Está en la página 1de 9

Resumen Derecho Público

Unidad N°2:
→Constitución: sistema de normas jurídicas que tiene como objeto regular los poderes y órganos
del estado, y establecer los derechos y obligaciones con respecto al estado, las autoridades públicas,
los habitantes y los ciudadanos. Define los derechos, garantías y obligaciones de los ciudadanos
frente al estado y del estado frente a los ciudadanos; y establece la estructura de poder político, es
decir, cuáles son los órganos de gobierno y como se accede a ellos. Es exigible, obligatoria, aplicable
y vinculante, y lo es para todos.

Constitución del constitucionalismo o del estado de derecho:

Carece de constitución aquel estado en el que la garantía de los derechos no esté asegurada o la
división de poderes determinada.

Clases de constitución:

- Por la forma en que se exteriorizan:


➢ Codificadas: las que la totalidad de sus normas se encuentran en un solo texto o
cuerpo unitario. Fueron sancionadas en un periodo histórico y se le han ido agg
distintas reformas.
➢ No codificadas o dispersas: sus normas se encuentran diseminadas en diversos
instrumentos sancionados en momentos históricos distintos.
- Por la modalidad de reforma:
➢ Pétreas: cuya reforma se encuentra prohibida o declara irreformable, pero hoy en día
son temporalmente pétreas.
➢ Rígidas: admiten ser reformadas, pero por un procedimiento agravado de reforma o
por un órgano extraordinario.
➢ Flexibles: admiten ser reformadas por el mismo procedimiento y órgano encargado
de la sanción y modificación de la legislación ordinaria; no habría distinción entre
poder constituyente y constituido.
- Según quien las sanciona:
➢ Pactada: cuando surge de un acuerdo entre un órgano estatal y la comunidad o un
sector de ella.
➢ Otorgada o impuesta: cuando un país dominante impone a otro dominado una
determinada constitución. También puede ser impuesta por un grupo o persona a
otro/s. No es acordada ni discutida por el pueblo.
➢ Autoimpuesta: cuando un pueblo en ejercicio de su soberanía política se auto
impone una constitución, sin interferencia externa, la cual se somete a cumplirla.
- Según que sigan o no un determinado modelo:
➢ Originarias: contienen un ppio innovador u original para el proceso de formación
estatal.
➢ Derivadas: siguen algún modelo constitucional sea nacional o extranjero.
- Desde un punto de vista ontológico: toma en cuenta si sus normas se cumplen en la realidad
política
➢ Normativas: sus normas regulan la dinámica del proceso político y tiene vigencia en
la realidad. Sistema de normas que protege los derechos humanos, reconoce y
brinda garantías y organiza una estructura de poder sustentada en el ppio de la
soberanía popular. Traje a medida para la comunidad.

Página | 1
Resumen Derecho Público

➢ Nominales: el proceso o dinámica política no se ajusta a las normas constitucionales;


los presupuestos sociales, culturales, económicos, políticos, tornan inaplicable en
plenitud las normas, aunque sean tomadas como objetivos a cumplir al modificarse
las condiciones sociales. No tiene plena vigencia en la realidad. La comunidad debe
crecer políticamente, dejándola que pueda encajar en este texto de constitución
previsto para un estadio de evolución posterior. Traje todavía algo grande pero que
al crecer ésta tendría plena vigencia.
➢ Semánticas: tienen de constitución el nombre ya que no reconocen derechos ni
consagran la distribución de poder, consagra una forma de gobierno autoritario
donde los que mandan solamente los pueden elegir algunos. Un disfraz.
- También se pueden clasificar en:
➢ Formal: es el texto escrito de la constitución, contiene normas, valores y ppios.
➢ Material: es todo lo que rige y tiene vigencia desde el punto de vista institucional que
puede estar o no en la constitución. Contiene a la formal (en la medida q se cumple o
en las partes q tienen efectiva vigencia), mas las leyes infra constitucionales pero
importantes para poner en funcionamiento a la estructura constitucional. Ej: tratados
internacionales.

