Está en la página 1de 2

PATOLOGIA CLINICA Y MEDICINA TRANSFUSIONAL

ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO


HISTORIA CLINICA N° 02

Recién Nacido A Termino con peso: 3.2 Kg y 50 cm de longitud,


que nace en centro de salud aparentemente sano. En las
primeras 24 horas de vida presenta coloración amarillenta de
piel y mucosas que se intensifica con el paso del tiempo por lo
cual es llevado al hospital.
Al ingreso: Temperatura: 37°C.
RN en AREG, llora con fuerza. Reflejo de succión y moro
conservado. Al Examen físico:
Piel: Ictericia moderada de piel y mucosas, en ascenso que se
intensifica con el correr de las horas.
Cabeza: Fontanela y suturas normales.
Aparato Cardiovascular normal. Aparato Respiratorio:
Pulmones: normal.
Antecedentes Familiares maternos:
Madre de 18 años, primigesta. De Grupo sanguíneo: O Rh
positivo
Embarazo actual y parto aparentemente normales.
Control prenatal irregular solo 2 atenciones en el prenatal.
Exámenes auxiliares:
Hemograma: Leucocitos: 7000 con diferencial normal, Hb:
10.4, reticulocitos: 5%.
Lámina periférica: Anisocitosis ++, policromatófila ++
Bioquímica: glucosa normal, bilirrubina total: 18 mg/dl,
bilirrubina indirecta: 17.6 mg/dl.
Grupo sanguíneo: A Rh Positivo. Se realizaron pruebas
complementarias al neonato y al progenitor.
Evolución:
Paciente es hospitalizado para los cuidados pertinentes,
recibe hidratación e ingresa a fototerapia con evolución
favorable.
Cuestionario
1. Cuál sería su sospecha diagnóstica, explique las razones.
2. A que se denomina enfermedad hemolítica del recién
nacido y como se origina.
3. Enumere los exámenes solicitados y porque razón.
4. Como se realizan los grupos sanguíneos en el
laboratorio.
5. Explique la fisiopatología de la ictericia. Por que se da el
Kernicterus
6. Explique el test de coombs y sus indicaciones? Cual
para la madre o al niño?.

También podría gustarte