Está en la página 1de 69

COMUNICACIÓN ORAL Y

ESCRITA

Facultad de Ciencias Empresariales

Inicio: 15.02.2021
Examen Parcial: 2.03.2021
Examen Final: 17.03.2021

Año: 2021
COMUNICACIÓN
CARGA HORARIA: 90 H.
Horas Presenciales:
Sesiones: 18 H.
I. FUNDAMENTACIÓN
El lenguaje es el elemento fundamental en el proceso comunicacional y más, en el
desarrollo personal y profesional del ser humano, de ahí la necesidad de desarrollarlo armónica
y correctamente.
El estudiante universitario requiere de las más claras y específicas nociones de
comunicación, para facilitar y enriquecer su aprendizaje y a la vez transferirlos correctamente
tanto en forma oral como escrita con originalidad, fluidez, sobriedad y creatividad.
La inclusión de esta asignatura en la carrera redundará en beneficio de los alumnos, para
el desarrollo de sus competencias básicas y de su formación integral, como personas y por eso
es, como profesionales.
II. OBJETIVOS
(CONCEPTUAL)
Identificar los principios, reglas y recursos lingüísticos como medio fundamental de
comunicación de verdades, sentimientos e inquietudes.
(PROCEDIMENTAL)
Utilizar los recursos lingüísticos con expresión natural y correcta, de acuerdo a sus
principios y reglas.
ACTITUDINAL
Adherirse a un sistema de comunicación efectiva, expresada con propiedad particular y
profesional.
UNIDAD I. ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS
Evaluación inicial del nivel de redacción de los alumnos.
UNIDAD II. CORRESPONDENCIAS

Concepto de la correspondencia. Distintas clases de cartas: privadas, oficiales y


comerciales.

Correspondencias sociales y oficiales: Características de cartas sociales y oficiales;


orientaciones técnicas para la redacción de éstas. Práctica y corrección de ortografía y sintaxis.
Estética.
Correspondencia mercantil: Conceptos. Partes. Estilo. Papeles. Sobres. Características de
cartas comerciales y orientación para la redacción de éstas. Práctica y corrección de ortografía y
sintaxis. Estética.

UNIDAD III
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Tipos de comunicación empresarial. Modelos y orientación para la redacción de
memorándum, solicitud, certificado, acta, currículum vitae. Práctica y corrección de ortografía
y sintaxis. Estética.
Informes: Clases. Características. Informe objetivo-Expositivo. Informe y conclusión
subjetiva. Informe periodístico. Informe empresarial. Detalles, gráficos estadísticos de apoyo,
organigramas. Problema o nudo. Conclusión o sugerencias. Práctica y corrección de ortografía
y sintaxis. Estética.
Redacción: El proceso de redacción. Elementos condicionantes del Estilo Expresivo.
Cualidades del Estilo. Vicios del Estilo.

UNIDAD IV
LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y ÉTICA DE LA EMPRESA
Determinantes de la comunicación. Variables socio culturales. Comunicación e
intercomunicación.
LA COMUNICACIÓN DENTRO Y FUERA DE LA EMPRESA: Emisor – Mensaje –
Receptor. Proceso de la comunicación. Diferencia entre comunicación oral y escrita. Contenido
psicosocial de la comunicación oral. Niveles de lenguaje.
Relación entre el comunicar y dirigir: al subordinado, al supervisor, entre ejecutivos.
Objetivo del emisor: Ganarse la aceptación. Informar, solicitar y pedir. Persuadir.

UNIDAD V
RECURSOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
La voz. Los símbolos. Los gestos. Los gráficos.
EL MENSAJE ORAL: La conferencia. La charla. El discurso. La oratoria. La arenga. La
homilía. La alocución. El informe oral.
UNIDAD VI
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN ORAL
El debate. La mesa redonda. El panel. Otros.
III. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
 Práctica constante de la oratoria haciendo uso de la tecnología disponible (vídeo – grabador)
 Debate – Diálogo – Entrevista – Simposio – Mesa redonda.
 Comunicación telefónica.
IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
La evaluación para la promoción de la asignatura contiene tres componentes.
Trabajo Práctico: con una ponderación entre el 15% y 20%
Examen Parcial: con una ponderación entre el 20% y 30%
Examen Final: con una ponderación entre el 50% y 60%
El examen final tendrá que ser aprobado con un rendimiento del 60%. A dicho puntaje se le
adicionará el correspondiente al Trabajo Práctico y al examen Parcial, resultando de esta
manera la calificación final.
Los alumnos podrán acceder al examen final cubriendo el 85% de asistencia a clases.
V. BIBLIOGRAFÍA
 AÑORGA JOAQUIN. - COMPOSICIÓN. - EDITORIAL ESCOLARES – MADRID
 MARTIN, ALONSO. – REDACCIÓN, ANÁLISIS Y ORTOGRAFÍA – EDITORIAL
AGUILAR – MADRID.
 LACAU, ROSETI. – NUEVO CASTELLANO – KAPELUZ – BUENOS AIRES.
UNIDAD I
La redacción funciona como una herramienta insustituible para acceder, asimilar y
adueñarse de las nociones de un campo de estudio, ya que permite internalizar los
comunicacionales específicos de cada disciplina, de ahí que a nivel curricular la producción
escrita es parte de todas las disciplinas consolidándose como un instrumento afianzador del
aprendizaje. Redactar supone un proceso intelectual complejo en el que participan elementos
tanto cognitivos como sociales, una actividad compleja que forma parte de una determinada
situación comunicativa, Así redactar en la universidad conlleva tener en cuenta ciertos criterios,
en cuanto a la forma y al manejo del contenido, exigidos en el ámbito universitario, criterio que
otorgan a nuestros textos una pertinencia y una solidez adecuadas (AGUIRRE, ESTRADA Y
FLORES, 2009: 9).
En el contenido de un texto formal se debe observar, en primer lugar la unidad temática,
estableciendo aquí el conjunto de ideas que parten del tema central, llámese conjunto de ideas
relacionadas; también añade la corrección ortográfica y gramatical, enfatizando que de ellos
depende el verdadero significado y sentido de la palabra, frase u oración. Propone el manejo de
su código y la detección de los problemas de tildado frecuentes, el correcto uso de las
mayúsculas, la utilización adecuada de las homofonías, las normas de la construcción de la
oración y la pertinencia de los signos de puntuación. En tercer lugar, menciona la propiedad
léxica, basada en el empleo de las palabras con el significado que le corresponde, el uso de la
acepción adecuada según el contexto y la precisión del término evitando citar aquellas que sean
demasiado genéricas. Otro de los aspectos es la coherencia y la claridad; la primera concebida
como un “tejido” donde las palabras e ideas estén relacionadas, conectadas lógicamente y
debidamente organizadas y la segunda que permita leer sin necesidad de detenerse o retroceder
para esforzarse en entender la idea redactada (CARNEIRO, 2014: 28)
En la redacción “Se describen tres subprocesos en el acto de escribir: la planeación
(pensar el texto, generar ideas, anticipar quién va a leerlo), transcripción/traducción (primera
aproximación al texto definitivo, poner las ideas en el papel) y revisión/edición
(perfeccionamiento sucesivo de la primera versión)” (Flórez, Romero y Cuervo-Echeverry,
2005: p.54).
Estas son algunas recomendaciones para que tu redacción de negocios vaya por la
dirección correcta: 
Sé breve
La regla de oro: mantenlo simple. Una oración estructurada de manera simple no tiene
por qué reflejar un pensamiento simplista: se trata de comunicar ideas de manera clara. Crea
oraciones cortas, con las palabras necesarias. Si no necesitas una palabra, ¡quítala! Nada puede
ser peor que plasmar buenas ideas en demasiadas palabras. 
Claridad, ante todo
Éste no es el momento para hacer alarde de tu vasto vocabulario. Procura que tus
oraciones se entiendan a la perfección en la primera lectura. Olvídate de usar palabras
rebuscadas, extranjerismos o términos científicos para explicar un punto: podría parecer que te
estás esforzando demasiado por quedar bien. Sé selectivo con las palabras al momento de
plasmar tus pensamientos.
Sé agradable
Una excelente redacción de negocios es agradable a simple vista, pero tiene un
contenido profundo: como una buena película, se puede ver una docena de veces. Deberá
enganchar fácilmente al lector, y ofrecerle un contenido atractivo y útil a la vez.
Piensa en lo que quieres comunicar
Antes de poner la pluma en la hoja o los dedos en el teclado, piensa bien en lo que
quieres transmitir. Cada afirmación deberá tener una tesis y una propuesta de valor.
Ve al punto 
Olvídate de darle mil vueltas al asunto antes de presentar tu tesis: de hecho, tu idea
principal deberá estar en el primer párrafo. Cuando termines con un planteamiento, muévete
rápido al siguiente. 
Usa frases activas
Las oraciones estructuradas de forma activa son mucho más dinámicas y fáciles de leer.
Prefiere “Juan preparó la presentación” a “La presentación fue preparada por Juan”.
Usa las palabras correctas
Evita usar adverbios que terminan en “mente”: básicamente, esencialmente,
completamente… asimismo, evita el uso de frases como “en otras palabras” y “por lo tanto”.
Quédate con lo esencial. 
Sé honesto
No le digas a la gente cómo viajar; muéstrales fotos de tus vacaciones. Si intentas ser
grandilocuente sobre temas que no dominas, podrías parecer poco sincero. En lugar de predicar,
comparte lo que has aprendido de una manera honesta. A la gente le encanta escuchar las
experiencias de otros.
Obtén retroalimentación
Una idea no es nada sin una reacción. Las reacciones son oxígeno para la escritura.
Prepárate para recibir retroalimentación, como críticas y comentarios. Así podrás pulir tu
trabajo. 

Limita los signos de puntuación

Olvídate de llenar todo el texto con signos de exclamación. Existen otras formas más
efectivas de mantener a los lectores interesados en lo que les estás comunicando. 

COMUNICACIÓN

La comunicación tiene un valor eminentemente social, pues es un fenómeno que


posibilita la interrelación entre las personas y facilita el funcionamiento de la sociedad.

La comunicación es una necesidad vital de los seres humanos, ya que constantemente


nos comunicamos unos con otros.

Interpretación y origen.

El verbo latino “comunicare” da origen a este vocablo y puede traducirse como


compartir o tener comunicación con otros.

En otra palabra “comunicar” significa transmitir mensaje con el objeto de ser


comprendido y recordado.
Por tanto, la Real Academia explica este concepto como: “Hacer a otro partícipe de lo
que uno tiene. Descubrir, manifestar o hacer saber a uno alguna cosa. Conversar, tratar con
alguno de palabras o por escrito.

Para que sea posible la comunicación es necesario que funcionen unos factores que
posibiliten el acto comunicativo. Pues son intrínsecamente necesarios al proceso de
comunicación.
Códig
o

-Oral
Canal -Escrito
-Gestos

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Contexto
Codificar decodificar

Códig
o

El lenguaje es un sistema de signos sonoros (o gráficos) que las personas de una


comunidad o nación utilizan para comunicarse entre sí.

Todas las agrupaciones humanas de la tierra disponen de un sistema de signos para la


expresión del pensamiento o del sentimiento, y, en cada una de ellas, cada hombre se ve
precisado a usar ese sistema, no otro, para ser comprendido por los demás, de la misma manera
que tiene que emplear una determinada moneda, que sea, precisamente, la corriente y admitida
por esa comunidad.

El caudal lingüístico de cada persona varía de acuerdo con su inteligencia, su grado de


instrucción y su ambiente social. Todo el mundo sabe que el que consigue hacerse entender
mejor, el que se expresa con mayor claridad y precisión, es dueño de recursos poderosos para
abrirse camino en el trato con su semejante. El arte de hablar es el arte de persuadir.

Al lado del conocimiento práctico del lenguaje está el teórico, es decir, las normas por
las cuales se rige un idioma. Porque el lenguaje es, por naturaleza, un fenómeno complejo, y es
necesario someterlo a un estudio metódico muy atento, para llegar a tener una idea de su
estructura. Este conocimiento sistemático -científico- es precisamente el objeto de la ciencia
que se llama Gramática.

La "Gramática" es, entonces, la ciencia que estudia las leyes y normas de un idioma en
un momento determinado de su evolución.

La Gramática es la teoría del lenguaje, la teoría de cada lengua construida sobre la


observación y la experimentación de los usos normales del idioma, tanto del hablado como del
escrito. La Gramática se divide en:

- Fonología y Fonética: Estudio de los sonidos.


- Morfología: Estudia las formas y las variaciones de las palabras.
- Sintaxis: Estudia las funciones de las palabras y sus relaciones en la oración.
- Ortografía: Estudia la correcta escritura de las palabras.

ORTOGRAFÍA
USO DEL ACENTO ORTOGRÁFICO

El acento: Es la mayor fuerza con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.
En castellano, el acento puede ser:
a) Prosódico: Cuando se lo nota por la pronunciación.
b) Gráfico, Pintado o Tilde: Cuando se marca el signo sobre la vocal que forma parte de
una sílaba tónica.
Sílaba: Sonido o sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz

CLASIFICACIÓN DE LAS SÍLABAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN

De acuerdo con la acentuación, las sílabas se clasifican en:

- Tónicas: Aquellas que llevan la fuerza de la pronunciación, es decir, acentuadas.

- Átonas: Las no acentuadas. Ejemplo: Ca - ma


S. tónica S. átona

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

La Palabra es la sílaba o grupo de sílabas que expresan una idea. Las palabras, según el
número de sílabas que tienen, pueden ser:

- Monosílabas: De una sola sílaba. Ejemplos: Sol, mar.


- Polisílabas: Más de una sílaba. Ejemplos: ar-bo-Ie-da, cien-tí-fi-co.

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS

Las palabras monosílabas no se acentúan gráficamente: fe, fue, fui, ti, di, vio, ruin, dio,
juez, miel.

A efectos ortográficos, son monosílabas las palabras en las que, por aplicación de las
reglas expuestas en los párrafos anteriores, se considera que no existe hiato aunque la
pronunciación así parezca indicarlo, sino diptongo o triptongo. Ejemplos: fie (pretérito perfecto
simple del verbo fiar), hui (pretérito perfecto simple del verbo huir), riais (presente del
subjuntivo del verbo reír), Sion, guion, etc. En este caso, es admisible el acento gráfico,
impuesto por las reglas de ortografía anteriores a estas, si quien escribe percibe nítidamente el
hiato y, en consecuencia, considera bisílabas palabras como las mencionadas: fié, huí, riáis,
guión, Sión, etc. (ORTOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 1999).

Las palabras polisílabas, según en qué sílaba se acentúan, se clasifican en:

AGUDAS: Las que llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba. Llevan tilde
las terminadas en cualesquiera de las vocales a-e-i-o-u, yen las consonantes nos. Ejemplos:
alelí, café, ananá, tabú, compás.
Si acaban en consonantes que no sean n o s, no se acentúan: pared, laurel, reloj, cenit,
cesar.
Tampoco llevarán acento ortográfico las agudas terminadas en n o s, precedidas de otra
consonante. Ejemplos: Casals, Isern.
GRAVES O LLANAS: Son las que llevan las fuerza de la voz en la penúltima sílaba.
Llevan acento gráfico cuando terminan en consonantes que no sean n o s y en vocales.
Ejemplos: fácil, mástil, césped, fénix, examen, crisis, niño, cana.
Excepción: Si la palabra llana termina en consonante n o s precedida de otra consonante,
llevará acento ortográfico: bíceps - tríceps - fórceps; pero si la consonante que la precede es una
n, entonces no se acentúa: Rubens - tremens.

ESDRÚJULAS: Llevan la fuerza de la pronunciación sobre la antepenúltima sílaba.


Todas, sin excepción, llevan tilde. Ejemplos: cómico, trágico, político, teórico.
SOBRESDRÚJULAS: Llevan la fuerza de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, y
todas, sin excepción, llevan acento gráfico. Ejemplos: cómpramelo, lléveselo

DIPTONGOS y TRIPTONGOS

En español existen:
- Vocales fuertes o abiertas: a - e-o.
- Vocales débiles o cerradas: i - u.

