Está en la página 1de 11

1

Universidad Galileo
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Trimestre: Octubre – Diciembre 2020

Curso: Planeación Estratégica


UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
CEI: Mazatenango

Horario: Martes de 18:00 hrs a 19:00 hrs.


Curso: Administración Moderna 1
Tutor: Licda. ZOILA CRISTHYNA, CASTILLO ARMAS
ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL

TAREA NO. 1
Capítulo 3: ANALISIS DE PROCESOS

Apellidos: García de León


Nombres: Ludwing Andoni Gamaliel
Carné:14006458
Fecha de entrega: Semana 4
1

Tabla de contenido

INTRODUCCION………………………………………………………………………….2
OBJETIVOS……………………………………………………………………………….3
CONTENIDO………………………………………………………………………………4
ANÁLISIS DE PROCESOS …………………………………………………………………..…..5

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS …………………………………………………………5

TIPOS DE PROCESOS ………………………………………………………………………….5

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS ……………………………..………………..5

DIAGRAMAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y LEY DE LITTLE …………………………….….…5

PREGUNTAS………………………………………………………………….…………..6
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL……………………………………………………...…7
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………8
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...9
2

INTRODUCCION

Esta nota pretende definir y explicar el sistema operativo de una


organización. La razón principal del análisis de los procesos es diagnosticar
los problemas y desarrollar planes de acción para su solución. A lo largo del
curso tendremos oportunidad de poner a prueba el análisis de procesos en
los casos de estudio. Los conceptos se irán clarificando poco a poco y, por
eso, es conveniente que vuelva a leer esta nota al hacer el análisis de los
casos
3

OBJETIVOS

 Utilizar los de recursos


 Analizar la distribución
 Analizar el tiempo de ciclo
 Analizar los costos
 Analizar las Variaciones de procesos globales / locales.
4

CONTENIDO
Resumen de Lecturas:

Resumen:

1. Análisis de procesos

Podemos empezar haciéndonos la pregunta de ¿Que es un proceso? Un


proceso se refiere a la parte de una empresa que toma insumos y los
transforma en productos, que según espera, tendrá un valor mas alto para ella
que los insumos originales.

El primer paso del análisis del proceso es difícil e importante, y consiste en


definir con claridad el propósito del análisis, el análisis debe ser tan sencillo
como sea posible.

2. Diagramas de flujo de procesos

Al analizar un proceso, es recomendable empezar con u diagrama que


muestre sus elementos básicos, por lo general, actividades, flujos y zonas de
almacenamiento.

Las actividades se presentan en forma de rectángulos, los flujos como flechas


y el almacenamiento de bienes o de otros artículos como triángulos invertidos.

Entre estos encontramos conceptos importantes como:

Procesos Híbridos: Combinan las características de fabricar por pedido y


fabricar por existencia
La Cadencia: Se refiere a los tiempos fijos del movimiento de los objetivos
que pasan por un proceso.

3. Tipos de procesos

La primera manera de clasificar un proceso consiste en determinar si se trata


de un proceso de una sola etapa o uno de varias etapas.
5

Con el termino etapa se indica que se reunieron varias actividades para


efectos de análisis
Los tipos de procesos son:

 Amortiguamiento, bloqueo y Ocio


 Fabricar por existencia o por pedido

4. Medición del desempeño de los procesos

Las formas de calcular las medidas del desempeño en la practica son muy
variables. La comparación entre las medidas de una empresa y otra, muchas
veces llamado benchmarking, es una actividad importante.

La medida más común de los procesos quizá sea la utilización. La


productividad es la proporción entre productos e insumos, y la Eficiencia es
una proporción entre la producción real de un proceso y un parámetro
determinado.

5. Diagramas del proceso de producción y Ley de Little

Una medido común es el valor total promedio de inventario en el proceso,


además del valor total de este inventario, otra medida es la rotación de
inventario, o el costo de artículos vendidos dividido entre el valor promedio de
inventario.

Una medida directamente relacionada es la de días de suministro, la inversa


de la rotación de inventario en escala de días.

Los sistemas sencillos se analizan con rapidez mediante un principio conocido


como Ley de Little: Esta Ley postula una relación de largo plazo entre
inventario, producción y tiempo de ejecución de un sistema de producción en
estado estable:
La relación es:

Inventario= Tasa de rendimiento X Tiempo de procesamiento.


6

Preguntas:
1. ¿Qué es un proceso y cómo se analiza?