Tipología constitucional: apunta que es lo que un pueblo pretende de una constitución.

- Tipología racional-normativa: es escrita o codificada y formal, y se caracteriza partiendo de la


fuerza estructuradora de la razón; parte de un esquema racional de organización con
pretensiones de alcance general, y aplicable a cualquier tiempo y espacio. Ve el futuro. Es un
complejo normativo establecido en una sola vez y en el que de una manera total, sistemática
y exhaustiva se establecen las funciones del estado y se regulan los órganos y el ámbito de
sus competencias.
- Tipología historicista o tradicional: se asienta en el pasado histórico, las tradiciones, los usos
y costumbres. Cada estado tiene su propia e intransferible constitución ya que es el reflejo
de la realidad de cada uno.
- Tipología sociológica: tiene en cuenta el presente existencial, es una constitución material y
lo que importa es lo que tiene efectiva vigencia, de tal modo que la constitución es el reflejo
de la realidad y el dinamismo político. Es totalmente dinámica porque a mediad que va
cambiando o modificándose la realidad política, las normas también se deben modificar o
quedan sin efecto.

Las constituciones de cada país, siguen alguna de estas tipologías, pero nunca en estado puro.

Organización política argentina:

Desde el proceso revolucionario de mayo de 1810 se produjeron diversos intentos de organizar


institucionalmente al país, pero fracasaron. Si bien no existían autoridades nacionales, nunca caducó
la idea de constituirla y esto fue llevado adelante por las provincias existentes, que la realizaron por
etapas: la primera, al darse cada una de ellas su propia organización interna y a la vez sentar
mediante pactos interprovinciales una futura organización nacional, que fue cumplido en el periodo
1820-31. Y, en la segunda etapa, estructurar una formación estatal nacional que se inicio con el
pacto federal de 1831, fue celebrado entre las provincias de bs as, santa fe y entre ríos, a los que se
sumaron el resto posteriormente. Reconoce la existencia del estado argentino, organizado como
republica e integrado por las provincias. Conforma una alianza militar, crea una autoridad nacional

Página | 2
Resumen Derecho Público

que es la comisión representativa integrada por un diputado por cada una de las provincias así
confederadas y luego sus funciones fueron delegadas al gobernador de la provincia de buenos
aires.

Desde 1831 y hasta la sanción de la constitución el país estaba organizado bajo la forma de
confederación, donde las provincias conservaban su soberanía, delegaban atribuciones precisas a la
autoridad representativa nacional y que a su vez podían ser revocados cuando la provincia lo
estimaba conveniente.

La constitución nacional:

Está compuesta por;

- Preámbulo: texto introductorio en el que se expresan los objetivos de la sanción: el imperio


de la paz y la libertad para todos los habitantes del país.
- 1° parte: dogmática, y contiene los derechos, declaraciones y garantías.
- 2° parte: orgánica, y contiene los órganos del estado.
- Desde 1994 integra el bloque de constitucionalidad.

De acuerdo a la clasificación nuestra constitución es:

- Normativa

- Parcialmente codificada

- Rígida, pero contiene algunos contenidos pétreos

- Autoimpuesta

- Formal

- Derivada

En 1831 los gobernadores de las entonces 14 prov, firmaron el acuerdo de san Nicolás, donde se
reconocía al pacto federal como ley fundamental de la nación, donde se estableció organizar al país
bajo la forma federal; por lo que se convocaba a un congreso constituyente determinándose que
cada prov enviaría a dos diputados. Se confirió al gobernador de entre ríos las atribuciones de
representar al país y que tenga el mando de las fuerzas militares (donde le régimen seguía siendo
confederación). La autoridad nacional era creada por las prov, las que podían revocar las
atribuciones concedidas.

Todas las prov ratificaron el acuerdo menos la provincia de buenos aires, la que se declaro estado
independiente. El congreso sanciono la constitución nacional en 1853, donde participaron las 13
prov, organizando al país bajo la forma de gobierno representativa y republicana y la forma de
estado federal.