DIPTONGO: L1ámase diptongo al conjunto de dos vocales que forman una sola sílaba.
Ocurren diptongos en los siguientes casos:
a) Cuando una vocal fuerte le precede a una débil: aula - oigo - aire
b) Cuando una vocal débil le precede a una fuerte: nieto - hielo duele
e) Dos débiles desiguales: ruido - viuda
ADIPTONGO O ACEUXIS: Se llama así a la separación de dos vocales y ello ocurre
en los siguientes casos:
a) En una combinación de vocal fuerte con débil o débil con fuerte en que la débil sea
tónica, se marcará la tilde sobre esta vocal. Dicha tilde marcará la inexistencia del diptongo.
Ejemplos: a - ta - úd pa - ís ra – íz te - mí - a

b) Dos vocales fuertes jamás forman diptongo.


Ejemplos: héroe hé - ro - e poeta po - e - ta coopera co - o - pe - ra
canoa ca - no - a

e) Tampoco forman diptongo dos vocales débiles iguales.

Ejemplos: tiita ti - i - ta duunviro du - un - vi - ro


TRIPTONGO: Es el conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba (una fuerte
entre dos débiles). Ejemplos: buey - Paraguay - estudiáis.
Sin embargo, cuando el acento prosódico cae sobre una de las vocales débiles, no hay
triptongo, y el hecho se señala en la escritura colocando el acento gráfico sobre la vocal débil.
Ejemplos: limpiaríais lim - pia - rí - ais cobraríais co - bra - rí - ais

VOCABLOS QUE PUEDEN ACENTUARSE DE DOS MANERAS


1. afrodisiaco 14. áloe aloe 27. polígloto poligloto
afrodisíaco
2. austríaco austriaco 15. orgía orgia 28. cardíaco cardiaco
3. chófer chofer 16. utopía utopia 29. alvéolo alveolo
4. ambrosía ambrosia 17. dominó domino 30. várices varices
5. atmósfera atmosfera 18. cóctel cocte1 31. quiromanci
6. gladíolo gladiolo 1 9. zodíaco zodiaco 32.quiromanc a
amoniaco
7. Rumanía Rumania 20. período periodo amoníaco
33. cántiga cantiga
8. médula medula 21. pelícano pelicano 34. dínamo dinamo
9. tortícolis torticolis 22. pedíatra pediatra 35. siquíatra siquiatra
10. policíaco policiaco 23. olimpiada 36. reúma reuma
1 l. pentagrama olimpíada omoplato 37. fútbol
24. futbol
pentágrama
12. balaústre balaustre omóplato
25. auréola aureola 38. fríjoles frijoles
13. elíxir elixir 26. metéoro meteoro
EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN
joven cohesion jerarquia nucleo diocesis engreido
cesion polvora examen nulidad baul inculcar
autarquico cantar docil correr Cesar certamen
miedo sutil serafin reloj sequia belico
asustar Fértil apatia fatuo subdito ulcera
arduo salon aqui magIa parabien ataud
telegrama Maria veintitres arruinar puntapie observante
mantel diganoslo Epilogo denselo buho anteayer
Angel jeroglifico cedula undecimo raices esceptico
anis condor sintoma prohibe ganzua analogo
trajin dintel memorandu Oscar huesped veintidos
almibar filantropo m
reduccion torpeza mistico peina
biceps lagrimas algido agilmente raido candor
codigo cancion etica airado caida interin
desoir fluctue sitiais melodico virtud aracnido
duo aprecies ruin ahinco anfora telurico
iriais telefono murcielago jesuitico retrogrado superfluo
heroismo aurora misantropo pondra despues caracter
dariais huerfano luz atribuir versatil menton
desvio fenix album extrajudici inedito poseido
viuda oseo nispero al
honesto gennen preambulo
anecdota languido quirurgico mlmlca oceano desvan
palidez kilometro acopiar Rodano caer oido
pertinaz maestria honor lugubre Oir estio
sabreis lunatico viviparo decimosex maquma gragea
magnetofon buscapies subito to
reencarnar reir brisa
o
autobus desliz eter tuestanos heroi na contaronmelo
quiza soltais hastio cuidado Raul trigal
baila femur aceite rebuscais caida omop lato
hojear santiamen accion doleria quieto urdais
aereo oleo Paulo continuo inmovil rehilando
heroe concluir sonnen catastrofe sometais veia
portaavion freir tenia apologo tapiz languidament
inaccesible asimismo esteril querubin jerez e
sismico
rapido contrarreplica facsimil alamo haced frio
deshecho faraon mendigo oplpara toxicidad eplco
sobrehilar mannol viril traia inutil mancillar
entreacto desasir saeta senil herir olimpiada
enhorabuen adherir vuelvete umbria destrui periodo
a
lapiz acuatico garua plenament feucho caotico
abrigo quisieralo campeon e
aprobarias caracteres relampaguea
pasion buzo champan rienda mamas caridad
medroso digito cadaver incluido abad intervalo
espolon modulo calor fluctua analisis tahur
soslayar italo - frances aspid soez crater destruir
opera quorum usabase miercoles vejez desideratum
quirofano entremes pesimo empleo paraguas apatico
remanso regadio mlo aerodromo vaho Val ven
pusilanime reune feliz satirico judio insipido
vioseme Vais postumo relatenosla relee diafano
COLOCA LA TILDE DONDE SEA PRECISO

l. Los feroces canibales atravesaron la espesa jungla y esperaban ansiosos el paso de la


caravana para atacarla con salvajismo y convertirla en su presa.
2. El anciano puso el indice en el angulo de la boca, medito un momento y se quedo atonito.
3. La crucifixion de Cristo fue un acto de amor generoso de Dios hacia la humanidad para
salvarla y redimirla.
4. Me desperte alborozado y excitado por el ruido de la bocina de un automovil.
5. El beodo levanto la botella de vino y despues de haber bebido la mitad de ella de un largo
sorbo, se echo a reir histericamente.
6. El leon, la hiena y el tigre son animales carnivoros; el buey, la vaca y la oveja son
herbivoros.
7. La soledad, con sus mil rumores desconocidos, vive en aquellos lugares y embriaga el
espiritu de su inefable melancolia.
8. Cree el ladron que todos son de su condiciono
9. Vamonos de aqui, que se nos ha hecho tarde.
10. El relampago dejo ver su fantastica luz alla en el horizonte.
11. El niño, desnudo en el sol, reia oyendo musicas lejanas; la madre lo miraba a los ojos
abiertos, serena en la ardiente luz, y un hilo de angustia le cogio el alma. ¡Su hijo no veia!
12. Temo que se vuelva maniatico, que se desquicie su cerebro.
13. El arbol que crecia en el huerto, estaba completamente florido.
14. El arco iris es la cinta que se pone la naturaleza despues de haberse lavado la cara.
15. El joven, recluido en esa horrible mazmorra, soñaba con su libertad cuando oia el canto
de los pajaros.

EL ACENTO DIACRÍTICO O CONVENCIONAL

Diacrítico viene de la palabra griega "diakriticos" que significa que distingue. En


consecuencia, el acento diacritico sirve para distinguir los oficios que algunos vocablos de igual
grafia desempeñan en la oración.

l. Aún: Lleva tilde cuando equivale al adverbio de tiempo todavía.


Aun: No lleva acento ortográfico cuando puede ser reemplazado por: hasta, siquiera, incluso,
también. Ejemplos:
Aún no ha llegado verdaderamente el frío.
Aun los sordos escuchan sus gritos.

2. Más: Lleva tilde cuando es adverbio de comparación y cuando es adverbio de cantidad.


Mas: No lleva tilde cuando equivale a conjunción adversativa pero. Ejemplos:
Carlos estudia más que Andrés.
Ese signo más no está claro.
Quiso rendir, mas no llegó a hora.

3. Él: Lleva tilde cuando es pronombre personal.


El: No lleva cuando es artículo definido. Ejemplos:
Él obtuvo una beca para proseguir sus estudios.
El profesor exige mucho de sus alumnos.
4. Mí: Lleva acento ortográfico cuando es variante del pronombre personal yo.
Mi: No lo lleva cuando es adietivo posesivo o nombre de la nota musical. Ejemplos:
Estas flores son para mí.
Mi casa es limpia.
Es un mi desafinado.

5. Sí: Lleva tilde cuando es adverbio afirmativo, adverbio sustantivado y pronombre posesivo.
Si: No lleva cuando es conjunción condicional y nombre de la nota musical. Ejemplos:
El sí emocionado de la novia fue apenas audible.
Lo tomó para sí.
Si amas la vida, no pierdas el tiempo.
La canción está en si bemol.

6. Tú: Lleva acento ortográfico cuando es pronombre personal.


Tu: No lo lleva cuando es adjetivo posesivo. Ejemplos:
Tú no puedes viajar sin permiso de tus padres.
Tu casa está muy bien ubicada.

7. Dé: Lleva tilde cuando es forma del verbo dar.


De: No lleva cuando es preposición. Ejemplos:
Dé limosna al mendigo.
La camisa de Luis es blanca.

8. Sé: Con tilde cuando es forma del verbo saber o ser.


Se: No lleva cuando es variante pronominal de tercera persona. Ejemplos:
Sé la razón de tu enojo.
Sé compasivo con tus semejantes.
Se narra que fue exitosa la reunión.

9. Té: Se acentúa gráficamente cuando es sustantivo.


Te: No lleva cuando es variante pronominal de segunda persona. Ejemplos:
El té es saludable para los enfermos.
Mañana te confirmo el horario de la reunión.

10. Sólo: Lleva acento gráfico cuando es apócope del adverbio solamente, si quien escribe
percibe riesgo de anfibología.
Solo: No lo lleva cuando es adjetivo o sustantivo. Ejemplos:
Pasaré solo este verano aquí (en soledad, sin compañía).
Pasaré sólo este verano aquí (solamente, únicamente).
Toco un solo de flauta.
11. Los Pronombres ESTE, ESE, AQUEL, CON SUS FEMENINOS Y PLURALES, llevarán
tilde solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de anfibología. Existiría
ese riesgo en la siguiente oración:
Dijo que ésta vendrá mañana.
Dijo que esta mañana vendrá.
Con tilde, ésta es el sujeto de la oración subordinada; sin tilde, esta determina al nombre
mañana.
Los pronombres neutros ESTO, ESO, AQUELLO jamás llevan tilde ni se pluralizan.
Ejemplos:
Esto no me gusta nada.
Nada de aquello era verdad.
12. Los pronombres relativos QUE, CUAL, QUIEN Y los adverbios relativos CUANDO,
CUAN, CUANTO, COMO Y DONDE llevarán acento ortográfico en las oraciones
interrogativas y exclamativas directas e indirectas. Ejemplos:
a) ¿Qué quieres?
b)Necesito saber cuánto cuesta.
c) ¡Cómo se alegraron todos!
d)¿Dónde vive usted?
13. Llevará tilde la conjunción disyuntiva O cuando, por hallarse inmediata a cifras, pudiera
confundirse con el cero. Así 4 ó 5, nunca podrá ser 405.
USO DE LAS EXPRESIONES: POR QUÉ, PORQUÉ, PORQUE, POR QUE
a) Por qué: En oraciones interrogativas y exclamativas, directas e indirectas.
Ejemplos: ¿Por qué llegaste tarde? Dime por qué llegaste tarde.
b) Porqué: Para significar motivo o causa se une la preposición y el relativo, y se acentúa
gráficamente el relativo. Es un sustantivo, siempre lleva determinante: el porqué, su porqué.
Tiene plural: porqués. Ejemplos: Ignoro el porqué de su actitud. Tus porqués no se justifican.
c) Por que: Cuando el relativo equivale a las expresiones: por el que, por el cual, por la cual,
por la que y sus plurales, se usa por que separado y sin tilde. Ejemplo: Ese es el motivo por que
no llegué a tiempo.
d) Porque: Es una conjunción causal, la preposición y el relativo van unidas sin tilde.
Ejemplo: No vine porque llovió mucho.
EJERCICIOS

1. MARCA EL ACENTO DIACRÍTICO:


1. Ni aun el jefe se había enterado del problema.
2. Si sigue lloviendo, si que hará aun mas frío que ayer.
3. Un conocido refrán dice: "Mas vale solo que mal acompañado".
4. Le dijeron que de mas dinero a los huérfanos.
5. Mi hogar es para mi un cálido refugio.
6. Si, es conveniente que el se acostumbre a escribir el signo mas con mas claridad.
7. Tu y tu padre se parecen aun en los gestos.
8. Se dice de ti que eres riguroso, pero yo se que no es verdad.
9. Tu hijo es más joven que todos sus compañeros; por lo tanto, se comprensivo con sus
arranques juveniles.
10. Si te parece que necesitas mas ejercicios, aun de noche podemos estudiar.
11. Él comprende que aún los necios lo sabían.
12. De una cosa está seguro: quedó completamente solo.
13. Queremos saber como ocurrió el accidente.
14. Se que el si del piano está desafinado; mas, se bueno y trata de ejecutar la melodía en mi
sostenido.
15. Pregúntale dónde quiere que nos veamos.
16. El si del novio no fue tan convincente.
17. Al llegar dijo: "No se si estoy vivo o muerto".
18. Me pregunto de donde saldría a esas horas.
19. ¿Quien de nosotros debe agradecerte? ¿Por que?
20. Tus ojos, que tu no ves, Platero, y que alzas mansamente al cielo, son dos bellas rosas.
21. Se lo pedí, mas no me lo entregó.
22. No se si el regalo es para ti o para mi.
23. Me gustaría averiguar el porque de su negativa.
24. Cortaré estos árboles, pues aquéllos los talaré mañana.
25. ¡Quien sabe donde se ha metido!
26. Quien siembra vientos, recoge tempestades.
27. Dile que conozco el motivo por que cambió de parecer.
28. Se cuan apesadumbrado te sientes en estos momentos, y no se que hacer para aliviar tu
desazón. A veces, no nos queda mas remedio que aguantamos.
29. Aun no resolvió el problema, ni aun lo intentó.
30. Según los testigos, aquello fue horrible.
31. Tu sabes muy bien a quien se refería tu madre.
32. Ya te imaginas de donde le viene el dinero.
33. Nunca se averiguó por que negó lo que todos sabían.
34. Parece raro lo que hace, pero tendrá su porque.
35. No se por que es tan vanidoso

Marca el uso correcto de " porque" en esta oración:

Es difícil precisar con certeza las causas…………………la delincuencia va en aumento


en nuestro país
a) por qué c) porque d) por el que e) por que
b) porqué

Coloca la tilde a las palabras que deben llevarla:

El general Bichorchas recibio esta orden cablegrafica: "Proceda a la captura


del capitan Gonzalez con el mayor sigilo". A los dos dias, el general Bichorchas
contesto: "Capitan Gonzalez, capturado. Seguimos buscando al mayor Sigilo".

