Está en la página 1de 7

TEMA 3

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
1. CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE VARIABLES SEGÚN DIFERENTES TIPOS DE CRITERIOS

Clasificación de variables según la NATURALEZA:

1. CUANTITATIVAS: Carácter numérico


o Discretas: sólo valores enteros en su RANGO
o Continuas: Cualquier valor en su RANGO
2. CUALITATIVAS: Carácter no numérico
o Nominales: DESCRIBEN
 Dicotómicas (dos valores)
 Politómicas (tres o más valores)
o Ordinales (cuasi cuantitativa) (ORDENAN)

Clasificación según la escala de MEDIDA

1. NOMINAL: Clasifica (variables cualitativas):


2. ORDINAL: Clasifica y ordena (variables cualitativas)
3. INTERVALO: Clasifica, ordena, igualdad de intervalo (variables cuantitativas)
4. RAZÓN: Clasifica, ordena, igualdad de intervalo, CERO ABSOLUTO (variables
cuantitativas)

Clasificación según su papel en la investigación

A. Internas
 Independiente
 Dependiente
B. Externas
 Controlada
 Moderadora: Podría ser Variable Independiente, pero a nosotros no nos
interesa.
 No controlada
o Extrañas: no se pueden contralar por problemas de diseño
o Interviniente: No se pueden predecir, por tanto no se pueden
controlar.

2. DEL TEMA AL PROBLEMA: FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


 INTERÉS POR EL TEMA
Interés por el tema VS tema de interés.
Delimitación del tema: formulación de preguntas: quién, qué, cómo, cuándo, dónde..

 EL PROBLEMA
 Identificación del problema (enfoque cuantitativo).
 Tema de investigación para leer VS problema de investigación para RESOLVER.
 Formulación de preguntas: QUÉ se estudia (objetivos), CON QUIÉN
(sujetos/muestra) y qué INFORMACIÓN necesito (variables / indicadores).
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Relación entre dos o más variables.
 Formulado claramente.
 Debe implicar: la realización de pruebas para CONFIRMAR O NO LAS HIPÓTESIS
(cuantitativos); recoger datos resolver problema (cualitativos).

 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Qué se pretende, a qué se aspira.
 Explicar
 Describir
 Aplicar

3. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
1. SELECCIÓN PRELIMINAR/PÁGINA DE INICIO:
 Título
 Autores
 Resumen / abstract
 Palabras clave / keywords
2. INTRODUCCIÓN:
 Descripción del problema de investigación
 Justificación y relevancia del problema de investigación
 Revisión de investigaciones anteriores, similares o coincidentes
 MARCO TEÓRICO
 Objetivos de la investigación
 Hipótesis de la investigación
3. MÉTODO:
 Descripción del proceso de investigación. Enfoque y descripción del diseño
de investigación
 Participantes /muestra
 Instrumentos y herramientas utilizados para recoger la información
 Procedimiento. Aspectos éticos a considerar: Análisis estadístico
4. RESULTADOS:
 Descripción de los resultados
 Análisis de los resultados
 Conclusiones
 Limitaciones de la investigación
 Propuestas de investigación
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
6. ANEXOS Y APÉNDICES.

4. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.
Hipótesis: Buscan preferentemente la relación entre variables.

 Enunciado provisional de la relación esperada entre dos o más variables (McMillan


y Schumacher, 2005)
 Respuesta anticipada o sugerida a un problema, expectativa de resultados, a
través de la cual se trata de predecir los resultados de un estudio antes de
realizarlo (Fox, 1981)
 Expresión conjetural de la relación entre dos o más variables (Kerlinguer, 1975)
 Afirmación o enunciado comprobable de una relación empírica potencial entre dos
o más variables (McGuigan, 1971).