Antecedentes de la constitución nacional del 53:

La constitución de EE.UU. fue un gran antecedente ya que de ella adoptamos el presidencialismo


como el federalismo. Luego tenemos otros antecedentes como los decretos sobre libertad e
imprenta, el decreto sobre seguridad individual, etc.

Caracteres de la constitución nacional:

Página | 3
Resumen Derecho Público

• Es suprema y fundamental
• Es básicamente racional-normativa y tiene alguna connotación histórica-tradicional: lo
primero ya que, en el preámbulo, primera y segunda parte; se reconocen los derechos
garantías y el diseño del poder. Y tiene contenidos de tipología histórica-tradicional como: la
forma federal del estado, el poder ejecutivo fuerte y el culto católico apostólico romano.

Aquí podemos diferenciar:

- El texto surgido en 1853: la constitución es codificada (su texto estaba reunido en un solo
cuerpo), auto otorgada (fue sancionada por el pueblo de las prov reunido en la convención
de santa fe por intermedio de sus representantes) y rígida (porque se puede reformar
mediante un procedimiento agravado). En cuanto a la tipología es marcadamente racional-
normativa, aunque reconoce matices historicistas y sociológicos.
- El actual luego de la reforma de 1994: parcialmente codificada y parcialmente dispersa (ya
que ciertos instrumentos internacionales protectores de derechos humanos no forman parte
de la constitución sino que tienen su misma jerarquía, integrando todas el denominado
bloque de constitucionalidad federal), el procedimiento de reforma es complejo porque el
bloque de constitucionalidad tiene dos formas: el texto constitucional puede ser reformado
manteniendo su rigidez procedimental y orgánica; y las normas internacionales se
incorporan o se expulsan del bloque mediante decisión del congreso nacional con mayoría
de votos agravados.

Bloque de constitucionalidad federal:

Es el complejo normativo supremo de la republica argentina, esta integrado por dos tipos de
normas:

a) Las del texto constitucional del 53, con sus reformas; esto es el preámbulo y el cuerpo,
compuesto por una primera parte integrada por las declaraciones, derechos y garantías y
nuevos derechos y garantías, y una segunda parte que se refiere al gobierno nacional y
gobiernos de provincias y disposiciones transitorias.
b) Las emergentes de los once instrumentos internacionales protectores de derechos humanos
donde se encuentran, por ejemplo: la declaración universal de derechos humanos, la
convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación en contra de la mujer
y la convención sobre los derechos del niño.

El preámbulo:

Contiene y condensa las decisiones políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y
objetivos, los valores y ppios, el esquema del plan o programa propuesto por el constituyente. Del
cual extraemos:

a) El poder constituyente reside en el pueblo.


b) Reconoce la pre existencia de las provincias.
c) Enumera los fines o valores por los que condensa la ideología constitucional.

Los fines preambulares son:

- Constituir la unión nacional: conformar un estado federal y superar el estadio confederal de


las prov pre existentes.

Página | 4
Resumen Derecho Público

- Afianzar la justicia: realizar el valor justicia y su administración a cargo del poder judicial.
- Consolidar la paz interior: superar las luchas civiles.
- Proveer a la defensa común: se refiere tanto a la defensa bélica frente a agresiones armadas
externas, como a todo aquello que no es común, esto es, recursos naturales, protección del
medio ambiente, etc.
- Promover el bienestar general: alcanzar el bien común publico como fin estatal e implica
prosperidad, progreso, desarrollo, justicia social.
- Asegurar los beneficios de la libertad: implica tanto concepciones de no hacer estatal:
abstenerse de violar los derechos, como mandatos de hacer estatal: hacer efectivos los
derechos.

El para quien de tales fines: para nosotros, para nuestra prosperidad y para todos los hombres del
mundo que quieran habitar el suelo argentino.