Elabora una redacción práctica, con los siguientes indicadores procesual (solicitud,
memorando, currículum vitae, cartas).
a) Tema
b) Estructura de la redacción
c) Ortografía
d) Concordancia de palabras
e) Coherencia de ideas
f) Sentido lógico del tema elaborado
Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias

UNIDAD II
2. Correspondencia. Concepto. Clases
2.1. Concepto
La carta es el medio de comunicación más antiguo en la historia de la humanidad, usado
para relacionar a dos personas alejadas entre sí por la distancia.
La carta realiza un acto de comunicación entre el remitente y el destinatario, a través de
un medio de comunicación escrito.
Los factores de comunicación actúan así:
 El emisor es la persona que firma y remite la carta;
 El receptor es la persona destinataria a la que se dirige la carta;
 El mensaje es el contenido o texto de la carta;
 El código es el sistema lingüístico de signos gráficos de una determinada lengua que
se utiliza en el mensaje;
 El contexto, situación y ambiente que influye en los otros factores y que condicionan
la satisfactoria o deficiente emisión y comprensión del mensaje.
Hay que tener en cuenta que cada carta será diferente, según muchos aspectos:
 El mensaje que se transmite: ya sea informativo, de condolencia o de felicitación;
2.2. Características esenciales de una carta
 La carta es un medio rápido, económico y directo.
 Es un mensaje eminentemente personal.
 Es una respuesta concreta a una situación.
 Es un sustituto del diálogo.
2.3. Clases de cartas
Habría tantas clases de cartas como situaciones hay, sin embargo, las dividiremos
en dos clases esenciales: familiares, sociales y oficiales; y mercantil.
2.3.1. Cartas Privadas
2.3.1.1. Cartas familiares
Las cartas familiares permiten mayor espontaneidad que otros tipos de
correspondencia, porque a amigos y familiares se permite una expresión de forma más
íntima y coloquial; por lo tanto, el estilo puede ser natural, sencillo y espontáneo.
Al ser como una conversación escrita, permite fluidez y desenvoltura en la
redacción. Por lo cual no debe causar gran esfuerzo escribirla.
Sabiendo claramente lo que deseamos comunicar al destinatario, la expresión se
desarrollará con soltura.
La confianza no quita las buenas maneras. Esto es, no hay que olvidar la sensación
de limpieza, tanto al usar la grafía clara como al cuidar la ortografía, pues las cartas
privadas normalmente se escriben a mano.
2.3.1.2. Cartas amistosas
Tienen el mismo estilo y el mismo tono que las cartas familiares.

Módulo: Comunicación 16 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
Su forma fluida y flexible permite expresarse con soltura y libertad, ya que es
como si se mantuviese una conversación con el destinatario.
Pueden escribirse a mano, pero en algunos casos es preferible hacerlo a máquina.
En cualquier caso, depende de la confianza y amistad que pueda existir entre destinatario
y remitente.
La confianza entre los que escriben no elimina que se guarden las buenas maneras,
la limpieza y la presentación cuidada de la carta.
En toda carta debe cuidarse la claridad, el orden y respetar los márgenes.
Evitar construir párrafos muy complicados. Es preferible utilizar siempre frases
cortas y aplicar los signos de puntuación convenientemente.
2.3.1.3. Cartas de felicitación
Las cartas de felicitación son una variante de las cartas amistosas, y su tono
depende también del grado de confianza que pueda haber entre el remitente y el
destinatario.
Los motivos de una carta de felicitación pueden ser muy variados.
 Boda
 Nacimiento de un hijo
 Onomástico
 Aniversario
 Graduación en los estudios
 Nombramiento
 Fiestas de Navidad y Año Nuevo
2.3.1.4. Cartas de pésame
Las cartas de pésame participan de todas las características de las cartas privadas.
La diferencia fundamental está en el tono que indudablemente tiene que ser acorde con el
triste motivo que las provocan.
La naturalidad y sencillez debe llevar en estas cartas a la sinceridad de
sentimientos de solidaridad con el destinatario.
En esas situaciones es muy reconfortante recibir condolencias emotivas de los
amigos y parientes. Pero deben evitarse frases huecas y mil veces repetidas.
El aprecio al destinatario debe llevar a expresarle frases de aliento y resignación.
Para confortarle puede acudirse al sentido filosófico y religioso de lo eterno y lo
trascendente.
Deben evitarse los tópicos demasiado usados y mil veces repetido.
Ejemplos de cartas
Carta familiar
Bogotá, 5 de diciembre 87

Sra. Dña. Rosa Martín López


Calle 27 nº 1308
Barranquilla
Querida tía Rosa:
Sólo unas letras para anunciarle que mis padres y yo iremos a pasar las vacaciones de
Navidad a la casa de la playa como otros años.
Estaremos ahí el próximo día 15, por lo que le rogamos avise al cuidador para que tenga
Módulo: Comunicación 17 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.
Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
lista la casa en esa fecha.
Mi mamá dice que tiene muchas novedades para contarle.
Hasta muy pronto, besos de todos con el cariño de su sobrino.
Carta amistosa

Iquitos, octubre 17/1989

Sr. D. Mariano Solis Renedo


Apartado de Correos 27.814
Lima

Estimado amigo Mariano:


Te agradezco que le consiguieras plaza a mi hijo Juan en la facultad de Derecho de la Universidad Católica, a pesar de lo
difícil que está resultando en los últimos años.
Me cuenta mi hijo que tus clases son de una gran altura intelectual y muy provechosas. También me ha contado que le
están siendo muy útiles los consejos que le diste sobre el ambiente y la vida universitaria.
So ves que no aprovecha el tiempo y no saca buenas calificaciones, ya que él puede conseguirlas, me avisas para que
pueda estar yo al tanto de su evolución académica y darle un toque paternal, si fuera necesario. Igualmente no dudes en
hacerlo tú, ya que a ti te aprecia mucho y respeta tus opiniones.
Sigo siempre a tu disposición en lo que necesites
Un fuerte abrazo
Fernando

Carta de pésame
Maracaibo, 21 de Julio de 1990

Sra. Dña. Luisa Iglesias Tormo


Residencial Bella Vista nº 161
Barquisimeto

Mi querida Luisa:
Mi marido ha traído desde Caracas la noticia del fallecimiento de tu papá. Nos ha causado gran dolor, pues sabes que le
apreciábamos mucho desde que vivíamos en Mérida y jugábamos de niñas en vuestro almacén.
Todos en casa compartimos tu dolor y el de los tuyos, pero te queda el consuelo de haber hecho por él todo lo posible
llevándole a los mejores especialistas y acompañándole con tu cariño hasta el último momento.
Piensa que Dios habrá premiado la resignación con que llevó sus dolores. Por lo demás, puede servirte de ánimo para
soportar este duro trance, el saber que ya descansó de tantos sufrimientos.
Sabes que nos tienes a tu disposición en lo que necesites y te reiteramos nuestra sincera condolencia.
Con el cariño de tu amiga, fortísimo abrazo
Mayra

2.3.2. Carta mercantil


Es uno de lo más importante de los documentos escritos que diariamente
contribuye a la buena marcha de los negocios y al fortalecimiento de las relaciones
administrativas y profesionales. Es además una prolongación de la empresa o agencia
cuyo nombre y prestigio hace llegar hasta los lugares más remotos.
La carta comercial establece la comunicación entre el vendedor y el comprador;
hace de representación o sustituto de la persona o empresa. A través de ella se
Módulo: Comunicación 18 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.
Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
intercambian ideas, afectos; crea interés, crédito y simpatía. Este tipo de comunicación
puede recibir el nombre de misiva, carta o epístola. Este tipo de composición, corresponde
al género literario llamado género epistolar.

SALUDOS: FAMILIAR O DE AMISTAD PERSONAL


Amado/a hijo/a Queridos padres
Querido amigo Estimado amigo
SALUDOS EN UNA RELACIÓN COMERCIAL O MERCANTIL
Respetable señor De mi consideración
Apreciado cliente Distinguido señor
SALUDOS OFICIALES
Excelentísimo señor presidente Excelentísimo señor embajador
Señor ministro de agricultura Señor secretario de comercio
Honorable intendente municipal Honorable señor gobernador
Honorable señor juez Honorable cámara de representante
Señor embajador Honorable señor presidente
Honorable senador Honorable diputado
SALUDOS RELIGIOSOS
Su santidad ilustrísima Santísimo padre
Ilustrísimo señor obispo Su señoría ilustrísima
Reverendo padre Señor cura párroco
Reverendísima madre Reverenda hermana
2.3.2.1. Elementos de una Carta Comercial
El destinatario de una carta comercial resulta favorablemente impresionado
cuando además de su contenido efectivo tiene una apariencia física atractiva. Sus partes
fundamentales son:
 Encabezamiento: membrete, fecha, destinatario, dirección y salutación.
 Texto o cuerpo: introducción a la idea básica, desarrollo de esta idea y conclusión
final.
 Cierre: despedida, firma (rúbrica a mano), nombre de la persona que escribe, cargo
o título que posee, iniciales de identificación, anexos, postdata, post scriptum.
Resumiendo: Habrá de constar de las referencias siguientes:
 Lugar y fecha.
 Nombre y dirección del destinatario.
 Saludos.
 Introducción.
 Desarrollo del tema.
 Despedida.
 Firma.
2.3.2.2. Objetivos de la carta comercial
 Establecer comunicación con personas o entidades que interesen a la empresa.
 Mantener vivo e incrementar constantemente los negocios y su prestigio.
 Fortalecer las relaciones administrativas y profesionales.
 Lograr en el destinatario una reacción favorable.
2.3.3. Carta oficial

Módulo: Comunicación 19 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
El oficio es un documento de comunicación escrita que trata de los asuntos de
servicio público, empero puede también ser usado en instituciones particulares con el fin
de tratar asuntos concernientes a las mismas.

Módulo: Comunicación 20 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias

2.3.3.1. Elementos de una carta oficial


1) Lugar y fecha: Todo documento debe ir siempre fechado. El oficio debe estar
ubicado en el margen derecho.
2) Número de oficio: Siempre servirá a la empresa para poder tener en cuenta el
manejo de sus documentos, debe colocarse en el sector derecho.
3) Destinatario: Obviamente que el oficio está dirigido a una persona o instituciones
específicas, entonces debe colocarse su nombre al lado izquierdo.
4) Asunto:Es todo lo que se quiere indicar en el documento, esto también debe ir en el
margen izquierdo.
5) Referencia: Es la especificación y al igual que el asunto se ubica en el lado
izquierdo.
6) Cuerpo: Contiene el desarrollo de lo que se busca por medio del oficio, forma el
contenido propiamente de la carta.
7) Conclusión: Es la parte final de todo cuanto se especifica en el cuerpo y forma parte
del mismo.
8) Dios guarde: Es una expresión que se acostumbra usar a modo de respeto y de deseo
final.
2.4. Cualidades de las cartas
2.4.1. Claridad
La claridad es la condición de un escrito que hace posible que uno o más lectores
se enteren de su contenido con un mínimo de esfuerzo mental, y que sea una sola la
interpretación razonable que se le dé a ese escrito.
Sobre la claridad, Azorín decía que consiste en poner una cosa al lado de la otra y
no una cosa dentro de la otra. Otro escritor, Arthur Brisbane, sugería: — “Basta enviar tus
ideas a través de la mente del lector como vagones de carga a través de un túnel. ¡No más
de una idea a la vez! Pero también, tener en cuenta que cada idea debe ir enlazada
firmemente con la que la sigue y con la que la precede”.
La claridad pretende una fácil comprensión del mensaje transmitido.
Se consigue:
 Utilizando frases cortas en la expresión.
 Eligiendo cuidadosamente un vocabulario usual.
 Evitando vocabulario ambiguo o muy rebuscado.
 Cuidando la encadenación de ideas entre las frases.
 Pensando detenidamente qué se quiere escribir.
 Redactando en estilo directo:
o Evitar oraciones pasivas;
o No usar gerundios;
o No abusar de adjetivos;

Módulo: Comunicación 21 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
 Sólo usando las abreviaturas necesarias.
 Evitando fundamentalmente:
o El empleo de expresiones muy gastadas por el uso masivo;
o Circunloquios y frases altisonantes;
o Palabras y expresiones superfluas e innecesarias;
o Expresiones incompletas;
o Alteración del orden lógico de las frases.
No usar vocablos rebuscados. El vocabulario rebuscado oscurece la idea, porque la
atención queda como prendida de los términos raros. El vocablo sencillo es el mejor
conductor del pensamiento porque no atrae la atención hacia sí mismo. Todo tiempo o
esfuerzo que se lleva el vocablo, se le resta a la idea.
Lo que pasa con el lenguaje rebuscado pasa también con el lenguaje técnico. Al
lector no debe ponérsele en el caso de tener que usar un diccionario para poder averiguar
lo que le dicen.
La palabra debe estar bien acentuada. La acentuación correcta nos permite
entender en menos tiempo.
La oración debe estar bien puntuada. La puntuación acertada facilita la tarea de
entender. La tendencia moderna es usar poca puntuación, pero bien puesta.
No deben emplearse oraciones telegráficas. Usar las palabras con provecho es el
sentido mejor de la economía.
La oración debe ser breve. La oración larga, principalmente la compleja, dispersa
la atención de los lectores. Lejos de dispensar la atención, lo que necesitamos es amarrarla
bien.
La redacción sintáctica tiene gran importancia. El sitio que deben ocupar los
modificativos debe ser el más próximo a las palabras o frases que éstos modifican: los
relativos deben acercarse a sus antecedentes. Olvidar estas sugerencias es exponerse a
perder claridad
2.4.2. Concisión
La concisión es la cualidad de un escrito que permite enterarnos de su contenido
en un mínimo de tiempo.
Si la claridad intenta evitar esfuerzos comprensivos en el lector, la concisión busca
ahorro de tiempo. Como todo esfuerzo se realiza en el tiempo y tiene su duración, la
concisión debe evitar el estilo telegráfico y, a la vez, el otro extremo, el de la palabra
profusa y la repetición inútil de las ideas.
Habrá concisión si al volcar un mensaje en palabras, cada una de ellas ayuda a
transmitirlo sin que sobren palabras innecesarias ni falten otras que habrían sido
necesarias para dejar claros los pensamientos e ideas comunicadas.
Concisión no es lo mismo que decir poco. La concisión consiste en decir mucho en
pocas palabras. Pero la extensión de una carta no se mide contando las palabras sino por
impresión, de forma que una carta es larga cuando tiene algo superfluo.
Debe huirse de la profusión de palabras. Las palabras innecesarias estorban la
comprensión clara y nítida de las ideas.

Módulo: Comunicación 22 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
Al destinatario no le interesa conocer la erudición del remitente ni sus dotes
oratorias. El que escribe debe pensar más en el receptor que en sí mismo.
La concisión debe evitar los preludios innecesarios. Hay que dirigirse al interés del
lector en línea recta.
Ser conciso no quiere decir necesariamente ser breve. La concisión consiste en
expresarse con exactitud y con la cantidad de palabras necesarias para decir todo y sólo lo
que interesa.
Para ello se debe:
 Revisar lo escrito una vez terminado.
 Evitar repetir ideas.
 Buscar rapidez y soltura en la expresión.
 Evitar detalles superfluos
 No usar expresiones explicativas no operativas.
 Expresar directamente las ideas sin rodeos.
 Cuidar el orden lógico de las ideas o razonamientos.
 Evitar exageraciones como:
o Laconismo
o Lenguaje telegráfico
o Vaguedad
o Aclaraciones innecesarias
o Farragosidad literaria
 Adecuar el estilo al motivo de la carta.
La concisión es obra de la disciplina y producto del esfuerzo.
2.4.3. Precisión
La precisión, que está muy ligada a la claridad, es la cualidad que debe tener un
escrito para que cada palabra empleada tenga el sentido que el uso ha fijado.
La falta de precisión va en detrimento de la claridad, pues lógicamente, si una
palabra utilizada en un escrito tiene un sentido distinto para el individuo que la emplea
que para el individuo que la lee, el escrito será incomprensible para el lector.
Si usamos el vocablo preciso, el vocablo que el uso ha sancionado, el pensamiento
de los lectores se desvía. Quisimos transmitirles un mensaje, y el vocablo impreciso nos
traiciona, y por su cuenta les conduce a otro. Por eso la palabra debe ser siempre gráfica.
Metafóricamente hablando, podemos concebir el vocablo preciso de dos formas:
a) Como vehículo de cristal del pensamiento. La diafanidad del cristal no impide
ver lo que ponemos dentro.
b) Como piel que se adhiere tersamente al músculo, dejando translucir la vida en
movimiento.
Este concepto de la palabra como piel de la idea es muy interesante para percibir el
concepto de precisión de vocablos como portadores de contenidos conceptuales.

