Está en la página 1de 14

Introducción a la Psicología organizacional positiva

(POP)

El trabajo puede ser un lugar de crecimiento de las personas, fortalecimiento de


lazos sociales y de valores de la ciudadanía. Aunque todos conocen ejemplos de
trabajadores que padecen la jornada laboral, que ruegan por no “tener que” asistir a
eventos extralaborales de la empresa donde trabajan, o inclusive a las reuniones de
equipo. Entonces, ¿de qué depende el bienestar en el trabajo? ¿Cómo se puede
favorecer el desarrollo de organizaciones saludables? Con relación a estas
preguntas, entre otras, se establece la psicología organizacional positiva (POP).

Introducción a la psicología organizacional positiva (POP): características, enfoques, ejes, etc.

Referencias

Revisión del módulo

Descarga en PDF
Lección 1 de 4

Introducción a la psicología organizacional positiva


(POP): características, enfoques, ejes, etc.

El hombre, en su esencia, es un ser social. Esto implica no solo que necesita


establecer lazos con otros para sobrevivir, sino que el hombre es hombre por
su relación con otros, es decir, se constituye como persona en su
interrelación con otras personas.

Es así que el abordaje de la salud y el bienestar de las personas debe incluir,


necesariamente, los aspectos que hacen que las comunidades e
instituciones sean positivas y saludables (Seligman y Csikszentmihalyi,
2000). En la sociedad posmoderna una gran parte de las relaciones sociales
ocurren en el marco de las actividades laborales. 

De esta manera, una de las líneas de trabajo más importantes en psicología


positiva es la salud positiva de trabajadores y organizaciones. Este campo de
aplicación de la psicología positiva incluye la psicología de la salud
ocupacional, la psicología ocupacional positiva y la psicología organizacional
positiva. Si bien todos estos desarrollos redundan en aportes significativos y
en muchos casos convergentes, la presente lectura y las siguientes se
enfocarán especialmente en la última.
La psicología organizacional positiva (POP) ha sido definida como 

El estudio científico del funcionamiento óptimo de la salud de las


personas y de los grupos en las organizaciones, así como de la
gestión efectiva del bienestar psicosocial en el trabajo y del
desarrollo de organizaciones para que sean más saludables.
(Salanova, Llorens y Martínez, 2016, p. 177) 

Se entiende, por tanto, que su función es la de estudiar, comprender y


potenciar el funcionamiento óptimo, el bienestar psicosocial y la calidad de
vida en el trabajo. 

Para ejemplificar este tema se tomará de referencia el artículo de revisión de


Sánchez-Vázquez, Sánchez-Ordoñez, y Jimbo-Días (2019) sobre la felicidad
en el trabajo.

L4 Happiness Management.pdf
352.8 KB

Fuente: Sánchez-Vázquez, J. F.; Sánchez-Ordóñez, R.; y Jimbo Días, J. S. (2019). «Happiness Management»:

Revisión de literatura científica en el marco de la felicidad en el trabajo. En Retos Revista de Ciencias de la

Administración y Economía, 9(18), pp. 259-271.


En este artículo encontrarás un claro ejemplo del interés por la comprensión
del fenómeno de la felicidad en un contexto muy particular, pero a la vez de
tanta variabilidad como lo es el ambiente laboral.

En otras palabras, la POP intenta identificar cuáles son las variables que
favorecen un funcionamiento organizacional positivo y pleno, tanto a nivel
individual como a nivel intersubjetivo, grupal, institucional y social (Salanova
et al., 2016). Las organizaciones positivas son las que promueven a los
sujetos a una mejor ciudadanía, a la tolerancia, la responsabilidad y a las
buenas prácticas laborales, entre otras cosas, todo lo cual implica un cambio
de perspectiva en tanto de los académicos como de los empresarios
(Salanova, Llorens y Martínez, 2019). 

En este sentido, se promueve la idea de que las organizaciones y el ámbito


laboral son el ámbito privilegiado para desarrollar y potenciar el crecimiento y
bienestar de los trabajadores en tanto ciudadanos, no solo para aumentar la
salud y competitividad de las empresas sino, además, para ser promotoras
del bienestar en las sociedades.

