Está en la página 1de 15

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como una lesión física o a nivel


funcional (motor, sensorial, cognitivo), que afecta las estructuras anatómicas contenidas
en el cráneo sean estas nerviosas, vasculares o meníngeas; como resultado de fuerzas
externas de origen mecánico ejercidas sobre el encéfalo y sus tejidos de recubrimiento,
cuya magnitud variable puede llegar a manifestarse inmediatamente o de forma tardía y
las secuelas suelen ser permanentes, transitorias, nulas.
El trauma craneoencefálico puede ser responsable de una o más de las siguientes
características: pérdida o disminución del estado de consciencia, amnesia, fractura de
cráneo, alteraciones neurológicas y neuropsicológicas, desarrollo de lesiones
intracraneales y/o muerte.
La magnitud del TEC es muy variable. La mayoría de los TEC son leves (60-70%
casos), pero en ocasiones pueden producir lesiones intracraneales con alta mortalidad y
morbilidad asociada, con aparición de secuelas a largo plazo en algunos casos.

EPIDEMIOLOGÍA

Los traumatismos craneoencefálicos constituyen a nivel mundial una de las 10 causas


más comunes de mortalidad. A finales del año 2019, la OMS declaró que los TCE son
la octava causa de muerte en la población pediátrica menor de un año estando por
debajo de las malformaciones anatómicas, enfermedades respiratorias y digestivas. El
TCE representa la primera causa de muerte o incapacidad en niños mayores de un año.
Los accidentes de tránsito son la principal causa a la que se le adjudica la génesis de
TCE en menores de 25 años, pero no son la única causa ya que los accidentes
domésticos o la violencia intrafamiliar son causas iguales de importantes, menos
numerosas pero en ascenso.
En los TCE graves, la mortalidad oscila entre el 17% y el 33% de los casos, y es
especialmente elevada en los menores de 1 año.
En los países de primer mundo como Estado Unidos, Alemania, Reino Unido, Holanda
e Italia la incidencia de estos accidentes suele variar entre 85 a 260 por cada 100.000
habitantes. Habiendo un mayor número de pacientes masculinos en relación a
femeninos, estos países reportan que cerca del 20% de esta población presenta
traumatismos moderados y menos del 10% traumatismos graves.
Los países en vías de desarrollo son los que más casos reportan en tanto se refiere a
mortalidad, aunque el TCE ocupa uno de los 10 primeros lugares existen patologías que
generan más muertes anuales como las malformaciones congénitas, deshidratación,
infecciones gastrointestinales y respiratorias en tanto a los menores de 5 años se refiere.
En los países del África subsahariana y sur de Asia la mayoría de las muertes infantiles
se registran por enfermedades prevenibles y se adjudican principalmente a la falta de
recursos y una tardía intervención por parte de las entidades sanitarias, no obstante, al
igual que en Latinoamérica las defunciones registradas por TCE son bastante elevadas
con una incidencia de 150 a 170 por cada 100.000 habitantes.
Los registros individuales de cada país otorgan un conocimiento más profundo sobre la
situación que enfrentan países como Brasil con una incidencia de 360 por cada 100.000
habitantes, Colombia por su parte registra que cerca del 40% de sus defunciones son
producto de traumatismos en los cuales el TCE representa el 70%.
Ecuador no posee registros de su incidencia, pero el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC) aporta datos relevantes sobre esta problemática, y a finales del año 2019
se registraron tasas de mortalidad infantil de 10,1 por cada 100.000 nacidos vivos,
misma tasa que se redujo en 0,1% en relación al año 2018. En el mismo 2019 se
reportaron 162 defunciones producto de accidentes de transporte terrestre entre los
cuales el TCE ocupa el primer puesto en la población entre 0 a 11años.

ETIOLOGIA

La causa más frecuente de los TCE son los accidentes. En los TCE leves son las caídas
y en el TCE grave la causa más frecuente son los accidentes de circulación. El
mecanismo de producción depende de la edad del niño y de su desarrollo psicomotor.
Según la edad:

● Niños <2 años: caídas, maltrato.


● Niños entre 2-10 años: accidentes de circulación o bicicleta y caídas.
● Niños >10 años: deportes, accidentes de circulación y bicicleta.

En menores de 12 meses, la mortalidad duplica al resto de edades pediátricas, además


de ser más frecuentes los TCE por maltrato infantil, con mayor mortalidad también. El
maltrato infantil constituye la primera causa de hemorragias intracraneales por lo que se
deberá evaluar siempre la presencia de este factor de vulnerabilidad en este grupo etario.

