiene que al
brindar un producto de mejor calidad, se venderá más. Así, según el artículo Concepto de
calidad en la industria Agroalimentaria, el componente de la calidad de los alimentos, agrupa
un conjunto de propiedades de importancia creciente para el consumidor, influyendo de
manera decisiva en la compra (Prieto, Mouwen, López, Cerdeño, 2021).

Respecto a los intereses de ENACO, encontramos que desean salir de la crisis económica en
la que se encuentran desde el 2015 para obtener el máximo beneficio económico al menor
costo posible, en términos de tiempo y dinero. Asimismo, buscan mejorar su imagen frente a
sus clientes extranjeros al brindar mejor calidad en sus productos. Según Jaime Briceño, el
secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Nacional de la Coca
SA – SINTEC, las pérdidas van en aumento, “en el 2016 se perdió S/ 539,560; en el 2017 se
incrementó a 920,096, mientras que en el 2018 se superó el millón de soles, con 1’615,382
soles” (Exitosa Noticias, 2019, párr. 7). Asimismo, según fuentes anónimas, los directivos
comunicaron que la razón principal de la suspensión de la adquisición de la hoja de coca a
estas cuencas sería la baja calidad de estas, por lo que su interés sería mejorar la calidad de
sus productos.

Finalmente, las posiciones que la empresa ha declarado en orden cronológico son: Reducir el
precio del arroba de la hoja de coca a los cocaleros de las cuencas ya mencionadas; y luego,
se declaró que suspenden la compra de este insumo por un periodo de 20 días.

Por otro lado, en cuanto a las necesidades de los cocaleros de las cuencas de La Convención,
Yanatilé y Lares, representados por FEPCACYL, ellos buscan la subsistencia de “17.000
familias a las que sustentan los cocaleros” (prensacusco, 2021), como lo mencionó un
funcionario de la Municipalidad de la Convención al comercializar la hoja de coca, puesto
que ENACO es la única institución legal a la que pueden comercializar sus cultivos. Cabe
recalcar que también buscan ser reconocidos debidamente por la empresa y el Estado por la
labor que realizan, ya que al reducir el precio del arroba, es una manera de mostrar la poca
consideración de la ENACO.

Respecto a las cosmovisiones de FEPCACYL, esta parte del conflicto tiene una valoración
especial por la coca, ya que es parte de las tradiciones de las comunidades y motivo de
festividades tradicionales del lugar, como el Colca Raymi. Según la directora del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el uso de la planta de coca como elemento
alimenticio, medicinal y religioso entre las comunidades indígenas suramericanas de los
Andes y del noroccidente amazónico está ampliamente documentado en los textos sagrados y
narraciones indígenas, en las primeras crónicas españolas y de diversos viajeros, en estudios
antropológicos contemporáneos y en las declaraciones de las organizaciones y autoridades
indígenas (Castro, Mora, 2014). Por lo tanto, se percibe como una falta de respeto a este
cultivo milenario y a su labor como cocaleros, el hecho de reducir o suspender su venta.
Respecto a los intereses de estas familias, mediante la compra de sus cultivos a un precio
justo buscan salvaguardar su forma de obtener ingresos, sin tener que recurrir a la ilegalidad;
es decir buscan mantener su integridad, tanto moral como fisiológica.

Finalmente, en cuanto a las posiciones de FEPCACYL, exigen que se cumpla el acuerdo del
precio del arroba a 150 soles. Asimismo, demandan que ENACO compre la producción de la
hoja de coca de los tres valles cusqueños mencionados, exonerando el IGV. Adicionalmente,
se busca la reestructuración de la ENACO, ellos proponen cambiar al director de la empresa
por alguien de la región del Cusco y que hable quechua, para que les pueda comunicar
directamente sobre lo que ocurre dentro de la empresa.

2.5. Cronología y Ciclo de Vida del Conflicto

Respecto al ciclo de vida del conflicto, se analizará a partir de la reactivación del caso
durante los primeros meses de este año 2021. Según el informe N°205 de conflictos sociales
de la Defensoría Del Pueblo, el 10 de marzo los cultivadores de hoja de coca de La
Convención iniciaron un paro indefinido demandando principalmente la reestructuración de
la Empresa Nacional de Coca (ENACO) y el cumplimiento del compromiso del incremento
del precio de la hoja de coca (Defensoría del Pueblo, 2021). Esto sucedió debido a que el 23
de febrero del presente año, ENACO emitió un comunicado anunciando el cese de la compra
de hoja de coca por 20 días debido a problemas financieros. Días después a la denuncia
realizada por los campesinos productores de la hoja de coca del distrito de Maranura
provincia cusqueña de La Convención sobre que los empleados y funcionarios de ENACO
cometen abusos, al no comprarles sus productos de segunda calidad, lo cual consideran
criticable. Esta vendría a ser la etapa de Formación del conflicto, centrándonos
exclusivamente en este año. Frente a esto el alcalde Provincial de La Convención Hernán De
La Torre Dueñas decidió mediar para que ENACO solucione la demanda de productores y
sostuvo reunión con dirigentes de la Federación Provincial de Campesinos FEPCACYL (A
Primera Hora, 2021). Sin embargo, al no recibir una respuesta de la empresa ni autoridades,
el Comité Central de Lucha Por El Desarrollo de la provincia de La Convención, en reunión
con dirigentes de base, aprobaron iniciar un paro indefinido a partir del miércoles 10 de
marzo, contra el gobierno nacional de Francisco Sagasti. De esta manera, el conflicto emerge
con dicha aprobación dada por el Comité de Lucha Central y FEPCACYL. Así mismo, se
puede observar un escalamiento cuando, el 12 de marzo, se anuncia que los cultivadores
tienen planeado llegar a la ciudad de Cusco con la intención de fortalecer la protesta a través
del apoyo del pueblo en una marcha masiva con el fin de que sean escuchados por los
gobernantes nacionales y regionales (Defensoría del Pueblo, 2021). Un medio de
comunicación local, presentó que uno de los dirigentes manifestó que ‘‘el acuerdo de las
bases es exigir a que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez venga a
Cusco e instale la mesa de diálogo que busque soluciones, tras cuestionar la actitud del
gobernador regional por su no interés a este problema que puede agudizarse si no hay una
respuesta a la brevedad’’ (A Primera Hora, 2021). Mientras tanto, el paro indefinido consigue
cada vez más apoyo de la población, quienes deciden cerrar cualquier tipo de comercio que
tengan y paralizar el transporte interprovincial de pasajeros en la ruta Cusco-Quillabamba y
viceversa momentáneamente.
El 16 de marzo, los cultivadores llegan a La Convención para fortalecer la protesta y
encuentran un absoluto apoyo de parte de la población. En esta ciudad se concentraron las
cuencas cocaleras de La Convención, Calca, Paucartambo, Quispicanchi, entre otras, quienes
llegaron y de inmediato desarrollaron la movilización, llegando ante la Prefectura Regional
donde dialogaron con el prefecto regional. A este último se le exigió que intermedie y
demande que una comisión de alto nivel del gobierno llegue al Cusco. De esta manera vemos
cómo se realizan acciones coercitivas en busca de una visibilización pública, la cual se
consigue pues algunos medios nacionales emiten notas de prensa al respecto. Tal como
veremos más adelante. Posteriormente, en la misma ciudad, la protesta se dirigió al Gobierno
Regional donde fueron recibidos en el local de la GERCETUR por el gobernador regional
Jean Paul Benavente, y donde se logró instalar una mesa de diálogo (A Primera Hora, 2021).
Uno de los principales acuerdos obtenidos en esta fue la conformación de un Consejo
Supervisor de Comercialización de Hoja de Coca que se debe formalizar por resolución de la
PCM, y el compromiso de ENACO de garantizar el proceso de compra y comercialización
permanente de la hoja de coca a partir de la fecha. Todo esto mientras que, en la capital, las
autoridades tomaban cuenta lo sucedido y destinan enviar una comisión para el día siguiente,
en la mesa de diálogo en el local del Gobierno Regional. Como se puede observar, se
consigue entrar a una etapa de negociación pues la Comisión de alto nivel del Gobierno
Central instala la mesa de diálogo con los representantes de los campesinos cocaleros de
todas las cuencas de la región. El 17 de marzo, se logró instaurar la mesa de diálogo con la
presencia de una comisión de alto nivel del Gobierno Central. Dicha reunión tiene como fruto
el acuerdo de La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre presentar en un plazo de
21 días calendarios el decreto de urgencia u otro instrumento legal, técnico financiero y
comercial que garantice la compra de la hoja de coca durante el presente año (Defensoría del
Pueblo, 2021). Asimismo, se aprobó la Resolución Ministerial No 072-2021-PCM que
conforma el grupo de trabajo multisectorial denominado Consejo Supervisor de
Comercialización de la Hoja de Coca que será instalado en los siguientes 5 días. Esta última
acción provoca un desescalamiento en el conflicto ya que se suspende el paro indefinido y se
acuerda una próxima mesa de diálogo para el 23 de marzo.