Un proceso se refiere a la parte de una empresa que toma insumos y los


transforma en productos, que según espera, tendrá un valor más alto para
ella que los insumos originales y se analiza para garantizar la
competitividad de una empresa.

2. ¿Por qué es importante el uso de diagramas de flujo en el análisis de


procesos?

Para que podamos ver los elementos básicos, como actividades, flujos y
zonas de almacenamiento que se pueda dar en el proceso.

3. ¿Por qué conviene clasificar los procesos de modo que describan el


diseño del proceso?

Nos conviene porque nos ayudan a llevar un orden del diseño de los
productos y en como los vamos a lograr transformar para poder elevar el
valor.

4. ¿Cuáles son las unidades más comunes que se emplean para medir el
desempeño de los procesos?

La medida más común de los procesos quizá sea la utilización. La


productividad es la proporción entre productos e insumos, y la Eficiencia es
una proporción entre la producción real de un proceso y un parámetro
determinado.

5. ¿Por qué la rotación de inventario puede ser un mejor indicador o


medida que el valor total del inventario?

Porque la rotación de inventarios nos ayuda a saber cual es la cantidad


exacta con la que contamos.
7

Diagnostico Empresarial:
1. Identifique al menos un proceso productivo que se lleve a cabo en su empresa y
analícelo.

La realización de recipientes de jabón líquido, compramos los galones y utilizamos


recipientes mas pequeños para poderlos llenar y poderlos llevar al mercado y realizar la
venta respectiva.

2. Elabore un diagrama de flujo para el proceso productivo identificado.


Elaboración de Gel en Alcohol, aplicamos glicerina y alcohol en un recipiente hasta buscar
una consistencia gelatinosa, Lo introducimos a los recipientes, Los sellamos, decidimos
realizar la prueba, presionamos hasta que el alcohol sale por la abertura, lo agitamos en
nuestras manos y limpios de gérmenes y bacterias.

3. Analice cuáles son los principales procesos en la cadena de valor se llevan a cabo en su
empresa.

Los principales procesos son la repartición de útiles escolares en donde servimos de


proveedores a las escuelas y estas realizan el proceso de entregarla a los alumnos.

4. Analice las ventajas y desventajas sobre la medición del desempeño de los procesos en
su empresa.

Una de las desventajas es de que no contamos con marcas que a veces los clientes
requieren, esto nos hace bajar en nuestro desempeño.

Una de las ventajas es de que contamos con suficiente personal para poder brindar una
buena y rápida atención, la cual nos hace contar con un alto índice de desempeño laboral.

5. Analice como se lleva a cabo el movimiento de materias primas o materiales que sean
necesarios en su empresa.

Puedo poner de ejemplo lo siguiente:


Proveedor
Librería Luissi (compra de galones de Alcohol en Gel)-------
Alcohol en Gel, Frascos-----
Frascos de alcohol en gel-- Venta final en Librería Luissi
8

CONCLUSIONES

1 El primer paso del análisis del proceso es difícil e importante, y consiste


en definir con claridad el propósito del análisis, el análisis debe ser tan
sencillo como sea posible

2 Las actividades se presentan en forma de rectángulos, los flujos como


flechas y el almacenamiento de bienes o de otros artículos como
triángulos invertidos.

3 La primera manera de clasificar un proceso consiste en determinar si se


trata de un proceso de una sola etapa o uno de varias etapas.

4 Con el termino etapa se indica que se reunieron varias actividades para


efectos de análisis

5 La medida más común de los procesos quizá sea la utilización. La


productividad es la proporción entre productos e insumos, y la Eficiencia
es una proporción entre la producción real de un proceso y un
parámetro determinado.

6 Una medida directamente relacionada es la de días de suministro, la


inversa de la rotación de inventario en escala de días.
9

RECOMENDACIONES

1. El análisis debe ser tan sencillo como sea posible


2. Reunir varias actividades para efectos de análisis

3. El primer paso del análisis del proceso es difícil e importante Hacer

4. La primera manera de clasificar un proceso consiste en determinar si se


trata de un proceso de una sola etapa

5. Llevar a cabo las fases.


10

EGRAFIA Y/O REFERENCIAS

Richard B. Chase, F. Robert Jacobs , Administración de operaciones,


producción y cadenas de suministros, editorial en: Libro Auxiliar para el curso de
Planeación Estratégica, en la Universidad Galileo de Guatemala.
https://www.heflo.com/es/definiciones/analisis-de-proceso/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de
%20procesos%20es,transformacionales%20en%20un%20proceso%20empresarial.

También podría gustarte