Se ha documentado que en escenarios como los accidentes de tránsito (en condición de


pasajero o peatón) y en casos de caídas de alturas existe en más de un 50% de los casos
la presencia de lesiones extra cerebrales asociadas, principalmente a nivel ortopédico,
torácico y facial.

FISIOPATOLOGIA

Las particularidades anatómicas y fisiológicas en el paciente pediátrico convierten al


TCE en una condición fisiopatológicamente distinta comparada con el resto de la
población general, dado la existencia de algunas particularidades anatómicas en
población infantil, tales como la presencia de una mayor área de superficie craneal
respecto a su cuerpo, musculatura cervical más débil, componente óseo más delgado y
friable, mayor contenido de agua y menor contenido de mielina, convierten al paciente
pediátrico en un individuo con mayor predisposición al efecto de lesiones rotacionales y
a los mecanismos de aceleración- desaceleración, razón por la cual es mucho más
frecuente encontrar un patrón de lesión axonal difusa y edema agudo cerebral en
población infantil comparado con el adulto. Las consecuencias del TCE en el paciente
pediátrico son más complejas y la probabilidad del desarrollo de secuelas permanentes
está inversamente relacionada con la edad del paciente.
Clásicamente se han descrito dos etapas del daño cerebral originado por eventos
traumáticos; el daño cerebral primario y el daño cerebral secundario.

● El daño cerebral primario hace referencia a la lesión tisular generada por el


traumatismo directo, dicha condición dependerá de los mecanismos de lesión, la
intensidad y dirección del impacto, la resistencia del tejido y la región afectada
por dicho trauma. Este daño incluye heridas en cuero cabelludo, fracturas de
huesos del cráneo, hematomas, compromiso vascular. Y existen dos mecanismos
que lo producen:
- Lesión directa al parénquima cerebral (localizado)
- Daño axonal difuso (difuso), producto de la elongación brusca de los tractos
axonales de sustancia blanca durante una fuerza de desaceleración brusca, la
cual puede llevar a ruptura de los mismos con muerte celular. Este tipo de
daño es irreparable y la intervención médica no cambia el pronóstico.

● El daño cerebral secundario hace referencia a la serie de eventos


desencadenados por el trauma propiamente dicho a nivel bioquímico tales como
la citotoxicidad, el estrés oxidativo, compromiso y lesión del área perilesional,
liberación de sustancias pro-inflamatorias, muerte celular, entre otras, que
favorecen aparición de entidades como hipotensión, hipoxia, hipercapnia,
acidosis, hipertermia, hiperglicemia y aumento de la presión intracerebral (PIC)
responsable de empeorar el pronóstico clínico y neurológico del paciente
pediátrico.

Una importante diferencia entre estos 2 tipos de lesión radica que el daño cerebral
secundario es potencialmente tratable, previsible y prevenible, razón por la cual, el
manejo médico una vez reconocida y clasificada la severidad del TCE debe estar
dirigido a evitar las lesiones secundarias incluyendo principalmente la hipoxemia,
hipotensión e hipertermia. En el contexto del TCE, a nivel bioquímico podemos
observar un aumento significativo de la afluencia de calcio a nivel intracelular a
expensas de una mayor unión de los aminoácidos excitatorios (glutamato y aspartato)
con receptores específicos de tipo N- metil D- aspartato (NMDA) y no-NMDA, este
aumento en los niveles de este catión, está relacionado con diversos procesos como la
activación de fosfolipasas principalmente fosfolipasa A2 y fosfolipasa C, alteraciones
en la velocidad de conducción de membrana, regulación a la baja de genes que
controlan los mecanismos de supervivencia y apoptosis celular, alteraciones
mitocondriales, generación de radicales libres intracelulares (óxido nítrico, superóxido y
peróxido de hidrógeno) que favorecen la lesión del ADN y membranas celulares, todo
esto conlleva a una interrupción del flujo sanguíneo cerebral y favorece el desarrollo de
edema cerebral citotóxico progresivo, debido a la migración a través de la barrera
hematoencefálica y hacia el sistema nervioso central de células sanguíneas
proinflamatorias del tipo neutrófilos y macrófagos, que aumentan la liberación de
diversas citoquinas endógenas agudizando y perpetuando dicho fenómeno, lo cual en
última instancia favorece la lesión y muerte neuronal y la disfunción multiorgánica. El
reconocimiento de esta serie de eventos bioquímicos desencadenados por el TCE, se ha
convertido en un gran avance en el ámbito clínico, generando grandes expectativas a
corto y mediano plazo en el campo terapéuticos basados en manejos farmacológicos
específicos encaminados a intervenir en los diferentes eventos moleculares referidos
previamente, por ejemplo, el favorecimiento de un efecto calcioantagonista, bloqueo de
los receptores NMDA, estimulación del efecto antiinflamatorio o antiapoptótico y la
prevención en la liberación de radicales libres para evitar finalmente el daño y la muerte
celular que reduciría el riesgo de secuelas temporales o permanentes de índole
neurológico y funcional en el paciente pediátrico.