No obstante, el desescalamiento como consecuencia del inicio del diálogo y negociación no


duraría mucho pues el 23 de marzo ocurre una suspensión de la mesa de diálogo debido al
descontento e indignación de los dirigentes de FEPCACYL sobre el actuar de los
funcionarios del gobierno. Es importante mencionar, tal como lo recoge el informe de marzo,
que la comisión de alto nivel integrada por ministros y viceministros prometida, no llegó. Y
solo enviaron al viceministro de Gobernanza con otros funcionarios que se encontraban en
desconocimiento de la problemática (Defensoría del Pueblo, 2021). Adicionalmente, los
dirigentes sostienen, a modo de amenaza, cerrar la válvula de Gas de Camisea. Y se acuerda
pasar la reunión a la fecha del 5 y 6 de abril en Lima. De esta manera, se puede afirmar que
empieza una etapa de rescalamiento. Debido a la gravedad de la amenaza vinculada al
servicio de gas, las autoridades prestan mayor atención al conflicto y se instala formalmente
el Consejo Supervisor de Comercialización de la Hoja de Coca. Adicionalmente, el 5 de abril,
en la capital, se instaló la mesa de diálogo con los dirigentes de FEPCACYL de las distintas
cuencas. La misma que tuvo duración hasta el día siguiente. Dentro de esta, también se
solicitan demandas como la construcción de las carreteras asfaltadas a los diferentes distritos,
ejecución de las obras de desarrollo, entre otros. De esta manera, el Reporte de Conflictos
Sociales del mes de abril señala que se retoma el diálogo (Defensoría del Pueblo, 2021). Por
ende, se puede identificar el ingreso nuevamente a una fase de negociación.

Sin embargo, el 15 de abril, ENACO divulga comunicado informando a los productores de la


hoja de la Coca de La Convención, Calca y Paucartambo sobre la imposibilidad financiera de
la empresa para continuar adquiriendo la hoja de Coca a partir del 19 de abril del
2021(Defensoría del Pueblo, 2021). Frente al argumento de que los mercados de consumo
tradicional de la Hoja de Coca están reaccionando lentamente y con ello no se han alcanzado
los estimados de venta necesarios para solventar las operaciones de mejor manera. Este
comunicado provoca un mayor rescalamiento del conflicto que se visualiza con el actuar de
los campesinos cocaleros de todas las cuencas que amenazan con reiniciar la huelga
indefinida contra la empresa ENACO, pues consideran que esta se burla de ellos (A Primera
Hora, 2021). Muestra del rescalamiento es el hecho que los dirigentes de los campesinos
cocaleros convocaron a una una asamblea de dirigentes de todas las cuencas para analizar el
problema y tomar decisiones, no descartan el reinicio de la huelga indefinida, para el sábado
24 de abril. Al mismo tiempo manifestaron que esperan que intervenga la PCM a la empresa
ENACO e implemente una reestructuración total.

Frente a un posible inicio de acciones coercitivas ENACO consigue financiamiento. El 3 de


mayo, tal como lo indica el Reporte de Conflictos Sociales del mismo mes, mediante un
comunicado, la empresa informó a los productores empadronados de hoja de coca de las
provincias de La Convención y de Calca que FONAFE ha dispuesto el financiamiento
(crédito) necesario para las operaciones de ENACO por un monto de dos millones de soles
(Defensoría Del Pueblo, 2021). De tal manera que se reinicia la compra de la hoja de coca y
se responde a la demanda del Consejo Supervisor de la Comercialización de la Hoja de Coca.
Adicionalmente, mencionan que el 5 de mayo, autoridades y dirigentes de La Convención,
sostendrán una reunión con la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez
Valdivia donde se abordará el tema de ENACO y otros que tengan que ver con el desarrollo
de la provincia.

Por último, se logra una fase de transformación al responder a la demanda de reestructuración


de ENACO, cambiando al presidente y vicepresidente. El 10 de mayo FONAFE designó un
nuevo director de la empresa ENACO SA, Ismael Vargas, frente a la problemática de la
empresa con los agricultores (Defensoría del Pueblo, 2021). También se designó miembro del
directorio de ENACO a Manuel Estela Benavides, a propuesta de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM). Sin embargo, es necesario mencionar que el pedido de FEPCACYL, por
parte del secretario general, Sergio Sota, fue que el nuevo director sea de la región y hable
quechua. Condiciones que no cumple el señor Vargas y motivo por el cual el 19 de mayo el
Consejo Supervisor de Comercialización de la Hoja de Coca evaluará al nuevo directorio de
ENACO. Para finalizar, la última información recopilada a través de las redes sociales de
Fepcacyl, de la fecha 17 y 29 de junio, exponen la concretización del proyecto de
reestructuración total y nuevo sistema de comercialización de la empresa ENACO; así como,
la fiscalización de la clasificación de la hoja de coca en los acopios de ENACO en La
Convención (Fepcacyl Federación de campesinos La Convención, 2021). De esta manera se
puede identificar que el conflicto ingresó a una nueva etapa de transformación.

2.6. Cobertura Periodística

Como parte del presente diagnóstico, es necesario identificar el tratamiento del conflicto en la
prensa. Diarios nacionales, de presencia mayoritaria en Lima, tal como El Comercio, La
República o RPP, se han limitado a informar ciertos hechos. Sin embargo, la cobertura en
dichas entidades ha sido a partir de la amenaza de desplazamiento de los cocaleros. Es decir,
en el momento que se genera alguna actitud coercitiva de la comunidad, se cubre de modo
nacional. Así mismo, informaron acerca de las mesas de diálogo por parte del gobierno. En
este sentido, la cobertura a nivel nacional de los medios masivos y más grandes, no ha sido la
suficiente, la redacción fue limitada (menos de una cara), y llevada a cabo a raíz de los actos
de “radicalización” de la movilización, como lo menciona La República (2021) o la espera de
mesa de diálogo como lo transmitió en vivo RPP (2021) en su página de Facebook.

Con ello, se contrasta la prensa local del Cusco, la cual ha cubierto todo el proceso de la
protesta, desde las demandas, necesidades y preocupaciones, así como sus pronunciamientos,
decisiones y movilizaciones. Asimismo, se observa páginas de Facebook activas durante el
conflicto, tal como el de la FEPCACYL que difundió lo que iba aconteciendo. Del mismo
modo, las diversas plataformas, tal como Cusco en Portada (2021), que realizaron en vivo
previo a la movilización, y acercándose a miembros de la municipalidad para comentar su
participación, tratándose a toda la comunidad como “nuestros hermanos”. Se expresa un
sentido de pertenencia y cohesión. Así mismo, diarios locales como A Primera Hora (2021)
realizaron una cobertura completa, de diversas fechas, desde movilización, el bloqueo y las
mesas de diálogo.

En este sentido, se observa que a partir de que los cocaleros deciden amenazar con radicalizar
la protesta, bloquean vías y se movilizan, logran una cobertura nacional mayor, para poder
tener más visibilización pública, lo cual, apunta también a emociones. Es necesario mapear
que las acciones contenciosas y/o coercitivas son elementos que buscan persuadir a la otra
parte a desistir en el desarrollo de sus objetivos, así como lograr los objetivos propios de la
comunidad. El que logran cobertura mediática fuera de Cusco genera mayor impacto y
urgencia en el Estado.

2.7. Dimensiones psicológicas

En los conflictos sociales, tal y como postulan Pruitt y Robin (1986) se dan “dinámicas
psicológicas” que pueden generar cambios en los actores, en sus actitudes y percepciones.
Estas percepciones pueden ser tanto positivas como negativas, ya que al generar emociones
en los actores pueden acarrear confrontaciones entre ellos. Dichas dinámicas son importantes
en el ciclo de vida del conflicto, pues pueden generar puntos de escalamiento del conflicto,
así como también pueden des-encauzarlo, llevarlo a la crisis o generar un estado de diálogo
constructivo.

