Está en la página 1de 65

8

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS
Unidad académica: Facultad de ciencia de la salud

EAP de Tecnología Médica

Laboratorio clínico

Nombre de la asignatura: Farmacología-Toxicología

Mg. Q.F. Tox. Sixto Antonio González Elera

Referencias utilizadas en su elaboración:

Guía de Prácticas Farmacología. Autora: Dra. Q.F. Daisy Flores Cortez.

Guía de Prácticas Toxicología. Autora: Dra. Q.F. Cecilia Ventocilla Casayco.

2021-I

1
INTRODUCCIÓN

En el campo de la salud, la gran conquista del siglo XX fue la “La Farmacología Experimental” basado en el
principio alopático diversa diversiis curantur y el método para identificar estas sustancias diversas de carácter
curativo para el ser humano, no podía ser otro que la experimentación. La farmacología del siglo XIX se caracterizó
entonces por la búsqueda en la naturaleza de principios activos, principalmente de origen vegetal, que luego
extrajeron y purificaron (cafeína, quinina, digital, morfina, atropina, cocaína, etc.), pero fueron más halla y
lograron la síntesis química de otros compuestos orgánicos (cloral, veronal, ácido salicílico, ácido acetilsalicílico,
antipirina, etc.), con las mismas o mejores propiedades farmacológicas. Estos nuevos productos debieron ser
probados en animales para verificar si poseen, o no, propiedades farmacológicas1. Y fueron médicos franceses
(Orfila y Magendie) y de la escuela alemana quienes introdujeron por vez primera el uso de animales de
experimentación, los primeros el animal vivo, completo y los segundos utilizaron órganos aislados. El avance de la
farmacología experimental requirió el desarrollo de nuevas técnicas de laboratorio (uso del quimógrafo) además de
diseñar soluciones fisiológicas (lactato Ringer) que permitían mantener las condiciones fisiológicas de los órganos
aislados.
La farmacología de laboratorio del siglo XIX requería de un complemento sustancial en atención a la salud humana,
la clínica (Paul Ehrlich 1854 – 1915). El empleo de ambas disciplinas permitió el desarrollo de una auténtica
terapéutica clínica. Posteriormente la introducción de la terapéutica experimental dio lugar e impulsó el desarrollo
de la industria de los específicos, abandonando gradualmente el viejo sistema de las fórmulas magistrales. Y se
hace necesario ampliar la experimentación clínica de los fármacos en animales de experimentación a los seres
humanos surgiendo así el concepto de <<investigación clínica>> que por los excesos de su empleo durante la
segunda guerra mundial fueran sometidos a estrictas regulaciones naciendo así el <<ensayo clínico>> (1931) que
trajo consigo a posteriori el diseño de una <<nueva ética de la investigación>> en seres humanos.
En el horizonte del siglo XXI la secuenciación del genoma humano, junto con el desarrollo y la implementación de
las nuevas tecnologías «ómicas» de alto rendimiento (genómica, proteómica, metabolómica), están incrementando
de manera esencial el conocimiento de la enfermedad humana y estableciendo unas bases sólidas para el desarrollo
de la medicina personalizada (MP). El paradigma de la MP, y que plantea unos objetivos más ambiciosos, es la
denominada «medicina 4P»: preventiva, predictiva, personalizada y participativa. Aplicando la biología de sistemas
(que utiliza los datos y las técnicas genómicas, proteómicas y metabolómicas), la emergencia de nuevas tecnologías
(nanochips, microfluídica, técnicas de visualización) y las nuevas herramientas computacionales, pretenden
establecer nuevos estándares en salud humana 2.
Por definición la Farmacología Experimental es el estudio del efecto de una droga en animales de experimentación
y/o en órganos aislados de los mismos.
Los métodos utilizados para evaluar la eficacia y la seguridad de los fármacos utilizan sistemas biológicos como
reactivos de laboratorio.

El uso de los animales de laboratorio en la enseñanza y en las investigaciones biomédicas representa un elemento
fundamental en el desarrollo de importantes avances en la prevención y tratamiento de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles.

Estos animales son para el investigador un reactivo biológico, por lo que su pureza debe ser vigilada, controlada y
contrastada, al igual que cualquier reactivo, sin descuidar su posible contaminación biótica. Por esta razón se
requiere la producción de animales “estandarizados o definidos” con características genéticas y sanitarias
definidas, criados en ambientes controlados que respeten los requerimientos de la especie, con el correcto
cumplimiento de los principios éticos y de bienestar animal.

Las prácticas en el laboratorio de Farmacología-toxicología, tienen por finalidad iniciar al estudiante de


Laboratorio clínico en el campo de la experimentación farmacológica ytoxicológica. En cada práctica el alumno
aplicará los conocimientos adquiridos en las clases teóricas como los obtenidos mediante la literatura científica
consultada.

OBJETIVOS DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS:

• Seleccionar y utilizar correctamente, en un marco bioético, los animales de experimentación.


• Estudiar los efectos de los fármacos sobre los animales de experimentación intactos o sobre órganos
aislados.
• Fomentar el interés por la investigación experimental en Farmacología.
• Fomentar el trabajo en equipo estimulando actitudes de observación crítica, de interpretación y discusión
de los resultados obtenidos.

2
TÉCNICAS USADAS EN FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL:

• In vivo: evaluación de la actividad en el animal entero.


• In vitro: evaluación de la actividad en un órgano aislado.
• In situ: evaluación directa de la actividad en un órgano de un animal (sin necesidad de extraer el órgano).

Durante todo el curso se realizarán 13 prácticas y 1 seminario-Taller.


Con la finalidad de aprovechar mejor cada uno de las prácticas propuestas, los alumnos deben asistir a la sala de
prácticas revisando el procedimiento experimental que deberán ejecutar en el laboratorio y al término de los
mismos, con los resultados obtenidos, procederán a su discusión y la presentación de un reporte de resultados
con las conclusiones pertinentes.
Bibliografía.
1. Velásquez. Farmacología Básica y Clínica. 18va. Edición. México: Ed. Médica Panamericana; 2008, pág.5.
2. Vivanco, F. Genómica, Proteómica y Medicina. Universidad Complutense. Madrid. España. 2010. Recuperado
de: [https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/farmavet/amgen.es/web/
archivos/biotecnologia9/2_Genomica,%20proteomica%20y%20medicina.pdf]

3
CONTENIDO DE LAS PRÁCTICAS POR SEMANA

Semana Título de la Práctica Contenido

Manipula animales de experimentación, realiza el cálculo de la dosis


Manejo de animales de
1 medicamentosa y elije la vía de administración adecuada para su
experimentación.
(4 horas) aplicación e interpreta la respuesta derivada de la aplicación del
Cálculo de dosis.
medicamento.
Acción combinada de
2 Demostración del efecto sinérgico (midriasis) de la tropicamida y la
fármacos autonómicos
(4 horas) adrenalina sobre la pupila del ojo de conejo.
oculares.
Acción Farmacológica
3 Estudio de la actividad anticonvulsivante de la fenitoína, fenobarbital
de drogas
(4 horas) y diazepam en Mus musculus var. albinus (ratón).
anticonvulsivantes
Demostración de la potencia antiinflamatoria del ibuprofeno (AINES) y
4 Actividad analgésica –
la dexametasona (AIES) en Ratus ratus var. albina expuesta a un
(4 horas) antiinflamatoria.
inflamógeno tisular inoculado en la región plantar.
Demostración del incremento del volumen de excreción de orina en
5 Actividad farmacológica
ratas albinas dosificando drogas de actividad diurética de acuerdo a
(4 horas) de los diuréticos
su potencia.
Actividad Determinación de la actividad hipoglucemiante de insulina y fármacos
6 hipoglucemiante de antidiabéticos orales en ratas albinas adultas sometidos previamente
(4 horas)
fármacos antidiabéticos a altas dosis de soluciones glucosadas.
Taller Presencial Grupal: Selección de un medicamento anti-
infeccioso para un paciente en concreto. El alumno elige prototipos
SEMINARIO - TALLER:
(Medicamento P) de los diferentes grupos de fármacos útiles para una
7 Selección de
situación de salud planteada (problemas de salud propuestos)
(4 horas) medicamento
considerando las recomendaciones de la OMS y compara la eficacia,
antiinfecciosos
seguridad, conveniencia y costo para lo cual elabora una plantilla de
análisis por cada medicamento seleccionado.

Objetivos e implicancias del Análisis Químico Toxicológico así como


los diferentes tipos de muestras problemas y su procesamiento.
9 El Análisis Químico
Acondicionamiento de una muestra sospechosa para la determinación
(4 horas) Toxicológico
cuali-cuantitativa de un tóxico. Incluye el procedimiento de toma de
muestra, extracción, separación y purificación del analito.

Identificacion de
Identificación químico-toxicológico de plaguicidas organofosforados y
10 plaguicidas
carbamatos en cerebro, hígado y pulmón de Cavia porcellus (cobayo)
(4 horas) organofosforados y
por método cromatográfico en capa fina.
carbamatos
11 Determinación de Análisis cuali-cuantitativa de alcohol etílico por método
(4 horas) alcoholemia espectrofotométrico región visible en fluidos biológicos (sangre).
12 Identificación de Cuantificación espectrofotométrica en la región visible del Plomo y
(4 horas) metales pesados Mercurio en orina.
Determinación químico-toxicológico cuali-cuantitativa de salicilatos
13 Determinación de
en muestra de orina utilizando espectrofotometría ultravioleta-
(4 horas) salicilatos en orina
visible.
Intoxicación Investigación Toxicológica de barbitúricos y benzodiacepinas en orina
14 medicamentosa por mediante cromatografía en capa delgada usando estándares de
(4 horas)
barbitúricos y BZP referencia.
Intoxicaciones por Análisis Químico-Toxicológico de cocaína y cannabinoides (Marihuana)
15 sustancias de abuso: en sangre y orina mediante cromatografía en capa fina usando
(4 horas)
Cocaína y marihuana estándares de referencia.

4
PRÁCTICA No.1:
MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. CÁLCULO DE DOSIS. VÍA DE ADMINISTRACIÓN

1.1 Marco teórico


En farmacología básica, los trabajos de laboratorio se facilitan debido al uso de animales de experimentación. Sin
embargo, su utilización implica que sean elegidos adecuadamente y que se establezcan todas las condiciones
mínimas necesarias para garantizar su disponibilidad y conservación en ambientes adecuados.

El Animal de laboratorio es “cualquier especie animal que se mantiene bajo condiciones determinadas y se utiliza
con fines científicos”.

Los animales más corrientemente empleados para realizar bioensayos son el perro, gato, paloma, cobayo y sapo;
las ratas, ratones y conejos son preferentes de raza albina. Los animales constituyen un importante factor
“desconocido” por ello es deseable trabajar (a lo largo de todo el proceso experimental) con animales de una sola
cepa, a fin de conocer más respecto a las variaciones fisiológicas normales y especialmente garantizar la
reproducibilidad de los resultados.

El reactivo biológico es un animal estandarizado, lo que significa que tiene una composición genético-sanitaria
definida, son criados y mantenidos en ambientes controlados que cumplen con los requerimientos específicos para
cada especie, los cuales garantizan, además el bienestar animal.
El estado sanitario de los animales de laboratorio está determinado por un complejo multifactorial en el que
interactúan: además de la biología del animal, y el perfil genético, las condiciones ambientales del alojamiento, así
como las prácticas y manejo al que son sometidos estos animales y sus insumos.

Las adecuadas condiciones de vida de los animales de laboratorio y las adecuadas prácticas de manejo a las que son
sometidos les permiten crecer, madurar, reproducirse y mantenerlas características genéticas y sanitarias, así
como asegurar el bienestar animal.

El ambiente de los animales de laboratorio está constituido por el microambiente y el macro ambiente. El macro
ambiente o encierro secundario está constituido por la habitación: tamaño, iluminación, temperatura, ventilación y
humedad relativa, ausencia de ruido y polvo, entre otros.
El microambiente constituye el encierro primario del animal, determinado por el habitáculo o jaula y todo lo que
en él se incorpora, como: lecho; agua; alimento, número de animales y objetos de enriquecimiento. Sus
componentes deben satisfacer las necesidades fisiológicas, de conducta y las interacciones sociales entre individuos
de la misma especie, así como el establecimiento de jerarquías dentro del encierro.

Las condiciones del ambiente pueden inducir cambios en los procesos metabólicos y fisiológicos o alteraciones en la
susceptibilidad a enfermedades. Las alteraciones en la intensidad lumínica, así como en los periodos de luz-
oscuridad pueden afectar la morfología, fisiología y conducta de los animales, como: problemas reproductivos,
alteraciones en la ganancia de peso y en la ingestión de alimento. El ruido puede producir eosinopenia, aumento de
las glándulas adrenales, disminución de la fertilidad, aumento de la presión sanguínea y canibalismo.

Guías de cuidado y uso de animales de experimentación:


• Canadian Council on Animal Care (CCAC),
• American Veterinary Medical Association (AVMA),
• Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (ILAR),
• European Federation of Animal Associations (FELASA).

Referencias
•Manual para el uso de animales de laboratorio del Insituto Nacional de Salud. Resolución
Jefatural, abril del 2012.
•Fernandez, Silvia. BIOMEDICINA, 2006, 2(3)-252-256. Dirección del Bioterio del Instituto de
Higiene de la Facultad de Medicina.

El trabajo en el laboratorio de farmacología


En la Farmacología experimental es importante familiarizarse con el comportamiento y las técnicas de
manipulación de los animales de experimentación; de esta manera se evitarán accidentes y sobre todo el uso
apropiado, en un marco bioético, de los reactivos biológicos en uso.

Principios éticos en la investigación con animales:


Las tres “erres”: Reducir, Reemplazar y Refinar (Russell y Burch, 1959).
El uso de animales de laboratorio con fines de enseñanza o investigación deben ser realizados con el número
mínimo necesario de animales que permitan obtener resultados científicamente validos. Los procedimientos in

5
vivo deben ser reemplazados siempre que sea posible por métodos alternativos que no usen animales vivos, como
modelos matemáticos, simulación por computador, test serológicos, cultivos celulares y sistemas biológicos in vitro.
El refinamiento de las técnicas empleadas con los animales, con el fin de disminuir el dolor o grado de sufrimiento
mediante el perfeccionamiento del diseño de los experimentos y la selección de modelos más adecuados,
contribuye al cumplimiento de estos principios.

W.M.S. Russell and R.L. Burch. The Principles of Humane Experimental Technique. Johns Hopkins University, 1959.
Tomado de [http://altweb.jhsph.edu/pubs/books/humane_exp/het-toc].

Animal: ratón, rata, conejo y sapo.

➢ Los roedores deben habitar en jaulas de metal y su transporte debe realizarse en dispositivos del mismo
material. Para sacarlo de su jaula, se los coge de la cola y se tira de ellos con un movimiento firme.

➢ Los conejos son transportados en cajas de madera o cajas en las que se inmoviliza al animal por el cuello.
Para sacarlos se los sujeta del lomo levantándolos con movimientos firmes.
➢ Los sapos son transportados en rejillas con tapa y sujetos por el tórax con el índice y el pulgar.

➢ En general, los animales de experimentación sólo deben retirarse de su jaula o medio de transporte, antes
de los trabajos de laboratorio.
➢ Durante los momentos previos, deben mantenerse en ambientes tranquilos para evitar causar stress y/o
sufrimiento.

➢ En todo momento se deben tomar las precauciones del caso a fin de evitar que los animales escapen y/o
generan accidentes materiales o personales.

Normativas a considerar:
1. Se suspenderá de las sesiones de laboratorio al alumno que se sorprenda molestando a los animales (bajo
ninguna circunstancia se deberá hacer sufrir al animal, el docente responsable deberá indicar la manera en
que ha de ser sacrificado, en caso necesario, así como su manejo durante la experimentación).

2. En caso de mordedura el afectado debe ser atendido en el Servicio Médico (Tópico) para atención
preventiva y de ser necesario recibir inmunización contra el tétanos. Aplica el mismo procedimiento para
lesiones hechas por material punzocortante que ha estado en contacto con los animales. Adicionalmente,
como precaución, se recomienda poner en observación al animal agresor durante un período no menor de
10 días y el incidente deberá ser reportado tanto al docente instructor como al personal responsable del
bioterio.

MANEJO PRELIMINAR Y SUJECIÓN


Para hablar de técnicas de manejo adecuado de animales de laboratorio, lo primero es respetar el derecho al buen
trato de los animales según los principios del Tratado de Helsinki.

Principios de los tratados de Helsinki:


•Diseño científico y experiencias previas en animales.
•Principio de la proporcionalidad entre riesgos predecibles y beneficios posibles.
•Respeto a los derechos del sujeto, prevaleciendo su interés por sobre los de la ciencia y la sociedad.
•Consentimiento informado y respeto por la libertad del individuo que los riesgos sean razonables frente a los
beneficios previstos.
•Que el diseño de la investigación sea acertado.
•Que los investigadores sean competentes.
•Es la obligación ética de lograr los máximos beneficios y de reducir al mínimo el daño y la equivocación.

MÉTODOS DE MARCAJE
Desde tiempos antiguos los griegos y romanos colocaban señales o marcas en los animales para su fácil
identificación. Todos los métodos utilizados deben gozar de selectividad, aplicación rápida y ser preferentemente
indoloros. En ocasiones cuando lo requiere se debe aplicar anestesia local.

MÉTODOS DE MARCAJE
Los métodos de marcaje generalmente utilizados son:
1. Físicos:
a. Directo: Corte de pelo, perforaciones y muescas en orejas, mutilación, tatuaje eléctrico.
b. Indirecto: Libretas, tarjetas, aretes, collares, pulseras, chips.
2. Químicos: Tatuaje, colorantes, fotografías.
3. Biológicos: Especie, marcas naturales, sexo, color edad.

6
Las tarjetas se utilizan principalmente para colocarlas en las jaulas o cajas. Como marcas naturales se consideran
las características fenotípicas que sean fácilmente detectables.
Las sustancias colorantes o tinturas solo se recomienda utilizarlas cuando se trate de identificaciones temporales.
Las sustancias que se pueden utilizar son: solución saturada de ácido pícrico, fucsina fenicada, azul de metileno,
violeta de genciana, etc.

Dentro de éste grupo de animales, los ratones y las ratas son los más utilizados en la investigación y control de
calidad biológica. Estas especies representan el 90% de todos los mamíferos utilizados en investigación científica y
el número utilizado de estas dos especies es casi 14 veces mayor que todas las demás especies usadas en
investigación experimental siendo los modelos más utilizados:

Ratón:
▪ Balb/C (ratón albino): empleados en experimentos toxicológicos, teratológicos, psicofarmacológicos y
fisiológicos
Rata:
▪ Long/Evans: estudios psicológicos y/o de comportamiento
▪ Sprague-Dawley (rata albina): empleado en biomedicina
▪ Fisher 344: estudios de inmunología y teratología
▪ Zucker: estudios de obesidad e hipertensión
▪ Wistar (línea albina de la rata parda): empleado en biomedicina
Otras especies: Cobayas o conejo de indias cepa Hartley (albina) y cepa BFA (Tri-color); Conejo Nueva Zelanda
(albina), cerdo York, perro (Beagle) y gato doméstico.

RECOMENDACIONES
✓ Buscar información acerca de las técnicas de sujeción de las especies de interés en libros, filmes u otra
documentación. Observar personal con experiencia en el desarrollo del procedimiento.
✓ Intentar vencer el miedo y la ansiedad, ya que es casi imposible trabajar bajo estas condiciones. Si el
sujetador no está tranquilo, tampoco lo estará el animal.
✓ Nunca se intente llevar a cabo un procedimiento en un animal hasta que éste se encuentre completamente
sujetado y relajado.
✓ El sujetador debe de acercarse al animal en una forma confiada y hablarle pausadamente; el tratar de
someter a los animales bruscamente solo trae problemas.

