Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

MODULO DE MICROBIOLOGIA GENERAL

TALLER 3 DE PARASITOS

GRUPO II-B DE ENFERMERIA

GRUPO # 6

LIC: AURORA SALCEDO CABRERA

INTEGRANTES:

QUERALES OSRIO OLGA RUBIELA

SANDOVAL MARTINEZ NICOL

TRUYO ACUÑA MELISSA MICHEL

SANJUAN BENITEZ WENDY


1. Que es un parasito.
2. Que es una relación de huésped parasito
3. Que es ciclo de vida, tipos de ciclo. Esquematice un ciclo
4. Comensalismo,parasitismo,simbiosis,inquilinismo ( definición y ejemplos)
5. Que es huésped definitivo,intermediario,accidental (ejemplos )
6. Que es vector mecánico, biológico (ejemplos)
7. Método de transmisión de los parásitos
8. Como es la respuesta inmune ante los parásitos
9. Diferenciar las estructuras parasitarias y los parásitos adultos
10. Esquematizar C.D.C respectivos a cada grupo :
 Grupo 6 : Fasciola hepática.

1. ¿Qué es fasciola hepática?

Phylum Plathelminthes
Clase: Trematoda Subclase Digenea
Familia: Fasciolidae
Género: Fasciola
Especie: Fasciola hepatica
Fasciola hepática es la especie localizada en zonas templadas. Produce una
enfermedad, con elevada morbilidad y mortalidad, caracterizada por perdidas de
peso, anemia e hipoproteinemia. Este es un parasito hermafrodita, de cuerpo ancho
y aplanado dorso ventral-mente, que puede alcanzar 3 cm de largo y 1,3 cm de
ancho.

Morfología de la Fasciola hepática:


Helminto trematodo adulto de un cuerpo ancho y aplanado dorso ventralmente de
forma foliácea, toma un color café, rosa o gris cuando se lo expone al formol; se
encuentra recubierto por espinas alrededor de su cuerpo (Quiroz-Romero 2005), con
una medida de 18-51 mm de largo por 4-13 mm de ancho, está conformado de dos
ventosas continuas, una ventral más grande que la oral y en su extremo craneal un
estructura cónica (boca), cerca de esta estructura el aparato digestivo se divide en
ramas primarias y secundarias (Quiroz-Romero 2005, Martínez-Fernández &
Cordero del Campillo 1999), por debajo del poro ventral encontramos al poro
genital, (Quiroz-Romero 2005), posee una bolsa de órganos reproductores en su
interior, en los que se encuentran representados ambos sexos, posee dos testículos y
un ovario, siendo un parásito hermafrodita (Quiroz-Romero 2005) convergen al
poro genital ambos aparatos reproductivos (Bowman et al. 2012). El tegumento de
la fasciola posee placas espinosas extendiéndose hacia el tejido muscular que se
encuentra subyacente y comunicándose hacia la superficie por unos estrechos
canales llevando el nombre de pericariones por llevar en su interior núcleos
(Gállego-Berenguer 2007)
2. ¿Qué es una relación de huésped parasito?
Cuando hablamos de la relación hospedero-parásito estamos tratando un tipo de
asociación de dos protagonistas que desempeñan funciones activas y fundamentales.
Existen muchas interacciones parásito-hospedero, las cuales son particulares,
dependiendo del parásito involucrado.

Relación huésped parásito


La migración prolongada del parásito juvenil por los tejidos del huésped es un
aspecto importante de la patología resultante. Durante este período, el paciente
puede presentar fiebre prolongada, dolores en el cuadrante superior derecho,
hepatomegalia, urticaria y eosinofilia marcada. Los síntomas desaparecen una vez
que el parásito llega a los conductos biliares, aunque en menor grado. Pero los
síntomas biliares persisten y se desarrolla fibrosis local alrededor de los parásitos
maduros. Algunas veces los parásitos juveniles llegan a los conductos biliares y
continúan migrando por los tejidos del peritoneo y retroperitoneo.

