Está en la página 1de 9

I.E.S. Nº 1 “DRA.

ALICIA MOREAU DE JUSTO”

Año lectivo 2019

Carrera de Psicopedagogía

Trayecto: Campo de Formación de la práctica

Instancia curricular: Taller Prácticas Profesionalizantes

Taller de acercamiento al campo profesional I

Nº de código:

Modalidad: Taller

Duración: Cuatrimestral

Carga horaria: 7 horas cátedra.

Turno: Mañana.(lunes 10:40 a 13:20 hs)

Profesora: Analía Zavattaro


Fundamentación

El taller de acercamiento al campo profesional se encuentra inserto en el Área de las Prácticas


Profesionalizantes en el plan de estudio de la carrera de Psicopedagogía Resol. N° 146/14. De
acuerdo con el plan de correlatividades propuesto en el plan antes mencionado las/los estudiantes
deberán haber cursado o estar cursando en simultáneo Pedagogía.

El propósito de este espacio curricular es favorecer el acercamiento a los distintos ámbitos de


incumbencia del quehacer psicopedagógico; favoreciendo que las/los alumnas/os, puedan adentrarse
y analizar las incumbencias, la práctica y el campo de acción del profesional psicopedagogo, así
como su formación académica.

Discutir acerca del campo actual de la Psicopedagogía es examinar la compleja historia de las ideas
acerca del aprendizaje, investigar y explorar quién es y a qué se dedica un psicopedagogo/a, quién
es el sujeto que conoce y aprende, qué es aprender y qué es un problema de aprendizaje. Por tanto,
una cuestión esencial será la de reflexionar sobre lo que entendemos por problemas de aprendizaje
partiendo de una concepción básica de los aprendizajes y sus dimensiones.

La propuesta didáctica parte de la premisa de considerar el taller como un ámbito de reflexión y


acción que permita “repreguntarse” acerca del quehacer psicopedagógico, teorizando acerca de la
práctica y poniendo en juicio analítico la teoría. Para ello, la docente utilizará diversas formas de
intervención desde la enseñanza, apropiadas para el nivel.

Es intención de la cátedra ofrecer una propuesta académica honesta en la que la responsabilidad


profesional de la cátedra se corresponda con el legítimo derecho a aprender y estudiar con seriedad
y profundidad.

Propósitos de enseñanza

Son propósitos de enseñanza de la cátedra:

 Plantear un enfoque de indagación y conocimiento acerca de los distintos campos de


intervención psicopedagógica.
 Favorecer la posibilidad de analizar en las prácticas psicopedagógicas, desde diferentes
categorías que permitan interpretar desde marcos teóricos, parte de los componentes
inherentes a dichas prácticas.
 Promover una formación académica integral mediante la articulación con contenidos de las
asignaturas de la carrera, los materiales bibliográficos y prácticos aportados por la catedra
junto con las prácticas de escritura académica.
 Fomentar la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones como
recursos inherentes a la práctica profesional y a su contexto socio-cultural.
 Ofrecer una propuesta académica honesta en la que la responsabilidad profesional de la
cátedra se corresponda con el legítimo derecho a aprender y estudiar con seriedad y
profundidad.
Objetivos

Que los alumnos/as logren:

 Favorecer la formación de la identidad profesional del psicopedagogo, alentando en las/os


alumnas/os la concepción de su propia formación como un proceso permanente, continuo y
multidimensional.
 Ofrecer al alumno un panorama general de los diferentes ámbitos de intervención laboral
del Psicopedagogo/a en nuestro país.
 Introducir a los estudiantes en las problemáticas de los aprendizajes y la adecuada
intervención psicopedagógica, a través de presentaciones de casos clínicos, visitas de
profesionales de distintos ámbitos laborales de la Psicopedagogía.
 Proporcionar información al alumno respecto de la investigación en psicopedagogía.

Ejes de contenidos

Unidad I: La Psicopedagogía. La formación académica y profesional del psicopedagogo.

