Está en la página 1de 22

TEMA 1

1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.


Del griego bios: vida; y logos: estudio. Estudia:

 Los seres vivos en todas sus formas y niveles: unicelulares y pluricelulares, origen,
evolución y características.
 Las moléculas que componen a los seres vivos.
 Las relaciones de los seres vivos con el entorno.

La Biología se compone de diferentes áreas de estudio. Algunas de ellas son:

 Anatomía: Forma, estructura y relaciones entre las distintas partes de los seres vivos.
 Bioquímica: Estructura y funciones de los seres vivos, desde su composición química.
 Botánica: Organismos vegetales.
 Microbiología: Organismos microscópicos.
 Virología: Virus.
 Zoología: Organismos animales.
 Genética: Herencia de los caracteres biológicos.
 Citología: Estructura y funciones de las células.
 Ecología: Relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.
 Entomología: Insectos. Se encuadra dentro de la zoología.
 Fisiología: Funciones orgánicas de los seres vivos.
 Histología: Estructura y funciones de los tejidos.
 Inmunología: Mecanismos de defensa de los organismos y sus aplicaciones.

2. LOS SERES VIVOS


Algunas características:

 Diferentes grados de complejidad estructural o niveles de organización.


 Cada especie responde a una serie de características peculiares: simetría, tipo de
cavidades internas, tipo de sistema nervioso, etc...
 Intercambio de materia y energía con el entorno. Alimentación y nutrición.
 Respiración. Liberación de energía a partir de nutrientes.
 Liberación de productos de desecho como consecuencia de la nutrición y respiración.
 Respuesta ante cambios ambientales.
 Crecimiento.
 Reproducción.
 Ciclo vital, o etapas que atraviesa un organismo a lo largo de su vida.

Dificultades de enseñanza-aprendizaje:

Algunas ideas alternativas comunes de niños/as (González García, 2015):

 Solo las cosas que se mueven están vivas.


 Solo las cosas que se mueven por sí mismas están vivas (ejemplo: nubes, sol y luna).
 Solo las cosas que reaccionan ante estímulos están vivas (sensibilidad), como el fuego.
 Solo los animales son seres vivos.
 Solo animales y plantas son seres vivos.
 Solo los seres que comen están vivos (los vegetales, en especial los que se comen,
pueden no ser considerados como seres vivos).
 Las plantas son seres a medio camino entre lo inanimado y los seres vivos.
 Solo seres que tienen determinadas partes anatómicas (cabeza, tórax,...) están vivos.

2.1. ¿QUÉ ES UN SER VIVO?

Los seres vivos “nacen, crecen, se reproducen y mueren”

De acuerdo con este criterio, un pollo asado que ha tenido descendencia sería un ser vivo,
porque: Ha nacido, crecido, se ha reproducido y ha muerto.

Pero, sabemos que un pollo asado no es un ser vivo.

De acuerdo con este criterio, una mula (animal estéril que resulta del cruce de una yegua y un
burro), no sería un ser vivo, porque: Ha nacido, crecido, pero no se puede reproducir.

Pero, sabemos que una mula sí es un ser vivo. Incluso un pollito que no hubiese tenido aún
descendencia no sería un ser vivo.

Entonces, no podemos aplicar este criterio de modo EXCLUSIVO Y AISLADO. Necesitamos


encontrar otros criterios

El nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte constituyen el ciclo vital de los seres vivos.

“Está hecho de células”

Es cierto que los seres vivos estamos hechos de células. Pero, ¿basta con mirar si un ser está
hecho de células para determinar si está vivo? Un zapato de piel o un pupitre de madera están
hechos de células, y no son seres vivos. El pollo asado también está hecho de células.

Necesitamos encontrar otros criterios.

“Se puede comer”

El pollo asado se puede comer, y no es un ser vivo. Las galletas y el vaso de leche se pueden
comer, y no son seres vivos. Esta característica no nos sirve. No es exclusiva de los seres vivos.

“Proviene de otro ser vivo”

La leche y la miel provienen de seres vivos, pero no son seres vivos. Esta característica no nos
sirve. No es exclusiva de los seres vivos.

“Crece”

El pelo crece, y no es un ser vivo. No nos sirve. No es exclusiva de los seres vivos.

CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAS DE LOS SERES VIVOS


Funciones de los seres vivos:

 Relación (responde ante estímulos que es capaz de captar)


 Reproducción (proviene de otro ser vivo, y puede reproducirse, transfiriendo sus
características a sus descendientes)
 Nutrición (intercambio de gases y de materia para obtener energía)
¿Solo los seres que respiran están vivos?

La gallina respira. Respirar supone intercambio de gases. Tomamos O2 y expulsamos CO2.