3. ¿Qué es ciclo de vida, tipos de ciclo? Esquematice el ciclo


La fasciola adulta pone 500 a 20.000 huevos por día en los canalículos biliares,
arrastrados por los bilis y eliminados con la materia fecal (forma infectante para el
hospedero intermediario) que nada activamente hasta encontrar a un caracol de agua
dulce (limnaea viatrix), una vez en su interior, evoluciona a esporocisto, redia (se
reproducen asexualmente en los tejidos del caracol( y cercaría. este periodo -desde
la penetración en el caracol hasta la salida de la cercaría- tarda de 1 a 3 meses. Ya
fuera del caracol, la cercaría se enquista sobre plantas acuáticas. Evoluciona
entonces a un estado –ya infectivo hospedero definitivo –denominado meta cercaría
(capa gruesa) El animal la ingiere con el pasto, y desde el intestino llega al hígado.
En el hígado las fasciolas inmaduras deambulan durante 6-8 semanas,
alimentándose del tejido hepático. Transcurridas las 8 semanas, penetran en el
conducto biliar y se alimentan de la sangre de las lesiones que producen.

Ciclo biológico de la Fasciola hepática:


 Al llegar al intestino delgado éstas hacen eclosión y dejan en libertad al parásito
juvenil, el cual atraviesa la pared intestinal y se dirige al hígado, atraviesa la cápsula
de Glisson, penetra en el parénquima hepático hasta llegar a los conductos biliares y
en la luz de éstos se establecen para desarrollarse hasta adultos. Cuando maduran
sexualmente, se autofecundan y empiezan a poner huevos, los cuales salen con la
bilis y se mezclan con las materias fecales para ser expulsados al exterior. Si caen
en el agua dulce de corriente lenta (canales de riego, acequias, etc.), en unos 15 días
se desarrolla el miracidio que sale libre, infecta caracoles pulmonados y se
transforma consecutivamente en esporoquiste, redia madre, redia hija y cercarias
(unas 600 por cada miracidio que penetra al caracol), las cuales abandonan al
caracol y se enquistan formando las metacercrrias sobre plantas acuáticas o en el
fondo del agua. Al ser ingeridas las metacercarias por el ganado vacuno, ovino,
porcino, etc., o por el hombre, se completa el ciclo biológico.
4. Comensalismo,parasitismo,simbiosis,inquilinismo ( definición y ejemplos)

COMENSALISMO

El comensalismo en biología se define como la relación entre dos organismos de


especies distintas, donde uno de ellos sale beneficiado y el otro no obtiene nada, ni
positivo ni negativo. El resultado de la relación para uno de ellos es neutro.
El comensalismo es un tipo de simbiosis que, a diferencia de otros, como el
parasitismo o la depredación, no resulta en un final negativo para ninguna de las
partes implicadas. Por otro lado, la diferencia entre mutualismo y comensalismo es
que, en el primer caso, ambos individuos obtienen beneficios.

Ejemplos de comensalismo

1. Comensalismo entre opiliones y hormigas


En ciertas zonas de Argentina, donde se ha descubierto esta relación, el clima es muy seco,
lo que imposibilita la presencia de opiliones, unos animales sociales pertenecientes al orden
de los arácnidos. Los hormigueros ofrecen un microclima más húmedo que favorece a los
opiliones. Éstos viven dentro de los hormigueros sin causar a las hormigas beneficios o
perjuicios.

2. Comensalismo entre el lagarto gigante de la isla del Hierro (Gallotia simonyi) y la


gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Los pollos no volantones de esta especie de gaviota regurgita parte de la comida cuando se
sienten muy llenos o son molestados por otras gaviotas adultas. Entonces, el lagarto gigante
se beneficia alimentándose de los insectos regurgitados por el pollo de gaviota.

3. Comensalismo entre pinzones vulgares (Fringilla coelebs) y estorninos negros


(Sturnus unicolor)
Los estorninos, en León, al noroeste de España, se alimentan en verano de moras. Cuando
comen dejan caer semillas al suelo o sobre las hojas de la morera. Los pinzones, animales
granívoros, buscan entre las hojas y el suelo, las semillas desechadas por los estorninos,
tomándolas incluso directamente de las heces de los estorninos.
4. Comensalismo entre moscas y ácaros del jamón
Este es un ejemplo muy curioso de foresis. En los secaderos de jamón, a veces tienen
problemas con los ácaros, que pican el jamón y lo invalidan para la venta. Los jamones
están colgados en el techo por lo que la invasión por ácaros parecería complicada. Estos
animales se montan en las moscas que van visitando los jamones. Cuando llegan a un
jamón, los ácaros se bajan de la mosca. Las moscas no obtienen nada, ni siquiera se dan
cuenta de que están transportando ácaros.

