Está en la página 1de 5

Escala estimativa

Nombre: Martina Villablanca Seguel


Propósito: observación de las áreas: cognitiva, psicomotora y emocional.
Niveles de logro
Indicadores Muy bien Bien Regular Deficiente
Área de desarrollo Psicomotor: X
Capacidades motor grueso:
Primera estación: Estabilidad y equilibrio:
Camina sobre puntas de pie y talones hacia
adelante y atrás, sobre dos distancias
establecidas y luego sobre la cuerda.

Segunda estación: Coordinación, Salto y X


sus variaciones: Coordina, salto y sus
variaciones, en un circuito establecido
identificado con cada color y dirección
deberá saltar a pies juntos y luego aun pie

Tercera estación: Espacio y tiempo: Espacio X


y tiempo:
Responde a las órdenes de lateralidad tales
como de: ubícate hacia el lado izquierdo,
ordenes de direcciones básicas tales como:
ubícate en abajo, ubícate atrás de. Ordenes
de ritmo tales como: al escuchar el sonido
este representara un movimiento
determinado

Cuarta estación: Esquema corporal: X


discrimina los segmentos corporales,
descubrir cuáles son los movimientos y
cuál es su característica de cada segmento
corporal.

Quinta estación: Coordinación global: X


Coordinación global:
Corre en el circuito demarcado solicitado y
lograr la manipulación en avance para
luego encestar con variación de sus
diferentes lateralidades.
Área de desarrollo Psicomotor: X
Capacidades motor fino:
Primera estación: lanza y manipula
pelotitas de papel lanzar a un tacho a la
orden del dibujo representando cada
emoción.
Segunda estación: enhebra aguja de lana y X
seguir una figura geométrica.

Tercera estación: realiza una pulsera con X


los colores que más le gusten para una
persona que escoja.
Cuarta estación: amontonar en los círculos X
de colores el número de porotos que se le
exijan.
Quinta estación: pone al interior de una X
botella plástica con un orificio, variadas
mostacillas y legumbres en su interior.
Área de desarrollo Cognitivo:
Actividad 1 tipo de lógica: sigue las líneas X
del patrón trazado con sus lápices de
colores.
Actividad 2 tipo memoria: Reconoce
formas geométricas, recorta, pinta y las X
ubica en el modelo adecuado.
Actividad 3 tipo de pensamiento: resuelve X
la operación matemática de dos números,
así como la identificación de otros
resultados al invertir la operatoria en un
contenido de interés propio personal.
Actividad 4 tipo lógica: resuelve las X
siguientes interrogantes:
● ¿Cómo ayudarías a que un animal
perdido encuentre a su dueño?
● ¿Cómo logramos que la comida no se
quede fría?
● ¿Cómo vamos a casa de la abuela si el
coche está en el taller?
● ¿Qué crees que pasará si este invierno
no llueve nada?

Actividad 5 tipo atencional, lenguaje y X


concentración: identifica las diferencias
entre dos modelos presentados.
Actividad 8 tipo juego: identifica los límites X
y normas de un juego. Ajedrez se le
consulta, sobre el juego:
¿Cuáles son las normas?
¿Es consciente de las restricciones?
¿Cuáles son las consecuencias de no
cumplir las reglas?
¿Que sientes si pierdes? ¿O ganas?
¿Cuál es tu juego favorito?
Destrezas apropiadas a perder X
-Felicita al ganador al perder un juego?
-se mantiene calmada y positiva?
-No te molestan las burlas?
-Culpa al otros si pierdes?
Destrezas apropiadas para ganar X
-Evita criticar al que perdió?
-Acepta otros complementos que te
potenciaron para ganar?
-Acepta sugerencias de otros para volver a
ganar?
-Respeta a los oponentes
-Se sientes contento/a al momento de
ganar sin burlarse de los demás?

Destrezas durante el juego X


-Sigue las reglas en todo momento?
-Ayuda a otros que les sea más complicado
el juego?
-Puede trabajar en equipo?
-Controla su conducta en el juego?
-Intenta resolver los conflictos sin llegar a
molestarte?

Actividad 9 tipo de desarrollo pictográfico: X


(pensamiento analógico)
Realiza la imagen según el enunciado
Área de desarrollo afectivo y social X
Actividad 1 capacidad de vinculación social
estilo relacional: Identifica pilares
relevantes en su entorno
Actividad 2 capacidad de vinculación social X
capacidad de interacción con otros:
Empatiza con las problemáticas de otros
entregando apoyo pertinente

Actividad 3 emergencia de emociones y su X


manejo: Empatiza según la problemática
planteada y logra manejo de la frustración
Actividad 4 emergencia de emociones y su X
manejo impulsos y todos aquellos otros
elementos que considere importantes
contemplar: maneja control de impulsos y
emoción según la problemática planteada.

También podría gustarte