Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI: Liceo Guatemala: Miércoles 20:00

Curso: Administración 1

Tutor: Cleofás Diaz

TAREA NO. 1

Administración: Ciencia, teoría y

práctica

Apellidos: Arriaga Cruz

Nombres: Erick Samuel

Carné: 19010970

Fecha de entrega: Segunda Semana

1
INDICE
Índice............................................................................................................................... 2
Introducción..................................................................................................................... 3
Objetivos Generales........................................................................................................4
Preguntas........................................................................................................................ 5
1.Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración? ...........5
1.Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración? ...........6
1.Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración? ...........7
2. En la empresa donde labora, ¿Qué escuela de la administración considera que es la
que tiene más influencia? ...............................................................................................7
3. Con ejemplos de la empresa donde labora, explique cómo se aplican cada uno de los
principios de la administración que desarrolló Henry Fayol.............................................8
Conclusiones................................................................................................................... 9
Recomendaciones......................................................................................................... 10
Bibliografía..................................................................................................................... 11

2
INTRODUCCIÓN

La administración en nuestra vida cotidiana es esencial y fundamental en todas las


áreas y a todos los niveles, todo debe ser administrado y dirigido desde una gran
empresa hasta nuestro presupuesto diario.

El objetivo de la administración es dirigir las actividades de cualquier organización


con o sin ánimo de lucro, en la mejor manera posible. Henry Fayol es para algunos,
el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría
administrativa se puede aplicar a toda organización humana.

Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la


división de las áreas funcionales para las empresas, los principios de Henry Fayol
son utilizados en todas las organizaciones ya que son importantes aplicarlos en cada
área de una empresa.

3
OBJETIVOS GENERALES

1. Planear: Incluye elegir misiones y objetivos, y las acciones para lograrlos;


requiere decidir, es decir, elegir proyectos de acciones futuras entre
alternativas.
2. Organizar: Las personas que trabajan juntas en grupos para alcanzar una
meta deben tener funciones que desempeñar, tal como los papeles que los
actores desempeñan en una obra, ya sea que ellos mismos las desarrollen,
sean accidentales o fortuitas, o definidas y estructuradas por alguien que
quiere asegurarse de que contribuyan de manera específica al esfuerzo del
grupo.
3. Dirigir Es influir en las personas para que contribuyan a las metas
organizacional y de grupo; asimismo, tiene que ver sobre todo con el aspecto
interpersonal de administrar

4
PREGUNTAS

1. ¿Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración?

Escuelas de administración
Proporcionaron conceptos técnicos y humanos de gran valor. En la actualidad, las
empresas utilizan estos modelos para ejecutar su administración, lograr mayores
beneficios con un personal capacitado que practique buenas relaciones
interpersonales, además de tener en cuenta el contexto económico y social y así
evitar la inestabilidad de esta carrera laboral.

Escuela empírica

Se refiere al pensamiento que postula las actividades administrativas que deben


ser ejecutadas y consideradas según el paso hacia la costumbre o la tradición.
Sus representantes Lawrence Appley, Peter Drucker y Erners Dale hicieron
estudios que se basaron en experiencias prácticas donde la mayoría de los
fundamentos teóricos se destacaron.

Escuela científica

La administración científica según Frederick Taylor, fue desarrollada mediante la


observación sistemática de la investigación, análisis y producción de las
operaciones. Esta técnica especifica los estudios de tiempo, planificación y
el control de la producción, también la distribución de los equipos,
la administración del personal, los incentivos salariales y la ingeniería humana,
todas centradas en la teoría, lo que ha sido de gran ayuda para los
administradores.

Escuela del proceso administrativo

Esta escuela también conocida como teoría clásica, fue iniciada por Henry
Fayol quien postula que la administración se lleva a cabo mediante diferentes
etapas y principios como la división laboral, disciplina, unidad de dirección y
mando, subordinación del bien común, centralización, autoridad, iniciativa,
remuneración, equidad, espíritu de equipo, orden y estabilidad. Fayol sostuvo que
todo esto, justifica su existencia por medio del logro de los objetivos que se
dividían en planeación, dirección, organización y control.

5
Escuela del comportamiento humano

George Elton y Robert Owen, reaccionaron de forma negativa ante los resultados
de la aplicación de Taylor en la selección científica y se enfocaron en la
importancia y comportamiento humano. Los factores influyentes fueron la
estimulación de la moral de los trabajadores y el reconocimiento por la parte
gerencial.

Para ellos este procedimiento es vital para diferenciar al hombre máquina de la


ingeniería, ya que para ellos el hombre merece un trato digno y justo, además de
ser una necesidad que puede mejorar las relaciones humanas con solo aplicar las
ciencias de la conducta en la administración.

Escuela sistemática

Según Churchman, los objetivos se pueden alcanzar a través de elementos


internos y externos. Su aporte en el campo administrativo se basa en el estudio
empresarial como un sistema donde se encuentra una amplia interacción entre el
entorno y el medio ambiente.

Escuela estructuralista

Esta escuela busca hacer un equilibrio en las funciones de la empresa atendiendo


su estructura y el recurso humano y enfocándose en la autoridad y buena
comunicación. Dentro de su composición se encuentran varios elementos como la
autoridad, el comportamiento, la comunicación y su estructura, los cuales se
aplican de manera equilibrada para un buen funcionamiento empresarial.

