Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa. N° 2075 “CRISTO HIJO DE DIOS”


Área curricular COMUNICACIÓN
Nombre de la sesión Leemos: En primer grado aprendimos a … ¡Vacaciones divertidas!

Grado y Secciones 2º A, B
Fecha / 04 /2022
Propósito de la sesión En esta sesión los estudiantes leerán un cuento sobre unas vacaciones divertidas e
identificarán información para ordenar la secuencia del cuento.

Competencia Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará Criterios Técnica e


evidencias de de Instrumento
aprendizaje? Evaluación de
Evaluación
 Lee Obtiene -Infiere información anticipando el contenido Dice de qué Explica de Lista de
diversos información del texto a partir de algunos indicios (título, tratará al ver las que tratará cotejo
tipos de del texto ilustraciones, palabras conocidas) y imágenes del el texto
textos en escrito. deduciendo características de personajes, texto o el título antes de
su lengua Infiere e animales, objetos y lugares, así como del texto. leerlo.
materna interpreta relaciones lógicas de causa-efecto que se Ubica
información pueden establecer fácilmente a partir de Responde un informació
del texto. información explícita del texto. cuestionario n en el
Reflexiona y -Predice de qué tratará el texto y cuál es su identificando texto.
evalúa la propósito comunicativo, a partir de algunos información en el
forma, el indicios, como título, ilustraciones, silueta, texto
contenido y formato, palabras, frases y expresiones que se
contexto del encuentran en los textos que le leen o que lee
texto. por sí mismo.
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Valores:
 Diálogo y concertación: El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes
intercambien sus ideas con los demás miembros de su escuela a fin de expresar sus emociones
y compromisos para alcanzar sus metas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE -Organiza acciones Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
MANERA AUTÓNOMA. estratégicas para alcanzar explica cómo se organizará para lograr las metas.
sus metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN LOS - Interactúa en entornos Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión,
ENTORNOS VIRTUALES virtuales. videograbadora, cámara, Tablet, teléfonos celulares,
GENERADOS POR LAS TIC. entre otros, y los utiliza en actividades específicas
teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Proveer de los materiales necesarios - Hojas de reúso o cuaderno


- Imágenes - Lápiz, borrador y colores, tijera y goma.
- Lista de cotejo.
IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN (90 MINUTOS APROX.)

INICIO: Problematización, Propósito, Motivación Y Saberes previos. Tiempo aproximado:


min.
 Saludamos a los estudiantes, dialogamos sobre las actividades anteriores. Imágenes
 Se les dice sobre lo que aprendieron en primer grado:
 Decir de qué trata un texto a partir de sus imágenes, su título y su estructura.
 Leer textos sencillos.
 Encontrar información en el texto que leemos.
 Participar en conversaciones o exponer sobre temas de nuestra vida cotidiana.
 Escribir acerca de temas de nuestro interés.
 Se les pregunta: ¿Qué aprendieron ustedes? ¿Cómo fueron sus vacaciones?

PROPOSITO DE LA SESIÓN: “EL DÍA DE HOY leerán un cuento sobre unas vacaciones divertidas e
identificarán información para ordenar la secuencia del cuento.

NORMAS DE CONVIVENCIA

DESARROLLO: Proceso, Gestión y acompañamiento Tiempo aproximado:


min
Antes de la lectura L
Lee el título. Observa las imágenes y el texto de las páginas siguientes. (trabajamos el libro)
Conversen con su profesora o profesor y sus compañeras y compañeros sobre el texto que van a
leer. Respondan las siguientes preguntas.
¿Será una historia o un poema?
¿Cómo lo saben? ¿De qué creen que tratará?
¿Para qué se habrá escrito ese texto?
Coloreen el círculo que corresponde.
¿Dónde creen que se desarrollará la historia?

Durante la lectura
Lee el texto en silencio.
Escucha la lectura de tu profesora
o profesor
Después de la lectura
Dialoguen con su profesora o profesor sobre lo que comprendieron de la historia que
leyeron.
Respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Quién visitó a Alonso? ¿Para qué?

2. ¿Qué hacían Fátima y Alonso en la playa? Luego, ¿a dónde iban?

3. ¿Qué les ocurrió un día en el parque?

4. ¿Por qué el perro siguió a Fátima y Alonso hasta la casa?

5. ¿Creen que el perro estaba feliz con ellos? ¿Por qué?