1.1 La Psicopedagogía: Concepto de psicopedagogía y objeto de estudio. Historia de la


Psicopedagogía en la Argentina. Modelos teóricos. Rol del psicopedagogo de acuerdo al momento
histórico. El paradigma de la complejidad. Complejidades teóricas. Relación entre teoría y praxis.
La legislación e incumbencias que hacen al ejercicio de la práctica profesional. Diferenciación de
incumbencias entre la psicopedagogía, las ciencias de la educación y la psicología. El trabajo
interdisciplinario y su relevancia.

1.2. Herramientas para la práctica profesional


Técnicas de exploración y registro como recursos fundamentales de la práctica profesional. 6
Recolección de información y su tratamiento. Distintos tipos de observación: sistemática,
participante y no participante. Formas de registro. Problemas planteados por la metodología
observacional en la práctica psicopedagógica. Distintos tipos de entrevistas: cerrada, semi abierta y
abierta. Entrevista grupal. Cuestionarios. Encuestas. Análisis de documentos.

Unidad 2: Las instituciones y campos de intervención psicopedagógica.

Conocimiento de las instituciones que conforman el campo de acción profesional del


psicopedagogo. Conocimientos de la dinámica propia de las instituciones y la tarea específica que
en cada una de ellas asume el psicopedagogo. Diferentes dimensiones de análisis institucional.
Proyectos institucionales.

Unidad 3 Los campos de intervención psicopedagógica

3.1 La intervención psicopedagógica en el ámbito escolar


La psicopedagogía en el ámbito escolar: inicial, primaria y secundaria. El gabinete escolar vs
Equipo de orientación escolar. Roles del psicopedagogo. Integración e inclusión escolar. Modalidad
de trabajo. Escuela común / escuela especial. Salud. Certificado de discapacidad. Proyecto
Pedagógico Individual. El psicopedagogo y su intervención profesional para tramitar certificado de
discapacidad.
3.2 La clínica psicopedagógica
Concepto de clínica psicopedagógica. Sustento teórico: aporte de distintas teorías. Características
particulares de la labor clínica. Diagnóstico y tratamiento. Orientación. Interconsulta. Derivación.
Supervisión.Cierre del tratamiento y alta. Singularidad de los diversos ámbitos: hospitalario,
público y privado.

3.3 Psicopedagogía Laboral, Orientación Vocacional y Psicopedagogía con Adultos Mayores.


Psicopedagogía laboral: conceptualización de Trabajo, Adulto, Aprendizaje. Contexto. Las
dificultades de aprendizaje laboral en el adulto. El pensamiento laboral. Enfoque clínico.
Intervención psicopedagógica.
Orientación vocacional: Definición. Factores que influyen en el proceso de orientación vocacional
Evaluación. La vocación como construcción social. Conceptualizaciones y recursos de la
Psicopedagogía clínica para propiciar autorías vocacionales y ocupacionales.
Intervención psicopedagógica con adultos mayores. Características de la intervención
psicopedagógica y distintos ámbitos de intervención.

3.4 Campo de Intervención psicopedagógica: La psicopedagogía forense y social.


La función de la psicopedagogía en otras instituciones: cárceles, internados. Ámbitos de
intervención. Peritaje psicopedagógico. Aportes de otras disciplinas: sociología, psicología,
derecho. Análisis de experiencias de educación a niños, niñas y adolescentes en riesgo. Proyectos
educativos institucionales en nuestro país. Inclusión-exclusión social: Aportes de la psicopedagogía.

Unidad 4: Prácticas de escritura y producción de informe psicopedagógicos

La escritura académica. Aspectos técnicos y formales de la escritura de los diferentes informes


psicopedagógicos. La producción escrita según el contexto. Procesos de construcción de informes
sobre las prácticas profesionales. Tratamiento de las diferentes partes que conforman un informe.
Tratamiento de las citas y referencias bibliográficas.