Módulo: Comunicación 23 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que en los diferentes países de habla
castellana existen vocablos con acepciones diferentes y propias en cada uno de ellos, que
si se desconocen puede inducir a error en el destinatario de un escrito.
Se consigue precisión al utilizar las palabras en su sentido exacto y para ello es
muy útil tener gran riqueza léxica, de forma que se conozcan diferentes sinónimos de una
palabra para saber elegir el término más adecuado en cada momento.
Se desarrolla la precisión aprovechando las siguientes ideas:
 Utilizar vocablos claros y de significado exacto.
 Que los vocablos sean ricos en información.
 Desarrollar riqueza léxica para aplicarla.
 Adquirir esta riqueza usando un diccionario de sinónimos.
 Cuidar las concordancias entre los sintagmas y dentro de cada uno de ellos.
 Procurar eliminar la subordinación oracional.
 Evitar incisos que más que reforzar debilitan la idea principal.
 Conseguir coherencia en los razonamientos de la carta.
 Asegurarse de que las ideas están completas y claras.
También es muy útil para conseguir la precisión, realizar lecturas de obras
literarias de autores que tengan esta cualidad. La lectura debe ser pausada y meditada para
que se asimilen los vocablos y se aprenda a utilizarlos cuando sea necesario.
Gabriela Mistral recomendaba que esta lectura se hiciera en voz alta para que las
palabras penetraran la mente, y también por las sensaciones auditivas que este tipo de
lectura suscita.
Hay que usar las palabras adquiridas. Si las palabras se aprenden y no se usan,
cuando el que las almacenó quiere utilizarlas, lo más probable es que ya no las recuerde.
La palabra debe estar disciplinada por el uso y aflorar a la expresión con facilidad. Por
ello, es muy importante estar en un ambiente en el que se utilice la lengua con gran
riqueza de vocabulario, porque en seguida se adquirirán esos vocablos y se expresarán con
la misma facilidad con que se oyen.
2.4.4. Estilo
El estilo consiste en adaptar la expresión y el tono al asunto que motiva la carta.
Ante todo, la carta debe tener un estilo natural. La naturalidad consiste en
expresarse con sencillez, sin incoherencias y sin incorrecciones. De todas formas, la
sencillez de un escrito no puede ser igual que la sencillez en la expresión hablada.
Mientras que los defectos de la sencillez no s notan en la conversación, en los escritos se
aumentan. En la palabra hablada, tanto el tono como el gesto y la mirada restan relieve al
vocablo, pero en la expresión escrita todo el relieve está en la palabra. El vocablo va sin
mediadores, como gestos moderadores o ademanes de acercamiento. Por ello, la
naturalidad en el estilo debe ser un fin que se debe alcanzar por medio del buen gusto y la
originalidad del que escribe.
Para conseguir un buen estilo y un tono adecuado en las cartas, debe tenerse en
cuenta las siguientes premisas:
 Eliminar todo tipo de expresiones convencionales.

Módulo: Comunicación 24 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
 Usar una expresión amable y cortés que predisponga positivamente al
destinatario.
 Mantener un tono de moderación y exquisitez en el trato.
 Usar un estilo prudente y de sinceridad.
 Procurar no caer en la excesiva familiaridad si es una carta íntima.
 Evitar en todo escrito un tono ceremonioso y frío.
 No llegar a expresiones que impliquen exageraciones, adulaciones o falsas
promesas.
 La carta debe convencer razonadamente, pero no imponer un criterio
intransigentemente.
 Redactar las cartas cuando el estado de ánimo esté sosegado, tranquilo y nada
irritado.
Una carta debe tener un estilo armonioso. Se entiende por armonía la cualidad de
un escrito que apela al buen gusto y a la inteligencia estética del hombre. Armonía es
sonoridad y ritmo en el estilo, que sirve para captar la atención y ayudar a recordar.
2.4.5. Tono
El tono de la carta debe adaptarse a cada caso en particular, en función al
destinatario; de la circunstancia concreta en que se encuentra el destinatario y el carácter
de la relación que hasta el momento se ha mantenido con el mismo. No es lo mismo
escribir aun viejo amigo que a un jefe o a un gerente de una empresa.
2.4.6. Presentación
Los principales errores que se deben evitar en la redacción de una carta:
 Faltas de ortografía.
 Defectos de acentuación.

 Separación incorrecta de palabras.
 Signos de puntuación inadecuados.
 Borrones y tachaduras.
 Márgenes desiguales.
 Conjunto descentrado y mal dispuesto.
 Párrafos inclinados.
 Olvidar el doble espacio entre párrafos.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta también que:
 La demora en contestar correspondencia demuestra desorganización y
desinterés.
 Conviene numerar las cartas par facilitar su manejo y localización en el archivo.
 Una empresa debe tener muy bien organizado el sistema de correspondencia.
Las abreviaturas más usuales en una carta son:
Admón. …………... Administración afmo., affmo., -a .. afectísimo,
Módulo: Comunicación 25 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.
Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
afectísima P.O. ……………….. Por orden
atto., atta. ……….. atento, atenta prof. ………………. profesor y
a. m. ………………. antes de mediodía profesora
b.l.m. ……………… besa la mano q.b.s.m. ………….. que besa su
Cía., Co……………. Compañía mano
D., Dn. ……………. Don q.D.g.…………….. que Dios
Dña. ……………….. Doña guarde
D. m. ………………. Dios mediante q.e.g.e. …………… Que en
Dr., Dra. ………….. Doctor, Doctora gloria esté
etc. ………………….Etcétera R.I.P. ……………… descanse en paz
Excmo., a. ………… Excelentísimo, Rte. ……………… remitente
Excelentísima Rvdo., Rvda. ……. Reverendo,
Fr. ………………….. Fray Reverenda
íd. …………………… ídem Rvdmo. ……………Reverendísimo
Ilmo, a. ……………. Ilustrísimo, Ilustrísima S. ………………… Sur
Ltdo., Ltda. ………. Limitado, Limitada SE. …………………Sureste
Lic., Ldo., Lda. ….. Licenciado, Licenciada SO. …………………Suroeste
M. I. Sr., Sra. ........ Muy Ilustre Señor o SS.MM. ……………Sus Majestades
Señora S. E. ……………….Su Excelencia
M.M. .................... Madres (Religiosas) S. Sto., Sta. ………San, Santo, Santa
Mons. ……………… Monseñor Sra., Sras. ………..Señora, Señoras
N. …………………...Norte Srta. ………………..Señorita
N.E. ………………… Noreste Sr., Sres. ………….Señor, Señores
N.O. ……………….. Noroeste S.S. …………………Su Santidad
nº, Núm................ número s.s. ………………….Seguro servidor
P.A. ...................... Por Autorización tel., tfno, fono ……Teléfono
Pbro...................... Presbítero U., Ud., Uds. ……. usted, ustedes
P.D. ………………… Posdata V. I. …………………Vuestra Ilustrísima
p. m. ……………….. después del mediodía Vº. Bº. …………… Visto Bueno
pág. págs. ………… página, páginas V. E. ……………… Vuestra Excelencia
p. ej. ……………… por ejemplo
2.5. Estructura de la carta
2.5.1. Disposición del sobre
Los envíos postales tienen una “normalización” de características aceptada
internacionalmente para adaptarlos a las exigencias de mecanización progresiva de tales
servicios.
Las dimensiones del sobre deben estar entre los 24 y 14 centímetros de largo por 9
a 12 centímetros de alto y no más de 5 milímetros de ancho.
Se recomienda usar sobres de tamaño normalizado, de color blanco y otro color
muy suave.
Están prohibidos, internacionalmente, los sobres de color fuerte, especialmente, el
azul.
Las tarifas varían según el peso de la carta.
Si los formatos son diferentes a los normalizados, se aplican diversas tarifas, lo
mismo que si el envío es aéreo o normal.
El sello o estampilla debe ir en la parte superior derecha del anverso del sobre.
Los datos del remitente se ponen en el reverso, en la solapa superior del sobre.
Módulo: Comunicación 26 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.
Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
Si el remitente imprime un membrete en el sobre, puede ir en el anverso del
mismo, pero:
 En la parte superior izquierda;
 En la parte inferior izquierda;
 En la línea en la parte superior;
 En una línea en la parte inferior
Las señas del destinatario han de ir en la mitad inferior del sobre y
preferentemente hacia la derecha. Ha de incluir los siguientes datos:
 Nombre completo del destinatario;
 Cargo que desempeña;
 Nombre de la empresa;
 Calle, avenida o plaza y el número (o Apartado de Correos, Apartado Postal o
Casilla Postal);
 Población y distrito postal, si lo tiene;
00184 Roma / 28010 Madrid
San Francisco – California 94110
2590 Ramos Arizpe . Edo. de Coahuila
4002 Maracaibo – Edo. de Zulia
7000 Stutgart 1/8000 München 22
 Estado, departamento o provincia a que pertenece la población;
 País, si la carta va al extranjero
Cada centro de trabajo, tanto estatal como de la empresa privada, tiene su modo
específico de presentar y espaciar los datos del sobre, respetando siempre los datos
esenciales.
 Cuando se envíen documentos importantes deben enviarse certificados o
recomendados.
 Pueden enviarse también con acuse de recibo.
2.5.2. Estructura de una carta
Una carta se compone de, encabezamiento, texto o cuerpo y cierre.
2.5.2.1. Encabezamiento
a) Membrete: dibujo o diseño que representa con anagramas una firma
comercial, junto con la dirección de la razón social de la empresa remitente.
b) Población y fecha: puede presentarse de dos formas, aunque la más
adecuada en castellano es la que pone el nombre de la población en primer lugar.
Valparaíso, 17 de marzo de 1990
Valparaíso, marzo, 17, 1990
Valparaíso, 17/3/90
c) Numeración: datos de archivo

Módulo: Comunicación 27 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
BC 124
CPE 8521
d) Destinatario y dirección: ya sea empresa o individuo.
e) Atención: persona concreta de la empresa a la que se dirige la carta.
f) Referencia: tema de que trata la carta.
N/carta de 29/7/89
Su factura # 41820 del 15/12/89 por $ 7.781.95
g) Saludo vocativo: fórmula de tratamiento.
Muy señor mío: Estimados señores: Querido Antonio: Distinguido
amigo:
Muy estimado amigo: Honorable señor: Apreciado Sr.
Gerente: Estimado cliente:
2.5.2.2. Texto o Cuerpo
a) Frase de encabezamiento: frase de inicio e introducción que es la
temática a tratar.
b) Párrafos de contenido: trata los asuntos a comunicar
 Un párrafo por cada aspecto;
 Párrafos no muy extensos;
 Exponer con claridad;
 Evitar repeticiones;
c) Conclusión final: párrafo de conclusión que cierra el contenido de la
carta.
 Agradeciendo de antemano…
 Estamos a su entera disposición…
 Confiado que comprenderá…
 Anticipándose nuestro agradecimiento…
 En espera de sus gratas noticias…
2.5.2.3. Cierre
a) Frase de despedida: frase breve y sencilla con cordialidad y
amabilidad.
 Un fuerte abrazo; Suyo affmo s.s.
 Le saludamos respetuosamente
 Saluda a Ud. cordialmente
b) Firma: toda carta debe estar firmada.
c) Nombre del remitente o cargo: Especificar el cargo si es una carta
comercial.
d) Incluso: otros documentos que se adjuntan a la carta.
Póliza núm. 261.498.106
Cheque y recibo
Factura núm. 27.872
e) Con cargo: cuando se envía a otros miembros de la empresa remitente o
fotocopia para otra oficina, representante, etc.

Módulo: Comunicación 28 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
f) Iniciales de Identificación: dictada/mecanografiada.
MLF/jmh
FJF/Irr
Ejemplo de estructura de una carta Disposición del sobre
Membrete
Población y fecha de
expedición Señor
Numeración Juan Villalba
Nombre y dirección Presente
Atención
Frase de referencia
Saludo vocativo
Frase de encabezamiento e inicio
Párrafos de contenido
Rtte.: Juan Areco
Párrafo de conclusión Costa Rica 320
Frase de despedida Villarrica
Firma
Nombre del remitente
Cargo en la empresa
Incluso
C.C.

Módulo: Comunicación 29 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
UNIDAD III
3. Comunicación Empresarial

La comunicación a nivel de las empresas es de suma importancia. Esta


comunicación suele darse externamente, es decir, desde la empresa hacia otros entes
externos a ella. Asimismo, las comunicaciones internas, suele ser casi imprescindible para
la buena gestión
Para la comunicación externa cada empresa puede adoptar el estilo de
comunicación o de correspondencia vigente en el ambiente social donde se desenvuelve.
A nivel interno, las empresas utilizan con el objetivo esencial de mantener una
información acabada entre todos los mandos y niveles dentro de la organización.
3.1. Tipos de comunicación empresarial

Los tipos de comunicación más usuales hoy día a nivel de las organizaciones
empresariales comprenden el memorando, circular, acta y el currículo vitae, como
también el informe. Este último cae dentro de este tipo de comunicación cuando se lo
emplea dentro de una organización. Le dedicaremos, un apartado especial, por su
extensión y mayor complejidad.
3.2. Modelos de redacción de: memorando, certificado, acta y currículum vitae

3.2.1. El Memorando

El memorando proviene de latín memorándum, que para la Real Academia


significa una comunicación que se usa en la diplomacia, generalmente sin firma, en la que
se consignan hechos y circunstancias que han de tenerse en cuenta en un asunto
importante.
También conocido como MEMO, es un documento de comunicación interna
utilizada generalmente en empresas y está dirigida a una persona o personal de los
diferentes departamentos. A diferencia de otros documentos el memo no lleva ningún tipo
de salutación o despedida.
3.2.1.1. Estructura del Memorando

 Membrete: Es la razón social de la institución, está generalmente ya impreso en el


papel.
 Fecha: Es un dato muy importante en un memorándum, debe ir ubicado en el lateral
derecho del documento.
 “A” o Espacio del Destinatario: En él se escribe el nombre de la persona o personas
a quienes va dirigido el memorándum; si es para un departamento específico se debe
detallar el nombre del mismo, también se puede decir “PARA”.
 "De" Espacio del Remitente: Allí se escribe el nombre de la persona o el
departamento que envía el memorándum.
 "CC" (Con Cargo): Es el espacio para las copias respectivas, este puede ser opcional,
generalmente se le señala con la abrevíatura CC.
 Asunto: Para este sector del memorándum se debe dejar un espacio de dos o tres
líneas a lo sumo, en él se detalla brevemente lo que se tratará en el memorándum.
 Texto: Su espacio no es limitado, ya que el ella se especifica el objetivo del

Módulo: Comunicación 30 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
documento.
 Firma: Es la que da al documento la seriedad necesaria.
3.2.1.2. Tipos de memorandos según su extensión

De acuerdo a su contenido y extensión el memorando puede ser: breve o extenso.

Memorando breve:
Es un escrito de poca extensión, destinado a transmitir información entre personas
de una misma empresa o agencia y con un fin específico. Cada empresa u organismo suele
tener su propio membrete.
En una hoja aparecen ciertas líneas y espacios que será llenado con el mensaje.
Modelo
Estación de servicio "El Trome"
Av. Sacramento 2662- Telefax: 386.452

MEMORANDUM
FECHA: 16 de enero de 2003

A: Dpto. de Ventas.
De: Jefe de comercialización.
Cc: Sr. Gilberto Chaparro
Gerente

ASUNTO: Nuevos uniformes.

A partir de la fecha todas las señoritas del departamento de ventas deberán concurrir al
trabajo con los nuevos uniformes para el siguiente semestre.

Lic. Raúl Estrada

Memorando extenso:

El memorando extenso es muy usado en la actualidad con el simple nombre de


memo. En las empresas u organismo generalmente utilizan los jefes de secciones, para
dirigirse a sus subalternos para dar instrucciones, informes y decisiones, comunicar
normas, nuevas decisiones y procedimientos en el trabajo, así como nombramiento y
separación de personal, vacaciones, licencias, charlas, adiestramiento s, reuniones y todo
lo que sea de interés para la empresa.