4.1. Formulación de hipótesis


 Surge del problema y de la revisión teórica (hipótesis deductivas)
 Comprobación empírica factible.
 Cada variable puede ser manipulada, clasificada o medida.
 Relación entre variables
 Ejemplos: El programa de intervención filio-parental (PIFP) reducirá el nº
de conductas violentas en los estudiantes con altos niveles de
conflictividad familiar en comparación con otros estudiantes que son
tratados con fármacos.

4.2. Características de las hipótesis


 Direccionalidad: define la relación esperada entre dos o más variables.
 Comprobable: (los estudiantes que asisten al P. Filio-parental tendrán una
puntuación menor en una escala de auto-destructividad que los
estudiantes que no asistieron.) Verificable medible.
 Ofrece una explicación provisional basada en una teoría o investigación
previa.
 Es clara y sencilla en su definición. Una sola relación por hipótesis.

4.3. Elementos de las hipótesis


- Unidad de análisis.
- Variables.
- Elementos lógicos.

Las personas con CI más alto obtienen mejores calificaciones en las pruebas
matemáticas de su nivel.

4.4. Tipos de hipótesis


 Hipótesis descriptivas
 Hipótesis correlacionales
 Hipótesis de diferencia de grupos
 Hipótesis causales

EJEMPLO:

Problema ¿Existen relación entre la actitud pro-ambiental y la conciencia


ambiental en estudiantes que acudieron a un Programa de Educación Ambiental?

H. de investigación: Existe una relación entre el nº de comportamientos pro-


ambientales de estudiantes que asistieron a un Programa de EA y la conciencia
ambiental, de tal manera que cuanto mayor nº de comportamientos pro-
ambientales mayor debe ser la conciencia pro-ambiental.
Hipótesis nula: No existe relación estadísticamente significativa entre el nº de
comportamiento pro-ambiental y la conciencia ambiental.

Ho → r= 0

Hipótesis alternativa bilateral: Existe relación estadísticamente significativa entre


el nº de comportamientos pro-ambientales y la conciencia ambiental

H1 → r ¹ 0

Hipótesis alternativa unilateral: Existe relación positiva entre el nº de


comportamientos pro-ambientales y la conciencia ambiental. A mayor nº de
comportamientos pro-ambientales mayor conciencia ambiental.

H1→ r > 0

EJEMPLO:

¿Es más baja la autoestima de los estudiantes que tienen padres en prisión?

 Grupos poblacionales
o Estudiantes con padres en prisión (EPSIP)
o Estudiantes con padres no en prisión (EP NOP)

 Variables

o Autoestima  VD
o Estudiantes con padres (si/no) en prisión  VI

 Formulación de hipótesis

o H0: m EPSIP = m EPNoP


o H1: m EPSIP < m EPNoP

5. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LOS DATOS


Responde a dos preguntas: ¿Cómo recogemos los datos? ¿En quién recogemos los datos?

1. ¿EN QUIÉN?
Población (N) VS Muestra (n): población es el conjunto de individuos a los que se
quiere generalizar los resultados de la investigación.
La muestra es un subconjunto de la población seleccionada a través de alguna técnica
de muestreo y debe ser REPRESENTATIVA (diseños cuantitativos) de la población para
que los resultados obtenidos en la muestra puedan ser aplicables a la población.
En DISEÑOS CUALITATIVOS no es necesario que sea representativa dado que no
pretende representar.

Características de la muestra:
 Representativa: fiel reflejo de la población a la que pretende representar. Si no
lo es está SESGADA y no se pueden generalizar resultados
 Tamaño: suficiente para ser representativa. Existen técnicas estadísticas y
programas que calculan el tamaño de la muestra a partir de los parámetros:
ERROR ESTANDAR (error de muestreo permitido: diferencia entre la media de
la muestra y media de la población) y el NIVEL DE CONFIANZA (la probabilidad
de que la estimación efectuada en la muestra se ajuste a la realidad)