La apuesta es entonces hacia la salud, en su máxima expresión, el desarrollo


de potencialidades y la mejora continua de las personas, de los grupos y
equipos, y de las organizaciones con repercusiones positivas a nivel
psicológico, social y también económico (Salanova et al., 2019). En este
marco cobran relevancia conceptos claves como la motivación intrínseca, el
flow, las creencias positivas, la satisfacción, la felicidad, el capital psicológico,
las fortalezas, y otros tantos temas de la psicología positiva aplicados al
ámbito laboral.

Se han fijado ciertos criterios para la distinción de los temas que integran el
campo de la POP (Luthans, Youssef y Avolio, 2007). Estos criterios son: 

estar relacionados específicamente con el comportamiento laboral;

ser cualidades o aspectos positivos;

regirse por el método científico (incluirse en una teoría, basarse en


la evidencia empírica y ser medible);

estar relacionado con un buen rendimiento laboral; y

que sea plausible de ser mejorado o desarrollado.

Este último criterio hace hincapié en el estudio de rasgos, cualidades,


comportamientos y todo aquello que pueda ser susceptible al cambio, en
detrimento de aquellas variables que no pueden ser modificadas (Luthans et
al., 2007). 

Al considerar el artículo de revisión sobre la felicidad es posible visibilizar


estos criterios:
En primer lugar, la temática se encuentra delimitada a la felicidad
en su expresión con la experiencia laboral.

En segundo lugar, se trata claramente de la confluencia de


diferentes factores positivos hacia la percepción de felicidad de los
trabajadores.

En tercer lugar, vemos que la revisión hace menciones constantes


a diferentes planteos teóricos e investigaciones científicas que han
ido fundamentando las mismas. Se observa que estos planteos
teóricos implican la identificación de variables operacionales. Cabe
aclarar, además, que muchas de las formulaciones teóricas
mencionadas en el artículo cuentan con sus respectivos
instrumentos de medida.

En cuarto lugar, las asociaciones entre la felicidad en el trabajo y el


rendimiento reportadas en diferentes estudios se ven destacadas
especialmente en la tabla 1 de dicha publicación.

En el artículo no se encuentran propuestas de intervención


explicitadas en detalle, sin embargo, los autores realizan
menciones continuas sobre el propósito y la factibilidad del
desarrollo de la felicidad en los ambientes laborales.

Basados en estos criterios se encuentran diversos desarrollos. Así se


destaca el estudio de la identificación con la empresa, la justicia
organizacional, el comportamiento de ciudadanía organizacional, la
confianza en la empresa, el compromiso organizacional, la satisfacción
laboral y el capital psicológico. Se encuentran también los desarrollos sobre
satisfacción y motivación laboral, engagement, relaciones entre los ámbitos
trabajo-familia, bienestar en el trabajo, liderazgo, entre otros (Salanova,
Martínez y Llorens, 2014). De esta forma, la lista de temas sigue creciendo a
medida que la investigación también lo hace.

Es posible encauzar esta gran vertiente de estudios y prácticas de la POP en


tres ejes principales: la investigación, la práctica profesional basada en
evidencia y la formación de alto nivel (Salanova et al., 2019).

De la misma manera que la psicología positiva en general hace hincapié en la


evidencia empírica como base de su crecimiento, la POP también hace
hincapié en la investigación. En este sentido, se propone la validación de
teorías y conceptualizaciones de las variables positivas, por lo que resulta
necesaria la delimitación conceptual, el análisis de consecuencias y la
diferenciación del nivel de análisis, ya sea individual, grupal, organizacional o
multinivel. Este eje de trabajo también implica la creación y validación de
instrumentos de medida fiables; clasificación de fortalezas en todos los
niveles de análisis; creación de un marco teórico positivo integral;
consideración de la implicancia de variables sociodemográficas como el
género y la diversidad generacional; como así también la comprobación de
resultados de los programas o intervenciones positivas en sus distintos
niveles de análisis (Salanova et al., 2019).
En cuanto a la práctica profesional, se debe aclarar que este no es un eje
contrario al anterior sino resultante de la misma. Es decir, que la práctica
profesional como reto fundamental de la POP implica como paso previo la
investigación con tal fin. En este conjunto de desafíos se encontrará el
diagnóstico y la intervención para el desarrollo de las fortalezas en los tres
niveles. También se destaca aquí el desarrollo de los programas de
promoción de la salud en el ámbito laboral y el trabajo de distintas
instituciones y centros académicos con servicios para la generación de
organizaciones saludables y productivas. Otra línea de trabajo importante
para la práctica profesional es la creación de redes interdisciplinares,
inclusive a nivel internacional, para una comprensión integral de los
fenómenos (Salanova et al., 2019).

