Está en la página 1de 25

Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

Estudios Internacionales 171 (2012) - ISSN 0716-0240 • 61-85


Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile

La diplomacia chilena hacia los países árabes:


entre posicionamiento estratégico
y oportunismo comercial

Chilean diplomacy vis-á-vis Arab countries:


from strategic positioning
to commercial opportunism.

Cecilia Baeza*
Elodie Brun**

Resumen

La diplomacia chilena ha desarrollado en los últimos años una política


activa en el terreno comercial hacia los países árabes y, en menor medida,
en relación con la cuestión palestina. Nos proponemos en este artículo ana-
lizar cuáles son los principales motivos y actores de esta nueva cooperación
Sur-Sur, subrayando en particular el papel de la colectividad chileno-árabe.

Palabras clave: política exterior chilena; relaciones chileno-árabes;


cooperación Sur-Sur; diáspora árabe-palestina.

Doctora en Ciencia Política, París. cecilia.baeza.k@gmail.com


*

Doctora © en Ciencia Política, Paris. elodie.brun@yahoo.fr


**

61
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

Abtract

Over the recent years Chilean diplomacy has developed an active policy
in support of increased trade with Arab countries, and to a lesser extent,
in relation to the Palestinian issue. In this article, we analyze the key
motivations and actors of this new South-South cooperation, stressing
the role of the Chilean-Arab community.

Keywords: Chilean foreign policy, Chilean-Arab relations, South-South


cooperation, Arab-Palestinian diaspora.

Recibido el 12 de diciembre de 2011; aceptado el 30 de enero de 2012

62
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

Introducción 2009). Quedan entonces por explorar


muchos aspectos.
La política exterior chilena hacia los Nos proponemos en este artículo
países árabes conoce desde unos años analizar cuáles son los principales mo-
un impulso importante. Los tres últimos tivos y actores del proceso iniciado a
Presidentes – Ricardo Lagos, Michelle mediados de la década del 2000. Soste-
Bachelet y Sebastián Piñera – realizaron nemos que el acercamiento con los paí-
todos por lo menos un viaje oficial a un ses árabes se inscribe en la tradición di-
país árabe durante su mandato. Tales plomática chilena y que la originalidad
viajes presidenciales eran hasta ahora de estos vínculos proviene más bien de
más que escasos en la historia diplo- la influencia de ciertos actores sociales.
mática chilena ya que la última y única Esto nos permite recordar el papel de
visita de este rango al mundo árabe los factores internos en la elaboración
fue la de Salvador Allende a Argelia en y conducción de una diplomacia.
1972. Constituyen un claro indicador Tras una primera parte en forma
de la actividad diplomática chilena que, de balance y puesta en perspectiva his-
como lo veremos, se ha centrado en el tórica de la política exterior de Chile
terreno comercial y en menor medida hacia los países árabes2, nos interesa-
en la cuestión palestina. remos en el significado estratégico del
Esta nueva cooperación Sur-Sur se posicionamiento chileno. Estudiaremos
encuentra todavía en su etapa inicial. Si cómo Chile busca ampliar su política
bien estamos lejos de la intensidad de exterior en el mundo árabe sin crear
intercambios alcanzada con la región tensiones con los Estados Unidos o
Asia-Pacífico, el acercamiento de Chile con Brasil, potencia emergente líder en
hacia los países árabes representa un el acercamiento hacia los países árabes
hecho diplomático suficientemente lla- en América del Sur. Examinaremos en
mativo como para detener la atención. particular la posición de Chile respecto
Existen sin embargo muy pocos estu- de la cuestión palestino-israelí. En la
dios. Los que hemos encontrado tratan tercera parte se centrará la atención en
de la posición de Chile ante la guerra los intereses económicos y comerciales
de Irak en 2003 y de la diplomacia
chilena frente a la cuestión palestina Definimos los países árabes como los 22
2

desde 19471 (Fermandois, 2008; Rumié, países miembros de la Liga Árabe,


organización internacional que reúne a

1
Esta fecha es recordada por la abstención países situados tanto en África como en
de Chile en la votación de la resolución Asia (incluyendo Palestina). El seguimiento
181 de la Asamblea General de las de las relaciones bilaterales con estos
Naciones Unidas del 29 de noviembre países son responsabilidad de la Dirección
1947, en la que se decidió la partición de de Medio Oriente y África en el Ministerio
Palestina. Chile fue uno de los 10 países de Relaciones Exteriores. En el Medio
que se abstuvieron, mientras que 33 países Oriente, esta delimitación deja fuera de
votaron a favor y 13 lo hicieron en contra. nuestro estudio a Israel y a Irán.

63
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

en juego en la política exterior chilena la cumbre, junto con los mandatarios


en la región, así como en los retos de 10 otros países sudamericanos y
pendientes para profundizar los inter- de 22 países del mundo árabe (Vagni,
cambios. Mostraremos finalmente de 2005: 101). El Presidente argelino Ab-
manera transversal cómo la evolución delaziz Bouteflika y el Presidente de la
de la diplomacia chilena hacia el mundo Autoridad Palestina, Mahmud Abbas,
árabe se vincula estrechamente con el aprovecharon esta oportunidad histó-
compromiso y la influencia creciente de rica para realizar sucesivamente una
la diáspora árabe-palestina de Chile res- visita oficial a Chile en el marco de sus
pecto de la región de sus antepasados. giras regionales. Hasta entonces, nunca
un líder palestino de este rango había
sido recibido en La Moneda. En menos
Una nueva política exterior de un año, Ricardo Lagos había sen-
chilena hacia los países tado las bases para nuevas relaciones
árabes chileno-árabes.
Esta política se vio de hecho con-
Chile desarrolla desde la presidencia firmada por los sucesores de Ricardo
de Ricardo Lagos (2000-2005) una di- Lagos. El Ministro Secretario General
plomacia inusualmente dinámica hacia de la Presidencia, José Antonio Viera-
el mundo árabe. En enero de 2005 el Gallo, visitó los Territorios ocupados
Presidente viajó a Egipto y fue el primer palestinos en noviembre de 2008 (La
Jefe de Estado chileno en dirigirse a la Nación, 17/11/2008), mientras que la
Liga Árabe. Chile se convirtió así en el Presidenta Michelle Bachelet viajó has-
segundo Estado no-árabe, junto con ta Doha (Qatar) en marzo de 2009 para
Brasil, en integrar la Liga Árabe como estar presente en la segunda Cumbre
miembro observador permanente. Se- aspa (Cooperativa, 30/03/2009), y re-
gún Luis Palma, entonces encargado cibió oficialmente el dirigente de la Au-
de la zona Medio Oriente y África en toridad palestina en su segunda gira en
el Ministerio de Relaciones Exteriores Sudamérica, en noviembre de 2009 (La
chileno, la visita del Presidente fue Nación, 25/11/2009). De manera tal
minuciosamente preparada, debido a vez menos previsible, la diplomacia del
que debía expresar el claro interés del nuevo gobierno de derecha de Sebastián
gobierno chileno por estrechar lazos Piñera (2010-2014) se ha inscrito en la
con esta región del mundo (Al Damir, continuidad de la política iniciada por
03/2005: 16). El mismo año, Chile par- la Concertación respecto de los países
ticipó en la organización de la primera árabes. En enero de 2011, Chile se sumó
Cumbre América del Sur-Países Árabes a la ola regional de reconocimiento del
(aspa) convocada por el gobierno de Estado palestino (minrel, 07/01/2011).
Lula en Brasilia (minrel, 25/03/2005). Señal más fuerte aun, apenas dos meses
El presidente Lagos asistió en mayo a después, el presidente realizó una visita