El preámbulo invoca a dios, como fuente de toda razón y justicia.

Poder constituyente:

Se refiere tanto a la facultad, aptitud o potencia jurídica y política para establecer o sancionar una
constitución. Esta por encima de la constitución ya que es el que la crea y sanciona, donde el único
que tiene legitimidad para ejercer este poder es el pueblo.

→El poder constituyente originario: se ejerce para sancionar por primera vez una constitución, da
origen a un estado.

→El poder constituyente derivado: se ejerce para reformar o revisar una constitución ya vigente.

→El poder constituido: surge de la propia constitución a la cual deben acatar, tales los poderes
legislativos, ejecutivos y judiciales. Deben obediencia y respeto al texto constitucional. Esta por
debajo de la constitución.

El poder constituyente carece de limites jurídicos mientras que el constituido esta condicionado a la
normativa constitucional vigente que establece tanto el procedimiento como lo sustancial pasible
de ser modificado. Pero consideramos que ambos se encuentran limitados por el ordenamiento
jurídico vigente.

El originario tiene limitaciones jurídicas externas, como el derecho internacional de los derechos
humanos, y limitaciones extrajurídicas, tales ideológicas, culturales, económicas. El derivado tiene
limitaciones jurídicas tanto externas como internas y son tanto de sustancia, respetar los contenidos
pétreos, como de procedimiento o tramite para realizar la reforma. A su vez la formación
constitucional puede obedecer a un poder constituyente externo, cuando se dan ciertos supuestos
donde el estado ha perdido su soberanía a consecuencia de una derrota militar o de territorios
coloniales que obtienen su independencia, como interno, que es cuando el propio estado dispone
sancionar una constitución sin imposiciones o limitaciones de otros estados.

El poder constituyente en la republica argentina:

En el pacto federal de 1831 al haber participado las provincias argentinas, conformando una
confederación de estados, existió ejercicio del poder constituyente originario, luego por el pacto de
san Nicolás, en 1852, y con vigencia hasta la sanción de la constitución federal del 53. Pero ese

Página | 5
Resumen Derecho Público

ejercicio del poder constituyente no fue titularizado por el pueblo, sino por las provincias, que a su
vez conservaron los poderes de secesión y nulificación.

En el 53, el ejercicio del poder constituyente fue titularizado por el pueblo quien lo hiciera a través
de sus representantes, fue poder constituyente originario. Asimismo, en el congreso general
constituyente reunido en santa fe no estuvo presente la provincia de buenos aires, la que se
incorpora luego de ser derrotada militarmente y celebración del pacto San José de flores que diera
lugar a la posterior convención de 1860 que se reuniera para tratar las propuestas de reforma al
texto constitucional realizadas por buenos aires.

El poder constituyente originario se abrió en 1853 y que abarco un ciclo q se cerró en 1860,
entendiendo que nuestra constitución es de 1853 – 1860.

Reforma y mutación constitucional. Leyes constitucionales:

La reforma opera en el texto escrito y formal de la constitución, donde producida la misma, algunas
partes evidencian diferencias en cuanto a su redacción y contenido ya que se agg, suprimen o
modifican artículos. Se hace ejerciendo el poder constituyente derivado y siguiendo el proceso
establecido por la misma CN. Ej: la CN de 1853 estableció el sistema de elección indirecta del
presidente de la republica y por la reforma de 1994, la elección paso a ser directa.

La mutación es un cambio en la constitución material, sea por sustracción o adición, pero


manteniendo inmutable el texto formal o escrito. Ej: la constitución de 1853 contemplaba el
patronato como sistema para la designación de obispos en la republica argentina, pero por el
acuerdo con la santa sede en 1966 se estableció un mecanismo diferente que se aplico sin que se
reformara la constitución escrita.

