Está en la página 1de 11

GA5-ATA1-EVO2

(CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES OBJETO DE COBRANZA)

ENTREGADO AL INSTRUCTOR: CARLOS PARDO

PRESENTADO POR APRENDIZ: JHOJANA PATRICIA MARTINEZ MONCARIS

SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS SENA

CARTAGENA 21/04/2022

1
INTRODUCCIÓN

El servicio de cobranza es el proceso para lograr el pago por un producto o


servicio o cancelación de una deuda. Ese pago puede hacerse antes, durante o
después de recibir el producto o servicio, según se haya pactado entre las
partes.

A Continuación realizaremos un informe para categorizar la cartera de


varios clientes de una entidad microfinanciera.

OBJETIVO
El objetivo de la gestión de cobranza es reactivar la relación comercial con el
cliente, con el fin de que éste mantenga sus créditos al día, también se puede
establecer acuerdos de pago de acuerdo a la capacidad financiera del cliente.

Categorización de cartera

Se le debe categorizar a cada cliente según las políticas de la entidad teniendo en cuenta
los días de Mora, sabiendo el número de Mora se realiza la respectiva acción.

TABLA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA ENTIDAD

CATEGORÍA DÍAS ACCIÓN

A 0 Se llama al cliente
recordando la fecha de
vencimiento del pago,
Como medida
preventiva.

2
B 1-5 Se llama al cliente el
primer día de mora
recordando su
compromiso, Y a su vez
se le pregunta cuándo
puede cancelar la cuota.

C 6-10 Se visita al cliente, se le


entrega la primera carta,
y se llama al aval.

D 11-15 Se hace la entrega de la


segunda carta al cliente y
la segunda carta al aval
se le interroga por qué
ha incumplido en los
plazos de pago, Se le
informa que debe ir a la
oficina a hablar con el
jefe de la sucursal.

E 16-20 Se envía la tercera carta


al cliente y la segunda al
aval, se le pregunta por
qué ha incumplido los
acuerdos de pago, se le
informa que debe ir a la
oficina a hablar con el
jefe de la sucursal.

F 21-30 cita con el jefe a la


sucursal o en el lugar de
establecimiento del
negocio.

G 31-40 Se envía una última


carta de cobro pre
jurídico Tanto el cliente
como el aval, En esta se
recomienda revisar las
garantías que respaldan
el cual se notifica el
retiro de las garantías,
mas sin embargo el jefe
de la sucursal le envía

3
una última carta de
compromiso de pago del
cliente.

H 41-50 Se le envía una carta


indicando el retiro de las
garantías y dentro de lo
posible se hace un último
esfuerzo estableciendo
otro compromiso de
pago con el cliente.

I 51-179 Se toman acciones


judiciales Los
documentos del cliente
son entregados al
departamento
responsable.

J 180 Se castiga la cartera.

CATEGORIZACIÓN DE LA CARTERA
CLIENTE DÍAS DE CATE- ACCIÓN
MORA GORIA
Diana Se hace un envío
de una carta
González 50 H indicando el
retiro de las
garantías, se hace
un último
esfuerzo
recordando
compro- miso de
pago del cliente

Camilo Se envía una carta


de cobro pre
Mendoza 38 G jurídico Tanto al
cliente como al
aval es cuando ahí

4
Me recomienda
mirar Las
garantías que
Respaldan el
crédito

Juan En caso de qué el


cliente falle en su
Sánchez 18 E fecha de pago se
le envía una
segunda carta y
automáticamente
se le entrega la
primera carta al
cliente y la
segunda carta al
aval se le
interroga por que
ha incumplido en
los plazos de pago,
Se le informa que
debe ir a la oficina
a hablar con el
jefe de la sucursal.

Diego Pérez 7 C Se visita al cliente,


se le entrega la
primera carta, y
se llama al aval.

Mónica Se llama al cliente


recordando la
Vargas 0 A fecha de
vencimiento Del
pago, Como
medida
preventiva.

Laura Se envía una


última carta de
Serrano 42 H cobro pre jurídico
Tanto el cliente
como el aval, En

5
esta se
recomienda
revisar las
garantías que
respaldan el cual
se notifica el
retiro de las
garantías, mas sin
embargo el jefe de
la sucursal le
envía una última
carta de
compromiso de
pago del cliente.
crédito.

Cecilia Se visita al cliente,


se le entrega la
Calderón 12 D primera carta, y
se llama al aval.

Álvaro Se toman acciones


judiciales, Los
Cardona 179 I documentos del
cliente son
entregados a el
departamento
responsable.

