Está en la página 1de 41

Tema 4

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico

Evaluación de los
trastornos del habla
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
4.1. Introducción y objetivos 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4.2. Evaluación de los trastornos de la articulación 5


4.3. Evaluación de los trastornos de la fluidez 18
4.4. Evaluación de los trastornos de la voz 23
4.5. Referencias bibliográficas 32

A fondo 36

Test 39
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

EVALUACIÓN DEL LOS TRASTORNOS DEL HABLA

DISLALIAS DISGLOSIAS DISARTRIAS

Proceso de evaluación Proceso de evaluación Proceso de evaluación


de las dislalias de las disglosias de las disartrias

Repertorio fonético Exploración del habla y Exploración del habla y


articulación articulación
Organización y secuenciación
fonológica Exploración orofacial Exploración orofacial

Inteligibilidad Análisis acústico

Discriminación fonológica

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN
Consistencia

Conciencia fonológica

DISFEMIAS DISFONÍAS

Proceso de evaluación Proceso de evaluación


de las disfemias de las disfonías

Entrevista con los padres Anamnesis

Análisis de la interacción entre Evaluación de los parámetros


padres e hijos de la voz

TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ
Evaluación de la fluidez Evaluación de otros
TRASTORNOS DE LA VOZ

parámetros
Evaluaciones adicionales
Evaluación de la respiración

Evaluación corporal

Tema 4. Esquema
Esquema

Evaluación y Diagnóstico
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:

3
Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

Los trastornos del habla son alteraciones del lenguaje que afectan a la articulación y
a la fluidez. Constituyen unas de las patologías más habituales en las aulas, aunque,
como señala Aguado (2014), suelen calificarse como leves con respecto a otras que
afectan a diferentes dimensiones del lenguaje. Sin embargo, estos retrasos y
dificultades en el habla y la fluidez pueden influir no solo en el desarrollo lingüístico,
sino también en el social y en el académico del alumno. «Entre el 50 % y el 70 % de
los niños con trastornos del habla muestran dificultades generales de aprendizaje en
cursos de educación primaria y secundaria» (Aguado, 2014), subraya este autor.

Antes de adentrarnos en los contenidos de este tema, queremos advertir de que


hemos incluido los trastornos de la voz dentro de los trastornos del habla, ya que,
aunque no de forma tan frecuente como los de articulación o fluidez, también
pueden manifestarse en las aulas. De este modo, a lo largo de la lección,
aprenderemos cómo evaluar y qué procedimientos hay que llevar a cabo para el
diagnóstico de diversos trastornos de la articulación (dislalias, disartrias o disglosias),
de la fluidez (disfemias o tartamudez) y de la voz (disfonías).

Los objetivos que se pretenden conseguir con este tema son los siguientes:

 Conocer la etiología de los trastornos del habla y la fluidez.


 Saber qué tipos de trastornos del habla y la fluidez existen, así como sus
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

características.
 Aprender el proceso de evaluación que se debe llevar a cabo frente a los casos de
trastornos del habla y la fluidez.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 4
4.2. Evaluación de los trastornos de la articulación

Nos referimos con trastorno de la articulación a la falta de capacidad para pronunciar o


articular correctamente fonemas o grupos fonémicos (Gallardo y Gallego, 2000). Cabe
señalar que, tradicionalmente, esta alteración había sido denominada dislalia en los
ámbitos de la audición y el lenguaje y de la logopedia. Sin embargo, en los últimos años,
se ha acuñado esta nueva terminología para ajustarse a la voz inglesa articulation
disorder y, de este modo, emplear un vocabulario similar en el ámbito profesional a nivel
mundial.

Dependiendo de la etiología de los trastornos de la articulación, podemos distinguir tres


categorías:

 Dislalias funcionales.
 Disglosias (dislalias orgánicas).
 Disartrias (dislalias neurológicas).

Además de esta clasificación, también pueden organizarse en función de otros criterios:


por el fonema que esté alterado, por la cantidad de fonemas que alterados o por el tipo
de error cometido (González, 2011):

 Por el tipo de fonema alterado:


• Sigmatismo: defecto de la /s/.
• Gammacismo: defecto de la /g/.
• Kapacismo: defecto de la /k/.
• Jotacismo: defecto de la /x/.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Mitacismo: defecto de la /m/.


• Lambdocismo: defecto de la /l/.
• Rotacismo: defecto de la /r/ simple y múltiple.
• Deltacismo: defecto de la /d/ y /t/.
• Betacismo: defecto de la /p/ y /b/.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 5
 Por la cantidad de fonemas alterados:
• Dislalia única: un solo fonema y punto de articulación alterado.
• Dislalia múltiple: varios fonemas y diversos puntos de articulación alterados.
• Dislalia sistematizada: varios fonemas alterados, pero que coinciden en alguno
de los rasgos distintivos; principalmente, que corresponden al mismo punto
articulatorio o modo de articulación.

 Por el tipo de error:


• Sustitución: el fonema no adquirido es siempre sustituido por otro (p. ej.,
⊗toche en vez de coche o ⊗tasa en vez de casa).
• Asimilación: el fonema no adquirido es sustituido por otro fonema que está en
la propia palabra (p. ej., ⊗melototón en vez de melocotón o ⊗lavadoda en vez
de lavadora).
• Omisión: el fonema no adquirido se elimina de la palabra (p. ej., ⊗maiposa en
vez de mariposa).
• Distorsión: el fonema no adquirido se distorsiona hasta realizar un sonido que
no es propio del sistema fonológico de la lengua (p. ej., hacer la vibración de la
/r/ gutural, de manera similar al francés).
• Inserción: antes del fonema no adquirido, se añade otro fonema para
compensar su articulación (p. ej., ⊗arradio en vez de radio, sin llegar a decir
correctamente la /r/ múltiple; o ⊗inglesia en vez de iglesia).

Dislalias funcionales

Las dislalias funcionales tienen su origen en problemas en la adquisición de la


articulación de los fonemas a partir de los 4 o 5 años de edad (Perelló, 1996). Estas
dislalias persisten una vez alcanzada la edad de adquisición, sin razón orgánica ni
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

lesión neurológica aparente, sino como consecuencia factores sociobiológicos.

Desde 2005, el término utilizado para denominar esta patología es trastorno de los
sonidos del habla (TSH), tal y como aparece en el DSM-5 (APA, 2013). Según
Susanibar, Dioses y Tordera (2016), se define como una alteración en la articulación
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 6
de sonidos o en el uso de los mismos en un idioma, la cual afecta en diferentes grados
a la inteligibilidad del habla.