6. ¿Por qué creen que la palabra “calato” está entre comillas?

Dialoguen y escriban. (libro)

Observen la imagen y recuerden lo que hicieron Fátima y Alonso para encontrar a los
dueños de Viringo. Ahora escriban qué otras cosas habrían hecho ustedes para ayudar al
perrito a encontrar su hogar.
Trabajan en el cuaderno
CIERRE: Tiempo aproximado10
min
 Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí?
¿Qué información te brindo la lectura? ¿Por qué? Imágenes
 Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de
aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿Fue
sencillo ubicar información en el texto? ¿Las imágenes te ayudaron a identificar
información? ¿De qué manera el texto te ayudo a identificar las emociones?
 ¡Muy bien, felicitaciones!
VI.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles
no?

_________________________________ _________________________
Myriam Chucuya Hernani 2º Grado
Vº Bº SUBDIRECTOR

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Infiere información anticipando el contenido del texto a
 Obtiene información del texto escrito. partir de algunos indicios (título, ilustraciones, palabras
 Infiere e interpreta información del texto. conocidas) y deduciendo características de personajes,
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de
texto. causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir
de información explícita del texto.

Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito


comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y
expresiones que se encuentran en los textos que le leen o
Nº que lee por sí mismo.

EVIDENCIAS
Dice de qué tratará al ver las imágenes del texto o el título
del texto.
Responde un cuestionario identificando información en el
texto
Criterios de Evaluación
Explica de que tratará el Ubica información en el
APELLIDOS Y NOMBRES texto antes de leerlo. texto.
SI NO SI NO

1 AGUILAR MORENO DAIVIS DAVID


2 BUSTAMANTE VERA GENESIS
3 CAIRO VERA LIA VALENTINA
4 CHAVEZ HUANCA IKER ADRIAN
5 DEZA FLORES GIA DARLENE
6 DIAZ RAMOS ESTRELLITA ARACELY
7 GOMEZ RAMIREZ JUAN ALEXANDER
8 GUZMAN POMA LUANA JULIETH
9 HERRERA VERA SEBASTIAN EKER
10 HUAMAN REYES LIAM HENRY ERICÑZ
11 JUAREZ JIMENEZ CRISTOFER ALDAIR
12 MELGAREJO SIFUENTES SAUL
13 MOSCOL CHIPANA MIRKO DANILO
14 MOSQUERA ALBORNOZ ALLISON ALONDRA
15 NEYRA VILCACHAGUA VANSEL JASIEL
16 OROSCO CACÑAHUARAY JENNIFER LUANA
17 PALOMINO JOYA VARIANA MILAGROS
18 PAULINO ALARCON YIA LUANA
19 PONCE VILCACHAGUA DOMINIK GABRIEL
20 REBAZA RIVERA HAROLD YARED HERNJUR
21 RUIZ VEGAS LIAM ZAHIR
22 SAAVEDRA SABOYA ESNAIDER DAVID
23 SANDOVAL RUMAY ANGELO
24 SAUÑE GOMEZ JAYRO SALVADOR
25 SOBRINO CHICHIPE ZULENKA SOLANSH PILAR
26 TERRONES BOBADILLA KAORI ANALI
27 VEGA SILVA ISMAEL ROBINZO
28 YABAR PACHERRES JOCEPH BENYAMIN

 Lo hace X No lo hace
Respondan las siguientes preguntas: Respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Quién visitó a Alonso? ¿Para qué? 1. ¿Quién visitó a Alonso? ¿Para qué?

2. ¿Qué hacían Fátima y Alonso en la playa? Luego, ¿a dónde 2. ¿Qué hacían Fátima y Alonso en la playa? Luego, ¿a dónde
iban? iban?

3. ¿Qué les ocurrió un día en el parque? 3. ¿Qué les ocurrió un día en el parque?

4. ¿Por qué el perro siguió a Fátima y Alonso hasta la casa? 4. ¿Por qué el perro siguió a Fátima y Alonso hasta la casa?

5.¿Creen que el perro estaba feliz con ellos? ¿Por qué? 5. ¿Creen que el perro estaba feliz con ellos? ¿Por qué?
6. ¿Por qué creen que la palabra “calato” está entre 6. ¿Por qué creen que la palabra “calato” está entre

comillas? comillas?

También podría gustarte