ADVERTENCIAS
✓ La sujeción impropia de un animal puede causar heridas a éste o al que lo sujeta.
✓ Los animales que han sido sujetados incorrectamente tienden a tener más miedo del contacto humano.
✓ Los animales sienten el miedo y son más difíciles de sujetar cuando esto sucede.
✓ Si un animal se siente inseguro, incómodo o atemorizado, es casi seguro que luchará para librarse, lo que
usualmente puede causar heridas al animal o al que lo sujeta.
✓ El único método satisfactorio de aprendizaje es por observación de personas con experiencia y practicar
técnicas aprobadas para la especie en cuestión.

Una de las cosas que se deben de aprender cuando se sujeten diferentes especies es el observar señales de peligro
de ataque por el animal

RATONES:
Tome al animal por la base de la cola (fig. 2), teniendo cuidado que no escale su propia cola y lo muerda; para
sujetarlo, se toma al animal por el dorso con el dedo pulgar y el índice, rodeando la cabeza sin oprimir el cuello. En
el caso del ratón (fig. 3), tómelo estirando la piel que se encuentra por encima de la nuca, de tal forma que las
extremidades anteriores del animal queden inmovilizadas, sin oprimir demasiado.

No es la forma
correcta de
sujeción

fig. 1 fig. 2 fig. 3

Este método es recomendable para inyecciones intraperitoneales (IP) y para intubación oral.

7
RATA
Es un animal dócil y menos nervioso el macho que la hembra, para extraerlo de la jaula, se debe abrir
previamente la rejilla, dejar que los animales tomen confianza y posteriormente se realiza una sujeción de todo el
cuerpo, con los 5 dedos, en forma gentil (Fotografía 1).

Foto 1
Una de las técnicas más recomendadas para su sujeción consiste en apoyar la nuca del animal en el borde interno
del dedo índice, si se sujeta con la mano derecha, el dedo pulgar pondrá el miembro anterior izquierdo del animal
frente a su hocico, el miembro anterior izquierdo quedará sujeto entre el dedo índice y medial, de manera que la
cabeza quede inmóvil (Fotografía 2).

Foto 2
La forma de sujeción en las fotografía 1 y 2 es útil para el sexado de los animales.

Sexado de ratas y ratones (recién nacidos)

Hembra Macho

CONEJOS
Tómelos por el dorso sujetando con toda la mano la piel; nunca los tome por las orejas ya que pueden dañarse
nervios y vasos sanguíneos.

8
SUJECIÓN DEL CONEJO
Se realiza con la mano derecha, se suspende de la piel floja de la región del dorso y la nuca del conejo, y con
la mano izquierda se le sujeta por debajo de los muslos como si se lo fuera a sentar sobre la palma de la mano, con
el objeto de sostener el peso del animal.

Fotografía 3. Sujeción de conejos

SAPOS
Tome al animal firmemente con toda la mano, dejando expuesta la cabeza, ya que en este caso el animal
deberá ser descerebrado y/o desmedulado, lo que se consigue doblando hacia abajo la cabeza, se introduce el
estilete en el sitio localizado por detrás de las membranas timpánicas y a nivel de la línea media de la cabeza,
haciendo un movimiento pendular se destruye el cerebro en el caso de descerebración, lo que se manifiesta con la
pérdida del reflejo ocular; para la desmedulación se cambia la dirección del estilete y se dirige hacia abajo
siguiendo la dirección del canal medular, la desmedulación se manifiesta con un estiramiento brusco de las
extremidades inferiores, seguida de una relajación permanente.

II. PROCEDIMIENTO
1. Se hará un recorrido por las instalaciones del Bioterio en forma ordenada para identificar las diferentes
salas existentes.
2. El instructor mostrará la forma correcta en que se sujeta a cada animal de acuerdo a su especie (conejo,
ratón, rata y perro).
3. Anote todas sus observaciones.

Cuestionario de Aplicación
1. Describa las características del ambiente de crianza más apropiado para los animales sujetos a
experimentación según su especie.
2. ¿Cómo debe ser su alimentación (agua y alimentos sólidos)?
3. Señale las condiciones ambientales óptimas que deben existir en un BIOTERIO.
4. ¿Cómo identifica cada reactivo biológico para experimentación (técnica de marcaje)?.
5. Describa gráficamente las formas de sujetar los animales según su especie.
6. En caso de requerir la administración de una droga ¿Cuál es el procedimiento más adecuado para
cada especie (sujeción y administración)?

III. CONCEPTOS BÁSICOS


Dosis.- cantidad del medicamento que hay que administrar por única vez para producir el efecto deseado.
Dosis/día: cantidad de medicamento a administrar en un día.
Dosis/ciclo: cantidad de medicamento a administrar durante un ciclo de tratamiento.
Dosis total: cantidad de medicamento a administrar durante un tratamiento completo.
Tamaño de la dosis.- viene determinado por la cantidad de medicamento que hay que administrar y el número de
dosis prescrito.
Cantidad total de medicamento.- cantidad de medicamento que hay que administrar durante un periodo de
tiempo o durante un tratamiento completo.
Número de dosis.- viene determinado por la cantidad total de medicamento, el tamaño de la d os is a administrar
y el número de administraciones.

IV. CÁLCULO DE DOSIS


En los experimentos farmacológicos y/o toxicológicos se emplean soluciones de drogas de diferentes
concentraciones y la administración de las mismas a los animales de experimentación se hace en relación a su

9
peso y el tamaño de la dosis a administrar calculada se expresa en “mg/Kg” (miligramos de sustancia activa por
kilogramo de peso del animal). Para ello es necesario recordar las unidades del Sistema Internacional de pesos y
medidas (SI de unidades) que sirve de base para pruebas farmacológicas.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) nació en 1960, en la undécima conferencia de la Convención Métrica. El
nuevo sistema de medidas inicialmente se basaba en seis unidades básicas (metro, kilogramo, segundo, amperio,
kelvin y candela), a las que se añadió en 1971 el mol. En abril de 1977, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda a la comunidad internacional la adopción del SI.
El Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP), aprobado por Ley 23560, tiene como base e incluye en
toda su estructura al SI y es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI), a través del Servicio Nacional de Metrología, la autoridad en el Perú sobre la materia.

Reglas para la escritura científica haciendo uso del SI:


▪ Cuando se escribe un valor numérico entero, no es necesario escribir la coma decimal ni los ceros a su
derecha (siempre y cuando esos ceros no sean cifras significativas).
▪ Los valores numéricos que solo contienen parte decimal deben escribirse con un cero, que es indicativo de
que no tienen parte entera; a continuación se escribe la coma (marcador decimal) y enseguida la parte
decimal.
▪ Para escribir los valores numéricos, se deben utilizar las cifras arábigas y la numeración decimal y separar la
parte entera del decimal mediante una coma.
▪ No debe utilizarse el punto para separar enteros de decimales.
▪ Para facilitar la lectura de los valores numéricos, se recomienda escribirlos separados en grupos de tres
cifras contados a partir de la coma decimal hacia la izquierda y derecha, separados mediante un espacio
en blanco.
▪ El valor numérico siempre precede a la unidad y está separado de ella por un espacio.
▪ En el Perú se ha establecido que la coma será usada como único marcador para separar la parte entera del
decimal.
La adopción de la cátedra del uso del Sistema Internacional de unidades tiene por finalidad promover en el
alumno el uso de las reglas internacionales que facilitan la comunicación de las actividades académicas,
científicas y tecnológicas en el Perú.

V. CONCENTRACIÓN

La concentración de una disolución es la cantidad de soluto (fármaco o tóxico) disuelta en una determinada
cantidad de disolución.
La concentración de las soluciones usualmente se pueden expresar en porcentaje (0,1% - 2% - 10%) y también en
forma de razones o fracciones (1:1 000 ó 1/1 000 – 1:10 000 ó 1/10 000); lo último significa 1 mL de líquido o 1 g
de sólido disuelto en cantidades suficientes de solvente para hacer 1 000 ó 10 000 mL de solución
respectivamente. En caso de expresarlos como fracción, siempre se especifican las unidades de medida utilizadas.

Para expresar las preparaciones farmacéuticas en porcentajes, las Farmacopeas han adoptado el siguiente
criterio:

➢ Porcentaje Peso en Volumen (P/V): Para soluciones de sólidos o gases en líquido.


Expresa el número de gramos de un principio activo en 100 mL de solución, sin tener en cuenta si el solvente
es agua u otro líquido, aunque por lo general es agua
➢ Porcentaje Volumen en Volumen (V/V): Para soluciones de líquidos.
Expresa el número de mL de un principio activo en 100 mL de solución.

➢ Porcentaje Peso en Peso (P/P): Para mezclas de sólidos.


Expresa el número de gramos de principio activa en 100 g de producto final.

10
EQUIVALENCIAS

Cálculo la dosis de droga a administrar a un animal de experimentación


Cálculo en miligramos: Conociendo los mg de sustancia activa por cada Kg de peso (mg/Kg), se calcula primero los
mg necesarios, tomando como referencia el peso del animal.

Dosis (mg)= Dosis fármaco (mg/kg) x Peso corporal (kg)

Dosis diaria (mg)= Dosis fármaco (mg/kg) x Peso corporal (kg) x frecuencia (N° veces/día)

Cálculo del volumen: Una vez calculada la cantidad total de sustancia activa (mg) es necesario saber el volumen
que se debe utilizarse para administrar al animal; dicho volumen debe contener la cantidad requerida de la
sustancia activa en solución.
Ejemplos:
1. Se administrará una solución de adrenalina preparada al 0,1% (Dosis 0,1 mg/kg) a un perro que pesa 10 Kg.
¿Cuál es el volumen (mL) a administrar?

Peso animal (kg) x Dosis (mg/kg)


Volumen =
Concentración de la solución (mg/mL)

E n el e j em pl o a nt er i o r:

1 0 kg x 0 , 1 mg/ kg
Volumen = = 1 mL (en volumen)
1 mg/1mL

2. Calcular el volumen a administrar por vía i.p. de pentobarbital sódico en solución al 7,5%, a una rata de 270 g de
peso. Dosis 35 mg/Kg.

Calculo de mg de droga: Cálculo del volumen a administrar:


35 mg -------------- 1 000 g 7 500 mg --------------100 mL
X -------------- 270 g 9,45 mg -------------- X
X = 9,45 mg X = 0,126 mL

1.2 Ejercicios para desarrollar

11
A. DOSIS ORALES DE FARMACOS
1. Encontrar la dosis correcta de los siguientes fármacos administrados vía oral:
a. Se prescribió: eritromicina 500 mg
Se tiene disponible: eritromicina 250 mg
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
b. Se prescribió: Penicilina V 0.5 g
Se tiene disponible: Penicilina V 500 mg tabletas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
c. Se prescribió: oxacilina sódica 0.25 g
Se tiene disponible: oxacilina sódica 250 mg tabletas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
d. Se prescribió: Diclofenaco 20 mg
Se tiene disponible: Diclofenaco 10 mg capsulas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
e. Se prescribió: Ciprofloxacino 0.5 g
Se tiene disponible: Ciprofloxacino 250 mg tabletas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
f. Se prescribió Melfalan 4 mg
Se tiene disponible: Melfalan 2 mg tabletas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
g. Se prescribió: Olsalazina 1 g/día en dos dosis divididas igualmente
Se tiene disponible: Olsalazina 250 mg capsulas
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
h. Si un paciente toma levotiroxina 150 ug/kg. ¿Cuántos miligramos estaría tomando si su peso corporal es de 85Kg?

2. Resuelva las siguientes preguntas.


a. Si el total de la dosis diaria de un fármaco es 0.9g y el fármaco se administra en 3 dosis divididas por igual, cada
día. Cuál es la cantidad de cada dosis en miligramos? __________

b. Si un fármaco está disponible como tabletas de 250 mg y se administra 0.5 g 2 veces al día. ¿Cuál es el número
total de tabletas administradas diariamente? __________

c. Si se administran 500 mg de un fármaco 4 veces al día, cual es la cantidad total de fármaco administrado
diariamente en miligramos? __________ y en gramos? __________

d. Un paciente recibe un total de 1.5 g de un fármaco cada día en 3 dosis divididas por igual. Cuanto de fármaco es
administrado cada vez?__________

e. Si la dosis usual de Ranitidina es 300 mg y el fármaco es normalmente administrado 2 veces al día ¿Cuál es la
dosis administrada cada vez? __________

3. Encuentre la dosis correcta de los siguientes fármacos líquidos orales.


a. Se prescribió: Penicilina G “400” 200,000 units
Se tiene disponible: Penicilina G “400” 400,000 unidades/5 mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________

b. Se prescribió: Zidovudina jarabe 200 mg


Se tiene disponible: Zidovudina jarabe 50mg/5 mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
c. Se prescribió: ampicilina 125 mg
Se tiene disponible: ampicilina 250 mg/5 mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
d. Se prescribió: Bacampicilina 250 mg
Se tiene disponible: Bacampicilina 125 mg/5 mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
e. Para hemorragia post aborto, se prescribe metergin 20 gts/8 h. ¿Cuántas gotas se indican en 24 h? A cuántos mL
equivalen 20 gts.
__________________

12
f. Se debe administrar 60 mg de cefaclor. Si el jarabe se presenta en 125 mg/mL. ¿Qué volumen se deberá
administrar?
________________

B. DOSIS PARENTERALES DE FARMACOS


1. Determine la cantidad de fármaco (volumen liquido) a ser administrado para las siguientes preparaciones
parenterales
a. Se prescribió: Meperidina 50 mg IM
Se tiene disponible: Meperidina 75 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
b. Se prescribió: hidromorfona 1 mg SC
Se tiene disponible: hidromorfona 2 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
c. Se prescribió: Levorfanol 3 mg SC
Se tiene disponible: Levorfanol 2 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
d. Se prescribió: Diazepam 10 mg IM
Se tiene disponible: Diazepam 5 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
e. Se prescribió: hidroxicina 25 mg IM
Se tiene disponible: hidroxicina 50 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
f. Se prescribió: Ranitidina 150 mg añadido a una infusión IV
Se tiene disponible: Ranitidina 25 mg/mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________
g. Se prescribió: Vancomicina 500 mg añadido a una infusión IV
Se tiene disponible: Vancomicina 1 g/10 mL
Se debe administrar al paciente: ___________________________________

2. Responda las siguientes preguntas.


a. Un vial de dosis múltiple de cimetidina contiene 8 mL. Si la dosis usual de este fármaco es 300 mg y el vial esta
etiquetado como 300 mg/2 mL ¿Cuántas dosis de 300 mg están contenidas en el vial?
___________________________
b. Un paciente recibe 60 mL de dextrosa 5% en agua IV cada hora. El fluido IV está disponible en frascos de 500 mL
y 1000 mL. ¿Cuántos frascos deben ser empleados para proveer de fluido IV en 24-horas? _____________________
c. Las instrucciones para dilución son: Diluir cada gramo de ticarcilina con 2 mL de agua destilada. La ticarcilina
está disponible en viales de 1g, 3g, y 6g. ¿Cuánto diluyente debe añadirse a cada uno de esos viales?
vial 1g ___________; vial 3g ____________; vial 6g _____________

BIBLIOGRAFÍA
1. Cardozo de M. , Mrad de O. Martinez C. Rodriguez Y. Lolas S. El animal como sujeto experimental – Aspectos
Técnicos y Éticos. 1era. Edición Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética (CIEB). Universidad de
Chile, mayo 2007. http://webpages.ull.es/users/rborges
2. Borges J., Feria R. Farmacología – Prácticas de laboratorio para alumnos universitarios. Universidad de La
Laguna, España 2005.
3. Guía de Manejo y cuidado de animales de laboratorio: ratón. Centro Nacional de Productos Biológicos. Lima:
Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2008.
4. Guía de manejo y cuidado de animales de laboratorio: conejo. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional
de Salud, 2010.
5. Manual de “Procedimiento para el uso de los animales de Laboratorio en el Instituto Nacional de Salud”
Edición 01. Lima – Perú, abril 2012.
6. Muñoz J., Saldivar, S., Maldonado C., Muñoz C., Moreno M. La habilidad para sujetar y manejar animales de
laboratorio. Revista electrónica de Veterinaria Volumen 12 Número 5B. 2011 recuperado en
[http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411B.html]
7. República del Perú. Ley N° 23560, Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (promulgado el 31 de
diciembre de 1982) [Internet]. Lima, Perú: El Peruano; 1982 [citado 7 ago 2014]. Disponible en:
http://www.inacal.gob.pe/inacal/files/metrologia/LEYES/Ley_23560.pdf
8. Dajes C., José. Sistema Internacional de Unidades de Medida. INACAL. Lima-Perú, Cap. 6, pag. 113; 1999
[citado 27 enero 2018]. Disponible en:

13
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/5/jer/sistemadeunidades/files/SLUMP_08-09-
2015_compressed.pdf

VIDEO RECOMENDADO
Inmovilización, sexado, marcado, pesado y distribución
https://www.youtube.com/watch?v=ApcwVRzbydQ

III. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS


3.1 Marco teórico
La vía de administración de los fármacos en el organismo, es importante, porque permite predecir en el tiempo la
manifestación del efecto de un determinado fármaco. Estas pueden ser: Vía Oral (V.O.), Vía Parenteral (S.C., I.P.,
I.M., I.V.), Vía rectal y Vía sublingual.

VIAS DE ADMINISTRACION:

VIA ORAL: Por esta vía se administran soluciones y suspensiones por medio de una sonda de pequeño calibre (
Nelatón No. 8) que permite la introducción del fármaco a la cámara gástrica por el hocico del animal; se debe
sumergir la sonda en agua para verificar que la sonda esté en estómago y no en pulmones, esto es, si la sonda
burbujea en agua indica que se encuentra en los pulmones. Esta técnica se aplica con el conejo, la rata y el ratón.

VIA INTRAVENOSA: En el conejo se elige la vena marginal de la oreja, en donde se inserta la aguja con el bisel
hacia arriba. En ratas y ratones se puede utilizar la vena marginal de la cola.

VIA INTRAPERITONEAL: Tomando en cuenta la rápida absorción por esta vía y el fácil acceso a la misma, es una de
las vías más utilizadas en el laboratorio. En el caso del conejo, se toma por el dorso, se vuelve hacia arriba
presentando la región abdominal, se sujeta firmemente de las patas posteriores y se inyecta en la parte alta del
cuadrante inferior izquierdo del área abdominal, insertando la aguja con una inclinación de 45 grados con respecto
al plano corporal. En el ratón y la rata, se expone la región abdominal y se inyecta en el cuadrante inferior
izquierdo; la aguja, de 27 X 6 mm, debe formar un ángulo de 10 grados con el plano corporal.

VIA INTRAMUSCULAR: En el caso de esta vía, se presenta el dorso del animal y el fármaco se deposita con una
aguja de 27 X 13 mm en la parte posterior de los cuartos traseros.

VIA SUBCUTANEA: El fármaco es depositado por debajo de la piel del dorso con una aguja de 27 x 6 mm,
levantando la piel con una mano e introduciendo la aguja con la otra.