Tipos de mutación constitucionales:

- Por adición: se incorporan a la constitución formal nuevas disposiciones mediante normas


escritas. Ej: en la constitución no dice como se forma la convención constituyente, hay un
vacío o laguna del derecho y es solucionado por la costumbre del país.
- Por sustracción: se eliminan disposiciones de la constitución formal porque pierden vigencia
sociológica o no llegan a ser alcanzadas en la constitución material. Son llamadas también
costumbres contrarias a la ley.
- Por interpretación diversa: las normas de la constitución formal adquieren un modo de
vigencia sociológica que no coincide exactamente con la norma escrita en su formulación
expresa.
- Por des constitucionalización: perdida de la vigencia sociológica de gran parte o toda la
constitución formal a raíz de cualquier fuente que la hace decaer al introducir contenidos
opuestos.

Con las leyes constitucionales nos referimos a un tipo especial de leyes dictadas por el congreso de
la nación, muy importantes, ya que completan aspectos no previstos por el constituyente
reformador quien dejo en manos del congreso de la nación, la elección del sistema integrador. Sin
estas leyes no seria posible el funcionamiento pleno de ciertas instituciones. Tales leyes integran la
constitución material. Por ej: la ley que rige el sistema de senadores y diputados.

En cambio, las leyes constitucionalizadas: son aquellas que han sido dictadas con anterioridad y a las
que la constitución otorga rango constitucional.

Página | 6
Resumen Derecho Público

Requisitos para la reforma de la constitución nacional:

El procedimiento para reformar la constitución puede ser para reformar el todo o en cualquiera de
sus partes, es decir que estamos en presencia de una constitución rígida. Para un sector de la
doctrina, la constitución tendría contenidos pétreos o irreformables, establecidos no en forma
expresa sino implícita; los cuales son: la forma democrática, la forma republicana, la forma federal y
la confesionalidad de estado. Se reconoce que tales contenidos pétreos subsistirán en la medida
que la estructura social sobre la cual aquellos se asientan se mantenga, pero si esta cambia, el
contenido pétreo dejara de serlo.

Las etapas y requisitos para la reforma constitucional son;

- Etapa pre constituyente: esta a cargo de un poder constituido, el congreso de la nación,


quien debe declarar la necesidad de reforma constitucional, con el voto de dos terceras
partes, sobre los miembros totales de cada cámara. Esta declaración es realizada mediante la
forma de ley, cumpliendo todo el proceso para la formación y sanción, con intervención de
ambas cámaras legislativas, lo que debe posibilitar la intervención del poder ejecutivo en tal
proceso. La ley declara la necesidad de reforma total o parcial, para el primer caso es
suficiente realizar una enunciación genérica; pero en caso de ser parcial, deben precisarse los
artículos declarados necesarios de reforma. El congreso dice que artículos se van a reformar.
- Etapa electoral: se convoca a elección de convencionales constituyentes, para la integración
de la convención reformadora, cuyo nro de determina por ley. El congreso puede determinar
el sistema electoral a aplicar; que puede decidir entre que se aplique la ley Sáenz peña (el
que gana ocupa las 2/6 partes y el segundo el tercio restante) o podrá ser el sistema
proporcional (es proporcional el nro de representantes por cada partido en relación a los
votos), pero nunca obviar la elección. Además de que decide la cantidad de convencionales
que lo van a integrar. Los partidos políticos proponen candidatos y la gente vota.
- Etapa constituyente: esta a cargo de un órgano extraordinario(no está funcionando en forma
permanente, sino que se lo convoca a solo efecto de reformar la constitución); la convención
constituyente, quien tiene a su cargo decidir como se va a reformar, es decir, que normas se
derogan, modifican o incorporan, siempre teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por
la ley declarativa de la necesidad de reforma, de no avanzar sobre textos cuya necesidad no
fuera declarada salvo los casos de conexidad. La convención no queda obligada a reformar
los artículos declarados, sino habilitada a hacerlo, pero este cuerpo es el que determinara si
lo hace o no.