Escuela neoclásica

Fayol indica que el cambio de las condiciones económicas y sociales europeas


durante el siglo XIX, se pudieron mejorar las condiciones de vida, lo que permite
que disminuya la fuerza en el estudio de los valores y la distribución de las
diferentes clases sociales.

Debido a esto, Carlos Marx influenció no solo al movimiento obrero y a los partidos
de la revolución social, también a una gran cantidad de profesionales dedicados a
la investigación y enseñanza de las ciencias humanas que fueron después
transformadas en marxismo.

6
Escuela de la calidad

Los ideales de Deming afirman, que los procesos sin variables y que mientras
menor sea la variabilidad mayor será el resultado de la calidad de los productos.
En cada proceso se generan dos variaciones que se relacionan con un objetivo
inicial, estos son las variaciones comunes y las variaciones especiales, los cuales
permiten una distinción que facilita el logro de la calidad.

Escuelas de desarrollo organizacional

William Ouchi determina una innovadora filosofía organizacional que denomina


Teoría Z, esta incluye a las empresas norteamericanas que han puesto en práctica
diversos componentes del modelo japonés organizativo. Dentro de esta teoría se
pueden encontrar las siguientes características:

 Adquisición de empleos a largo plazo.

 Inversión intensiva de capacitación en conjunto con la socialización y los


valores organizacionales.

 Disminución de las diferencias entre los roles y las personas.

 Programa de selección de personal interna de la empresa.

 Mayor consideración en el personal antes de llevar a cabo ciertos cambios


relacionados con los procedimientos y la tecnología.

 Mayor privilegio al trabajo en equipo.

 Se generan cambios dentro del perfil actual de la cultura organizacional.

 Las recompensas adquieren un perfil grupal y no individual.

2. En la empresa donde labora, ¿Qué escuela de la administración considera que


es la que tiene más influencia?

Escuela del proceso administrativo. La empresa donde laboro se enfoca en


los 4 principios que son la
 Planeación.
 Dirección.
 Organización.
 Control.

7
3. . Con ejemplos de la empresa donde labora, explique cómo se aplican cada
uno de los principios de la administración que desarrolló Henry Fayol.

 División del trabajo: Cada empleado tiene tareas especificar que realizar.
 Autoridad: Cada área tiene asignado un jefe especifico.

 Diciplina: Tienen políticas donde indican que el respeto entre empleados es


importa para tener en el área un ambiente labora adecuado.

 Unidad de mando: Los empleados únicamente obedecen al jefe del área.

 Unidad de dirección: Brindan capacitación para los empleados de nuevo


ingreso.

 Subordinación del interés individual: Siempre inculcan a los empleados tratar


de llegar a las metas que les asignan.

 Remuneración: La empresa paga más del sueldo mínimo para tener bien a sus
trabajadores.

 Centralización: Se Centran en la calidad del producto que venden y capacitar


al empleado para brindar una mejor atención.

 Cadena escalonada: Cada situación que se presenta primero se va con el jefe


del área, si no se encuentra la solución, se escala por jefaturas.

 Orden: Los jefes de cada área mantienen el orden.

 Acción: Ejecutan programas o aplicaciones e invitan a todos los empleados a


participar.

 Estabilidad de la contratación del personal: A los empleados les brindan


contratos de empleo por tiempo indefinido.

 Iniciativa: Nuestra área a tenido la iniciativa de realizar automatizaciones de


asignación de tareas de cada empleado.

 Espíritu de cuerpo: Nuestros jefes motivan al personal celebrándoles los


cumpleaños, premiando el trabajador del mes.

8
CONCLUSIONES

Todas las escuelas que surgieron de la Administración son para la mejora de


procesos, formas, tiempos, conductas, estrategias y llegar al objetivo o meta
propuesta. Así como fueron surgiendo las escuelas los demás iban adoptando
lo mejor de las escuelas existentes. Se enfocan mucho en el comportamiento
del ser humano ya que es el principal recurso con el que debe de contar una
empresa y una organización.

Para lograr nuestros objetivos siempre hay que tener presente el proceso
administrativo (Planeación, Organización, Dirección Control) y aprender de los
errores, observar, crear, tener comunicación, delegar, hacer estrategias, tener
jerarquías, limitar.

9
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda organizar planificar y poner en practica tanto lo visto en este


tema por parte del estudiante como de la empresa donde labora.

2. Es importante que conocer bien los puntos a tratar y los puntos de mejora
por ejemplo en las escuelas de administración para tener un mejor
resultado en los planes puestos en marcha.

3. Todos los puntos son importantes, pero se deben de tomar los más
importantes y los más alcanzables para después poner otros en práctica no
todos a la vez para no sobre cargar.

10
BIBLIOGRAFÍA

Cuello, E. (s.f.). Historia de las Escuelas de la Administración. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=0fxtidgHdgQ

Harold Koontz, H. W. (2012, 2008). Administración, Una perspectiva global y empresarial.


McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

11

También podría gustarte