MAXIMO VOLUMEN PERMITIDO DE SOLUCIONES DE FÁRMACO QUE PUEDEN SER


ADMINISTRADOS

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=3SZceylye4M

RECORDATORIO DE NORMAS ETICAS EN EL MANEJO DE ANIMALES


Las obligaciones que se tienen con los animales de experimentación dentro del laboratorio han sido postuladas por las
sociedades protectoras de animales como normas éticas para su manejo adecuado.
− Tratarlos humanamente.
− Reducir al mínimo el dolor y la incomodidad.
− Evitar el sufrimiento innecesario.
− Manipularlos adecuadamente, firme pero con suavidad, para evitar desencadenar reacciones agresivas hacia
el experimentador.
− Evitar su uso innecesario.
El matar o sacrificar humanamente a un animal, significa que no debe sufrir dolor, o el menor posible, lo que se
consigue utilizando el método de sacrificio más adecuado, el que pudiera ser con una sobredosis de anestésico o
barbitúrico. Otro método de sacrificio es la descerebración; en ratas y conejos se hace por golpe contundente en la
nuca, en los ratones, tomando la cabeza del animal con una mano, la cola con la otra y estirar rápida y firmemente, y

14
en el sapo, con un estilete adecuado. Si el anestésico es inhalatorio se debe evitar colocar directamente el algodón en
la nariz del animal.

CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO


El conocimiento de sus características será de gran utilidad para seleccionar el animal de laboratorio más
adecuado para un experimento en particular.

CARACTERISTICAS RATON RATA CONEJO


(Mus musculus) (Rattus rattus) (Orictolagus coniculus)
Pubertad 35 días 40 − 60 días 4 meses
Tiempo de crianza Todo el año Todo el año Mayo − septiembre
Periodo de preñez 20 días 23 días 30 días
Crías por camada 4 − 12 6−8 5−6
Tiempo de vida 2 − 3 años 2 − 3 años 8 años
Desarrollo a adulto 6 meses 5 meses 6 meses
tiempo de Lactancia 21 días 21 días 40 días
Camadas / año 4 7 4
Temp. Corporal 37.9 − 39.2 °C 37.7 − 38.8 °C 38.5 − 39.5 °C
Frec. Respiratoria 136 − 216 / min. 100 − 150 / min. 50 − 60 / min.
Presión sanguínea 147 / 106 130 / 95 110 / 80
Volumen sanguíneo 7.5 % 7.5 % 5%

El efecto final del medicamento en el organismo puede ser influenciado por factores que dependen de:

✓ La sustancia activa (estructura química, propiedades físico-químicas, grado de ionización, coeficiente de


partición, etc.).
✓ factores farmacológicos (dosis, vía de administración, velocidad de administración, etc.),
✓ Factores fisiológicos (edad, peso, sexo).
✓ Factores patológicos (stress, hipotermia, hipertermia, insuficiencia hepática, renal, etc.).

3.2 Competencias:

- Explica los efectos farmacológicos en función a las diferentes vías de administración

- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus


observaciones y resultados.

- Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad.
3.3 Materiales y equipos

- Biológico: 6 ratones marcados y pesados.


- ketamina 0.4 mg/ml dosis 40 mg/kg
- 4 jeringas de insulina con agujas No 26 (bisel corto)
- 2 Sonda orogástrica para ratones
- 2 pares de guantes descartables.
4.4 Procedimiento
a) Tomamos los datos basales: Reflejos (RS), actividad espontanea (AE).
b) Pesar y Marcar los ratones.
c) Determinar según el peso, el volumen de la sustancia a inyectar.
d) Administrar una dosis de ketamina 40 mg/kg a cada ratón en el siguiente orden:

Vía SC: Inyectar en la zona dorsal levantando la piel del animal.


Vía IM: Inyectar en el muslo.
Vía IntraPeritoneal: Introducir perpendicularmente la aguja No 26 en la parte interior del abdomen por
fuera de la línea media.
Vía Oral: Administrar la dosis indicada en un volumen de 0.5 mL

f) Registrar el tiempo de administración y observar con cuidado la aparición de los efectos.


g) Registrar el periodo de latencia (PL) y duración del efecto (DE) de cada sustancia.
h) Discutir y sacar conclusiones.

• El periodo de latencia (PL) es el tiempo que transcurre entre la administración y el efecto terapéutico.
• La intensidad del efecto (IE) son el conjunto de comportamientos o características que se dan cuando se administra la sustancia.

15
• La duración del efecto (DE) es el tiempo que duran los comportamientos.

Registrar período de latencia (PL), duración del efecto (DE) e intensidad del efecto (IE) en la tabla que se
indica a continuación.
3.5 Resultados

RATON VIA Dosis PL DE IE OBSERVACIONES

1 VO

2 S.C.

3 I.M.

4 I.P.

Escala para calificación de efectos: Normal (-), Leve (+), Moderado (++), Intenso (+++).
Intensidad de efectos:
• Sin efecto: 0
• Sedación: +
• Analgesia: ++
• Salivación: +++
• Anestesia: ++++

RECOMENDACIONES
• Por la existencia de túbulos nerviosos y túbulos neurales al agarrar al ratón por el lomo se le inmoviliza y
este entra en un estado de relajación.

ORAL IP IM SC

3.6 Cuestionario
1. ¿Hubo diferencia en el tiempo de inducción y duración anestésica?
2. ¿Cuál fue la vía de administración con menor periodo de latencia. ¿Por qué?
3. Explique el mecanismo de acción de la ketamina.
4. Explique las variaciones del efecto farmacológico en relación a las diferentes vías de
Administración.

3.7 Fuentes de información


1. Ciencia y Tecnología en protección y experimentación animal, Jesús M. Zúñiga, Ed. Mc Graw Hill-
Interamericana (2001).
2. Refinando los procedimientos para la adimnistración de sustancias - Edición en español. Report of the
BVAAWF/FRAME/RSPCA/UFAW Joint Working Group on Refinement, Laboratory Animals (2001), Vol. 35,
p.1-41.
3. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 9na. Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2005.
4. Page, Curtis, Sutter, Walker, Hoffman. Farmacología Integrada. 1ra. Edición. Madrid:Editorial Harcourt
Brace, 1998.
5. http://www.bioterios.com/2013/post.php?s=2013-05-03-vas-de-administracin--de-sustancias-en-
animales-de-laboratoio#sthash.Jrorihhr.dput

6. Flores C., Daisy. Guía Prácticas Farmacología. UPNW 2016. Lima, Perú.

16
PRÁCTICA No. 2: SINERGISMO Y ANTAGONISMO DE FÁRMACOS

2.1 MARCO TEÓRICO .

El sinergismo y el antagonismo son fenómenos muy importantes en la farmacología y sirven para explicar los
cambios en los efectos de los fármacos en los seres vivos.

SINERGISMO
Es el aumento del efecto farmacológico de un fármaco por el uso de otro. De acuerdo con el mecanismo de
acción puede ser:

a. Sinergismo de preservación: Cuando un fármaco inhibe o disminuye la velocidad de biotransformación


y/o eliminación de otro; permitiendo que el efecto sea de mayor intensidad y/o mayor duración.

b. Acción combinada de fármacos autonómicos oculares.Sinergismo de sensibilización: Cuando la


administración previa de un fármaco, condiciona la respuesta de otro, siendo esta de mayor intensidad
y/o duración que cuando se administra solo y en dosis similares.

De acuerdo a la magnitud de sus efectos:


a. Sinergismo de suma o aditivo: Cuando la intensidad del efecto farmacológico de dos o más fármacos
actuando simultáneamente, es mayor que la suma de sus efectos individuales. (A+B>A o A+B>B) (A + B =
AB).

b. Sinergismo de Potenciación: Cuando la intensidad del efecto farmacológico de dos o más fármacos
actuando simultáneamente, es significativamente mayor que la suma de sus efectos individuales
(A+B>>>A, A+B>>>B). (A + B < AB)

2.2 COMPETENCIAS
✓ Describe y diferencia conceptual y experimentalmente los fenómenos de sinergismo y antagonismo
de fármacos en seres vivos.
✓ Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados.
✓ Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad.

2.3 MATERIALES Y EQUIPOS:


Biológico: 8 conejos.
❖ 1 Frasco gota oftálmica de Tropicamida en solución 1 %.
❖ Ampollas de Adrenalina en solución 0,1 %.
❖ Jeringas descartables de 1 mL graduadas.
❖ 2 Jeringas de 3 mL.
❖ 2 pares de guantes descartables.
❖ 1 regla milimetrada de material flexible.

2.4 PROCEDIMIENTO:
1. Colocar los animales en un lugar donde la luz llegue a las pupilas en forma homogénea evitando la
influencia del reflejo fotomotor.
2. Medir el diámetro pupilar, evitando causar estrés a los animales.
3. Instilar en el saco conjuntival derecho 2 gotas de solución de tropicamida 1 % tirando suavemente
el párpado inferior.
4. Después de 5 minutos, medir el diámetro pupilar y controlar la sensibilidad corneal y aspecto de la
conjuntiva.
5. Luego instilar en ambos ojos 2 gotas de adrenalina en solución, esperar 5 minutos y medir el
diámetro pupilar.
6. Registrar los datos y realizar la discusión de los resultados.

17
2.5 RESULTADOS
SINERGISMO: TROPICAMIDA– ADRENALINA

DIÁMETRO PUPILAR ( mm) OBSERVACIONES


(congestión, sensibilidad)
TROPICAMIDA +
BASAL TROPICAMIDA ADRENALINA ADRENALINA
Ojo derecho
Ojo izquierdo

2.6 CUESTIONARIO
1. Explique e interprete los resultados de la práctica
2. Indicar el tipo de sinergismo evidenciados en la práctica. Sustente su respuesta
3. Explique los fenómenos que ocurren o podrían ocurrir cuando se administran fármacos en forma
simultánea.
4. Explique las ventajas del sinergismo.

ANTAGONISMO
Se define como la disminución o anulación del efecto farmacológico de un fármaco por el efecto de otro.
Puede ser:
a. Antagonismo fisiológico: Se produce por la asociación de dos fármacos de estructura
definida que poseen efectos opuestos y que actúan a nivel de mecanismos y receptores
diferentes. Ejemplo: La adrenalina aumenta la presión arterial, la acetilcolina la disminuye.

b. Antagonismo químico: Se produce cuando dos fármacos administrados simultáneamente se


combinan para formar un compuesto inactivo, anulándose o disminuyendo de forma
significativa el efecto farmacológico de uno de ellos o de ambos. Cuando se refiere a
venenos toma el nombre de antídoto, pues se impide o inhibe la acción de un tóxico.
Ejemplo: Mercurio y dimercaprol forman un compuesto inactivo (quelato metálico no ionizado)
que se puede evacuar fácilmente del organismo, de forma el dimercaprol disminuye
significativamente el efecto tóxico del mercurio.
Antagonismo farmacológico:
a. Antagonismo competitivo: Se produce como resultado de la asociación de dos fármacos
que actuando sobre un mismo receptor se produce una disminución de la intensidad del
efecto de uno de ellos. Ejemplo: Histamina y los bloqueadores H1.

b. Antagonismo no competitivo: Se produce como resultado de la asociación de dos fármacos


de estructura química diferente que poseen efectos distintos y que se unen a diferentes
receptores, anulando su efecto mutuamente.

c. Antagonismo competitivo irreversible: Se produce como resultado de la asociación de dos


fármacos de estructura química semejante, que compiten por el mismo receptor al cual se unen
mediante un enlace covalente lo que confiere la irreversibilidad del efecto farmacológico.
Ejemplo: Organofosforados.

2.7 COMPETENCIAS:
- Describe y diferencia de forma conceptual y experimental los fenómenos de sinergismo y antagonismo
de fármacos en seres vivos.
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados.
- Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad.

2.8 MATERIALES Y EQUIPOS


• Animales: 16 ratones de 25 – 30 gramos
• Fármaco: Anfetamina solución 0,3 mg/mL o cafeína: 20 mg/mL
16 Jeringas de tuberculina.

2.9 PROCEDIMIENTO:
1. Pesar y marcar los animales.
2. Determinar datos basales: reflejo de enderezamiento, actividad espontanea.

18
3. Calcular la dosis de acuerdo a lo que se indica.
4. Administrar por vía intraperitoneal, a los 4 ratones, 40 mg/Kg de pentobarbital.
5. Determinar el periodo de latencia (pérdida del reflejo de enderezamiento).
6. Administrar a dos ratones por la misma vía 3 mg/Kg de anfetamina o cafeína: 20 mg/Kg
tomar nota de los tiempos de administración. Los otros dos ratones servirán de control.
7. Observar y determinar el tiempo de recuperación del reflejo de enderezamiento en los
cuatro animales experimentales.
ANTAGONISMO: PENTOBARBITAL – ANFETAMINA (CAFEÍNA)
Peso del ratón control: .............. Peso del ratón con tratamiento: ..............
VOL Hora de
FÁRMACOS P.L. D.E. I.E. OBSERVACIONES
(mL) Administración

Estado Basal

Anfetamina
(cafeína)

Pentobarbital

Pentobarbital +
anfetamina
(cafeína)

PL: Período de latencia DE: Duración del efecto IE: Intensidad del efecto.

2.10 Cuestionario
1. Explique mediante un gráfico el mecanismo de acción del pentobarbital
2. ¿Qué diferencia existe entre anfetamina y pentobarbital?
3. ¿Qué tipo de antagonismo observó?. Explique su respuesta.
4. ¿Qué diferencia existe entre periodo de latencia y duración de efecto?

2.11 Fuentes de información

1. Ruiz Gayo M, Fernández Alfonso M. Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica. 2ª ed. Madrid:
Editorial Médica Panamericana; 2013.
2. Lorenzo Fernández P, Moreno González A, Leza Cerro JC, Lizasoain Hernández I, Moro Sánchez MA,
Portolés Pérez A. Velázquez. Manual de Farmacología básica y clínica. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2012.
3. Betés M, Durán M, Mestres C, Nogues MR. Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2008.
4. Lüllmann H, Mohr K, Hein L. Farmacología Texto y Atlas. 6ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2010.
5. Flores C., Daisy. Guía Prácticas Farmacología. UPNW 2016. Lima, Perú.

19
PRÁCTICA No. 3. ACTIVIDAD ANTICONVULSIVANTE DE LA FENITOÍNA, FENOBARBITAL, DIAZEPAM Y
CARBAMAZEPINA en Mus musculus var. albinus (ratón).

3.1 MARCO TEÓRICO

Anticonvulsivo es un término que se refiere a un fármaco, droga u otra sustancia destinada a combatir,
prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos. Suele llamársele antiepiléptico aunque
existen otros tipos de convulsiones no asociadas a la epilepsia como: el síndrome convulsivo febril del niño y
las convulsiones producidas por la retirada brusca de tóxicos y fármacos depresores del sistema nervioso
central, sin embargo estos eventos no requieren de un uso regular de un fármaco. Los antiepilépticos se
han estado usando en el tratamiento del trastorno bipolar, debido a que actúan como estabilizantes del humor.
A pesar de que al controlar las convulsiones se previene considerable daño cerebral, se han asociado a los
antiepilépticos con una disminución del coeficiente intelectual.

Todos los anticonvulsivantes actúan sobre el sistema nervioso central a distintos niveles, como canales iónicos,
unión sináptica, mediadores sinápticos y conducción del impulso, entre otros, de tal manera que disminuyen las
descargas eléctricas responsables de las crisis convulsivas. Sin embargo, esta acción sobre el sistema nervioso
central se acompaña de una serie de efectos metabólicos diversos. Algunos de estos cambios bioquímicos se
correlacionan con determinadas manifestaciones clínicas. Los antiguos anticonvulsivantes son fenobarbital,
ácido valproico, carbamazepina, fenitoína y primidona. Los más usados son los tres primeros, mientras que los
dos últimos se usan en las Unidades de Cuidados Intensivos en caso de urgencia.

3.2 COMPETENCIAS
Explica la influencia del efecto protector de algunos fármacos anticonvulsivantes frente a la acción
convulsivante de la estricnina.

3.3 MATERIALES Y EQUIPOS

Animal de experimentación: 12 ratones albinos.


Fármacos:
-Fenitoina, ampolla 100 mg/2 mL.
-Fenobarbital, ampolla 50 mg/ mL.
-Diazepam, ampolla 10 mg/2 mL.
-Carbamazepina , tableta 400 mg.
-Ácido valproico 0,5 %.
Otros: Estricnina en solución (0,36 mg/ mL), 12 jeringas hipodérmicas 3 mL, agua destilada, balanza con
canastilla, balanza analítica, jaulas metálicas, mortero con pilón, vaso de precipitación de 50 mL, bagueta.
3.4 PROCEDIMIENTO
3.4.1 Fenitoína- Estricnina
3.4.1.1 Pesar al animal de experimentación.
3.4.1.2 Administrar fenitoína sódica, 20 mg/ Kg por VIP.
3.4.1.3 Dejar transcurrir 30 minutos.
3.4.1.4 Administrar estricnina, 1,0 mg/ Kg por VIP.
3.4.1.5 Control Posfármaco: Observar aparición de convulsiones, anotar período de latencia e
intensidad de respuesta.

3.4.2 Fenobarbital sódico- Estricnina


3.4.2.1 Pesar al animal de experimentación.
3.4.2.2 Administrar fenobarbital sódico, 50 mg/ Kg por VIP.
3.4.2.3 Dejar transcurrir 30 minutos.
3.4.2.4 Administrar estricnina, 1,0 mg/ Kg por VIP.
3.4.2.5 Control Posfármaco: Observar aparición de convulsiones, anotar período de latencia
e intensidad de respuesta.

3.4.3 Diazepam- Estricnina


3.4.3.1 Pesar al animal de experimentación.
3.4.3.2 Administrar diazepam, dosis 15 mg/ Kg por VIP.
3.4.3.3 Dejar transcurrir 30 minutos.
3.4.3.4 Administrar estricnina, 1,0 mg/ Kg por VIP.
3.4.3.5 Control Posfármaco: Observar aparición de convulsiones, anotar período de latencia e
intensidad de respuesta.

20
3.4.4 Carbamazepina- Estricnina
3.4.4.1 Pesar al animal de experimentación.
3.4.4.2 Administrar Carbamazepina, 16 mg/ Kg por VIP.
3.4.4.3 Dejar transcurrir 30 minutos.
3.4.4.4 Administrar estricnina, 1,0 mg/ Kg por VIP.
3.4.4.5 Control Posfármaco: Observar aparición de convulsiones, anotar período de latencia
e intensidad de respuesta.

3.4.5 Ácido valproico


3.4.5.1 Pesar al animal de experimentación.
3.4.5.2 Administrar Ácido valproico, 50 mg/ Kg por VIP.
3.4.5.3 Dejar transcurrir 30 minutos.
3.4.5.4 Administrar estricnina, 1,0 mg/ Kg por VIP.
3.4.5.5 Control Posfármaco: Observar aparición de convulsiones, anotar período de latencia
e intensidad de respuesta.
3.5 RESULTADOS

ACCIÓN EFECTO PROTECTOR


FÁRMACO DOSIS/VÍA ANTICONVULSIVANTE ANTICONVULSIVANTE
SEDACIÓN HIPNOSIS CONVULSIÓN MUERTE
FENITOÍNA 20 mg/kg VIP

ESTRICNINA 1 mg/kg VIP

FENOBATBITAL 50 mg/kg VIP

ESTRICNINA 1 mg/kg VIP

DIAZEPAM 15 mg/kg VIP

ESTRICNINA 1 mg/kg VIP

CARBAMAZEPINA 16 mg/kg VIP

ESTRICNINA 1 mg/kg VIP

ACIDO VALPROICO 50 mg/kg VIP

ESTRICNINA 1 mg/kg VIP

LEYENDA
(-): No presenta. (+): Leve. (++): Moderado). (+++): Severo. (++++): Muy severo

Observar los resultados, compararlos entre anticonvulsivantes y frente a los efectos de la estricnina.