64
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

presidencial inédita a Palestina en una la política chilena en los países árabes,


gira por el Cercano Oriente, donde algunas veces criticando las posiciones
también pasó por Israel y Jordania (El del gobierno en funciones otras alentan-
Mercurio, 05/03/2011). do el estrechamiento de las relaciones
Uno de los rasgos más originales inter-regionales. Cuentan con enlaces en
de esta política exterior consiste en los partidos políticos (parlamentarios
la implicación de la diáspora árabe- o miembros de gobierno, ellos mismos
palestina de Chile, a la vez como factor de ascendencia árabe-palestina3) que les
de influencia y de legitimación de la permiten mantener un diálogo regular
diplomacia chilena. Según las institu- y de alto nivel con los actores de la
ciones de la colectividad, en Chile los diplomacia chilena.
descendientes de inmigrantes palestinos A nuestro juicio, tal participación
serían más de 350.000. Desde el inicio de la diáspora árabe-palestina no debe
de la década del 2000, una decena leerse, como la intromisión de un interés
de organizaciones fueron creadas o particular en la elaboración de la política
reactivadas, en reacción al comienzo exterior chilena. Como lo ha demostrado
de la Segunda Intifada en Palestina Yossi Shain para el caso estadounidense
(Baeza, 2005). Entre ellas destacan la (1999), las relaciones entre el Estado y las
Federación Palestina, entidad creada instituciones diaspóricas se caracterizan
en 1984 para representar el conjunto por su reciprocidad, ya que la influencia
de la colectividad ante las autorida- de estas últimas depende de la compatibi-
des chilenas y la Organización para lidad de sus reivindicaciones con la iden-
la Liberación de Palestina (olp), y la tidad internacional del Estado. En el caso
Fundación Palestina Belén 2000, crea- chileno, esto equivale a integrar el «estilo
da en 2000 por los empresarios Mario civil-pragmático» que ha dominado en el
Nazzal, Alberto Kassis y José Said. Al manejo de la política exterior en período
principio, la Fundación fue creada con
Para el último periodo legislativo por
3
una meta precisa y puntual: se trataba ejemplo, se cuentan los diputados Fuad
de participar en la restauración de la Chahin Valenzuela (dc), Leopoldo Pérez
ciudad de Belén (Palestina) para el Jubi- Lahsen (rn), Jorge Tarud Daccarett (ppd),
leo del año 2000, pero con los años fue Joaquín Tuma Zedán (ppd), Mónica Za-
laquett Said (udi), Marcela Sabat Fernán-
ampliando sus actividades a donaciones dez (rn), Jorge Sabag Villalobos (dc),
caritativas (principalmente destinadas Gustavo Hasbún Selume (udi), Patricio
a Palestina), a la promoción empresa- Hales Dib (ppd) y los senadores Eugenio
rial (tanto entre empresarios de origen Tuma Zedán (ppd), Hosaín Sabag Castillo
(dc), Carlos Bianchi Chelech (Ind.) y
árabe en Chile, como entre Chile y el Francisco Chahuan Chahuan (rn). En el
mundo árabe) y a la abogacía (defensa ámbito diplomático, puede destacarse a
de la causa palestina ante el Gobierno Nelson Haddad, profesor de relaciones
de Chile). Estas organizaciones suelen internacionales y asesor de la Dirección
de Medio Oriente y África del Ministerio
expresarse sobre las orientaciones de de Relaciones Exteriores.

65
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

de democracia, en particular desde los […] «Junto con los descendientes de


años 1990. Si retomamos la definición otras nacionalidades que llegaron
desde Europa y de Asia, los árabes
de Heraldo Muñoz, este se define prin-
han entregado lo mejor de sí para en-
cipalmente por su énfasis en el derecho riquecer la identidad nacional chilena.
internacional y por el reconocimiento Hoy están completamente integrados
práctico de las realidades del poder mun- a nuestra sociedad, aportando con su
dial (Muñoz, 1984). Ambos elementos se esfuerzo y trabajo al bienestar de todo
encuentran en el discurso elaborado por el país» (Al Damir, 03/2005: 17).
las principales organizaciones árabes- La presencia en las reuniones reali-
palestinas en Chile: el tema palestino es zadas en Egipto del Ministro de Edu-
así sistemáticamente abordado desde el cación Sergio Bitar, el mismo de origen
punto de la legalidad internacional y del sirio, tuvo también su importancia. El
multilateralismo, mientras que el acer- hecho de que el ministro chileno pudie-
camiento con los demás países árabes es ra intervenir «en un perfecto árabe» (Al
defendido por su dimensión comercial. Damir, 03/2005: 19) creó sin dudas un
No existe en Chile, entre las grandes clima de confianza especial.
instituciones citadas, posiciones mucho Resaltar el carácter novedoso de
más críticas o radicales frente al orden la política exterior chilena desde el
mundial4. Por su lado, el Estado chileno 2005 no significa, sin embargo, que
utiliza la presencia árabe-palestina en el las relaciones de Chile con los países
país como argumento legitimador para árabes hayan sido hasta entonces nulas,
justificar el estrechamiento de las rela- aunque ciertamente más esporádicas
ciones con el mundo árabe. El discurso que con la región asiática. Los primeros
de Ricardo Lagos ante los Estados de la contactos diplomáticos se remontan a
Liga Árabe es así característico del uso 1929 cuando Chile estableció relacio-
estratégico de este recurso simbólico: nes con Egipto. Luego se iniciaron rela-
«Como ustedes lo han recordado, ciones con el Líbano y Siria (1945), con
Chile ha recibido a muchos inmigran- Jordania (1954), con Marruecos (1961)
tes desde hace más de un siglo y alber- y con Argelia (1962). Posteriormente,
ga una comunidad de origen árabe la Guerra Fría tendió a politizar estas
muy importante que destaca, por su
número, como la más grande colonia
relaciones. Así, el gobierno de Salvador
palestina fuera del Medio Oriente». Allende (1970-1973) desarrolló una
diplomacia pro-árabe como parte de

4
Lo cual no significa que discursos de esta
su acercamiento con el Tercer Mundo
índole no estén presentes entre algunos y de su retórica antiimperialista. Esta
individuos y organizaciones minoritarias política se desplegó esencialmente en
de la colectividad. Ver por ejemplo las las Naciones Unidas donde Chile votó
posiciones anti-imperialistas del Comité
Democrático Palestino-Chile, en http://
sistemáticamente a favor de las resolu-
www.palestinalibre.org/portada_seccio- ciones de la Asamblea General en pro
nes.php?w=Editorial (25/09/2011).

66
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

de la «causa árabe» (Sharif, 1977: 108). La connotación ideológica de la


A nivel bilateral, los contactos chileno- política exterior del presidente Allende
árabes fueron en cambio más escasos. hizo que el gobierno militar establecido
En mayo de 1971 el gobierno decidió por el golpe de Estado del 11 de sep-
elevar las relaciones con Libia a nivel de tiembre de 1973 decidiera en un primer
embajada, pero es probablemente con tiempo romper radicalmente con las
Argelia que la Unidad Popular tejió su posiciones pro-árabes de la Unidad
relación la más estrecha. En diciembre Popular. Como lo recuerda Fuad Ru-
de 1972, el Presidente Allende fue así mié, el 22 de noviembre de 1974 Chile
recibido «entusiastamente» por el votó en contra de la resolución 3236 de
Presidente Boumediene en Argel (Kau- la Asamblea General de las Naciones
fman, 1976: 268). Esta cálida acogida Unidas que reconocía el derecho a la
se explica en parte por los vínculos autodeterminación del pueblo palestino
históricos de la izquierda chilena con y de la resolución 3237, que le concedió
el Frente de Liberación Nacional (fln): el estatus de observador a la olp. El 10
militantes del pal (Partido Agrario- de noviembre de 1975 se abstuvo en
Laborista) y del frap (Frente de Acción la votación de la resolución 3376 de
Popular) habían creado en 1956 un la Asamblea General, que estableció el
«Comité pro-autodeterminación de Comité para el Ejercicio de los Dere-
Argelia» que desarrolló hasta 1962 chos Inalienables del Pueblo Palestino
una importante labor de apoyo a la y fue uno de los 32 países en abstenerse
independencia de Argelia5. Fue de hecho en la votación de la resolución 3379 que
un antiguo miembro fundador de este determinó que el «sionismo [era] una
comité, Eduardo Salum Yazigi, quien forma de racismo y de discriminación
fue nombrado embajador en Argel en racial» (Rumme, 2009).
marzo de 1971. Sin embargo, hubo después un
período en el cual se intentó mejorar
En la víspera del 15º período de sesiones
5 las relaciones de Chile con esta región
de la Asamblea General de las Naciones del mundo (Sharif, 1977: 117-118).
Unidas, en agosto de 1960, una importan- En efecto, el gobierno militar estaba
te delegación fue así enviada por el Gobier- buscando apoyos internacionales frente
no Provisional de la República Argelina
(gpra) a Venezuela, Chile y Brasil (1981: a las reiteradas condenas que sufría en
442). La delegación oficial era presidida las Naciones Unidas por el tema de los
por Ben Youssef Ben Khedda, quien sería derechos humanos6 y a la vez preten-
más tarde nombrado presidente del gobier- día establecer cooperación económica
no provisional. La visita a Chile fue un
éxito gracias en gran parte a la movilización
organizada por el comité. Entre dos y cua- 6
Según Andrés Sepúlveda, el régimen militar
tro mil estudiantes asistieron a una confe- no logró impedir las votaciones. La
rencia en la Universidad de Chile convoca- dictadura intentó la misma estrategia de
da por el comité. Cf. Entrevista con acercamiento con los países de África negra,
Eduardo Salum, mayo de 2008. pero no obtuvo mucho éxito (1991: 12).