Las reformas de la constitución nacional:

La constitución sancionada en 1853, estableció la prohibición de ser reformada, sino después de


pasados diez años determinando que todo proyecto de sanción de ley declaratoria de la necesidad
de reforma debía iniciarse en la cámara de senadores. No obstante, cabe recordar que buenos aires
no había participado de su sanción.

• Reforma de 1860: después de la batalla de cepeda, donde se enfrentaron las tropas de la


confederación argentina y del estado de buenos aires, con el triunfo de la primera, se
celebro el pacto de san José de flores en 1859, por el cual esta provincia se declaro
integrante de la confederación argentina, designaría a una convención que se encargaría de
revisar a la CN sancionada en su ausencia y si llegaba a proponer reformas, se convocaría a
una convención nacional para que se resolviera. Esta se reunió en santa de en 1860 y acepto

Página | 7
Resumen Derecho Público

gran parte de las reformas propuestas por buenos aires. Asimismo, se eliminó la decisión
constitucional que la ciudad de buenos aires sea la capital, para diferir su decisión al
congreso nacional y legislatura provincial. Para realizar esta reforma no se tuvo en cuenta la
limitación temporal de diez años.
• La ultima reforma constitucional, 1994: se declara la necesidad de reforma, la convención
constituyente sesionó en santa fe y Paraná. Incorporo mas de 20 artículos nuevos. Pero
suceden algunas situaciones atípicas:
En 1993 se presenta un proyecto de ley declarativa de la necesidad de la reforma, que es
aprobada por la cámara de senadores con el voto de las 2/3 partes del total de miembros.
El partido de gobierno tenia 2/3 partes en la chamara de senadores que aprueban, le da
media sanción a la ley.
El proyecto va a chamara de diputados, y en ella el partido que impulsaba la reforma no
tenia las 2/3 partes, por lo que era difícil su aprobación.
Para torcer la voluntad negativa de la oposición, el presidente convoca a una consulta
popular para que el pueblo se manifieste si esta o no de acuerdo.
Se establece un acuerdo político conocido como pacto de olivos entre el partido oficialista y
la unión cívica radical, pero con la oposición de los restantes partidos políticos. En este pacto
se acuerdan que cosas cambiar.
Este acuerdo fue aprobado por la cámara de diputados con las 2/3 partes sobre el total, pasa
nuevamente a cámara de senadores donde se vuelve a aprobar. Entonces sale la ley
declarativa de la necesidad de reforma, la cual tiene dos partes:
1° parte: núcleo de coincidencias básicas
Los siguientes 13 temas tenían que votarse en paquete, es decir, debían ser votados por si o
por no en conjunto y no separadamente. El rdo fue la aprobación de todos en conjunto.
Donde algunos de los temas son:
➢ Atenuación del sistema presidencialista.
➢ Reducción del mandato del presidente y vice a 4 años con reelección inmediata por
un solo periodo considerando el actual mandato como primer periodo.
➢ Se declara el ppio de libertad de cultos que elimina el requisito confesional para ser
presidente de la nación.
➢ Elección directa de 3 senadores, 2 por la mayoría y 1 por la primera minoría; por cada
provincia y por la ciudad autónoma de bs As.
➢ Elección directa por doble vuelta del presidente y vice de la nación.
2° parte: temas habilitados para reformar
Se aplico de forma clásica, es decir, se los dejo en manos de los constituyentes para que lo
debatieran uno por uno. Donde algunos de los 16 temas habilitados fueron:
➢ Preservación del medio ambiente.
➢ Defensa de la competencia del usuario y del consumidor.
➢ Consagración expresa del habeas corpus y del amparo.
➢ Posibilidad de incorporación de la iniciativa y de la consulta popular como
mecanismos de democracia semidirecta.
En esta reforma no había sectores que no estuvieran representados, todos los sectores
políticos terminaron jurando el texto constitucional. Es la constitución que tuvo más
legitimidad política ya que las anteriores tienen un sector excluido, o que se autoexcluyeron
o eliminaron.

Página | 8
Resumen Derecho Público

Página | 9

También podría gustarte