Está en la página 1de 19

Resumen

Artrópodos
Artrópodos

Generalidades
 80 % del reino animal.
 Amplia distribución.
 Nexo en la cadena alimenticia (rol en la naturaleza).
 Gran capacidad adaptativa.
 Algunos causan daño al ser humano por
- Inoculación de sustancias tóxicas. (rol patógeno en el SH).
- Contaminación de alimentos.
- Vectores (mecánicos y biológicos).
- Huéspedes intermediarios.
 Desarrollo breve: metamorfosis > completa > cambios morfofisiologicos pasando por
distintas etapas. Incompleta > No se encuentra todos los estados, huevo, ninfa y adulto,
Ninfas son pequeñas.
 Pueden vivir en distintos ambientes.

Artrópodo como agente de enfermedades


 Agentes causales
- Parásitos (sarna, pediculosis)
- Ponzoñosos (inoculan ponzoña, arañas, escorpiones, crustáceos, etc.).
- Alergizantes (ácaros).
 Vectores
- Mecánico (ej mosca)
 Transporta de manera inespecífica a un agente etiológico que puede
provocar una enf.
 Transporta agentes infecciosos de forma casual.
 No es indispensable para el ciclo de vida del agente.
 Baja especificidad agente – vector.
 Este mecanismo no es el más importante en su transmisión.
- Biológicos
 El agente se reproduce y/o experimenta cambios evolutivos.
 Mecanismo vectorial importante.
 Asociación agente vector específica.
 Existe cambio en el vector.
 Es la vía principal de transmisión → persistencia de la enfermedad.

Artrópodos de interés médico


Insectos Arácnidos Crustáceos
a) Cuerpo en 3 a) Cuerpo son 2 a) Cuerpo son 2
segmentos: cabeza segmentos: cefalotórax segmentos
(órganos de los y abdomen (arácnidos) (cefalotórax
sentidos e o un segmento(ácaros). y abdomen).
ingestión), tórax b) 4 pares de patas b) 5 o > pares
(patas y alas) y articuladas. de patas
abdomen (ap. c) Ápteros generalm. natatorias.
Reproductor y d) Hábitat terrestre y/o c) Ápteros.
digestivo). acuático d) Acuáticos.
b) 3 pares de patas
c) Alados.
d) Hábitat terrestre.

Pediculosis

 Ectoparásitos permanentes > huevo – adulto.


 Transmisión por contacto directo o por fómites.
 Ciclo evolutivo ocurre en el SH.
 Contacto a través de la ropa también.
 Hematófagos. (4 a 5 veces al día).
 Les cuesta sostenerse en superficies planas.
 Ápteros.
 3 pares de patas aprehensivas.
 Dos ordenes
1. Anoplura: picadores, hematófagos exclusivos de los mamíferos. Muy específicos >
género Pediculidae y Phthirus (Pediculus humanus - Phthirus pubis (ladilla)).
2. Mallophaga: mordedores de pelaje y plumas.

Pediculus humanus
 Provoca pediculosis.
 Ectoparásitos permanentes.
 Cepas similares, misma especie, diferente localización capitis y corporis o vestimentis.
 Metamorfosis incompleta.
 Longevidad 30 - 40 días.
Morfología
 Alargados
 2 - 4 mm.
 Planos dorsoventralmente.
 Color variable.
 Cabeza cuadrangular pequeña, aparato bucal oculto, tórax pequeño, abdomen ovoide
abultado.
 Macho es más pequeño, sus patas son mas largas lo que hace que pueda unirse a la
hembra.
 Hembra no termina en punta.

Ciclo
1. Huevo que se adhiere al tallo del cabello,
Operculado.
2. 3 estados ninfales.
3. Finalmente, adultos.
Elemento inf y huevos diagnóstico los adultos.
Todo el ciclo reproductivo es en la cabeza
(9 – 14 días).
Adultos se reproducen, colocan sus huevos con una
sustancia como pegamento, y los adhiere al tronco
en el cabello, huevos operculados contienen el
embrión y este sale en el opérculo, y queda una
especie de cascaron vacío (sale en estado ninfal 1).
Este sigue pegado y con el rasquido se salen los
cascarones.