67
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

con países miembros de la opep para debilitaron de manera duradera las


compensar el alza del barril de crudo relaciones de la Junta militar con los
provocado por el choque petrolero de países árabes (Baeza, 2010: 333).
1973. De hecho, la economía chilena La política exterior chilena hacia el
dependía mucho de las importaciones Medio Oriente iniciada por Ricardo
de petróleo para su crecimiento. Según Lagos apunta por su parte a un doble
la base de datos un Comtrade, en 1975 objetivo. Participa, en primer lugar, de
y en 1976, Arabia Saudita era su primer una tendencia de fondo hacia la «uni-
proveedor de combustibles, represen- versalización» de la política externa
tando respectivamente el 31,95% y el del país (Colacrai y Lorenzini, 2005:
29,90% de sus compras. Fue con este 47), la cual cumple a nivel económico
propósito que en octubre de 1975 una un papel de soporte a la diversificación
delegación de alto rango conducida de los mercados para las exportaciones
por el Ministro de Hacienda Jorge chilenas. En segundo lugar, corresponde
Cauas y por el Vice-canciller Enrique a una estrategia de reposicionamiento
Valdés Puga viajó al Medio Oriente. prudente de Chile en el mapa global,
Cauas –él mismo de origen palestino– en un contexto de cuestionamiento del
presentaba entonces esa gira como la orden unipolar y de auge de las poten-
culminación de «un proceso continuo cias emergentes. Es sobre esta segunda
de mejora de las relaciones amistosas dimensión que nos detendremos ahora.
entre [Chile] y el mundo árabe» (El
Mercurio, 15/08/1975). Se nombraron
embajadores en Jordania en 1976 y 1. El posicionamiento
relaciones diplomáticas se establecie- estratégico de Chile a
ron con Omán en 1976, los Emiratos través del Medio Oriente
Árabes Unidos en 1978, Qatar en 1982
y Bahréin en 1983. Este acercamiento Una ecuación que incluye a los
con los países árabes se revelaría sin Estados Unidos y a Brasil
embargo muy precario. La disminución La política exterior de Chile hacia los
de los precios del petróleo en la década países árabes puede leerse como revela-
de 1980, el rompimiento en 1978 de los dora del posicionamiento estratégico del
contactos entre el gobierno chileno y la
olp quien decidió apoyar a la oposición para la restauración de la democracia. Uno
clandestina, así como la importancia de los principales motivos de esta ruptura
creciente de Israel como proveedor de fue el asesinato en Washington del diplo-
mático chileno Orlando Letelier y uno de
armas para Chile a partir de 19777, sus asociados, un ciudadano de los Estados
Unidos, por los servicios de inteligencia
Con la administración de Jimmy Carter
7
chilenos en septiembre de 1976. El Con-
(1977-1981) los Estados Unidos empeza- greso estadounidense votó un embargo
ron a condenar públicamente las violacio- sobre las armas contra Chile y el gobierno
nes de los derechos humanos y a presionar militar empezó a comprar armas a Israel.

68
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

país en las relaciones internacionales. El Francia en el Consejo. Chile se encon-


primero de los parámetros es la relación traba en una situación muy delicada.
con los Estados Unidos. Chile ha sido y Por un lado, estaba a punto de firmar
se ha definido como uno de los más fieles un Tratado de Libre Comercio (TLC)
aliados latinoamericanos de la primera con los Estados Unidos tras más de
potencia, pero siempre y cuando esta re- diez años de negociación; por el otro,
lación no vaya en contra de los intereses su opinión pública era muy contraria a
prioritarios del país. Como lo precisó la intervención y apoyar este proyecto
Michelle Bachelet en una conferencia sin autorización del Consejo de Segu-
dada en Washington D.C.: «Déjenme ridad iba en contra de dos pilares de
empezar por asegurar a los Estados la diplomacia chilena: el respeto a la
Unidos que pueden contar con Chile legalidad internacional y la preferencia
como un socio confiable, no un aliado por las soluciones multilaterales (El
incondicional, pero ciertamente uno Mercurio, 22/09/2004; 2008). Al final,
abierto y sincero» (Council on Foreign el presidente Ricardo Lagos propuso
Relations, 25/09/2008). De hecho, la una nueva serie de inspecciones para
política exterior chilena muestra desde evitar el conflicto armado (El Mercurio,
el principio de los años 2000 algunas se- 03/09/2010), pero los Estados Unidos
ñales de que el país es capaz de negociar declararon la guerra a Irak antes de
ciertos espacios de autonomía frente a la votación de una nueva resolución.
la primera potencia mundial. Durante el episodio, los representantes
Entre aquellas señales se encuentra estadounidenses se quedaron muy sor-
la posición adoptada por Chile frente a prendidos por la decisión chilena de no
la decisión del gobierno de George W. apoyarlos8. Luego de algunos meses de
Bush de intervenir militarmente en Irak enfriamiento, las relaciones bilaterales
para eliminar un supuesto programa de volvieron a un buen nivel y se firmó el
armas de destrucción masiva. La Carta tlc en junio de 2003 (Muñoz, 2008).
de las Naciones Unidas exige un acuer- Como lo subrayan Manfred Wilhelmy
do previo del Consejo de Seguridad y Roberto Durán, «el proceso de toma
antes de toda intervención, por lo que de decisiones sobre la guerra de Irak
un debate estalló en su seno a finales demuestra que el gobierno chileno no
de 2002, mientras Chile era miembro ha renunciado a contar con un margen,
no-permanente de la institución. Em- aunque reducido, de espacio autónomo
pezó una intensa campaña por parte para la defensa de intereses y principios
de los defensores de la intervención,
Estados Unidos y Gran Bretaña, y de
los países que preferían seguir con México, el otro país latinoamericano
8

el diálogo y las inspecciones del Or- presente en el Consejo de Seguridad,


ganismo Internacional de la Energía tampoco apoyó a los Estados Unidos, lo
que también fue percibido con una derrota
Atómica (oiea), representados por de la primera potencia.

69
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

políticos que considera fundamentales» el que legitima la resistencia palestina


(Wilhelmy y Durán, 2003: 285). contra la ocupación israelí.
La participación de Chile en la Cum- Más allá de las fricciones con los Es-
bre aspa puede también ser interpreta- tados Unidos –en realidad, los temores
da en este sentido. Si bien la cumbre estadounidenses se disiparon completa-
no tenía como objetivo incomodar a la mente con la siguiente Cumbre, mucho
primera potencia, varios observadores más tibia a nivel político–, el proceso
interpretaron la ausencia de repre- aspa puso de realce el auge de Brasil
sentantes estadounidenses como un como potencia regional y global, lide-
indicador de la voluntad de autonomía razgo emergente que no es recusado por
de la región sudamericana respecto Chile. En septiembre del 2009, la presi-
del vecino del norte. Según Juan José denta Michelle Bachelet describió así a
Vagni, los Estados Unidos pidieron ser Brasil «como el poder emergente más
observadores del encuentro, pero fue articulado del sistema internacional y
vetada su participación. Siempre según como un actor fundamental en el orden
el autor, el Departamento de Estado mundial que se está formando» (citado
dio a conocer su preocupación a todas por Sotero, 2010). El posicionamiento
las cancillerías sudamericanas y a las de Chile se encuentra por lo tanto entre
de algunos aliados árabes, presionán- la aceptación tácita de los Estados Uni-
dolos para que no participaran en la dos como hegemón y la emergencia de
Cumbre9. «A los ojos estadounidenses, Brasil como actor global y país con el
la asociación de más de treinta países, cual el Presidente Piñera tiene la inten-
algunos de ellos de mucho peso, podría ción de intensificar los vínculos (Yopo
convertirse en un bloque político autó- Herrera, 2010). Parte de la política
nomo» (Vagni, 2009). La declaración chilena en el Medio Oriente debe así
de Brasilia, documento aprobado al leerse como un compromiso entre las
final de la Cumbre, se alejó de varias limitaciones impuestas por la posición
de las líneas políticas defendidas por estadounidense y el poder de convoca-
los Estados Unidos en la región, como toria de la diplomacia brasileña.
el párrafo contra las sanciones a Siria El mejor ejemplo de este compromi-
so se encuentra en la forma y el momen-
Sin embargo, este no era el discurso oficial:
9 to en que Chile reconoció al Estado pa-
de hecho, la Secretaria de Estado lestino. El 7 de enero de 2011, Chile se
estadounidense Condoleezza Rice, tras una sumó a una ola regional en este sentido
reunión a solas con el canciller Celso (minrel, 07/01/2011). Algunos países
Amorim en Brasilia, apoyó públicamente la
iniciativa: «Nos interesa la interacción entre latinoamericanos ya habían realizado
el mundo árabe y otros países en momentos este reconocimiento oficial – Cuba y Ni-
en que esa región atraviesa profundos caragua, en las semanas que siguieron la
cambios. Es una región que necesita proclamación del Estado palestino por
reformas económicas, políticas y sociales»,
señaló Rice (BBC Brasil, 27/04/2005). la olp en Argel en noviembre de 1988 y

