Está en la página 1de 4

3. VARIEDADES SOCIOCULTURALES Y SITUACIONALES DEL ESPAÑOL.

3.1. Las variedades socioculturales de la lengua o niveles: clases y principales rasgos.


El carácter social de la lengua se fundamenta en de que es compartida por los individuos de
una comunidad. La sociedad se organiza en clases distribuidas a modo de estratos. Dado que no
existen fronteras claras en las formas de hablar de las distintas clases sociales, estas
modalidades lingüísticas parecen corresponder más bien a diferencias socioculturales: el grado
de instrucción o cultura de un hablante es factor determinante. Otros –extralingüísticos-
modelan estas variedades: hábitat, edad y oficios o actividades. Existen los siguientes niveles:
Nivel culto. Propio de las personas instruidas, de gran nivel cultural, modelo. Características:
1. Concreción. Afecta a todos los niveles: al fónico -una pronunciación que evita todo
vulgarismo-; al gramatical -uso riguroso de construcciones sintácticas y nexos adecuados-; al
léxico -rechazo de vulgarismos y barbarismos (emplear vocablos impropios)-.
2. Riqueza léxica. El hablante dispone de un léxico rico y preciso.
3. Capacidad de abstracción. Es capaz de expresar con profundidad los conceptos abstractos.
4. Tradición literaria. Recoge el peso de la tradición literaria y comparte su belleza formal.
Nivel vulgar. Es utilizado por las capas peor escolarizadas de la sociedad. Es un sistema pobre,
con una gramática sencilla y léxico reducido. Se caracteriza por la alteración constante de la
norma, el uso de vulgarismo que se producen en todos los niveles de la lengua:
1. Vulgarismos fonéticos: simplificación consonántica (dotor, istancia); relajación consonántica
(colorá, toavía, esperdiciar); cambio en el orden de consonantes (Grabiel, cocreta); alteración l/r
(arquiler, sordao), eliminación de fonemas al principio de una palabra (amos); pérdida de
fonemas finales (na, to, pa); reducción de diptongos (pos, mu); adición de fonemas al principio
o final de una palabra (arrascar, asín).
2. Vulgarismos morfosintácticos: uso incorrecto de formas verbales (haiga, hicistes, andé);
leísmo, laísmo, loísmo; anteposición de artículo a nombres propios (la Juani, el Rubén);
alteración del orden de pronombres (me se ha caído); queísmo/ dequeísmo (pienso de que, me
acuerdo que); anacolutos -errores en la construcción sintáctica- (*la casa que iremos está cerca).
3. Vulgarismos léxicos: confusión en el significado de términos vecinos fonéticamente (infestar
por infectar); frases hechas (como yo digo); abuso de palabras comodín, malsonantes, muletillas;
uso incorrecto de preposiciones y conjunciones (*contra más); solecismos (*ves a tu cuarto).
Nivel estándar. Se sitúa en un nivel medio aunque formal de la lengua. Adopta las exigencias
normativas del idioma, pero es menos rígida y meticulosa que la culta. Respeta la norma léxica
y gramatical que supone el uso correcto del idioma. Se adapta a los cambios por modas o
préstamos de otras lenguas. Se difunde por los medios de comunicación y la enseñanza.
Los lenguajes específicos (jergas o argots) son las lenguas características de grupos, que
dependen de factores como su nivel social, su profesión o edad, y que hace que los miembros
de dicho grupo compartan un tipo de lenguaje especial, normalmente ininteligible para los que
no pertenecen a él. Hay diferentes tipos: Las jergas profesionales. En determinados oficios o
profesiones se utiliza un léxico muy específico, repleto de tecnicismos exclusivos de dicha
profesión que, en muchas ocasiones, el resto de los hablantes desconoce: en el ámbito de la
medicina, el derecho, la economía, etc. Las jergas marginales. La pertenencia a un grupo
desfavorecido o marginal, o al mundo de la delincuencia, también genera un tipo de lengua
diferente: el argot marginal. Quienes que se mueven en el ámbito delictivo desarrollan una
forma de habla plagada de términos que solo ellos conocen (maco en vez de cárcel, por
ejemplo), lo que constituye uno de sus objetivos. La jerga juvenil. Para diferenciarse de los
mayores, los jóvenes emplean también el lenguaje como marca de identidad. Se caracteriza por
utilizar un léxico propio en ámbitos como la droga (camello, peta, farlopa) y el sexo (echar un
kiki o un polvo), por abundancia de palabras malsonantes, etc. Es frecuente el acortamiento de
palabras (anarco, masoca), un uso ortográfico al margen de las normas (okupa, anarkía).