3.6 Cuestionario
3.6.1 Utilizando un esquema explique el mecanismo de acción de la estricnina.
3.6.2 Mediante un gráfico explique el mecanismo de acción de las benzodiacepinas.
3.6.3 Utilizando un gráfico explique el mecanismo de acción de los barbitúricos.
3.6.4 Utilizando un esquema explique el mecanismo de acción de la Carbamazepina.

3.7 Fuentes de información


1. Ruiz Gayo M, Fernández Alfonso M. Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica. 2ª ed.
Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2013.
2. Lorenzo Fernández P, Moreno González A, Leza Cerro JC, Lizasoain Hernández I, Moro Sánchez
MA, Portolés Pérez A. Velázquez. Manual de Farmacología básica y clínica. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2012.
3. Betés M, Durán M, Mestres C, Nogues MR. Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2008.
4. Lüllmann H, Mohr K, Hein L. Farmacología Texto y Atlas. 6ª ed. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2010.

21
5. Flores C., Daisy. Guía Prácticas Farmacología. UPNW 2016. Lima, Perú.

22
PRÁCTICA No 4. ACTIVIDAD ANALGÉSICA – ANTIINFLAMATORIA.

4.1. MARCO TEORICO


La inflamación es un proceso que puede ser inducido por numerosos estímulos (por ejemplo: agentes
infecciosos, isquemia, interacciones antígeno-anticuerpo, lesiones térmicas u agentes físicos). Los
fármacos antiinflamatorios, disminuyen la respuesta inflamatoria, al actuar en algún nivel de la cascada
de la inflamación; existen dos grandes grupos de fármacos antiinflamatorios: esteroideos y no esteroideos
(AINES).

Los Aines son los antiinflamatorios más prescritos. Los principales grupos son:

4.2. Competencias
a) Evidencia los efectos antiinflamatorios de los fármacos utilizados.
b) Compara el efecto farmacológico de los fármacos usados.

4.3. Material y métodos


El método del edema plantar consiste en la administración subcutánea de una solución (carragenina,
albúmina de huevo) a nivel de la aponeurosis plantar de rata, provocando una reacción de carácter inflamatorio
mediada por la liberación de diversos autacoides (histamina, serotonina, bradicinina, prostaglandinas) además de
factores del complemento implicados en la amplificación de la respuesta.
Una hora después de la administración de la sustancia problema, la histamina y la serotonina tienen un
papel principal como mediadores. Aproximadamente de una hora y media a dos y media horas después de la
inyección intervienen las cininas como mediadores. La última fase está mediada por las prostaglandinas (PGE1,
PGE2, PGF2), coincidente con la respuesta vascular máxima a las 4 horas de la administración. La extravasación
de proteínas ocurre durante toda la respuesta al agente edematógeno. La migración celular (principalmente
PMN) comienza a las dos horas de inyectado el agente.

MATERIALES:
• Tres ratas de 200 gramos aproximadamente.
• Ibuprofeno jbe 400 mg
• Dexametasona amp 2mg/ml
• Pentobarbital 30 mg/ml
• Albúmina de huevo 50% V/V.
• Equipo de medición: Pletismómetro (Instrumento utilizado para determinar la variación de volumen de las
extremidades de roedores)
• Jeringas descartables de 1 mL;
• Sonda orogástrica
• Tres pares de guantes descartables.

Método: Estudio farmacológico preclínico: in vivo.

4.4 PROCEDIMIENTO

1. Pesar y marcar las ratas.

23
2. Medir el volumen basal desplazado al introducir las patas traseras de las ratas en el recipiente
del pletismómetro.
3. Administrar por vía intraperitoneal: suero fisiológico 1 ml/kg (control); Dexametasona 4 mg/kg;
ibuprofeno 100 mg/kg (cánulas intragástricas 16 G)
4. Después de 20 min. Administrar a los 3 animales 0.1 ml de albúmina de huevo en la región
subplantar de la pata trasera izquierda de la rata.
5. Medir la pata inflamada con el pletismómetro cada 20 min.
6. Tabular, comparar y discutir los resultados.
La diferencia de volumen entre la pata trasera izquierda inflamada y la misma pata izquierda normal antes de
la inyección de albúmina es indicativo del grado de inflamación (Giráldez-2001)

4.5 Resultados

Hora de MEDICION
Rata Peso dosis adm. del
fármaco Basal 20 min 40 min

Control

Dexametasona

Ibuprofeno

Los resultados se expresan como porcentaje de inflamación mediante la fórmula:

Vt – V0
% Inflamación=------------------ x 100
V0

Donde:
Vt= volumen de la pata inflamada a un tiempo X.
V0= volumen normal (antes de la aplicación del agente)

4.6 Cuestionario

1 Esquematice la fisiología de la inflamación y sus fases


2 Que es un agente flobogeno. Qué flobogeno se empleo en la practica
3 Explique el mecanismo de acción antiinflamatorio de la dexametasona e ibuprofeno, como
antiinflamatorio.
4 Mencione 5 diferencias entre dexametasona e ibuprofeno.
5 En la práctica cual presento mayor potencia antiinflamatoria, Explique su respuesta

4.7 Fuentes de información

1. Flores J. Farmacología Humana. 4ta. Edición. España: Editorial Masson; 2003.


2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 9na. Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2005.
3. Page, Curtis, Sutter, Walker, Hoffman. Farmacología Integrada. 1ra. Edición. Madrid:Editorial
Harcourt Brace, 1998.
4. Brunton L, Lazo J, Parker K. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ava Edición. México
D.F:McGraw-Hill, 2007.

24
PRÁCTICA No.5 EFECTO FARMACOLÓGICO DE DROGAS DIURÉTICAS
5.1.- Marco Teórico
Los diuréticos son fármacos que aumentan el volumen de orina mediante un incremento de la eliminación de
sodio unido a un anión y de agua y que, en consecuencia, dan lugar a una disminución del volumen de los líquidos
extracelulares. Incrementan el flujo de orina y la excreción de sodio y se usan para regular el volumen, la
composición, o ambos, de los líquidos corporales en diversas situaciones clínicas, entre ellas hipertensión,
insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, síndrome nefrótico y cirrosis. Además los diuréticos no sólo alteran la
eliminación del Na+, sino que también modifican la manipulación renal de otros cationes (p. ej., K_, H_, Ca2_ y
Mg2_), aniones (Cl_,HCO3_ y H2PO4_) y ácido úrico; además, pueden alterar de manera indirecta la hemodinámica
renal.
Aunque los diuréticos del ASA son los más potentes, su duración de acción es relativamente corta, mientras que los
diuréticos tiacídicos tienen una potencia moderada pero producen diuresis durante un período más prolongado. Los
diuréticos ahorradores de potasio son relativamente débiles. Los inhibidores de la anhidrasa carbónica son
diuréticos débiles que raramente son utilizados por su efecto diurético, y se administran principalmente para
reducir la presión intraocular en el glaucoma

5.2 Competencias
Analiza la acción farmacológica de las drogas diuréticas mediante la evidencia de sus efectos en el volumen
urinario y los clasifica según su potencia de acción.

5.3 Materiales Y Equipos

Animales: 02 Ratas 180 – 200 g /cada mesa de trabajo


Fármacos:
• Hidroclorotiazida Sol. 10 mg/mL. (N.C. DIURACE)
• Furosemida Sol. 10 mg/mL. (N.C. LASIX)
• Suero Fisiológico sol. 1 mg/mL.

5.4 Procedimiento:
1. Someter las ratas a ayuno por 24 horas sin privación de agua.
2. Hidratar los animales con SSF tibia 20 ml/kg, Vía Oral y Vía IP respectivamente.
3. Separar las ratas en jaulas apropiadas para la recolección de la orina.
4. Recolectar orina basal durante 40 minutos: registrar el volumen.
5. Administrar los fármacos Vía IP: Hidroclorotiazida 10 mg/kg. Furosemida 10 mg/kg.
6. Recolectar orina post-administración de fármacos, durante otros 40 minutos: registrar el volumen.
7. Tabular, comparar y discutir los resultados.

5.5 Resultados:

Volumen de orina (ml) Observaciones


RATÓN
Peso (g) FÁRMACOS BASAL DIURÉTICOS
40 min. 80 min.

FUROSEMIDA

HIDROCLOROTIAZIDA

Llevar los resultados a un modelo lineal cartesiano: Diuresis (ml) vs Tiempo (min).

5.6 cuestionario
1. ¿Cómo se clasifican los diuréticos?
2. Esquematizar el lugar de acción de las drogas diuréticas en los riñones.
3. Haga una descripción de las propiedades farmacodinámicas de los diuréticos empleados en la práctica. ¿Cuál
es su potencia y su campo de aplicación clínica?

LIBROS
1. Flores J. Farmacología Humana. 4ta. Edición. España: Editorial Masson; 2003.

25
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 9na. Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2005.
3. Page, Curtis, Sutter, Walker, Hoffman. Farmacología Integrada. 1ra. Edición. Madrid:Editorial
Harcourt Brace, 1998.
4. Brunton L, Lazo J, Parker K. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ava Edición. México
D.F:McGraw-Hill, 2007.
PÁGINAS WEB
http://www.thelancet.com
http://www.pharmacology magazine
http://www.pharmaweb.net
http://www.druginfonet.com

26
PRÁCTICA No 6. EFECTO FARMACOLÓGICO DE DROGAS HIPOGLICEMIANTES

6.1 Marco teórico


Tras el descubrimiento de la acción hipoglicemiante de las sulfamidas utilizadas quimioterapéuticamente, se
inició la búsqueda sistemática de compuestos de este grupo que pudieran ser utilizados clínicamente para el
tratamiento de la hiperglucemia. Las sustancias utilizadas actualmente son la tolbutamida, la glibenclamida y la
clorpropamida. La clorpropamida posee una acción más prolongada que las otras dos sustancias, pero su margen
terapéutico parece ser menor. El mecanismo de acción de los derivados de la sulfanilurea parece poderse explicar
por la capacidad de estas sustancias de disminuir las uniones en las que la insulina se halla en forma biológicamente
inactiva. La acción sobre estos enlaces aparece en dos lugares:
1. Tras la administración de derivados de la sulfonilurea, el páncreas segrega más insulina, aumentando el
contenido de insulina en la sangre de la vena pancreaticoduodenal. La misma significación posee la disminución
de la granulación de las células β, dado que la intensidad de la granulación es proporcional al contenido de
insulina.
2. La insulina unidas a las proteínas plasmáticas e inactiva a causa de ello (más del 50% de la insulina se halla en
esta forma) es liberada de esta asociación por la sulfonilurea, con lo cual resulta reactiva. Todas las acciones
esenciales de los antidiabéticos orales son acciones insulínicas, precisando por lo tanto la presencia de esta
hormona. Los organismos carentes de insulina (diabetes mellitus juvenil grave, pancreatectomía) no reacciona a
la administración de sulfanilureas.
6.2 Competencias
1. Conoce y explica las semejanzas y diferencias de los fármacos antidiabeticos
2. Explica el mecanismo de producción de diabetes experimental.
3. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones y
resultados.
4. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad.

6.3 Materiales y equipos

Animales: 6 ratas
Fármacos: Dosis Solución
- Insulina 4U.I. /mL 4 U-I./mL
- Clorpropamida 25mg/Kg 25mg/mL
- Aloxano 75mg/Kg (24 mg/100 g Peso corporal) 40mg/mL

6.4 Procedimiento
1. 24 horas antes de la práctica pesar 6 ratas a las cuales se les ha sometido a ayuno de 12 horas
2. A administrar a todas aloxano 75mg/Kg por via IP
3. El día de la práctica medir los niveles de glucosa basal (hemoglucotest). Luego, administrar vía oral glucosa
(2g/kg). Esperar de 20 min.
4. Administrar: 02 ratas Insulina 4 U.I/Kg y otras 02 clorpropamida 25mg/Kg. Las otras dos aloxanizadas serán los
controles. Esperar 20 min. y medir la glucemia (hemoglucotest) a todas las ratas.
5. Registrar y discutir los resultados.

Técnica para la toma de la muestra de glucosa


Frotar la cola de la rata utilizando algodón embebido con alcohol 96°, desde la base de la cola hacia el extremo
distal. Hacer un corte en el extremo distal (punta de la cola) con tijeras u hoja de bisturí y la gota de sangre
obtenida de la herida (0.1uL) colectarla directamente en una tira reactiva, previamente insertada en el
hemoglucotest (Accu-Check). [Ursua G., Zorayda. Efectos crónicos de la cafeína sobre el nivel y tolerancia a la
glucosa en ratas sanas y con diabetes mellitus experimental. Tesis para obtener el grado de Master. Universidad
Colima 2011].

27
6.5 Resultados
Registrar y discutir los resultados.

Administración
Tratamiento Nivel basal de glucosa Observación
20 40
1
Control
2
A
Insulina
B
A
Clorpropamida
B

6.6 Cuestionario

1. Diabetes: conceptos, tipos, complicaciones, tratamiento farmacológico


2. Que pruebas de laboratorio son necesarias para el diagnóstico de diabetes
3. Explique el mecanismo de acción de insulina e hipoglicemiantes orales
4. Señale las RAM evidenciadas con el uso de insulina e hipoglicemiantes orales
5. Explique el tipo de diabetes inducido en la práctica. Que prueba realizamos

6.7 Fuentes de información

LIBROS
1. Flores J. Farmacología Humana. 4ta. Edición. España: Editorial Masson; 2003.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 9na. Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2005.
3. Page, Curtis, Sutter, Walker, Hoffman. Farmacología Integrada. 1ra. Edición. Madrid:Editorial
Harcourt Brace, 1998.
4. Brunton L, Lazo J, Parker K. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ava Edición. México
D.F:McGraw-Hill, 2007.
PÁGINAS WEB
1. http://www.thelancet.com
2. http://www.nejm.org
3. http://www.pharmaweb.net
4. http://www.druginfonet.com
5. http://www.who.org
6. http://www.fda.gov

28
PRÁCTICA No 7. SEMINARIO - TALLER: Selección de medicamentos anti-infecciosos

7.1 Taller Presencial Grupal


Selección de un medicamento anti-infeccioso para un paciente en concreto.
Para la realización del trabajo grupal se formarán grupos de 4 alumnos y se considerarán, con el asesoramiento del
docente, los diferentes aspectos referidos al tema. Cada grupo deberá analizar y discutir las propuestas sugeridas
por los miembros del equipo de trabajo, llegar a un acuerdo y en una reunión plenaria final, arribar a conclusiones.

7.2 Objetivos propuestos


Al finalizar el trabajo grupal los alumnos serán capaces de.
1. Seleccionar fármacos de utilidad en procesos infecciosos.
2. Utilizar los criterios de uso racional de medicamentos en ciertas situaciones de salud (casos clínicos propuestos).
3. Seleccionar la información necesaria y suficiente para minimizar la aparición de imprevistos y efectos adversos
en el curso del tratamiento.

7.3 DESARROLLO DEL TALLER:

Paso A- SELECCIÓN DE GRUPOS DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTO PERSONALES

Inventario de los grupos de fármacos efectivos


Revise en forma crítica la información científica independiente, y pregúntese usted mismo :
• ¿Qué medicamento es?, ¿cuál es el principio activo?, ¿cuál es su procedencia?
• ¿Cuál es su indicación principal? ¿Es un medicamento de primera elección?
• ¿Es efectivo? ¿Hay buenas pruebas de su eficacia? ¿Se ha comparado su eficacia con la de otros fármacos o con
placebo? ¿En qué pacientes se experimentó?
• ¿Es seguro? ¿Hay datos publicados sobre su seguridad?
• ¿Tiene contraindicaciones?
• ¿Tiene interacciones medicamentosas clínicamente importantes?
• ¿Dónde obtuve la información sobre el medicamento?, ¿del prospecto, cuál es la información para el paciente?,
¿de revistas comerciales que patrocinan los productores del medicamento?, ¿de las publicaciones científicas?
• ¿Cuál es su lugar en terapéutica? ¿Tiene ventajas con relación a otros similares?, ¿Relación entre sus beneficios y
sus riesgos?, ¿se beneficia algún paciente en particular?
• ¿Y los costos? ¿Podrá ser adquirido por el paciente, en cantidad suficiente por el tiempo que dure el tratamiento?
¿Cuál es el costo beneficio?

Buscar un perfil farmacológico adecuado, mediante la identificación de los fármacos que producen efectos
potencialmente útiles para su paciente.
Usar Guía de utilización de medicamentos antibacterianos.

1. Realice una selección de grupos de fármacos (Grupos P) útiles para la situación de salud indicada.
………………………………………………………….. …………………………………………………………………
………………………………………………………….. ………………………………………………………………..
Pasos para la selección de un medicamento P
I. Definir el diagnóstico
II. Especificar el objetivo terapéutico
III. Hacer un inventario de los grupos de fármacos efectivos
IV. Elegir un grupo efectivo según criterios establecidos
V. Elegir un medicamento P

2- Elija prototipos (Medicamento P) de los diferentes grupos de fármacos útiles para una situación de salud
planteada y compare la eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los Diferentes Fármacos.

Planilla de análisis de Fármacos P (Por cada medicamento seleccionado)


Perfil Eficacia Seguridad Conveniencia Costo
farmac Precaucion interacciones contraindicaci
ológico es ones
Efectos
FD Comprobado y indeseables:
documentado separar
FC leves,
Discutible si moderados
desarrolla y graves
tolerancia
Otros

29
Seleccionar información necesaria sobre los Medicamentos P seleccionados que serán de utilidad para resolver el
problema de salud planteado.

Ej. MEDICAMENTO 1:
• Nombre genérico
• Forma farmacéutica y vía:
• Dosis y pautas de administración
• Duración del efecto
• Efectos indeseables
• Contraindicaciones
• Precauciones

Ej. MEDICAMENTO 2:
• Nombre genérico
• Forma farmacéutica y vía:
• Dosis y pautas de administración
• Duración del efecto
• Efectos indeseables
• Contraindicaciones
• Precauciones

(Agregar más medicamentos si cree necesario)

Paso B- SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS PARA UN PLAN DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CONCRETOS


1. Problemas de salud Propuestos:
Problema 1:
Niño de 5 años de edad es llevado a la consulta pediátrica por un cuadro de síndrome febril, temperatura
38.5ºC, otalgia y rechazo a los alimentos, de 3 días de evolución. Al examen otoscópico se observa
membrana timpánica congestiva y abombada. Se diagnostica: OTITIS MEDIA AGUDA.
Problema 2:
Paciente de 15 años de edad consulta por síndrome febril, con temperatura mayor de 38ºC, odinofagia. Al
examen de las fauces se observa intensa congestión de amígdalas palatinas acompañada de exudados
purulentos blanquecinas. Se diagnostica: AMIGDALITIS BACTERIANA AGUDA.
Problema 3:
Paciente de 25 años de edad con diagnóstico de AMIGDALITIS BACTERIANA AGUDA, como antecedentes
refiere de alérgico a la penicilina.
Problema 4:
Una mujer de 25 años, hace 6 meses atrás había consultado por un cuadro de disuria y polaquiuria, se le
diagnosticó una INFECCIÓN URINARIA no complicada, por la cual fue medicada. Hace 2 días atrás consultó
nuevamente por un cuadro de iguales características.
Problema 5:
Paciente de 38 años que presenta fiebre, cólico renal, náuseas y vómitos. Se le diagnóstica de
PIELONEFRITIS. Previamente fue tratada con Cotrimoxazol

Para cada caso seleccionar el medicamento más apropiado para el problema de salud propuesto y responder las
siguientes preguntas:

2. Analizar la lista de fármacos prototipos anteriormente seleccionados y definir el más apropiado según los
objetivos terapéuticos que se desea alcanzar.
...........................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Seleccionar estrategias terapéuticas Farmacológicas:
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
4. Definir la conveniencia del fármaco para este paciente: (indicaciones, efectos adversos, interacciones)
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
a. Contraindicaciones (relacionadas con el medicamento o con factores generales del paciente)
............................................................................................. ..............................
...........................................................................................................................
b. Interacciones (las que podrían ser de importancia clínica):
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
c. Ventajas: (farmacocinéticas, farmacodinámicas, forma farmacéutica, costo, etc)
...........................................................................................................................