Liendres
 Huevos adheridos a la raíz del cabello o
fibras de la ropa.
 0, 8 mm.
 Opérculo mamelonado.
 Incubación: 5 10 días.
 Metamorfosis de 3 semanas aprox.

Importancia médica
a) Acción parasitaria
b) Acción como vectores biológicos
Acción parasitaria
 Irritación cutánea dermatitis.
 Escoriación por rasquidos > Infecciones secundarias.

Pediculosis
P. capitis
 Ubicación occipital y retroauricular
 Plica polónica en Infecciones masivas por huevos y parásitos aglutinados por exudado
 Inflamatorio.
 Más frecuente en niños y jóvenes (mujeres).
P. vestimentis
 Ubicación en costuras, pliegues de la ropa y zonas pilosas del cuerpo.
 Infecciones antiguas > melanodermia pediculósica (engrosamiento e hiperpigmentación
de la piel).
 Infecciones secundarias.
 Más frecuente en adultos c/ malas condiciones higiénicas / personas en situación de calle,
pacientes que no se cambian de ropa frecuentemente.
 Países con escaso desarrollo /época invernal.

Acción como vector biológico


 P. humanus vestimentis.
 3 enfermedades
Tifus exántemico “epidémico” Fiebre recurrente “epidémica” Fiebre de las trincheras
 Rickettsia prowasekii  Borrelia recurrentis  Rickettsia quintana
 Fiebre, cefalea, estado  Transmisión por  Cuadro febril con
tífico, exantema aplastamiento de erupción morbiliforme
eritematoso. piojos.  Trasmisión por
 Trasmisión por  Sd. Febril de comienzo inhalación o contacto
inhalación o contacto abrupto alternado con con la piel.
con la piel. períodos afebriles.  I y II guerra mundial.
 Alta mortalidad.  Más frecuente en África.

Phthirus pubis (ladilla)


 Contacto sexual directo y prolongado
 Causa ftiriasis.
 Habita la región pilosa del pubis o genito abdominal.
 Aspecto de 3 pares de patas disparejos 1.5 2.0 mm.
 Adheridos a la piel.
 Longevidad de 30 días.
 Metamorfosis de 2 semanas.
 Huevos de 0.6 0.7 mm.
Ftiriasis
 Prurito intenso en zona genital.
 Hiperpigmentación.
 Reacción dermítica / pruriginosa.
 Infecciones antiguas: hiperpigmentación, melanodermia.
 Examinación con luz y lupa.
 Mas frecuente en adultos.
 Transmisión sexual.

Tratamiento y profilaxis
1. Destrucción de los parásitos
2. Medidas de higiene
Tratamiento
 Individual y familiar.
 Insecticidas en personas y ropas.
 Ineficaz sobre huevo s repetir.
 Ej. Gamaxeno o Lindano en polvo, emulsión, shampoo o jabón (depende de la ubicación
del piojo).
Profilaxis
 Fortalecer hábitos de higiene (ropa, vestimenta y cuerpo)
 Educación sexual.
 Evitar contacto directo con personas infectadas.

Sarna

 Ectoparasitosis cutánea. (superficie externa de la piel).


 Específica del SH y permanente.
 Agente etiológico: Sarcoptes scabei subesp hominis.
Morfología
 Artrópodo de cuerpo no segmentado.
 Áptero. (no vuela)
 Hembra: 300 - 350 um macho: 150 um.
 4 pares de patas cortas.
 Dorso convexo cubierto de cerdas y espinas quitinosas.
 Quelíceros con dientes. (importante en su patogenia).
 Metamorfosis incompleta 1 - 3 semanas.
 Dimorfismo sexual.
 Hembra doble del tamaño del macho.
Ciclo
 Ectoparásitos adultos producen la inf, cuando la hembra ya esta fecundada hace un túnel
en el estrato corneo de la piel y va avanzando, deposita sus huevos de 3 a 5 diarios, por
sus espinas no puede retroceder, coloca todos sus huevos y muere. De los huevos emerge
la larva hexápoda que tiene solo tiene 3 pares de patas, sube a la superficie y alcanza el
estado de ninfa y luego esta se diferencia en adulto macho y hembra y se repite el ciclo,
esta demora de 1 a 2 meses.
 Dos poblaciones una superficial, y la otra en el estrato corneo.
 Elementos diagnósticos e infec son los ejemplares adultos, en el acaro test puede
presentarse otros estados que son diagnóstico.
 Zonas rojas manos y muñecas forma de contagio.
 Zonas rosadas lesiones.
 Contacto directo y fómites.