Esto se debe, además, a que durante el ciclo de vida de un conflicto, se van generando un
ambiente de tensión, estrés, ansiedad e incertidumbre (Mitchell, 2010) que provoca la
reproducción de estereotipos hacia el otro para desmerecerlo, atacarlo y/o defenderse. Por
ello, es que las dinámicas psicológicas pueden, no solo generar puntos importantes en el
conflicto, sino calar en actores externos a nivel de percepciones negativas, reforzamiento de
prejuicios, entre otros.
En el presente caso del conflicto de los cocaleros Paucartambo y la ENACO, específicamente
durante la activación del mismo en el 2021 frente a los sucesos que le anteceden, se puede
observar cambios estructurales a nivel individual, así como grupal. En este sentido, se
analizarán las dinámicas psicológicas del conflicto a partir de los planteamientos de Pruitt &
Robin para determinar cómo estas van surgiendo.

A nivel individuos

A nivel individual nos referimos a la propuesta del “Deseo de Castigo” (Desire to punish), el
cual consiste en que una acción-respuesta desencadena una emoción y un comportamiento
más fuerte (Pruitt & Robin, 1986). Dicha dinámica va naciendo e incrementando en cada
individuo que conforma lo colectivo en el transcurso del conflicto, en este caso los cocaleros.
Durante el ciclo de vida del conflicto, se observa que se genera un estímulo a la ira, que,
según Pruitt & Robin, se da cuando los líderes o individuos de una de las partes del conflicto
tienen un discurso que genera emociones extremas, tal como son las emociones de traición.
La emoción de traición es la más persistente, desde el comienzo, así como durante el
transcurso del presente conflicto.

Para ello, es necesario identificar que el conflicto tuvo un inicio en el 2018, como se ha
mencionado antes. Sin embargo, se logró una mesa de diálogo en octubre de dicho año,
donde se generó un acuerdo donde se postula que el precio de la arroba de hoja de coca será
de 120 soles. Si bien la reactivación del caso en el 2021 responde al cese de la compra de la
hoja de coca por parte de ENACO, generando emoción de traición, también persiste una
sensación de frustración al verse incumplido el acuerdo que hace dos años se
comprometieron, ya que en el 2019 las comunidades exigieron el cumplimiento de lo
acordado en la mesa de diálogo con el Ejecutivo en octubre del 2018. Entonces, la
reactivación del conflicto no solo responde a una demanda actual, sino que también responde
a emociones de traición dentro de la comunidad hacia la empresa y el Estado. De esta
manera, se genera una nueva formación del conflicto llegando a un punto de emergencia y
posible escalamiento, más aún, tomando en cuenta que llevan tres años (2018-2021) en
situaciones similares.

Por último, ya llegada la etapa de escalamiento, se observa la inhibición de la agresión: En


cuanto a este proceso, Pruitt y Robin (1986) plantean que la empatía, la conciencia y la ética
se van deteriorando debido al deseo de castigo, producido también desde las diversas
emociones. El 10 de marzo del 2021, los campesinos cocaleros deciden bloquear las vías
principales luego de un llamado de desplazamiento a través de una huelga indefinida que
inició en marzo y de tener una percepción inicial que apostaban por el diálogo. Sin embargo,
las barreras morales, los discursos, entre otros, fueron cambiando al no obtener respuesta.

En este sentido, a nivel individuos se comienzan a notar cambios de paradigmas, emociones


de traición que data y se incrementa desde años anteriores, lo cual produce una reactivación y
pronta escala.
A nivel grupal

Con ello nos referimos que cuando los grupos u organizaciones envueltos en actitudes
contenciosas se generan cambios, ya sea para su cohesión o fortalecimiento en objetivos
(Pruitt & Robin, 1986). Una forma para ello es a través de las percepciones negativas hacia el
otro. En el caso de ENACO y los campesinos, se observa la percepción de suma cero, lo
cual es la creencia que aquello que es bueno para ti, no lo es para mí. Asimismo, dicha
percepción genera más emociones negativas en la otra parte (Pruitt & Robin, 1986). Ello lo
vemos al momento de generar la empresa un comunicado repentino sobre el cese de la
compra a inicios del 2021 debido al poco financiamiento. Si bien ello era algo que ENACO
lo hacía para, al parecer, poder establecerse, los campesinos también necesitaban subsistir.
Asimismo, generó un rechazo mayor a ENACO, provocando el desplazamiento, así como
desconfianza hacia la empresa ya que no habría transparencia durante los años pasados. De
esta forma, inicia el escalamiento.

Por otro lado, en cuanto a la percepción de cerco, es decir, la visión de la realidad en el que
se considera que todos están en su contra para, además, generar la cohesión interna, ello se
observa mediante la mesa de diálogo fallida en el mes de abril del presente año. Dirigentes de
la FEPCACYL mencionan explícitamente en medio del debate que su pueblo ha sido burlado.
Esto debido a que los funcionarios del gobierno no se prepararon y tampoco sabían explicar
los diversos temas que se trataron en la mesa de diálogo. Esto reforzó la visión de que los
otros están en confabulación contra ellos. Esto también refleja una polarización comunitaria
creciente. Es decir, cuando hay dos grupos en conflicto, es difícil que otros miembros
involucrados se tengan que mantener neutrales, donde un grupo u el otro comunican una
especie de “estas con nosotros o en contra de nosotros” (Pruitt & Robin, 1986). Lo
interesante de ello en este conflicto es que los pobladores de la región de Cusco apoyaron
totalmente a las demandas de los pobladores, incluso en la toma de decisión del bloqueo de
las vías el 16 de marzo. La cohesión pasó de ser a nivel interno, a ser un cambio regional, un
cambio colectivo que suele ocurrir en etapas de escalamiento, en donde la dimensión
psicológica y emocional influyó en los pobladores para que puedan lograr sus objetivos. En
cuanto a ENACO, el que se mantengan al margen y con comunicados u actas, generó que las
demandas tengan más efecto, ya que las percepciones negativas hacia la empresa generaron
una dificultad de empatizar con esta. Por ello, se logró generar un cambio estructural en
ENACO como parte de la transformación.

2.8 Identificación de los problemas de comunicación

Luego de haber realizado el análisis detallado del conflicto y las acciones desarrolladas en él,
se ha logrado identificar los siguientes problemas comunicativos que estimularon la
conflictividad.

● Mala Gestión de la información por parte de la empresa ENACO hacia los


Cocaleros y la población: Si bien uno de los factores más importantes para que se
desaten las protestas ha sido la disputa por los medios de subsistencia para poder
afrontar las dificultades de la pandemia por el COVID 19, este caso, presenta un
historial con respecto a la comunicación por parte de la empresa ENACO hacia la
población de los valles involucrados. Este historial, ha provocado que la población
sienta desconfianza en la empresa, esto debido a que los acuerdos pactados en las
mesas de diálogo muchas veces no son respetados, pero principalmente, por la manera
vertical en la cual ENACO ha venido tratando la comunicación con la población. Es
decir, cuando ENACO necesita informar de algo, lo hace a través de comunicados en
los cuales explica sus razones, sin embargo, da la impresión de que al emitir los
mismos, se está esperando que la población entienda y acate lo propuesto por la
empresa. Lo cual es percibido como una falta de respeto por parte de la población, ya
que sienten que se toman decisiones que les afectan directamente sin haberles
consultado o informado de manera más personal, entendiendo esto último como una
muestra de respeto y buena fe.

Por otro lado, supone un problema para la comunicación entre ambas partes, el hecho
de no tener un representante de la comunidad dentro de la empresa, entonces, hace
falta ese entendimiento cultural para que el intercambio de información sea más
efectivo. Como se mencionó anteriormente, el entendimiento del aspecto cultural es
fundamental para fortalecer las relaciones en este caso, es por eso que tener un
representante o miembro de la comunidad con quién se pueda consultar y establecer la
forma de informar es fundamental.

Finalmente, un último problema ubicado en este apartado es la falta o los escasos


canales preestablecidos para mantener una comunicación constante y transparente con
la población. Es decir, el corte del pago por las cosechas, al ser una acción que afecta
directamente la economía y supervivencia de la comunidad, es una noticia muy fuerte
como para ser comunicada a través de un aviso, por esta razón es que los pobladores
reaccionan de esa manera. Sin embargo, desde la empresa podrían tener un plan para
poder discutir personalmente con la comunidad sobre la situación económica de la
empresa y pactar cuales podrían ser los pasos a seguir para poder llevar esta situación
de la mejor manera posible.

