Está en la página 1de 14

Estrongiloidiasis

Cursado virtual 2020.


Parasitología y Micología Médicas. FCM- UNC.

Méd. Francisco A. De La Iglesia.


Definición.

Es una parasitosis crónica,


caracterizada por
perturbaciones cutáneas,
broncopulmonares,
gastrointestinales y sanguíneas
producidas por el Strongyloides
stercoralis.
Taxonomía
Reino Animalia

Phylum Nematoda

Clase Phasmidia

Orden Rabditida

Familia Strongyloidiadae

Género Strongyloides

Especie Stercoralis.
Morfología parásitos.
1. Hembra: Vive en la mucosa intestinal, son
pequeñas (2,5 mm aprox) cuerpo alargado y
extremidades afiladas. Presenta tubo digestivo
completo. El aparato genital se compone por
dos úteros divergentes con huevos que se unen
en una vagina corta y se abre en la parte media
del cuerpo sobre la cara ventral. Son
ovovivíparas.

2. Huevo: elipsoide , con una cáscara delgada.


Son huevos medianos. Al poco tiempo
eclosiona una larva rhabditoide que será
eliminada al medio externo con las heces.

3. Macho: Miden 1 mm aprox, su extremo


posterior termina doblado ventralmente y
presenta espículas cortas con gobernáculo.
Morfología vida libre.
1. Hembra: es fusiforme, 1 mm de largo aprox. El
extremo posterior es agudo ,el anterior es mas
romo y se encuentra la boca trilabiada, el intestino
termina en el extremo posterior por el ano.
Aparato genital consta con un útero doble que
termina en la vulva situada en la parte media de la
cara ventral. Las hembras fecundadas ponen
huevos embrionados que en pocas horas dan
salida a larvas rhabditoides.

2. Machos: Semejantes a los de la vida parasitaria.

3. Larvas rhabditoides: miden 300 – 400 μm de


largo. Son muy agiles. Presentan esbozos de
órganos genitales.

4. Larvas filariformes: son las infectantes. Son


mas grandes y delgadas que las anteriores, no se
alimentan. Su extremo caudal termina en dos
puntas minúsculas.
Ciclo biológico directo.
• Las larvas rhabditoides son expulsadas con las heces.
• En el suelo bajo condiciones propicias de temperatura y humedad se nutren
con los restos fecales, crecen rápidamente y se transforman en larvas
filariformes.
• Las larvas filariformes permanecen en el suelo, continúan su desarrollo por
varias semanas hasta alcanzar el hospedador favorable.
• La larva filariforme penetra activamente por vía cutánea, en regiones de piel
no muy gruesa.
• Luego de penetrar la barrera cutánea, alcanza la circulación venosa general y
llega al corazón a través del sistema cava inferior ( no pasan por hígado) y en
una etapa ulterior alcanzan el pulmón.
• Una vez en los capilares pulmonares, los rompen y penetran los alveolos
provocando el síndrome de Löeffler. Ciclo hemo- cardio-neumo-entérico.
• Las larvas adolescentes ascienden hasta la glotis y son deglutidas . Se cree que
en esta fase las hembras son fecundadas por los machos de vida fugaz.
• Al llegar a duodeno y las primeras porciones del yeyuno comienzan la
ovipostura a los 28 días aprox.
• En el colon, los parásitos viven dentro de las criptas y allí depositan sus huevos.
Ciclo de vida libre.
• Las larvas rhabditoides llegan al suelo con la materia fecal.
• crecen rápidamente efectúan una muda y dan ejemplares
machos y hembras.
• Estas formas sexuadas se acoplan y las hembras
fecundadas ponen huevos de los cuales nacerán larvas
rhabditoides.
• Estas larvas rhabditoides evolucionan a adultos de vida
libre de forma indefinida mientras se cumplan las
condiciones de temperatura y humedad adecuadas.
• En un momento dado las larvas rhabditoides maduraran a
larvas filariformes y atacarán a nuevos hospedadores.
• Es mas frecuente en países de climas templados y fríos.
• Algunas cepas tienden a desarrollar preferencia por este
tipo de ciclo.
Ciclo auto-infectante.
• Una de las características mas importantes de este parasito se refiere a los
potenciales de ciclo vital en el cuerpo.