Patogenia
 La hembra fecundada penetra la capa cornea de la piel para la ovipostura.
 Acción horadante regurgitación de fluidos digestivos disolución de la capa cornea
ingestión y digestión. (comiendo, masticando y vomitando).
 3 - 5 huevos por día.
 Después de la ovipostura la hembra muere en la galería.
 La larva hexápoda emerge y sale a la superficie de la piel donde madura.
 Se alcanzan los estados adultos.
Dos poblaciones de ectoparásitos
Superficial: Formas juveniles e imagos transmiten la enfermedad por contacto directo.
Profunda: Hembras fecundadas causa la patología por sensibilización y daño mecánico.

Epidemiología
 Cosmopolita.
 Prurito se manifiesta cuando hace calor y durante la noche,
 Más frecuente en niños y adolescentes. (debido a la forma de contagio).
 Transmisión por contacto directo y prolongado.
 Fómites.
 Infección de carácter familiar.

Sintomatología
Dos tipos de lesiones
1. Directas
Se manifiesta donde esta el parásito.
 Mecánico / inflamación reaccional.
 Heridas del estrato córneo.
 Principalmente en pliegues y surcos (“surcos acarinos”).
 Según la profundidad se puede producir:
 Hiperqueratosis (engrosamiento de la capa córnea) (piel gruesa).
 Resequedad o descamación.
 Aparición de vacuolas vesícula perlada de Bazin con infiltrado leucocitario
a su alrededor.
2. Indirectas
Consecuencias de sensibilizacion por proceso mecánico.
 Manifestaciones de sensibilización prúrigo acarino o escabiótico.
 Reacción hiperqueratósica pruriginosa - erupción micropapulosa en grandes
extensiones de piel.
 Infecciones secundarias al rasquido - piodermitis.
 Sarna noruega o costrosa forma agravada (hiperqueratosis severa).

Cuadro clínico
 Incubación de 15 - 50 días.
 Prurito de predominio nocturno o cuando hace calor.
 Prúrigo acarino: Erupción micropapulosa que abarca grandes extensiones pliegues, cara
anterior de la muñeca, codos, axila, manos, región interdigital, abdomen, zona genital,
región glútea, cara interna de muslos, rodillas y tobillos)
 En niños la sarna es más generalizada.
 Compromete cuero cabelludo, cara, palmas y plantas.
Tipos de lesiones
Entre las lesiones características se encuentran.
 Surco acarino lesión lineal, de varios mm de longitud (manifestación externa del túnel
que realiza la hembra fecundada en la epidermis).
 Vesícula perlada vesículas en el sitio donde se ubica la hembra en la epidermis.
 Nódulos escabióticos lesiones nodulares induradas de 10 12 mm de diámetro.
Corresponde a una reacción de hipersensibilidad retardada a la presencia del ácaro.
Complicaciones
 Prúrigo escabiótico.
 Nódulos escabióticos (pueden aparecer después de un tratamiento antisárnico).
 Lesiones por escoriación.
 Infección bacteriana secundaria (Streptococcus β hemolítico Staphylococcus aureus).

Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico clínico
a) Prurito.
b) Tipo y topografía de las lesiones diferenciar de otros prúrigos.
c) Ubicación, presencia de vesículas.
d) Antecedentes del grupo familiar.
Diagnóstico de laboratorio
e) Acaro test: Observación microscópica de muestra cutánea recolectada con scotch previa
escarificación de la piel. Al menos10 muestras.
f) Raspado con bisturí en KOH 10%.