Las características o cualidades para que cumpla sus objetivos son las mismas
indicadas para el memorando corto y para las cartas. La diferencia estriba en su extensión
mayor que el memorando corto.
3.2.2. Certificado o constancia de Trabajo

Es un documento que generalmente el trabajador suele solicitar a su empleador, en


donde se hace constar que trabaja en la empresa, antigüedad, cargo que ocupa o sector
donde trabaja, y su desempeño en la misma. Sirve también para dar fe de actos de segunda
persona.

Módulo: Comunicación 31 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Universidad Tecnológica Intercontinental – Sede Hernandarias
3.2.2.1. Partes del Certificado de Trabajo

 Identificación de la Empresa o Encargado: En ella se inserta el nombre de la


persona o autoridad que expide el Certificado.
 Certifica: Es la persona que debe ir siempre a continuación de la identificación.
 Contenido: Allí se detallan los datos de la persona a quien beneficia el certificado y
los motivos del mismo.
 Por tanto: También debe ir esta palabra.
 Deberá ir detallado y en forma literal.
 Firma: Acredita el documento.
 Visto Bueno: De una autoridad superior, si existiere
Modelo

IMPRENTA OFFSET "INIC"


Vice-Presidente Sánchez N° 1067 - Telefax 224.220
Asunción – Paraguay

El director de redacciones de "IMPRENTA INIC" a solicitud verbal del interesado:

CERTIFICA:

Que el señor Teodoro González, empleado de la empresa, se encuentra prestando sus


servicios como mensajero desde la fecha 19 de Agosto de 2000.

POR TANTO:

Se expide el presente certificado, en la ciudad de Asunción a los QUINCE DÍAS DEL


MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRES.

Es cuanto certifico para fines del interesado.

………………………..
…………………………….
Firma del director Vº Bº
Redacción Gerente General
3.2.3. El Acta

Módulo: Comunicación 32 Lic. Nilfa de la Cruz Zorrilla L.


Es el documento que registra todo lo que sucede en forma cronológica lo que
sucede en una sesión, junta o asamblea. El acta debe llevarse en el libro legalizado
aunque dependiendo de la institución también puede llevarse en un papel suelto.
3.2.3.1. Estructura del Acta

 Número de Acta: Permitirá tener relación de las reuniones realizadas.


 Lugar, hora y fecha: Se inicia en el margen izquierdo, deben ir juntas y escrita
literalmente.
 Detalle de la reunión: Se especifican los motivos, número de asistencia y los
detalles importantes tratados y resueltos.
 Informes: En toda asamblea o reunión siempre deben ser presentados los informes
de las actividades que se viene desarrollando.
 Pedidos: Siempre y cuando hayan, es necesario poner a consideración de los
participantes.
 Cierre de Acta: Una vez terminados todos puntos tratados, el presidente o
responsable de la reunión procede al cierre del acta.
 Firmas de personas representativas: En esta parte pueden firmar todos quienes
asistieron a la reunión o en su caso solo los integrantes del directorio.
Es importante consignar, que a diferencia de otros documentos el acta se redacta
en forma seguida todo el contenido, debiendo alinear solamente en la parte central el
número de actas y las firmas.
Modelo de Acta N° 1
ACTA N° 8
En la ciudad de Asunción siendo la 19:30 horas del día diez y seis de enero del año
dos mil tres, se reúnen los miembros del Comité de Vigilancia de la línea de
colectivos bajo la presidencia de Jorge Salvioni con asistencia de los señores
(consignar los nombre de los asistentes), siendo secretario el señor Arsenio Pinos.
Contando con el quórum reglamentario, el señor presidente abrió la sesión;
seguidamente fue leída el acta anterior, éste fue aprobado por unanimidad.
Seguidamente el señor secretario dio lectura de la correspondencia dirigida a esta
entidad…………etc., etc.
INFORMES: El señor Jorge Salvioni informó sobre los adelantos que se tiene para la
ampliación de la línea ...
PEDIDOS: Se hicieron los siguientes pedidos:
CIERRE DE ACTA: No habiendo más asunto que tratar, el señor presidente levantó
la asamblea siendo las 22: 10 P.M.

Firma del Dirigente

Modelo de Acta N° 2
ACTA N° .....
En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, siendo las 19:00 horas del
día catorce de enero del año dos tres, se reúnen-los señores: Carlos Ortiz, José María
Vega, Rafael Meza, Pedro Guillén, César Candia, Carlos Espinosa, Luis Aguilera,
Alberto González y Marcel Uriarte, miembros todos de la Junta Directiva de la
Sociedad "Vicente Scavone & Cía", en su domicilio social de la calle, Eligio Ayala Nº
1.240, para celebrar la junta ordinaria que prescribe el reglamento de la institución.
Ejerce la presidencia el señor Alberto González, que lo es en propiedad y actúa
en la secretaria el señor Marcelo Uriarte, que también la ocupa en propiedad.
Comprobada la existencia del quórum reglamentario se declara abierta la
sesión, en lo que se toman los siguientes:
ACUERDOS
Primero:
Segundo:
Tercero :
y no habiendo más asunto que tratar se da por terminada la sesión, siendo las
21:50 horas del día arriba indicado, extendiéndose la presente para constancia, con el
Visto Bueno del presidente.

………………………………….
…………………………………….
Certifica Vº Bº
Secretario Presidente
3.2.4. Currículum Vitae

El currículum vitae, conocido también por resumé, que etimológicamente


significa carrera., ejercicio, transcurso de la vida. Tiene como función dar a conocer un
expediente personal; a través del currículum se conoce rápidamente la situación de una
persona y lo más importante dé su carrera o profesión. Generalmente consta de los
siguientes datos:
 Datos personales: Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad,
estado civil (soltero, casado, divorciado o viudo), número y edad de los hijos,
dirección particular, número de teléfono, número de cédula de identidad y número
de la libreta del Servicio Militar.
 Ocupación actual: Cargo que ocupa, nombre de la empresa u organización y
antigüedad en ese servicio y el sueldo que percibe. Puede agregarse las razones que
le impulsan a cambiar de empleo.
 Preparación académica: Consignar todos los estudios que haya cursado de todos
los niveles, con los títulos que posee con su respectiva fecha y el lugar de obtención.
Hay que consignar también todos los estudios especiales que haya realizado,
concurso para la obtención de cargos públicos y demás datos que pueda indicar a las
claras la formación intelectual de la persona de que se trate.
 Experiencia personal: Los diferentes empleos desempeñados por orden
cronológico, citando las empresas a cuyo servicio de haya trabajado.
Es importante este apartado porque ofrece las distintas etapas de la vida activa y
permite formarse un juicio sobre la experiencia real del solicitante. Deben indicarse 3 o
5 nombres de personas o entidades que puedan permitir verificar la certeza o exactitud
de los datos consignados.
Modelo de Currículum
CURRÍCULUM VITAE

FOTO
ACTUAL
Datos personales:
Nombre: Agustín Acevedo. Lugar de nacimiento: Cnel. Oviedo.
Estado civil: casado. Nacionalidad: paraguaya.
Domicilio: calle Brasil 320. Ciudad del Fecha de nacimiento: 22 Oct. 1968
Este. Número de hijos y edades: tres hijos; de 3, 5
Tel.: 571.238. Y 7 años.
Ocupación actual
Ingeniero-jefe de Seguridad Industrial, a cargo del programa de prevención de accidentes,
de Acepar, Villas Rayes, Teléfono 23 36/8.
Sueldo: 8.000.000 Gs. mensual, casa, transporte y los beneficios sociales y familiares.
Preparación académica:
 Ingeniero industrial, graduado en la Universidad Nacional de Asunción, año 1961.
 Perito Químico-azucarero, graduado en la Escuela de Agronomía de Caacupé, año
1956.
 Bachiller en Ciencias y Letras, graduado en el Colegio Nacional Pedro P. Peña de
Cnel. Oviedo, 1954.
 Estudios primarios, 6 grados, en la Escuela Manuel Ortiz Guerrero de Cnel. Oviedo
1948.
Experiencia profesional:
 Ingeniero-jefe de seguridad en Acepar (1960-1965).
 Jefe de control de calidad en la Azucarera de Benjamín Aceval, (1955-1959).
 Oficial de seguridad en la Azucarera de Mauricio José Troche, (1950-1954).
Publicaciones:
 El Saturnismo y sus secuelas, Edit. Playor, Madrid, 1972;
 Trabajo y Seguridad, Barcelona, España, 1980;
 Artículos varios en las revistas "Seguridad", Asunción.
Idiomas:
Español, guaraní e inglés.
Aspiración económica:
Como sueldo 8.000.000 Gs., casa y transporte.
Referencias personales:
 Ing. Nicolás González, Tel.: 021 - 236784.
 Dr. Arturo César Belotto, Tel.: 021- 367.842.
 Ing. Qco. César Samaníego, Tel.: 061- 571.327.
3.3. Informes. Concepto. Estructura. Clases. Características
El informe es una exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona,
en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al
respecto. Puede tratarse de un informe sobre un lugar geográfico realizado para una
empresa que quiere saber si le resultaría rentable poner allí un hotel, sobre una persona
para evaluar si es merecedora de un premio, sobre varias enciclopedias para saber cuál
es la mejor o sobre otros muchos asuntos.

Es una comunicación que presenta de una manera clara y pormenorizada los


hechos o actividades presentes o pasadas. En algunos casos, de hechos previstos o
previsibles y en otros casos, partiendo de datos ya comprobados."

Con cierta frecuencia contiene la interpretación del informante; asimismo las


conclusiones y recomendaciones sobre el caso que alude el informe.
3.3.1. Estructura del informe

1) Nombre de la persona, (sociedad o institución que realiza el informe; esto se


considera el membrete).
2) Nombre del destinatario, que es la referencia.
3) Motivo del informe, llamado Asunto.
4) Informe, propiamente dicho, en el que se expone, analiza y valora el asunto.
5) Conclusión sucinta y explícita.
6) Lugar y fecha de la emisión del informe.
7) Firma de la persona, y cargo si se trata de una empresa.

El informe se distingue de otros géneros literarios, por el hecho de que se


refiere a actividades o sucesos concretos y está destinado para un lector o lectores
concretos.

Tampoco es producto de una inspiración que el escritor quiera comunicar, sino


lo realiza en respuesta a una necesidad concreta.
Las empresas modernas, hoy día, estila el uso del informe como una manera de
facilitar datos sobre situaciones que se refieren al funcionamiento de la planta, por
ejemplo.
3.3.2. Ventajas

 Puede considerarse como archivo esencial de determinado trabajo.


 Permiten al nuevo personal consultar los ejemplares que existen en el archivo.
 Ayuda para la toma de decisiones basados en esos informes o
 Contribuyen al prestigio de una empresa o agencia.
3.3.3. Clases de informes

 Informe expositivo: El informe se limita a exponer o narrar la situación tal como


ella se presenta sin que haya un proceso analítico ni de interpretación.
 Informe interpretativo: Se refiere a aquel informe que sirve para interpretar el
alcance y sentido de ciertos hechos y conceptos.
 Informe demostrativo: Este tipo de informe precisa que se haya una distinción
neta entre los hechos y el comentario o Debe escribirse de tal manera para que
resulte claro al lector y no tenga la necesidad de estar averiguando.
La redacción de un informe en todos los casos, debe ser impersonal, objetivo y
probidad profesional. El informante debe poner un gran esfuerzo de atención.
3.3.4. Presentación

La presentación del informe debe tener una estructura más formal. No existe un
guión-tipo que sea válido para todos los casos. Podemos sugerir el siguiente esquema:
 Cubierta o carátula.
 Título del informe y el nombre del autor.
 Presentación del objeto, método. empleado y fuente de información.
 Índice o contenido.
 Introducción.
 Si fuera extenso, se subdivide en epígrafe.
 Conclusiones.
 Recomendaciones o sugerencias.
 Apéndice.
 Bibliografía.
Ejercicio de elaboración de un breve informe, en base a las teorías
aprendidas.
REDACCIÓN. CONCEPTO. FASES. ESTILO. REQUISITOS. TIPOS.

Redactar o componer significa ordenar las ideas en secuencia lógica con claridad
y coherencia. Fuentes, J.L. (1980).
3.3.5. El proceso de redacción

Según Fuentes, J.L. (1980) Ibídem pág. 165., citado por Duarte y Zarza.
La redacción consta de tres fases:
 Buscar ideas: Seleccionada la idea se busca en libros, enciclopedias, bibliotecas...
Puede ser útil preguntar a otras personas qué opinan sobre el tema; pueden salir ideas
y criterios interesantes que pueden ser utilizados en el trabajo.
 Ordenar las ideas: Consiste en organizar los datos, hilar las IDEAS. Tratar de que
las ideas sean coherentes y lógicas que tengan un inicio, desarrollo y final.
 Redactar las ideas: Es utilizar palabras y frases para indicar los pensamientos
ordenados previamente. Si tengo que expresarme sobre una cosa, debo contestar a
estas tres preguntas ¿Qué quiero decir?, ¿en qué orden lo puede decir?, ¿cómo debo
expresarlo?
3.3.6. Estilo de una redacción

Borra, R. (1997). Guía de procedimiento y Recurso para Técnicas de Investigación.


Pág. 40. Indica los siguientes acondicionamientos con respecto al estilo de redacción:
a) Eliminación de todo matiz afectivo o anecdótico.
b) Léxico adecuado.
c) Fácil asimilación.
d) Frases con máxima transparencia.
e) Antes de REDACTAR di agramar un ESQUEMA y un BORRADOR que pueda ser
REVISADO, REPETIDO Y MODIFICADO cuantas veces se necesite.
3.3.7. Requisitos básicos para una buena redacción

a) Utilizar palabras breves y sencillas y términos técnicos propios de cada terna o materia.
b) No utilizar palabras innecesarias, rebuscadas o irrelevantes.
c) La extensión de las oraciones y párrafos que sea variable pero MESURADA. Esto
mantendrá la atención del lector y disminuirá el cansancio y aburrimiento.
d) Si el párrafo es muy grande, buscar un lugar para cortarlo u reorganice el material para
que tenga sentido.
e) Utilizar palabras o frases para conectar una idea con otra. Ej.: Sin embargo, por otra
parte, al respecto, por lo tanto, en otro orden de ideas, así mismo, en contraste, etc.
f) No debe olvidarse "que una frase debe contener una sola idea". Baena, (1984).
3.3.8. Tipos de redacción

Existen dos tipos básicamente.


 Lenguaje escrito denotativo.
1. Redacción Práctica  Receptor determinado, concreto.
 Propósito específico.

 Lenguaje indirecto, simbólico, connotativo.


2. Redacción Creativa  Receptor desconocido.
 Propósito no específico
Los principios y las normas de una correcta redacción son válidos para toda clase de
comunicación, desde el que escribe al que ha de leer. Han de observarse las normas a seguir,
estilos y principios de redacción para cada uno de los géneros o clases de la comunicación
escrita más usadas.

UNIDAD IV

4. La comunicación

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en


paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con
su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la
transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea global". Los
efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy
estudiados.

Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los
puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los
controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier
caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de
forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.

4.1. Lenguaje y ética de la empresa

Una empresa es un sistema de Relaciones Humanas, de individuos que la integran y


están en interacción recíproca. Se relacionan a través de las comunicaciones y constituyen el
medio para establecer la organización.

Las empresas tienen su norma de relacionamiento y comunicación propia para su


funcionamiento como por ejemplo:

a) Se fija su estructura.

b) Crea su sistema de coordinación y control.

c) Hace su división del trabajo.

d) Delega autoridad y responsabilidad, y para todo ello, establece un sistema de canal


de comunicación permanente.
4.2. Relación entre el comunicar y el dirigir

Para las empresas, las comunicaciones son algo más que un mero documento escrito
o una orden verbal y ello se representa a través del cual se trasmite toda clase de
comunicaciones en distintas direcciones:

a) Descendentes: instrucciones

b) Ascendentes: consultas, informaciones, y

c) Horizontales: se llevan a cabo en similar nivel jerárquico.