¿Existe intercambio gaseoso en el caso de la lenteja? ¡Las lentejas respiran! Las lentejas (un
tipo de semillas) realizan intercambio gaseoso con el medio. Conforman una parte del ciclo
vital de las plantas. Una semilla posee todo lo necesario para dar lugar a una nueva planta.

Las células de las lentejas realizan la respiración celular y para ello necesitan oxígeno y glucosa.
¿De dónde obtienen la glucosa (materia de la que obtienen la energía)?

Una bacteria no hace la respiración celular, sino la fermentación. Pero esta incluye, al igual que
la respiración, intercambio de gases y de materia. Es decir, la bacteria SE NUTRE, como la
gallina, lenteja y como nosotros. Por eso es correcto hablar de NUTRICIÓN en este sentido.

Imagina una hoja de lechuga al cortarla… ¿Es un ser vivo? Sus células están vivas. Pero… no
tiene AUTONOMÍA. Incorporamos el criterio de autonomía.

3. LA CÉLULA
La célula como unidad básica de vida.

 Unidad anatómica: Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
 Unidad fisiológica y funcional: Los procesos básicos del organismo pluricelular ocurren
dentro de la célula.

3.1. Tipos de organización celular


1. Procariota:
o Células más primitivas.
o Material genético disperso por el citoplasma, sin membrana nuclear.
o Carecen de la mayoría de orgánulos celulares.
o Son organismos unicelulares: bacterias y cianobacterias.
2. Eucariota:
o Mayores y más complejas que las procariotas.
o Material genético en un núcleo, rodeado de membrana nuclear.
o Poseen orgánulos.
o Es propia de organismos unicelulares y pluricelulares.
CÉLULA PROCARIOTA

 Pared celular: Formada por


polisacárido. Algunas presentan
exterior a ella una cápsula formada por
polisacáridos.
 Membrana plasmática: Bicapa de
fosfolípidos y proteínas.
 Citoplasma: Medio limitado por la
membrana
 Ribosomas: En ellos se realiza la
síntesis de las proteínas.
 Nucleoide: zona del citoplasma en la
que se encuentra el material genético.
 Apéndices de estructura proteica:
flagelos (para moverse), fimbrias (más
cortas y numerosas para fijarse) o pilis
(largos y escasos para intercambiar
material genético.

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL


Membrana plasmática

Estructura y Rodea a la célula. Formada por lípidos


composición
Controla intercambio de sustancias entre la célula y el medio.
Función Posee proteínas receptoras que transmiten señales desde el exterior
hasta el interior de la célula.

Pared celular

Estructura y Presente en la mayor parte de células vegetales, de hongos, y bacterias.


composición Formada por celulosa.
Se sitúa sobre la superficie externa de la membrana plasmática.
Función Protege y da forma a las células vegetales.

Citoplasma

Estructura y Medio acuoso en el que están inmersos los orgánulos celulares.


composición Contiene fibras proteicas que actúan como esqueleto celular
Función Contiene orgánulos celulares. En él se realizan numerosas reacciones
químicas. Puede almacenar sustancias de reserva.

Ribosomas

Estructura y Formados por ARN y proteínas.


composición Pueden encontrarse libres en el citoplasma o unidos a las membranas
del retículo endoplasmático.
Función Fabrican proteínas.

Retículo endoplasmático
Formado por red de membranas interconectadas que forman sáculos
Estructura y aplanados y túbulos que se extienden por todo el citoplasma.
composición Puede ser:
o Rugoso: Posee ribosomas adosados a sus membranas.
o Liso: carece de ribosomas.

Relacionada con la síntesis y


transporte de lípidos y
proteínas de muchos orgánulos, y
de proteínas que son segregadas al
Función exterior.

Aparato de Golgi

Formado por conjunto de cisternas aplanadas de las que se


Estructura y desprenden pequeñas vesículas cargadas de sustancias.
composición A él llegan moléculas procedentes del retículo endoplasmático para
ser modificadas, clasificadas e introducidas en vesículas.
Función Secreción celular: algunas vesículas segregadas por el aparato de
Golgi se fusionan con la membrana plasmática y vierten su contenido
al exterior de la célula, donde cumplen su función (ejemplo saliva y
jugo pancreático).
Formación de orgánulos celulares, como los lisosomas y las vacuolas

Lisosomas

Estructura y Vesículas que contienen enzimas digestivas.


composición
Se encargan de digerir sustancias alimenticias y orgánulos celulares
Función dañados. Las células vegetales no poseen lisosomas como tal, aunque
sí presentan lisosomas típicos.

Vacuolas

Estructura y Características de células vegetales.


composición Pueden ocupar hasta el 90 % del volumen celular.
Almacenan gran cantidad de sustancias (nutritivas, sustancias de
Función desecho, pigmentos,...).