● Deslegitimidad sobre ENACO por parte de los Cocaleros (FEPCACYL): Debido


a la extensión y desarrollo que ha venido teniendo la problemática entorno a la
compra y precio del arroba de la hoja de coca, la comunidad de la provincia de
Paucartambo, y sobre todo los Cocaleros, poseen una imagen deslegitimada de su
único comprador de producto, ENACO. De esta manera, se ha podido observar en las
diversas comunicaciones y testimonios de los representantes de FEPCACYL, la falta
de transparencia, asociada a la empresa ENACO. En última instancia, esto se ve
traducido en una desconfianza frente a los acuerdos que dicha empresa se
compromete en cumplir. Sin embargo, es necesario puntualizar que la actual gestión
de ENACO tiene como fin, y vienen cumpliendo, con los últimos acuerdos realizados,
de la mano de la supervisión del Consejo Supervisor Nacional de la Hoja de Coca.
Lamentablemente, las gestiones anteriores han dejado secuelas en torno a la relación
entre los cocaleros y dicha empresa. Esta desconfianza y deslegitimidad que embarga
a la población se ve incrementada debido a la no representatividad al interior de la
empresa por parte de los cocaleros. Las decisiones, que tienen efectos directos en la
compra del producto principal de subsistencia, se toman a ‘‘puertas cerradas’’ por la
empresa y solo son comunicadas de manera difusionista a la población días después.

De esta manera, la deslegitimidad que tiene ENACO frente a los cocaleros se


considera como un problema comunicacional pues afecta de manera directa el vínculo
de la dinámica de relacionamiento entre ambas partes del conflicto, lo cual puede ser
traducido en una actitud confrontacional a la hora de negociar. La percepción negativa
que tiene una de las partes no permite que se entable un diálogo fructífero pues no
considera como válida la palabra de la otra parte. Adicionalmente, esta problemática
puede visualizarse de manera más clara en una de las primeras demandas expresadas
por los cocaleros en torno a la restructuración de la Empresa.

● Desconocimiento e inacción sobre la Calidad del Producto: Como se mencionó


anteriormente, se sabe que los directivos de ENACO han detectado una mala calidad
en los cultivos de FEPCACYL; sin embargo, no se ha comunicado con ellos al
respecto, lo cual ha provocado que los cocaleros piensen que la única razón es la
corrupción e indiferencia de la empresa, generando así más desconfianza y un
desconocimiento importante de lo que podría evitar la suspensión de la compra de sus
cultivos. Si bien este es el problema comunicativo de fondo, también observamos que
no se ha prevenido la problemática de forma adecuada por ambas partes. Por un lado,
no hay un monitoreo adecuado de los cultivos por parte de los mismos cocaleros antes
de entregarlos a ENACO, ni hay un canal de comunicación concreto para corroborar
cuáles son los de segunda calidad. Por otro lado, hay un descuido por parte de la
empresa al no brindar capacitaciones que ayuden a que los agricultores mejoren sus
cultivos, ni hay alternativas de qué hacer con estos productos de segunda calidad, por
los cuales los cocaleros han invertido tiempo, trabajo y dinero.

De esta forma, se considera que este es un problema comunicativo, ya que al no ser un


tema que está sobre la mesa, ni se discute de manera abierta entre cocaleros y
empresa, no se proponen acciones que busquen revertir la situación.

2.9 Conclusiones del Diagnóstico:

Luego de haber realizado el diagnóstico del conflicto socioeconómico entre los Cocaleros de
Paucartambo y la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) por la compra y precio de la hoja
de coca, se pueden encontrar las siguientes conclusiones:

Como se ha podido observar a lo largo del diagnóstico, el conflicto entre los cocaleros de
Paucartambo y el ENACO es compleja por la manera en la que ha ido avanzando,
estancándose y prolongándose, lo cual ha provocado cambios estructurales a nivel individual
y grupal. A ello se le suma el hecho de que la cosecha de coca es un tema que, desde el
Estado, se ha buscado encaminar hacia una agricultura legal supervisada a través de ENACO
como única entidad con la cual los cocaleros pueden comunicarse y guiarse en cuanto a la
negociación de su producto. En este sentido, si bien existe un cambio de paradigma en cuanto
a la cosecha de coca, las crisis y los conflictos referente a la compra y precio de la hoja de
coca impuesta, así como las dinámicas psicológicas que se generan a raíz de ello, ha
provocado que los cocaleros apelen a deseos de castigo que revocan a desplazamientos,
percepciones negativas hacia la empresa y una percepción sobre sí más colectiva y
organizada que, incluso, ha conllevado a una visión de la realidad en la cual se sienten
conflictuados y victimizados por la empresa y el Estado. Si bien ello apela a una cohesión
interna, en algunos casos, las diversas dinámicas que existen entre sí pueden generar que el
entretejido social pueda romperse a través de la desconfianza. Esto debido a que aún persiste
la venta ilegal de la coca de ciertos sectores, lo cual responde a la gestión existente de la
venta de coca. A pesar de ello, dentro de las comunidades organizadas, se observa que la
cohesión ha ido creciendo al mismo tiempo que se ha perpetuado el conflicto.

Como problema central, se ha detectado que existe una disputa en cuanto a la suspensión de
los recursos económicos, por un lado, la población se ve afectada porque esto les dificulta
sobrellevar las medidas contra el COVID-19. Por otro lado, la empresa también ha visto su
presupuesto afectado por la pandemia, por esta razón, se ven imposibilitados de mantener los
pagos acordados.

Con respecto a las dimensiones, desde lo personal, existe una fuerte preocupación con
respecto a la suspensión de los únicos ingresos que perciben los productores cocaleros, ya
que la situación por la Covid-19 les dificultará encontrar nuevos medios. Por otro lado, desde
lo relacional, ceses de pago en ocasiones anteriores, han deteriorado la relación entre la
población y la ENACO. ya que el cese, o el pago incompleto por la arroba de hoja de coca es
una falta a los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo. Por lo cual, en esta ocasión, los
pobladores piden la intervención del Estado en una futura mesa de diálogo. Desde luego, la
decisión que toma la empresa, tiene una explicación estructural. La pandemia afectó los
ingresos de la ENACO al tener limitadas las exportaciones en los primeros meses de
cuarentena. Por lo cual, al no tener el mismo presupuesto, la empresa se vio obligada a
comprarle a las cuencas que daban cosechas de mejor calidad, en ese sentido, por una fuente
anónima sabemos que la ENACO decidió cortar el pago a los cultivadores de FEPCACYL
porque sus cosechas eran consideradas de mala calidad. Finalmente, de no ser resuelta la
situación, se podría afectar gravemente el tejido social de las comunidades cocaleras, ya que,
ante la falta de pago formal, se verían obligadas a vender a los ilegales, lo cual está
ocasionando discusiones dentro de la comunidad, ya que se tiene miedo a que empeore el
estigma que se tiene sobre su profesión.

En cuanto a los actores que intervienen en el conflicto, se ha podido observar que hay una
comunicación vertical, la cual entrabó el diálogo en gran parte del conflicto; sin embargo,
gracias a los actores secundantes que apoyaron a FEPCACYL, estos pudieron hacer llegar sus
demandas a los respectivos actores terciarios, como el PCM y la Defensoría del Pueblo,
quienes a su vez propusieron el establecimiento de Comité Supervisor, el cual realizó una
consultoría internacional para evaluar el estado financiero de ENACO y brindar las
recomendaciones necesarias para que esta salga de la crisis financiera. A pesar de que
FEPCACYL y ENACO tienen diferentes cosmovisiones sobre el valor de la coca y la
actividad del cultivo de esta, lo cual provoca que sus posiciones sean tan contrapuestas, se
identificó que tienen una necesidad en común, la cual es que ambas partes dependen de que
sus productos se comercialicen para subsistir, ya sea como personas naturales o como ente
público, lo cual podría propiciar que se trabaje en conjunto para superar la crisis económica.

Respecto al ciclo de vida del conflicto, luego de analizar los continuos sucesos desarrollados
dentro de este, se puede concluir que no el desenvolvimiento de este no obtuvo un punto de
crisis que llevó a un continuo descenso de la conflictividad. Todo lo contrario, se han podido
identificar al menos tres reescalamientos desde la reactivación del caso en este año. De esta
manera, se concluye que el ciclo de vida del conflicto socioeconómico se ha desenvuelto con
curvas constantes y marcado por acciones ‘‘apaga incendios’’. Una siguiente conclusión
viene a ser la etapa de transformación en la que se encuentra actualmente el conflicto
desarrollado en el presente trabajo. A través de la última actualización de fuentes de
información, se ha podido identificar un proceso de transformación encaminado a través de la
restructuración de ENACO y la constante supervisión de Fepcacyl sobre la compra de la hoja
de coca.