 Tratamiento farmacológico: ivermectina en dosis única.


Tratamiento
 Tratamiento individual y familiar.
 Tratamiento tópico: Permetrina en crema o emulsión al 5%, Lindano al 1 % (solo de
segunda línea).

Consideraciones respecto al tratamiento


1. Simultáneo a todos los contactos del paciente infestado, aunque no convivan o no tengan
prurito.
2. Lavar y cepillar las uñas pues el rascado de la piel en manos afectadas lleva a acumular
parásitos debajo de las mismas.
3. Tratar primero las infecciones cutáneas piodérmicas (estafilocócicas o estreptocócicas)
con antibióticos sistémicos y después tratar la sarna.
4. El prurito puede persistir por varias semanas después del tratamiento (usar
antihistamínicos orales o lubricación de la piel).
5. Lavar ropa de cama y personal con agua caliente y planchadas.
6. Los artículos que no se pueden lavar deben ser puestos en bolsas plásticas por 7 a 10 días
(el parasito muere en 4 días si no está en contacto con el huésped humano).
7. Identificar y tratar a la fuente del contagio.
8. Hacer seguimiento de la cadena epidemiológica.
9. Dar aviso a establecimientos escolares u hospitalarios frente a un caso de escabiosis para
evitar brotes epidémicos.
10. El escabicida (crema o loción) debe de aplicarse en todo el cuerpo, desde el cuello hacia
abajo.
11. Aplicar en todas las uñas.
12. Usar después del baño, pero con el paciente seco.
13. En niños se recomienda aplicar en el cuero cabelludo.
14. Repetir la aplicación del escabicida a los 7 días NO HAY tratamientos ovicidas.
15. El tratamiento no deja inmunidad y un nuevo contacto con el ácaro puede significar
adquirir nuevamente la enfermedad.

Acaro test

Hallazgos
Lactrodectismo

Generalidades
 Cuadro causado por el veneno de la araña Latrodectus mactans o “viuda negra” (L.
curavaviensis y L. variolus).
 1,5 3,0 cm
 Color negro aterciopelado
 Abdómenes globulosos con manchas rojo carmín, forma de “reloj de arena” > hembra.
 Manchas amarillas y menor tamaño > machos y jóvenes.
 Después del apareamiento el macho muere.
 Araña se come el macho.
 Peridomiciliaria (graneros, galpones, etc).
 Hembras más grandes que los machos.
 La mancha la diferencia de las ninfas y machos.
 Hábitos nocturnos.
 Épocas de verano y calor.

Ecología y fisiopatología
Ecología
 Araña predominantemente rural.
 Ambiente peridomiciliario y cultivos de trigo, alfalfa, etc.
 Se alimenta de insectos.
 Carácter no agresivo.
 Mordedura durante faenas agrícolas o en la noche.
Fisiopatología
 Veneno con diferentes componentes activos. alfa – latrotoxina > Neurotoxina pre
sináptica que se une a receptores de la placa neuromuscular, (induce la formación de
canales permeables al Ca++ y otros cationes > liberación masiva de neurtransmisores >
estimula la placa neuromotora, nervios y terminaciones).
 Neurotoxina: estimula la placa neuromotora nervios y terminaciones del SNS.
 Boquea la transmisión de impulsos nerviosos.
 Fenómenos dolorosos, secretorios y espasmódicos > inducen diagnóstico clínico.