Disglosias o dislalias orgánicas

Perelló (2014) señala que las disglosias afectan a diferentes órganos del habla en
función de las causas que las originen. Estas pueden ser malformaciones congénitas,
traumatismos o accidentes, o trastornos y dificultades de crecimiento.

Así pues, según el órgano anatómico afectado, las disglosias se clasifican en:

 Disglosias labiales: como la fisura labial, labio superior hipertrófico o la


macrostomía. Estas malformaciones afectan a la articulación de fonemas labiales
(/b/, /p/, /m/ o /f/), y producen dificultades en la deglución.

 Disglosias mandibulares: como la atresia mandibular o retrognatia, la progenie o


las malformaciones dentarias. Provocan dificultades en la articulación de ciertos
fonemas, especialmente en los labiales y dentales.

 Disglosias linguales: como la anquiloglosia (frenillo lingual corto), glosectomía o


macroglosia. Afectan a la articulación de ciertos fonemas como los sonidos
líquidos o vibrantes, así como a la de fonemas dentales (/d/, /t/ o /n/) o
interdentales, como la /θ/.

 Disglosias palatinas: como la fisura palatina, la fisura submucosa del paladar o el


paladar ojival. Suelen afectar a la articulación de los fonemas dentales y palatales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Disglosias nasales: como la rinolalia abierta, que produce una hipernasalización


del habla; o la rinolalia cerrada, que afecta únicamente a los fonemas nasales (/m/,
/n/, /ɲ/).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 7
Tabla 1. Clasificación de las disglosias. Fuente: elaboración propia.

Disartrias o dislalias neurológicas

La disartria hace referencia a los trastornos y alteraciones de la articulación que se


producen como consecuencia de lesiones en el sistema nervioso, central y/o periférico,
y que afectan a la musculatura de los órganos fonatorios. En palabras de Bagunyá y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sangorrín (2001), es «el trastorno de la expresión verbal causado por una alteración de
los mecanismos del habla» (p. 149). Según Simmons y Mayo (1997), puede deberse a un
deterioro neurológico en forma de parálisis o falta de coordinación de la musculatura del
habla. Así, frecuentemente, se asocia a diferentes trastornos o enfermedades que
ocasionan un daño o alteración en la función del sistema nervioso central y/o periférico.
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 8
La clasificación más utilizada es la propuesta por Darley, Aronson y Brown (1969), que
ordena las disartrias según sus características sintomatológicas.

 Disartria flácida: la lesión en este tipo de disartrias se localiza en la neurona motriz


inferior de los nervios craneales V, VII, IX, X y XII. Se caracteriza por presentar una
parálisis flácida con hipotonía. En cuanto a las características de la fonación, suele
provocar una voz soplada, áspera, débil y monótona. El sujeto afectado por esta
patología suele emitir frases cortas en las que predomina la hipernasalidad.

 Disartria espástica: la lesión se localiza en la neurona motriz superior. Se


manifiesta en una parálisis espástica que causa limitación y lentitud en los
movimientos. Como consecuencia, el habla es lenta, con acentuación excesiva,
imprecisión articulatoria, distorsión vocálica e hipernasalidad. Se caracteriza
también por la producción de frases cortas, con un tono bajo, voz forzada y áspera,
así como variaciones en la intensidad.

 Disartria atáxica: la lesión está localizada en el cerebelo. Se caracteriza por las


imprecisiones articulatorias, con una prolongación de los fonemas y de sus
intervalos, habla lenta y acentuación silábica excesiva. La voz no presenta
variaciones de tono ni intensidad, aunque sí existe una dureza vocal. Hay hipotonía
muscular y disfunción laríngea, además de lentitud motora e inexactitud del
movimiento.

Disartria hipocinética: la alteración está localizada en el sistema extrapiramidal y


produce una disminución en la cantidad y velocidad de los movimientos. Afecta a
la fonación, la articulación y la prosodia. Se manifiesta en la producción de frases
cortas, con un volumen muy bajo, timbre plano y prosodia monótona. Es
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

característica de la enfermedad de Parkinson.

 Disartria hipercinética: al igual que en la hipocinética, la lesión se encuentra en el


sistema extrapiramidal, pero, en este caso, esta se traduce en un aumento en la
cantidad y velocidad de los movimientos. Se manifiesta en la aparición de
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 9
movimientos anormales e involuntarios en estado de reposo o durante la
realización de movimientos voluntarios.

 Disartria mixta: se produce cuando convergen diferentes alteraciones


neurológicas, por lo que se caracteriza por la confluencia de más de un rasgo
clínico de las anteriores disartrias descritas. Es característica de la esclerosis lateral
amiotrófica (ELA), de la esclerosis múltiple o de la enfermedad de Wilson.

Figura 1. Clasificación de las disartrias. Fuente: elaboración propia.

Proceso de evaluación de los trastornos de la articulación

Como hemos visto anteriormente, a través de la evaluación podemos identificar el


diagnóstico y, con esto, los objetivos específicos a trabajar con el niño que padece,
en este caso, un trastorno de la articulación. Para ello, debemos pensar cuáles son
las pruebas más adecuadas, en función del objetivo que persigamos en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

evaluación y de qué vayamos a valorar. Siguiendo a Aguado (2014), los aspectos a


evaluar en los trastornos de la articulación son los siguientes: el repertorio fonético,
la organización y secuenciación fonológicas, la inteligibilidad, la percepción y
discriminación fonológica, la consistencia y la conciencia fonológica.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 10
Repertorio fonético

La evaluación del repertorio fonético es el primer paso a llevar a cabo para valorar la
dislalia. Con esto comprobamos cómo pronuncia el niño y cuántos fonemas es capaz
de articular correctamente. Se aconseja una exploración previa de los órganos
bucofonatorios (lengua, mejillas, dientes, paladar, etc.) para descartar alteraciones
anatómicas y, con esto, causas orgánicas de la dislalia.

Para realizar la exploración del repertorio fonético, solo hace falta que el niño repita
una serie de sílabas abiertas, con estructura consonante-vocal (CV). El motivo de
esto es evitar asimilaciones con otros sonidos consonánticos en caso de repetir
palabras o conjunto de sílabas. El objetivo de este registro es valorar la articulación
de los fonemas de manera aislada, ni en coarticulación ni dentro de palabras.

Organización y secuenciación fonológicas

En este punto, la valoración se hace mediante la repetición por parte del niño de
grupos de sílabas o palabras. Asimismo, se busca también la evocación espontánea,
por lo que el uso de imágenes para su denominación será de gran utilidad.

Para la exploración de la organización y secuenciación fonológicas podemos utilizar


tres pruebas:

 RFI: Registro Fonológico Inducido (Monfort y Juárez, 1989).