PARASITISMO

El parasitismo es una relación biológica entre dos organismos de diferentes especies, uno


denominado huésped (que recibe o acoge) y otro denominado parásito (que depende del
huésped para obtener algún beneficio). Este proceso, en el que un organismo es usado para
cubrir necesidades básicas de otro, permite ampliar la capacidad de supervivencia de
algunas especies.

El parasitismo puede suceder a lo largo de todas las fases de la vida de un organismo o solo


en períodos concretos. También puede ocurrir que, como el parásito sigue siendo un
organismo, hospede a otro espécimen. Estos casos, en que el parásito hospeda a otro
parásito, se denominan hiperparasitismo.

Ejemplos de parasitismo

Entre los ejemplos más comunes de parasitismo se destacan:

 Los hongos. Suelen hospedarse en los pies, las uñas o la piel de los animales y se
alimentan de la queratina, una proteína abundante en la epidermis.
 Los ácaros. Suelen hospedarse en la piel y se alimentan de desechos como los
querantinocitos (células muertas) o secreciones.
 Los muérdagos. Suelen hospedarse en varias especies de árboles en zonas de
Europa, América y África.
 Las termitas. Suelen hospedarse en árboles y en maderas utilizadas para la
construcción de viviendas. Tienen una gran capacidad de destrucción.
 Las bacterias y los virus. Suelen encontrarse en el agua y en la tierra, por lo que
ingresan al organismo a través de los alimentos y se hospedan en el aparato
digestivo de los animales.
 Las amebas. Suelen hospedarse en el intestino de los animales. Se alimentan del
huésped, por lo que pueden causarle desnutrición y enfermedades graves.
 Las lombrices. Suelen hospedarse en diversas partes del organismo del huésped y
pueden quitarle sus nutrientes.

SIMBIOSIS

En biología, la simbiosis es la forma en la que individuos de diferentes especies se


relacionan entre sí, obteniendo el beneficio de al menos uno de los dos. La simbiosis se
puede establecer entre animales, vegetales, microorganismos y hongos.

El concepto simbiosis proviene del griego y significa “medios de subsistencia”. Esta


palabra fue acuñada por Anton de Bary y hace alusión a las asociaciones que se establecen
entre los individuos de un ecosistema para competir o compartir recursos de la naturaleza.

Estas relaciones son indispensables para la supervivencia de los seres vivos, por lo que
fomentan la evolución de las especies.

Ejemplos de simbiosis

La naturaleza está plagada de casos en los que se establecen relaciones simbióticas entre
diferentes especies e individuos, por ejemplo:

 Cuando un alga y un hongo se unen, conforman líquenes, una estructura nueva que


adquiere mucha mayor resistencia y que los ayuda a colonizar mayores territorios
(mutualismo).
 Existen aves que establecen un vínculo con aves de otras especies cuando dejan sus
huevos en su nido para que los críen como si fueran propios (parasitismo).
 Cuando los cangrejos ermitaños se vinculan con determinadas anémonas de mar, el
cangrejo se protege con los tentáculos de la anémona y ésta se vale de los
movimientos del cangrejo para alimentarse con mayor facilidad (mutualismo).
 Los animales de carroña se alimentan de restos de seres vivos, en general cazados
por otras especies (comensalismo).
 Las aves hacen sus nidos y se valen de las ramas de los árboles para construir sus
viviendas sin causarles ningún tipo de daño (comensalismo).
 Los mosquitos mantienen una relación con los seres humanos y animales al
extraerles su sangre. En muchas ocasiones, estos insectos son portadores de
enfermedades y contagian a quienes pican (parasitismo).
 Cuando las abejas se alimentan del néctar de las flores, no solo se nutren sino que
también se convierten en agentes de polinización (mutualismo).
 Los crustáceos se alimentan de ectoparásitos que se ubican entre las escamas y el
cuero de los peces, y eso, a la vez, ejecuta una labor de limpieza en las escamas
(mutualismo).
 Las rémoras se relacionan con los tiburones para transportarse, sin perjudicarlos de
ninguna manera (comensalismo).
 Las moscas dejan sus huevos sobre la piel o en el interior del cuerpo de otras
especies y, cuando las larvas eclosionan, se alimentan del tejido en el que fueron
hospedados (parasitismo).
 Las plantas y las lombrices entablan una relación cuando estas últimas se desplazan
por la tierra, creando canales que le facilitan a las raíces de las plantas la absorción
del agua (comensalismo).