Bibliografía obligatoria

Unidad 1 .1
 Baeza, Silvia (2011) “Psicopedagogía: nuevos desafíos hoy…hacia las mejores prácticas
del mañana”. En Aprendizaje Hoy. Nº 81. año XXIII.
 Cerdá, L. (2009)“La formación académica y científica del Psicopedagogo”. "En: Modelos
y estrategias de intervención en psicopedagogía. UNLZ. Fac de Cs Sociales (cap. 2).
 Dhers, P. (2015) cap. 1 Historia de la psicopedagogía. En: Introducción a la práctica
psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra. Editor CIC. Facultad de
Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 Dhers, p. En: Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo
de cátedra. Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 Ruival, P. cap 3 “De las multidisciplinas a la interdisciplinariedad, en busca de un lenguaje
común”. En: Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo
de cátedra. Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015.
 Incumbencias Profesionales del Título de Psicopedagogo, de Licenciado en Psicopedagogía
y del Profesor en Psicopedagogìa. Aprobadas por el Ministerio de Cultura y Educación.
Resolución Nº 2473/84
 Marina Müller (2008) “Aprender para Ser” Cap 1 y Anexo III. Edit. Bonum, Sexta
edición Bs. As .
 Reglamento del Sistema Educativo de Gestión Pública dependiente del Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Capítulo XI
Departamento de Orientación Art. 200 Del/la Psicopedagogo/a.

Unidad 1.2
 ALBAJARI, V (1996) “La entrevista en el proceso Psicodiagnóstico” Psicoteca. Bs. As.
 Coll, C. (1981) Algunos problemas planteados por la metodología observacional: niveles de
descripción e instrumentos de validación. Anuario de Psicología Nº 24. 9
 Contreras, J. (2002) Educar la mirada y el oído. Cuadernos de Pedagogía N° 311, marzo.
 García de Ceretto, J; Giacobbe, M. (2009) “Capítulo 1: Las técnicas cualitativas” en J.
García de Ceretto; J. Giacobbe, Nuevos desafíos en investigación. Teorías, métodos,
técnicas e instrumentos. Santa Fe. HomoSapiens ediciones.
 Bonals, Joan y otros (2005) La evaluación psicopedagógica. Capítulo 3: Técnicas e
instrumentos

Unidad 2

 Butelman Ida (1993), “Psicopedagogía institucional”. Cap 1: La dimensión institucional


de la escuela”. Paidos Bs. As
 Butelman Ida, Pensando las instituciones. Selección de capítulos.

Unidad 3
Unidad 3.1
 Marina Müller (2008) “Aprender para Ser” Cap 6 Abordaje de niños preescolar y que
cursan los primeros grados. Edit. Bonum, Sexta edición Bs. As .
 Oneto, Mariel cap. 9 “Integración e inclusión escolar”. Cap 8 “Equipo de orientación
escolar. Rol del psicopedagogo en la institución escolar”. En: Introducción a la práctica
psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra. Editor CIC. Facultad de
Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 Reglamento del Sistema Educativo de Gestión Pública dependiente del Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Capítulo XI
Departamento de Orientación Art. 200 Del/la Psicopedagogo/a.

Unidad 3.2
 Cerdá, L. (2004) “La tarea clínica”y “Los inicios en la Clínica Psicopedagógica”. En
Estrategias teóricas y clínicas de Intervención en Psicopedagogía. UNLZ.
 Marina Müller (2008) “Aprender para Ser” Cap 3 y 4. Edit. Bonum, Sexta edición Bs.
As.