70
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

más recientemente Costa Rica en 2008 la intervención de la otan en Libia, la


y la República Dominicana y Venezuela cual se aprobó mediante un voto en el
en 2009 (Baeza, 2011). Pero fue la de- Consejo de Seguridad de las Naciones
cisión brasileña del 3 de diciembre de Unidas. En este caso, no siguió a su ve-
2010 que arrastró un movimiento sin cino brasileño que, como miembro no
precedentes en América del Sur: Argen- permanente en el Consejo, decidió abs-
tina, Bolivia, Ecuador, Chile, Guyana, tenerse. Los representantes brasileños se
Perú, Paraguay, Suriname y Uruguay declararon a favor de un bloqueo aéreo
decidieron sucesivamente reconocer el contra Libia pero rechazaron cualquier
Estado palestino. Esta decisión se tomó intervención militar, estimando que no
a pesar de que Israel se opusiera a tal sería la mejor solución para resolver el
gesto y de que los Estados Unidos cali- conflicto (Infolatam, 28/02/2011; Nota
ficaran públicamente el reconocimiento del mre brasileño, 28/02/2011).
de «contraproducente» (La Nación,
08/12/2010). No obstante, existen ma-
tices en las declaraciones que ponen de Una política de equilibrista hacia
relieve la política equidistante del go- el conflicto palestino-israelí
bierno chileno. En efecto, fue el primer Si se pone en perspectiva la decisión de
país en no mencionar explícitamente reconocer el Estado palestino se obser-
las líneas del alto el fuego previas a la va que desde el principio de los años
Guerra de los Seis Días de junio de 1967 1990 el gobierno chileno ha intentado
como fronteras del Estado palestino – mantener buenas relaciones tanto con
detalle fundamental para los negocia- Israel como con las autoridades pales-
dores palestinos quienes buscan revertir tinas. Su postura oficial se ha limitado
la lógica de la colonización israelí en a un estricto apoyo a la legalidad in-
los Territorios ocupados. Esta omisión ternacional: Chile apoya la creación
voluntaria constituye un punto central de un Estado palestino soberano en el
de la declaración chilena, cuyo objetivo marco de un acuerdo de paz basado
era no irritar a nadie: ni a Brasil y a los en las resoluciones de las Naciones
palestinos por un lado, ni tampoco a Unidas y la mayoría de las iniciativas
los Estados Unidos e Israel por el otro. de paz promovidas por la comunidad
Al igual que Chile, Perú y Uruguay internacional (Rumié, 2009). En la
adoptaron finalmente la política de no década de 1990 esto significó primero
incluir precisiones sobre las fronteras reequilibrar las relaciones entre las dos
del Estado palestino. partes. Durante el gobierno militar,
En términos generales, resulta más como ya lo mencionamos, los contac-
fácil para Chile alinearse con su socio tos entre Chile y la olp se aflojaron,
tradicional cuando se respetan formal- mientras que las relaciones bilaterales
mente las reglas internacionales. En con Israel se reforzaron: cuatro de los
marzo de 2011, la cancillería apoyó así cinco convenios más importantes entre

71
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

ambos países fueron así firmados entre Viera Gallo, el evento reunió a cerca de
1983 y 1988 (bcn Informe, 2011). Los mil inmigrantes palestinos y sus descen-
primeros gobiernos de la Concertación dientes (La Segunda, 17/12/1992). José
se empeñaron por lo tanto en corregir Antonio Viera Gallo hizo un llamado
esta asimetría reforzando los vínculos al reconocimiento diplomático de la
con la olp. Ello no solamente respondía oficina de la olp en Chile. La firma en
a una fuerte expectativa por parte de Washington de los Acuerdos de Oslo11
la colectividad árabe-palestina del país el 13 de septiembre de 1993 aceleró el
sino que se acoplaba al reconocimiento proceso. El cambio de estatus de la de-
creciente de la olp en el escenario in- legación fue obtenido en 1994: la olp,
ternacional. La Conferencia de Madrid reconocida como la «Representante del
de 1991 y las negociaciones bilaterales Pueblo Palestino», contó a partir de esa
iniciadas a partir de 1992 con Israel fecha con una oficina de representación
otorgaron en efecto al movimiento na- con una serie de privilegios e inmunida-
cional palestino una nueva legitimidad des diplomáticos (ds 57, rree, 1994).
internacional, especialmente ante las En 1996, el gobierno chileno suscribió
principales potencias occidentales. con la olp un «Memorándum de En-
En marzo de 1990, Jiries al-Atrash tendimiento relativo a la Cooperación
fue así el primer representante palestino Científica, Técnica, Cultura y Educativa
nombrado por la olp para abrir una Chileno-Palestina» (dto 1866, rree,
misión oficial en Chile10. Pero fue con 1996). En abril de 1998, Chile fue el
el nombramiento de Hussein Abdel primer país del continente en abrir una
Khaliq, en mayo de 1992, que las rela- delegación ante la Autoridad Palestina
ciones entre la olp y el gobierno chileno en Ramallah (La Tercera, 17/06/1998).
se fortalecieron a largo plazo. El 17 de Paralelamente, a partir de 1990 Chile
diciembre de 1992, una «ceremonia de
firma de adhesión» al pueblo palestino Los Acuerdos de Oslo fueron una serie de
11

pactos negociados entre el gobierno israelí


se organizó en el Salón de Honor del y la OLP. Fueron firmados en 1993 como
Congreso Nacional. Era la primera primera etapa del proceso de paz entre
vez que representantes de la colecti- palestinos e israelíes. El proceso preveía la
vidad árabe-palestina se reunían con retirada progresiva de las fuerzas israelíes
de la Franja de Gaza y Cisjordania, así
diputados y senadores del Congreso como el derecho de los palestinos al
Nacional para expresar su apoyo «a autogobierno en esas zonas a través de la
las justas reivindicaciones del pueblo creación de una Autoridad palestina. El
palestino y su anhelo de que se logre gobierno palestino duraría cinco años de
manera interina, durante los cuales el
una paz justa en el Medio Oriente». estatus sería renegociado (a partir de mayo
Encabezado por el presidente de la de 1996). Las cuestiones acerca de
Cámara de Diputados, José Antonio Jerusalén, los refugiados, los asentamientos
israelíes, la seguridad y las fronteras
10
http://www.embajadapalestina.cl/emba- exactas quedarían para la última fase de
jadores.html (25/09/2011) la negociación.