 Evaluación Fonológica del Habla Infantil (Bosch, 2001).
 A-RE-HA: Análisis del Retraso del Habla (Aguilar y Serra, 2003).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dichas pruebas nos facilitarán la evaluación de este aspecto mediante la


denominación espontánea y la repetición, no solo de palabras (en el caso del RFI),
sino también mediante la evocación de enunciados más largos, gracias a la prueba de
Bosch (2001). La importancia de valorar enunciados y no solo palabras radica en
comprobar la incidencia de los procesos de simplificación en contextos lingüísticos,
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 11
ya que con la denominación de palabras hacemos una valoración más aislada y
fuera de contexto. Para esto, es recomendable hacer uso de un sistema de grabación,
ya sea audio solamente o vídeo, para poder analizar la muestra del habla y obtener
toda la información posible sobre las posibles simplificaciones que comete, el
número de veces y el tipo de error.

Inteligibilidad

Mediante el análisis del número de errores que comete el niño se puede hacer un
cálculo del porcentaje de consonantes correctas para medir su inteligibilidad.

Para realizar el cálculo del porcentaje de consonantes correctas (PCC), creado por
Shriberg y Kwiatkowski (1982; citado en Aguado, 2014), hay que realizar una
transcripción del habla del niño. Se contabiliza el número total de fonemas
consonánticos que dice correctamente (descartando los errores o dislalias), se divide
entre el número total de consonantes que constituyen el enunciado (tanto correctos
como erróneos) y el cociente se multiplica por 100.

Nº fonemas correctos
PCC = × 100
Total consonantes

De manera orientativa, los criterios que se exponen a continuación son para niños a
partir de cuatro años, edad a la que el PCC debería ser de 90 o más. Así, se
establecería los siguientes grados:

 PCC >85: Trastorno leve.


 PCC 65-85: Trastorno moderado.
 PCC 50-65: Trastorno moderado-severo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 PCC <50: Trastorno severo.

Es aconsejable realizar este cálculo cada cierto tiempo, una vez comience la
intervención, para así comprobar la eficacia de la rehabilitación y comprobar que el
PCC aumenta de manera exponencial.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 12
Percepción y discriminación fonológica

A pesar de que los trastornos del habla y la articulación no suelen asociarse


directamente con dificultades en la discriminación auditiva, siempre es necesario
realizar una valoración sobre este proceso para asegurarnos y descartar otras
posibles alteraciones. El niño que realiza una sustitución u omisión de un fonema en
su articulación debería ser capaz de discriminarlos e identificarlos auditivamente.

Una de las tareas más efectivas para evaluar la discriminación es la técnica de pares
mínimos (Weiner, 1981), en la que el niño debe indicar si las dos palabras que se le
dicen (las cuales se distinguen por un único fonema) son iguales o diferentes. Por
ejemplo, pares mínimos como ‘casa-caza’, ‘bata-pata’, ‘saco-sapo’. Otra forma de
utilizar los pares mínimos es que el niño escuche de una persona una palabra (p. e.
‘pero’) de otra persona, su par mínimo (‘perro’) y preguntarle quién ha dicho ‘perro’.
En este caso, evaluamos la identificación.

Aun así, para la exploración de la discriminación auditiva de fonemas podemos


utilizar las siguientes pruebas:

 Prueba de Articulación de Fonemas o PAF (Vallés Arándiga, 1990).


 Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica (Brancal, et al., 2007).

Consistencia

No solo es importante identificar el error articulatorio que realiza el niño, sino que es
imprescindible saber si siempre comete el mismo error fonológico en todas las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

palabras o en palabras concretas. El objetivo de esta exploración es conocer si el


error articulatorio persiste y es consistente a lo largo de varias repeticiones y evitar
así los posibles errores casuales que no siguen una consistencia.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 13
Para ello, Cervera e Ygual (2001; citado en Aguado 2014) hicieron una adaptación al
español del trabajo anglosajón de Dodd (1996), en el que se le presentan al niño
veinticinco imágenes, las cuales tiene que denominar tres veces. El criterio a
establecer para determinar si un error es consistente recae en la subjetividad del
examinador.

Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es «la habilidad para reflexionar conscientemente sobre


segmentos fonológicos del lenguaje oral» (Jiménez y Ortiz, 1998, p. 23). Hace
referencia a una habilidad metalingüística por la cual la persona toma conciencia de
las unidades fonológicas. Según McNeill, Gillon y Dodd (2009), la conciencia
fonológica supone una ayuda para mejorar el habla de los niños con trastorno de la
articulación (citado en Aguado, 2014), por lo que su inclusión en el proceso de
intervención de estos niños es deseable y eficaz. Por esta razón, es importante
evaluar la conciencia fonológica de aquellos que presentan alteraciones del habla y
la articulación, con el fin de marcar objetivos específicos en la intervención.

Para la evaluación de la conciencia fonológica, podemos hacer uso de la prueba de


segmentación lingüística (Jiménez y Ortiz, 1998), destinada a Educación Infantil. Esta
prueba se centra en tareas de manipulación de segmentos de palabras, sílabas y
fonemas, tareas de omisión, sustitución, identificación de posiciones y secuenciación
de sonidos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 14
Figura 2. Esquema sobre los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de las dislalias.
Fuente: Aguado, 2014.

Nota: para ver cómo se pone en práctica esta teoría, mira el vídeo Caso práctico:
trastorno del habla, en el que se plantea el caso hipotético de un estudiante y cómo
interpretar la información y realizar el diagnóstico.

Vídeo. Caso práctico: trastorno del habla.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Accede al vídeo a través del aula virtual

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 15
Aspectos específicos en la evaluación de las disglosias

En los casos de disglosias, además del proceso general de evaluación de los trastornos
de la articulación de cara a la intervención correspondiente, es necesario realizar una
exploración de las bases anatómicas y funcionales de los órganos articulatorios. Con esto
es a lo que nos referimos con «realizar una exploración orofacial». Según Gallardo y
Gallego (2000), dicha exploración debe centrarse en la valoración de los siguientes
aspectos:

 Labios.
 Lengua.
 Maxilares.
 Paladar.
 Cavidad oral.
 Fosas nasales.

Aunque existe una amplia serie de protocolos y guías para llevar a cabo este tipo de
exploraciones, destacamos un material muy completo y de gran utilidad para la
exploración en casos de disglosias. El Colegio de Logopedas de Cataluña ha diseñado
una herramienta para la evaluación de disfunciones orofaciales, que incluye diferentes
fichas y guías destinadas a la exploración exhaustiva de las diferentes disfunciones según
la base anatómica afectada. Puedes acceder al material a través del siguiente enlace:
http://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-avaluacio/es/
Herramientas-disfunciones-orofaciales.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 16
Aspectos específicos en la evaluación de las disartrias

En cuanto a la exploración del habla y la articulación en las disartrias, además de la


valoración de la articulación fonética, se establecen dos criterios: exploración
orofacial y análisis acústico.