Unidad 3.3
 Bertotto y otros. “Se hace camino al andar: aprendiendo a construir un envejecer
saludable. El quehacer psicopedagógico en el programa de adultos mayores”. En: Revista
Aprendizaje Hoy, Año XXX N° 76, Buenos Aires, abril de 2010.
 Cordero, C. cap 15 “Intervención psicopedagógica en adultos: La psicopedagogía laboral”.
En: Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de
cátedra. Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 D´anna, S. y Hernández, L. “Enfoques de la Psicopedagogía Laboral. El desarrollo del
pensamiento laboral” Punto 1.2 En “Temas de Psicopedagogía Laboral I. Investigación
científica y aplicación práctica”. Ed. Aprendizaje hoy, 2008.
 Müller, M. (2007), Cap 10 Orientación vocacional y aprendizaje y Cap 11. Aprender a
elegir En “Orientación vocacional” Aportes clinicos y educacionales. Ed. Miño y Dávila.
Buenos Aires.
 Rascovan, S (2016) “La orientación vocacional como experiencia subjetivante”. Selección
de capítulos. Paidós. Bs. As.
 Ruival, P. cap 16 “La clínica psicopedagógica con adultos mayores, un espacio en
construcción” En: Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y
equipo de cátedra. Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015

Unidad 3.4
 Arza, A.-Diez, Adriana (2010) “Una estrategia psicopedagógica frente al riesgo social” En
“Psicopedagogía y Marco social” Ed. Lugar, Buenos Aires.
 Chiaramonte, I. cap 13 “Psicopedagogía forense y social” En: Introducción a la práctica
psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra. Editor CIC. Facultad de
Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 LLovet, Valeria Introducción y cap. 2 En: "La promoción de la resiliencia con niños y
adolescentes: entre la vulnerabilidad y la exclusión". Ed. Novedades Educativas, Buenos
Aires 2005.

Unidad 4
 Marin, Marta (2015)“Escribir textos científicos y académicos” Edit Fondo de Cultura
Económica Bs. As.
 Amaya, O.: “Comunicar la clínica: el informe psicopedagógico. Pasos hacia una prosa
científica”. En: Modelos y Estrategias de intervención en psicopedagogía. Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. (Inédito) 2009, 2014. Editor:
Amaya, O. cap. 18.

Bibliografia de ampliatoria y de consulta

Unidad 1

 Artacho, J. A; Ventura, A. C; Agostino, A. (2010) Reflexiones epistemológicas acerca de


lo interdisciplinario en psicopedagogía.
http://psicopedagogosrioiv.com.ar/Trabajo%20301.pdf
 Barilá y Fabbri “La clínica psicopedagógica como práctica universitaria” En:
www.xpsicopedagogia.com.ar
 ELICHIRY, N. (2009) La importancia de la articulación interdisciplinaria para el
desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En Escuela y aprendizajes. Trabajos de
psicología educacional, Buenos Aires: Manantial. Disponible en:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/0
66_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/elichiry_importancia_de_la_articulacion.pdf
 Fonseca, L., (2006), “Problemas epistemológicos en psicopedagogía” En: Revista
novedades Educativas N° 183.
 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. (1984). “Resolución 2473:
Incumbencias del título de psicopedagogo y de Licenciado en psicopedagogía”
(http:www.bnm.me.gov.ar).
 Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires (2011) “Requisitos para el registro
matrícula profesional” (www.ms.gba.gov.ar).
 Moreu, A y Bisquerra R. (2002) “Los orígenes de la Psicopedagogía: el concepto y el
término” Universidad de Barcelona.
 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Protección integral de los
derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.” Ley Nro. 114.
1999.
 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Ley de Salud Mental de la Ciudad de
Buenos Aires”. Ley Nro. 448. 2000.
 Ley Nacional “Derecho a la Protección de la Salud Mental”. Ley Nro. 26.657.
 Ley Nº 26.743/2012. Derecho a la identidad de género de las personas. Disponible en:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm.
 Resoluciones jurisdiccionales sobre inclusión educativa.
 Diseños Curriculares Jurisdiccionales
 Ley Nacional de Educación N°26.206