Mitocondrias

Orgánulos energéticos presentes en células eucariotas. Rodeado por


Estructura y dos membranas: externa lisa e interna muy plegada formando crestas.
composición La cavidad interna (matriz) está formada por un medio acuoso que
contiene enzimas, ADN, ADN y ribosomas.
En ellos tiene lugar la respiración celular (oxidación de materia
Función orgánica para la obtención de energía con la que llevar a cabo las
funciones celulares).

Cloroplastos

Orgánulos energéticos característicos de plantas y algas. Rodeados


Estructura y por dos membranas concéntricas. El espacio interno, llamado
composición estroma, contiene enzimas, ADN, ARN y ribosomas, y una membrana
muy plegada donde se almacena la clorofila.
Orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis (proceso por el cual
la energía de la luz, absorbida por la clorofila, se utiliza para
transformar materia inorgánica en orgánica).

Función

Centrosoma

Estructura y Formado por dos orgánulos cilíndricos llamados centriolos, rodeados


composición de una zona clara y densa de la que parten unos filamentos a modo
de radios que forman el áster. Las células de los vegetales superiores
carecen de centriolos.
Los centriolos organizan el citoesqueleto y controlan la forma y
movimiento de las células, además de intervenir en la división celular.
Los cilios y los flagelos están asociados a un centrosoma.

Función

Núcleo

Está rodeado por una doble membrana que presenta poros que
permiten la comunicación entre el núcleo o el citoplasma. En su
interior destacan:
Estructura y - Nucleoplasma: líquido viscoso.
composición - Nucléolo o pequeño corpúsculo, donde hay síntesis de ARN.
- Cromosomas formados por ADN y proteínas en forma de
cromatina (mezcla de ADN y proteínas).
Orgánulo director de la célula.
Contiene ADN celular, es decir, información genética para realizar las
funciones celulares.
Responsable de la división de la
célula.
Función En el nucléolo se fabrican los
ribosomas.

Organismos unicelulares

 Formados por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para la vida
del organismo.
 Sólo pueden vivir en medios acuosos, que son los que permiten intercambiar
sustancias con el exterior a través de su membrana.
 No pueden alcanzar gran tamaño, lo que limita la complejidad de puede desarrollar.
 Pueden agruparse en colonias, pero cada una lleva vida independiente de las demás.

Proceso de evolución hacia organismos pluricelulares


 Algunos formaron grupos de individuos al permanecer unidos tras dividirse, formando
una colonia.
 Algunas células de ciertas colonias se especializaron en llevar a cabo ciertas funciones.

Organismos pluricelulares

 Formados por conjunto de células.


 Se produce una división del trabajo entre los distintos tipos de células.
 La especialización de las células exige su coordinación.
o Tejidos: Agrupaciones de células que desempeñan una misma función.
o Órganos: Estructura compleja que realiza una determinada función.
o Aparatos o sistemas: Agrupaciones de órganos que trabajan coordinados para
realizar una función más amplia en el organismo.
Niveles de organización

La materia se va organizando desde niveles muy simples a niveles muy complejos. Cada nivel
no es una suma de propiedades del anterior, sino que aparecen propiedades nuevas.

 Los átomos integran moléculas (oxígeno e hidrógeno forman el agua).


 Las moléculas integran orgánulos (por ejemplo, el núcleo).
 Los orgánulos componen células (por ejemplo, un un osteocito).
 Las células componen tejidos (por ejemplo, el tejido óseo).
 Los tejidos componen órganos (huesos).
 Los órganos componen sistemas de órganos (esqueleto).
 Los sistemas componen organismos (por ejemplo, el conejo).
 Los organismos integran poblaciones (familia de conejos).
 Las poblaciones constituyen comunidades (lobos, árboles, conejos, de forma conjunta)
 Las comunidades constituyen ecosistemas (seres vivos y ambiente inerte).
 Los ecosistemas integran la ecosfera.

Principales tejidos humanos


 Epitelial: Recubre la superficie del cuerpo y sus cavidades internas.
 Nervioso: Transmite impulsos nerviosos y elaboración de respuestas.
 Muscular: Mediante la contracción de sus fibras se producen los movimientos. Hay
tejido liso, estriado y cardíaco.
 Conectivo: Conectan y unen entre sí otros tejidos. Por ejemplo: conjuntivo, adiposo,
cartilaginoso, óseo, sanguíneo.
 Óseo: Soporte y protección del cuerpo. Permite el movimiento.
 Sanguíneo: Transporta el oxígeno por el cuerpo, protege de las infecciones.