30
................................................................................................ ...........................
5. El grupo deberá identificar el tratamiento del paciente en cuestión:
a. Fármaco: ................................................................................................................. ..........
b. Forma de dosificación:
...........................................................................................................................
c. Dosis: ................................................................................................................... ........
d. Tiempo de tratamiento:
............................................................................................................... ............

7.4 MATERIAL BIBLIOGRAFICO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER:


1-Revistas argentinas de Farmacología [en línea]
<http://www.webmedicaargentina.com.ar/MATERIAS/farmacologia.htm>
2-Base de datos SIETES (Sistema Esencial en terapéutica y Salud) [en línea]<www.sietes.org>
3-Velásquez Farmacología Básica y Clínica, 18ª ed, 2009
4-Harvey Richard, Champe P. Farmacología. Editorial Mc Graw Hill. 2da edición 2005.
5-Medicamentos Esenciales. Guía práctica de utilización. Medicina sin fronteras – OMS 2013.
[En línea] http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s17080s/s17080s.pdf
6-Index Farmacológico Fundación Instituto Catalá de Farmacología (FICF) , 2002: Endocrinología. Capítulo 9.
[En línea] <http://www.icf.uab.es/a_primaria/indexf_e.htm>
7-Vademécum Comercial PR [en línea] < http://www.prvademecum.com/ >
8-Biblioteca virtual < http://ebiblioteca.org/?/ver/26260>
9- Guía terapéutica Antimicrobiana 2015 [en Línea]
http://www.axon.es/axon/LibroFicha.asp?Libro=105417&T=GUIA+DE+TERAPEUTICA+ANTIMICROBIANA+2015

31
PRÁCTICA Nº 9. EL ANÁLISIS QUÍMICO TOXICOLÓGICO: la muestra para el análisis toxicológico, consideraciones
generales.

9.1 MARCO TEÓRICO

La contaminación humana por compuestos tóxicos persistentes es una de las características más determinantes
y sin embargo ignoradas de nuestra sociedad. Todos nos exponemos a estos compuestos sin advertirlo y con gran
facilidad. Los conocimientos científicos y las incertidumbres acerca de sus efectos nocivos sobre la salud son motivo
de inquietud inferida en todo el mundo.

En el campo de la toxicología uno de los aspectos de interés reside en la identificación y determinación de


compuestos tóxicos, los cuales pueden entrar al cuerpo por una de las siguientes vías: oral, por ingestión de comida
o agua; respiratoria, por inhalación; o dérmica, por contacto con la piel. La sustancia química puede causar daños
en el sitio de contacto o bien absorberse, transportarse y distribuirse por la sangre hasta alcanzar diversos órganos.

La investigación toxicológica de una muerte por intoxicación abarca: 1) obtener un historial médico lo más
detallado posible y recoger las muestras idóneas; 2) llevar a cabo los análisis toxicológicos pertinentes a partir de
las muestras disponibles, y 3) interpretar los resultados de los análisis.

Por análisis toxicológico se entiende el conjunto de procesos analíticos encaminados a poner de manifiesto la
presencia de una sustancia de las consideradas tóxicas en una muestra.
Unas veces la sustancia problema puede ser un líquido orgánico (sangre, orina, saliva) o porciones de tejidos
(hígado, riñón, cerebro, uñas, pelos) en los que se debe buscar la presencia de un producto exógeno (xenobiótico)
con el objeto de informar a los tribunales de justicia o para establecer el diagnóstico y controlar el curso
terapéutico. Otras veces, la muestra problema o “prueba” suele ser un comprimido, medicamentoso, restos
vegetales, residuos en una taza, vaso o botella. En ciertas ocasiones el objeto de análisis toxicológico es un
alimento, una bebida, el envase de una conserva, o unos cigarrillos. En otras oportunidades las muestras proceden
del aire urbano o de un recinto industrial o de la sangre u orina de los trabajadores, etc.

9.2 Competencias
- Realiza la división correcta de la muestra problema para análisis químico toxicológico.
- Emplea diferentes muestras problemas, tales como fluidos biológicos, vísceras, alimentos, aire, suelo, agua,
etc., para análisis toxicológicos.
- Conoce los procedimientos para una correcta toma de muestra, traslado y recepción de la misma.
- Aplica adecuadamente las técnicas de cuarteo de la muestra para análisis químico toxicológico.

9.3 Materiales y Equipos


- 04 ratas albinas (Wistar)
- Frascos de vidrio ámbar de boca ancha etiquetados
- Luna de vidrio de 20x20 cm.
- Diferentes muestras problemas (vísceras, alimentos, agua, etc.)
- Equipo de disección: Bisturí con hoja
- Balanza
- Guantes
- Mascarilla
- Gafas
- Guardapolvo

9.4 Procedimiento
Se explicará al alumno los objetivos e implicancias del Análisis Químico Toxicológico así como los diferentes
tipos de muestras problemas y su procesamiento. Consideraciones generales sobre las muestras biológicas.
Se empleará el método descriptivo de asesoría permanente

A. Recepción y tratamiento de una muestra problema:


• Se explicará al alumno los objetivos e implicancias del Análisis Químico Toxicológico así como los diferentes
tipos de muestras problemas y su procesamiento.
• Se empleará el método descriptivo de asesoría permanente

Objetivos
- Determinar la presencia cualitativa y cuantitativa (cuando proceda) de un tóxico en una muestra problema

Implicancias
- Inicio de un tratamiento específico

32
- Médico-legales
- Comprobación de un diagnóstico

Tipos de muestra problema


- Líquidos biológicos
- Vísceras
- Alimentos
- Otros

Procesamiento de la Muestra Problema


1. Condiciones para la toma de muestra
- Fluido biológico (Análisis de Emergencia)
- Alimentos
- Vísceras

2. Condiciones para el envío de la muestra


- Envase
- Sellado
- Etiquetado
- Conservadores

3. Condiciones de recepción de la muestra


- Envase
- Sello
- Protocolo

4. Técnicas de cuarteo de la muestra

Médico-legal
a. 50 % devolver
b. 50 % análisis:
b1. 5 % Ensayos preliminares
b2. 5 % Tóxicos Volátiles y gaseosos
b3. 5 % Tóxicos Orgánicos Fijos
b4. 5 % Tóxicos Metálicos y no Metálicos
b5. 5 % Dirimencia
b6. 25 % Análisis cuantitativo

Análisis general
a. 50 % Análisis cuali-cuantitativo
b. 50 % Contramuestra
9.5 Resultados
Para obtener óptimos resultados se debe considerar lo siguiente:
Para iniciar un proceso de análisis químico toxicológico, las primeras y fundamentales operaciones han de
encaminarse a separar del medio problema o muestra las sustancias que posean interés toxicológico. Si esta
separación no es correcta, si las posteriores purificaciones del extracto obtenido no son suficientes, y si no se
logra aislar entre sí a los diversos tóxicos que pudieran estar presentes simultáneamente, existirán muchas
probabilidades de que el resultado final sea erróneo. Pero antes que nada hay que partir de una muestra
homogénea; si la muestra no está bien triturada, mezclada y homogenizada no será representativa y los
resultados nunca serán reproducibles.

9.6 Cuestionario
1. Haga un resumen de las Normas legales que rigen el análisis toxicológico
2. Señale las consideraciones generales para muestras procedentes de exhumación.
3. Responsabilidad legal del profesional Tecnólogo Médico-Laboratorista Clínico en el análisis toxicológico. Cite
un ejemplo.
4. Explique en que consiste la cadena de custodia.
5. Utilizando un cuadro esquemático explique las variables que influyen em lós resultados analíticos.

9.7 Fuentes de información


Libros
1. Gisbert J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
2. Klassen D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
3. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000

33
4. Repetto M, Repetto G. Toxicología Fundamental. 4 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2009.
5. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

ANEXO
Cuadro 1: Muestras de mayor interés para la investigación de los grupos que se especifican
Sangre Orina Cont. Cerebro Hígado Riñón Bilis Huesos, Muestras
Estom. uñas, sustancias
pelos sospechosas
Drogas de x x x x x x x x
adicción
Alcohol x
etílico
Disolv. x x x x x
Orgánicos
Medicamentos x x x x x x x x x
Plaguicidas x x x x x x x x
Metales x x x x x x x x
CO y gases x
Setas x x x
Fuente: Repetto M. Toxicología Fundamental, 2009. p. 499.

34
PRÁCTICA No 10. IDENTIFICACION DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS
1. Marco teórico .
Los plaguicidas incluyen una clasificación general que incluye insecticidas, raticidas, herbicidas, fungicidas y
sustancias para fumigación. Estos compuestos fabricados con el único propósito de destruir alguna forma de vida, se
clasifican como plaguicidas porque actúan contra organismos que el hombre considera como indeseables.

Los plaguicidas Organofosforados son los compuestos de mayor relevancia entre los plaguicidas en razón de su
potencial tóxico y de la magnitud de las consultas que originan. Junto con los plaguicidas carbámicos constituyen el
grupo de Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa.

Los organofosforados se emplean principalmente como insecticidas y herbicidas aunque también se emplean como
aditivos del petróleo, lubricantes. La mayoría de los casos de intoxicación por organofosforados ocurren por
exposición en el contexto de su uso agrícola. La absorción puede ocurrir a través de la piel, inhalación o tubo
digestivo. Los organofosforados inhiben la acetilcolinesterasa mediante fosoforilación lo que produce una
intoxicación colinérgica aguda y por tanto a manifestaciones centrales y periféricas (neuromusculares). Los
síntomas comprenden náuseas, sudoración, salivación, lagrimeo, debilidad general y broncoespasmo en los casos
leves y bradicardia, temblor, diarrea, dolor torácico, edema pulmonar, crisis convulsivas y aún coma en los graves.
Puede dar como resultado la muerte por insuficiencia cardíaca o respiratoria.

2. Competencias
- Conoce y diferencia conceptual y experimentalmente los signos característicos de intoxicación aguda por
plaguicidas organofosforados y carbamatos en seres vivos.
- Identifica metabolitos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en tejidos orgánicos de cobayos
inducidos experimentalmente intoxicación aguda por vía oral con dichos compuestos.
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones
y resultados.
- Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de bioseguridad.

3. Materiales, Equipos y reactivos:

Materiales-Equipos:
• Biológico: 4 Cavia porcellus (cobayos, cuyes o conejillo de indias) aparentemente sanos (de preferencia
machos) cuyos pesos promedios sean de 800 g. Un grupo como control y otro como problema.
• Atomizadores con bombilla
• Campana extractora de gases
• Cromatofolios de TLC de Silicagel 60
• Cámaras cromatográficas de vidrio
• Jeringas de 3 mL.
• Guantes descartables.
• Regla milimetrada de material flexible.
• Tubos capilares para hematocrito sin heparina
• Estuches de disección con 9 piezas

Reactivos:
• Acetona q.p.
• Ácido acético 1N en metanol
• Anaranjado de metilo 1%
• Carbofurano (Furadan)
• Cloruro de paladio
• Éter etílico q.p.,
• Fast Blue salt
• Hidróxido de potasio 15%
• Metamidofos (Tamarón)
• Parafina sólida
• Rojo congo
• Sulfato de sodio anhidro
• Verde brillante 0,5% en acetona.

Fast blue salt: Diluir 10 mg de la sal en 16 ml de agua desionizada. Preparar inmediatamente antes de su uso.

35
4. Procedimientos:

Estudio in vivo: animales intoxicados y controles


1. A los cobayos se les administra por vía oral el Metamidofos y/o Carbofuran en dosis mayores a la DL50 (5
mg/kg en ratas) tomando como referencia la especificada por el fabricante en la etiqueta del producto.
2. Registrar:
• Sintomatología
• Tiempo en que se produce la muerte
• Observaciones cadavéricas
3. Los animales mueren o se sacrifican por decapitación a diferentes tiempos con un promedio de 20-30
minutos, en unos casos es necesario administrar atropina, dependiendo de las manifestaciones tóxicas
observadas.
4. Al grupo control administrar 0,3 mL de aceite de oliva por vía oral.
5. Posteriormente se extrae el cerebro, hígado y pulmón; se procede a triturar lo más finamente posible.

Extracción del tóxico


1. Se utiliza la técnica de Sunchine, con algunas modificaciones referentes a los reactivos.
2. Las muestras problemas obtenidos de los controles y de los experimentos in vivo, se mezclan
uniformemente con el sulfato de sodio anhidro en la proporción de 1:3; luego el residuo pulverizado es
trasvasado a una pera de separación de 150 mL de capacidad y tratado por dos veces con 20mL de éter
etílico.
3. Agitar continuamente durante 20 minutos.
4. Dejar en reposo con el fin de obtener la separación completa. Filtrar la capa etérea y evaporar hasta
reducir el volumen aproximadamente a 0,1 mL.

5.

Separación e identificación de los Compuestos Organofosforados y Carbamatos


1. Aplicar alícuotas muy pequeñas de extractos obtenidos de los experimentos sobre la línea basal de las
cromatoplacas, teniendo cuidado de secar cada alícuota con un secador de aire caliente antes de aplicar
la siguiente alícuota.
2. En seguida colocar la cromatoplaca en la cámara previamente saturada con cloroformo: acetona (80:20) a
temperatura del laboratorio.
3. La cámara se sella herméticamente con parafina sólida.
4. Después de 35 a 45 minutos, se sacan las cromatoplacas de la cámara, se hace una marca en el nivel
alcanzado por el solvente. Se dejan secar.
5. Luego se hace el revelado con el agente cromógeno:
- Para Organofosforados: Previamente la cromatoplaca se somete a vapores de bromo y luego se revela
con la solución reactiva de rojo congo, verde brillante o anaranjada de metilo. También se utiliza
cloruro de paladio al 1% en HCl 1% (rociar y calenta 80°x 20 min., aparecen manchas rojas-anaranjadas
o manchas amarillas en fondo marrón) pero la cromatoplaca no es sometida a vapores de bromo.
- Para Carbamatos aromáticos: Se “pulveriza” con Hidróxido de potasio al 15%, se deja secar, se aplica
ácido acético 1N en metanol, se deja secar y finalmente se revela con solución reactivo de fast blue
salt.
6. El desarrollo de las manchas azules, amarillas, rosadas y anaranjadas nos indican la presencia de plaguicidas
organofosforados y sus metabolitos, según el reactivo revelador utilizado. Mientras que los metabolitos
carbamatos aromáticos se observan una coloración anaranjado-amarillento o -rojizo.
7. Posteriormente determinar el Rf (Velocidad de movimiento del soluto) de las manchas (metabolitos).
8.

36
Preparación de las cromatoplacas
1. Las cromatoplacas de vidrio de 20x20 cm lavadas y desengrasadas con acetona, se cubre con una película
delgada de silcagel obtenida de 30g en 68 mL de agua destilada.
2. Esta se extiende sobre las láminas de vidrio con ayuda del aplicador, de tal manera que la superficie de
las láminas queden cubiertas con la fina película de silicagel con un espesor de 0,25 mm.
3. Las cromatoplacas así obtenidas se llevan a la estufa a 100 °C por lapso de 30 minutos.

3.5 Resultados
Cuadro N°1
Signos de intoxicación aguda por compuestos organofosforados y carbamatos en Cavia porcellus (cobayo)

ORGANOFOSFORADOS CARBAMATOS
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

Cuadro N°2
Características de las cromatoplacas al identificar metabolitos de compuestos organofosforados en cerebro,
hígado y pulmón de Cavia porcellus (cobayo)

REVELADORES Cromatoplaca
Color de manchas Color de fondo
Rojo congo
Vapores Verde brillante
de bromo Anaranjado de metilo
Cloruro de paladio

Cuadro N°3
Características de las cromatoplacas al identificar metabolitos de compuestos Carbámicos en cerebro, hígado y
pulmón de Cavia porcellus (cobayo)

REVELADOR Cromatoplaca
Color de las manchas Color del fondo
(1) KOH al 15%, secar.
(2) Acido acético N en
metanol, secar.
(3) S.R. Fast Blue BB Salt

37
Cuadro N°4
Velocidad de movimiento de los metabolitos de compuestos organofosforados y carbamatos

Plaguicida Anticolinesterasa Rf
Metamidofos
Carbofuran

3.6 Cuestionario
1. Ud. administró por vía oral Metamidofos (Tamaron) a Cavia porcellus. Mencione todos los pasos del
recorrido del tóxico hasta llegar a fijarse al cerebro.
2. Explique con que finalidad Ud., cortó y/o trituró a la más mínima expresión el cerebro, hígado y
pulmón de los animales de experimentación intoxicados intencionalmente con plaguicidas, para
posteriormente continuar con el procedimiento de extracción del tóxico.

3. Señale 4 signos muscarínicos observados en el animal de experimentación intoxicado en forma


intencional con Plaguicida Organofosforado. Asimismo explique a que se debe dicha efectos clínicos:
a.-……………………………………………………………………..…b……………………………...………………………………….
b.-………………………………………………………....…………d………………………….………………………………………….

EXPLICACIÓN:………………………………………………………………………..…………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………….…………………………………………………………….
.……………………………………………………………………………………..……………………..…………………………………….
.…………………………………………………………………………………….………………………………….………………………….

3. El Sr. Teófilo Rodríguez R. de 40 años de edad, debido a problemas sentimentales y económicos decide
acabar con su vida, para ello ingiere el plaguicida organofosforado “Tamaron”. Pero los médicos del
servicio de emergencia del Hospital “ESMEJOR” le brindan un tratamiento rápido y oportuno entre
otros lo administran Pralidoxima y le salvan su vida. Ud., explique con estructuras químicas el
mecanismo de reacción químico como actúa la pralidoxima reactivando a la acetilcolinesterasa
inhibida?.

4. Explique el fundamento del método para identificar PLAGUICIDAS CARBAMATOS con el reactivo de Fast
Blue Salt; en fragmentos de tejidos del cadáver del suicida Luis Orihuela R. de 23 años de edad.

5. Para identificar PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS con el reactivo Anaranjado de metilo, previamente


la placa cromatográfica se expone a vapores de bromo. Entonces:
A. Explique por qué motivo se somete la placa cromatográfica a los vapores de Bromo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….………………….
B. Realice la ecuación química balanceada de la formación de dichos vapores.

3.7 Fuentes de información


LIBROS

38
1. Gisbert J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
2. Klassen D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
3. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000
4. Repetto M. Toxicología Avanzada. 4 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1995.
5. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

39
PRÁCTICA No 11. DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ALCOHOL ETÍLICO POR
ESPECTROFOTOMETRÍA AL VISIBLE

1. Marco teórico
El abuso del alcohol constituye uno de los mayores problemas sanitarios. El consumo de bebidas alcohólicas
forma parte de las costumbres sociales de nuestro medio, con la que cualquier persona está familiarizada y, a
diferencia de otras drogas de abuso se permite y promociona su consumo. El consumo de bebidas alcohólicas, por sí
mismo, constituye un problema de salud, pero además se convierte en un gran problema social por las importantes
repercusiones que tiene en muchos aspectos de la vida diaria: en el ámbito laboral, familiar y social.