Unidad 3
Unidad 3.1
 Belgich, H. (2007).”Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración
escolar”. Homo Sapiens. Santa Fe.
 Brunstein, C. “El gabinete psicopedagógico, un apoyo para la integración escolar”. En
Diario Clarín. Suplemento Educación. 30/3/2003
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección
de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: Disposición 76/08 “Equipos de Orientación
Escolar”. (en www.abc.gov.ar)
 Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: La intervención del/ la MR
(con Orientación en los Aprendizajes) en el aula. (en www.abc.gov.ar)
 Dubrovsky, S. “La integración escolar como problemática profesional”. Ed. Novedades
educativas.
 De la Vega, E. “Las Trampas de la Escuela Integradora”. Ed. Series Interlineas.
 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, (2011)
 Resolucion 4635-11: la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad con proyectos de
integración en la provincia de Buenos Aires.
Unidad 3.2
 Dhers, P..cap 5 “Clínica psicopedagógica: espacio de construcción intersubjetiva” En:
Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra.
Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 Filidoro, N. (2002), La especificidad de la intervención clínica, En: “Psicopedagogía:
conceptos y problemas”, Ed. Biblos, Buenos Aires. Cap. 1
 Filidoro, N. (2010) Cap 1: “Tiempos lógicos del proceso diagnostico” En: “Diagnóstico
Psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura”. Ed. Biblos. Buenos Aires
 Green, A. El pensamiento clínico. Ed Amorrourtu, 2010 Buenos Aires
 Levin, E. (2009) “Los padres frente al estigma del diagnóstico”. En: El cisne. Año XIX, N°
221
 Levy, Evelyn (2008), “El jugar y el juego en la clínica psicopedagógica” Revista Psignos
 Lozano, N cap 11 “Una aproximación al juego en psicopedagogía” En: Introducción a la
práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra. Editor CIC.
Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
 Prol, G. y Wettengel, L. (comp.) Tratamiento de los problemas de aprendizaje.
Actualización en clínica psicopedagógica. Noveduc, 2008, Buenos Aires.
Ramirez, A. (2005) “La supervisión profesional” En www.ulpgc.es/hege/.../38/.../tema3
Unidad 3.3
 Bodni, O. “No haber vivido en vano. La función del legado es decisiva en la vejez”. En
Diario Página 12. 13/1/11
 Ciola G. y otros (2009) “Construyendo el que-hacer: la búsqueda por la pregunta. Nuestro
modo de pensar y hacer orientación vocacional – ocupacional”. Revista Aprendizaje Hoy
año XXIX, N° 73.
 D´anna, S. y Hernández, L . “Temas de Psicopedagogía Laboral I. Investigación
científica y aplicación práctica”. Ed. Aprendizaje hoy, 2008
 D´anna, S. y Hernández, L. “Introducción a la psicopedagogía laboral”. Ed.
Aprendizaje hoy, 1998
 Equipo de Psicopedagogía de la Unidad de Salud Mental del Htal. de Niños. R.
Gutiérrez.(2015) Ateneo General de la Residencia: “Intervenciones psicopedagógicas con
adolescentes: ¿Cómo pensar la especificidad cuando el riesgo irrumpe?”.
 Equipo de Psicopedagogía del A. Programática del Htal. Vélez Sarsfield, GCBA. (2013)
Ateneo General de la Residencia: “La escuela media y los desafíos de la inclusión educativa
en los escenarios actuales”.
 León, Antoine.(1986) “Psicología de los adultos”. Madrid. Siglo XXI. Editores. 7ma
edición.
 Tallis, J y otros. “Dificultades en el aprendizaje escolar”. Miño y Dávila. Bs.As 1993.
Cap.4
 Taquela, C y Ruival, P. (2015) cap 10 “Lo vocacional, aprender a elegir y decidir”. En:
Introducción a la práctica psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra.
Editor CIC. Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ.
 Yuni, J. y Urbano, C. “Aportes para una conceptualización de la relación entre aprendizaje
y resignificación identitaria en la vejez”, en la Revista Palabras Mayores, Nro. 6, año 3,
marzo 2011.
Unidad 3.4
 Duschatzky, S. (2002) Introducción, Capítulo 1 “Escenarios de expulsión social y
subjetividad” y Cap. 4 “Las instituciones en la pendiente” ( selección de cátedra: pág 69 a
77) En: “Chicos en banda: Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones”
Ed. Paidós.
 Pescio, J. y Nagy, P. (2010) “Hacia una cultura solidaria y no- violenta”. Ed. Ediciones
del país. Buenos Aires.
 Abelleira, H. “Psicoanálisis de las configuraciones Vinculares”. XX Jornada anual.
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de grupo.
 Eiras Nordenstahl, C (2008) “¿Dónde está la víctima? Apuntes sobre victimología.
Capítulo VI: Trabajar con la resiliencia. 1º edición. Buenos Aires. Librería histórica.
 Withaus Rodolfo. Prueba Pericial. Editorial Universidad. Buenos Aires. Capitulos I,II,III,
IV y IX.
 Machado Schiaffino Carlos. El perito y la prueba. Editorial La Rocca. Buenos Aires.
 Revista de Derecho Procesal. Año 2012 N 2. Prueba Pericial y prueba científica. Editorial
Rubizal Calzoni. Buenos Aires.