CLASIFICACION CLINICA

Está relacionada con los daños intracraneales producidos por un TCE, desde una
discreta cefalea, posterior a un TEC leve, pasando posteriormente por vómito, perdida
transitoria de la consciencia, desorientación, confusión, amnesia, convulsiones,
alteración y deterioro del estado de consciencia, hasta la focalización neurológica, coma
y muerte observada en los TEC severos.
Dependiendo del tipo de lesión encontrada, la clínica puede instaurarse en el momento
del episodio, o en horas e inclusive días o semanas después del evento. La mayoría de
las manifestaciones clínicas observadas en los TCE moderados y severos son la
consecuencia de un síndrome de hipertensión endocraneana. Lo importante de la clínica
es orientar al médico a detectar una Lesión Intracraneal (LIC), que pueda poner en
riesgo la vida del niño al no recibir tratamiento adecuado. Los hallazgos clínicos que
están asociados con LIC son: Signos clínicos de fracturas de cráneo, alteración del
estado de conciencia, la presencia de vómitos, y cefalea. También la presencia de
hematomas del cuero cabelludo en lactantes se correlacionó con LIC. Como la clínica
varía de acuerdo a la severidad del caso, se ha realizado una clasificación de los TCE. Si
bien no existe un consenso totalmente establecido, de acuerdo a la clínica encontrada y
a la escala de Glasgow, los TCE se pueden clasificar en Leves, Moderados y Severos.

Traumatismo Craneoencefálico Leve


● Cuando el paciente tiene un puntaje entre 15 y 14 puntos en la escala de
Glasgow.
● Llegan a la emergencia en buenas condiciones
● Puede existir discreta cefalea
● Menos de tres episodios eméticos.
● No hay historia de pérdida de la conciencia o es menor de un minuto.
● No presentan déficit neurológico ni amnesia postraumática.
● No hay depresión de los huesos del cráneo.
● No precisan Rx ni TAC pudiendo ser trasladados a sus domicilios sin
tratamiento, para observación.

Traumatismo Craneoencefálico Moderado


● El paciente presenta un puntaje entre 13 y 9 puntos en la escala de Glasgow.
● Una pérdida de conciencia de 5 minutos.
● Amnesia postraumática.
● Tendencia a la somnolencia.
● Más de 3 episodios de emesis posterior al evento.
● Convulsiones postraumáticas.
● Signos de Fractura de base de cráneo.
● Pacientes politraumatizados con TCE.
● Pacientes con trauma facial importante.

Traumatismo Craneoencefálico Severo


● Cuando el paciente tiene un puntaje menor o igual de 8 puntos en la escala de
Glasgow.
● Cuando hay un descenso de 2 o más puntos en la escala de Glasgow en un
paciente con un puntaje previamente mayor, que no sea causado por
convulsiones, medicamentos, hipotensión arterial o factores metabólicos.
● Focalización neurológica.
● Anisocoria
● Cefalea progresiva o muy intensa
● TCE penetrante.
● Hundimiento craneal visible o palpable.
● Fractura múltiple de cráneo.
● Maltrato infantil, Síndrome de Niño Batuqueado.

Se puede utilizar la escala de Glasgow modificada, la cual la gran diferencia con la


escala de adultos es la evaluación verbal. Presenta un puntaje máximo de 15 puntos.
Hay que tomar en cuenta que la evaluación de la respuesta motora en niños menores de
1 año no es apropiada en cualquiera de las 2 escalas, ya que puede presentar reflejos de
retirada como parte de los reflejos primarios en los lactantes.