Desde el punto de vista médico legal se trata de un problema de gran frecuencia, ya que el alcohol suele estar
involucrado en multitud de cuestiones relacionadas con el ámbito judicial: accidentes de tránsito, accidentes
laborales, riñas, peleas, homicidios y suicidios. Por tanto, probablemente, se trata de una de las pruebas analíticas
más solicitadas en el ámbito médico legal.

La alcoholemia es una función de la cantidad de alcohol etílico absorbido por unidad de tiempo y su
eliminación, y en ella influyen factores como el contenido estomacal previo o el tipo de bebida ingerida. Si el
estómago está vacío, puede producirse un rápido paso al duodeno y la sangre, o si la ingestión es simultánea con
alimentos sólidos se retrasa el vaciamiento gástrico, y se hace más lenta la absorción. Respecto a la graduación
alcohólica de las bebidas, está demostrado que el paso de etanol a la sangre es más rápido cuando la bebida tiene
una graduación del 20 al 30% de etanol.

La mayor parte del alcohol ingerido sufre el proceso de biotransformación hepática, secuenciándose en tres
fases. El alcohol es oxidado a nivel hepático dando lugar a acetaldehído, después a ion acetato con formación de
acetilcoenzima A que se incorpora al ciclo de ácidos carboxílicos para, finalmente, producir dióxido de carbono. Las
concentraciones séricas de etanol disminuyen por metabolización, según una cinética de orden cero, a un ritmo de
0,15-0,30 g/L/h, en bebedores habituales el metabolismo está aumentado por inducción enzimática. Se considera
que, al menos 5% del etanol ingerido se elimina sin metabolizar por orina, sudor o intercambios respiratorios.

El efecto tóxico del etanol radica en la depresión de las funciones del sistema nervioso central, y existe una
correlación proporcional entre los efectos depresores y la concentración de alcohol en la sangre.

2. Competencias
• Reconoce y diferencia conceptual y experimentalmente los signos característicos de intoxicación aguda por
bebidas alcohólicas, según el grado de alcoholemia.
• Determina la concentración de alcohol etílico en sangre de personas, por espectrofotometría al visible.
• Realiza el dosaje etílico cualitativo en presuntos consumidores de bebidas alcohólicas.
• Domina las técnicas cualitativas y cuantitativas más utilizadas en la evaluación de la alcoholemia.
• Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones y
resultados.

3. Materiales y equipos:
• Biológico: sangre anticoagulada de Homo sapiens sapiens en recipiente con cierre hermético.
• Espectrofotómetro ultravioleta-visible
• Estufa
• Campana extractora de gases
• Cámaras de Conway
• Fiolas de 10 mL
• Frascos de vidrio tipo vial con anticoagulante
• Guantes descartables
• Jeringas de 5 mL.
• Ligaduras
• Probetas de 10 mL
• Pipetas graduadas de 1 mL
• Pipetas graduadas de 2 mL
• Picetas
• Sorbetes
• Torundas de algodón.
• Tubos de ensayo

40
Reactivos:
• Ácido sulfúrico 50%
• Agua oxigenada
• Agua destilada
• Carbonato de potasio 10%
• Permanganato de potasio
• Solución de dicromato de potasio 0,106 N en ácido sulfúrico 22,08 N (Pesar 5,2 g de K2Cr207 en 400 mL
de H20 (d) y llevar a 1 L en H2SO4 (c) ).

4. Procedimientos:
a) Toma de muestras biológicas para la determinación de la alcoholemia
1. Se extraerá sangre venosa (5mL) con jeringa de un solo uso, sin desinfectar la piel con alcohol ni tintura
de yodo, sino con jabón quirúrgico, aunque después se realice una apropiada desinfección. Se deberá
añadir a la sangre 50mg de oxalato de sódico como anticoagulante y 50 mg de fluoruro sódico como
conservador, ambos en forma sólida, y se preservará la muestra del calor; el tubo debe quedar
totalmente lleno, herméticamente tapado y convenientemente identificado.
2. El rótulo deberá consignar: Apellidos y Nombres. Día, mes, año, hora del hecho. Día, mes, año, hora de
extracción.
3. Se deberá mantener refrigerada la muestra hasta su procesamiento.

b) Cuantificación del etanol en sangre


Se utilizará el método de Microdifusión con cámaras de Conway.
Las enzimas de la sangre, reaccionan con el carbonato de sodio permitiendo la salida del dióxido de
carbono y alcohol. El alcohol se difunde y reacciona con la mezcla oxidante (sulfocrómica), luego se
cuantifica espectrofotométricamente a 450 nm.

c) Procedimiento para Cuantificación de alcohol etílico en sangre

Fundamento del método.- El método de microdifusión de Conway-Feldstein, utilizando un sistema de


cámara cerrada, permite la determinación de sustancias susceptibles de volatilización y fijación en medio
apropiado. Dicho sistema comprende dos compartimentos ubicados de modo que, si en uno de ellos
colocamos la sustancia a volatilizar y en el otro un fijador o atrapador adecuado, al hacer hermética la
cámara se establecerá una corriente del gas desde el área de su liberación hacia la de su fijación; corriente
que estará dada por el simple juego de las diferencias de tensión del gas en ambas superficies. El cuerpo
así aislado es, después, analizado cuantitativamente por titulación, potenciometría, fotocolorimetría, etc.*

*Fernandez Ñ. Javier. El método de microdifusión de Conway. Anales de la Facultad de Medicina, UNMSM,


Vol. 39, Núm. 4 (1956) tomado de [http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i4.10747], última visita 31
Octubre 2017.

PROCEDIMIENTO
1. Se colocan en el compartimento interno de la cámara de Conway (tamaño pequeño), 0,5 mL de la
solución ácida de K2Cr207. En un extremo del compartimento externo, se agregan 0,2 mL de sangre y en
el otro extremo del mismo 0,2 mL de la solución saturada de K 2C03, Tapar la cámara y hacerla girar
cuidadosamente (en forma horizontal) sobre la mesa de trabajo, para poner en contacto los reactivos
colocados en el compartimento externo. Efectuar paralelamente un blanco con agua destilada.
2. Alternativo. En el caso de utilizar cámaras de Conway (tamaño grande) los volúmenes de los reactivos a
utilizar serían los siguientes: 2 mL de la solución ácida de K 2Cr207, 1 mL de sangre y 1 mL de la solución
saturada de K2C03.
3. Dejar difundir 1 hora a temperatura ambiente o llevar a estufa a 60°C por 15 minutos. Luego, destapar
la cámara e interpretar los colores.

Interpretación

CÓDIGO COLOR Naranja Amarillo verde Azul azul


verdoso verdoso
SEMICUANTIFICACIÓN - + ++ +++ ++++
Recoger la solución del compartimento interno.

4. Cuidadosamente el contenido del compartimento central transferir a una probeta de 10 mL y agregar


agua destilada cantidad suficiente para 2 mL.
5. Luego pipetear 0,1 mL de la solución anterior a una fiola de 10 mL y aforar con agua destilada.
6. Mezclar bien por rotación y transferir una alícuota a una cubeta.

41
7. Proceder a la lectura a 450 nm (blanco de reactivo y estándar); después de colocar al instrumento a cero
de absorbancia con una cubeta de referencia con agua destilada.
8. Cálculos:
Para ello previamente se debe haber preparado la curva de calibración.
Etanol = Absorbancia blanco- Absorbancia muestra problema x factor

Conc. Estándar (100 mg/dL)


[Etanol] = Absorbancia x -----------------------------------------
Absorbancia del estándar

d) Curva de Calibración
1. Solución Stock de alcohol etílico:
Medir 5 mL de alcohol absoluto de densidad 0,79 y aforar a 39,5 mL con agua destilada.
1 mL de esta solución contiene 100mg de alcohol etílico
2. Solución estándar N°1. (0,5 g/L)
Tomar 0,5 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 0,50 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,10 mg de alcohol etílico

3. Solución Estándar N° 2 (1,0g/L)


Tomar 1,0 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 1,0 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,20 mg de alcohol etílico

4. Solución Estándar N° 3 (1,5 g/L)


Tomar 1,5 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 1,5 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,30 mg de alcohol etílico

5. Solución Estándar N° 4 (2,0 g/L)


Tomar 2,0 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 2,0 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,40 mg de alcohol etílico

6. Solución Estándar N° 5 (2,5 g/L)


Tomar 2,5 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 2,5 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,50 mg de alcohol etílico

7. Solución Estándar N° 6 (3,0 g/L)


Tomar 3,0 mL de la solución stock y aforar a 100 mL de agua destilada. Se tiene que:
1 mL de esta solución contiene 3,0 mg de alcohol etílico
0,2 mL de esta solución contendrá 0,60 mg de alcohol etílico

Se procede posteriormente como una muestra problema, se repiten tres veces para cada solución
estándar inclusive el blanco.

e) Pasos a seguir para la obtención del factor de trabajo y la concentración de alcohol en gramos por
litro.
1. Obtener la absorbancia promedio del blanco (3 determinaciones).
2. Determinar el promedio de absorbancia de cada estándar.
3. Se resta absorbancia del blanco- absorbancia de cada promedio del estándar.
4. Se divide la concentración de cada estándar entre la diferencia del paso (3).
5. Se obtiene la suma de los seis factores parciales y se divide entre seis.
6. Obteniendo así el factor de trabajo.
7. Se resta Absorbancia blanco- Absorbancia de una muestra problema
8. El resultado del paso anterior se multiplica por el factor de trabajo, obteniendo así la
concentración en g/L.

f) Examen cualitativo de Dosaje Etílico


f.1. Preparación de reactivos
Reactivo 1:
Permanganato de potasio…0,036g
Agua destilada csp……………100 mL
Guardar en frasco de vidrio color ámbar. Duración por 1 semana.

42
Reactivo2:
Ácido sulfúrico 50%
Guardar en frasco color ámbar. Duración indefinida.

f.2. Procedimiento
1. Colocar en un tubo de ensayo:
Reactivo 2……………….2 mL
Reactivo 1……………….II o III gotas
Preparar inmediatamente antes de usar
2. Soplar a través de un sorbete durante 2 minutos.
5. Resultados:
1. Determinación de la alcoholemia:
Valores de alcoholemia a partir de 0,5 g/ L tienen importancia médico legal.

2. Examen cualitativo de Dosaje etílico:


Normal: No hay cambios de color en la solución
Positivo: Cuando se decolora la solución.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=bR1GfVXWM4g

6. Cuestionario
1. Ud., utilizando un esquema describa las manifestaciones clínicas de cada período de la acción
toxicológica del etanol, cuyas manifestaciones están en relación con su concentración en sangre.
2. ¿Qué otros métodos existen para determinar etanol en sangre?. Indique los principios en que se basa
cada uno de ellos y sobre qué tipo de muestras se aplica cada uno. ¿Cómo se realiza la expresión e
interpretación de los resultados en cada caso?.
3. Explique cómo se realiza la correcta toma de muestras para la extracción de sangre en persona vivas
para análisis de dosaje etílico.
4. Si el Sr. Pedro García R. falleció por shock hipovolémico a consecuencia de múltiples heridas por arma
punzo cortante, por lo que en el momento de la necropsia el cadáver no presenta sangre en vasos
sanguíneos ni cavidades cardiacas. Para realizar el examen de Dosaje etílico qué muestra(s)
biológica(s) tomaría?. Fundamente su respuesta.
5. Realice un breve comentario sobre los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley Nº 27753 “Ley que modifica los
artículos 111°, 124° y 274° del Código Penal referidos al homicidio culposo, lesiones culposas y
conducción en estado de ebriedad o drogadicción y el artículo 135° del Código Procesal Penal, sobre
mandato de detención”.

7. Fuentes de información
LIBROS
1. Bataller Sifre R. Toxicológica Clínica. Valencia: Universidad de Valencia; 2004.
2. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
3. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
4. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
5. Repetto M. Toxicología Avanzada. 4 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1995.
6. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

43
PRÁCTICA No 12. IDENTIOFICACIÓN DE METALES PESADOS.

I. CUANTIFICACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE PLOMO EN SANGRE U ORINA.


1. Marco teórico

La intoxicación por plomo es la más común de las exposiciones a metales, el cual tiene muchos usos, las
fuentes más frecuentes vienen de las minas y del reciclado de materiales conteniendo plomo. Este metal es
absorbido por pulmones y del tracto gastrointestinal. El mecanismo de acción es por unión a los grupos sulfhidrilo y
tóxico para las enzimas dependientes de zinc. Los efectos nocivos del plomo han sido conocidos desde tiempos
antiguos por su amplia gama; este metal afecta prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. El
diagnóstico es difícil porque la sintomatología es multisistémica: astenia, dolor abdominal, irritabilidad, náusea,
vómitos, pérdida de peso, cefalea, anemia, neuropatía periférica, ribete de Burton, entre otros. En los exámenes
auxiliares podemos encontrar anemia, punteado basófilo, aumento del ácido úrico, etc. El diagnóstico se basa en la
fuente de exposición, la clínica y la plumbemia y la Zinc protoporfirina elevadas. El tratamiento consiste en alejar
al paciente de la fuente de exposición y tratamiento quelante si los valores de plumbemia son mayores de 60 μg/dL
para expuestos laborales.
El método más común para conocer los niveles de plomo en el organismo es la medición de la concentración de
plomo en sangre comúnmente expresada en microgramos de plomo por decilitro (g/dL).
La exposición a este metal, dependiendo de las concentraciones de plomo en sangre y en tiempos de
exposición, puede provocar daño hematopoyético, inmunológico, esquelético, renal y en los sistemas nervioso
central y periférico. El riesgo de ingestión de plomo aumenta en los niños por su conducta exploratoria y sus
juegos, que los hace tener mayor contacto con suelos contaminados, aunado a la mayor absorción que ocurre en
ellos comparada con los adultos.

2. Competencias
- Determina espectrofotométricamente la concentración de plomo en muestras orgánicas (orina, sangre,
alimentos), previa destrucción de la materia orgánica, por el método espectrofotométrico de Bambach y
Burkey.
- Domina las técnicas cuantitativas más utilizadas en la determinación de plomo.
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones
y resultados.

3. Materiales y equipos:
• Campana extractora de gases
• Espectrofotómetro ultravioleta-visible
• Crisol
• Mechero de Bunsen
• Matraz Erlenmeyer
• Papel indicador de pH
• Goteros
• 8 peras de separación 125 mL
• 2 Pipetas graduadas de 1 mL
• 2 Pipetas graduadas de 2 mL
• 2 Pipetas graduadas de 5 mL
• 2 Pipetas graduadas de 10 mL
• 2 Picetas
• 2 Rejilla con asbesto
• 2 Trípode

Reactivos:
• Agua destilada
• Cianuro de potasio 10%
• Citrato de amonio 40%
• Cloroformo q.p.
• Ditizona, solución extractora (16mg/L de cloroformo)
• Ditizona, solución estándar (8mg/L de cloroformo)
• Hidróxido de amonio 10%
• Hidroxilamina Clorhidrato, solución al 20%
• Indicador rojo de fenol, solución al 0,1%

44
• Solución Buffer de Clark y Lubs (1,021g de Biftalato de potasio, 5 mL Ácido clorhídrico 0,2M, agua
destilada c.s.p. 50 mL en fiola)
• Solución Buffer 3.4 (4,05 mL ácido nítrico+ 250 mL de agua destilada+ 2 gotas de indicador azul de
bromofenol+ llevar a pH: 3,4 con hidróxido de amonio+ 25 mL solución “Clark-Lubs” completar a 500
mL con agua destilada en fiola).
• Solución amonio cianurada (20 mL cianuro de potasio 10% + 15 mL hidróxido de amonio+ c.s. agua
destilada p. 100 mL)
• Solución stock de plomo 1 mg/mL
• Solución estándar de plomo 1μg/ 1 mL
• Solución de sulfato de cobre 10%.

4. Procedimiento:
a) Fundamento Método de Bambach y Burkey:
El plomo ionizado reacciona con la ditizona, para dar un complejo coloreado el ditizonato de plomo. La
ditizona es de color verde en solución clorofórmica y pasa por diferentes tonalidades que van desde el
verde azulado, azul violáceo y el rojo cereza dependiendo de la concentración de plomo existente en la
muestra.
b) Mineralización de la materia orgánica
Condición indispensable para la cuantificación de un metal en un órgano o líquido biológico es la
ionización del metal. Se toma 10 gramos de sangre o 50 mL de orina en un crisol o matraz y se realiza la
destrucción de la materia orgánica por el método de calcinación (crisol) o sulfonítrico (matraz). Las
cenizas obtenidas se disuelven en 5 mL de ácido nítrico 0,2 M y se transfiere a una fiola de 10 mL se
completa el volumen final con ácido nítrico 0,2 M.

c) Procedimiento
En una pera de separación de 125 mL que contiene 15 mL de citrato de amonio al 40% se transfiere
cuantitativamente los 10 mL de la solución nítrica de la mineralización de la materia orgánica. Luego
agregar 3 gotas de rojo de fenol alcalinizar la solución con gotas de hidróxido de amonio 10% hasta que
vire al color azul violáceo. Agregar 3 mL de cianuro de potasio al 10% y 1 mL de hidroxilamina al 20%,
agitar ligeramente, en seguida agregar 5 mL de ditizona extractora, se agita fuertemente por un minuto,
destapando cada 15 segundos en este momento la coloración varía según la concentración del ditizonato
de plomo formado (la muestra pasa de color verde a rojo, máxima saturación), luego se deja separar y
se transfiere la fase clorofórmica a un recipiente apropiado (matraz o beacker 250cc).
A la fase acuosa agregar 5 mL de ditizona extractora, agitar, dejar separar y ver la coloración de la fase
clorofórmica. Este procedimiento de extracción y decantación se repite hasta que la ditizona conserve
su color original.
Los extractos de la ditizona se lavan, agitando con 50 mL de agua destilada en forma suave, se decanta
y se transvasa a una pera limpia, la fase acuosa se agita con 5 mL de cloroformo el cual debe tomar una
coloración verde, si no es así, se añade una gota de cianuro de potasio 10% y se trata con 5 mL de
ditizona extractora se reúnen los extractos clorofórmicos y se elimina la fase acuosa.
Los extractos clorofórmicos se tratan con 50 mL de solución de PH 3,4, se agita, se decanta y se trasvasa
a la pera inferior.
La ditizona extractora debe recobrar su color verde original, sino recobra su color, se agita el buffer con
5 mL de ditizona extractora para extraer el bismuto, luego agitar con 5 mL de cloroformo. Se elimina la
solución clorofórmica. Al buffer se le añade 15 mL de ditizona estándar y 7 mL de mezcla amonio
cianurada, se agita y se deja separar, secar el vástago, colocar algodón de vidrio en la espita. Enseguida
se lee la ditizona estándar en el espectrofotómetro a 520 nm contra un blanco de cloroformo.
A las lecturas obtenidas se les resta la lectura del blanco de reactivos (Sol. pH 3,4 + DZT ST + Amonio
cianurado) y se obtiene la lectura corregida, las cuales se plotean en una curva de trabajo.

d) Cálculos:
μg Pb%=100g MP x lectura de la curva
Peso de la MP tomada

5. Obtención de la Curva:
Se pesan 6 crisoles, se les añade 5 g de sangre de una misma persona (calcinación) o en 6 matraces se
colocan 5 g de sangre de una misma persona (sulfocrómica) al primer crisol o matraz se le añade 5 mL
de agua desionizada y a los restantes se les añade 1, 2, 5, 10, y 15 mL de solución stock de plomo
respectivamente. Se sigue la técnica de mineralización, extracción y cuantificación del plomo. Las
lecturas obtenidas se grafican absorbancia versus concentración.