Principales tejidos vegetales


 Protectores: Proteger las superficies del vegetal, en particular de aquellas partes
jóvenes. Por ejemplo, tejido epidérmico.
 Tejidos embrionarios: Desarrollo y crecimiento del vegetal. Tejidos meristemáticos
(meristemos), presentes en ápices de tallos y raíces.
 Tejidos fundamentales: Realizar fotosíntesis, acumular agua y otras sustancias. Tejidos
parenquimáticos (parénquimas).
 Tejidos de sostén: Sostener estructuras del vegetal (hojas, tallos jóvenes). Colénquima
y esclerénquima.
 Tejidos conductores: Interior de los troncos y tallos, y los nervios de la hoja.

Formas no celulares. Los virus

o Estructuras proteicas. En su interior contienen


material genético.
o Carecen de metabolismo propio. Para replicarse
tienen que permanecer en el interior de otras células.
o Presentan como estructura básica ARN o ADN y una
cubierta de protección de naturaleza proteica llamada
cápsida.

Dificultades de enseñanza-aprendizaje

 Los escolares no tienen experiencia directa con las


células porque solo las han visto en libros de texto y
no suelen aproximarse al microscopio.
 Niños y niñas perciben su cuerpo a nivel macroscópico. Les resulta difícil explicar sus
funciones como aquellas derivadas de la organización pluricelular y actividad de las
células.
 Actividades o recursos recomendables para facilitar la adquisición del modelo de
célula:
o Que los alumnos realicen dibujos propios, que son modelos bidimensionales,
de imágenes de células observadas en diferentes fuentes.
o Realizar modelos tridimensionales que representen a las células y sus
componentes.
o Discutir de forma explícita las limitaciones de dichos modelos construidos para
evitar generalizaciones erróneas.
o Realizar observaciones con el microscopio.
o Internet ofrece herramientas en caso de no disponer de microscopios.

3.2. Composición química de los seres vivos

 Bioelementos: Solo 30 elementos químicos presentes en la naturaleza son esenciales


para los seres vivos. Se agrupan formando moléculas (biomoléculas), clasificadas en:
o Orgánicas: hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
o Inorgánicas: agua y sales minerales.
 Composición de la materia viva:
o Oxígeno – 65%
o Carbono – 18%
o Hidrógeno – 10%
o Nitrógeno – 3%
o Fósforo – 1%
 En menor proporción: S, Ca, Na, K, Mg, Cl.
 Oligoelementos: se encuentran en pequeña concentración pero son imprescindibles
para las funciones vitales: Fe, Mn, I, Cu, Zn.

3.3. Ácidos nucleicos

Formados por C, H, O, N y P.

Son largas cadenas de unidades más


sencillas llamadas nucleótidos, que son
moléculas formadas por un azúcar
(pentosa), ácido fosfórico y una base
nitrogenada.

 ADN: Ácido desoxirribonucleico.


o Portador de información genética.
o Dicta órdenes para que la célula elabore sus
proteínas.
o Formado por dos largas cadenas de
nucleótidos.
o Las bases nitrogenadas pueden ser la
Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o
Timina (T).

 ARN: Ácido ribonucleico.


o Recibe las órdenes del ADN y las
ejecuta.
o Se encarga de la síntesis de las
proteínas.
o Formado por una larga cadena de
nucleótidos.
o Las bases nitrogenadas pueden ser la
Adenina (A), Guanina (G), Citosina
(C) o Uracilo (U)

4. LA EVOLUCIÓN
Entendemos por evolución desde el punto de vista biológico la aparición de descendencia con
modificaciones heredadas.

Abarca desde cambios a pequeña escala (ejemplo, cambios en la frecuencia de aparición de un


determinado gen en una población), hasta cambios a gran escala (ejemplo, la aparición de
distintas especies a partir de un antecesor común).

La evolución permite comprender la vida en la Tierra, así como su historia.

4.1. ¿Qué heredan los hijos?


La información genética contenida en ADN se denomina genotipo.

Algunas características de los seres vivos dependen de la interacción del genotipo y las
condiciones ambientales.

Por ejemplo una persona puede haber heredado un genotipo que le permita ser fuerte, veloz o
inteligente, pero si no se alimenta, no se ejercita o no estudia, quedará por debajo de sus
posibilidades.

Para referirse a estas características observables del individuo (color del pelo, altura,
competencias) se utiliza el término fenotipo.

4.2. El lamarckismo
Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829).

 Los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad.


 Se adaptan a los cambios del ambiente provocando la aparición de órganos nuevos
que pasan a sus descendientes.
 “La función crea el órgano”. “El órgano que no se utiliza se atrofia”.
 En la actualidad se ha desechado porque:
o Ninguna prueba apoya la tendencia innata a la complejidad de los seres vivos.
o No se conoce ningún mecanismo que explique cómo un carácter adquirido
puede transmitirse a la descendencia.

La musculatura de un atleta es adquirida. Contrariamente a lo que proponía Lamarck, no


puede transmitir esa característica a su descendencia.

