Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA.


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS.
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA.
CATEDRA: INSTRUMENTOS FINANCIERAS.
PROFESORA: LEONOR POLETTI.

MERCADO DE
CAPITALES
María Aguirre
Ana Romero
Tony Finol
Daniel Añez
1) Ley de Mercados de Capitales

a) Autorizar la oferta pública, en el territorio nacional, de las acciones y otros títulos


valores emitidos por personas naturales o jurídicas domiciliadas en Venezuela.
b) Autorizar la oferta pública, en el territorio nacional, de las acciones y de otros
títulos valores emitidos por organismos internacionales, gobiernos e instituciones
extranjeras, sociedades domiciliadas en el exterior y cualesquiera otra persona que
se asimile a los mismos, siempre que convenga al interés nacional y previa opinión
favorable del Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Hacienda o Finanzas.
c) Autorizar la oferta pública, fuera del territorio nacional y de otros títulos valores
emitidos por empresas constituidas en Venezuela.
d) Inscribir en el Registro Nacional de Valores, las emisiones de acciones y de otros
títulos valores, una vez acordada la autorización. La CNV podía cancelar este registro
por causa debidamente justificada.
e) Autorizar la actuación de personas que se propongan constituir sociedades por
suscripción pública.
f) Autorizar la publicidad y los prospectos de las emisiones de acciones y de otros
valores, a los fines de su oferta pública.
g) Autorizar la creación de bolsas de valores, previa opinión de la respectiva Cámara
de Comercio, así como la aprobación de los Estatutos y Reglamentos de las mismas, y
h) Autorizar y supervisar la actuación de los corredores públicos de títulos valores,
miembros o no de una bolsa.
2) Intermediarios de los
mercados de capitales
tiene entre su objeto principal
realizar operaciones de
Corredor de Títulos Valores. corretaje con valores, previa
autorización de la Comisión
Nacional de Valores para
actuar como tal.
Realiza todas aquellas
Casa de Bolsa actividades de intermediación de
títulos valores y actividades
conexas.
3) Instrumentos de los
mercados de capitales

Fibras CKDes

ETF
4) Sistema El sistema financiero venezolano evolucionó en
financiero consonancia a la dinámica de la actividad económica,
se inicia como banca comercial para financiar la

venezolano.
importante actividad de exportación agrícola de las
casas comerciales europeas del siglo IXX, y se
diversifica por los efectos de la explotación petrolera
y sus requerimientos de financiar el modelo de
industrialización para la sustitución de importaciones.
En la década de los años cuarenta del siglo XX,
aparecen las instituciones reguladoras del sistema,
Banco Central de Venezuela y Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras,
institucionalizándose la supervisión y reglamentación
del funcionamiento de las entidades bancarias y
fueron encargadas de la circulación del flujo
monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero
de los ahorristas hacia quienes desean hacer
inversiones productivas.
5) Importancia del
mercado de valores. El Mercado de Valores es el principal mecanismo
de financiamiento en una economía, ya que
oferentes y demandantes de recursos
financieros, salen al mercado a interactuar; las
empresas y gobiernos acuden al mercado de
valores con el fin de obtener recursos para
financiar sus proyectos, ya sea buscando socios
como lo es en el caso de las empresas al
momento de emitir acciones en el mercado de
renta variable o para pedir dinero prestado en el
mercado de deuda donde empresas y gobierno
solicitan esos recursos monetarios.

También podría gustarte