72
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

votó sistemáticamente en favor de las del bloqueo de las negociaciones a la


resoluciones de la Asamblea General de parte palestina.
las Naciones Unidas en defensa de los La década del 2000 fue por lo tanto
derechos del pueblo palestino12. más delicada para los diplomáticos
El clima de optimismo internacional chilenos. Hasta entonces, los represen-
acerca de un posible acuerdo de paz tantes políticos podían en efecto a la
definitivo entre Israel y los palestinos vez perseguir sus objetivos económicos
empezó sin embargo a declinar a finales en el Medio Oriente y profundizar sus
de los años 1990 con el deterioro de la relaciones con la olp sin perjudicar sus
situación a nivel local, que en septiem- relaciones con sus socios tradicionales
bre de 2000 desembocó en la segunda de Occidente. Desde la segunda Intifa-
Intifada. El avance de la colonización da, en cambio, cada gesto hacia la parte
israelí en los Territorios palestinos, la palestina ha requerido une contraparte.
imposibilidad de llegar a un acuerdo La línea equidistante buscada por los
sobre los refugiados palestinos, así gobiernos chilenos implicó dar más
como el recrudecimiento de la violencia, pruebas a la parte israelí para com-
tanto por parte del ejército israelí como placer a su aliado estadounidense. De
de la resistencia palestina, polarizaron manera significativa, cada visita oficial
nuevamente a la comunidad internacio- chilena a los Territorios palestinos en
nal respecto de las responsabilidades en los años 2000 incluyó sistemáticamente
el fracaso del proceso de paz. Si bien a Israel, lo que no es el caso de otros
el surgimiento de planes de paz había países, como Brasil por ejemplo. La
generado amplio consenso internacio- visita inédita en marzo de 2005 del
nal, el regreso de la inestabilidad en Ministro de Relaciones Exteriores
la región volvió a dividir los actores. Ignacio Walker a los Territorios pales-
Los Estados Unidos, en particular, tinos fue así equilibrada por su visita,
tradicionales aliados de Israel en la re- también histórica, a Israel. El modelo
gión, apoyaron la posición del Estado se repitió en noviembre de 2008 con
hebreo atribuyendo la responsabilidad la doble visita del Ministro Secretario
General de la Presidencia, José Anto-
Chile votó, entre otras, a favor de las reso-
12
nio Viera-Gallo, y en marzo de 2011
luciones de la Asamblea General 44/2, de
1989 y 46/76 de 1991, que condenaron las con el presidente Piñera. Durante su
prácticas de Israel contra los palestinos estadía en el Medio Oriente, Sebastián
participantes en la Intifada; 44/174 de 1989, Piñera declaró: «Chile ha reconocido
y 46/162, de 1991, que rechaza las acciones a Palestina porque al igual que siem-
israelíes para cambiar la composición de-
mográfica de los territorios ocupados; 47/82 pre hemos pensado que Israel tiene el
de 1992, que reafirmó el derecho del pueblo derecho a vivir en un país con fronte-
palestino a la independencia, integridad ras permanentes, reconocidas por la
nacional y territorial y 54/37, de 1999, que comunidad internacional con el objeto
declaró la nulidad de la jurisdicción israelí
sobre Jerusalén (rumié, 2009). de poder desarrollarse, los palestinos

73
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

también tienen derecho a un país libre palestinos (rumie, 2009). Las voces
y democrático» (Efe, 06/03/2011). Por parlamentarias se hacen cada vez más
lo demás, la relación entre Chile y la escuchar, como por ejemplo para pedir
Autoridad palestina se reorientó sobre el cese de la invasión israelí a la Franja
aspectos humanitarios - con la firma de Gaza iniciada en diciembre de 2008
por ejemplo de un «Programa de Coo- (El Mercurio, 07/01/2009) o para con-
peración Médica Chilena-Palestina» en denar el ataque a la Flotilla Humanitaria
el 200813 -, mientras que con Israel, el que llevaba ayuda a Gaza en el 2010
gobierno inició conversaciones para la (El Mercurio, 01/06/2010). Destacar
suscripción de un tlc14. este apoyo no significa que los sectores
Este posicionamiento equidistante pro-israelíes no estén movilizados. La
se asemeja a un ejercicio de equilibrista. comunidad judía de Chile así como la
Las demandas de las organizaciones embajada de Israel también tratan de
comunitarias de descendientes palesti- difundir sus argumentos. Por ejemplo
nos sobre este tema han sido en efecto organizan viajes a Israel en los cuales
particularmente fuertes desde el inicio de se mezclan visitas a lugares turísticos y
los años 2000. Como se dijo, las organi- actos oficiales, destinados a demostrar la
zaciones árabe-palestinas se encuentran validez de la política del Estado hebreo.
movilizadas desde hace unos diez años y Desde el 2006, más de 80 parlamen-
participan activamente en el debate sobre tarios chilenos han sido convidados a
el manejo de la política exterior. Exigen participar en estas giras (Rumié, 2009).
que el gobierno chileno se muestre más Estas actividades de lobbying hacia el
resuelto en pedir que Israel cumpla con Congreso son particularmente revela-
el derecho internacional. Cuentan en este doras. Si bien la institución legislativa
sentido con amplios apoyos en el Con- no es el ente responsable de la conduc-
greso Nacional, tanto en la Cámara de ción de la política exterior chilena, sus
Diputados como en el Senado. Como lo declaraciones públicas participan en la
subraya Fuad Rumié (2009), el Congreso definición del posicionamiento nacio-
ha demostrado un interés inigualado por nal en las relaciones internacionales e
el tema: en el periodo legislativo 2006- influyen en la toma de decisiones. La
2010, se aprobaron seis proyectos de secuencia que llevó al reconocimiento
acuerdo referentes al conflicto palestino- del Estado palestino por parte de Chile
israelí, cuatro de los cuales tomando una en enero de 2011 –desde las declaracio-
clara posición en favor de los derechos nes de la Federación Palestina de Chile
hasta el activismo de los parlamentarios
13
http://chileabroad.gov.cl/palestina/rela- (Cooperativa, 20/12/2010)– ilustra bien,
cion-bilateral/acuerdos-y-tratados-bilate- a nuestro juicio, los mecanismos de
rales/ (25/09/2011). influencia de la sociedad civil sobre la
14
http://chileabroad.gov.cl/israel/relacion- política exterior chilena.
bilateral/comercio-relaciones-bilaterales/
(25/09/2011).

74
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

La posición de Chile respecto del externas. Diversificar sus mercados de


conflicto palestino-israelí resulta fi- exportación ha siempre constituido
nalmente de un conjunto de factores, un objetivo y una variable de primer
tanto externos como internos. A nivel orden a la hora de establecer relaciones
interno, el Estado teme por encima de diplomáticas, incluso con los países en
todo «importar el conflicto en Chile», a desarrollo. Esta preponderancia eco-
través de las colectividades árabe y ju- nómica se traduce en la estructura del
día politizadas del país. Si bien siempre Ministerio de Relaciones Exteriores:
ha prevalecido una buena convivencia en el 2008, la Dirección General de
entre estas colectividades socialmente Relaciones Económicas Internaciona-
muy cercanas, pequeños roces entre les (direcon) –entidad encargada de
ambas alimentan al respecto desde los objetivos económicos– contaba así
unos años ciertas inquietudes –a veces para los Estados del Sur con un número
exageradas. Respecto de los factores ex- equivalente de diplomáticos al de la
ternos, Chile trata de complacer tanto Dirección General de Política.
a su aliado estadounidense como a sus El acercamiento de Chile con los paí-
nuevos socios árabes. Este último factor ses árabes forma parte de esta estrategia
es probablemente decisivo: en efecto, de ampliación del comercio exterior
los mandatarios chilenos saben que chileno. Chile se ha construido un perfil
su influencia en la cuestión palestina externo bastante diversificado en térmi-
es reducida, pero su empeño en dar a nos de socios (Cuadro n°1). La década
conocer su postura nos lleva a pensar del 1990 fue marcada por la voluntad
que existen otros motivos para justificar de ascender el nivel de las relaciones con
su acercamiento a la posición árabe, en los países del Asia-Pacífico (Wilhelmy y
particular de orden económico. Durán, 2003: 282-283). Los resultados
fueron vertiginosos: en 2009, el conti-
nente asiático absorbió casi el 44% de
El Medio Oriente como las exportaciones chilenas y el 23% de
nueva frontera económica- sus importaciones (Cuadro n°1). Con
comercial para Chile el Medio Oriente en cambio, las rela-
ciones económicas se sitúan aún en un
El acercamiento chileno al Medio plano de potencialidad.
Oriente: afinidades estructurales Calculando a partir de las cifras del
Chile, por sus características estruc- cuadro n°2 los intercambios con los paí-
turales (grandes recursos naturales y ses árabes del Medio Oriente crecieron
una economía de pequeño tamaño), significativamente desde la transición
ha consagrado históricamente gran democrática: las exportaciones aumen-
parte de su política exterior a la di- taron un 79% entre 1990 y 2009 y las
mensión comercial de sus relaciones importaciones subieron un 136%. Los
resultados hubieran sido aún más im-

75
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

portantes si no fuera por la crisis econó- tercambios todavía no son muy estables,
mica internacional que estalló en 2008 como lo muestran las variaciones de las
y que afectó de manera significativa a exportaciones y de las importaciones así
las relaciones comerciales de Chile con como la inestabilidad de los productos
estos países entre 2008 y 2009. Los in- intercambiados (Cuadro n°4).

Cuadro N°1: Relaciones comerciales de Chile con el mundo en 2009

Estados América Latina Resto del


UE Asia
Unidos y el Caribe mundo

Exportaciones 11,3 16,9 16,3 43,7 11,8

Importaciones 16,8 14,8 29,7 22,5 16,2

Fuente: cepal (sigci)

Cuadro N°2: Auge de las relaciones comerciales de Chile con el Medio Oriente 15

1990 2000 2005 2008 2009


Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp. Exp. Imp.