En general las comunicaciones en una organización se llevan a cabo por medio de la


línea de mando. La vía descendente se realiza con el fin de dirección y la ascendente con el
propósito de información acerca de lo que acontece.

4.3. Determinantes de la comunicación. Variables socioculturales

Las comunicaciones son herramientas vitales para una organización para su eficaz
funcionamiento, como también representa una herramienta de control. Es importante fijar
algunos preceptos básicos destinados a mejorar las comunicaciones:

 Aclarar las ideas antes de comunicarse. Cuanto más sistemático sea el problema o idea
a ser comunicado, más efectiva resultará la comunicación.

 Examinar el verdadero propósito de cada comunicación. Antes, hay que analizar qué
lo que se quiere lograr con el mensaje: obtener una información, iniciar una acción,
modificar una actitud, etc.

 En las comunicaciones orales debe tenerse en cuenta con especial cuidado los tonos,
los gestos y las actitudes como el contenido básico del mensaje.

 Asegurarse si el mensaje ha sido interpretado.

 Buscar no sólo ser comprendido sino comprender al otro, ser buen oyente.

Con mucha frecuencia suele darse que cuando comenzamos a hablar dejamos de
prestar la debida atención, en el sentido de comprender las reacciones y actitudes silenciosas
de otras personas.

Comunicación descendente
1. Es la comunicación que fluye de un nivel del grupo u organización a un nivel más
bajo. Es el utilizado por los líderes de grupos y gerentes para asignar tareas, metas,
dar a conocer problemas que necesitan atención, proporcionar instrucciones.

Comunicación ascendente
1. Esta comunicación fluye en forma apuesta a la anterior, es decir, de los empleados o
subordinados hacia la gerencia.

Comunicación horizontal
La comunicación horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo
nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay
presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de
información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, etc.

Esquema de comunicación 
(Ascendente, descendente y horizontal)

 Comunicación Organizacional

En documentos anteriores se ha tocado el tema de la comunicación interpersonal en sus


diversas concepciones y en sus modos, sin embargo es tiempo de comenzar a mirar la
comunicación sólo como un fenómeno humano que se desarrolla en todo momento de
nuestra vida, sino que debemos comenzar a aplicarlo en nuestro entorno y principalmente,
en nuestros centros de trabajo.

En este sentido, la Comunicación Organizacional  es la adecuada para entender los procesos
comunicacionales de una organización o institución laboral. “Las organizaciones son
“sistemas socio-técnicos”, de allí que el componente humano sea un factor importante. 

La comunicación es la base de las relaciones humanas y en el ámbito empresarial, está muy


relacionado con el proceso de toma de decisiones -oportunas- y a tiempo. De esta manera ya
se están enlazando para servirse mutuamente: relaciones grupales, comunicación, toma de
decisiones y tiempo efectivo de trabajo”.

Los tipos de comunicación, según el contexto se clasifican como interpersonal, masiva y


organizacional, esta diferenciación es dependiendo de las características de los receptores.
Sin embargo, la tercera clasifican es la que en este momento interesa exponer.

“La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte
de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal”.

La Comunicación Organizacional Formal la establece la propia empresa, es estructurada en


función del tipo de organización y de sus metas. Se rige bajo reglas establecidas previamente
por la organización y tiene direccionalidad, lo cual indica la relevancia o intencionalidad de
la misma y se han clasificado en:

Comunicación descendente (de la dirección o gerencia hacia el personal).


Comunicación ascendente (del personal hacia la dirección, gerencia presidencia de la
empresa)

Comunicación horizontal (entre el personal de igual jerarquía).

Comunicación diagonal (entre miembros de departamentos diferentes que se cruzan), no


necesariamente cubriendo la línea de forma estricta, por ejemplo, contraloría solicita -
urgente- a la gerencia de recursos humanos la nómina de la institución, el encargado de la
nómina se la hace llegar, de forma directa.

Por otra parte, la Comunicación Organizacional Informal “está basada en la espontaneidad,


no en la jerarquía, surge de la interacción social entre los miembros y del desarrollo del
afecto o amistad entre las personas. Este tipo de comunicación puede ser positiva o negativa
para la empresa según su aplicación.

Para cualquiera de los dos tipo de comunicación organizacional, es pertinente desarrollar


sistemas de comunicación efectiva entre los integrantes de la organización. Por lo tanto, es
necesario procurar una Comunicación Asertiva.

La Comunicación Asertiva es el proceso de comunicación visto de forma teórica o para


efectos de análisis, pareciera sencillo, pero dicho proceso se ve interferido por variables tales
como ruidos durante el envío (tergiversaciones del mensaje o chismes) o ruidos personales
(rodeos), como inseguridades, timidez, falta de estima, entre otros.

“Comunicación asertiva es la respuesta oportuna y directa, que respeta la posición propia y


la de los demás, que es honesta y mesurada para con los involucrados”.

En resumen, la Comunicación Organizacional, es la herramienta más efectiva para inducir el


correcto flujo de información en el interior de una empresa u organización, que se basa en
los procesos de comunicación efectiva entre individuos, siendo muchos y variados los
canales de transmisión, según la organización o empresa lo considere pertinente.
4.4. Niveles sociales del lenguaje

Se denomina niveles de lenguaje a las distintas variantes en el uso del lenguaje. El


hombre utiliza el lenguaje según el grupo social o el ambiente con que se relaciona; así es
diferente el lenguaje familiar, el utilizado en grupas de amigos, con el profesor, con los
directivos de una escuela, etc.

Cada uno utiliza los vocablos que en su medio social son habituales y la forma de
hablar o los vocabularios que utiliza, deja entrever el estrato social, profesional o cultural
a que pertenece ..

El lenguaje puede ser diferente de acuerdo a la región geográfica como es el caso


de los dialectos como también los estilos o formas sociales de vida, determinan niveles del
lenguaje.

4.5. El lenguaje natural con vocabulario sencillo

El lenguaje es empleado de diversas maneras, según el momento, situación que


determina su nivel. De ahí tenemos que:

Nivel Popular
Toda persona, por menos formación académica o preparación con que cuenta posee
conocimiento de unas 2.000 palabras de uso elemental. Que utiliza suficientemente para
cubrir sus necesidades básicas; además tiene capacidad de comprender un número mayor
de palabras llegando a un total de cinco mil palabras que le permite comprender el
significado de lo que escucha en la radio, la televisión o para comunicarse con su
semejante.
Nivel familiar:
El lenguaje de nivel familiar, resulta bastante difícil delimitar y precisar, ya que
depende del nivel social y cultural de cada familia, como también del rechazo o aceptación
de ciertas palabras que son utilizadas en el ámbito social.
Nivel coloquial:
Es aquel lenguaje utilizado por la mayoría de las personas en sus relaciones
cotidianas.
Este lenguaje coloquial que utilizamos para relacionamos con aquellas personas que
no forman parte de nuestra familia; se acerca muchas veces al lenguaje culto y se
caracteriza por:
 La riqueza y variedad de palabras.
 Frases.
 Expresiones usadas.
 Oraciones.
 Y hasta ciertas muletillas. (*)
(*) Muletilla: Voz o frase que repite una persona muchas veces en una conversación o
discurso.
4.6. Lenguaje especializado con vocabulario más elevado
Una persona utiliza un lenguaje determinado de acuerdo a la circunstancia; por
ejemplo cuando se habla con un amigo o cuando pregunta algo a un desconocido, como ya
se dijo, existen palabras que se emplean en cualquier momento, mientras que otras son
reservadas para momentos especiales.
El vocabulario usual que comprende unas trece mil palabras son generalmente
conocidas por una persona de nivel básico.
El conocimiento de este vocabulario usual permite que la persona pueda comprender
cualquier comunicación oral o escrita ya sea de periódico, revistas, libros, radio, televisión,
etc.
Los medios modernos de comunicación han facilitado el aprendizaje y la
generalización de estos vocabularios.
Pero aquí también existen niveles de lenguaje:
 Lenguaje específico
 Lenguaje científico
 Lenguaje culto
4.7. Niveles del Lenguaje Especializado con Vocabulario Elevado

Aquí se utilizan vocablos o expresiones especializados que


1 Lenguaje pertenecen a campos específicos, por ejemplo: para la
específico redacción de una carta se utiliza. el que suscribe,
atentamente, próximo pasado, seguro servidor, etc.

Cada ciencia o cada profesión tiene una terminología técnica y


específica, que de a poco se vuelve de uso popular, ejemplo:
2 Lenguaje En educación tenemos: evaluación, retroalimentación, test,
científico puntaje, etc. En medicina: biopsia, ecografía, terapia,
auscultación, etc.

Se utiliza un nivel culto de lenguaje, cuando se habla con un


lenguaje bien cuidado tanto en la realización fonética como en
la morfosintaxis. En el lenguaje culto se cuida de usar las
Lenguaje palabras adecuadas y las frases deben estar bien
3 culto estructuradas. Es importante conocer los sinónimos, pues
ayuda a evitar cacofonía.
4.8. Diferencia entre comunicación oral y escrita
4.9. La Comunicación Oral
La comunicación oral a su vez contempla dos tipos: la pasiva y la activa.
Comunicación pasiva
En la comunicación pasiva existe un emisor que emite un mensaje (en este caso la televisión) y un
receptor que lo recibe (en este caso el chico). Se llama pasiva porque el receptor no Puede influir de
ningún modo sobre el emisor. Caso típico de comunicación pasiva es ver la televisión, escuchar la
radio, asistir a una conferencia, etc.

Comunicación activa
En la comunicación activa existe un emisor que emite un mensaje a un receptor que está presente y
que influye sobre el emisor por medio de gestos o de sus respuestas. Casos típicos de la comunicación
activa son el diálogo, la llamada telefónica, etc.

5. Recursos de la comunicación oral

Rafael Seco decía: "El lenguaje es el gran


instrumento de comunicación de que dispone la
humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta
tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el
que nació de la sociedad, o fue la sociedad la que nació
del lenguaje".
Es también verdad que no todas las personas
poseen un mismo caudal lingüístico, pero no cabe duda,
dice el autor citado, que las ventajas estarán de parte de
aquellos en que ese caudal sea más preciso.
Hoy por hoy, ya es bien sabido que el que se
expresa con mayor claridad y precisión, es dueño de
recursos poderosos para abrirse camino en el trato con
sus semejantes.
Los estados de ánimos y los pensamientos son algo vagos mientras que no se traducen en
palabras.
"La mayoría de las personas es íntimo monólogo, y al pensar, más que manejar ideas,
manejamos las etiquetas de esas ideas que son las palabras". Ídem.
La Oratoria

Retórica, en su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia, sea hablada o escrita.
La retórica hablada es la oratoria. La retórica define las reglas que rigen toda composición o discurso
en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es una
forma de la propaganda. Se ocupa, pues, de todos los asuntos relacionados con la belleza o vigor del
estilo. En un sentido más estricto, la retórica se ocupa de los principios fundamentales que tienen que
ver con la composición y enunciación del discurso oratorio.
Cicerón el escritor y político romano debe, sobre todo, su fama a la oratoria. Su actividad
como político defensor a ultranza del Senado romano le costó el exilio en Macedonia, deportado por
Julio César. Su hacer literario fue tan importante para el latín que su escritura se convirtió en
modélica, no sólo en su época sino, incluso en siglos posteriores, especialmente durante el
renacimiento.

Retórica clásica

El poder de elocuencia que demuestran Néstor, Odisea y Aquiles en la Ilíada llevó a muchos
griegos a considerar a Hornero como el padre de la oratoria. El establecimiento de las instituciones
democráticas en Atenas en el 510 a. C. volvió esencial para todos los ciudadanos el desarrollo de la
habilidad oratoria; así fue como surgió un grupo de maestros, conocidos como sofistas, que se
propusieron hacer que los hombres hablasen mejor según las reglas del arte.
Fue Protágoras, el primero de los sofistas quien realizó un estudio de la lengua y enseñó a sus
alumnos cómo hacer que la causa más débil se tornase más fuerte. Se dice que el verdadero fundador
de la retórica como ciencia fue Corax de Siracusa, quien la definió como "artífice de la persuasión" y
escribió el primer manual sobre este arte.
Platón satirizó el tratamiento más técnico de la retórica, con su énfasis en la persuasión más
que en la verdad, en el diálogo Gorgias, y en Fedro discutió los principios que conformaban la esencia
del arte retórico.
Aristóteles, en su Retórica, definió la función de la retórica basándola, más que en la
persuasión, en el descubrimiento de "todos los medios disponibles de persuasión". Recalcó, por tanto,
la importancia de la victoria dialéctica mediante un razonamiento persuasivo y ordenado de la verdad,
más que en dominar a los oyentes apelando a sus emociones. Consideraba a la retórica como arte
hermana de la lógica. , Cicerón y Quintiliano, estuvieron influidos por los modelos griegos.
Cicerón escribió varios tratados sobre la teoría y la práctica de la retórica, pero el más
importante fue De inventione. El famoso De Institutione oratoria de Quintiliano todavía es válido por
el amplio tratamiento que hace de los principios de la retórica y la naturaleza de la elocuencia ideal.
Las disertaciones escolares del temprano imperio se encuentran en las suasoriae (disertaciones
persuasivas) y en las controversias del retórico Séneca el Viejo, padre del filósofo, ambos nacidos en
Córdoba (España). Las primeras corresponden al género deliberativo y estaban destinadas a los niños.
Las segundas, pertenecientes al género judicial, eran practicadas por los estudiantes mayores. Durante
los cuatro primeros siglos del Imperio romano, enseñaban retórica los maestros llamados sofistas,
término que equivalía entonces a un título académico.

La voz

Cuando hablamos de pronunciar una charla, un discurso o una conferencia, no cabe duda de
que en esta fase se halla un elemento muy importante en cierta medida físico y hasta podría decirse
material constituido por la voz que hemos de emitir lo que explica que la importancia de una buena
dicción.
Ángel Castro decía: ... "la voz depende en gran medida de que el emisor pueda respirar bien, lo
cual ayudará no sólo a atenuar o suprimir su tensión nerviosa, sino que le permitirá además disciplinar
su voz de suerte tal que pueda variarla a su antojo de intensidad, expresión y entonación, al mismo
tiempo que graduar los ritmos y pausas, que son obligados en la comunicación oral".
Una buena voz, además de proyectar una imagen favorable del emisor, contribuye a que éste
pueda presentar sus palabras en forma más interesante y significativa. También se sabe que el
mecanismo específico de la voz (aparte de sus otras funciones), son la lengua, las cuerdas vocales,
contribuyen a la formación de la voz. Por ello, es importante la educación de la voz porque, es una
cualidad que al nacer no sabemos hacer como el respirar, por ejemplo, hay que aprender a cultivar la
voz, cuando más cultivado esté más éxito tendrá la persona que lo posea.