Escala de Glasgow

Apertura de ojos
Espontánea 4

Al habla 3

Al dolor 2

No apertura 1
Respuesta motora
Sigue órdenes 6

Localiza el dolor 5

Se retira al dolor 4

Flexión al dolor 3

Extensión al dolor 2

No respuesta 1

Respuesta verbal Respuesta verbal


(niños) (lactantes)

Orientado Sonriente sigue 5


sonidos y objetos

Conversación irritable, consolable 4


desorientada

Palabras inapropiadas Llora con el dolor 3

Sonidos Se queja ante el dolor 2


incomprensibles

Ausencia de sonidos No respuesta 1

Aplicar idealmente cada 1-2 horas según la condición y estado clínico y neurológico del
paciente mientras se encuentra hospitalizado o bajo observación.
MANIFESTACIONES CLINICAS

Si bien la mayoría de los TCE son leves y cursan con ausencia de síntomas, en los
traumatismos moderados y severos las manifestaciones clínicas que se presentan
orientan a la posibilidad de que exista una lesión intracraneal que requiera de
intervención quirúrgica. Estas pueden clasificarse en trastornos del estado de
conciencia, alteraciones en signos vitales, vómitos, convulsiones y cefaleas.

Alteración del estado de conciencia: La mayoría de pacientes con TCE moderado y


severo cursan con pérdida del estado de conciencia que se traduce en somnolencia,
estupor o coma. Es de interés cuando la perdida de la conciencia supera los 5 minutos
ya que esta nos cerciora de la función cerebral y es un factor que determina la presencia
de lesión intracraneal.

Convulsiones: Las convulsiones producidas por el TCE moderado y severo son


síntomas bastante frecuentes por lo que se clasifican en convulsiones inmediatas,
cuando se producen dentro de los primeros segundos a minutos posteriores al trauma
manifestándose con hipertonía o atonía generalizada, mientras que las crisis precoces y
tardías se presentarán dentro de los 7 primeros días o más y, pueden presentarse como
crisis parciales simples.

Vómitos: Son producto de la reacción vagal ocasionada por el TCE y cuando estos se
presentan de manera repetitiva y cuando se acompañan de ausencia de náuseas y se da
de manera intempestiva (vomito en escopetazo) señala la posibilidad de hipertensión
intracraneana.

Cefalea: Es poco valorable en pacientes con menos de 5 años de edad y su presencia no


indica lesión intracraneal, pero si se acompaña de signos neurológicos y la evolución de
la misma es progresiva es un signo importante a tomar en cuenta.

Alteración de los signos vitales: La reacción vagal posterior al trauma puede ocasionar
fluctuaciones en la tensión arterial o en la frecuencia cardiaca, mismas fluctuaciones
que desaparecen paulatinamente a medida que se recupera el estado general si posterior
al mismo no se logra su recuperación estas alteraciones constituirán un signo de alarma.

DIAGNÓSTICO

Una vez priorizada la evaluación sistemática ABCDE y estabilización del paciente, se


realizará la
Historia clínica, exploración física y en algunas ocasiones las pruebas complementarias
necesarias. El objetivo es identificar a aquellos pacientes con riesgo de lesión traumática
clínicamente importante, limitando la realización de pruebas complementarias en
aquellos niños que no están en riesgo.
Para ello, se establecen grupos de riesgo en función de la clínica y la exploración física:

Riesgo alto Riesgo intermedio Riesgo bajo


Focalidad neurológica ≥ 2 años GCS 15
< 2 años
Cefalohematoma no frontal Pérdida de
fractura craneal importante conocimiento Sin signos de fractura
palpable
Pérdida de conocimiento > 5 Vómitos Sin mecanismo de
Signos de fractura segundos riesgo
basilar Cefalea severa
Vómitos Sin focalidad
Fontanela tensa Mecanismo de neurológica
Mecanismo de riesgo riesgo
Convulsiones Sin síntomas
actitud anormal por los padres

Los pacientes de riesgo intermedio requieren observación hospitalaria con


revaloraciones periódicas de la escala de coma de Glasgow (GCS), detección de nuevos
síntomas o empeoramiento clínico. En estos pacientes se recomienda una observación
hospitalaria mínima de 4-6 horas tras el traumatismo.

