Está en la página 1de 2

10 ENZIMAS DE INTERÉS BIOLÓGICO Y ESCRIBA UNA BREVE

INFORMACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS: NOMBRE, COFACTORES,


REACCIONES QUE REGULA.

INTRODUCCIÓN

Catalasa

En laboratorios de Bacteriología, esta enzima, se la utiliza para la identificación


y diferenciación de bacterias como el Streptococus, Staphylococus, Bacillus,
Clostridium. Este catalizador participa en la simplificación del peróxido de
hidrógeno en agua y oxígeno, utilizando como cofactores al manganeso y al
hierro. (Rodríguez E, 2005) La catalasa se encuentra en sangre, médula ósea,
mucosas, riñones e hígado. (Harper, 2012)

Piruvato kinasa

Este catalizador, utilizando como cofactores al potasio y al magnesio, actúa en


la formación de adenosín trifosfato y piruvato al modificar el fosfoenolpiruvato.
La deficiencia genética de esta enzima provoca anemia hemolítica. (Pardo
Vázquez J, 2003)

Hexoquinasa

Participa en la fosforilación de la glucosa en glucosa-6-fosfato. Utiliza como


cofactor al magnesio. (Harper, 2012) Además actúa en las conversiones
irreversibles de la manosa y la fructuosa. (Metabolismo Energético y Nutrición,
2003)

Alcohol deshidrogenasa

Cataliza la transformación de alcoholes, cetonas o aldehídos en dinucleótido de


nicotinamida y adenina, utilizando como cofactores al zinc o al hierro
dependiendo de la clase de enzima. (E-CENTRO, 2012)

Arginasa

Durante la etapa de formación de la urea, esta enzima degrada la l-arginina y la


transforma en ornitina + urea, empleando al agua ya al manganeso para darles
estabilidad a la reacción. (E-CENTRO, 2012)

Glutatión peroxidasa

Enzima que participa en la degradación o eliminación del peróxido de


hidrógeno de ácidos grasos protegiendo al organismo del estrés oxidativo.
(Cisnero Prego H, 1997) Usando al selenio como cofactor, produce agua y
glutatión reducido. (Harper, 2012)
Citocromo oxidasa

Es una enzima constituida por un grupo prostético hem el cual participa en la


cadena respiratoria transfiriendo electrones desde el sustrato hasta el oxígeno.
En estas reacciones, el citocromo oxidadasa emplea como cofactor al cobre.
(Harper, 2012)

Glutamina sintetasa

Catalizador que participa en la transformación del glutamato y NH 3 en


glutamina. Cumple funciones importantes en el mantenimiento de la
homeostasis acidobásica y su deficiencia produce acumulación de amoniaco
en el cuerpo. (Harper, 2012)

Superóxido dimutasa

Es una enzima que protege a la célula de los efectos dañinos de la oxidación


mediante desproporción oxidativa-reductiva del superóxido de oxígeno y el
peróxido de hidrógeno. Emplea como cofactores al zinc, al cobre y al
manganeso dependiendo de la clase de enzima. (Harper, 2012)

Enolasa o fosfopiruvato hidratasa

Durante la degradación de glucosa, esta enzima transforma el 2-fosfoglicerato


en fosfoenolpiruvato dependiendo de la presencia del magnesio y el
manganeso como cofactores. (Harper, 2012)

Bibliografía

Cisnero Prego H, P. B. (1997). Enzimas que participan como barreras fisiológicas para eliminar
los radicales libres: III. Glutatión peroxidasa. Rev Cubana Invest Biomed, 16(1):10-15.

E-CENTRO. (2012). Obtenido de http://centrodeartigo.com/articulos-para-saber-


mas/article_42534.html

E-CENTRO. (2012). Obtenido de http://centrodeartigo.com/articulos-de-todos-los-


temas/article_37689.html

Harper. (2012). Bioquímica Ilustrada. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.

Metabolismo Energético y Nutrición. (2003). Obtenido de


http://gmein.uib.es/otros/enzimas/Jmoldesarrollo/Hexoquinasa/hexo.html

Pardo Vázquez J. (2003). Departamento de Bioquímica . Obtenido de


http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/piruvato%20cinasa.html

Rodríguez E, G. M. (2005). Bacteriología general. Editorial Universidad de Costa Rica.

También podría gustarte