 ¿Cómo explicaría Lamarck por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largas?
 ¿Y cómo el oso hormiguero ha alargado su lengua y perdido sus dientes?
 ¿Por qué es tan importante el lamarckismo si no es una teoría aceptada por la ciencia?
 ¿Qué explicaciones evolutivas existían previas a Lamarck?

4.3. Teoría evolutiva de Darwin


Charles Darwin (1809-1882)

Proponía que la evolución se llevaba a cabo por el procedimiento de selección natural.

Con 22 años viaja 5 años por el mundo realizando observaciones en un barco llamado Beagle.

En 1859 publica su obra El origen de las especies por selección natural.

 Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir. Los
recursos del medio son limitados, y por lo tanto no todos sobreviven.
 Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias
hereditarias (no todos los conejos de una misma población son igual de veloces).
 Se produce selección natural. Sobreviven los ejemplares más aptos, los que poseen
alguna variación que les proporcione cierta ventaja con respecto a otros congéneres.
Así, los conejos más veloces sobrevivirán al ataque de los depredadores.
 La población cambia gradualmente. Los individuos que sobreviven son los que tienen
descendencia, y a esta transmitirán su variación ventajosa. Así, cada vez habrá más
individuos con esta variación, lo que hace que la población cambie continua y
gradualmente.

La selección natural
1. Hay diversidad de caracteres: Ejemplo, algunos escarabajos son verdes y otros son
marrones.
2. Hay reproducción diferencial: Debido a que el ambiente no puede sustentar un
crecimiento poblacional ilimitado, no todos los individuos consiguen reproducirse en
todo su potencial. Ejemplo, los pájaros tienden a comerse los escarabajos verdes, que
logran sobrevivir y reproducirse con menos frecuencia que los marrones.
3. Hay herencia: Los escarabajos supervivientes (muchos de ellos marrones) tienen crías
del mismo color porque este carácter tiene una base genética.
4. Resultado final: El carácter más ventajoso, el color marrón, que permite al escarabajo
tener más descendientes, se vuelve más frecuente en la población. Si este proceso
continúa, finalmente todos los individuos de la población serán marrones.

4.4. Teoría sintética. La evolución después de Darwin


Es la unión de la teoría Darwinista con datos aportados por la genética. Según ella, la evolución
se produce por:

 Variabilidad genética. Dentro de una población existe un gran número de genotipos


diferentes. La variabilidad se produce al azar mediante mutaciones (cambios en la
información que contiene el material genético, y que, por tanto, se pasan a la
descendencia) y recombinación genética.
 Las mutaciones suceden cuando, al realizarse la división celular, el ADN no se copia
correctamente. Esa diferencia con respecto al ADN original se denomina mutación.
 Una única mutación puede tener un gran impacto, pero en muchos casos los cambios
evolutivos son fruto de la acumulación de muchas mutaciones de pequeño impacto.
 Selección natural. Las combinaciones genéticas peor adaptadas se eliminan y las mejor
adaptadas serán más abundantes, y sus portadores las transmitirán a su descendencia.
 La selección natural varía la proporción de los genes de las poblaciones. La unidad
evolutiva no es el individuo, sino la población.

El caso de la mariposa del abedul (Biston betularia)

A comienzos del siglo XIX la variedad clara de la mariposa del abedul era mucho más común
que la oscura.

Esta mariposa vivía sobre los troncos de los árboles, entonces de tonos claros, en ambientes
sin contaminar, en Inglaterra.

Fue entonces cuando comenzó la revolución industrial.

Los troncos de los árboles se ennegrecieron por la contaminación en las zonas industriales.

Esto hizo que aquellas mariposas de pigmentación más oscura sobreviviesen más que las más
claras, ya que se camuflaban mejor.

Por tanto, en las zonas industriales, poco a poco, la población de mariposas oscuras fue
creciendo frente a la de mariposas claras, que eran vistas más fácilmente por los depredadores
en los troncos de los árboles ennegrecidos por la contaminación.
4.5. ¿Qué es una especie?

Un grupo de individuos que pueden tener descendencia entre ellos, siendo esta fértil. Hay
especies que pueden tener descendencia entre ellas, aunque esta es infértil, como ocurre con
el caballo y el asno, que da lugar a la mula.

Esta definición no puede aplicarse a seres que se reproducen asexualmente, como las
bacterias o algunas plantas.

ESPECIACIÓN: Generación de dos o más especies


independientes a partir de un linaje común.

En cada evento de especiación, existen cambios genéticos


que han dado lugar, a partir de un antecesor común, a dos
especies independientes.

Pero, ¿cómo suceden estos eventos de especiación?

Ejemplo por aislamiento geográfico.