En relación con la exploración orofacial, podemos seguir el mismo protocolo de


habilidades orofaciales mencionado en el proceso de evaluación de las disglosias.

«El análisis acústico de los trastornos del habla es utilizado como prueba para el
diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de los pacientes afectados por
patologías motoras» (Planas i Morales, 1997, p. 184). La información obtenida de
este tipo de análisis es más fiable y objetiva que los protocolos fonéticos. Además,
sus resultados pueden ser analizados con datos obtenidos en sesiones posteriores
para realizar una valoración de la evolución de la voz del paciente. Para ello, según
Bonet (2010), existen una serie de programas informáticos, libres o de pago, que
expondremos a continuación:

 Programas informáticos de pago:


• Speech Therapy, Real Time, de Triger Elemetrics: es un programa muy
completo, en el que incluyen juegos vocales para el habla y la voz
(www.drspeech.com).
• Multispeech (MS) 3.7, de Kay Elemetrics: un programa imprescindible para el
diagnóstico (www.kayelemetrcis.com).
• Sona-Speech I, II y Sona-Match I, II: corresponden a versiones reducidas del
Multispeech, que incluye diferentes programas de feedback y juegos adaptados
para diversas patologías foniátricas (www.kayelemetrcis.com).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• SpeechPitch v. 1.1, de Visualization Software LLC: es un programa más sencillo


(www.aptrio.com/Education/Language/speechpitch-5332.htm).
• VoceVista Pro v. 4.1: de gran utilidad para el estudio de la voz cantada, aunque
puede usarse para en análisis de patologías vocales (www.vocevista.com).

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 17
 Programas informáticos de libre acceso:
• Frequency Analyzer: programa sencillo con oscilograma y sonograma en
tiempo real (www.relisoft.com/freeware).
• Metrónomo v. 2.0: programa muy útil para aquellas patologías que presentan
alteraciones en el ritmo del habla (www.softonic.com/s/metronomo).
• PRAAT: programa completo destinado al análisis fonético, diseñado por la
Universidad de Ámsterdam (www.fon.hum.uva.nl/praat).
• Wavesurher v. 1.8.5: programa de carácter muy visual, destinado para el
análisis del habla (www.speech.kth.se/wavesurfer).

4.3. Evaluación de los trastornos de la fluidez

Existen diversos trastornos de la fluidez, como la taquilalia, el farfulleo o la


braquilalia. No obstante, en este apartado, nos centraremos en el trastorno de la
fluidez más común y presente en las aulas: la disfemia o tartamudez. Se caracteriza
por presentar interrupciones de la fluidez del habla, las cuales no se dan de manera
aislada, sino con una frecuencia (Fernández-Zúñiga y Gambra, 2014). Según Gallardo
y Gallego (2000), la disfemia puede clasificarse de la siguiente manera:

 Disfemia tónica: se caracteriza por interrupciones y bloqueos en la fluidez del


habla ocasionados por espasmos, en los que los rasgos faciales muestran rigidez e
hipertonía.
 Disfemia clónica: se caracteriza por repeticiones de sílabas y palabras; dichas
repeticiones son involuntarias, bruscas y explosivas.
 Disfemia mixta: manifiesta características de la disfemia tónica y clónica. Suele ser
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la más frecuente.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 18
Proceso de evaluación de las disfemias

Rodríguez Morejón (2003) establece cuatro tareas para la obtención de información


necesaria para la evaluación del niño con disfemia:

 Entrevista con los padres.


 Análisis de la interacción entre padres e hijos.
 Evaluación de la fluidez del niño.
 Evaluaciones adicionales.

Guitar (1998, citado en Rodríguez Morejón, 2003) propuso un modelo de entrevista


para padres, formada por veinte preguntas abiertas, con el fin de crear un ambiente
de conversación distendido y de confianza para obtener la mayor información posible
por parte de los progenitores o tutores del niño (ver Tabla 2).

El análisis de la interacción entre padres e hijos debe ser una de las primeras tareas
a realizar en cuanto a la evaluación del niño con posible disfemia. Según Guitar (1998,
citado en Rodríguez Morejón, 2003), las variables que deben observarse durante esta
interacción deben centrarse en diferentes aspectos. En cuanto a la pragmática, es
importante contabilizar el tiempo de los turnos de conversación de cada uno, así
como las interrupciones o superposiciones que se produzcan. Es frecuente que la
mayoría de intervenciones de los padres sean por medio de preguntas, lo cual hay
que contabilizar para determinar si hay un exceso de las mismas o si tienen una
escucha activa frente a lo que les cuenta su hijo. En relación a la complejidad,
debemos observar si el vocabulario utilizado por parte de los padres es el adecuado
o está por encima del nivel del niño, así como la sintaxis que utilicen durante las
interacciones. Por último, se deben valorar las correcciones y comentarios críticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que hacen los padres al niño respecto a su habla.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 19
Tabla 1. Estructura de la entrevista para padres. Fuente: adaptado de Guitar, 1998.

Para la evaluación de la fluidez, es interesante que se recojan muestras del habla del
niño en diferentes contextos (en la casa, en situación de juego, en el aula, etc.), para
tener un punto de vista más general. Tal y como cita Rodríguez Morejón (2003),
Guitar (1998) señala la necesidad recoger, como mínimo, veinticinco expresiones
para tener, al menos, alrededor de 300 y 500 palabra para analizar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las medidas que se deben evaluar en las diferentes expresiones y muestras del habla
son las siguientes:

 Conteo del número total de sílabas o palabras.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 20
 Identificación y categorización de disfluencias.
• Disfluencias tipo tartamudez:
 Repeticiones de partes de palabras (fonemas o sílabas).
 Repeticiones de palabras monosílabas.
 Fonación disrítmica (prolongaciones, bloqueos, palabras partidas por
pausas).
• Otras disfluencias:

 Interjecciones.
 Frases inacabadas.
 Repetición de palabras multisilábicas o frases.
 Naturaleza de las repeticiones y prolongaciones (tempo, tensión, duración).
 Presencia de movimientos o gestos físicos.
 Conductas de escape o evitación.