3.2. Variedades situacionales de la lengua o registros idiomáticos: clases y principales rasgos.
El uso individual que de la lengua hace el hablante, en virtud de la situación comunicativa
en que se encuentre (variedades diafásicas), recibe el nombre de registro idiomático. Cada
situación comunicativa requiere un registro. La capacidad de cambiar de registro de los
hablantes depende de su competencia lingüística: cuanto mayor sea su grado de instrucción y
conocimiento de la lengua, más fácil le resultará pasar de una modalidad a otra. Tan inapropiado
es utilizar un registro coloquial en una situación formal como viceversa. De acuerdo con el uso
más generalizado podemos distinguir dos tipos fundamentales de registro:
1. Registro formal. Utilizado en situaciones en las que no conocemos a nuestros interlocutores,
no tenemos confianza con ellos o queremos mostrar una actitud respetuosa. El léxico se vuelve
más cuidado, evitamos coloquialismos e incorreciones.
2. Registro no formal (coloquial o familiar). Lo empleamos con personas de confianza, amigos y
familia, con quienes hay comunicación directa, espontánea que se aprecia en el empleo de
hipocorísticos (Pepe, Chema), diminutivos, términos coloquiales o jergales. En ocasiones se
confunde nivel popular de lengua con registro no formal. Aunque tienen elementos en común,
responden a criterios diferentes: la lengua popular es una variedad diastrática (que depende del
nivel sociocultural del hablante) y el registro no formal es una variedad diafásica (alude a una
situación comunicativa determinada). Sus rasgos lingüísticos son:
2.1. Aspectos fónicos: se produce cierto relajamiento en la articulación de los sonidos (vete de
áhi por vete de ahí, taluego por hasta luego).
2.2. Tratamiento: pronominales (tuteo), nominales (apodos, hipocorísticos -abreviaciones y
modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familia-), expresiones cariñosas.
2.3. La expresividad: la manifestación de la subjetividad o afectividad del hablante se refleja en
la riqueza en la expresión de la modalidad -duda, asombro, sorpresa, admiración, reproche,
enfado, exhortación-; en la organización subjetiva del mensaje, sin reparar en la estructura
lógica del mismo; creaciones léxicas espontáneas (Tiene mucha pechonalidad).
2.4. Economía y comodidad: se asegura la comunicación con el menor esfuerzo, lo que implica
descuido formal e imprecisión, como en las formas regresivas -apócopes- (cole, bici, tele, profe),
muletillas (o sea, bueno, vamos), frases hechas (como yo digo) y palabras comodín (cosa, chisme,
rollo, chorrada).
4. Uso de refranes y frases hechas, que nos sirven para expresar ideas más complejas de una
forma sencilla. Su uso está permitido en determinados contextos, pero conviene no abusar.
Cuanto más elevada sea la competencia lingüística de un hablante, más fácil será para este
adecuar su registro a la situación comunicativa y variarlo en función de sus necesidades. Tan
inapropiado es utilizar un registro coloquial en una situación formal como viceversa, emplear un
registro excesivamente formal con la familia o amigos.

3.3. El español en la red y en las nuevas tecnologías: visión general, léxico y gramática.
Según un informe del año 2014 del Instituto Cervantes, el español es la tercera lengua más
empleada en Internet, con un 8,1 % de usuarios español (Argentina, España y México se
encuentran entre los veinte países con mayor número de usuarios). Es la segunda lengua más
usada en Facebook, Linkedin, Twitter y Wikipedia.Es, además, la séptima lengua en artículos
escritos en Internet. Llama especialmente la atención que en Nueva York los usuarios de esta
última red social en español son los primeros por detrás de inglés y, aunque el porcentaje no es
muy elevado (2,7 %), está por encima del resto de las lenguas usadas en dicha ciudad.
