Está en la página 1de 7

CLASE MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO PRST111

ARTRÓPODOS
Grupo que incluye a parásitos, no parásitos y organismos de importancia por transmitir enfermedades, como
las arañas, que pueden inocular veneno y provocar enfermedades graves, por lo que son muy importantes en
salud pública. Se cree que debido al cambio climático algunas poblaciones de mosquitos han comenzado a
migrar, como es el caso del (-), que normalmente solo se encuentra en Isla de Pascua, pero que recientemente
ha sido detectado en el norte de Chile.
Las especies pertenecientes al Phylum
Arthropoda Von Siebold, 1848, son
animales invertebrados de cuerpo
segmentado, simétricos bilaterales, con un
exoesqueleto rígido quitinoso para resistir
las condiciones externas, defensa de
depredadores, y mantener el líquido dentro
de su cuerpo, el cual se muda (ecdisis,
rompe la coraza y emerge con una más
blanda que permite el crecimiento y
posteriormente se endurece) a medida que
crece el artrópodo. Posee apéndices pares articulados (patas). Esta muda es regulada por hormonas, lo cual
está siendo investigado.
Sufre Metamorfosis completa o incompleta, que son cambios de morfología que marcan las etapas del artrópodo
desde huevo a adulto.
Es el Phylum con mayor número de especies en Animalia, constituyendo aproximadamente un 80% de estas.
Importancia médica:
Los taxones que tienen importancia médica en nuestro país se agrupan en Insecta, Arachnida y Crustacea:
Cucarachas, piojos, ladillas, chinches, pulgas, moscas, mosquitos (díptera), garrapatas, arañas, ácaros.
- ¿Por qué son importantes? Son agentes causantes de cuadros clínicos: parásitos (mosquitos, piojos,
pulgas), ponzoñosos (inoculan veneno, abejas, arañas, tábanos), y producción de cuadros alérgicos a
la picadura de ciertos insectos, cuadros leves locales o graves, sistémicos, que pueden llevar a la muerte
(pulgas, abejas); también pueden ser vectores biológicos y transmitir enfermedades (malaria, zika, etc).
Escorpiones, cienpiés y milpiés son arácnidos, pero no tienen tanta relevancia médica en Chile.
- Tipo de daño: directo (mordida, picaduras) o indirecto (alergias e infecciones transmitidas).
o Enfermedades transmitidas por artrópodos son de gran importancia mundial, han incluso
cambiado el curso de la historia, por ejemplo, la peste bubónica (pulgas), dengue, ébola, etc.
Características morfológicas:
- Insectos: 3 pares de patas, cuerpo dividido en 3 regiones (cabeza, tórax y abdomen), alas.
- Arácnidos: 4 pares de patas, regiones cefalotorax y abdomen.
Metamorfosis
- Completa u Holometabola: Grandes cambios morfológicos, se desarrolla en un ambiente terrestre.
Huevo, larva, pupa, adulto. Ejemplo: Pulex irritans, Mariposa.
- Incompleta o Hemimetabola: Cambios menos dramáticos, las ninfas son el “estado larval”, pero el
comportamiento y las características son similares a las del adulto. Huevo, Ninfa (similares al adulto,
pero sin órganos sexuales), Adulto. Ejemplo: Pediculus capitis.
Piojos: Psocodea (Phthiraptera)
Prácticamente todos nosotros hemos tenido contacto con alguien con piojos, o tenido piojos. Esta es una de las
parasitosis más comunes en el ser humano, se trata de una infestación (parasitosis fuera del cuerpo), la más
frecuente es la que desarrolla P. capitis en la cabeza. 3 especies afectan al ser humano:
PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón
- Phthirus pubis. (Ladilla).
- Pediculus capitis (cabeza, más frecuente en niños entre 3 a 11 años).
- Pediculus humanus (tórax y ropa, más relacionado a la pobreza, guerra, higiene pobre).
Poseen patas especializadas para adherirse al pelo, tipo tenazas, aplanados dorsoventralmente. Son
ectoparásitos obligados del humano, no se contagian a otras especies; son muy específicos, y han evolucionado
estrechamente junto a su hospedador, por lo que se han adaptado a la fisiología de su hospedador. Conocidos
comúnmente como piojos o ladillas. Hematófagos, pueden ser vectores de infecciones por regurgitación o
aplastamiento, no por picaduras (tifus epidémico, fiebre de las trincheras, fiebre recurrente por piojos).
Desarrollo y localización:
- Phthirus pubis: transmisión sexual, contacto directo principalmente, zona púbica, pero pueden
contagiarse a otras zonas, como pestañas, cejas, axilas.
- Pediculus capitis: zona occipital y retro auricular de la cabeza, habita permanentemente en la cabeza y
está constantemente en contacto con su zona de
alimentación.
Metamorfosis incompleta: Huevos (liendres, hembra fija la liendre
con una especie de “cemento”), Ninfas y Adultos. Vida media adulto
es un par de meses.
- Lesión: pápula de 3 a 4 mm con un halo púrpura. Irritación
y picazón, infecciones secundarias por la lesión  impétigo
por Staphilococcus aureus o Streptococcus sp. (no es tan
frecuente).
- Mecanismo de transmisión: Contacto directo.
Diagnóstico:

Observación macro y microscópica, hallazgo de adultos y huevos.


No suele llegar a laboratorio ya qué hay conocimiento alto de la
Pediculosis.
Imagen: Izquierda: Phthirus pubis; Derecha: Pediculus sp.

Tratamiento:
Se recomienda que sea recetado por un médico. En base a
shampoo o lociones con fármacos pediculicidas (permetrina,
piretrina, decametrina, benzoato de bencilo), aunque existe
resistencia a algunos de estos fármacos (permetrina), y otros
pueden tener efectos neurotoxicos, excepto la dimeticona (ahoga
al piojo, no genera resistencia), que es la recomendación usual. La formulación depende de la edad del
infectado.
- Retiro mecánico de liendres con cepillo, junto al uso del acondicionador para sacar los nudos del pelo.
- Tratamientos caseros: solución de ac acético al 8%, se tiene la teoría de que permite aflojar el cemento
que fija a las liendres. Poca evidencia. Misma función del acondicionador.
- Aceites de citronella, eucalipto, quasia, etc, pueden tener cierta eficacia.
- Ivermectina tópica con receta, tiene limitaciones respecto del peso y edad del paciente (no en menores
de 4 años).
- NO se recomienda el uso de Tánax o parafina para eliminar piojos debido a su alta toxicidad.
- No es necesario rapar o cortar el cabello si se realiza un tratamiento efectivo.
Uno de los factores que incide en la infestación de piojos es el pH, lo cual puede explicar por qué se da más en
niños que adultos.
* Los piojos blancos: cuando ocurre la muda del exoesqueleto, el nuevo aun no está oxidado y por ello se ven
más claras, cuando endurece la cutícula se ven normales.
PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón
Epidemiologia:
- P. capitis es la más frecuente entre niños de 3 y 11 años, aproximadamente 25-40% de la población. En
los colegios suelen contagiarse cursos enteros.
- P. humanus en adultos, actualmente es raro en Chile, más común en focos de aglomeración y
condiciones sanitarias deficientes, zonas de guerra.
- P. pubis se considera como ITS, si aparece en niños deben considerarse opciones para averiguar cómo
se contagió, puede tener una implicancia de abuso sexual pero no es la única manera.
Prevención y control:
- Control de la infestación en contactos cercanos.
- Educación sobre mecanismos de infestación, signos y síntomas, que ayuda al grupo familiar a prevenir
contagio y reinfecciones.
Siphonaptera: Pulgas
Son artrópodos muy importantes, que han llegado a cambiar
la historia, ya que se le vincula a la infestación masiva de
peste negra.
Son ectoparásitos inespecíficos, lo que significa que no
parasitan únicamente humanos. Por ejemplo, Pulex irritans
tiene cierta preferencia, por humanos, pero si es necesario
parasita perros y gatos. Son aplanadas lateralmente, con un
par de patas adaptadas para saltar. Las pulgas realizan
metamorfosis completa, pasan de huevo, a larva, pupa y
adulto. Durante su ciclo de desarrollo pueden adquirir ciertos
estadios larvales de parásitos que son de interés en salud humana.
- También pueden ser vectores de bacterias de gran interés en salud pública. (Por ejemplo: Xenopsylla
cheopis - Yersinia pestis – Rickettsia typhi)
- Pueden producir lesiones menores, otras de mayor relevancia (Tunga penetrans) o bien reacciones
alérgicas. Pulex irritans, Ctenocephalides sp. Nosopsyllus fasciatus, Leptopsylla segnis, Xenopsylla
cheopis
Tunga penetrans:
Nigua, piqué, Bicho do pé, pulga da areia, sand flea, jigger, burrow flea.
Distribuida en África, Madagascar, Centro y Sur
América, Indias occidentales. Personas que viajan a
lugares donde vive pueden volver con la infestación.
La hembra pica al ser humano en el pie, y en la zona
de la picadura penetra en la piel y se instala, y
comienza a crecer creando una estructura desde la
que produce huevos. Puede producir gran daño.
- Adultos pequeño de 1 mm, escaso desarrollo de
tórax. Hembra grávida alcanza un gran volumen en su
abdomen  Fecundación de la hembra y evolución de
la lesión.
Lesión muy inflamada y pruriginosa, dolorosa según la
ubicación y se puede relacionar a infecciones
bacterianas, pero es poco común. Infestación
frecuente en personas que andan descalzos o
descansan en suelo donde se encuentran los adultos
de T. penetrans (capacidad de salto reducida).

PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón


- También otros animales como cerdos, perro, gato y roedores.
- La infestación puede agravarse.
Diptera: Mosquitos
Moscas y mosquitos que afectan al humano  Díptera son larvas de mosquito.
Generalidades
Incluye insectos de gran importancia sanitaria, las moscas son vectores mecánicos y los mosquitos transmiten
enfermedades o producen parasitosis, sus efectos varía según el tipo de mosquito y según la zona geográfica,
es distinto el efecto que tendrá un mosquito en el sur de Chile (prúrigo insectario agudo), a los mosquitos que
pueda haber en África (Malaria).
- Aspecto y tamaño que varía considerablemente entre los distintos grupos.
- Algunos de importancia médica por actuar como parásitos, productores de cuadros alérgicos,
ponzoñosos o bien como vectores mecánicos.
Morfología:
- Poseer aparato bucal suctopicador o solamente chupador, con
variaciones morfofuncionales. También puede ser masticador
en alguna fase de su vida.
- 1 Par de alas funcionales y halterios o balancines.
- Metamorfosis completa u holometábola.
- Larvas vermiformes (forma de gusano)
- Mosquitos, jejenes, tábanos y moscas
Familia Culicidae:
- Aedes  Vector de Dengue
- Anopheles  Vector de Malaria
- Culex  Vector de Fiebre Amarilla
Desarrollo:
Tres primeras fases de desarrollo en medio acuático (huevo, larva y
pupa), esto es importante porque los primeros pasos para prevenir
estas infecciones son desde el agua. Solo los adultos son voladores,
y solo hembras adultas tienen hábitos hematófagos.
- En el medio acuático, un sifón respiratorio permite respirar a las larvas.
- Para reducir el riesgo de adquirir estas parasitosis se pueden realizar intervenciones en el ciclo de vida
de los mosquitos.
Mosquito Localidad Enfermedades
Aedes (Ochlerotatus) albifaciatus III y VI región Fiebre amarilla, Dengue,
Chikungunya, Zika, Mayaro,
Encefalitis equina, WNVV.
Aedes (Ochlerotatus) sallumi Huasco, Carrizalillo y Perales “
(III región)
Aedes (Stegomyia) aegypti Isla de Pascua, Norte de “
Chile.
Anopheles (Nyssorhynchus) atacamensis III Región Malaria, O’nyong-nyong
virus.
Anopheles (Nys.) pictipennis IV a VIII Región “
Anopheles (An.) pseudopunctipennis XV y I región “
Culex apicinus, C. quinquefasciatus, C. Distribución según especie. Microfilarias, Arrbovirosis.
articularis, C. acharistus, C. dolosus, C.
pipiens
PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón
En Chile es posible encontrar los tres géneros, distribuidos en el territorio nacional (incluyendo Isla de Pascua),
sin embargo, no hay Malaria ya que se trajo un depredador del Anopheles y se disminuyó esta enfermedad. Se
ha detectado la presencia de Aedes aegypti en el Norte de Chile cuando antes solo existía en Rapa Nui, se
infiere que debido al cambio climático estas especies migan buscando un nuevo hábitat adecuado, y podríamos
ver casos de las enfermedades relacionadas a estos mosquitos más hacia el sur.
- Para reducir el riesgo de adquirir estas parasitosis se pueden realizar intervenciones en el ciclo de vida
de los mosquitos.
- Producen daño por su picadura y los productos que libera con esta.
- Sintomatología variable
- Tratamiento depende de la sintomatología que cause, cremas de uso tópico generalmente, a menos que
se produzca una sobreinfección.
- Importancia del control de mosquitos: repelente, higiene de aguas.
Moscas y Miasis:
Dentro de este grupo hemos tenido un aumento de casos,
ya que la movilidad al extranjero a aumentado y llegan
moscas que no son naturales de nuestro país.
En general las moscas y las larvas se caracterizan por
tener un aparato bucal chupador, o suctopicador
(Stomoxys - Haematobia), no se alimentan de sangre,
pero hay excepciones. Los hábitat de la mosca dependen
de la especie. Sufren de metamorfosis completa, y hay
larvas que pueden ser productoras de miasis.
El aparato bucal es bastante desarrollado, con este van
destruyendo el tejido del que se están alimentando, como