Una vez anotadas todas estas medidas sobre las muestras, se lleva a cabo un conteo
de porcentajes para conocer los índices de presencia de las repeticiones:

 Porcentaje de sílabas tartamudeadas (todos los tipos de disfluencias) sobre el


total de sílabas.
 Porcentaje de las disfluencias tipo tartamudez sobre el total de sílabas.
 Porcentaje de las fonaciones disrítmicas sobre el total de tartamudeos.

Ambrose y Yairi (1999; citados en Rodríguez Morejón, 2003) proponen una fórmula
para obtener una puntuación global que nos sirva como puntuación ponderada a la
hora de determinar si un niño presenta tartamudez o no:

[( % repeticiones de trozos de palabras + % repeticiones de palabras monosilábicas)


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

× medidas de unidades extras repetidas] +


( % fonaciones disrítmicas × duración de prolongaciones)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 21
Para simplificar esta fórmula, otorgamos un valor (de 1 a 3) a la duración de las
prolongaciones (ya sean repeticiones o bloqueos) durante una pequeña muestra del
habla. Una vez obtenido el resultado de dicha fórmula, si la cifra es superior a 4,
podemos decir que el niño podría presentar una posible disfemia o tartamudez.

 Valores entre 4 – 9,9: tartamudez suave.


 Valores entre 10 – 29,9: tartamudez moderada.
 Valores superiores a 30: tartamudez grave

A continuación, se indican una serie de protocolos ya diseñados para la evaluación


de la tartamudez infantil (citados en Rodríguez Morejón, 2003):

 Protocol for Differentiating the Incipient Stuttering (Pinzola y White, 1986).


 Stuttering Prediction Instrument (Riley, 1981).
 Checklist of Stuttering Behavior (Williams et al., 1978).
 Cooper Personalized Fluency Control Therapy (Cooper y Cooper, 1985).
 Fluency Baseline Record (Culp, 1984).
 Stuttering Assessment Protocol (Culatta y Goldberg, 1995).
 The Stocker Probe for the Diagnosis (Stocker y Usprich, 1976).

Por último, las evaluaciones adicionales se llevan a cabo para completar el


diagnóstico si se tiene dudas en el desarrollo de alguna otra área, aparte de la
disfemia. Por una parte, se puede realizar un análisis del lenguaje, valorando las
diferentes dimensiones del lenguaje. Para ello, se puede hacer uso de las diferentes
pruebas mencionadas en temas anteriores. Una valoración orofacial también es una
evaluación adicional que se puede llevar a cabo en caso de que sea necesario.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Nota: para ver cómo se pone en práctica esta teoría, mira el vídeo Caso práctico:
trastorno de la fluidez, en el que se plantea el caso hipotético de un estudiante y
cómo interpretar la información y realizar el diagnóstico.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 22
Vídeo. Caso práctico: trastorno de la fluidez.

Accede al vídeo a través del aula virtual

4.4. Evaluación de los trastornos de la voz

La voz es una de las herramientas más valiosas para llevar a cabo la comunicación
oral. Si no tuviéramos voz, el lenguaje oral sería imposible. Las características de
nuestra voz dicen mucho de nosotros: es única en cada persona, por lo que se
convierte en una marca de identidad, al igual que una huella dactilar. Por esta razón,
existe una ilimitada variedad que hace difícil definir una «voz normal» mediante
criterios objetivos (Cobeta, Núñez & Fernández, 2014).

A medida que nos hacemos mayores, la voz varía debido al desarrollo de los
sistemas fonador y articulador; y con ello, también cambia su uso según la edad. Así,
los bebés emiten voz mediante el llanto, el cual tiene unas características acústicas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

muy particulares. En los primeros años de vida, comienzan los juegos vocálicos y la
manifestación de los primeros sonidos con intencionalidad comunicativa. Con esto,
se utiliza la voz como vehículo de expresión. Alrededor de los tres años, cuando los
niños inician la escolarización, la voz se convierte en una forma de expresar la

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 23
personalidad, las emociones y los estados de ánimo. Por esta razón, es habitual que
realicen sobreesfuerzos vocales, los cuales pueden derivar en disfonía.

En muchas ocasiones, los trastornos de la voz en edades infantiles se asocian a procesos


gripales, pero también a excesos vocales por parte de los niños en actividades
extraescolares, campamentos, fiestas o deportes. En la mayoría de los casos, los padres
no ven preocupante estas situaciones ni la posible disfonía, ya que la asocian a algo
puntual. Sin embargo, no es algo baladí. Por ejemplo, un estudio realizado con un amplio
grupo de niños de ocho años reveló que la alteración de la voz prevalecía en un seis por
ciento de ellos. Más aún, en un veintiún por ciento de estos niños que presentaban
disfonía, esta solía persistir hasta la adolescencia, incluso a pesar de haber recibido un
tratamiento y una rehabilitación adecuadas (Carding et al., 2006). Por tanto, no debemos
dar por hecho que los trastornos de la voz en edades infantiles desaparecerán cuando el
niño sea adolescente, por mucho que lo asociemos a una evolución y al desarrollo de los
sistemas fonador y articulatorio.

Dentro de los trastornos de la voz, el más común es la disfonía. Se entiende por disfonía
la alteración de las calidades acústicas de la voz y sus parámetros. Dichos parámetros
son los siguientes (Casado & Adrián, 2002):

 Intensidad o volumen: relacionada con los aspectos respiratorios, como puede ser
la fuerza de la espiración, y con los fonatorios, como la amplitud de las vibraciones.
 Tono: hace referencia al aumento o disminución de la voz en función de la
frecuencia de vibración.
 Timbre: se relaciona con las cavidades de resonancia y es el resultado de la
modulación del sonido laríngeo.
 Extensión de la voz: también llamado duración de la emisión de la voz, ya que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

necesita de un mínimo de duración del sonido emitido para su apreciación.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 24
Figura 3. Parámetros de la voz. Fuente: elaboración propia.

Para entender mejor los diferentes trastornos de la voz en la etapa pediátrica, es


importante destacar los trastornos más frecuentes que afectan a los diferentes
parámetros de la voz según el intervalo de edad.

 En niños de entre seis meses y cinco años, es frecuente encontrarnos con


infecciones (virales y bacterianas) que producen laringitis aguda, y, con ella, una
disfonía que se presente de manera temporal. No obstante, hay que tener en
cuenta que, a partir de los cinco años, ya puede existir relación entre el
comportamiento vocal y la disfonía, con la posible formación de nódulos vocales.
 Entre los cinco y los trece años, la principal causa de la disfonía son los nódulos
vocales, aunque siguen persistiendo las infecciones e inflamaciones laríngeas
como consecuencia de procesos gripales.
 A partir de la adolescencia, nos encontramos con presencia de nódulos vocales
debidos a causas conductuales, así como otras patologías relacionadas con las
cuerdas vocales. En cualquier caso, la incidencia es mucho menor que en los niños
más pequeños. Además, pueden producirse otros problemas derivados de los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cambios en la voz (puberfonía) debido a causas psicógenas.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 25
Proceso de evaluación de las disfonías infantiles

La evaluación funcional de la voz es imprescindible para conocer el comportamiento


vocal del niño y los parámetros que están más afectados. Junto a esa evaluación, es
necesario un diagnóstico vocal por parte del otorrinolaringólogo con el fin de
identificar la patología vocal que causa dicha disfonía.