Jairo Se debe llama al


cliente el primer
Zuluaga día de mora
recordando su
3 B compromiso, Y a
su vez se le
pregunta cuándo
puede cancelar la
cuota.

Jorge Cita con el jefe a


la sucursal o en el

6
Briceño 26 F lugar de
establecimiento
del negocio.

PRIORIZACIÓN DE LA COBRANZA
Las cobranzas se priorizan según las políticas que tenga la micro financiera.

CATEGORÍA DÍAS ACCIÓN COBRO


A 0 Se llama al cliente preventivo.
recordando la
fecha de
vencimiento del
pago, Como
medida
preventiva.

B 1-5 Se llama al cliente administrativo.


el primer día de
mora recordando
su compromiso, Y
a su vez se le
pregunta cuándo
puede cancelar la
cuota.

C 6-10 Se visita al cliente, Prejurídico.


se le entrega la
primera carta, y
se llama al aval.

D 11-15 Se hace la entrega Prejurídico.


de la segunda
carta al cliente y
la segunda carta
al aval se le

7
interroga por qué
ha incumplido en
los plazos de pago,
Se le informa que
debe ir a la oficina
a hablar con el
jefe de la sucursal.

E 16-20 Se envía la tercera Prejurídico


carta al cliente y
la segunda al aval,
se le pregunta por
qué ha
incumplido los
acuerdos de pago,
se le informa que
debe ir a la oficina
a hablar con el
jefe de la sucursal.

F 21-30 cita con el jefe a la Prejurídico.


sucursal o en el
lugar de
establecimiento
del negocio

G 31-40 Se envía una Prejurídico.


última carta de
cobro pre jurídico
Tanto el cliente
como el aval, En
esta se
recomienda
revisar las
garantías que
respaldan el cual
se notifica el
retiro de las
garantías, mas sin
embargo el jefe de
la sucursal le
envía una última
carta de
compromiso de
pago del cliente.

8
H 41-50 Se le envía una Prejurídico.
carta indicando el
retiro de las
garantías y dentro
de lo posible se
hace un último
esfuerzo
estableciendo otro
compromiso de
pago con el
cliente.

I 51-179 Se toman acciones Judicial.


judiciales Los
documentos del
cliente son
entregados al
departamento
responsable.

J 180 Se castiga la judicial.


cartera.

LAS RAZONES
1. Según los días de mora Categoría de riesgo en que se encuentre determinará el
orden de gestión de cobranza del cliente.
2. Como prioridad se gestionará primero a los clientes que tengan un estrés
financiero.
3. Al gestionar la cobranza de un cliente en riesgo, traerá buenos resultados en la
cobranza.
4. El sistema de las carteras se debe gestionar en todas las categorías de mora Para
tratar de minimizar el riesgo de incumplimiento.

9
COBRANZA DE CARTERA

NOMBRE DÍAS DE MORA CATEGORÍA COBRANZA

DIANA GONZÁLEZ 50 H Cobro pre jurídico

CAMILO MENDOZA 38 G Cobro pre jurídico

JUAN SÁNCHEZ 18 E Cobro pre jurídico

DIEGO PÉREZ 7 C Cobro pre jurídico

MÓNICA VARGAS 0 A Cobro preventivo

LAURA SERRANO 42 H Cobro pre jurídico

CECILIA
12 D cobro pre jurídico
CALDERON

ÁLVARO CARDONA 179 I Cobro judicial

Cobro
JAIRO ZULUAGA 3 B
administrativo

JORGE BRICEÑO 26 F cobro pre jurídico

RECAUDO DE CARTERA
TIPO DE CARTERA RECAUDÓ JULIO RECAUDO AGOSTO RECAUDO
SEPTIEMBRE

MICROCRÉDITO $8.120.906 $6.500.323 $5.926.944

TOTAL COBRO DE $10.000.809 $9.120.503 $9.232.913


CARTERA

10
TIPO DE CARTERA RECAUDO JULIO RECAUDO AGOSTO RECAUDO
SEPTIEMBRE

MICROCRÉDITO 81% 71% 64%

TOTAL COBRO DE 100% 100% 100%


CARTERA

ANÁLISIS

Durante el mes de julio se recaudó el 81% Del total de la cartera, en agosto el 71% y en
septiembre el 64%.

CONCLUSIÓN

Al concluir se pudo evidenciar la importancia de la categorización de cartera de acuerdo


a las políticas de la microfinanciera, priorizar a los clientes teniendo en cuenta los días
de morosidad, para resumir conocimos la importancia del recaudo de cartera de una
entidad microfinanciera.

11

También podría gustarte