INQUILINISMO
En el medio ambiente, los organismos establecen relaciones de diferente naturaleza entre sí,
existiendo relaciones de tipo intraespecífico (entre seres de la misma especie) y de tipo
interespecífico (entre seres de distintas especies). Por ejemplo, existen seres vivos que
utilizan a otros como lugar donde vivir y estar protegidos sin que esto repercuta en los
segundos; este es el caso de los organismos inquilinos.
Si quieres saber más sobre esta relación interespecífica, sigue leyendo este artículo de
EcologíaVerde en el que tratamos el tema de qué es inquilinismo y ejemplos de casos de
esta relación y de especies que la usan.
Ejemplos de inquilinismo

Ejemplos de inquilinismo en plantas


Las plantas epífitas son aquellas que viven sobre la superficie de otras plantas, como es el
caso de numerosas especies de orquídeas, algunos helechos, líquenes, musgos, cactus,
etcétera. Las plantas epífitas tienen la capacidad de sujetarse a superficies verticales y
capturar el agua y gran parte de sus nutrientes de fuentes distintas al suelo, tales como el
aire o incluso la niebla en el caso de especies que habitan en ambientes desérticos. Las
plantas epífitas pueden crecer en ramas, el tronco u otras estructuras vegetales, sin provocar
ningún daño a la planta hospedadora. Dentro de la gran variedad de especies epífitas,
muchas habitan en bosques tropicales y nublados.

Ejemplos de inquilinismo marino


En el medio marino existen diversos ejemplos de inquilinismo, como puede ser el caso de
los Balanus, que son crustáceos que habitan incrustados en la piel de ballenas o en las
conchas de bivalvos. En el primer caso, ven garantizado un medio de transporte. A veces,
se incluye a los cangrejos ermitaños como ejemplo de inquilinismo aunque es más exacto el
término "metabiota", que hace referencia a aquellos organismos que usan partes de otros
organismos muertos en su propio beneficio, como en el caso de la utilización de conchas
abandonadas.

Ejemplos de inquilinismo en mamíferos


Un ejemplo de inquilinismo dentro del grupo de los mamíferos es el de las ardillas, que
habitan en los troncos de los árboles, donde encuentran cobijo y protección. Otro caso de
inquilinismo en mamíferos podría ser el caso de roedores como ratones que viven en las
casas de humanos, buscando cobijo y protección al tiempo que se alimentan de restos de
comida, todo ello sin llegar a provocar perjuicios directos a las personas que allí vivan o
bien, en el primer caso, sin que la ardilla perjudique o dé un gran beneficio al árbol.
Ejemplos de inquilinismo en insectos
En el grupo de los insectos existen varios ejemplos de inquilinismo, especialmente en
dípteros y coleópteros, donde existen varios casos de organismos que explotan a otros
insectos sociales al vivir en sus nidos, alimentarse de su comida o utilizarlos con fines de
protección. Existen varios tipos de inquilinismo que reciben el nombre derivado del insecto
social al que involucran, como es el caso de la termitofilia que, como su nombre indica,
está relacionada con las termitas.
Las colonias de insectos sociales son fuentes de abundante alimento y que, además, cuentan
con protección, por lo que los huéspedes o inquilinos se benefician de ellas, habiendo
desarrollado para ello diversas adaptaciones y estrategias que les permiten superar sus
barreras. Este es el caso de los escarabajos estafilínidos Atemeles pubicollis bris, que
habitan en colonias de hormigas y adoptan una postura de "petición de alimento" igual que
la de las larvas de hormiga de la especie hospedadora para recibir comida de los individuos
adultos. Otro ejemplo de esta relación son algunos mosquitos que habitan y se reproducen
en el líquido contenido en plantas insectívoras, pero con una adaptación a este que les
permite beneficiarse de la protección que les proporcionan y de los nutrientes procedentes
de las presas capturadas por dichas plantas.

