Está en la página 1de 7

FOMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SEMANA 4

LUIS CALDERON ROJO


14-03-2022
ING INDUSTRIAL
DESARROLLO

INPUTS OUTPUTS

Harina Pan tipo 1

Levadura Pan tipo 2

Pan tipo 3

Para realizar el inventario los cálculos se desarrollan en la página sgte:


- Costos Diferenciales:

Costo de materias primas (MP) = $6.0 por unidad.


Costo de mano de obra directa (MOD) = $4,5 por unidad.
Costos Indirectos de producción variables = $8.0 por unidad.

TOTAL COSTOS DIFERENCIALES = $ 18,5 por unidad.

- Se debe evaluar si una producción adicional por una cantidad de 9.000 unidades
si puede ser rentable para la empresa, se supone que se tiene un precio de venta
de $20 por kilo del pan.
Si es rentable, debido a que el precio del costo unitario es de 18,5. Se tiene que
hay $1,5 a favor.
La planta tiene una capacidad de 125.000 unidades, de los cuales se producen
114.000. Quedando con una capacidad ociosa de 10.600 unidades lo que hace
que se pueda cubrir una demanda mayor.

- Costo de materias primas (MP) = $6.0 por unidad.


Costo de mano de obra directa (MOD) = $4,5 por unidad.
Costos indirectos de producción variables = $8.0 por unidad.
TOTAL COSTOS DIFERENCIALES = $18,5 por unidad.
Total costos diferenciales se ven aumentados en 10%, da un total de $20,35.
Este indicador supera el precio de venta que es de $20, por tanto no es prudente
vender a ese precio calculado.
- Teniendo una capacidad ociosa de 10.600 unidades, las cifras superiores a la
mencionada hacen que se modifique la planta o se realiza otra planta.
Para calcular la estimación de la demanda proyectada hacia el año 2021, se usará la
regresión lineal por medio de la ecuación Y= a + bx, pero primeramente debemos
realizar los cálculos de las sumatorias correspondientes a x, y, xy, x2, mediante la
siguiente tabla:
periodo Años (x) Demanda (y) xy X2
2014 1 550 550 1
2015 2 553 1106 4
2016 3 566 1698 9
2017 4 566 2264 16
2018 5 555 2775 25
Total 15 2790 8393 55
Luego se reemplaza las sumatorias ya calculadas en a y b:
2790−(2,3× 15) 27755,5 ( 5× 8393 )−(15 ×2790) 115
a=
5
= 5 = 551,1 b= ( 5 ×55 )−15²
= 50 = 2,3
Posterior se reemplazan en la ecuación lineal, y se considera los periodos 2019 (6),
2020 (7), 2021 (8):
y = a + bx => y = 551,1 + 2,3 x
2019 y = 551,1 + 2,3 × 6 = 565
2020 y = 551,1 + 2,3 × 7 = 567
2021 y = 551,1 + 2,3 × 8 = 570

Por tanto se estima que la demanda que se proyecta para el año 2021 es de 570.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Formulación de un proyecto. Formulación y Evaluación
de Proyectos. Semana 4.
Infografía semana 4. Tamaño de un proyecto.

También podría gustarte