Cuadro clínico
 Picadura como lancetazo, mancha rojiza sin edema hipoestésica, rodeada de un halo de
hiperestesia > 25 - 45´ dolor generalizado.
 Cuadro grave.
 Los síntomas pueden declinar de 1 4 semanas.
Alteraciones de la musculatura esquelética (Hiperreflexia)
 Contractura y rigidez muscular.
 Temblores intermitentes.
 Flexión involuntaria de extremidades.
 Fiebre, náusea y vómitos.
Alteraciones de la musculatura lisa
 Parálisis intestinal.
 Priapismo (erección onvoluntaria) y enuresis.
Alteraciones de la musculatura miocárdica
 HTA transitoria.
 Arritmias.
 Opresión precordial.
Fenómenos secretorios
 Sudoración profusa.
 Sialorrea.
 Rinorrea.
 Aumento de secreciones intestinales y bronquiales.
Otras manifestaciones
 Poliaquiuria.
 Disuria y retención vesical.
 Anuria pasajera.

Diagnóstico, tratamiento y profilaxis


Diagnóstico
 Anamnesis + rigidez muscular, HTA y alteraciones secretorias.
 Diferenciar de cuadros de abdomen agudo.
Tratamiento
 Antídoto (> 10 h). (loxoscelismo no se utiliza).
 Analgésicos, tranquilizadores y relajantes musculares.
 Hidroterapia. (por pérdida de agua).
Profilaxis
 Riesgo ocupacional.
 Educación sanitaria.
 Insecticidas en la vivienda.
 Control biológico. (evitar eliminar otros arácnidos que consumen estas arañas).

Loxoscelismo

 Cuadro causado por el veneno de Loxosceles laeta.


 1.0 cm de longitud.
 Dimorfismo sexual.
 Café pardo.
 Cefalotórax de aspecto piriforme más claro que el abdomen.
 Cubierta pilosa.
 Tres pares de ojos dispuestos en forma de triángulo.
 Metamorfosis incompleta.

Ecología
 Ampliamente distribuida en América del sur.
 Hábitat intradomiciliario.
 Ubica su “telaraña” en lugares oscuros y rincones donde arrastra a sus presas.
 Ooteca.
 Cazadora nocturna.
 Caníbales.
 Muerde cuando se siente atacada.
 Ataque accidental, nocturno.

Epidemiología
 Cosmopolita.
 Varias especies asociadas (34) a nivel mundial.
 Tres especies en Sudamérica: Loxosceles laeta (distribuida en todo el continente)
Loxosceles intermedia (Brasil y Argentina) y Loxosceles gaucho (Brasil).
 Problema de salud pública en América.
 Endémica en Chile.
 No hay tratamiento estándar.

Fisiopatología
 Veneno cutaneonecrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante.
 Rápida diseminación y que tenga alcances viscerales (esfingomielinasa D y la
hialuronidasa).
 Acción citotóxica y proteolítica.
 Alteraciones vasculares en la zona de picadura zonas de vasoconstricción y hemorrágicas
> placa de gangrena.
 Diseminación > lesiones vasculares hemorrágicas, edematosas Y CID en riñones, hígado,
cerebro y aparato digestivo.
 Hemólisis de glóbulos rojos

Cuadro clínico
1. Loxoscelismo cutáneo: lesión focal isquémica de grado variable.
2. Loxoscelismo cutáneo visceral: lesión isquémica + compromiso general y hemólisis IV.
(asociado a la mortalidad).
Loxoscelismo cutáneo
 Sensación de lancetazo con prurito y dolor
 Síntomas locales
 Síntomas generales poco frecuentes > febrícula y malestar general
Necrótico:
 24 - 48 h.
 Placa “livedoide” (zonas isquémicas pálidas y zonas hemorrágicas) de extensión variable
dolorosa y dura.
 Vesículas serosas o hemorrágicas en su superficie
 2 semanas > gangrena seca, negra e indolora.
 La placa se desprende > zona despigmentada o úlcera.
Edematoso
 Edema deformante.
 Escasa necrosis y eritema.
 Buen pronóstico.
Loxoscelismo cutáneo visceral (peor pronóstico)
 Menos frecuente.
 Cuadro grave.
 Lesión local + hemólisis masiva (24 - 48 horas).
 Fiebre.
 Anemia progresiva.
 Ictericia.
 Hematuria y hemoglobinuria > IRA.
 Hemorragia mucodigestiva, melena (aparición de sangre en deposiciones).
 Compromiso sensorial > muerte.