A continuación, se describen los apartados más importantes en el proceso de


evaluación de las disfonías infantiles según Coll (2013):

Anamnesis

Mediante una serie de preguntas, podremos recoger la información necesaria sobre


el problema del niño, desde la historia cronológica de la disfonía hasta las
necesidades que presenta o cómo le afecta esta patología en su vida cotidiana. Parte
de los datos puede ser aportada por el propio niño, pero es probable que se necesite
entrevistar a los padres para conocer más detalles.

 Motivo de consulta: cuál es la sintomatología que presenta el niño; en este caso,


la disfonía o ronquera.
 Síntomas: si ha habido cambios de timbre, fatiga, alteraciones en la intensidad; si
tiene dolor, si pierde la voz, etc. En este apartado, se pretende conocer cómo se
siente el niño con su voz.
 Cronología de la voz: cuándo aparecieron los síntomas, desde cuándo tiene la
disfonía, si la relaciona con alguna causa (gritos, juegos, actividades deportivas,
etc.), si hay mejoría en algún momento de reposo del habla, si la voz varía a lo
largo del día, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Hábitos inadecuados y antecedentes de abuso vocal: qué pautas de cuidado vocal


sigue tras la disfonía, qué hábitos vocales tiene, si hay antecedentes de abuso
vocal, etc.
 Antecedentes familiares: si existen otros casos de disfonía en la familia o si algún
familiar sufrió disfonía infantil.
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 26
 Otras alteraciones que influyen en el aparato fonador: problemas alérgicos,
digestivos (como reflujos), alteraciones respiratorias, hormonales,
otorrinolaringológicas (nasales, auditivas o faríngeas), uso de medicamentos que
provoquen sequedad, presencia de tos, procesos gripales, etc.
 Tratamientos anteriores: si ha recibido rehabilitación previamente y qué
resultados ha tenido.

Evaluación funcional no instrumental de los parámetros vocales

Esta evaluación se lleva a cabo tanto durante la propia anamnesis como


posteriormente, mediante una serie de ejercicios en los que se observa la producción
verbal y el comportamiento vocal del niño. En ella, habremos de tener en cuenta la
valoración de los diferentes parámetros que intervienen en la voz, a saber: timbre,
tono, intensidad y extensión vocal.

 Timbre: hace referencia a cómo es la voz y cómo se oye. Se miden sus


características acústicas, así como su calidad. Belhau y Pontes (1995) indican los
siguientes tipos de timbre:

o Ronca. o Infantilizada.
o Áspera. o Feminizada.
o Soplada. o Virilizada.
o Susurrada. o Presbifónica.
o Fluida. o Hipernasal.
o Pastosa. o Hiponasal.
o Blanca. o Con nasalidad mixta.
o Crepitante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 27
 Tono: se valora el tono en tres fases diferentes.

o Extensión tonal: obtención del tono más grave y más agudo. Se parte de un
tono medio para ir subiendo hasta llegar a su máximo y, a continuación, bajar
hasta el tono más grave que puede producir.
o Tono óptimo: hace referencia al nivel de tono que surge de manera más eficaz,
con menor tensión laríngea y esfuerzo físico.
o Tono habitual: corresponde al tono más utilizado por el niño en su día a día, el
cual no siempre se corresponde con su tono óptimo. La existencia de una
diferencia de dos tonos entre su tono óptimo y su tono habitual puede ser una
de las causas de su disfonía.

 Intensidad: es el volumen con el que se emite la voz y se mide en decibelios (dB).


Para su valoración, se distingue entre tres modalidades vocales (coloquial,
proyectada y de llamada), cada una caracterizada por un rango de decibelios
mínimo y máximo que se calcula mediante un sonómetro. Así, tenemos que:

o Voz coloquial: 50-60 dB. Si no alcanza el mínimo, se considera voz cuchicheada.


o Voz proyectada (que dé una orden): 60-70 dB.
o Voz de llamada (que llame a alguien que está lejos): 70-90 dB. En caso de
superar el umbral máximo, se considera grito.

 Extensión vocal: es necesario examinar el tiempo máximo de fonación (TMF), es


decir, el tiempo máximo que el niño puede mantener la fonación durante una sola
respiración. Para ello, el niño debe realizar una inspiración profunda y emitir el
sonido en su tono e intensidad habitual. El TMF se evalúa con tres tipos de sonidos:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

o Un sonido fricativo sordo, como la /s/.


o Un sonido fricativo sonoro, como el zumbido de una abeja.
o Un sonido vocálico, como la /a/.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 28
El TMF nos da información sobre la eficiencia del niño para controlar la respiración
y la fonación. Se contabiliza el número de segundos durante los que mantiene la
emisión del sonido. Generalmente, el TMF de la /a/ es menor que el del zumbido;
a su vez, el TMF de este es menor que el de la /s/.

Además del tiempo, es importante tener en cuenta la estabilidad de la emisión, es


decir, que durante la emisión no se produzcan variaciones de frecuencia o de
intensidad, cambios en la cualidad del sonido o uso de aire residual.

Evaluación de otros parámetros: resonancia y articulación

 Resonancia: se define como la amplificación del sonido, para lo cual se utiliza el


sistema resonador (laringofaringe, boca y nariz). Debe existir un equilibrio entre
las tres partes de este sistema para conseguir una voz de calidad. A continuación,
expondremos las consecuencias de un uso excesivo de las diferentes regiones.

o Si existe un uso excesivo de la laringofaringe, se puede producir una emisión


tensa, con la sensación de una voz apretada y rígida, sin armónicos ni
proyección.
o Si el exceso de resonancia se concentra en la boca, se considera que la voz está
sobrearticulada, sin un grado adecuado de resonancia oral, la cual es
imprescindible durante el habla. Para su valoración, se pide a la persona que
emita una /a/ prolongada, y se observa la tensión y la colocación lingual, así
como el espacio del tracto vocal.
o El uso excesivo de resonancia nasal produce una rinofonía abierta (cuando hay
un exceso en el paso de aire por las fosas nasales) o una rinofonía cerrada
(cuando ocurre lo contrario). La mejor manera de valorarlo es pedirle al niño
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que emita una /i/ prolongada; se le tapa entonces la nariz de manera


intermitente, y se aprecian las posibles modificaciones de nasalidad durante las
interrupciones.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 29
 Articulación: hace referencia a la correcta pronunciación y dicción de los sonidos
con el fin de lograr un habla inteligible. Para ello, es necesario un control adecuado
de los órganos fonoarticulatorios, como la lengua, los labios, el velo del paladar, la
mandíbula o los dientes. Una correcta articulación conlleva una correcta
resonancia oral. Para ello, hay que evaluar la tensión y la función de los diferentes
órganos fonoarticulatorios.