45
f) Interpretación de resultados:

1. NORMAL : 40 μg % en sangre y 80 μg % en orina.


2. ACEPTABLE : 40-80 μg % en sangre y 80-150 μg % en orina.
3. EXCESIVO : 80-120 μg % en sangre y 150-250 μg % en orina.
4. PELIGROSO : 120 μg % en sangre y 250 μg % en orina.

6. Cuestionario
1. Realice las reacciones químicas del fundamento del método de Bambach y Burkey utilizado en la
práctica para cuantificar plomo en orina.
2. Explique la función de cada reactivo en el procedimiento analítico para cuantificar plomo.
3. Mediante un esquema o gráfico explique los efectos tóxicos del plomo en el ser humano.

7. Fuentes de información
LIBROS
1. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
2. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
3. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
4. Repetto M. Toxicología Avanzada. 4 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1995.

Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina.
http://www.sertox.com.ar/modules.php?

Revistas:
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.
3. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

II. CUANTIFICACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL MERCURIO EN LA ORINA.

1. Marco teórico
Para la humanidad, a lo largo de la historia, el mercurio (Hg) ha sido un elemento muy importante, puesto que
posee características especiales que le permiten ser materia prima para muchos procesos industriales; pero su uso
industrial ha llevado a la alteración de su ciclo normal, con lo cual se producen altas concentraciones del mismo en
lugares circunscritos, especialmente en aquellos relacionados con su extracción y transformación. La contaminación
del agua, el aire, el suelo y los alimentos, tanto a nivel del ambiente general como del ocupacional, resultado de su
presencia bien sea natural o antropogénica, ha demostrado la vulnerabilidad del hombre ante el poder tóxico del
mercurio.
El mercurio, se presenta en las cadenas tróficas, en dos grupos de especies químicas, inorgánicas y orgánicas,
con características toxicológicas diferentes. Las especies inorgánicas dentro de las cadenas tróficas, están
constituidas por el propio Hg metal, el óxido de mercurio HgO y dos especies iónicas, el catión mercúrico Hg 2+ y el
mercurioso Hg22+; mientras que las especies orgánicas son habitualmente tres: el dimetil mercurio (CH 3)2Hg, el
metil mercurio CH3Hg+ y el fenil mercurio C6H5Hg+.
La especie de Hg2+, muy ácida y soluble en agua, está presente en las aguas de bebida. Una vez absorbido, por
su característica de ácido blando, forma complejos con ligandos biológicos, preferentemente con átomos dadores
de azufre, siendo el aminoácido preferido, la cisteína, con el cual forma un complejo estable, para su
metabolización. El catión mercurioso Hg22+ (Hg+-Hg+), se oxida con facilidad a mercúrico, Hg 2+, y no es fácil que
entre dentro de las cadenas tróficas, aunque sí que está presente en algunos procesos industriales. Por su parte,
tanto el Hg metal, como
el HgO, en forma de partículas, se encuentran en la atmósfera, y son fuentes continuas de contaminación.
De las especies orgánicas, la que más interés tiene es el metil mercurio (CH3) Hg+ y sus sales, que es acumulado
por los animales marinos, y por tanto incorporado a las cadenas tróficas con facilidad. Estas especies orgánicas, son
liposolubles y fácilmente absorbibles, acumulándose en glóbulos rojos
y producen alteraciones importantes en el sistema nervioso central.

2. Competencias
• Determinar espectrofotométricamente la concentración de mercurio en orina, sangre, alimentos y/o aire.

46
• Domina las técnicas cuantitativas más utilizadas en la determinación de mercurio.
• Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones y
resultados.

3. Materiales y equipos:
• Cápsula de porcelana
• 1 Espectrofotómetro ultravioleta-visible
• 1 Campana extractora de gases
• Mechero de bunsen
• Papel indicador
• 8 peras de bromo 125 mL
• Pipetas graduadas de 2 mL
• Pipetas graduadas de 5 mL
• Pipetas graduadas de 10 mL
• 02 Pizetas
• Rejilla con asbesto
• Trípode

Reactivos:
• Ácido clorhídrico, solución 0,25 N
• Ácido nítrico concentrado
• Agua destilada
• Bromuro de potasio, solución al 40%
• Buffer (Ph 6) Sol. de Mc Ilvaine (300 mg de fosfato ácido disódico anhidro y 76 mg de
Carbonato de potasio anhidro en c.s. de agua destilada para hacer 2000 mL de solución)
• Cloroformo q.p.
• Ditizona, solución estándar (8mg/L de cloroformo)
• Hidroxilamina Clorhidrato, solución al 20%
• Indicador azul de timol, solución al 0,04%
• Permanganato de potasio q.p.

4. Procedimiento:
a) Método de Goldman y Jacobs: Fundamento
La cuantificación del mercurio en la orina es un método para establecer la absorción del mercurio. La destrucción
de la materia orgánica se efectúa con ácido nítrico y permanganato de potasio, el complejo mercurio-ditizona (de
color anaranjado) formado es extraído en medio ácido fuerte (pH=1,5) con cloroformo y después de la separación
del cobre con solución de bromuro de potasio, el complejo coloreado puede ser leído en un espectrofotómetro a
490 nm.

b) Preparación de la muestra problema


En los acasos que requiera realizar la destrucción de la materia orgánica, tomar en consideración las características
fisicoquímicas del mercurio.

c) Solución estándar
Pesar 135,8 g de cloruro de mercurio, disolver en 100 mL de agua destilada (1358 mg/mL). Realizar las diluciones
correspondientes hasta obtener una concentración 1mg/mL.

d) Procedimiento y reactivos utilizados


1. Colocar 20 mL de la muestra problema en una pera de bromo. Luego adicionar:
a) 2 gotas de indicador azul de timol
b) Ácido nítrico concentrado hasta un pH 1,5.
c) 2 mL de cloruro de hidroxilamina 20%.
d) 10 mL de ditizona extractora (por dos veces) (ditizona se encuentra disuelta en cloroformo)
e) Separar extracto clorofórmico.

2. Colocar el extracto clorofórmico en una pera de bromo. Luego adicionar:


• 50mL HCl 0,25N
• 5mL de Bromuro de potasio 40%.
• Agitar + separar la fase acuosa (el Mercurio pasa a la fase acuosa por cambio de pH)

3. Colocar la fase acuosa en una pera de bromo. Luego adicionar:


• 10mL solución buffer (pH 6,0) (Mac Ilvaine)

47
• Agitar fuertemente
• 15 mL ditizona estándar

1. Leer extracto clorofórmico en un espectrofotómetro a 490nm.

d) Curva de Calibración
Preparar los estándares a las siguientes concentraciones:
- Estándar 1: 0,1 mg/ 25 mL
- Estándar 2: 0,2 mg/ 25 mL
- Estándar 3: 0,3 mg/ 25 mL
- Estándar 4: 0,4 mg/ 25 mL
- Estándar 5: 0,5 mg/ 25 mL
5. Resultados
1. Realizar los cálculos, ploteando inicialmente la lectura frente a una curva de calibración previamente
preparada.
2. Los resultados compararlos frente a los parámetros indicados para cada tipo de muestra analizada.
3. Exprese los resultados en mg/L de orina.

6. Cuestionario
1. Realice las reacciones químicas del fundamento del método utilizado en la práctica para cuantificar
mercurio en orina.
2. Con que finalidad se agrega bromuro de potasio al 40% en el procedimiento analítico.
3. Mediante un esquema explique los efectos tóxicos del mercurio en el ser humano.

7. Fuentes de información
Libros
1. Bataller Sifre R. Toxicológica Clínica. Valencia: Universidad de Valencia; 2004.
2. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
3. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
4. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
5. Repetto M. Toxicología Avanzada. 4 ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 1995.

Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina. http://www.sertox.com.ar/modules.php?

Revistas:
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.
3. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

48
PRÁCTICA No13. DETERMINACIÓN DE SALICILATOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS

1. Marco teórico
El salicilato es un IAF autorizado por la autoridad nacional del medicamento como producto OTC y recomendado
por sus propiedades analgésicas y antinflamatorias. Su accesibilidad lo implica a un gran número de ingestiones
accidentales por los niños y es una elección común entre los adultos y adolescentes para intoxicarse con
intenciones suicidas.
El ácido acetilsalicílico (AAS) es componente importante de muchos compuestos analgésicos. El ácido salicílico
es usado en callicidas y ungüentos dermatológicos o como salicilato de sodio para uso externo. El salicilato de
metilo es el ingrediente activo de muchos linimentos y ungüentos cutáneos que se utilizan con fines analgésicos.

Los salicilatos en dosis tóxicas estimulan el sistema nervioso central directamente, causando hiperpnea y un
trastorno metabólico con acumulación de ácidos orgánicos. También disminuyen la protrombina al dificultar la
utilización de la vitamina K en el hígado. En presencia de ácido gástrico, el ácido acetilsalicílico produce lesiones
en la mucosa con la hemorragia consecuente. Representa una urgencia médica aguda por lo que es necesaria la
rápida cuantificación del medicamento para un eficaz tratamiento del paciente.

Los hallazgos patológicos encontrados en los pacientes fallecidos a consecuencia de envenenamiento por
salicilatos son erosión y congestión del aparato digestivo, así como edema, hemorragia y cambios degenerativos en
los riñones, cerebro, pulmones e hígado.
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)

El GHS posee cinco categorías para la toxicidad aguda, basados en los efectos de DL50 o CL50 tras la exposición al
tóxico.

Tabla 1 Comparación entre intervalos de concentración de DL50 por vía oral en rata para toxicidad aguda

Tabla 7 Comparación entre los distintos enfoques de corrosión e irritación cutánea

49
Referencia, norma española NTP 727 (2016).

2. Competencias
• Determina espectrofotométricamente la concentración de salicilatos en orina.
• Domina las técnicas cualicuantitativas más utilizadas en la determinación de salicilatos.
• Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones y
resultados.

3. Materiales y equipos:
• Espectrofotómetro ultravioleta-visible
• 01 balanza analítica
• 03 Fiolas de 100 mL
• 03 Fiolas de 500 mL
• Pipetas graduadas de 1 mL
• Pipetas graduadas de 5 mL
• Pipetas graduadas de 10 mL
• 02 Pizetas
• 18 Tubos de ensayo
• 02 Gradillas

Reactivos:
a) Reactivo de Trinder:
Se disuelve 10g de cloruro mercúrico en 200 mL de agua destilada caliente. Cuando la dilución es completa se
enfría y se añade 1 mL de ácido clorhídrico concentrado o 30mL de solución de HCl 1N. Luego se añade 10g de
nitrato férrico y se agita hasta disolución. Se lleva a 250 mL con agua destilada. Guardar en frasco ámbar a
temperatura ambiente.

b. Ácido clorhídrico 1N:


En una fiola de 100 mL colocar 8 mL de HCl cc y aforar a 100 mL con agua destilada.

c. Solución stock de Salicilato de sodio:


• Pesar 580 mg de salicilato de sodio en una fiola de 500 mL
• Se disuelve en agua destilada tibia, se deja enfriar y se enrasa a 500 mL con agua destilada.
• Se añaden una gota de cloroformo como conservador.
• 1,0 mL de esta solución contiene 1,0 mg de salicilato.

d. Soluciones estándares:
• En 3 fiolas de 100 mL se pipetean 5, 10 y 20 mL de la solución stock de salicilatos y se completa con agua
destilada. Mezclar bien.
• Cloruro férrico al 2%
• Pesar 2 g de cloruro férrico en 100 mL de agua destilada.

4. Procedimiento:
a) Identificación cualitativa de salicilatos

TUBOS DE ENSAYO
COMPONENTES
1 2 3
Muestra problema 1 5 mL
Muestra problema 2 5 mL
Agua destilada 5 mL

2
Cloruro férrico III gotas a cada tubo
Mezclar, observar e interpretar

b) Identificación Cuantitativa de salicilatos


Muestra: Se realiza en orina, suero o plasma.
Método de Trinder:
Precipita las proteínas con cloruro de mercurio y ácido clorhídrico y la intensidad del color desarrollado
cuando el salicilato es complejado por ión Fe3+ como nitrato férrico es proporcional a la concentración.

TUBOS DE ENSAYO
COMPONENTES 6
1 2 3 4 5
(Blanco)
Muestra problema 1 1mL -
Muestra problema 2 1mL
Solución Estándar 1 1mL
Solución Estándar 2 1mL
Solución Estándar 3 1mL
Agua destilada 1mL
Reactivo de Trinder 5mL 5mL 5mL 5mL 5mL 5mL

• Agitar durante la adición de los reactivos.


• Dejar en reposo por 5 minutos.
• Filtrar por papel filtro.
• Leer la absorbancia en espectrofotómetro a una longitud de onda de 500 nm.

Sustancias que interfieren:


• Las muestras de orina deben hervirse antes de ser analizadas, este removerá ácido diacético el cual si está
presente puede interferir.
• Las fenotiacinas también pueden interferir con esta reacción.
5. Resultados
1. Lectura problema x factor = mg de salicilato/ 100mL

2. Si la concentración de salicilato es más alta que los estándares. Hacer un segundo análisis en la que se
diluye la muestra problema.

3. Interpretación:
Por este método se consideran valores dentro de los niveles terapéuticos concentraciones de salicilatos
de hasta 25 mg / 100 mL.
Concentraciones:
- entre 30-50mg% se considera salicilismo suave.

3
- De 50-80 mg% intoxicación moderada
- Más de 80mg% intoxicación severa.

6. Cuestionario
1. Explique el fundamento del Método realizado en la práctica al cuantificar salicilatos en orina con el
reactivo de Trinder.
2. Realice todas las reacciones químicas al cuantificar salicilatos por la reacción de Trinder.

7. Fuentes de información
Libros
1. Bataller Sifre R. Toxicológica Clínica. Valencia: Universidad de Valencia; 2004.
2. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
3. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
4. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.

Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina.
http://www.sertox.com.ar/modules.php?

Revistas:
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.
3. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

4
PRÁCTICA No 14. INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA DE BARBITÚRICOS Y BENZODIACEPINAS EN ORINA POR
CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA

1. Marco teórico

Los barbitúricos son un tipo de fármaco depresor que causa relajación y somnolencia. En dosis relativamente
bajas, los barbitúricos y el alcohol tienen síndromes clínicos de intoxicación muy similares. Sin embargo, las dosis
excesivas o prolongadas de barbitúricos, como el fenobarbital, pueden producir los siguientes síntomas crónicos:
pérdida de la memoria, irritabilidad, cambios en la lucidez mental y disminución en el desempeño interpersonal. Los
barbitúricos también pueden causar un síndrome de sobredosis agudo que es potencialmente mortal.

Aunque el consumo de barbitúricos ha sido parcialmente reemplazado por la adicción a otros fármacos
depresores que ahora se prescriben más comúnmente, como las benzodiazepinas, su consumo es todavía un gran
problema de adicción en la población. La mayoría de las personas que toman estos fármacos para el tratamiento de
trastornos convulsivos o síndromes de dolor no abusan de ellos, muchos adictos a estos fármacos empiezan
consumiendo excesivamente los medicamentos que les recetan a ellos o a otros miembros de la familia.

Las benzodiacepinas son medicamentos de amplio uso con propiedades ansiolíticas, hipnóticas y sedantes. Su
potencia, duración y metabolismo son variables. Las muertes debido a benzodiacepinas por vía oral son
extremadamente raras, a no ser que se ingieran simultáneamente con otros fármacos como barbitúricos, etanol y
antidepresivos. Debido a su amplia disponibilidad, es la intoxicación medicamentosa más frecuente. Generalmente,
se produce por la ingestión del fármaco con fines autolíticos, con frecuencia acompañado de alcohol etílico y otras
sustancias; son fármacos que suelen acompañar a las sobredosis de drogas de abuso y es utilizado por los
drogadictos para disminuir los síntomas de los síndromes de abstinencia.

2. Competencias
• Determina cualitativamente la presencia de benzodiacepinas y barbitúricos en orina.
• Domina las técnicas cualicuantitativas más utilizadas en la determinación de benzodiacepinas y
barbitúricos.
• Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados.

3. Materiales y equipos:
• Balanza analítica
• Baño María
• Campana extractora de gases
• Cámara Cromatográfica, 20 x 20 cm
• Esterilizadora
• Gabinete II UV
• Gabinete II TLC Spray
• Rayador de placas cromatográficas
• Recubridor de placas cromatográficas
• Refrigeradora
• Atomizadores con bombilla, 125 mL
• Bagueta
• Embudos
• Frascos viales
• Fiola 100 mL
• Laminas de vidrio, 20x20 cm

5
• Pipetas graduadas, 5mL
• Probetas graduadas,10 mL, 50mL
• Peras de separación, 100 mL
• Tubos capilares sin heparina.
• Vasos de precipitación, 50 mL.
• Cintas indicadoras de pH
• Frascos de vidrio de boca ancha con tapa.
• Gradillas
• Guantes descartables.
• Pizeta
• Papel filtro
• Regla para Cromatografía en Capa fina.

Reactivos:
• Ácido sulfúrico al 10%.
• Agua destilada
• Cloroformo p.a. (Grado Reactivo Analítico)
• Hidróxido de amonio al 10%.
• Metanol p.a. (Grado Reactivo Analítico)
• Parafina
• Silicagel G
• Solución reactivo de Swikker
• Solución reactivo de Dragendorff

4. Procedimiento:
a) Toma de muestras biológicas para la determinación de benzodiacepinas y barbitúricos
• Para los análisis toxicológicos la toma de muestras de orina; se recepcionarán en frascos de vidrio
de boca ancha y tapa tipo rosca, limpios y secos en volumen de 80 mL aproximadamente.
• Las muestras de orina recolectadas se rotularán y luego serán llevados al Laboratorio de
Toxicología, donde se guardarán en refrigeración, para finalmente en cada una de las muestras biológicas se
investigará la presencia y/o ausencia de benzodiacepinas y barbitúricos.
Desproteinización de la muestra
Se fracciona la muestra se agrega 30mL agua destilada y se lleva a ebullición, luego se agrega el desproteiniante (0,5 – 1,0 g sulfato
de amonio o tungstato de sodio). Filtrar y enfriar.

b) Análisis Toxicológico
Para el análisis toxicológico de las muestras de orina, se realizará con la técnica de la Cromatografía en capa delgada.

Se utilizarán placas cromatográficas de 20 x 20 cm con silicagel G. Se dejarán secar y se activarán a 100°C por 30
minutos. Las fracciones clorofórmica y etérea se sembrarán por 20 a 30 veces frente a los estándares de benzodiacepinas y
barbitúricos que se aplicarán 3-5 gotas.

c) Extracción y concentración de las muestras.


Se obtendrá un extracto clorofórmico en medio alcalino para extraer de la orina las posibles metabolitos de benzodiacepinas,
y un extracto etéreo en medio ácido para extraer los barbitúricos.