5. Que es huésped definitivo,intermediario,accidental (ejemplos )

Un huésped u hospedador, en biología y medicina, es un ser vivo, animal o planta, del cual


otro organismo, patógeno o parasítico, obtiene refugio y alimento. En medicina también se
utiliza para describir a los pacientes receptores de trasplantes de órganos o tejidos.

Tipos de huésped

De acuerdo con la parte del ciclo de vida de los parásitos que tenga lugar en su interior, los
huéspedes pueden clasificarse como primarios, secundarios o intermedios y reservorios.

Huésped primario o definitivo


Los huéspedes primarios, también descritos en algunos libros de texto como “hospederos
finales” o definitivos, son aquellos dentro de los cuales un parásito o simbionte madura y se
reproduce.

Para aquellos parásitos con reproducción sexual, el huésped definitivo es aquel donde estos
alcanzan la madurez sexual y se reproducen, lo que implica que ocurre la fusión de sus
células gaméticas en el interior de este.

Así, para los parásitos que poseen más de un huésped (regularmente un invertebrado y un
vertebrado, en el caso de los parásitos animales), el huésped primario es donde ocurre la
reproducción, mientras que para los parásitos que solo parasitan un tipo de hospedador, este
se conoce como definitivo.

Huésped secundario o intermedio

Los huéspedes secundarios o intermedios suelen definirse como aquellos en los cuales se
mantienen las fases inmaduras de los parásitos, sean parásitos juveniles, larvas, entre otros,
que son formas “intermedias” en su ciclo de vida.

Estos huéspedes pueden clasificarse como intermediarios ordinarios, vectores o


transmisores u huéspedes de “espera”.

Los huéspedes intermediarios ordinarios son hospederos “pasivos”, los parásitos se valen
de estos para mantenerse por un tiempo o alimentarse. Los vectores o transmisores son
aquellos hospederos secundarios que “transportan” a los parásitos desde un huésped a otro
y son imprescindibles para la vida del parásito.

Los huéspedes de espera, por otra parte, son hospedadores que podrían considerarse
“accidentales” que están de alguna manera incorporados al ciclo de vida del parásito entre
el último hospedero intermediario y el hospedero definitivo.

Huéspedes de reservorio
Estos son organismos que soportan el ciclo de vida de un parásito en “sustitución” de
alguno de los otros huéspedes cuando falta alguno de ellos (en aquellos parásitos con ciclos
de vida complejos que se distribuyen entre varios huéspedes).

También son considerados huéspedes “alternativos” y la palabra “reservorio” se emplea


normalmente para establecer que, aunque el parásito no consigue completar su ciclo de vida
definitivamente, este es mantenido en estos hospederos mientras sus huéspedes verdaderos
“aparecen” o se hacen disponibles.

Desde el punto de vista de aquellos parásitos que son antropozoonóticos, es decir, que
tienen un ciclo de vida repartido entre vectores animales y seres humanos, se consideran
“reservorios” aquellos animales infectados que mantienen las poblaciones de parásitos
mientras estas consiguen infectar a los humanos, que usualmente son sus hospederos
definitivos.

Ejemplos de huésped

Seres humanos

En la naturaleza existen múltiples ejemplos de huéspedes. Sin ir demasiado lejos, los seres
humanos somos huéspedes de gran cantidad de organismos: parásitos, simbióticos o
mutualistas.

En cuanto a los parásitos que pueden ser hospedados por el cuerpo humano existe una gran
variedad. Los hay que afectan distintos sistemas corporales como el estómago y los
intestinos, los pulmones, el corazón, el cerebro, etc., siendo especialmente importantes los
parásitos protozoarios (T. cruzi, T. brucei…).
Los virus también son considerados parásitos para los humanos, pudiendo afectar
significativamente la salud de los portadores (el VIH, el virus de la hepatitis, el virus de la

Animales vertebrados e invertebrados

Tanto los animales vertebrados como los invertebrados son huéspedes para gran variedad


de parásitos, simbiontes y mutualistas. Las vacas, por ejemplo, se asocian simbióticamente
con muchas bacterias que habitan en sus estómagos y que les permiten digerir la celulosa
de las gramíneas y otras plantas de que se alimentan.