Por último, se ha logrado identificar tres problemas comunicativos que incrementan la


conflictividad en el caso presentado. Los cuales se correlacionan en torno a la dimensión
relacional entre las partes del conflicto. De esta manera, estos problemas propios del
diagnóstico, serán el punto de partida para el diseño de una intervención a través de
estrategias comunicativas.

3. Diseño de la Intervención

3.1. Objetivos de Transformación del Conflicto

De acuerdo a los problemas, relacionados a la comunicación identificados, la presente


propuesta de intervención plantea los siguientes objetivos que aporten a la transformación del
conflicto.

● Objetivo N° 1:

Impulsar un manejo de la información con enfoque participativo dentro de la empresa


ENACO.

● Objetivo N° 2:

Posicionar a ENACO como un organismo legítimo y confiable frente a los Cocaleros de


Paucartambo y pobladores de la zona.

● Objetivo N° 3:

Fomentar un diálogo continuo que conlleve a un accionar en torno a la calidad del producto.

Al mismo tiempo, se considera que los tres objetivos anteriores corresponden a un objetivo
general que se consigue con el cumplimiento de estos:
Objetivo General: Mejorar la relación entre ambas partes del conflicto, ENACO y los
Cocaleros de Paucartambo, para mantener una comunicación relacional participativa y
constante que disminuya la conflictividad.

De esta manera, la presente estrategia de intervención sostiene que, con el logro de los
objetivos presentados en esta sección, se conseguirá disminuir la conflictividad en miras de
lograr una transformación de la problemática central.

3.2. Desarrollo de Estrategias de Intervención Comunicativas

Se selecciona el enfoque de Estrategias Comunicacionales, las cuales no son definidas por


medio de una fórmula matemática; tampoco es un contenido, ni un mensaje, ni un plan
previo, sino un dispositivo flexible que se enfoca en a una situación específica, para
desarrollarse en medio de procesos socioculturales con otros seres de la naturaleza, teniendo
en cuenta al otro, y se vincula más bien con el sentido que emana en una situación (Massoni,
2013, p.3). Para conseguir el logro del objetivo de transformación general propuesto, es
necesaria la creación de espacios de comunicación con enfoque intercultural; así como la
generación de canales de comunicación dialógica para poder lograr suscitar un clima de
confianza y entendimiento mutuo entre ambas partes. En el presente apartado se presentarán
las estrategias comunicativas propuestas, las cuales estarán divididas por los objetivos de
transformación del conflicto a los que responden.

Objetivo N° 1: Impulsar un manejo de la información con enfoque participativo dentro de la


empresa ENACO.

Estrategia 1: Implementación de un enfoque propositivo y participativo en las


comunicaciones de ENACO

Implementar un enfoque propositivo de parte de ENACO busca que se demuestre de forma


explícita su compromiso con los cocaleros y población de las cuencas en cuestión. De tal
manera, al existir situaciones que afecte a la población, la empresa deberá comunicar dicha
información de la mano con posibles alternativas de solución que busquen reducir los efectos
negativos en la economía y subsistencia de las familias involucradas. Se considera que de
esta manera, el manejo de la información dejará de ser vertical y difusionista cuando se trate
de comunicar medidas tomadas por ENACO que tengan consecuencias directas en el
sostenimiento económico de los cocaleros y sus familias. Del mismo modo, la reacción de la
población frente a este tipo de situaciones será menos conflictiva pues estará acompañada de
posibles soluciones que demostrarán una preocupación por parte de su único comprador de
hoja de coca sobre su situación. El objetivo final de esta estrategia es conseguir un mejor
manejo de la información en las comunicaciones que disminuya el riesgo de afectación sobre
el relacionamiento de la empresa y población.

Actividad: Comité: Nuestras Soluciones

Así mismo, estas posibles soluciones deberán ser construidas de manera participativa con
representantes de la población, no necesariamente cocaleros, sino líderes y lideresas de
familias que aporten conocimientos sobre posibles vías de solución momentáneas frente a
momentos de crisis. Como lo pueden ser el recorte de presupuestos, que afecten la compra
regular de la hoja de coca. La elección de este comité se dará bajo la modalidad de selección
y votación de la comunidad, bajo el cumplimiento de ciertos requisitos. Tales como el
conocimiento del funcionamiento básico de ENACO y de las actividades de sustento
económico de las familias de las cuencas. Al mismo tiempo, una vez elegidas las personas,
deberán pasar un proceso de capacitación en torno a la formación y desarrollo de soluciones a
corto y mediano plazo en materia de actividades económicas, con el fin de incrementar su
conocimiento y manejo de temas relacionados.

Adicionalmente, este comité podrá proponer canales de diálogo con la comunidad cuando se
requiera recolectar ideas. Un ejemplo podría ser la convocación a Asambleas, moderadas por
el comité. De esta manera, el desarrollo de las propuestas de solución ante posibles problemas
puntuales con ENACO en torno a la compra de la hoja de coca serán construidas por el
comité y conteniendo las ideas de la comunidad.

Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:

● Primarios: Comunidad de Paucartambo y ENACO. Ambos serán actores


protagonistas dentro del presente Comité pues la empresa deberá modificar su manejo
de información; así como, su manera de comunicar las decisiones tomadas por ella
pero que tengan efectos directos en la población. Además de esto, la conformación de
la actividad Nuestras Soluciones, será dada por miembros drigentes de la comunidad
que se verán directamente beneficiados pues la información no les llegará de
improviso. Ambas partes serán beneficiadas pues la implementación de esta
modalidad reduciría la conflictividad originada por la reacción frente a la actual
dinámica de comunicación de ENACO.
● Secundarios: Gobierno Regional y Municipalidades. Se ha podido identificar el
apoyo a la comunidad y el involucramiento activo sobre sus demandas por parte de
los miembros del Gobierno Regional y Municipalidades de la zona involucrada en el
conflicto. Es por esto que se buscará su participación en el proceso de capacitación de
los miembros de la comunidad seleccionados para formar parte de Nuestras
Soluciones. De esta manera, ambos organismos tendrán a su cargo la logística de las
instalaciones, monitoreo y búsqueda de ponentes para el proceso de las capacitaciones
necesarias.

Estrategia 2: Implementación de un lenguaje no basado en tecnicismo y


democratización de la información

Como parte del mecanismo para lograr un enfoque participativo, donde se integre un mayor
manejo y accesibilidad de la información desde la empresa ENACO hacia los cocaleros y la
comunidad, esta segunda estrategia sugiere que dicha información no se enmarque en una
lógica difusionista, unidireccional y tecnicista. Es decir, compilados como actas de
pronunciamiento, noticias de la empresa que afectan a la comunidad, datos acerca de la
negociación de la hoja de coca, información de ENACO y sus áreas, etc. no es funcional si se
enmarca en un lenguaje técnico, que no es sencillo, accesible, ni llamativo para el lector.
Sobre todo, si se requiere como empresa no limitarse a la mera información, sino a un
aprendizaje mutuo y a la transparencia. Por ello, para articular esta segunda estrategia se
realizará una actividad principal que es la revista mensual “CONECTANDO”, para frenar la
distancia entre ENACO y la comunidad a nivel informativo, así como incrementar el
dinamismo y la participación que se mencionó en la primera estrategia.

Cabe recalcar que situaciones como la proclamación de la restricción de la compra de la hoja


de coca por parte de ENACO -lo cual se mapeo en el diagnóstico previo- que se realizó
durante el conflicto desde de un acta técnico, distante, tardío y repentino, no debe volver a
repetirse. Si bien esta información tiene diversas aristas para intervenir en una mejor
comunicación de la empresa, el difundir la información de manera pertinente, con un
tratamiento adecuado, es necesario para lograr el primer objetivo.

Actividad: Revista mensual “Conectando” por ENACO

En esta primera actividad se plantea la creación de una revista mensual, con la finalidad de
democratizar la información y hacerla más amena, accesible y dinámica. Esta revista se
diferenciará de una revista empresarial, ya que, desde la cultura y el lenguaje de la
comunidad, se buscará que la región se informe de lo que sucede a nivel interno en la
empresa (lo más importante y lo permitido), así como alcances informativos y narrativos. El
gráfico será impactante, con una paleta de colores que transmita frescura, pero a la vez la
identidad de la región. El enfoque de este recurso es hacia los cocaleros y sus familias, por lo
que los elementos y el lenguaje debe ser pensando en ellos, no solo en la empresa. El hecho
de que los datos se den progresivamente de manera mensual, va a generar que
proclamaciones importantes de la empresa mediante actas no sean tan sorprendentes, ya que
habrá un seguimiento, siempre y cuando la empresa, dentro de lo establecido y acordado a
nivel interno, mantenga un perfil transparente. Además, al ser la revista un medio de
comunicación didáctico, facilita que en situaciones excepcionales se saquen números
especiales para poder dar información día a día, lo cual también provocará un mejor
tratamiento de pronunciamientos técnicos.