123 17 234 49 212 14 320 144 221 42


Medio Oriente
363 825 074 703 693 136 778 600 173 101
(en US$)
567 976 984 368 534 107 858 030 720 709
Medio Oriente /
Mundo 1,49 0,25 1,31 0,30 0,52 0,04 0,49 0,23 0,42 0,10
(en %)

Fuente: UN Comtrade

Si en términos nominales, los inter-


15
te en el comercio internacional de Chile
cambios aumentan entre 1990 y 2009, se mantiene en un nivel extremadamente
no sucede así en términos relativos. Por bajo. Sin embargo, Chile se beneficia de
ahora la participación del Medio Orien- una balanza comercial muy favorable.
La diplomacia chilena, cuando se inte-
15
No se incluyen Irán, ni Israel, ni Turquía resa en esta región, intenta por lo tanto
(clasificada con los países europeos por la crear nuevos canales de comercio más
diplomacia chilena). En la base de datos un
que gestionar flujos ya existentes.
Comtrade aparecen las cifras para los Terri-
torios palestinos, cuando los países los entre- La lista de los principales socios
gan; en el caso chileno no aparecen (puede comerciales árabes de Chile (Cuadro
ser porque se mezclan con las de Israel). n°3) corresponde estrechamente a los

76
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

blancos de la diplomacia chilena. Así, la Gulfood, importante feria comercial


las visitas presidenciales honraron socios de la región y ProChile incluyó a Dubái
comerciales importantes: Arabia Saudi- en su programa «Semana de Chile»,
ta, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y serie de actividades desarrolladas para
Qatar. El Ministerio se ha enfocado en el dar a conocer los productos chilenos
Península Arábiga, también porque es en (Boletines de la direcon, 01/03/2007;
esa región donde se encuentran sus prin- 21/10/2009). La direcon propuso en-
cipales compradores árabes. Por ejemplo tablar las negociaciones para concretar
en 2009, se abrió una embajada en Du- un tlc con el Consejo de Cooperación
bai, precedida el año anterior por una del Golfo. Este Consejo está compuesto
oficina de ProChile, la agencia estatal de por Arabia Saudita, Bahréin, Qatar,
fomento a las exportaciones (Boletines los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y
del minrel, 18/10/2009; Boletines de la Omán. Las discusiones, comenzadas en
direcon, 05/06/2008). Desde entonces, el 2008, siguen su camino.
varias empresas chilenas participan en

Cuadro n°3: Principales socios de Chile en el Medio Oriente

2008 2009

Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

Emiratos
1 Arabia Saudita Arabia Saudita Qatar
Árabes Unidos
Emiratos
2 Arabia Saudita Qatar Arabia Saudita
Árabes Unidos
3 Egipto Egipto Egipto Egipto
Emiratos Emiratos
4 Siria Argelia
Árabes Unidos Árabes Unidos
5 Omán Marruecos Kuwait Marruecos

Fuente: UN Comtrade

El alto nivel de los precios del petróleo res netos de los commodities producidos
en los últimos años ha realzado el poten- por Chile. Solo recordemos que la diversi-
cial de estos países como socios comer- ficación de la economía chilena para salir
ciales. Grandes consumidores de cobre de la dependencia del cobre pasa por el
y sobre todo de productos agrícolas, los desarrollo de la cadena agro-industrial
países del Medio Oriente son importado- (uva, madera, manzanas, etc.).

77
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

Cuadro n°4: Principales productos intercambiados entre Chile y sus socios árabes

Productos Proporción (en %)

Importaciones chilenas desde: 2008 2009

Arabia Saudita

Gas natural 83,44 NF

Materiales plásticos 10,40 86,10

Qatar

Gas natural 99,99 99,80

Emiratos Árabes Unidos

Equipamiento eléctrico 31,77 0,86

Cristalería 14,14 6,19

Materiales plásticos 16,68 21,90

Hilo de textil 6,05 19,85

Exportaciones chilenas a: 2008 2009

Arabia Saudita

Madera (para construcción) 36,22 21,59

Cobre refinado NF 28,64

Qatar

Madera (para construcción) 67,24 66,57

Emiratos Árabes Unidos

Madera (para construcción) 48,49 21,18

Frutas frescas 23,49 46,59

Fuente: UN Comtrade (a 1 dígito de la Clasificación uniforme


del comercio internacional de Naciones Unidas, REV.1)

78
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

Por lo demás, gracias a los ingresos se han registrado proyectos en países


del petróleo, varios países árabes se como Irán y Yemen, en la actualidad
están convirtiendo en importantes in- se tiene conocimiento de presencia de
versores internacionales y Chile puede inversiones chilenas solo en Egipto y en
tener interés en atraerlos. El crecimiento los Emiratos Árabes18» (Boletines de la
económico sostenido, el desarrollo de direcon, 10/2010). Los proyectos en
las clases medias, la estabilidad política estos dos últimos países suman 127
del país y la seguridad de las inversio- millones de dólares.
nes extranjeras son fuertes argumentos Un detalle llama la atención: las in-
para atraer capitales16. Así, en octubre versiones chilenas en Egipto se dedican a
de 2009 se firmó un acuerdo de coo- proyectos de prospección y explotación
peración económica con los Emiratos de yacimientos petrolíferos a través de
Árabes Unidos (Boletines de la dire- concesiones a la empresa enap-sipetrol.
con, 20/10/2009). En julio de 2010, el El petróleo producido se destina a Europa
primer ministro kuwaití, Sheikh Nasser porque el costo de transporte hacia Chile
Al-Mohammad Al-Ahmad Al-Sabah, es muy alto. Esta situación recuerda las
realizó una gira oficial por Latinoamé- dificultades con que tropiezan los países
rica. En Chile, el alcalde de Santiago en desarrollo a la hora de aumentar sus
le entregó las llaves de la ciudad como intercambios, debido a la debilidad de las
símbolo de su papel en el estrechamien- rutas comerciales. Las recientes aperturas
to de las relaciones kuwaití-chilenas17. de canales de comunicación marítimas
No obstante, las relaciones financie- y aéreas entre Brasil y el Medio Oriente
ras entre Chile y Medio Oriente todavía (Dubai-São Paulo; Doha-São Paulo-
se encuentran en un nivel incipiente. Buenos Aires) son señales en este sentido,
Una de las razones es la falta de canales así como los proyectos de corredores bio-
institucionales financieros: en los países ceánicos que abrirían la fachada atlántica
del Golfo Arábigo no hay ningún banco a Chile. Por todas estas variables, esta
chileno presente y a su vez los bancos región se dibuja todavía como una nueva
árabes no están representados en Chile. frontera para las exportaciones chilenas.
Según la direcon, entre 1990 y 2009,
«las incursiones de capitales chilenos en
los países del Oriente Medio, de acuer- El despertar de los empresarios
do con la información disponible, han chilenos-palestinos
sido relativamente acotadas y si bien La diplomacia chilena hacia el Medio
16
Ver en particular: «Building A Bridge to
Oriente presenta un perfil muy diná-
the Middle East», http://www.alternative- mico también debido a que encuentra
latininvestor.com/47/emerging-markets/
building-a-bridge-to-the-middle-east.html Nueve países concentran un 90,7% de la
18

(25/09/2011). inversión chilena en el exterior: Argentina,


h t t p : / / w w w. p m . g o v. k w / c v. a s p
17
Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos,
(25/09/2011). México, Australia, Uruguay y Venezuela.