Como vemos, la pujanza de nuestra lengua en el ámbito de las nuevas tecnologías de la
comunicación es tan relevante como lo es en el contexto de las lenguas del mundo. No obstante,
como es sabido, la lengua dominante es el inglés, por su prestigio cultural, poder económico y
dominio tecnológico debido a la influencia de EE.UU., por el hecho de que los especialistas del
mundo hispano investiguen y expresen sus resultados en inglés, y también por la mayor
flexibilidad morfológica de la lengua que le permite crear fácilmente tecnicismos nuevos.
Precisamente por la influencia del inglés, el español empleado en informática y en Internet
presenta unos caracteres propios, especialmente en el nivel léxico y gramatical:
- Los anglicismos entran en el idioma de modos diferentes: extranjerismos o xenismos como
web, chip, blog, e-mail, chat…); en forma de híbridos, voces en las que el lexema pertenece a la
lengua de origen del préstamo y el morfema a la lengua que lo recibe, como printar, printear;
adaptaciones como resetear (to reset: reiniciar), clicar (to click, pinchar); calcos como correo
electrónico (e-mail), contraseña (password), ratón (mousse); y en forma de siglas o acrónimos:
www (World Wide Web), PC (Personal Computer), modem (modulación y demodulación).
- En las regiones estadounidenses donde abunda la población hispana, el ciberespanglish,
mezcla de anglicismos adaptados al español y de la traducción literal de muchos de ellos, se ha
convertido en la habitual forma de expresión en la Red. Incluso hay cibernautas que defienden
esta jerga destructiva para el español (verbos como “to email” o “hacer un exit” o “printar,
printear” constituyen claros ejemplos). En defensa del español han emprendido su cruzada
instituciones, empresas y prensa hispana (el grupo de comunicaciones MCI ha publicado la
primera tecnoguía de Internet en español para evitar que el ciberspanglish se siga expandiendo).
- Se destaca el uso de los recursos retóricos, especialmente de la metáfora, que a menudo son
también calcos del inglés: metáforas marinas (navegar, navegador); de la Red como espacio
físico (se visitan sitos, hay portales), del ámbito de la biología o la medicina (ratón, virus), etc.
Algunos aspectos negativos que afectan al español de siglo XXI en la Red son:
 Uso precario de la ortografía. Destaca en todos los ámbitos y se hace muy notorio en el
desprecio por el uso de las tildes.
 Abreviaciones, acrónimos, truncamientos (Yg+trd Kdms),
 Empobrecimiento léxico. Los hablantes emplean un léxico muy reducido, plagado de
“palabras comodín” o palabras baúl”.
 El empleo incorrecto de la lengua en los mensajes escritos (wasaps, SMS), en los que el
uso de extrañas abreviaturas y de signos sustitutivos contribuyen a la destrucción de la
perfecta escritura.
 La invasión de extranjerismos inútiles, principalmente anglicismos.
 La tendencia a emplear signos que no son letras (y, a veces, letras usadas como
extraños comodines) en beneficio de un presunto sexismo que algunos hablantes
perciben en la lengua: *alumn@s, *trabajadorxs. En esta línea se extiende cada vez más
la duplicación de sufijos o de palabras para evitar el uso de los genéricos: “muchos/as
niños/as”, “los alumnos y las alumnas”, etc.

3.4. El español en la red y en las nuevas tecnologías: nuevos tipos de textos. Nuevas
tecnologías e instituciones al servicio de la lengua.
Internet y las nuevas tecnologías han favorecido el surgimiento de nuevos tipos de textos,
su característica más destacada consiste en que las fronteras entre el uso oral y el escrito de la
lengua se diluyan. Es el caso de la comunicación escrita a través de chats -Whatsapp, por
ejemplo-: son mensajes instantáneos, poco elaborados y poco planificados, donde, en distinta
medida, no se suele cuidar la ortografía ni la expresión, y abunda lo coloquial; los interlocutores
intercambian sus papeles con mayor rapidez e inmediatez. La expresividad de lenguaje oral, así
como los matices y tonos emocionales aportados por la comunicación no verbal, se suplen
gracias a recursos como el uso de mayúsculas o de emoticonos que evitan interpretaciones
erróneas, pero que se emplean también para sustituir expresiones verbales. La mayor o menor
corrección está sujeta a la competencia lingüística del emisor/receptor y a su finalidad.