1. Historia Clínica
En la evaluación diagnóstica del niño con TCE debemos conocer:

● Antecedentes personales. Enfermedades previas que aumentan el riesgo de LIC:


coagulopatías, fármacos, portador de válvula de derivación ventrículo-
peritoneal, malformaciones vasculares, etc.
● Edad del paciente. Los niños <2 años presentan más riesgo debido a que
presentan una valoración inicial con síntomas y signos más inespecíficos, mayor
riesgo de presentar lesión intracraneal y de maltrato, como causa potencial de
sus lesiones.
● Lugar donde ocurrió el traumatismo.
● Mecanismo de traumatismo. Se considera mecanismo de riesgo la caída > 1,5 m
(1 m en < 2 años), impacto directo con objeto contundente, accidente de
vehículo de motor con desplazamiento de pasajeros, muerte de algún pasajero o
vuelta de campana del vehículo, traumatismo no presenciado, peatón o ciclista
sin casco atropellado por vehículo de motor, zambullidas, colisión con bicicleta,
accidente de moto, herida penetrante.
● Localización del traumatismo.
● Síntomas asociados al traumatismo. Pueden indicar mayor riesgo de LIC la
presencia de los siguientes síntomas asociados: pérdida de consciencia y
duración, vómitos (sobre todo los que ocurren >1 hora tras TCE), cefalea,
irritabilidad, convulsión, alteración del comportamiento, ceguera, confusión, etc.
● Tiempo de evolución: el daño secundario aparece más frecuente en las primeras
6 horas.
● Búsqueda de lesiones que sugieran abuso o maltrato. Los lactantes son un grupo
altamente susceptible, por lo que se debe valorar la posibilidad ante un TCE en
este grupo de edad y alguna de las siguientes circunstancias:
- Falta de congruencia entre las lesiones y la clínica.
- Demora injustificable en la asistencia.
- Presencia de lesiones geométricas, en zonas relativamente protegidas o en
distinto estadio evolutivo.
- Otras fracturas o hemorragias retinianas.
- Actitud inadecuada de los padres.
- Conducta inhabitual del lactante (rechazo del contacto físico, irritable con sus
padres y tranquilo con el personal sanitario).

2. EXPLORACIÓN FÍSICA

Valoración inicial con toma de constantes:

● Evaluación del triángulo de evaluación pediátrica. (nivel de conciencia,


respiración y coloración de la piel).
● Constantes vitales, incluida la valoración del dolor. La evaluación de las
constantes vitales es imprescindible, ya que constituye un buen indicador de la
función del tronco cerebral. La tríada de Cushing, bradicardia, hipertensión
arterial y respiración irregular, indica aumento de la presión intracraneal (PIC).

Evaluación primaria

● Evaluación ABCDE y estabilización del paciente. El objetivo es minimizar el


daño cerebral secundario asegurando la oxigenación y perfusión cerebral.
- A: control cervical y permeabilidad de la vía aérea.
- B: control de la ventilación, midiendo frecuencia y patrón respiratorios, SatO2,
auscultación.
- C: valoración de la circulación mediante la toma de pulso (intensidad, frecuencia
cardiaca y ritmo), medición de tensión arterial, relleno capilar para valorar el
estado de perfusión y control del sangrado, si lo hubiera.
- D: exploración neurológica básica, con valoración pupilar y escala de coma de
Glasgow.
- E: exposición con examen físico y control ambiental.
● Valoración del nivel de consciencia. La escala de GCS, permite su evaluación
de forma rigurosa. Las variaciones del nivel de consciencia son el mejor
indicador para medir la intensidad del traumatismo y la función cerebral. En
menores de 2 años se utilizará una escala modificada para la valoración del
lenguaje. Además permite clasificar el TEC, ya que la alteración de los signos
vitales es un punto cardinal en la clínica de TEC moderado y severo.
● Reactividad pupilar: valorar el tamaño, la reactividad pupilar y su posible
asimetría. La presencia de anisocoria orienta a compresión del III par craneal,
secundaria a herniación del uncus. La presencia de pupilas midriáticas
arreactivas orienta a lesión a nivel del tronco cerebral.