Unidad 4

 Acquesta, M. A. cap, 14 “la investigación en psicopedagogía” En: Introducción a la práctica


psicopedagógica. Miguel Ángel Acquesta y equipo de cátedra. Editor CIC. Facultad de
Ciencias Sociales. UNLZ. 2015
Marco metodológico

Desde la cátedra se plantea la situación de los talleres como un espacio de análisis y reflexión. Un
ámbito para teorizar desde la práctica y hacer práctica la teoría. Cada encuentro intentará generar un
espacio que permita interrogarse, conceptualizar, proponer.

En general los talleres comenzarán con una forma de trabajo con organización grupal con el uso de
alguna dinámica corta de resolución oral a través de la cual se intentará indagar los saberes
disponibles referidos a la temática que se abordará en la clase y recuperar los contenidos de la clase
anterior que sirvan como articuladores de la presente. Luego habrá un momento expositivo-
dialogado en el que se presentará el núcleo duro del contenido de la clase y las posturas de los
autores que lo sostengan.

La cátedra entregará rutas conceptuales y guías de lectura de algunos de los textos de lectura
obligatoria para orientar el tratamiento de los mismos con relación a la presentación que haga en
clase de los mismos.

Finalmente, el taller cerrará con un nuevo momento de trabajo en grupos para realizar tareas de
trabajo cognitivo de tipo analítico en el que se utilizará como categoría teórica el núcleo duro del
contenido y como objeto de análisis las prácticas.

A lo largo de la cursada se propondrá a los estudiantes la realización de observaciones y entrevistas


a profesionales en distintos ámbitos de intervención psicopedagógica.

En la plataforma virtual del espacio de las Practicas Profesionalizantes estarán las pautas para la
realización del trabajo final y otras bibliografías específicas para la realización del mismo. Será
responsabilidad del estudiante bajar y leer dicha bibliografía.

Evaluación y acreditación

“Los talleres requerirán para su acreditación la presentación de informes parciales y/o trabajos
prácticos, y la aprobación de un informe final escrito. Los talleres requerirán que el docente
realice una evaluación continua en la que guie al estudiante a autoevaluar, corregir y/o rehacer
sus trabajos en un tiempo estipulado. Las correcciones podrán atenderse hasta una fecha posterior
al cursado. No se podràn dar en condición libre”. (Plan de estudio Psicopedagogía, 2014)

Por tanto, los criterios de evaluación son:

 Concurrencia y participación en los espacios de taller.


 Aprobar todas las actividades solicitadas.
 Aprobar el Trabajo Práctico Integrador.
 Pertinencia del informe escrito con respeto al saber psicopedagógico.
 Compromiso asumido con cada etapa.
 Nivel de conceptualización logrado.
 Asistencia al 75% de las clases dadas.

También podría gustarte