Por otro lado, se buscará que en los alcances informativos no solo abarquen noticias referidos
a ENACO, sino también secciones en el que se explique datos sobre el cultivo de la hoja de
coca, su calidad, la historia de la hoja de coca, los avances de la legalidad, historia de la
empresa, sus fundadores, entre otros, en formato de infografía, pupiletras, etc. para que sea un
recurso funcional para los adolescentes y jóvenes, así como adultos que requieran de datos
dinámicos y diversos.

Asimismo, se planteará que una comisión creada de ENACO, en conjunto con un


representante de la comunidad, realicen mensualmente sondeos de lo que la comunidad
quiere informarse sobre la empresa, sus necesidades, y sus preocupaciones, así como mapear
lo dicho en asambleas o comités que se van dando durante el año. De esta forma, la revista
responderá a lo que la comunidad desea saber y visualizar. Por otro lado, dicho sondeo no se
remitirá solo a ello, sino también a sondear qué tipos de temáticas, narrativas, etc. desean
encontrar en la revista, de modo que se pueda integrar a niños, niñas o jóvenes que compartan
el gusto por la escritura, para que manden sus narraciones, crónicas, etc., así como apertura
de nuevas secciones en donde la propia región se sienta representada.
Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:

● Primarios: Comunidad de Paucartambo y ENACO. Ambos serán protagonistas de


“Conectando”, pues tanto ENACO como la comunidad tendrán que trabajar en
conjunto. La empresa tendrá que generar acuerdos internos para decidir qué temas e
información es pertinente y transparente evidenciarlo en la revista, así como crear
nueva comisión que pueda mapear el progreso de la revista y realizar los sondeos. La
comunidad, por su parte, es la que se verá beneficiada con la actividad, pero también
será parte de la revista en las convocatorias de narrativas que habrá. De esta forma, la
empresa reproducirá una comunicación democratizada y cercana, siendo ambos
beneficiados.
● Secundarios: Gobierno Regional y Municipalidades. En vista de que en el presente
conflicto tanto el Gobierno Regional y Municipalidades han estado involucrados
apoyando a las comunidades de las diversas cuencas cocaleras, es importante contar
con dichas entidades en la participación de la revista. Es decir, en cuanto a la difusión
en la región, así tendrán como rol la distribución correcta en el territorio, de forma
que llegue a cada hogar.
● Aliados: Prensa local Se identificaron aliados activos de la prensa a favor de los
intereses de los cocaleros que podrían contribuir con la difusión mediática de la nueva
propuesta, ya que cuentan con la confianza de la comunidad. Asimismo, pueden ser
parte de secciones que se van aperturando en la revista, de modo que haya mayor
participación de la comunidad desde su prensa local. En este sentido, radios como La
Hora, SSN o Quillabamba, y diarios como A primera Hora, Cusco en Portada (medio
digital) e Ideario Pe, que pueden contribuir en una mayor cercanía a la comunidad.

Objetivo N° 2

Posicionar a ENACO como un organismo legítimo y confiable frente a los Cocaleros de


Paucartambo y pobladores de la zona.

Estrategia 1: Conseguir representatividad a través de la inclusión de dirigentes


cocaleros en los procesos de toma de decisiones.

La última mesa de diálogo entre la FEPCACYL y la ENACO, tuvo como intermediario a


distintos representantes del Estado, en la misma se llegaron a distintos acuerdos. En primer
lugar, se restablecerá el pago por las cosechas, luego habrá un cambio en la mesa directiva de
la empresa, y finalmente se creó una comisión multinivel que se encargará de fiscalizar
temporalmente las relaciones entre la empresa y la población, además de observar los
manejos administrativos de la nueva dirigencia. En ese sentido, se podría aprovechar esta
comisión multinivel para proponer un consejo que cuente con representantes tanto de los
pobladores de las cuencas involucradas, de la ENACO y el gobierno regional/alcaldía.

En ese sentido, esta estrategia parte de la temporalidad de la comisión actual, se debería dejar
designado un consejo que sea estable en el tiempo y sea una alternativa a largo plazo para
mantener las buenas relaciones entre todas las partes, es necesario hacer tener un espacio
establecido donde se puedan buscar alternativas o soluciones a las decisiones que puedan
afectar a la población.

Actividad: Junta ‘‘Nuestras Voces’’

Establecer los mecanismos y requisitos para la elección de miembros de la junta.


Posteriormente, crear la junta con representantes de todas las partes involucradas. Frente a la
nueva etapa de administración en la ENACO, esta junta servirá para mantener un equilibrio
entre las partes involucradas. Una vez la empresa haya tomado una decisión que afecte
directamente a la comunidad de Paucartambo, esta decisión se trasladará a la junta, donde los
representantes de la comunidad podrán opinar y hacer propuestas sobre posibles soluciones o
procesos de mejora. Esto gracias al conocimiento de la cultura de la comunidad cocalera, les
permitirá trazar rutas de acción más de acuerdo a las necesidades de ambas partes y por lo
tanto se evitarán escalamientos.

Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:

● Primarios: La comunidad de Paucartambo y ENACO. Es importante que la


población tenga representatividad en esta junta porque se necesita un punto de vista
que entienda cómo se sentirá y que hará la población cuando se tomen decisiones que
les afectan directamente, es decir, aportará desde su entendimiento cultural para trazar
rutas de acción más efectivas. Al mismo tiempo, para que la empresa gane legitimidad
frente a la población, necesita de estos espacios de diálogo donde su representante si
bien explicará la postura, se intentará tomar en cuenta las opciones que le presente el
representante de la población.
● Secundarios: Gobierno Regional. En cuanto a los representantes del Gobierno
Regional, es necesaria la presencia de estos para garantizar transparencia en los
procesos de diálogo, así como para otorgarle legitimidad a la misma.

Estrategia 2: Reducir la oposición que existe actualmente entre ambas partes, a través
del apoyo legal, con el fin de reconstruir la confianza entre ellas.

Actividad: Círculo de Asesoría de la Defensa Legal: Juntos Nos Defendemos

Implementar un círculo de asesoría legal, financiado parcialmente por la empresa, dirigido a


los cocaleros y la comunidad. Este servicio sería utilizado no exclusivamente a temas de la
compra de la hoja de coca, sino que estaría abierto a asesorías legales en torno a cualquier
otra temática que se requiera por parte de los cocaleros y la comunidad en general. La
formación de este círculo de asesores legales se dará a través de profesionales brindados por
la empresa y también por los profesionales que son parte de la comunidad. Se considera que
de esta manera ENACO podría posicionarse como un apoyo o soporte a favor de la
comunidad, y los cocaleros, frente a cualquier situación que surja. Como, por ejemplo, el
manejo de tierras, el acceso a la salud, entre otras posibles problemáticas. De esta manera,
ambas partes del conflicto podrían llegar a unirse frente a demandas de la comunidad.

Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:


● Primarios: Comunidad de Paucartambo y ENACO. Ambos serán actores
protagonistas dentro del presente Círculo de Defensoría Legal pues los principales
beneficiarios y la mayoría de profesionales en el área legal serán miembros de la
comunidad. Y para el financiamiento de la junta, respecto a las instalaciones y gastos
de oficina, lo será la empresa. Además de incorporar a sus profesionales legales como
parte de la Responsabilidad Social de la empresa.

● Secundarios: Gobierno Regional y Municipalidades. Debido al papel activo y de


apoyo a las demandas de la comunidad, los profesionales relacionados a la defensa
legal, miembros del Gobierno Regional y Municipalidades de las cuencas también
formarán parte del equipo de asesoría sobre la defensa legal que estará al servicio de
las posibles demandas de la comunidad.

● Aliados: ONG 's. Respecto al financiamiento en torno al costo de los salarios de los
profesionales en derecho, se intentará que su trabajo sea bajo la modalidad ad
honorem, en primera instancia. Caso contrario, se recurrirá al apoyo de ONG 's
especializadas en asesorías legales a comunidades para cubrir estos gastos o, si fuera
necesario, brindar profesionales que se sumen al equipo del Círculo de Asesoría
Legal.