dientes. Tienen espiráculos que están concentrados en su
mayoría en la parte trasera, que se llama placa
estigmática. Los espiráculos son tubos o válvulas que se
abren y cierran y con ellos respiran. Ayudan a identificar especies, es útil cuando al paciente se le extrae la larva
y se puede estudiar para saber qué tipo de miasis es. Esqueleto céfalo faríngeo en larvas.
Dato curioso: en la medicina forense se usan larvas de mosca para saber dónde se mató a una persona, la
biología de la mosca es muy particular a un nicho o hábitat. Por ejemplo, si aparece un cadáver en el río con
una población de larvas de mosca en él, mediante estas características es posible determinar si corresponden
a larvas de mosca que se desarrollan en ese lugar, si el cuerpo fue trasladado, etc.
Hembras depositan gran cantidad de huevos, las larvas son vermiformes, pupas quitinosas, adulto o imago.
Los adultos en algunos casos pueden ser vectores mecánicos de ciertas enfermedades.
Importancia epidemiológica
- Vectores mecánicos (biología del insecto, factores del entorno)
- Vectores biológicos (mosca tse-tsé).
- Producción de miasis en el humano.
Miasis: “Infestación en vertebrados con larvas de moscas que se alimentan cierto tiempo sobre tejido vivo o
muerto del hospedador, de las sustancias que produce el cuerpo del hospedador, o bien de la comida que
ingiere.
Clasificación de las Miasis:
Pueden clasificarse según si viven en tejido vivo o muerto, lugar, etc. Las más comunes son:
PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón
- Por la relación parásito – hospedador
(obligatorias, facultativas que no
necesariamente se necesitan hospedar en el
humano, y pseudo-miasis, que suelen llegar
por accidente).
- Por localización (cutánea, sub-cutánea,
nasofaríngea, órganos internos,
urogenitales).
Las larvas pueden ser:
- Biontófagas: donde invaden tejidos vivos o
cavidades naturales para volverse parásitos
obligados.
- Necrobiontófagas: donde colonizan heridas
preexistentes, por ejemplo, un pie diabético, y
se vuelven parásitos accidentales de carácter
temporal.
Dermatobia hominis: (el parásito favorito del profe)
Característica principal: La larva posee espinas
orientadas hacia la parte posterior, y cuando se
inserta en el hospedador actúa como espinas y es difícil de remover.
Ciclo de vida:
La mosca hembra deposita sus huevos sobre un mosquito, tipo Culex o Anopheles, en el abdomen o tórax de
este. El mosquito viaja hacia un hospedador y lo pica, se alimenta y se va. Las larvas censan el cambio de
temperatura al llegar al hospedador y eso es señal de eclosión, salen del huevo, utilizan la herida que dejó el
mosquito y se meten ahí para poder alimentarse y continuar su desarrollo.
- Caso clínico: miasis en la zona axilar, se describe la lesión como un “chichón”, parecido a un ganglio
inflamado, y enrojecido. Se le realiza un drenaje, y al momento de abrir la herida se encuentra la larva
dentro de esta.
- Casos mortales en niños recién nacidos, en la zona de la fontanela (que aun no esta cerrada), el
mosquito pica ahí, y al ser tejido blando, la larva penetra hasta el cerebro y el niño muere.
No presente en Chile, pero si hay casos descritos.
Tratamiento:
Extracción mecánica de la larva, se recomienda utilizar jeringas para extraer veneno, uso de vaselina. Se busca
tapar los espiráculos de la larva para que no pueda respirar y se “desinfla”, así es más fácil sacarla. Si el
procedimiento se realiza mal, se puede romper la larva y se libera el contenido y bacterias, lo cual genera una
lesión mucho más grave.
- Si se extraen con pinza también se puede romper la larva. Cuando la larva muere dentro de la persona
se produce licuefacción y también agrava la lesión.
- Si no es retirada, la larva crece y finalmente cae, en el suelo se desarrolla como pupa y finalmente nace
el adulto.
Cochliomyia hominivorax:
Miasis de tipo cavitaria, la larva es similar pero las lesiones son mucho más graves, donde hay riesgo de perder
incluso las extremidades.

PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón


Eristalis tenax
Mosca cuya larva es conocida como “larva cola de ratón”, de la cual se han descrito casos en Chile. Esta larva
produce miasis accidentales y no se desarrolla en el humano, pero eventualmente las personas pueden ingerir
huevos o larvas. Hay casos donde se han encontrado en la vagina.
Pueden vivir en ambientes acuáticos o semiacuáticos, la “cola” es un espiráculo adaptado para respirar, como
un sifón.
- Ejemplo: Larva en 3r estadio de desarrollo encontrada en la vagina de una mujer, la conclusión fue que
esta mujer utilizaba vegetales como dildo, uno de los cuales estaba infectado con la larva. Al introducirlo
se infectó y esta larva se desarrolló dentro y debió ser extraída.
Las larvas de mosca no solo producen patologías, sino que también pueden usarse como terapia, se utilizó en
tiempos de Guerras para tratar heridas. En el laboratorio de la UACh se desarrollaron larvas de mosca estériles
para tratar heridas de úlceras crónicas; lo interesante de estas larvas es que se alimentan del tejido muerto y
mantener el tejido vivo expuesto para que pueda regenerarse más rápido. Además, se ha descubierto que
produce antibióticos naturales, y especialmente en úlceras crónicas, donde el tratamiento antibiótico es
complejo, se ha denotado su utilidad.
En lesiones graves de miasis, las larvas pueden migrar y producir sepsis.

PRST111 – Parasitología Humana Gabbiannella Caro Chacón

También podría gustarte