79
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

eco en el sector empresarial. Existe en trayectoria empresarial, a menudo liga-


efecto cierto interés entre los empresa- das al rubro textil hasta que la apertura
rios y gremios chilenos por esta región económica del país en la segunda mitad
(incluyendo Turquía), aunque menor de los años 1970 provocó un declive
que por Asia19. Los propios actores brutal del sector y su reconversión
reconocen que esta atención es nueva. económica (en los ámbitos financiero,
Por ejemplo, un antiguo director de la inmobiliario y de los medios de comu-
direcon explica que la Dirección in- nicación principalmente). La intuición
tentó organizar una misión comercial al de que su identidad diaspórica podría
Medio Oriente a principios de los años desempeñar un papel positivo para
2000 pero que no se concretó por la crear puentes económicos entre las dos
falta de interés que existía entonces en regiones empezó a cobrar fuerza en la
el sector privado20. En cambio, un pro- segunda mitad de los años 2000. La
yecto similar se logró en 2007 cuando temática de los países emergentes y de
ProChile y el Comité de Inversiones las nuevas relaciones Sur-Sur alentó los
Extranjeras (Cinver) presidieron una empresarios en este sentido.
misión compuesta por once empresas En noviembre de 2007, un «grupo de
nacionales a Emiratos Árabes Unidos, visionarios empresarios chilenos de origen
Arabia Saudita y Qatar (Boletines de la árabe» creó así el «Consejo Empresarial
direcon, 26/01/2007). El año siguien- Chileno-Árabe» (ChileArab) bajo el
te, la entonces directora de ProChile, alero de la Sociedad de Fomento Fabril
Alicia Frohmann, viajó a Dubai, Israel (sofofa), «con el objetivo de acercar em-
y a los territorios palestinos (Boletines presarialmente a Chile y los Países Árabes
de la direcon, 05/06/2008). en términos de intercambio comercial y
El perfil de los empresarios activos oportunidades de inversión». El directorio
en este acercamiento chileno al Medio de la organización cuenta con importantes
Oriente no es indiferente para entender figuras del empresariado chileno. Su pre-
cómo surge su interés por la región. sidente es José Said, presidente del Banco
En efecto, la gran mayoría son de Bilbao Vizcaya (bbva), del Parque Arauco
origen árabe, generalmente palestinos. y director de Embotelladora Andina – una
Muchos pertenecen a familias de larga de las principales fortunas del país. La des-
cripción de ChileArab sigue: «Además de
19
Cf. Entrevistas con representantes de la pertenecer a una de las instituciones más
Asociación de Bancos e instituciones emblemáticas del sector privado chileno,
financieras (abif), de codelco, de la su estrecha relación con Cancillería, y sus
Sofofa y de la Confederación de la
Producción y del Comercio (cpc) llevadas vínculos con la red árabe Young Arab
a cabo por Élodie Brun entre junio y Leaders21, garantizan a ChileArab la más
octubre de 2008 en Santiago de Chile.
20
Entrevista con un antiguo director de la Se trata de una organización nacida bajo
21

direcon, realizada por Élodie Brun el 25 el auspicio de las monarquías del Golfo
de octubre de 2010. para promover «la educación y el espíritu

80
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

amplia red de contactos empresariales en era el invitado estrella del seminario,


Chile y el mundo árabe tanto en el sector en el que participaron más de 900
privado como en el público, fortaleciendo personas. Su presencia estaba allí para
su misión de constituirse en el puente significar la fuerza y la influencia de las
natural entre ambos mercados. ChileA- redes árabes en América Latina. La pre-
rab aporta valor al país en términos de sencia de Michelle Bachelet en este se-
apertura y desarrollo de mercados com- minario dice también mucho acerca de
plejos pero con un importante potencial las nuevas redes de influencia de estos
de consumo y flujo de capitales, a la vez hombre de negocios, dispuestos a cor-
que presenta a Chile como plataforma de tejar a la izquierda. La reconciliación
inversiones para la región22». Los empre- del Partido Socialista de Chile con el
sarios no hacen misterio de sus vínculos negocio de ascendencia árabe se inició
con la direcon. a fines de 1990: en la campaña presi-
El contexto en que nace ChileArab dencial de 1999, el candidato Ricardo
habla de sus relaciones privilegiadas Lagos había sostenido una reunión en
con el mundo político. La organización el Club Palestino donde acompañado
surgió a raíz de un gran seminario del entonces embajador de Palestina
empresarial realizado el 30 de octubre Hussein Abdel Khaliq fue a pedir pú-
2007 en el Hotel Hyatt, a iniciativa de blicamente «perdón» a la comunidad
la Fundación Palestina - Belén 2000, y por la ocupación y la expropiación de
bajo los auspicios de los Young Arab fábricas textiles sufridas bajo la Unidad
Leaders (Al Damir, 10/2007). El poder Popular (La Segunda, 19/4/1999), señal
de convocatoria de los empresarios de simbólica de que los tiempos habían
origen palestino es de alto nivel: esta- definitivamente cambiado.
ban presentes la Presidenta Michelle Desde hace algunos años, ChileArab
Bachelet, el Ministro de Relaciones está en el primer plano del estrechamiento
Exteriores Alejandro Foxley, el Vice- de las relaciones comerciales entre Chile y
presidente de la Cámara de Comercio los países del Golfo Arábigo. Su director
Árabe-Brasileña (ccab) Paulo Atallah, ejecutivo, Jorge Daccarett, representó al
y Carlos Slim, empresario mexicano de sector privado chileno durante el encuen-
origen libanés, cuya familia era en aquel tro empresarial de la segunda cumbre aspa
momento la segunda fortuna mundial de Doha en 2009 (anba, 25/03/2009). En
según Forbes23. Verdadero «Rey Midas» la Cumbre de las Inversiones Árabes-Lati-
(La Nación, 4/11/2007), Carlos Slim noamericanas en abril de 2010 en Doha y
en Abu Dabi, el consejo empresarial volvió
empresarial». http://www.yaleaders.org/
en/ (25/09/2011). a organizar una importante delegación
22
«Quiénes somos», http://www.chilearab. chilena, en la que destacó Salvador Said,
cl/nosotros.html (25/09/2011). presidente ejecutivo del grupo Said S.A.
23
http://www.lanacion.com.ar/899647-slim- El activismo de los empresarios chileno-
la-segunda-fortuna-del-mundo
(20/01/2012). palestinos va más allá del marco nacional.

81
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

También los encontramos en la fundación Esta diplomacia se ha centrado en el


en el 2009 del Gulf Latin America Leaders refuerzo de los vínculos comerciales inter-
Council (glcc), organización empresarial regionales y en el apoyo a la aplicación
bi-regional cuyo objetivo es promover del derecho internacional en la región.
«alianzas estratégicas e inversiones entre el En este sentido, respeta sus fundamen-
Consejo de Cooperación para los Estados tos tradicionales, entre los cuales el de
Árabes del Golfo Pérsico y América Lati- mantener buenas relaciones con todos
na. […] glcc busca construir relaciones sus socios a pesar de las tensiones entre
económicas y personales entre los líderes ellos. Los representantes chilenos insisten
de más alto nivel y responsables de las de- en demostrar que el acercamiento de
cisiones tanto del sector privado y el sector Chile a los países árabes no apunta a te-
público»24. En realidad, la principal meta ner un carácter contra-hegemónico, sino
de la organización es guiar las inversiones más bien a profundizar la tendencia a la
de los fondos soberanos del Golfo en universalización de sus relaciones inter-
América Latina. De manera significativa, nacionales iniciada hace ya unas décadas.
encontramos a Jorge Daccarett Bahna, Resulta no obstante difícil penetrar
Director ejecutivo de ChileArab, también el mundo árabe y el Medio Oriente sin
como Secretario del glcc. comprometerse de una forma u otra con
las cuestiones políticas que los afectan,
como lo demostró el caso brasileño.
Conclusión Frente a estas dificultades, Chile ha tra-
tado de mantener su posición de mero
Como hemos planteado desde la intro- defensor de la legalidad internacional,
ducción, la especificidad más destacable respaldándose alternativamente en el
del acercamiento de Chile a los países planteamiento de su aliado tradicional –
árabes radica en la participación de la los Estados Unidos – o el de la potencia
colectividad chileno-árabe. Esta ha sido emergente sudamericana que es Brasil.
fundamental en el proceso para generar En un contexto de profundos cambios en
relaciones de confianza y de afinidad el mundo árabe, se sabrá más pronto que
cultural. La dimensión diaspórica le tarde a qué beneficios o cuáles tensiones
añade en efecto al nivel interguberna- pueden conducir esta política de equili-
mental una profundidad sociológica brios, y si es posible que se mantenga.
que puede aseguradamente darle du-
rabilidad a la política exterior chilena.
Las nuevas actividades chilenas hacia Bibliografía
los países árabes que hemos analizado
Baeza, Cecilia (2005) «Les Palestiniens du
abren oportunidades inéditas de coopera-
Chili: De la conscience diasporique à la mo-
ción Sur-Sur para este país suramericano. bilisation transnationale», Revue d’études
palestiniennes, N°95, Printemps, pp. 51-87
24
http://www.gllc.org/english/?page_id=2 Baeza, Cecilia (2010) Les Palestiniens
(25/09/2011). d’Amérique Latine et la cause palestinien-

82
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

ne (Chili, Brésil, Honduras –1920-2010), Latina: Políticas Exteriores Comparadas,