Evaluación de la respiración

Es imprescindible evaluar el tipo y modo de respiración. Los tipos de respiración


pueden ser:

 Torácica superior: diafragma alto, tensión superior, elevación del pecho. Ineficaz
para el habla.
 Abdominal: descenso del diafragma, elevación de la zona abdominal.
 Costodiafragmática: descenso del diafragma, equilibrio entre los músculos
inspiratorios y espiratorios. Mejor opción para la voz hablada.

Asimismo, es importante evaluar la coordinación fonorespiratoria, entendida esta


como el equilibrio entre la espiración, la fonación y la articulación.

Evaluación corporal

La postura corporal influye directamente en la calidad de la emisión vocálica. La


correcta verticalidad entre cabeza, cuello y columna vertebral es la clave para una
voz adecuada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La evaluación corporal consiste en la observación de la postura, tanto en modo


estático como dinámico. Se han de valorar las regiones de tensión (cuello, cara,
mandíbula), ya que dicha tensión influye negativamente sobre la voz, causando
fatiga, dolor y esfuerzo vocal. Los principales patrones inadecuados sobre postura
corporal son los siguientes:
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 30
o Elevación de hombros.
o Laringe en posición alta en el cuello.
o Cabeza con hiperextensión hacia delante.
o Contracción de la mandíbula.
o Dientes apretados.
o Hipertonía de la musculatura laríngea.

Figura 4. Proceso de evaluación en las disfonías infantiles.


Fuente: elaboración propia.

Para llevar a cabo una correcta evaluación de los posibles casos de disfonía infantil, es
interesante que dispongas de algún protocolo prediseñado en el cual puedas recoger
toda la información necesaria y expuesta a lo largo de este tema. Uno de los protocolos
más completos es el creado por el Oliva, Sauca y Vila-Rovira (2013), al cual puedes
acceder a través del siguiente enlace:

https://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-
avaluacio/es/HERRAMIENTASdeEvaluacionDeLaVoz.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 31
4.5. Referencias bibliográficas

Aguado, G. (2014). Trastornos del habla y articulación. En Coll-Florit, M., J. M. Vila-


Rovira, G. Aguado, A. Fernández-Zúñiga, S. Gambra y E. Perelló
(Eds.). Trastornos del habla y de la voz (pp. 13-64). Barcelona: Editorial UOC.

Aguilar, E. M. y Serra, M. (2003). A-RE-HA: Análisis del retraso del habla. Barcelona:
Universidad de Barcelona.

American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales (5a ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Bagunyà, J. y Sangorrín, J. (2001). Disartrias. En Peña, J. (Ed.). Manual de logopedia (3a


ed.) (pp. 149-170). Barcelona: Masson.

Bonet, M. (2010). Aplicaciones del análisis acústico a la rehabilitación de la voz y del


habla. En Gorospe, J. M. (Presidencia). XVI Congreso de la Sociedad Médica de
Foniatría Española (SOMEF). Congreso llevado a cabo en la conferencia de la
Sociedad Médica de Foniatría Española, Pamplona.

Bosch, L. (2001). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Elsevier España
S. L. U.

Brancal, M. F., Alcantud, F., Ferrer, A. M. y Quiroga, M. (2007). EDAF. Evaluación de


la discriminación auditiva y fonológica. Barcelona: Editorial Lebón.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Carding, P. N., Roulstone, S., Northstone, K. y ALSPAC Study Team (2006). The
prevalence of childhood dysphonia: a cross-sectional study. Journal of Voice,
20(4), 623-630.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 32
Cobeta, I., Núñez, F. y Fernández, S. (2013). Voz normal y clasificación de las disfonías.
Patología de la voz. Ponencia oficial de la Sociedad Española de
Otorrinolaringolodía y Patología Cérvico-Facial (pp. 237-41). Barcelona: Marge
Médica Books.

Coll, R. (2014). Valoración logopédica del paciente disfónico. Patología de la voz.


Ponencia oficial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología
Cérvico-Facial (pp. 119-34). Barcelona: Marge Médica Books.

Darley, F. L., Aronson, A. E., y Brown, J. R. (1969). Differential diagnostic patterns of


dysarthria. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 12(2), 246-269.

Dodd, B. (1995). The differential diagnosis and treatment of children with speech
disorder. Londres: Whurr Publishers Ltd.

Fernández-Zuñíga, A. y Gambra, S. (2014). Evaluación y tratamiento de la tartamudez


infantil. En Coll-Florit, M., J. M. Vila-Rovira, G. Aguado, A. Fernández-Zúñiga, S.
Gambra y E. Perelló (Eds.). Trastornos del habla y de la voz (pp. 13-64).
Barcelona: Editorial UOC.

Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (2000). Manual de la logopedia. Un enfoque práctico.


Málaga: Ediciones Aljibe.

Gallego, J. L. (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Málaga:


Ediciones Aljibe.

González, J. N. (2011). Alteraciones del habla en la infancia. Madrid: Editorial Médica


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Panamericana.

Gurgel do Amaral, G. y Marques, D. (2016). Surgical correction of unilateral and


bilateral congenital macrostomia: a case report and literature review. Revista
Brasileira de Cirurgia Plástica, 31(2), 273-277.
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 33
Jiménez, J. E. y Ortiz, M. R. (1998). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura:
Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Editorial Síntesis.

Martín-González, J. et al. (2012). Anomalías y displasias dentarias de origen genético-


hereditario. Avances en odontoestomatología, 28(6), 287-301.

Monfort, M. y Juárez, A. (1989). Registro fonológico inducido. Madrid: Editorial


Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.

Oliva, G., Sauca, A. & Vila-Rovira, J. (2013). Herramientas para la evaluación


logopédica de la voz. Recuperado de https://www.clc.cat/pdf/publicacions/eines-d-
avaluacio/es/HERRAMIENTASdeEvaluacionDeLaVoz.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1992). CIE-10: Trastornos mentales y del


comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid:
Meditor.