Objetivo N° 3:

Fomentar un diálogo continuo que conlleve a un accionar en torno a la calidad del producto.

Estrategia 1: Implementar una agenda que genere un plan de acción en torno a la


calidad de la hoja de coca.

Actividad 1: “Hoja de Ruta”

En primer lugar, se propone realizar un primer monitoreo en el cual se haga un diagnóstico


del estado de los cultivos de la hoja de coca en las cuencas de La Convención, Yanatile y
Kosñipata. Luego de ello, de acuerdo a los requerimientos sacados de este, se deberá realizar
una Hoja de Ruta tentativa que contenga una agenda en la que se desarrollarán dos
actividades principales: capacitaciones y monitoreos. Posteriormente, se propone que en una
reunión entre el Consejo supervisor y la Junta “Nuestras voces”, propuesta en el objetivo n°2
para que este último brinde sus observaciones acerca de la hoja de ruta. Finalmente, se
corregirán los puntos necesarios para obtener la Hoja de Ruta requerida.

Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:

● Primarios: Cocaleros y ENACO. Por un lado, el diagnóstico será realizado por


ENACO, quienes designarán un equipo Supervisor de calidad para la realización de
este primer monitoreo. Para la elaboración de la Hoja de ruta tentativa, se deberá
contar con la participación de este mismo equipo técnico de la empresa, el cual
posteriormente también se encargará de hacer las correcciones necesarias. Por otro
lado, la Junta “Nuestras Voces”, conformada por varios cocaleros de la zona, brindará
las observaciones correspondientes basadas en las necesidades de los demás
cocaleros.
● Secundarios: Consejo Supervisor de la Compra de Hoja de Coca. El consejo
establecido por resolución ministerial cumplirá el rol de fiscalización del proceso de
elaboración de la hoja ruta, de tal manera que hará un informe el cual será entregado
al alcalde de La Convención
● Aliado: Alcalde de La Convención. El alcalde de esta provincia ha cumplido un rol
muy importante durante todo el conflicto, pues fue uno de los actores secundantes que
logró interceder por FEPCACYL y lograr las mesas de diálogos, así que será el
encargado de oficializar la Hoja de Ruta al final del proceso.

Actividad 2: “Coca de primera”

Para obtener la acogida requerida de los cocaleros, se plantea comunicar los monitoreos y
capacitaciones a través de los boletines mensuales mencionados en la estrategia del objetivo
n° 1. Esto con el fin de avisar con anticipación las fechas establecidas en que se realizarán los
monitoreos y capacitaciones. La sección del boletín tendría por nombre: “Coca de primera”.

Las capacitaciones se dividirán en dos bloques: Capacitaciones avanzadas, destinadas al


público objetivo primario y las Capacitaciones básicas, dirigidas al público objetivo
secundario. Por otro lado, los monitoreos tienen como público principal a los cocaleros, ya
que son los que realizan directamente la venta de la hoja de coca a ENACO. Cabe resaltar,
que tanto las capacitaciones como los monitoreos deben realizarse con la presencia de los
siguientes aliados: Uno de los miembros del Consejo Supervisor de Comercialización de
Hoja de Coca, el supervisor de calidad de la empresa y el dirigente del sector de la cuenca a
la que se capacite.

Dentro de esta actividad se verán involucrados los siguientes públicos objetivos:

● Primarios: Cocaleros y ENACO. Las Capacitaciones avanzadas serán brindadas a


los cocaleros de las cuencas que tras el diagnóstico se observó que tienen baja calidad.
Estas propiciarán que en sus cultivos haya una mejora, que consecuentemente
provocará la compra de más cultivos de los cocaleros y traerá más ventas a ENACO.
De acuerdo a la Hoja de Ruta, se realizarán ciertos monitoreos entre módulos de
capacitaciones, para lo cual es preciso que los cocaleros sean los protagonistas de
estas actividades, al ser los que realizan directamente los cultivos, cosechas y ventas
de la hoja de coca. Por otro lado, ENACO, se encargará de la organización y logística
de las capacitaciones que se llevarán a cabo, tanto en Capacitaciones avanzadas como
en Capacitaciones básicas. En los monitoreos, tanto el Consejo Supervisor de la
Compra de la Hoja de Coca, como los supervisores de calidad de ENACO serán los
organizadores.
● Secundarios: Hijos de Cocaleros y Consejo Supervisor de la Compra de Hoja de
Coca. Las capacitaciones van dirigidas principalmente a los cocaleros, pero también a
los hijo(a)s de ellos, ya que muy probablemente se dediquen a esta actividad en un
futuro, por lo que estos serían parte de un público objetivo secundario. El programa
que se brindaría a este grupo será Capacitaciones Básicas y se podrán inscribir
libremente, a través de sus padres. Asimismo, el Consejo Supervisor de la Compra de
Hoja de Coca, será quien fiscalice cómo se están dando las capacitaciones y redactará
un informe en el que indique el cumplimiento de estas por parte de ENACO, y las
asistencias de los cocaleros. Cabe resaltar que este informe será entregado a la
Municipalidad de La Convención.
● Aliado: Municipalidad de La Convención: Como parte estratégica de hacer que la
provincia crezca económicamente, la municipalidad deberá financiar en alianza con
ENACO las capacitaciones y monitoreos de la actividad “Coca de primera”. A su vez,
revisará los informes del programa para validar su continuación.
OBJETIVO DE PÚBLICOS ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN DE LA
TRANSFORMACIÓN 1 OBJETIVOS COMUNICATIVAS ACTIVIDAD

Impulsar un manejo de la Primarios: 1.Implementación de un 1.Comité, Nuestras Soluciones:


información con enfoque enfoque propositivo y Creación de un comité que
participativo dentro de la . Comunidad de participativo en las plantee propuestas de posibles
empresa ENACO. Paucartambo. comunicaciones de soluciones, construidas a base de
.ENACO ENACO la recolección de ideas de la
comunidad, frente a decisiones o
2.Implementación de un medidas tomadas por ENACO
lenguaje no basado en que tengan consecuencias
Secundarios: tecnicismo y directas en el sustento
democratización de la económico de la comunidad.
. Gobierno
información Este comité será conformado por
Regional
miembros líderes de la
.Municipalidades comunidad, seleccionados por la
de los distritos de misma, que deberán pasar un
la zona. proceso de capacitación. Además
de mantener canales de
Aliados:
comunicación con la comunidad.
.Prensa local:
2.Revista Conectando
Radio
Quillabamba, Creación de una revista mensual,
SSN y La Hora. desde la cultura y el lenguaje de
Diario A Primera la comunidad. Se buscará que la
Hora, Cusco en región se informe de lo que
Portada, Ideario sucede a nivel interno en la
Pe. empresa (lo más importante y lo
permitido), así como los alcances
informativos y narrativos. Por
otro lado, se buscará que en los
alcances informativos no solo
abarquen noticias referidos a
ENACO, sino también secciones
en el que se expliquen datos
sobre el cultivo de la hoja de
coca, su calidad, etc. en formato
de infografía, pupiletras, etc.
para que sea una revista
funcional para los adolescentes y
jóvenes, así como adultos que
requieran de datos dinámicos y
diversos.

OBJETIVO DE PÚBLICOS ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN DE LA


TRANSFORMACIÓN 2 OBJETIVOS COMUNICATIVAS ACTIVIDAD

Posicionar a ENACO Primarios: 1.Conseguir 1. Junta “Nuestras Voces”


como un organismo representatividad a -Establecer los mecanismos y
legítimo y confiable frente . Comunidad de través de la inclusión de requisitos para la elección de
a los Cocaleros de Paucartambo dirigentes cocaleros en miembros de la junta.
Paucartambo y pobladores . ENACO los procesos de toma de Posteriormente, crear la junta
de la zona. decisiones. con representantes de todas las
.FEPCACYL partes involucradas, en esta se
pondrá a discusión las medidas
de ENACO con respecto a la
Secundarios: comunidad. En este espacio de
diálogo se podrá opinar y
. Gobierno proponer alternativas a las
Regional 2. Reducir la oposición
decisiones tomadas previamente.
que existe actualmente
Además, se trazarán rutas de
.Municipalidades entre ambas partes a
acción en base al conocimiento
de los distritos de través del apoyo legal
cultural de los representantes
la zona. con el fin de reconstruir
cocaleros, para así evitar futuros
la confianza entre ellas.
escalamientos.