Para el favorecimiento de los ejes anteriores, tanto de la investigación como


de la práctica fundamentada en la evidencia, es requerimiento que se cuente
con formación de alto nivel y calidad en POP. En este punto, las universidades
del mundo son los centros preferenciales mediante la inclusión de estas
temáticas en el currículo de las carreras de grado como de niveles
superiores. Para este cometido la creación de programas de calidad es clave
para sentar las bases de la POP en los perfiles profesionales (Salanova et al.,
2019).

Los ejes fundamentales de la POP también se pueden identificar en el


artículo de revisión. Es así que el estudio y la investigación de la felicidad en
el trabajo han dado lugar a aproximaciones teóricas, operacionales, de
evaluación y prácticas. Lo que ha llevado a que no solo las empresas, sino
universidades, centros de investigación y organismos internacionales han
incorporado la felicidad en el trabajo dentro de sus agendas.

Es así que en esta materia recorrerás los fundamentos, conceptos,


evidencias y algunas herramientas relacionadas con la comprensión y el
fortalecimiento de las organizaciones saludables para el beneficio no solo de
las empresas sino especialmente de los trabajadores y la ciudadanía en su
conjunto.

Como repaso de lectura, te propongo:

1 Mencionar los criterios de la POP para la delimitación de temáticas.

2 Identificar los ejes de trabajo de la POP.

C O NT I NU A R
Lección 2 de 4

Referencias

Luthans, F.; Youssef, C. M.; y Avolio, B. J. (2007). Psychological capital:


Developing the human competitive edge. New York, NY: Oxford University
Press.

Salanova, M.; Llorens, S.; y Martínez, I. M. (2016). Aportaciones desde la


Psicología Organizacional Positiva para desarrollar organizaciones
saludables y resilientes. En Papeles del Psicólogo, 37(3), 177-184.
Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2773.pdf

Salanova, M.; Llorens, S.; y Martínez, I. M. (2019). Organizaciones


Saludables. Una mirada desde la psicología positiva. España: Aranzadi.

Salanova, M.; Martínez, I. M.; y Llorens, S. (2014). Una mirada más" positiva"
a la salud ocupacional desde la psicología organizacional positiva en tiempos
de crisis: aportaciones desde el equipo de investigación WoNT. En Papeles
del Psicólogo, 35(1), 22-30. Recuperado de
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2318.pdf

Sánchez-Vázquez, J. F.; Sánchez-Ordóñez, R.; y Jimbo Días, J. S. (2019).


«Happiness Management»: Revisión de literatura científica en el marco de la
felicidad en el trabajo. En Retos Revista de Ciencias de la Administración y
Economía, 9(18), 259-271. 

Seligman, M. E. P.; y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An


introduction. American Psychologyst, 55(1), 5-14. 

C O NT I NU A R
Lección 3 de 4

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Antecedentes y surgimiento de la psicología positiva



La psicología positiva surge en respuesta al énfasis de la psicología
tradicional en las enfermedades y deficiencias del ser humano. Esta corriente
propone una mirada que pone de relieve los recursos positivos y saludables
de las personas.

Desarrollos más significativos de la disciplina



La psicología positiva tiene múltiples líneas de estudio y aplicaciones, se
destacan los desarrollos en prevención de trastornos mentales, prevención y
asistencia en salud, aplicaciones en la educación y el ámbito laboral.

El bienestar del ser humano: “la felicidad”



La psicología positiva impulsó el estudio científico de la felicidad. En función
de desarrollos teóricos previos y numerosas investigaciones, actualmente se
dispone de diversas aproximaciones teóricas y prácticas al fenómeno.

Introducción a la psicología organizacional positiva (POP)



La psicología organizacional positiva es una de las líneas de desarrollo más
importante de la psicología positiva. Estos desarrollos se rigen por criterios
definidos y proponen tres ejes de trabajo principales: investigación, práctica y
formación.

C O NT I NU A R
Lección 4 de 4

Descarga en PDF

Módulo 1 - Lectura 4.pdf


235.1 KB

También podría gustarte