1. Imaginemos a varias moscas de la fruta sobre la superficie y dentro de varias bananas


en descomposición. Han puesto sus huevos dentro de la fruta. Estas bananas se
encuentran en la costa en zona continental.
2. Ocurre un desastre natural. Un huracán arrastra las bananas y los huevos de mosca de
la fruta que contienen hacia el mar.
Esas bananas llegan a la playa de una isla alejada del área continental, que es el lugar
donde inicialmente se encontraban las bananas.
3. Los huevos de la mosca de la fruta se convierten en moscas ya dentro de la isla.
Las poblaciones de moscas de la fruta de la isla y de la zona continental están muy
alejadas, y esto impide que puedan reproducirse entre ellas. Y que por lo tanto, haya
intercambio de material genético entre las moscas que viven en la zona continental y
las moscas que viven en la isla (el intercambio de material genético se produce cuando
sucede la reproducción cruzada).
En este momento no ha sucedido la especiación, porque si una de las moscas de la isla
pudiese volver a la zona continental, podría tener descendencia con estas moscas de la
población inicial.
4. Pero las condiciones ecológicas de la isla y de la zona continental son distintas.
Por ello, cada una de estas dos poblaciones está sometida a presiones selectivas
diferentes, y experimentan distintos eventos que suceden de forma aleatoria en cada
uno de estos lugares.
A través de muchas generaciones, el genotipo de estas moscas va cambiando de forma
diferente en la isla y en la zona continental, debido a mutaciones y a presiones
ambientales diferentes que activan mecanismos de selección natural. Por ejemplo, va
cambiando la forma de cortejo, la forma de alimentación y la morfología.
Al no poder reproducirse las moscas de la zona continental con las de la isla, no se
produce intercambio genético, y el genotipo de ambas poblaciones cada vez es más
diferente.
5. Tras múltiples generaciones de moscas de la fruta, ocurre una tormenta y algunas
bananas con huevos de moscas de la fruta van flotando desde la isla hasta la zona
continental. Las moscas de la fruta de la isla, debido al proceso de especiación, ya no
poseen la misma forma de cortejo que las de la zona continental.
Aquellas moscas de la isla que consiguen emparejarse con moscas de la zona
continental producen huevos inviables debido a las diferencias en el material genético
entre las dos poblaciones. El linaje inicial se ha separado en dos, ya que los genes de
ambas poblaciones no pueden intercambiarse en procesos reproductivos.

Ejemplo por flujo genético.

La especiación puede suceder en una población que no se vea sometida a barreras que den
lugar a aislamiento geográfico. Sucede entonces el flujo genético.

Piensa en una situación en la que una población se extienda a través de un área geográfica
amplia. Tan amplia, que el hecho de que se reproduzca un individuo con uno u otro de la
misma población no es un hecho aleatorio. Así, un individuo que viva en la zona más occidental
de esa área tendrá posibilidades nulas de reproducirse con un individuo que se encuentre en la
zona más oriental.

Eso hace que se produzca el llamado “flujo genético”, pero no el aislamiento total. Esto puede
o no ser suficiente para que se produzca la especiación, pero la favorece.

El proceso de especiación probablemente requiera de distintas presiones selectivas que


ocasionen diferencias en el ADN en distintos extremos de esa área geográfica tan extensa, de
modo que si un individuo de la zona más oriental fuese a tener descendencia con uno de la
zona más occidental, en caso de reunirse, no pudieran llevar a cabo el cortejo o tener
descendencia fértil.

Evidencias de la especiación
 Patrones geográficos.
 Variaciones regionales con diferencias genéticas.
 Resultados experimentales.

4.6. Evolución: ¿hecho o teoría?


Datos que permiten hablar de la evolución como hecho histórico:

 Registro fósil que demuestra que las especies han aparecido y se han extinguido a lo
largo de la historia.
 Anatomía comparada. La estructura de numerosas especies es similar.
 Desarrollo embrionario. Los embriones de distintas especies con antecesores
comunes son muy similares en sus fases tempranas.
 Biología molecular. Estamos constituidos por los mismos elementos. Las diferencias
entre el ADN de dos especies se reducen a medida que se aproximan evolutivamente.
 El ser humano ha realizado desde hace cientos de años la selección artificial en plantas
y animales (por ejemplo, cultivos más productivos o razas de perros).
 Historia evolutiva coherente con la tectónica de placas.

4.7. Anatomía comparada


Paleontología: Ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles. Ayuda a establecer las
relaciones de parentesco entre las diferentes especies y a comprender su historia evolutiva.

 Estudia la presencia de estructuras similares y con el mismo origen aunque puedan


estar adaptadas para realizar funciones distintas (estructuras homólogas).
 Un brazo humano, una aleta de una ballena, una pata de un lagarto y un ala de un ave
se parecen.
 Están formadas de varios huesos, y todas derivan de una misma estructura ósea
básica, aunque su función sea distinta.