Evaluación secundaria

1. Valoración neurológica completa, incluida la valoración de los pares craneales y de


los reflejos tendinosos profundos, orientada a descartar focalidad neurológica. La
exploración neurológica debe reevaluarse de forma sistemática. Los cambios evolutivos
pueden indicar la progresión de la LIC. Especial atención a:
● GCS y otros signos de alteración del nivel de consciencia: irritabilidad,
agitación, somnolencia, ausencia de contacto visual en lactantes, alteraciones del
lenguaje como preguntas repetitivas o bradipsiquia. Es frecuente en niños la
presencia de conmoción cerebral tras un TCE.
● Exploración de la cabeza:
- Hematoma. Después de un TCE se pueden ver a diferentes niveles en
relación con la capa del cuero cabelludo afectada:
a) Hematoma subcutáneo: sangre acumulada en tejido celular subcutáneo.
Tumefacción móvil a la palpación.
b) Hematoma subgaleal: sangre debajo de la gálea aponeurótica. Puede
producirse por sangrado del tejido conectivo laxo o por rotura del
periostio secundario a una fractura craneal. Son de consistencia blanda.
No respetan las suturas craneales. Mayor riesgo de LIC.
c) Cefalohematoma: hematoma subperióstico. De consistencia dura. Respeta
las suturas craneales. Mayor riesgo de LIC en:
o No frontales en menores de 2 años. Sobre todo hay si
mecanismo de riesgo.
o Tamaño grande (>3 cm) y consistencia blanda.
o Cualquier localización en menores de 3 meses.
- Signos de fractura craneal: escalón óseo o crepitación. La ausencia de
fractura no descarta LIC. Aumenta el riesgo de LIC si:
a) Fractura deprimida.
b) Fractura abierta.
c) Fractura que cruza la zona de la arteria meníngea media.
- Signos indirectos de fractura de la base craneal: hemotímpano (sangre en
oído medio), signo de Battle (hematoma retroauricular), ojos en mapache
(equimosis palpebral bilateral), licuorrea por fosas nasales o conductos
auditivos (rinorraquia u otorraquia).
- Fontanela anterior a tensión.
- Lesiones en cuero cabelludo (scalp): pueden provocar pérdidas importantes
de sangre. Si la compresión directa no controla la hemorragia, se puede
infiltrar lidocaína con adrenalina. Si la herida es amplia y abierta, se debe
explorar con un dedo de guante la existencia de lesiones craneales.
- Fondo de ojo: la ausencia de papiledema en fases iniciales no descarta
aumento de PIC. Las hemorragias retinianas son sugestivas de maltrato.

2. Exploración general sistemática en busca de lesiones asociadas. Hasta en un


80% de los casos relacionados al TEC, particularmente hablando sobre TEC
grave en pediatría existe compromiso a nivel torácico o abdominal.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

El objetivo de la realización de pruebas complementarias es identificar LIC y lesión en


las estructuras óseas en aquellos pacientes en riesgo.
I. TAC craneal: es la prueba de elección para identificar LIC. Se realizará una vez
estabilizado el paciente. Está indicada en:
● Perdida de estado conciencia > 5 minutos
● Puntuación de Glasgow <13
● Signos de focalización neurológica
● Deterioro neurológico y/o cambios comportamentales
● Sospecha o evidencia de fractura abierta o deprimida en el cráneo o su base
● Fontanela tensa
● Signos de hipertensión endocraneana

Las LIC más frecuentemente encontradas son:


- Hematoma epidural: Igual frecuencia en niños que en adultos. Más probable que
permanezca clínicamente oculta. Síntomas secundarios a aumento de PIC:
cefalea, vómitos y alteración del nivel de consciencia.
- Hematoma subdural: menos frecuente que en adultos. Evolución más lenta que
el hematoma epidural. Los hematomas subdurales interhemisféricos son más
frecuentes en lactantes y secundarios a maltrato.
- Lesión axonal difusa: más frecuente en niños. Se produce un aumento de la PIC
que puede generar coma profundo e incluso la muerte.
- Contusión parenquimatosa: los síntomas más frecuentes asociados son alteración
del nivel de consciencia, convulsiones y focalidad neurológica.

Pese a la ventaja diagnostica, existe una creciente preocupación en el ámbito clínico y


académico por el uso indiscriminado de esta técnica por parte de algunos profesionales
de la salud que no tienen en cuenta los riesgos o repercusiones de la misma. Los
parámetros relevantes para realizar un uso cuidadoso de TC están dados por el riesgo o
necesidad de sedación farmacológica del paciente, su potencial neoplásico y los costos
asociados.