• La autoinfección puede ocurrir de dos maneras:

1. Las larvas rhabditoides que no son infectantes para el hombre en lugar de salir
con las heces mudan dentro del tubo digestivo a larvas filariformes y estas
penetran la mucosa llegando a circulación general (pasan por el hígado) y
cumplen el ciclo Hepato-cardio-neumo-entérico. Se denomina autoinfección
interna.

2. Las larvas rhabditoides se desarrollan en los residuos fecales en las márgenes del
ano y penetran a través de la región perianal, luego de que hayan mudado a
larvas filariformes. Se denomina autoinfección externa.
Clínica
1. Manifestaciones cutáneas: Inconstantes, discretas y se hallan en el punto de penetración
de la larva. Se caracterizan por ser lesiones urticariantes pruriginosas acompañadas en
ocasiones de eritema, edema, petequias y otros signos de inflamación. Desaparecen en 1-2
semanas. Si la larva no ingresa a circulación y migra en la piel se denomina “larva currens”.

2. Síndrome de Löeffler: Las larvas rompen los capilares y penetran en los alveolos y
bronquiolos, provocando disnea, tos y expectoración con cristales de charcot Leyden y
eosinófilos. En la Rx de tórax se observan infiltrados migratorios.

3. Manifestaciones gastrointestinales: penetran la mucosa del duodeno y yeyuno, por acción


mecánica y acción lítica, perforando canales sinuosos , depositando los huevos y
asegurándose la nutrición. Estas acciones terminan irritando y conjunto a la inflamación
inducen a necrobiosis. En ocasiones se alojan en las criptas de Lieberkühn pudiendo llegar a
desarrollar microabscesos y posteriormente poliposis. Presentan fenómenos diarreicos, dolor
abdominal, fiebre, adelgazamiento u caquexia pudiendo desencadenar la muerte.

4. Manifestaciones sanguíneas: Leucocitosis con eosinofilia que puede sobrepasar el 40% .


En fase crónica se observan leucopenias con monocitosis. Anemia por causa Expoliatríz,
tóxica y carencial.
Hiperinfección y relación con HIV.
• En pacientes VIH presenta una disminución de linfocitos en la lamina propia
intestinal , lo que favorece al anidamiento de los parásitos. Este hecho es una forma
de explicar porque pacientes HIV presentan mayor susceptibilidad al síndrome de
Hiperinfección. El tratamiento con corticoides también otorga susceptibilidad al
desarrollo de este síndrome.

• La Hiperinfección se define como la diseminación de las larvas a los distintos tejidos


del organismo.

• La localización mas frecuente es en pulmón que puede desarrollar un síndrome de


Löeffler y llegar a provocar una insuficiencia respiratoria o un síndrome de distress
respiratorio del adulto.

• Inicia por lo general con dolor abdominal difuso, anorexia, vómitos y diarrea.
Presenta una enteritis que podría desencadenar un síndrome de mala absorción, íleo
paralítico o síndrome suboclusivo.

• Se puede tornar de manejo difícil y acompañarse de sobreinfecciones bacterianas.


Epidemiología.
• Se conocen muchas especies de Strongyloides y son dos las consideradas
como relevantes en la salud humana : S. stercoralis y S.fuelloborni.

• Se calculan entre 50 y 100 millones de casos a nivel mundial. Las endemias


mas importantes se registran en zonas tropicales, especialmente en sudeste
asiatico, africa subsahariana y latinoamérica. Se han descripto focos
endémicos en regiones templadas.

• Factores de riesgo: vecinos y trabajadores de campos con los pies descalzos


en contacto prolongado con tierras fangosas, redes cloacales inexistentes o
deficientes, grandes urbanizaciones con desarrollo de infraestructura
precaria.

• En regiones hiperendémicas la infección se produce en edades tempranas y


la distribucion por sexo es semejante.. Esto se explica porque la infeccion
deja cierto grado de inmunidad, por eso en los adultos el parasitismo es
menor.
Diagnóstico
 Siempre para diagnosticarla hay que pensarla.

 El dx de certeza se realiza por el hallazgo de las larvas, puede


ser por examen directo de una muestra de heces o aplicar
métodos de concentración para aumentar la probabilidad de
encontrar una larva, estos pueden ser por ejemplo el método
de Baerman. También se puede cultivar de 7-10 días
desarrollando estadios de vida libre.

 Laboratorio: eosinofilia (inespecífico) y serología


(especifico)
Profilaxis

 Uso de calzado.
 Adopción de medidas que impidan la deposición de
materia fecal en el suelo.
 Tratamiento de masas infectadas.

También podría gustarte