Perelló, J. (1996). Evaluación de la voz, lenguaje y audición. Barcelona: Ediciones


Lebón.

Perelló, J. (2014). Disglosias. En Coll-Florit, M., J. M. Vila-Rovira, G. Aguado, A.


Fernández-Zúñiga, S. Gambra, y E. Perelló (Eds.). Trastornos del habla y de la
voz (pp. 13-64). Barcelona: Editorial UOC.

Planas i Morales, S. (1997). Evaluación del habla de pacientes con parálisis cerebral
infantil mediante técnicas de análisis acústico. Estudios de fonética
experimental, 9, 182-200.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Rodríguez Morejón, A. (2003). La tartamudez: naturaleza y tratamiento. Barcelona:


Herder Editoriales.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 34
Simmons, K. C. y Mayo, R. (1997). The use of the Mayo Clinic system for differential
diagnosis of dysarthria. Journal of communication disorders, 30(2), 117-132.

Susanibar, F., Dioses, A. y Tordera, J. C. (2016). Principios para la evaluación e


intervención de los Trastornos de los Sonidos del Habla – TSH. En Susanibar, F.,
A. Dioses, I. Marchesan, M. Guzmán, G. Leal, B. Guitar y B. Junqueira, B. (Eds.).
Trastornos del habla. De los fundamentos a la evaluación. Madrid: EOS.

Vallés Arándiga, A. (1990). PAF. Prueba de Articulación de Fonemas. Evaluación de la


dislalia. Madrid: Editorial Ciencias de la Educación Preescolar & Especial.

Weiner, F. F. (1981). Treatment of phonological disability using the method of


meaningful minimal contrast: Two case studies. Journal of Speech and Hearing
Disorders, 46(1), 97-103.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Ideas claves 35
A fondo
Disfemia o tartamudez

Sangorrín, J. (2005). Disfemia o tartamudez. Revista de Neurología, 41 (1), 43-46.

Si quieres indagar un poco más sobre qué es la disfemia o tartamudez, los tipos que
hay y los factores que influyen, este artículo es idóneo para ello.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/disfemia_tartamudez.pdf

Disfonía infantil: estudio de la evolución de un caso clínico

Jiménez, C. (1992). Disfonía infantil: Estudio de la evolución de un caso clínico. Revista de


Logopedia, Foniatría y Audiología, 12(2), 125-127.

Este artículo analiza la evolución del caso de un niño de siete años con un diagnóstico
de disfonía funcional hiperquinética que también presenta otras alteraciones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

asociadas: dislalia y deglución atípica. Es interesante para conocer el tipo de


rehabilitación y las estrategias de intervención en logopedia que se llevaron a cabo.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.academia.edu/7256767/Disfonia_infantil
Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:
Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. A fondo 36
Disartria en un caso de ataxia

Brumberg, M. P. (13 agosto 2008). Entrevista en ELDIA.TV. YouTube. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=NA5FsBXvRyQ

En este vídeo, podrás ver una entrevista a una persona con ataxia, en la que una de
sus manifestaciones más notables es la presencia de una disartria.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=NA5FsBXvRyQ
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. A fondo 37
Consejos para la disfonía infantil

Parreño, M. A. (17 de febrero de 2018). Mi hijo siempre está sin voz: consejos para la
disfonía infantil. Red Cenit. Recuperado de: https://www.redcenit.com/consejos-para-
la-disfonia-infantil/

En esta página web, encontrarás una serie de consejos para cuidar la voz muy útiles,
que puedes entregar a los padres que tengan un hijo con disfonía infantil.

Accede a la web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.redcenit.com/consejos-para-la-disfonia-infantil/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. A fondo 38
Test
1. El betacismo es un tipo de dislalia en el que los fonemas que pueden estar
alterados son:
A. /g/-/k/.
B. /p/-/b/.
C. /d/-/t/.
D. /r/-/l/.

2. Según Aguado (2014), ¿cuál de los siguientes aspectos NO forma parte de la


evaluación de los trastornos de la articulación?
A. Repertorio fonético.
B. Organización fonológica.
C. Discriminación fonológica.
D. Exploración orofacial.

3. Si aplicamos la fórmula de Shriberg y Kwiatkowski (1982; citado en Aguado, 2014)


para calcular el porcentaje de consonantes correctas (PCC) y el resultado obtenido
es de 46, ¿qué grado de inteligibilidad del habla sería?
A. Trastorno leve.
B. Trastorno moderado.
C. Trastorno moderado-severo.
D. Trastorno severo.

4. Las disartrias hacen referencia a los trastornos del habla y de la articulación


derivados de…
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. Dificultades de aprendizaje.
B. Disfunciones orgánicas.
C. Alteraciones en el sistema nervioso.
D. Problemas de fluidez.

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Test 39
5. Las interrupciones y bloqueos en la fluidez del habla ocasionadas por espasmos y
que se caracterizan por rigidez e hipertonía son manifestaciones propias de la…
A. Disfemia tónica.
B. Disfemia clónica.
C. Disfemia atáxica.
D. Disfemia mixta.

6. Según la fórmula de Ambrose y Yairi (1999) para calcular la puntuación ponderada


de la disfemia, si el resultado obtenido es de 15, ¿qué grado de tartamudez sería?
A. No habría riesgo de tartamudez.
B. Tartamudez suave.
C. Tartamudez moderada.
D. Tartamudez grave.

7. ¿A qué edad hay una mayor incidencia de presencia de nódulos vocales?


A. Entre los seis meses y cinco años.
B. Entre los cinco y los trece años.
C. A partir de la adolescencia.
D. Los niños no presentan nódulos en las cuerdas vocales.

8. Debemos valorar el tono en tres fases diferentes. ¿Cuál de las siguientes es FALSA?
A. Extensión tonal.
B. Tono cantado.
C. Tono óptimo.
D. Tono habitual.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Test 40
9. ¿Por qué es tan importante la evaluación corporal?
A. Porque, así, podemos saber si el niño está más cómodo durante la emisión
vocal.
B. Porque, de esa manera, sabremos si su mala postura influye en el niño
produciendo fatiga, dolor o esfuerzo vocal.
C. Porque, así, sabrá corregir su postura con el fin de tener mayor movilidad.
D. En realidad, la evaluación de la postura corporal no aporta nada en la
evaluación de las disfonías.

10. ¿Cuál es el porcentaje de niños cuya disfonía persiste hasta la adolescencia?


A. 6 %
B. 8 %
C. 21 %
D. 50 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dificultades del Lenguaje y la Comunicación:


Evaluación y Diagnóstico
Tema 4. Test 41

También podría gustarte