II. Radiografía de cráneo: se desaconseja su uso sistemático, puesto que de forma


aislada no tiene ninguna utilidad o valor pronostico en el abordaje del TEC en
pediatría debido a que no proporciona información anatómica intracraneal,
además pueden existir lesiones intracraneales clínicamente importantes en
ausencia de fractura de cráneo identificable con dicho estudio. Puede tener
utilidad en lactantes con sospecha de maltrato (dentro de la evaluación
radiológica esquelética) o en sospecha de cuerpos extraños radioopacos.
III. Ecografía craneal: no ha demostrado ser una prueba útil para valorar el espacio
extra axial como alternativa a la TAC. La principal limitación es la necesidad de
una fontanela abierta y amplia.
IV. RM cerebral: uso limitado por el tiempo requerido para la exploración y amplio
coste. Es más eficaz que la TAC para detectar cierto tipo de lesiones (lesiones de
fosa posterior, lesiones medulares, daño axonal difuso, etc.). La TAC es más
sensible para detectar hemorragias agudas.

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Se debe considerar la observación en Urgencias o la hospitalización en los siguientes
casos:
● GCS <15.
● Menor de 12 meses
● Vómitos persistentes, cefalea progresiva, pérdida de consciencia (> 5min)
● Convulsiones, signos vitales alterados
● Focalidad neurológica.
● Estado neurológico alterado.
● Intolerancia oral.
● Lesiones extracraneales graves.
● LIC.
● Sospecha de maltrato.
● Cuidadores inadecuados para vigilar al niño y reconsultar si precisa.
Se recomienda la hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos en caso de:
● GCS <13 o focalidad neurológica.
● Presencia de LIC (considerar ingreso en planta de hospitalización en caso de
hematoma no epidural <1 cm).

TRATAMIENTO

Medidas generales
● Estabilización sistemática ABCDE, control y aseguramiento de la vía aérea que
garanticen una buena ventilación y aporte de oxígeno a órganos vitales; la
hiperventilación solo deberá considerarse en paciente con los signos clásicos de
la tríada de Cushing sugestivos de una herniación cerebral inminente o que
presenten un deterioro neurológico progresivo a pesar de la corrección de la
hipotensión e hipoxemia.
● Valorar inmovilización cervical si precisa
● Elevación de la cabecera de la cama a 30º para favorecer adecuado drenaje
venoso a través de las venas yugulares, fluidoterapia temprana, preservar un
estado de normoglicemia, prevenir hipertermia.
● Valoración del grado de dolor y administración de analgesia según escala. El
dolor no controlado aumenta la presión intracraneal (PIC).
● El manejo de la hipoperfusión cerebral deberá hacerse de forma rápida y efectiva
mediante el uso de cristaloides, en paciente cuya respuesta sea pobre a dicho
manejo se debe contemplar la posibilidad del inicio de fármacos vasoactivos que
garanticen una presión de perfusión cerebral mínima de 40 mmHg
independientemente de la edad del paciente según las últimas recomendaciones
de guías internacionales
● Las indicaciones de intubación serían:
- GCS <9.
- Inestabilidad hemodinámica.
- Distrés respiratorio grave.

Tratamientos específicos
Una vez realizada la estabilización inicial se administrará tratamiento específico según
los hallazgos clínicos o los resultados de las exploraciones complementarias realizadas:
● Control de la PIC. La utilización de la terapia osmótica mediante el uso de
manitol y/o solución salina hipertónica al 3% para la reducción de la presión
intracraneal (PIC) ha mostrado beneficios en la prevención de intervenciones
secundarias y menor mortalidad en población infantil.
● Tratamiento anticomicial ante convulsiones.
● Valoración o tratamiento neuroquirúrgico si: LIC, fractura deprimida, fractura
basilar, fractura craneal con diástasis (>3 mm) y/o deterioro clínico.
Medicamentos en TCE severo

Efecto Farmacológico Medicamentos Comentario

Sedantes Midazolam: bolo inicial 0.1-0.2 Puede causar hipotensión.


mg/kg/i.v. continuando infusión 0.1-
0.4 mg/kg/h/i.v.

Analgésicos Remifentanilo: 6-9 µg/kg/h/i.v. Precaución con velocidad de


(0.1-0.15 µg/kg/min) administración por el riesgo
Fentanilo: bolo inicial 1-2 de tórax leñoso.
µg/kg/i.v. continuando infusión 1-2
µg/kg/h/i.v.
Morfina: bolo inicial 0.1 mg/kg/i.v.
continuando 10-30 µg/kg/h/i.v.