Exámenes de laboratorio
 Anemia hemolítica.
 Leucocitosis.
 Alteraciones de la coagulación.
 Aumento en la bilirrubina.
 Enzimas hepáticas elevadas.
 Hematuria.
 Hemoglobinuria.
 Albuminuria.
 Hiperuricemia en IR.
 Hipercalcemia.
 P. hepático, bioquímico, examen de orina.

Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
 Se basa en la clínica.
 Evaluación de la lesión y su evolución.
 Captura de la araña > identificación.
 Alteraciones de laboratorio > casos viscerales.
 Diagnóstico diferencial con otras enfermedades necróticas y procesos.
Tratamiento
 Suero antiloxosceles > no posee tantos beneficios, se utilizan otros métodos, no está
estandarizado (2 - 4 horas postpicazón), acción rápida, neutraliza la toxina libre.
 Corticoides como complemento.
 Antihistamínicos.
 Tratamiento de la úlcera.
 Terapia anti shock en casos cutáneo visceral.
 Pacientes graves: exanguineotransfusión, diálisis, transfusiones, etc.

Moscas y Miasis

 Orden: díptera > par de alas desarrolladas y un par de equilibrio.


 Cuerpo piloso.
 Cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen.
a. Cabeza: rotatoria, ojos grandes y facetados, antenas cortas y gruesas. Boca de dos
tipos: chupadora (no hematófagos) o picadora (hematófagos) con diferente
composición
b. Tórax: con mesotórax desarrollado. Contiene los músculos de las alas.
c. Abdomen: globuloso, con 4 - 9 segmentos.
 Se desarrollan en metamorfosis completa
 Algunas especies son vivíparas

Musca domestica
 Atraída por sus. orgánicas olorosas.
 Disuelve los sólidos con su saliva.
 La luz las atrae.
Profilaxis
a) Reducir la población: eliminar focos de crianza, macro y microbasurales, focos
peridomicilaiarios, uso controlado de insecticidas y quimiesterilizantes.
b) Eliminar las fuentes de contaminación: eliminación de basurales, saneamiento ambiental,
crianza higiénica de animales de granja.
c) Evitar la infección de alimentos o personas: proteger físicamente la vivienda, utensilios y
comida.
 Mosca casera común, diurna.
 Cosmopolita.
 30 - 45 días de supervivencia.
 6 - 7 mm, gris pardo.
 Metamorfosis de 8 - 21 días
 Huevos depositados en superficies de residuos orgánicos e
1. Huevo de 1 mm nacarado y alargado
2. 3 estados larvales vermiformes.
3. Pupas se desplazan a lugares secos 2 - 3 semanas > imago.

Relevancia médica
Vector mecánico:
 Transportan MO en su superficie o en su interior.
 Se desarrollan en basurales, letrinas, cadáveres, etc > focos de crianza.
 Pueden transmitir cólera, tifoídea, paratifoidea, amebiasis, giardiasis, virosis, etc.
 Ampliamente distribuidas.
 Proliferan rápidamente.
 Gran sentido del olfato y amplio radio de vuelo.
Vector biológico
 Hematófagas.
Glossina sp. o mosca “tsé tse”
 Más de 20 especies.
 Vector de Trypanosomas brucei > enfermedad del sueño.
 Machos y hembras son vectores.
 T. brucei se multiplica en su interior.
Producción de miasis
 Parasitismo de órganos y tejidos por larvas de muscídeos.
 Causa destrucción de los tejidos.
Primaria o específicas Secundaria o inespecífica Accidental
 Especies  Especies necrobiontófagas  Causada por moscas
biontófagas.  Fauna cadavérica que proliferan en la
1. Dermatobia  Heridas descuidadas putrefacción
hominis.  Sarcophagahaemorrhoidalis  Miasiscutánea o de
2. Callitroga  Callitrogamacellaria cavidades
americana.  Phaeniciasericatay cuprina,  M. domesica
3. Oestrus bovis. etc  Stomoxyscalcitrans
 Fanniasp., etc

También podría gustarte