- Chat: Es el espacio electrónico en el que tienen lugar las tertulias. A diferencia del correo
electrónico, se realizan en tiempo real, desfilando por la pantalla del ordenador las intervenciones
de los participantes. Dentro de estos tipos, es el sistema que más se asemeja a una comunicación
cara a cara, por la dinámica de las intervenciones y los turnos de habla. En el análisis del discurso
de los chats, merecen especial atención los recursos utilizados por los contertulios para suplir la
ausencia de la comunicación no verbal: uso de mayúsculas, signos de interrogación y de
exclamación, los emoticonos, etc. La mayoría de aplicaciones de mensajería -WhatsApp,
Telegram y Facebook Messenger así como algunas Redes Sociales suelen contar con un servicio
de chats en línea. Twitter (en inglés “gorjear” o “trinar”) es el nombre de una red que permite
escribir, leer y reenviar mensajes que no superen los 280 caracteres (llamados tuits o tweets),
que se muestran en la página principal del usuario.
- Correo electrónico: es un sistema de intercambio de archivos entre usuarios que disponen de
buzón electrónico. Desde un enfoque lingüístico, el correo electrónico puede definirse como una
correspondencia individual, colectiva, real o virtual de intercambio de textos digitalizados con
estructura, lengua y estilo propios. Facilita una comunicación continua, ininterrumpida,
constante. La característica imperante es su función comunicativa, por encima de la expresión y
corrección sintácticas. Ello no siempre es así en todos los textos, por supuesto.
- Listas de distribución de información y foros de debate. Tienen en común que un mensaje
llega a muchos destinatarios. La diferencia radica en si el receptor tiene o no la posibilidad de
opinar sobre el asunto: la lista de distribución es unidireccional; el foro es un debate abierto.
- Hipertexto es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir
información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. El hipertexto
es texto que contiene enlaces a otros textos. La La World Wide Web (WWW) o telaraña
mundial es la red de hipertexto más amplia y popular.
- Página web: es un documento electrónico capaz de contener texto, sonido, vídeo, enlaces,
imágenes, hipervínculos, etc. El blog (abreviatura de weblog) o bitácora electrónica es una
página web, generalmente de carácter personal, con estructura cronológica que se actualiza -
como un diario digital- y suele tratar un tema concreto. En ambos casos, el respeto a la norma
es en general mayor, pero sujeto a la competencia lingüística del emisor/receptor y a la finalidad.
Con relación a las nuevas tecnologías y las instituciones al servicio de la lengua, hallamos:
La Real Academia Española. Es la institución más importante para el cuidado y difusión del
español. La RAE dispone de una página web en la que aporta información al tiempo que se puede
consultar el Diccionario de la Lengua española, el Diccionario Panhispánico de Dudas y otros
recursos de interés como son el CREA (Corpus de referencia del español actual, con textos
escritos y orales en español contemporáneo desde 1975 hasta la actualidad) y el CORDE (Corpus
diacrónico del español, con textos de todas las épocas, desde el primitivo romance hasta 1975).
El Instituto Cervantes. Institución pública creada en 1991 para la promoción del español y la
difusión de la cultura española e hispanoamericana (está presente en los cinco continentes).
La Fundéu (Fundación del Español Urgente). Es una institución privada sin ánimo de lucro que
nace en 2005. Su página web ofrece información sobre el uso correcto del español. Permite
también que el usuario consulte dudas relacionadas con el idioma.
La Biblioteca Nacional y la Biblioteca virtual Cervantes. En esta última se recogen obras
completas o fragmentos de las obras más representativas de la literatura española e
hispanoamericana de todos los tiempos.
La Agencia EFE. Es la agencia de noticias más importante en lengua española. Expone en la Red
información permanente de las noticias más relevantes que se producen en el mundo.

También podría gustarte