Plantas

Las plantas también pueden ser huéspedes de insectos, hongos, bacterias y virus parasíticos,
así como de otras plantas que pueden ser parásitas o epífitas, que crecen sobre las
estructuras de ciertas especies vegetales, pudiendo alimentarse o no de estas gripe, etc.).

6. Que es vector mecánico, biológico (ejemplos)


La transmisión de enfermedades de un hospedador a otro susceptible mediante un artrópodo
(animal con el cuerpo y las patas articuladas) se puede realizar de forma general, de dos
formas diferentes:

 Transmisión mecánica, en la que el agente patógeno no requiere del artrópodo para


completar su ciclo biológico
 Transmisión biológica, en la que la participación de artrópodo es condición necesaria
para que el agente causal de la enfermedad complete su ciclo biológico. En este caso la
transmisión del patógeno está relacionada con la hematofagia (ingestión de sangre) y al
artrópodo se le denomina vector.
7. Método de transmisión de los parásitos
 Por contacto directo: Se establece inmediatamente entre fuente de infección
e individuo susceptible.
 Por contacto indirecto: transmisión por medio de objetos inanimados
contaminados con formas infectantes.

8. Como es la respuesta inmune ante los parásitos


RESPUESTA INMUNE A HELMINTOS En el caso de la respuesta inmune a
parásitos, tenemos que distinguir dos grandes grupos: los helmintos y protozoarios.
En el caso de los helmintos, la respuesta inmune se ha estudiado bastante bien.
En el caso de la inmunidad innata, parece ser poco efectiva en el control de las
infecciones por helmintos, ya que se ha demostrado resistencia a actividad lítica del
complemento y son organismos demasiado grandes para ser fagocitados y tienen
gruesos tegumentos que impiden el ser dañados por las enzimas de neutrófilos y
macrófagos. En el caso de la inmunidad adaptativa, se ha demostrado que tiene
diferente comportamiento en la fase aguda que en la fase crónica. Durante la fase
aguda, la respuesta se inicia como en otros casos, con el reconocimiento y
procesamiento de antígenos de los helmintos por células presentadoras de antígenos,
los cuales son reconocidos por linfocitos y se da progresión hacia una respuesta del
tipo TH2 con reclutamiento y activación de eosinófilos y producción de IgE.
9. Diferenciar las estructuras parasitarias y los parásitos adultos.
Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres
humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de
naturaleza parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual
contribuye a su supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a
partir de tan solo un organismo. La transmisión de protozoos que viven en el intestino
humano a otro ser humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo,
alimentos o agua contaminados o contacto de persona a persona). L

 Sarcodinos, o amebas.
 Mastigóforos, o flagelados.
 Cilióforos, o ciliados.
 Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil.

Ciliados.

Ameba.
Flagelado.

Esporozoo.
Helmintos
Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a
simple vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de
vida libre o de naturaleza parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no pueden
multiplicarse en los seres humanos.

 Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos (tenias).


 Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos): las formas adultas de estos gusanos
residen en el tracto gastrointestinal. Se cree que los acantocéfalos son una forma
intermedia entre los cestodos y los nematodos.
 Gusanos cilíndricos las formas adultas de estos gusanos pueden residir en el tracto
gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos subcutáneos.

Platelmito.

Acantocéfalos.
Nematodos.

Ectoparásitos
Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido amplio a los artrópodos
hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de la sangre de un huésped humano
para alimentarse y sobrevivir), este término suele tener un sentido más restringido que se
refiere a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o
escarban en ella y permanecen allí durante períodos relativamente largos
Fasciola hepatica, huevo de tremátodo con opérculo poco visible; preparación en solución
salina
Fasciola hepática adulta.

BIBLIOGRAFIA
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100001
 http://www.scielo.org.bo/pdf/jsaas/v4n2/v4n2_a06.pdf
 http://www.hgculiacan.com/bilblioteca%20medica/parasitologia/fasciolosis.htm
 https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2006/al063d.pdf

También podría gustarte