Tesis de Doctorado en Ciencia política Buenos Aires: gel.
(Relaciones internacionales), París, Insti- Muñoz, Heraldo (2008), A Solitary War. A
tuto de Estudios Políticos 589 pp. Diplomat’s Chronicle of the Iraq War and
Baeza, Cecilia (2011), «O reconhecimento do Its Lessons, Golden, Colo., Fulcrum, 270 pp.
Estado palestino: origens e perspectivas», Rumié, Fuad(2009), «El Estado chileno ante
Boletim Meridiano 47, Julho-Agosto. el conflicto en Palestina», Hoja de Ruta,
Barrata, Robert Thomas (1989) «The plo n°25, Julio, http://www.hojaderuta.org/
in Latin America», en Norton, Augustus ver_articulos.php?id_texto=466&id_re-
R., Greenberg, Martin H. (comp.), The vista=35 (25/09/2011).
International Relations of the Palestine Sepúlveda, Andrés (1991), «Nuestros víncu-
Liberation Organization, Carbondale/ los con África negra: pasado y presente»,
Edwardsville , Southern Illinois University Diplomacia, n°54-55, pp.9-13.
Press, , pp.166-195. Shain, Yossi (1999), Marketing the American
Chikh, Slimane (1981), L’Algérie en armes, ou Creed Abroad, Diasporas in the US and
le temps des certitudes, Paris, Economica, their Homelands, Cambridge University
511 pp. Press, Cambridge, 294 pp.
Colacrai Miryam y María Elena Lorenzini Sharif, Regina (1977), «Latin America and
(2005), «La política exterior de Chile: the Arab-Israeli Conflict», Journal of
¿excepcionalidad o continuidad? Una Palestine Studies, vol.7, n°1, Autumn pp.
lectura combinada de «fuerzas profundas» 98-122.
y tendencias», confines, (1/2) agosto- Vagni, Juan José (2005), «Brasil y la Cumbre
diciembre, p.p 45-63 América del Sur-Países árabes: ¿Encuentro
Fermandois, Joaquín (2005), Mundo y fin de estratégico o diplomacia de fanfarria?»,
mundo. Chile en la política mundial 1900- Relatos del Sur, vol.1, N°1, pp.101-128.
2004, Santiago, Universidad Católica de Vagni, Juan José (2009), «La cumbre América
Chile, 638 pp. del Sur-Países Árabes (aspa): Balances de un
Fermandois, Joaquín (2008), «Chile y la acercamiento estratégico», Revista de Estu-
Guerra de Irak», Bicentenario, vol.7, n°1, dios Internacionales Mediterráneos, n° 8.
pp.45-78. Wilhelmy, Manfred y Roberto, Durán
Fuentes, Julio, Claudia F. y Francisco, Aravena (2003), «Los principales rasgos de la
(2010), «Chile and the United States 2000- política exterior chilena entre 1973 y el
2009: From Elusive Friendship to Coopera- 2000», Revista de Ciencia Política, Vol.
tive Friendship», en Domínguez, Jorge I., xxiii, nº 2, pp. 273-286.
Fernández de Castro, Rafael (comp.), Con- Yopo Herrera, Boris (2010), «La política
temporary US-Latin American Relations: exterior del gobierno de Piñera: el discurso
Cooperation or Conflict in the 21st Century?, y las primeras decisiones», Análisis y Pro-
New York, Routledge, pp.142-163. puestas - Política Internacional, Santiago,
Glick, Edward (1959), «Latin America and Friedrich Ebert Stiftung-Chile.
the Palestine Partition Resolution», Jour-
nal of Inter-American Studies, vol.1, n°2,
pp.211-222. Boletines oficiales
Kaufman Edy (1976), «La política exterior
de la Unidad Popular chilena», Foro Inter- bcn Informe, «Estado de Israel: características
nacional, Vol. 17, No. 2 (66) (Oct. - Dec.), políticas y relación bilateral con Chile», 25
pp. 244-274 de febrero de 2011.
Muñoz, Heraldo (1984), «Las relaciones bcn Minuta, «Posición de Chile frente al con-
exteriores del gobierno militar chileno», flicto palestino-israelí y relación bilateral
en Puig, Juan Carlos (Comp.), América chileno-palestina», 18 de enero de 2011.

83
Estudios Internacionales 171 (2012) • Universidad de Chile

Dirección General de Relaciones Económicas «‘Pionero de una fascinante aventura


Internacionales (direcon), «Comienza mi- diplomática’, Habla primer embajador de
sión al Golfo Pérsico», 26 de enero de 2007. Chile en Palestina», La Tercera (Santiago),
direcon, «Alimentos chilenos conquistaron 17 de junio de 1998.
paladares en Dubái», 1ro de marzo de 2007. «Mea culpa de Lagos a empresarios árabes»,
direcon, «Directora de ProChile inaugura La Segunda (Santiago), 19 de abril de 1999.
oficina comercial en Dubai», 20 de mayo  «Presidente Lagos llama a fortalecer el mul-
de 2008. tilateralismo», El Mercurio (Santiago), 22
direcon, «ProChile desarrolla positiva mi- de septiembre de 2004.
sión a mercados de Medio Oriente», 5 de «Chile como miembro observador permanen-
junio de 2008. te de la Liga Árabe», Al Damir (Santiago),
direcon, «Chile y Emiratos Árabes Unidos n°42, marzo de 2005, p.16-21.
firman acuerdo de cooperación econocia», «Rice elogia ‘crescente papel global’ do Brasil»,
20 de octubre de 2009. BBC Brasil (Brasilia), 27 de abril de 2005
direcon, «Nuevas oportunidades de negocios «Summit with Arab Countries Turns Poli-
para compañías chilenas en Dubái», 21 de tical», IPS News, 11 de mayo de 2005,
octubre de 2009. http://www.ipsnews.net/africa/interna.
direcon, «Inversión directa de capitales chi- asp?idnews=28646 (25/09/2011)
lenos en Medio Oriente 1990 – Diciembre «Seminario Seeds for the future. Exitosa cum-
2009», octubre de 2010. bre árabe-latinoamericana de Fundación
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil Belén 2000», Al Damir (Santiago), n°63,
(mre), «Explicação de voto do Brasil na octubre de 2007, p.12-19.
Sessão Especial do Conselho de Segurança «El rey midas en acción», La Nación (San-
sobre a Situação na Líbia – Nueva York, tiago), 4 de noviembre de 2007.
26 de febrero de 2011» (n°79), 28 de «Viera-Gallo visitará a Shimón Peres y Mah-
febrero de 2011. moud Abbas», La Nación (Santiago), 14
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile de noviembre de 2008.
(minrel), Memorias anuales 2005, 2006. «Cámara pide al Gobierno promover cese al
minrel, «Ministro inauguró Embajada de Chile fuego en la Franja de Gaza», El Mercurio
en Emiratos Árabes», 18 de octubre de 2009. (Santiago), 7 de enero de 2009.
minrel, «Declaración del Gobierno de Chile «Chile busca acordo com o Golfo», anba (São
sobre el reconocimiento del Estado de Paulo), 25 de marzo de 2009.
Palestina», 7 de enero de 2011. «Bachelet asistirá a cumbre de Doha como Pre-
dto 1866, rree, 1996. sidenta de Chile y de Unasur», Radio Coo-
ds 57, rree, 1994. perativa (Santiago), 30 de marzo de 2009.
«Mahmud Abbas es recibido por Bachelet
con honores», La Nación (Santiago), 25
de noviembre de 2009.
Prensa
«Senado aprueba en forma unánime proyecto
que condena ataque israelí», El Mercurio
«El Vice canciller chileno Enrique Valdés Puga
(Santiago), 1 de junio de 2010.
en Jordania», El Mercurio (Santiago), 15
«Lagos recuerda su oposición a la guerra
de agosto de 1975.
de Irak tras el fin de la misión militar de
«L’État palestinien reconnu par une cinquan-
Estados Unidos en ese país», El Mercurio
taine de pays», Le Monde (Paris), 25 de
(Santiago), 3 septembre 2010.
noviembre de 1988.
«The United States and Latin America: No-
«Cámara de diputados recibió a represent-
body’s backyard», The Economist (Lon-
antes palestinos», La Segunda (Santiago),
dres), 9 de septiembre de 2010.
17 décembre 1992.

84
Cecilia Baeza y Elodie Brun • La diplomacia chilena hacia los países árabes...

«eeuu rechaza que en Sudamérica se reconoz- «Piñera inicia histórica primera visita de un
ca al Estado palestino», La Nación (San- Presidente chileno a Palestina», El Mercu-
tiago), 8 de diciembre de 2010. rio (Santiago), 5 de marzo de 2011.
«Parlamentarios de todos los sectores pidieron «Chile: Piñera hace un llamamiento en Israel
al Gobierno reconocer al Estado palesti- a favor de la paz», Efe (España), 6 de
no», Radio Cooperativa (Santiago), 20 de marzo de 2011.
diciembre de 2010.
«El efecto Gadafi en América Latina», Info-
latam (Madrid), 28 de febrero de 2011.

85

También podría gustarte