Las cualidades de la articulación de la voz

Lo que realmente merece una consideración detenida, es el hecho de que el hombre tiene o
puede desarrollar la capacidad del lenguaje y transmitir mediante ella sus ideas y sentimientos. Según
el autor citado anteriormente, para lo mismo se necesita tener en la voz: claridad, intensidad,
flexibilidad y énfasis.
 Claridad: Es la primera cualidad que debe poseer la voz, como en la ejecución musical. Por tanto
ha de lograrse una máxima transparencia, mediante la acción del maxilar inferior, de la lengua y de
los labios. Únicamente con el uso diestro y enérgico de los músculos que mueven estos miembros
obtendremos una dicción bien definida.
Las personas que hablan en público deberían dedicar suficiente tiempo para que cada sonido
pueda ser percibido con claridad. Para eso es preciso hablar despacio para articular con claridad las
palabras y darle la entonación y velocidad adecuada para el auditorio.
 Intensidad: Lo que más afecta la legibilidad de la voz, es probablemente el nivel sonoro de las
palabras, que a su vez depende de la distancia entre el emisor y el receptor, como también de los
ruidos ambientales.
Cuanto más intensa y aguda es la voz llega más lejos por la frecuencia de las vibraciones es
mayor. Por ello, es de responsabilidad del orador o del conferenciante el uso adecuado de su fuerza
vocal, para emisión intensa y clara de la voz.
 Flexibilidad: Un discurso puede ser perfectamente inteligible si la voz carece de la flexibilidad
necesaria para expresar una pronunciación exacta y agradable. La flexibilidad en la voz dará el
dominio necesario de la velocidad, las pausas, el ritmo y el tono, tan imprescindible para dar
claridad y vivacidad a la expresión oral.
 Énfasis: Es acentuar lo que tiene más interés, poner énfasis (viene a ser el subrayado en la
expresión escrita), en las palabras o frases, en las que el emisor quiere llamar la atención de los que
le escuchan, es fundamental en la transmisión oral de las ideas. Lo más importante de un párrafo
puede muy bien pasar desapercibida si se descuida este aspecto tan importante en la buena dicción.
Sobre todo, en la expresión oral es importante valorar este detalle, porque una vez dicha o
pronunciada la disertación no puede ser repetida como en la lectura, por ejemplo. Pero es también
peligroso caer en una práctica viciosa que es el uso exagerado de este recurso hará perder su
función de tal.
 Velocidad: Quienes hablan con excesiva velocidad fatigan a quienes quisieran escucharle hablar
con lentitud, en cambio, puede resultar desesperante. ¿A que velocidad debe hablarse? Esto
comporta a su vez otra pregunta: ¿De qué se va hablar? ¿A quién se va hablar?.
Por lo general, se habla con menos velocidad cuando los oyentes están poco familiarizados con
el asunto que se trata, o cuando el nivel intelectual de los receptores es muy diverso. En cambio, si se
trata de un tema sencillo que puede seguirse fácilmente por el auditorio, se hablará con mayor
velocidad que si se tratara de una cuestión más complicada.
Normalmente hablamos a una velocidad de 120 o 180 palabras por minutos, pero no es posible
hacerlo a una velocidad uniforme. Lo correcto es que la velocidad se ajuste al tipo de pensamiento o
sentimiento que el orador trata de transmitir.
La rapidez en el habla es un obstáculo para mejorar la dicción y corregir sus defectos, pero la
lentitud, por si sola, no revuelve ni siquiera la claridad. Hay que hablar lentamente, si, pero como un
ejercicio para frenar el impulso intensivo de correr, para acostumbrarse a utilizar más los músculos de
la boda y dominarlos mejor, como una gimnasia absolutamente indispensable que contribuya a
adquirir el habito de vocalización, la velocidad se adaptara a la temática y al auditorio, como ya se ha
dicho.
 Pausa: Lo mismo que la coma, el punto y coma, y el punto sirve para separe las palabras en grupos
de pensamientos, las pausas de distinta duración nos ayuda a separa las palabras hablada en
unidades que tienen un significado en conjunto.
Las pausas facilitan la realización de inflexiones de la voz, del cambio de tono y de ritmo, y
contribuyen, por tanto, si se hace buen uso de ellas, a mantener más viva la atención. Una
comunicación oral sin pausas es de una monotonía aterradora. El uso inadecuado de la misma, resulta
tan perjudicial y confuso para el oyente como el uso de inadecuada puntuación en un escrito.
Hay pausas psicológicas, lógicas, afectivas y respiratorias. Las psicológicas se producen
cuando el ánimo del orador quiere permitir al auditorio un momento de reflexión. Las lógicas se usan
cuando lo existe el contexto de la frase; generalmente son breves, al término de una frase importante, o
de mayor duración, cuando se va a abordar un nuevo desarrollo, en cuyo caso no siempre será fácil
distinguirlas de las pausas psicológicas. Las afectivas se usan cuando se desea suscitar la emoción; en
ellas se hace forzosa inspiración.
Existe también el silencio como una especie de pausa querida y deseada por el que habla. Para
hacer una pausa muy larga, y esto es precisamente el silencio, se requiere mucho dominio de la
situación y de uno mismo. Durante ese silencio reflexivo, los oyentes. De ahí que se hable de la
“elocuencia del silencio”. No ha de ser, naturalmente, un silencio colocado anárquicamente, donde a
uno se le antoje, sino un silencio justificado.
 Ritmo: Está íntimamente relacionado con la velocidad en el habla. Hay momentos en que se ha de
hablar con más velocidad que en otros. Los contrastes en el ritmo al igual que los contrastes en la
modulación de las voz y del acento- tienen gran palabra y para retener más fácilmente la atención
del que escucha.
Una persona de temperamento excitable habla siempre a un ritmo apurado, mientras que una
persona tranquila lo hace a uno más lento. En cambio, el individuo entusiasta, pero al mismo tiempo
reflexivo, procura evitar tanto un extremo como el otro y varía su ritmo, empleando esta variación para
demostrar la intensidad de sus convicciones o la profundidad de sus sentimientos.
 Entonación: Juega un papel muy importante en la comunicación oral, sobre todo en la oratoria.
Quienes no saben aprovechar la posibilidad de variar su voz dentro del tono que le es normal, sino
que por el contrario habla siempre en el mismo tono, logra una exposición monótona, carente de la
vivacidad que puede proporcionar la variación del tono cuando es aplicada hábilmente.
La entonación no debe adormecer a causa de su monotonía, herir por la vehemencia o molestar
por la ironía, a no ser que esa la intención del orador por motivos determinados, es preciso meditar
bien en las entonaciones para que correspondan al sentido que se quiere dar a las palabras, duplicando,
a veces, la fuerza de la persuasión.
La entonación puede ser ascendente, descendente y aun mixta. La ascendente sugiere
interrogación, indecisión, incertidumbre, duda o “suspenso”. La descendente sugiere una situación de
conflicto o una contradicción de los significados, se unen frecuentemente para denotar ironía o
sarcasmo, o para exponer una sugerencia.
Estas variaciones súbitas o inflexiones graduales del tono, se usan para transmitir las ideas con
mayor facilidad antes que para expresar un matiz emocional. Por medio del empleo adecuado de estas
variantes, podemos lograr que el significado de una frase sea más claro y más preciso.

Expresión corporal

Consiste en una manifestación de nuestro cuerpo, mediante una serie de signos que consta de
gestos, miradas, mímicas y ademanes. Son muy importantes durante la actuación o exposición frente al
público.
Es de mucha importancia que cualquiera sea el gesto a ser utilizado coincida con lo que se está
diciendo y no que mientras se está afirmando algo con las palabras, las manos está diciendo lo
contrario.
Posturas y gestos: No se debe olvidar que los movimientos distraen al público y las palabras
son las que penetran en el sentimiento de las personas que están escuchando, por tanto, no se debe
exagerar con los gestos.
Sin embargo, no podemos estar estáticos como un robot ante el público, eso cansaría y
aburriría mucho, en ese sentido es muy importante la posición del orador, sus manos sus movimientos.

La homilía

Homilía, sermón informal sobre una parte de la Biblia, destinado a explicar la acepción literal y
la significación espiritual o moral del texto. La lectura de la Sagrada Escritura durante los servicios
religiosos públicos y la explicación de sus lecciones en forma popular prevalecieron entre los judíos
incluso en tiempos antiguos y fue adoptada por las Iglesias cristianas primitivas. Se hicieron
numerosas colecciones de hornillas en tiempos antiguos, y gran parte de la literatura de la edad media
es homiliario.
Los Libros de las homilías son dos colecciones de sermones, publicadas en 1547 Y 1563, que
fueron más tarde combinadas y se consultan con frecuencia en las polémicas sobre las doctrinas de la
Iglesia anglicana.

La alocución

Discurso, grave, breve, dirigido por un superior a sus inferiores o súbditos. No debe emplearse
con el si
gnificado de intervención hablada, como en la &ase: el profesor, en una alocución, propuso a
sus compañeros...
Informe, exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan
datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto. Puede tratarse de un informe
sobre un lugar geográfico realizado para una empresa que quiere saber si le resultaría rentable poner
allí un hotel, sobre una persona para evaluar si es merecedora de un premio, sobre varias enciclopedias
para saber cuál es la mejor o sobre otros muchos asuntos.

Se presenta con la siguiente estructura:

 Nombre de la persona, sociedad o institución que realiza el informe; esto se considera el


membrete.
 Nombre del destinatario, que es la referencia.
 Motivo del informe, llamado Asunto.
 Informe, propiamente dicho, en el que se expone, analiza y valora el asunto.
 Conclusión sucinta y explícita.
 Lugar y fecha de la emisión del informe.
 Firma de la persona, y cargo si se trata de una empresa.
Presentación oral
Todo el mundo, hasta los políticos u oradores más notables, se pone nervioso cuando tiene que
hablar en público. Sin embargo, esta experiencia no tiene por qué ser desagradable. Cuanto más te
prepares, mejor te sentirás cuando llegue el momento de hacer la presentación.
Paso 1: requisitos
Asegúrate de haber entendido la tarea a realizar, de saber exactamente lo que tu profesor espera de
ti. Revisa la información que tengas y asegúrate de que puedes contestar las siguientes preguntas. Si no
es así, consulta con tu profesor.
 ¿En qué fecha debes dar la presentación?
 ¿De cuánto tiempo dispondrás?
 ¿Ha dado el profesor instrucciones sobre el modo de llevarla a cabo?
Paso 2: tema
Normalmente, el profesor manda hacer una presentación oral como parte de otra tarea, por
ejemplo, de un trabajo de investigación o un experimento científico. En estos casos, se puede decir que
ya casi eres una autoridad en el tema. Si éste no es el caso, estudia la posibilidad de hacer tu
presentación sobre una afición tuya o sobre algo que te interese especialmente.
 Elige un tema general que conozcas bien y que entre dentro de las directrices que te haya dado el
profesor. Si no se te ocurre nada, piensa en algo que te guste mucho. Ejemplo: se te ha pedido que
hagas una presentación oral sobre el tema que elijas. Como te encanta ir de camping con tus
amigos, decides hacer la presentación sobre esta cuestión.
 Restringe un poco el ámbito. A nadie le interesa escuchar un tedioso trabajo de investigación sobre
una cuestión irrelevante. El objetivo es elegir un aspecto del tema en el que centrarse. ¿Qué es lo
que deseas transmitir al público sobre el tema elegido? Ejemplo: ya tienes un tema, ir de camping.
Sin embargo, el tema es demasiado amplio para abarcarlo en una presentación de 10 minutos. Por
tanto, podrías restringirlo y centrarte en explicar lo que se necesita llevar para una acampada de 3
días.
 Haz una lista de los conceptos clave que quieres transmitir al público. Pero céntrate en los que
realmente sean clave a fin de que tu audiencia no se aburra. Ejemplo: para la presentación oral
sobre lo que se necesita llevar para ir de acampada 3 días, decides cubrir tres conceptos clave.
Éstos son:
 Equipo
 Ropa
 Comida
Paso 3: perfil del público
Cuando, por ejemplo, comentas una película, no lo haces igual si tu interlocutor es alguien que
ya la ha visto que si es alguien que no la ha visto. El mismo principio se aplica cuando se habla en
público.
Tómate unos minutos para pensar en la audiencia:
 ¿Qué tipo de público vas a tener?
 ¿Tiene el público los mismos conocimientos que tú sobre el tema?
 ¿Cómo puedes hacer que esa cuestión le resulte interesante?
Paso 4: esquema
Un discurso tiene tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Has de preparar lo que
vayas a tratar en cada sección de la presentación.
Haz una lista con las cosas que quieres tratar en cada una de esas partes. Puedes pasar el esquema a
fichas o diapositivas o trabajar directamente sobre él. Asegúrate de que tu escritura es legible. ¿Te
imaginas estar delante de la clase y quedarte en blanco porque no entiendes tu propia letra?
1. Introducción. Es una buena idea empezar la presentación con algo que llame la atención
relacionado con el tema a desarrollar, como un chiste o una anécdota. Al comenzar así, te
tranquilizarás y el público estará más receptivo para la presentación. Además, en la introducción debes
hacer un resumen de las partes más importantes de la presentación.
2. Desarrollo. Utiliza el desarrollo de la presentación para describir los puntos más
importantes. En el esquema, enumera todos los puntos principales y dos o tres hechos que los
respalden. Cuando acabes, tómate un minuto para revisar el desarrollo: ¿están los puntos principales
presentados en una secuencia lógica?
3. Conclusión. Emplea la conclusión para resumirle al público lo que ha escuchado. Replantea
las conclusiones más importantes y repite las pruebas más convincentes.
Paso 5: ayudas visuales
¿Recuerdas el refrán "Una imagen vale más que mil palabras"? Pues es cierto.
 Repasa el esquema para ver qué partes de la presentación se pueden ilustrar visualmente. Reúne
fotos, mapas, gráficos y cualquier otro tipo de elementos visuales para reforzar los puntos más
importantes.
 Examina los elementos de que dispones y elige aquellos que mejor se adapten. Limítate a utilizar
uno de estos elementos visuales en la presentación, uno o dos por cada punto principal, y uno para
la conclusión. Asegúrate de que cada una de estas ayudas visuales sea clara y fácil de leer; y que
refuerce algún aspecto importante de la presentación. Debes describir brevemente todos los
elementos visuales que presentes. El objetivo es que el público comprenda lo que está viendo y por
qué se lo estás mostrando.
 Anota en el esquema el punto en el que vas a mostrar un elemento visual. Enumera los conceptos
clave del elemento visual sobre los que quieres hacer hincapié. Esto te ayudará a mostrar el
elemento adecuado en el momento adecuado, con nervios o sin ellos.
 Si necesitas dispositivos especiales, como un ordenador o computadora portátil, un retroproyector
o un proyector de diapositivas, consulta con tu profesor para ver si te los puede proporcionar.
Paso 6: ensayo
Ensaya tu presentación. Repite varias veces las palabras de tu presentación. Practícala con tu
familia. O con los amigos. Practica delante del espejo, delante de una cámara de vídeo. O con tu
imaginación.
 Cronometra el tiempo que tardas en hacer la presentación para ajustarte al que tengas asignado.
 Practica con las ayudas visuales que hayas elegido. Asegúrate de que todas ellas sean fáciles de
entender y de que ilustren los puntos clave sin distraer la atención.
 Habla despacio, claro y no muy bajo. Evita titubear y los nervios.
 Pregunta a tus familiares y amigos si la presentación les parece interesante. ¿Han entendido la idea
principal?
Paso 7: presentación en vivo
¡Tranquilidad! Conoces bien el material que vas a presentar y has practicado con anterioridad.
UNIDAD VI
6. Técnicas grupales de Comunicación Oral

6.1. El debate

El diálogo o debate público consiste en que dos personas capacitadas o especialmente invitadas
conversan ante un auditorio, sobre un tema.
Los dialoguistas deben ser expertos sobre el tema, ya que el diálogo debe tener informaciones
actualizadas, opiniones, puntos de vistas de cierta significación o importancia.
El diálogo permite obtener diversos datos de dos fuentes al mismo tiempo, que hace
reflexionar y despierta el interés del auditorio.
6.1.1. Preparación:

Es importante la buena elección de los dialoguistas que tengan puntos de vista de diferentes
aspectos, no precisamente contradictorios. Se puede preparar material ilustrativo como diapositivas,
láminas, ejecuciones artísticas para utilizar durante el desarrollo.
6.1.2. Desarrollo:

 El organizador presenta a los invitados y el tema a ser tratado; explica el procedimiento a seguirse
y cede la palabra a los participantes.
 Se deben preparar los puntos a ser tratados; inclusive cada participante ya puede tener su parte y
presentado de una manera más natural posible, que sea una conversación flexible, animada,
ingeniosa para atraer la atención del público.
 Tiene una duración generalmente de 30 minutos, y luego el coordinador puede invitar al auditorio
a presentar preguntas.
1.
La Mesa Redonda

Generalmente esta técnica se utiliza cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de
vistas divergentes o contradictorias de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión.
Integrantes de la mesa:

De 3 a 6 participantes, generalmente 4. Deben ser expertos o buenos conocedores de la materia.