Relajantes musculares Rocuronio: bolo inicial 0,6-1,2 Duración 60 min. Usar


mg/kg/i.v. continuando 0.3-0.6 cuando está contraindicada
mg/kg/h/i.v. la succinilcolina.
Precaución con velocidad de
administración por el riesgo de tórax
leñoso.
Vecuronio: bolo inicial 0.1
mg/kg/i.v. continuando 0.05-0.1
mg/kg/h/i.v.
Disminución presión Terapia hiperosmolar Manitol: no administrar si
intracraneal Manitol 20%: 0.25-1 g/kg/i.v. en Osm suero >320 mOsm/L.
10 min se puede repetir cada 2-8
horas
Solución salina hipertónica:
Solución salina hipertónica 3%:
2.5 ml/kg/dosis en 10 min. Se puede no administrar si Osm >360
repetir cada 2-6 horas. Infusión mOsm/L.
continúa 0.1-1 ml/kg/h/i.v.
Coma barbitúrico
Pentobarbital: bolo inicial 10
mg/kg en 30 min., continuando con Neuroprotector. No usar si
3 dosis de 5 mg/kg/h, seguido de hay inestabilidad
infusión continua a 1-2 mg/kg/hora. hemodinámica.
Tiopental: bolo inicial 5-10 mg/kg
mantenimiento 3-5 mg/kg/hora.

Anticonvulsivante Fenitoína: bolo inicial 20


profiláctico mg/kg/i.v. en 30-60 min.
Mantenimiento 5 mg/kg/día cada 12
horas.

RECOMENDACIONES DOMICILIARIAS AL ALTA


La mayor parte de los niños con un TCE pueden ser manejados ambulatoriamente, con
una observación domiciliaria por un adulto responsable durante 24-48 horas. Se
recomendará la reconsulta si presenta:
● Cefalea intensa o irritabilidad.
● Vómitos repetidos.
● Salida de líquido o sangre por oídos o nariz.
● Alteración del comportamiento, equilibrio, visión, habla.
● Dificultad para ser despertado o permanecer despierto.
● Movimientos extraños o pérdida de fuerza

COMPLICACIÓN: HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA


La HIC es uno de las complicaciones más frecuentes y mortales del TCE ya que al no
poder detectarse y controlarse a adecuadamente supone un riesgo en la vida del
paciente. Dado la doctrina de Monroe Kellie al existir un aumento en la presión
intracraneana se desplazarán uno de sus componentes con el fin de mantener valores
constantes de PIC, por ende, una elevación de la misma supone un riesgo de isquemia
cerebral.
El monitoreo de la PIC se debe realizar en la unidad de cuidados intensivos con la
implementación de un catéter intracraneal.
En caso de detectar una HIC en el área de emergencia se utilizarán las siguientes
medidas terapéuticas:
● Retorno venoso: elevar cabecera a 30 grados
● Regular el consumo metabólico: una disminución en el consumo metabólico de
oxígeno por parte del cerebro supone una medida más que oportuna para
asegurar una adecuada oxigenación y perfusión cerebral evitando al mismo
tiempo la HIC. La sedación y analgesia mejoran notoriamente la tasa metabólica
cerebral teniendo en cuenta que el dolor aumenta exponencialmente el consumo
de oxígeno a nivel cerebral.
● Los principales grupos a utilizarse son los derivados de las benzodiacepinas
como el midazolam. Esta familia de fármacos ejerce una doble protección al
tener un efecto anticonvulsionante.
● Profilaxis anticonvulsiva: puede realizarse con benzodiacepinas o con fenitoína
a dosis de 20mg/kg/día.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- González Balenciaga M. Traumatismo craneal. SEUP. 2020; 1: 233-245.
- William Morales, Jessica Plata, Sandra Plata, Andrés Macías, Yozsef Cárdenas,
Laura Nocua, Ingrid Pedrozo, Ana Noguera. Trauma craneoencefálico en
pediatría: la importancia del abordaje y categorización del paciente pediátrico en
el servicio de urgencias. Revista de pediatría (Sociedad Colombiana de Pediatría
Regional Bogotá). 2019, 52(3): 85-93.
- Egas Ruddy, Morales Noemí. Manejo del trauma craneoencefálico moderado y
severo en el área de emergencia pediátrica. [Tesis de pregrado]. Guayaquil-
Ecuador: Universidad De Guayaquil; 2018-2019.
- Robert M. Kliegman, MD. Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, Y Nina F.
Schor. Nelson TRATADO de PEDIATRÍA. 20° ed. Elseiver. España. 2016

También podría gustarte