4.8. Árbol filogenético


Es una representación visual de especies biológicas que se encuentran conectadas mediante
un antecesor común.

Los humanos y los chimpancés están más cerca evolutivamente que cualquiera de ellos con los
gorilas. Pero los humanos no descendemos del chimpancé, ni los chimpancés de los humanos.
Lo que sucede es que chimpancés y humanos compartimos un ancestro común (A) que vivió
hace 5-7 millones de años. Este antepasado no era ni un chimpancé ni un humano.

En un árbol filogenético, los caracteres pasan desde el antecesor a sus descendientes.

4.9. La evolución de los


primates
Los humanos, chimpancés y gorilas tenemos un antecesor común (B), que vivió hace 10
millones de años aproximadamente.

Los orangutanes y el linaje que ha dado lugar a gorilas, chimpancés y humanos comparten un
antecesor común (C) que vivió hace 15 millones de años aproximadamente.
Los gibones, orangutanes, gorilas, chimpancés y humanos compartimos un ancestro común (D)
que vivió hace 20 millones de años aproximadamente.

Los primates se dividen en dos linajes: los del viejo y los del nuevo mundo.

Los del viejo mundo comparten un


ancestro más reciente con el resto de
simios (E), que el que comparten con los
del nuevo mundo (F). El ancestro común
entre primates del nuevo y del viejo
mundo vivió hace 35 millones de años
aproximadamente.

Los diferentes primates no son


antepasados de los humanos. Los
primates actuales son “primos”, no abuelos y nietos.

Primates del nuevo mundo: New World Monkeys (Primates del nuevo
mundo) Cinco familias de primates que viven en regiones tropicales de
Méjico y América Central y del Sur.

Primates del viejo mundo: Old World Monkeys. Familia de primates que
incluye, entre otros: Babuinos. Macacos.

4.10. Evolución de los homínidos

5. CADENAS Y REDES
TRÓFICAS
5.1. ¿Qué es una cadena trófica?
Es la representación gráfica de la transferencia de energía a través de
una serie de organismos (WETZEL, 2001).

El sentido de las fechas suele indicar “es comido por”.


No obstante, es preciso indicar el criterio empleado cuando se presente una red trófica (o
una cadena trófica) para evitar posibles confusiones.

5.2. ¿Qué es una red trófica?


Es la representación gráfica de las interrelaciones
existentes entre cadenas tróficas.

6. LOS SEIS REINOS DE LOS SERES VIVOS


LOS TRES DOMINIOS

Muchos biólogos clasifican a los organismos en tres categorías principales llamadas dominios.
Se basan en diferencias moleculares
fundamentales entre bacterias, arqueas y
eucariontes.

Bacteria y Archaea: Procariontes.

- Procarionte significa “antes del


núcleo”.
- Eucarionte significa “núcleo
verdadero”.

Árbol filogenético de los tres dominios

Antes: 5 reinos. Ahora: 6 reinos. Se han descubierto diferencias importantes entre las
secuencias génicas de Bacterias y Arqueas.

Basándose en esta prueba molecular, la mayoría de los biólogos divide a los procariontes en
los reinos Bacteria y Arquea.
1. Reino Bacteria (Dominio Bacteria)

Características:

 Procariontes (carecen de núcleo bien definido) y otros orgánulos membranosos.


Procarionte significa “antes del núcleo”.
 Unicelulares.
 Microscópicos.
 Paredes celulares compuestas generalmente por
peptidoglucanos (un tipo de macromolécula).

Papel ecológico y comentarios:

 La mayor parte son descomponedores.


 Algunos son parásitos (y patógenos).
 Algunos son autótrofos quimiosintéticos (capaces de sintetizar todas las moléculas a
partir de sustancias inorgánicas simples y usando como fuente de energía la oxidación
de compuestos inorgánicos).
 Algunos son fotosintéticos.
 Son importantes en la recirculación del nitrógeno y otros elementos.
 Se utilizan algunos en procesos industriales.

2. Reino Archaea (Dominio Archaea)

Características:

 Procariontes.
 Unicelulares.
 Microscópicos.
 Paredes celulares sin peptidoglucano.
 Difieren químicamente de las bacterias.
 No tienen la simple RNA polimerasa (conjunto de enzimas capaces de sintetizar ARN a
partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde) característica de las
bacterias.
 La determinación de secuencias génicas indica que las arqueas tienen una
combinación de genes de tipo bacteriano y de tipo eucarionte.

Papel ecológico y comentarios:

 Las metanógenas son anaerobias que viven en el alcantarillado, pantanos y tubos


digestivos de animales. Intervienen en la degradación de la materia orgánica en la
naturaleza.
 Las halófilas extremas habitan en ambientes salados.
 Las termófilas extremas viven en hábitats calientes, a veces ácidos.