Preparación:

 Elegir el tema y el moderador, que puede ser un alumno o el profesor.


 Tener una reunión con los participantes de la mesa para coordinar el desarrollo y el tiempo a ser
utilizado.
Desarrollo:

Una vez ubicados los participantes en el escenario, el coordinador abre la sesión mencionando
el tema a ser tratado, explica el procedimiento a seguirse y presenta a los integrantes de la mesa.
Seguidamente, ofrece la palabra al primer expositor.
Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente.
 El coordinador cede la palabra a los integrantes en forma sucesiva, de manera que se alternan los
puntos de vistas divergentes.
 Finalizada la exposición el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada
uno y destaca las diferencias fundamentales.
 El coordinador pasará la palabra a cada expositor por si quiera aclarar, ampliar o sintetizar sus
puntos de vista.
 Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador expone las conclusiones y da por
terminada la discusión.
 Luego, el coordinador invita a los participantes a presentar pregunta sobre lo expuesto con fines
aclaratorio
Sugerencias prácticas:

 Los miembros de la mesa deben estar sentados en lugar bien visible y mejor si es en semicírculo.
 El coordinador debe ser imparcial con amplitud mental y capacidad de síntesis.
 El uso del grabador resulta muy conveniente.
El Panel

Un equipo de experto discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.


Como en el caso de la Mesa Redonda, en el Panel 'se reúnen 4 a 6 personas, para exponer sus
ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. A diferencia de la Mesa Redonda, los expertos no
exponen, no actúan como oradores, sino que dialogan, conversan, debate entre sí el tema propuesto,
desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del
tema general.
La conversación es básicamente informal, evitando las apreciaciones demasiado personales.
Los panelistas tratan de desarrollar entre ellos todos los aspectos posibles del tema, para que el
auditorio obtenga una visión lo más completa posible acerca del tema.
El coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el
auditorio, ordena la conversación, intercala algunas preguntas aclaratorias y controla el tiempo.
Al finalizar el Panel, el coordinador puede pasar al auditorio la conversación sobre el tema,
estando o no presentes, los miembros de la mesa, en cuyo caso se convierte en un Foro.
Preparación

 Elegir el tema.
 El coordinador selecciona a los integrantes de la mesa, tratando de que sean personas capacitadas
en el tema, que puedan aportar ideas, con facilidad de palabras (pero no verborrea), juicio crítico y
capacidad de análisis y síntesis. Es útil y deseable algún sentido de buen humor para amenizar la
conversación y evitar el aburrimiento.
 Es conveniente una reunión previa del coordinador con los futuros panelistas para compenetrarse
del tema, ordenar las ideas, fijar el tiempo de duración, etc.
Desarrollo:

 El coordinador inicia la sesión, pregunta a los miembros del Panel y formula la primera pregunta
acerca del tema a tratar.
 Cualquiera de los panelistas puede comenzar la conversación contestando la pregunta (puede estar
previsto quién lo hará), y luego ya continúan conversando entre ellos.
 El coordinador interviene cuando hada falta para hacer nuevas preguntas, orientar el diálogo
cuando se desvía del tema, pero sin intervenir con sus propias ideas.
 Unos 5 minutos antes de iniciar el Panel. el coordinador invita a que cada miembro haga un
resumen muy breve sobre sus ideas.
 Finalmente, el coordinador basándose en notas que habrá tomado destacará las conclusiones más
importantes.
 El coordinador puede invitar al auditorio a presentar algunas preguntas, actuando como canalizador
de dichas preguntas derivándolas al miembro a quien se haya hecho referencia.
Sugerencias prácticas:

 Los miembros del Panel y el coordinador pueden ubicarse en semicírculo para facilitar el diálogo
entre ellos y la visualización por el auditorio.
 Puede tomarse nota, se puede usar grabador.
LA PREGUNTA
En los días de mayores agitaciones dolorosas, en que hayas sufrido más choques de tus
semejantes, más razonamientos penosos; en que hayas tratado más negocios difíciles y ásperos, en que
hayas, en suma, sufrido más contrariedad y disgustos; en que a pesar de tu esfuerzo y de tu voluntad de
dominio sobre ti mismo, hayas sentido en tu interior el aguijón de la impaciencia, aun cuando nada
dejases ver en tu rostro; en esos días en que toda la cosecha de espinas de la jornada parece haber sido
para ti solo, pregúntate simplemente, en el silencio del atardecer y después de inventariar tus dolores:
¿He hecho, por desgracia, mal a alguien?
Y si por ventura no lo has hecho, si la sola víctima has sido tú, si los únicos desgarramientos
producidos por las malezas han sido los de tu carne, regocíjate cuanto puedas; pon en tu cara la más
luminosa de tus sonrisas, y vete a dormir con el corazón sereno y reposado.

Pero, si no solamente no has hecho ningún mal, sino que en medio de la tormenta has acertado
a hacer algún bien, que tu regocijo no tenga límites y tu alma esté más luminosa que el crepúsculo.
Amado Nervo.
I. COMPRENSIÓN LECTORA
Marca el sinónimo adecuado al texto:
1. Agitación 2. Maleza 3. Aguijón 4. Áspero
a) Temblor a) Rastrojo a) Pinchazo a) Sedoso
b) Sosiego b) Espesura b) Estímulo b) Liso
c) Inquietud c) Infamia c) Aliciente c) Intratable
d) Sacudida d) Follaje d) Acicate d) Enojoso
e) Intriga e) Ortiga e) Tormento e) Pedregoso

Marca el antónimo contextual:


5. Crepúsculo 6. Desgarramiento a) Fruto b) Raspadura
a) Albor a) Aflicción b) Vendimia c) Roce
b) Paz b) Regocijo c) Producto d) Caricia
c) c) Tristeza d) Resultado e) Restregón
d) Decadencia d) Cuita e) Improductividad
e) Quietud e) Nostalgia 8. Razonamiento
f) Plenitud 7. Cosecha a) Avenencia
El nivel del lenguaje del texto es: (1 p)
a) científico b)literario c) argumentativo d)descriptivo e) periodístico
9. Cuando el autor afirma: “… en esos días en que toda la cosecha de espinas de la jornada
parece haber sido para ti solo…”, se refiere a que: (1 p)
a) Indefectiblemente, al término del día, debemos hacer una introspección.
b) No hay que desesperarse por los sinsabores del día.
c) Las únicas víctimas de los problemas del día fuimos nosotros, sin herir a nadie.
d) Se debe devolver cada dardo recibido.
e) La vida está llena de actos fallidos.

10. La expresión: “… que tu regocijo no tenga límites y tu alma esté más luminosa que el
crepúsculo, quiere decir que: (1 p)
a) Un alma pura no guarda enconos ni resquemores.
b) Un corazón sereno posee un alma sin mácula.
c) La dación alegra y purifica nuestro espíritu.
d) El sueño tranquilo es producto de una conciencia límpida.
e) La noche es el espejo de nuestra conciencia.

11. La idea central del texto es: (1 p)


a) Agitación crepuscular
b) Interrogaciones acerca del diario actuar
c) El duro batallar cotidiano
d) Perpetua introspección
e) Cuita y regocijo
12. El autor recomienda todos estos estados de ánimo, excepto:
a) regocijo b) serenidad c) congoja d) paz e) dominio

13. Las palabras subrayadas …”saldré de la vida protestando que amé… pertenecen a:

a) Llanas b) Sobreesdrújulas c) Agudas d) Esdrújulas e) Ninguna pertenece

14. … Ninguna disminuyó la mía… pertenece al grupo de sílaba: (1 p)


a) diptongo b) hiato c) monosilábica d) triptongo e) a y c pertenecen

15. La única frase correcta con acento convencional es: (1 p)


a) Los que sé dicen afectuosos
b) Piensa, en cambio, tú…
c) Tú generosidad y tu paciencia
d) Deja mas bien a todos …
e) Todas pertenecen
16. La serie de palabras correctamente escritas pertenecen a:
a) Sobriedad – sensacional – censatez – cocina
b) Exhausto – excepto – lijero – adherir
c) Olvidar – civilidad – soberbia – consición
d) Revelde – sinceridad – fascinar – víbora
e) Ninguna pertenece
17. La palabra bien escrita pertenece a:
a) Crucificción
b) Crusifixión
c) Crucifixión
d) Cruxificción
e) Ninguna pertenece
I. Elaboro la idea principal del tercer párrafo (1P)

II. Elaboro la idea secundaria del primer párrafo ( 1 P )

III.Pienso y opino (1 P)
¿Por qué es importante autocuestionarnos cuando no todas las cosas nos salen bien?

IV. Completo los adjetivos que faltan (3 P)


a) En el cesto había muchas manzanas……………………………..
b) Los árboles…………………………..crecen en la selva tropical
Los viajeros llegaron muy…………………………………..
Redacto un texto y empleo en él los conocimientos adquirido durante el proceso. Redacción
práctica teniendo en cuenta los sigtes.
1. Tema
2. Coherencia de ideas
3. Concordancia de palabras
4. Ortografía
5. Uso de términos adecuado al tema
6. Sentido lógica del tema redactado según el uso de la estructura

Lea atentamente el texto y completa los ejercicios


No disminuyas la libertad de los otros
Dichoso aquel que puede decir al fin de su existencia lo que el español Séneca dijo en sus
máximas morales: "Saldré de la vida protestando que amé la buena conciencia y las buenas ocupaciones
y que no disminuí la libertad de nadie y ninguno disminuyó la mía".
Siendo tan relativa como es, tan condicionada como los hombres y los sucesos la libertad,
constituye, sin embargo, el sumo bien de la tierra.
Schopenhaüer afirmó que la salud, la juventud y la libertad, eran los tres bienes humanos por
excelencia. Pero la salud muchos no la tienen; pasa la juventud como el verdor del verano, y si la libertad
no nos resta cual postrera novia, nuestra indigencia moral es infinita.
Hay amigos de un egoísmo feroz: los llamados amigos íntimos, los que se dicen afectuosos.
_"¡Se está tan bien con usted!" _exclaman, y os abruman con sus visitas.
Jamás en su conciencia menguada se preguntaron si tú estás bien con ellos, y te esclavizan con las
propias cadenas de tu cortesía, tu generosidad y tu paciencia.
Piensa, en cambio, tú, cuán preciosa es la libertad de los otros. Deja más bien a todos con deseo de
verte de nuevo. Sean tus virtudes parvas y tu cordialidad espaciosa.
Ve donde te necesiten. No busques mucho las compañías que te diviertan, pensando que acaso tú
no las diviertes a ellas, y ten un sagrado respeto por el noble y mermado bien que, al quitamos la salud y
la mocedad, nos dejan compasivos, los dioses.
Amado Nervo
I. Encierra en círculo la letra que antecede al sinónimo contextual de las siguientes palabras
I.1. sumo I.2. infinita I.3. excelente
a) noble a) inagotable a) noble
b) supremo b) imperecedera b) notorio
c) solidario c) inexplicable c) logrado
d) exiguo d) inalienable d) eficiente
e) relativo e) inevitable e) inmejorable
II. Señala el antónimo correspondiente teniendo en cuenta la lectura:
II.1. relativo II.2. abrumar II.3. indigencia
a) dependiente a) oprimir a) solvencia
b) limitado b) afligir b) estrechez
c) absoluto c) fastidiar c) necesidad
d) anexado d) confortar d) penuria
e) supeditado e) sobrellevar e) oprobio

III. Comprensión Lectora. Marca la letra que antecede a la respuesta correcta


III.1.Con estos pensamientos, Amado Nervo nos invita a reflexionar sobre
a) La abrumadora carga de la soledad y el infortunado.
b) La paz que proporciona dormir con la conciencia tranquila.
c) La importancia de disfrutar de nuestra relativa libertad respetando la de los demás
d) La tristeza sin límites de aquellos que viven encadenados por sus vicios y pasiones.
e) La diferencia entre la libertad y el libre albedrío.

III.2.La idea central del texto consiste en:


a) Amar nuestra libertad por sobre todas las cosas.
b) Lo efímero de la salud y la juventud.
c) El sagrado respeto por la libertad de los demás.
d) Propiciar la cordialidad y la generosidad en cualquier circunstancia.
e) El egoísmo de los amigos que abruman con sus visitas pesadas y engorrosas.
III.3.La expresión: “Sean tus virtudes parvas y tu cordialidad espaciosa”, significa que:
a) La libertad es el sumo bien que nos han legado los dioses.
b) No debemos buscar a los amigos pensando sólo en nuestra propia satisfacción.
c) El diseño significa respetar el espacio de los demás.
d) La cordialidad debe superar a cualquier otra virtud.
e) La mesura y el respeto son los pilares de una convivencia armónica.

IV. Realiza una redacción creativa con los siguientes puntos


- Tema
- Coherencia de ideas
- Concordancia de palabras
- Ortografía
- Estructura de la narración
- Riqueza de contenido
- Sentido lógico de lo narrado
- Uso de términos técnicos o adecuado al contenido
- Intencionalidad de la redacción

V. Lee el fragmento: “Programa de reciclaje”


El emprendimiento del programa de reciclaje de basuras, encarado por la Municipalidad de
Carapeguá se había iniciado pioneramente, con dos propósitos: el de ir eliminando en la ciudad
los focos de contaminación, y el de ofrecer una ciudad limpia y salubre a los ciudadanos, con lo
cual obtuvo un relativo éxito. El programa contempla básicamente la utilización de los materiales
orgánicos para la producción de fertilizantes y también para reciclar otros elementos tales como
latas, plásticos, papeles y otros, con miras a su reutilización.
De hecho, el experimento que ha venido realizando el municipio de Carapeguá, no solamente
debería encontrar respaldo en las autoridades sino que, por la conveniencia de sus fines, tendría
que dar lugar a imitación de los demás municipios del país.

V.1. Tomando como base el texto, el único sinónimo correcto es:


18. Contempla (1p)
a) Atiende b) Reemplaza c) Mira d) Abarca e) Observa
19. Emprendimiento (1p)
a) Conclusión b) Procedimiento c) Decisión a) Resultado b) Proyecto
20. Salubre (1p)
a) Ventajoso b) Reluciente c) Contento d) Saludable e) Fuerte

V.2. De acuerdo con el contexto el único antónimo correcto en cada caso es:
1. Imitación (1p)
a) Renovación b) Dramatización c) Innovación d) Representación e) Disimulo
2. Reciclar (1p)
a) Arruinar b) Desperdiciar c) Perder d) Incinerar e) Echar
3. Respaldo (1p)
a) Desamparo
b) Desasosiego
c) Desorientación
d) Descuido
e) Olvido

V.3. De las siguientes razones, sólo una NO expresa la importancia del reciclado de
basuras, y esa es:

1. Eliminar focos de contaminación (1p)


a) Obtener ganancias para los pobladores
b) Brindar ambiente de salubridad e higiene
c) Ofrecer una ciudad limpia
d) Reciclar latas, plásticos, papeles

2. El municipio de Carapeguá pretende con este emprendimiento, todo, MENOS (1p)


a) Reciclar desperdicios para otros menesteres
b) Producir fertilizantes a partir de desechos orgánicos
c) Velar por la salud y la educación de su comunidad
d) Aumentar las tasas y obligaciones del contribuyente
e) Dar a la ciudad una imagen digna y admirable

3. La idea fundamental que se desprende del texto es: (1p)


a) El emprendimiento de la comuna carapegüeña merece apoyo
b) El programa contempla el reciclaje de materiales orgánicos
c) El reciclaje de basuras elimina focos de contaminación
d) La municipalidad de Carapeguá lanzó un programa digno de ser imitado
e) La producción de fertilizantes utiliza materiales de desechos

También podría gustarte