Tipos de muestreo:
1) Probabilísticos (al azar). EQUIPROBABILIDAD: todos los sujetos tienen las
mismas opciones de formar parte de la muestra:
 Aleatorio simple: se calcula el tamaño de la muestra y los sujetos se
asignan por sorteo, es el más común.
 Aleatorio sistemático: Igual pero previo cálculo de constante
(poblaciones muy grandes).
 Aleatorio estratificado: se divide la población en estratos (grupos de
edad, sexo, estado civil,…), se calcula el tamaño de la muestra, se
realiza en muestreo de los anteriores dentro de cada estrato:
 Proporcional.
 Constante.
 Por conglomerados: Cuando los sujetos de la población están
agrupados de manera “natural” (en clases en el colegio, en puestos de
trabajo en una empresa).
 Polietápico: mezcla de algunos de los anteriores
2) No probabilísticos
 Causal: o por conveniencia, facilidad de acceso a la muestra.
 Intencional u opinático: expertos en el tema.
 Por cuotas: cuando no es posible al azar, pero se quiere mantener la
representatividad de la muestra.
 Bola de nieve: de unos a otros hasta llegar al número necesario.

2. ¿CÓMO?
Obtener datos implica (Hernández, Fernández y Baptista, 2003):
 Seleccionar las técnicas de obtención de la información: crear una.
 Aplicar la técnica.
 Preparar los registros de las observaciones o mediciones.

Tipos de técnicas:
Cuantitativas y cualitativas como forma de clasificación según información que recogen.

 Instrumentos. Medios reales, creados para recoger información y/o medir


características. Lo más usados en diseños cuantitativos: test, escalas, cuestionarios,
listas de control…
o VALIDEZ: mide lo que dice medir.
o FIABILIDAD: mide bien aquello que mide.
 Estrategias (propias de investigación cualitativa): procesos de interacción entre
investigador e investigador: entrevista en profundidad, observación participante…
 Medios audiovisuales: recursos que el investigador usa, pero que no fueron creados
para la recogida de información en una investigación:

ANÁLISIS DE DATOS

Dar sentido a la información obtenida. ANALISIS CUANTITATIVO vs CUALITATIVO


 ANÁLISIS CUANTITATIVO: métodos estadísticos
o Estadística descriptiva; Describe la muestra (frecuencias, medidas de
tendencia central, desviación típica,…)
o Estadística inferencial: Establece relaciones entre las variables y grupos,
contrastes y comparaciones, causa efecto (comparación de medias,
correlaciones, regresiones….) (programas estadísticos)
 ANÁLISIS CUALITATIVO: manipulaciones, transformaciones, reflexiones,
comprobaciones…. Sobre los datos recogidos para extraer el significado más relevante
o Reducir los datos brutos en unidades de significado o categorías temáticas.
o Comprensión profunda y generación de hipótesis.
o Interpretar y elaborar las conclusiones del estudio.

6. REVISIÓN DE FUENTES
¿PARA QUÉ?

Construir el marco teórico de nuestra investigación:


 Contenidos de nuestra investigación.
 Relación entre las variables de nuestra investigación.
Detectar obtener y consultar información necesaria para nuestra investigación:
 Fuentes primarias
 Documentos sobre los que se escribe directamente: artículos,
libros específicos…
 Exige dominio profundo del área de estudio para identificar la
literatura útil
 Fuentes secundarias
 Las que procesan la información de primera mano: manuales,
libros de texto, enciclopedias, monografías…
 Bases de datos (ERIC; PSICODOC; DIALNET…)
o THESAURUS: descriptores, palabras clave.
o AND/OR
 Fuentes terciarias
 Documentos que agrupan compendios de fuentes secundarias
 Catálogos temáticos, buscadores de internet…
Obtener
 Clásicas
 Relevantes
 Actuales
Consultar
 Actitud crítica.

¡REFERENCIAR LA BIBLIOGRAFÍA!

Sistemas de identificar la bibliografía consultada: APA (7th edition); CHICAGO, otras,…

Bibliografía VS Referencias

También podría gustarte