3. Reino Protista (Dominio Eukarya)

Características:

 Eucariontes.
 Sobre todo unicelulares o pluricelulares simples.
 Tres grupos informales (no taxones – taxón: grupo de organismos emparentados):
o Protozoos.
o Algas.
o Mohos deslizantes y acuáticos.

Papel ecológico y comentarios:

 Son parte importante del zooplancton.


 Las algas son productoras de gran importancia, en especial en ecosistemas marinos o
de agua dulce.
 Son importante fuente de oxígeno.

4. Reino Fungi (Dominio Eukarya)

Características:

 Eucariontes. Heterótrofos.
 Absorben nutrientes.
 No realizan la fotosíntesis.
 Compuestos de hifas filiformes que forman masas
enmarañadas que se infiltran en el alimento o el hábitat.
 Paredes celulares de quitina (un tipo de carbohidrato).

Papel ecológico y comentarios:

 Descomponedores.
 Algunos son parásitos (y patógenos).
 Algunos forman relaciones simbiontes importantes con las raíces de las plantas
(microrrizas) o las algas (líquenes).
 Algunos se emplean como alimento.
 Las levaduras se emplean en la elaboración del pan y bebidas alcohólicas.
 Otros se usan para fabricar productos químicos industriales o antibióticos.
 Ocasionan gran parte de la descomposición.

5. Reino Plantae (Dominio Eukarya)


Características:

 Eucariontes.
 Pluricelulares.
 Fotosintéticos.
 Con órganos reproductores pluricelulares.
 Paredes celulares de glucosa.

Papel ecológico y comentarios:

 La biosfera terrestre depende de las plantas en su función de productoras primarias.


 Son fuente importante de oxígeno en la atmósfera terrestre.

6. Reino Animalia (Dominio Eukarya)

Características:

 Eucariontes.
 Heterótrofos multicelulares.
 Muchos exhiben diferenciación hística (células diferentes) y sistemas orgánicos
complejos.
 La mayor parte son capaces de moverse por contracción muscular y poseen tejido
nervioso.
 Están especializados para coordinar reacciones a estímulos.

Papel ecológico y comentarios:

 Consumidores.
 Algunos se especializan como herbívoros, carnívoros o detritívoros.

RELACIÓN ENTRE CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN

Los biólogos modernos relacionan la clasificación con la evolución.

El objetivo es reconstruir la filogenia (literalmente “origen de filos”), es decir, la historia


evolutiva de un grupo de organismos a partir del antecesor común.

A medida que se determinan las relaciones evolutivas en y entre las especies y taxones
superiores, se construyen las clasificaciones basadas en antecesores comunes.

Consecuentemente, las clasificaciones reflejan la integración de todos los procesos evolutivos


y evidencias evolutivas. La filogenia se basa en hipótesis que pueden probarse.

Los sistemáticos (científicos que investigan en la clasificación de los seres vivos) reevalúan
constantemente los datos, hipótesis y construcciones teóricas.

A medida que se conocen nuevos datos y se reinterpretan los antiguos, las ideas de los
sistemáticos van cambiando.

La clasificación taxonómica de los virus


La clasificación de los virus es un reto taxonómico. Los virus no muestran las características
que definen a un ser vivo.

 Son acelulares.
 No realizan actividades metabólicas.
 Se reproducen solo cuando asumen el control de la maquinaria reproductora de otras
células.
 No fabrican ribosomas, y por tanto, no tienen ARN específico.

Por ello no se pueden clasificar en ninguno de los tres dominios vistos anteriormente.

Se clasifican en función del: tipo de hospedador. Estos incluyen algas, protozoos, bacterias,
hongos, plantas, invertebrados y vertebrados.

Sus características. Los dos rasgos principales que los definen son:

 Tipo de ácido nucleico que contiene el virus (si es de cadena simple o doble).
 Presencia de una envuelta.
 Tamaño.
 Forma del virus.
 Forma en que se transmite de un hospedador a otro.

Reproducción de los virus


 Los virus se fijan a los receptores específicos de la membrana plasmática de la célula
hospedadora.
 La cubierta vírica se fusiona con la membrana plasmática de la célula hospedadora.
 El virus es liberado en el citoplasma de la célula hospedadora.
 El ácido nucleico vírico se separa de su cápside.
 El ácido nucleico vírico penetra en el núcleo de la célula hospedadora y se replica.
 El ácido nucleico vírico transcribe a ARNm.
 Los ribosomas de la célula hospedadora reciben instrucciones del ARNm para sintetizar
proteínas víricas.
 Las glucoproteínas son transportadas mediante vesículas a la membrana plasmática de
la célula hospedadora.
 Los nuevos virus son ensamblados y envueltos por la membrana plasmática de la
célula hospedadora.

También podría gustarte