Aliados:
2. Círculo de Asesoría de la
.ONG’S Defensa Legal: Juntos Nos
vinculadas a la Defendemos. Conformación de
asesoría legal un equipo de profesionales
especializados en el área de
defensa legal a comunidades. El
mismo, que contará con un
financiamiento parcial de
ENACO respecto al espacio de
uso y material de oficina. Los
profesionales que conformarán el
círculo serán miembros de la
comunidad, trabajadores de las
oficinas del Gobierno Regional y
Municipalidades, así como,
profesionales de la misma
empresa. Adicionalmente, se
contará con el apoyo de ONG 's
especializadas en el
asesoramiento legal para un
posible financiamiento de
profesionales, de ser necesario.

OBJETIVO DE PÚBLICOS ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN DE LA


TRANSFORMACIÓN 3 OBJETIVOS COMUNICATIVAS ACTIVIDAD

Fomentar un diálogo Primarios: .Coca 1.Implementar una 1. Hoja de Ruta: Realizar un


continuo que conlleve a leros de agenda que genere un diagnóstico, diseñar la hoja de
un accionar en torno a la FEPCACYL plan de acción en torno a ruta tentativa, realizar una
calidad del producto. la calidad de la hoja de reunión entre el Consejo
.ENACO coca. Supervisor y el Consejo
Secundarios: Consultivo para brindar
.Consejo observaciones y corregir la hoja
Supervisor de la de ruta con las observaciones
Compra de Hoja añadidas.
de Coca

. Hijos de los 2. Coca de primera: Informar


Cocaleros sobre los monitoreos y
Aliado: capacitaciones siguiendo la hoja
de ruta a través de un boletín
. Alcalde de La mensual en la sección con el
Convención nombre: Coca de primera.

.Municipalidad de
La Convención
4. Bibliografía

Agencia EFE. (2020). Las exportaciones peruanas cayeron casi 26 % durante cuarentena por
COVID-19. Recuperado el 16 de julio de 2021, de:

https://www.efe.com/efe/america/economia/las-exportaciones-peruanas-cayeron-casi-26-
durante-cuarentena-por-covid-19/20000011-4294175

A Primera Hora. (2021, marzo 12). Campesinos cocaleros amenazan llegar al Cusco en la
próxima semana. Agencia de Noticias del Cusco | A primera hora | Noticias del Cusco |
Cusco Noticias. https://aprimerahora.pe/2021/03/12/campesinos-cocaleros-amenazan-llegar-
al-cusco-en-la-proxima-semana/

A Primera Hora. (2021, 17 abril). Cocaleros del Cusco amenazan con reiniciar la huelga
contra ENACO. Agencia de Noticias del Cusco | A primera hora | Noticias del Cusco | Cusco
Noticias. https://aprimerahora.pe/2021/04/17/cocaleros-del-cusco-amenazan-con-reiniciar-la-
huelga-contra-ENACO/

Castro, E., & Mora, J. (2014). El uso de la coca como manifestación cultural inmaterial.
Criterio Jurídico Garantista, 6(11), 68-91.

Cusco en Portada, (2021). Continúa acción de protesta de Cocaleros en la ciudad del Cusco.
[video] Recuperado de:
<https://www.facebook.com/321476861207890/videos/214484696788051> [Acceso 16
marzo 2021].

Decreto Ley N° 22095 de 1978. Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas. 21 de febrero
de 1978. Recuperado de :
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1036998/DL-22095-feb-21-1978.pdf

Defensoría del Pueblo. (2021). Reporte de conflictos sociales (N° 205). Recuperado de RCS
N° 126 (defensoria.gob.pe)

Defensoría del Pueblo. (2021). Reporte de conflictos sociales (N° 206). Recuperado de RCS
N° 126 (defensoria.gob.pe)

Defensoría del Pueblo. (2021). Reporte de conflictos sociales (N° 207). Recuperado de RCS
N° 126 (defensoria.gob.pe)

Empresa Nacional de la Coca S.A (s.f.). https://www.enaco.com.pe/es

ENACO. (9 de agosto de 2019). Hoja de coca peruana podría revolucionar la industria


mundial del chocolate. Recuperado de Hoja de coca peruana podría revolucionar la industria
mundial del chocolate – ENACO

Exitosa Noticias. (17 de junio de 2019). Se viene quiebra de ENACO, por malos manejos de
funcionarios. Recuperado de “Se viene quiebra de ENACO, por malos manejos de
funcionarios” (exitosanoticias.pe)
Fepcacyl Federación de campesinos La Convención (2021, junio 29) (20+) Fepcacyl
Federación de campesinos La Convención | Facebook

Fepcacyl Federación de campesinos La Convención (2021, junio 17) (20+) Fepcacyl


Federación de campesinos La Convención | Facebook

FONAFE. (2021). Portal de Transparencia Económica: FONAFE. Recuperado de Fonafe


(mef.gob.pe)

Huamaní, G. (2012). Analizando las partes o actores del conflicto social. En Oficina de
Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (Ed.), Programa de
Capacitación en Gestión de Conflictos Sociales para Gobiernos Regionales y Locales:
Análisis de Conflictos Sociales (1a edición, pp. 49-62). Lima: Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID).

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Mapa de Pobreza Provincial y


Distrital. Inei, 29(1), 1–168. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/
Libro.pdf
Kriesberg, L. (1982). Social conflict theories and conflict resolution. Peace and Change,
8(2/3), 3-17.

La República (16 de marzo de 2021). Cocaleros radicalizarán protestas contra Enaco en


Cusco. Recuperado de:
https://larepublica.pe/sociedad/2021/03/16/cocaleros-radicalizaran-protestas-contra-enaco-en-
cusco-lrsd/

Laue, J. & Cormick, G. (1978). The ethics of intervention in community disputes. En G.


Bermant, H. C. Kelman & D. P. Warwick (Eds.), The ethics of social intervention (pp. 205-
232). NewYork: Wiley.

Lederach, J. P. (1998). Beyond violence: Building sustainable peace. The handbook of


interethnic coexistence, 236-245

Massoni, S. H. (2013). Metodologías de comunicación estratégica: del inventario al


encuentro sociocultural. Academia. https://www.academia.edu/24739637/Metodolog
%C3%ADas_de_comunicaci%C3%B3n_estrat
%C3%A9gica_del_inventario_al_encuentro_sociocultural

MEF. (s.f.). Inversión Pública: Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones. Recuperado de Inversión Pública (mef.gob.pe)

Prensacusco. (2021, abril 23). Mesa de diálogo entre Cocaleros y ENACO no llegaron a
acuerdos. [Archivo de vídeo]. Recuperado de Mesa de diálogo entre Cocaleros y ENACO no
llegaron a acuerdos - YouTube
Prieto, Miguel, Mouwen, Joanna María, López Puente, Secundino, & Cerdeño Sánchez, Ana.
(2008). Concepto de calidad en la industria Agroalimentaria. Interciencia, 33(4), 258-264.
Recuperado en 19 de julio de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0378-18442008000400006&lng=es&tlng=pt.

Pruitt, D., Rubin, J., Kim, S. (1994). Social conflict. Escalation, stalemate, and settlement.
Mc Graw Hill Inc. Segunda edición. New York.

Rodríguez, S. & Barro de Mendoza, R. (2016). Las fronteras de la hoja de coca: entendiendo
la cadena informal de comercialización de la hoja de coca para el consumo tradicional en
Cusco. En: El Problema Agrario en Debate (87-132). Perú: SEPIA.
https://www.researchgate.net/publication/321518547_Las_fronteras_de_la_hoja_de_coca_ent
endiendo_la_cadena_informal_de_comercializacion_de_la_hoja_de_coca_para_el_consumo_
tradicional_en_Cusco

RPP. (2021). Cusco: productores cocaleros protestan y esperan una mesa de diálogo con la
PCM.. [video] Recuperado de:
<https://www.facebook.com/32813056753/videos/164091165541746> [Acceso 16 marzo
2021].

SINTEC. (s.f.). Copamiento de ex marinos en ENACO. Crisis por incapacidad en empresa de


la coca avalada por FONAFE. Recuperado de . https://sintec.org.pe/copamiento-de-ex-
marinos-en-ENACO-crisis-por-incapacidad-en-empresa-de-la-coca-avalada-por-fonafe/

SINTEC. (s.f.). Productores de hoja de coca, comerciantes y trabajadores de ENACO


marchan juntos por la defensa de ENACO. Recuperado de Productores de hoja de coca,
comerciantes y trabajadores de ENACO marchan juntos por la defensa de ENACO –
SINTEC

También podría gustarte