A. Extracto clorofórmico:
a. Se adicionará 30 mL de orina en una pera de separación.
b. Se ajustará el pH a 9 con solución de hidróxido de amonio al 10%.
c. Luego se añadirá 15 mL de cloroformo q.p. Agitando por tres veces, dejando en reposo de 8 a 10 minutos.
d. Después se reunirá los extractos y se concentrará a Baño maría (60° x 30 min.) sin llegar a sequedad.
e. Sacar del BM, enfriar a T°ambiente y filtrar.
f. Los residuos obtenidos se disolverán con 5 gotas de cloroformo y se guardarán en frascos viales herméticamente
cerrados para su posterior análisis.

B. Extracto etéreo:
a. A la orina que se encuentra en la pera de separación del paso anterior.
b. Se ajustará el pH a 3,5 con ácido sulfúrico al 10%.
c. Luego se añadirá 15 mL de éter etílico q.p. Agitando por tres veces, dejando en reposo de 8 a 10 minutos.
d. Después se reunirá los extractos y se concentrará a Baño maría sin llegar a sequedad.
e. Los residuos obtenidos se disolverán con 5 gotas de éter y se guardarán en frascos viales herméticamente cerrados
para su posterior análisis.

6
d) Identificación por Cromatografía en capa fina (Thin Layer Chromatography o TLC) de benzodiacepinas y barbitúricos.
Fundamento:
La cromatografía en capa fina, es procedimiento físico-químico que permite la separación de los componentes de una mezcla
de sustancia que se encuentra sobre una placa de vidrio, cubierta por un soporte (fase estacionaria) mediante el pasaje de
un sistema de solvente (fase móvil), provocando la migración diferencial de los componentes de la mezcla.

A. Barbitúricos.
• Fase estacionaria : Silicagel G
• Fase Móvil-A : Cloroformo 80 mL : Acetona 20mL (de reciente preparación)
• Fase Móvil-B : Acetato de etilo 85 mL : Metanol 10 mL: Hidróxido de amonio 5 mL

Visualización: Las placas deben secarse antes de proceder al examen visual. El secado puede efectuarse a la
temperatura ambiente o, para mayor rapidez, mediante el empleo de aire caliente. En este último caso, hay que tener
cuidado de que ningún componente de interés esté descompuesto. Para la visualización de los metabolitos de
barbitúricos, se pulveriza la cromatoplaca con el reactivo de Swikker.

B. Benzodiacepinas
• Fase estacionaria : Silicagel G
• Fase Móvil-A : Cloroformo 80 mL : Metanol 20 mL
• Fase Móvil-B : Cloroformo 90 mL : Metanol 10 mL

- Visualización: Las placas deben secarse antes de proceder a la visualización. El secado puede efectuarse a la
temperatura ambiente o para mayor rapidez, mediante el empleo de aire caliente. En este último caso, hay que
procurar que ningún componente de interés sea térmicamente lábil, Para que el color pueda revelarse debidamente, es
importante eliminar de la placa todo vestigio de amoniaco o de otras bases.

Métodos de visualización:
• Luz ultravioleta a 254 nm.
• Pulverizar la cromatoplaca con el Reactivo de Dragendorff (Munier)

5. Resultados
- Los metabolitos de los barbitúricos con el reactivo de Swiker se observarán manchas de color rosado en
fondo celeste-azulado.
Preparación reactivo Swiker: Mezclar 4 ml de una solución de sulfato de cobre al 10% (1 g de sulfato de
cobre en 10 mL de agua destilada) con 0.1 ml de piridina y agregar agua suficiente para 10 ml.
Reacción de sulfato de cobre-piridina de zwikker: los barbitúricos en presencia de sales de cobre
forman complejos coloreados piridin-cúpricos muy poco solubles en agua y solubles en solventes
orgánicos. En esta reacción el barbitúrico actúa como reductor del cobre transformándolo de cúprico
a cuproso. En los Tiobarbitúricos es el azufre del C2 el agente reductor y la coloración obtenida es
verde. En los óxibarbitúricos el reductor es el oxígeno y el color será violeta-rosado.
- Los metabolitos de las BZP con el reactivo de Dragendorff se observarán manchas de color naranja-rojizo
en fondo amarillo.
- Preparación reactivo Dragendorff:
Solución A: Pesar 0.85mg de sub nitrato de bismuto. 40 mL de agua destilada. 10 mL de ácido acético
glacial.
Procedimiento: Diluir el sub nitrato de nitrato con agua destilada, luego agregamos el ácido acético
Glacial (HAG).
Solución B: Pesar 8gr de KI. 20 mL de agua destilada.
Procedimiento: Diluir el KI en el agua destilada.
Preparación Rtvo. Dragendorff: 5mL de A + 5mL de B+ 10mL HAG + 25 mL H20.

- Se corroborará el resultando calculando el Rf de cada metabolito de la muestra problema frente a su


respectivo estándar para la fase móvil correspondiente.

7
Línea de llegada
fase móvil

Punto de aplicación
de la muestra

Nivel superior fase


movil

Distancia recorrida por el soluto (ds)


Rf= ------------------------------------------------
Distancia recorrida por el solvente (dm)

Rf = Relación de frentes o factor de retención.

DIAGRAMA DE EXTRACCIÓN DE BZP

Muestra (sangre, orina,


bocaditos, etc.
Fraccionar la muestra
Adicionar 30mL agua
destilada/calentar a
ebullición por 20 min.
Agregar desproteinizante (0,5 –
1,0g sulfato de amonio o tungstato
de sodio)
Filtrar
Llevar pH 9
Extraer con cloroformo (20 mL)
Sembrar en lámina REVELAR
de Silicagel DRAGENDORFF

6. Cuestionario
1. Explique el fundamento del Método realizado en la práctica al identificar Benzodiacepinas en orina
con el reactivo de Dragendorff.
2. Explique el fundamento del Método realizado en la práctica al identificar Barbitúricos en orina con el
reactivo de Swikker.
3. Realice la reacción química al identificar barbitúricos con el Reactivo Zwikker.
4. ¿Porqué tanto las benzodiacepinas y metabolitos de la cocaína se identifican con el Reactivo
Dragendorff?.
5. Con que finalidad Ud., utiliza hidróxido de sodio al 10% y acido sulfúrico al 10% en la marcha
analítica para identificar Benzodiacepinas y barbitúricos.

7. Fuentes de información
Libros
1. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
2. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
3. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
4. Naciones Unidas. División de Estupefacientes Viena. Métodos recomendados para el ensayo de las
sustancias benzodiazepínicas sujetas a fiscalización internacional. Manual para uso de los laboratorios
nacionales de estupefacientes. Nueva York; 1990.
5. Naciones Unidas. División de Estupefacientes Viena. Métodos recomendados para el ensayo de derivados
barbitúricos sujetos a fiscalización internacional. Manual para uso de los laboratorios nacionales de
estupefacientes. Nueva York; 1990.

8
Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina.
http://www.sertox.com.ar/modules.php?

Revistas:
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.
3. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

9
PRÁCTICA No 15. DETERMINACIÓN QUÍMICA TOXICOLÓGICA DE COCAÍNA Y MARIHUANA

A. DETERMINACIÓN QUÍMICA TOXICOLÓGICA DE COCAÍNA


1. Marco teórico
La cocaína es un alcaloide obtenido a partir de las hojas de la planta Erythroxylon coca, aunque no es el único
compuesto activo de la misma. De las hojas se obtiene una pasta base que es el sulfato de cocaína a partir del cual
se obtienen las distintas formas de cocaína que existen en el mercado clandestino (clorhidrato de cocaína y el
crack). Ha sido estudiada clásicamente desde hace más de un siglo y son conocidas sus propiedades como
estimulante y euforizante, además de anestésico local. Los efectos de la intoxicación por cocaína a nivel
psicopatológico dependen de la dosis y la vía de administración, e incluyen: euforia, desinhibición, alteraciones
sensoperceptivas, sensación de prepotencia, aumento de la libido y de la autoestima.

La accidentalidad y violencia por el uso de cocaína, aunque es menor que la asociada al alcohol, continúa siendo
alta. Los arrestos por violencia (lesiones personales y robo) se asocian en 75% al uso de sustancias en el momento
de cometer el crimen, principalmente alcohol, heroína, cocaína y crack. 25- 40% de todos los ingresos hospitalarios
está relacionado con abuso de esas sustancias.

La cocaína se absorbe por todas las vías de administración. Alcanza rápidamente altas concentraciones
plasmáticas. Atraviesa la barrera hematoencefálica. Cuando es aspirada o inyectada en forma intravenosa alcanza
niveles en el SNC a los 30 segundos. Se distribuye rápidamente por todo el organismo. Es metabolizada por las
colinesterasas plasmáticas y hepáticas que hidrolizan cada uno de sus grupos ésteres para producir benzoilecgonina.
Un pequeño porcentaje se elimina tras la acción de las monooxigenasas, que producen metabolitos reactivos que
actúan como radicales libres. El alcohol induce la activación de la enzima carboxilesterasa, que convierte la
cocaína en etilcocaína, un metabolito activo que aumenta la cardiotoxicidad. Se pueden detectar metabolitos en
orina hasta 72 horas después del consumo en consumidor no habitual y hasta 7 días después en consumidor crónico.

No es de mayor utilidad medir niveles cuantitativos de cocaína puesto que la toxicidad, aunque sí depende de la
dosis, también depende de la tolerancia del paciente. Se utilizan pruebas de detección rápida en orina, que
identifican el metabolito benzoilecgonina. Estas pruebas son de fácil consecución y muy económicas. Su resultado
se obtiene en menos de 20 minutos y pueden ser manejadas por el laboratorio o en el área de urgencias.

2. Competencias
• Determina cualitativamente la presencia de cocaína en orina y sangre de presuntos
consumidores de drogas ilícitas.
• Domina las técnicas cualicuantitativas más utilizadas en la determinación de Cocaína.
• Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados.

3. Materiales y equipos:
• Balanza analítica
• Baño María
• Campana extractora de gases
• Cámara Cromatográfica, 20 x 20 cm
• Estufa
• Gabinete II UV
• Gabinete II TLC Spray
• Rayador de placas cromatográficas
• Recubridor de placas cromatográficas
• Refrigeradora
• Atomizadores con bombilla, 125 mL
• Bagueta
• Cintas indicadoras de pH
• Embudos
• Frascos viales
• Fiola 100 mL
• Laminas de vidrio, 20x20 cm
• Pipetas graduadas, 5mL
• Probetas graduadas,10 mL, 50mL
• Peras de separación, 100 mL
• Tubos capilares sin heparina.

10
• Vasos de precipitación, 50 mL.
• Frascos de vidrio de boca ancha con tapa.
• Gradillas
• Guantes descartables.
• Pizeta
• Papel filtro
• Regla para Cromatografía en Capa fina.

Reactivos:
• Ácido sulfúrico al 10%.
• Agua destilada
• Cloroformo p.a.
• Hidróxido de amonio al 10%.
• Hidróxido de amonio q.p.
• Metanol p.a.
• Parafina
• Silicagel G
• Solución reactivo de Dragendorff

4. Procedimiento:
a) Toma de muestras biológicas para la determinación de Cocaína
• Para los análisis toxicológicos la toma de muestras de orina; se recepcionarán en frascos de vidrio
de boca ancha y tapa tipo rosca, limpios y secos en volumen de 80 mL aproximadamente.
• Las muestras de orina recolectadas se rotularán y luego serán llevados al Laboratorio de
Toxicología, donde se guardarán en refrigeración, para finalmente en cada una de las muestras biológicas se
investigará la presencia y/o ausencia de metabolitos de cocaína.

b) Análisis Toxicológico
Para el análisis toxicológico de las muestras de orina, se realizará con la técnica de la Cromatografía en capa delgada.

Se utilizarán placas cromatográficas de 20 x 20 cm con silicagel G. Se dejarán secar y se activarán a 100°C por 30
minutos. La fracciones clorofórmicas se sembrarán por 20 a 30 veces frente a los estándares de cocaína que se aplicarán
3 a 5 gotas.

c) Extracción y concentración de las muestras.


Se obtendrá un extracto clorofórmico en medio alcalino para extraer de la orina los metabolitos de cocaína.

a. Se adicionará 30 mL de orina en una pera de separación.


b. Se ajustará el pH a 9 con solución de hidróxido de amonio al 10% y/o de ácido sulfúrico al 10%.
c. Luego se añadirá 15 mL de cloroformo q.p., agitando por tres veces, dejando en reposo de 8 a 10
minutos.
d. Después se reunirá los extractos y se concentrará a Baño maría sin llegar a sequedad. Tener cuidado con T°> 45°, la
cocaína es un alcaloide termolábil.
e. Los residuos obtenidos se disolverán con 5 gotas de cloroformo y se guardarán en frascos viales
herméticamente cerrados para su posterior análisis.

d) Identificación por Cromatografía en capa fina de Cocaína.


Fundamento:
La cromatografía en capa fina, es procedimiento físico-químico que permite la separación de los componentes de una
mezcla de sustancia que se encuentra sobre una placa de vidrio, cubierta por un soporte (fase estacionaria) mediante el
pasaje de un sistema de solvente (fase móvil), provocando la migración diferencial de los componentes de la mezcla.

• Fase estacionaria : Silicagel G


• Fase Móvil : Metanol 100 mL : Hidróxido de amonio 1,5 mL

Visualización: Las placas deben secarse antes de proceder a la visualización. El secado puede efectuarse a la
temperatura ambiente o para mayor rapidez, mediante el empleo de aire caliente. En este último caso, hay que procurar
que ningún componente de interés sea térmicamente lábil, Para que el color pueda revelarse debidamente, es importante
eliminar de la placa todo vestigio de amoniaco o de otras bases.

Métodos de visualización:
• Luz ultravioleta a 254 nm.
• Pulverizar la cromatoplaca con el Reactivo de Dragendorff (Munier)
• Pulverizar la cromatoplaca con el Reactivo de Iodoplatinato de potasio

11
5. Resultados
- Los metabolitos de la cocaína con el reactivo de Dragendorff se observarán manchas de color naranja-
rojizo en fondo amarillo.

- Se corroborará el resultando calculando el Rf de cada metabolito de la muestra problema frente a su


respectivo estándar para la fase móvil correspondiente.

Distancia recorrida por el soluto


Rf= ----------------------------------------------------
Distancia recorrida por el solvente

6. Cuestionario
1. Explique el fundamento del Método realizado en la práctica al identificar Cocaína en orina y/o sangre con el
reactivo de Dragendorff.
2. Realice las reacciones químicas al identificar el metabolito Benzoilecgonina con el Reactivo Dragendorff.
3. Un adolescente de iniciales “LAIR” de 15 años de edad, adicto a la cocaína y marihuana, fallece por
sobredosis de cocaína. ¿Explique Ud., a qué pH extraería los metabolitos de dichas drogas de la sangre del
occiso para identificarlas?. Cite 3 ejemplos de otras sustancias químicas que se extraen a similar pH.
4. Realice la estructura química de la Ecgoninametilester e indique en que grupo funcional de ésta reacciona
los constituyentes del reactivo de Dragendorff.

7. Fuentes de información
Libros
1. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
2. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
3. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
4. Naciones Unidas. División de Estupefacientes. Métodos recomendados para el ensayo de Cocaína. Manual
para uso de los laboratorios nacionales de estupefacientes. Nueva York; 1986.

Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina.
5. http://www.sertox.com.ar/modules.php?

12
Revistas:
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.
3. Ventocilla C., Cecilia. Guía Prácticas Toxicología. UPNW 2016. Lima, Perú.

B. DETERMINACIÓN QUÍMICA TOXICOLÓGICA DE CANNABINOIDES (MARIHUANA).

1. Marco teórico
Los cannabinoides son compuestos derivados de la planta denominada Cannabis sativa, que se cultiva en zonas
de clima cálido y seco como parte de Asia, África, y zonas centrales del Norte y Sur de América. En términos
epidemiológicos, el cannabis es la droga psicoactiva ilegal más consumida en todo el mundo. Probablemente, uno
de los mayores peligros de un problema es negar su existencia. Y eso es lo que sucede con los consumidores de
cannabis respecto a sus efectos. Hace unos años el consumo de determinadas drogas estaba asociado a la
marginalidad. Hoy el consumo de otras, entre ellas el cannabis, tiene entre los jóvenes, que son los mayores
consumidores de esta droga ilegal, ecos de recreo y evasión.

Lo cierto es que el cannabis no sólo es la droga ilegal más consumida en Perú y en el resto del mundo, con un uso
creciente en los últimos años, sino que la edad en la que los consumidores se inician es cada vez más temprana y,
en consecuencia, los problemas que ocasiona son de mayor entidad. Porque la adicción a drogas, también al
cannabis, lejos de ser inocua, deja su huella en forma de secuelas negativas en la salud, en las dificultades de
aprendizaje, en las relaciones familiares y afectivas y tiene efectos perjudiciales en el conjunto de la sociedad.

La principal sustancia activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que causa muchos de los
efectos de la droga. Cuando se fuma la marihuana, sus efectos comienzan casi de inmediato. El THC pasa
rápidamente de los pulmones hacia el torrente sanguíneo, donde es transportado al resto del cuerpo, incluyendo al
cerebro. Si se la fuma, los efectos de la marihuana duran de una a tres horas.

Si bien los efectos de la marihuana duran unas horas, los resultados de la detección de cannabinnoides en los
análisis de orina permanecen positivos durante varios días después del consumo, incluso en consumidores
ocasionales. En los consumidores habituales, los resultados de los análisis pueden permanecer positivos más
tiempo a medida que el Tetrahidrocannabinol se va eliminando lentamente de la grasa corporal. El tiempo que
tarda es variable, dependiendo del porcentaje de THC y de la frecuencia del consumo. Los análisis de orina son un
medio eficaz de identificar el uso de marihuana, pero una prueba de orina con resultado positivo sólo indica que la
persona ha consumido marihuana, no prueba que el consumidor esté en ese momento con las facultades
alteradas. Análisis sofisticados pueden determinar hasta tres meses después si se ha consumido marihuana.

2. Competencias
- Determina cualitativamente la presencia de cannabinoides en orina y sangre de presuntos consumidores de
drogas ilícitas.
- Domina las técnicas cualicuantitativas más utilizadas en la determinación de Cannabinoides (Marihuana).
- Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus observaciones
y resultados.

3. Materiales y equipos:
- Balanza analítica
- Baño María
- Campana extractora de gases
- Cámara Cromatográfica, 20 x 20 cm
- Esterilizadora
- Gabinete II UV
- Gabinete II TLC Spray
- Rayador de placas cromatográficas
- Recubridor de placas cromatográficas
- Refrigeradora
- Atomizadores con bombilla, 125 mL
- Bagueta
- Cintas indicadoras de pH
- Embudos
- Frascos viales
- Fiola 100 mL
- Laminas de vidrio, 20x20 cm
- Pipetas graduadas, 5mL
- Probetas graduadas,10 mL, 50mL
- Peras de separación, 100 mL

13
- Tubos capilares sin heparina.
- Vasos de precipitación, 50 mL.
- Frascos de vidrio de boca ancha con tapa.
- Gradillas
- Guantes descartables.
- Pizeta
- Papel filtro
- Regla para Cromatografía en Capa fina.

Reactivos:
- Acido sulfúrico al 10%.
- Agua destilada
- 1,4-Dioxano
- Éter
- Fast Blue BB Salt 1% (P/P)
- Hidróxido de amonio al 10%.
- Hidróxido de amonio q.p.
- N-hexano
- Metanol p.a.
- Parafina
- Silicagel G

4. Procedimiento:
a) Toma de muestras biológicas para la determinación de Cannabinoides
- Para los análisis toxicológicos la toma de muestras de orina; se recepcionarán en frascos de vidrio de boca
ancha y tapa tipo rosca, limpios y secos en volumen de 80 mL aproximadamente.
- Las muestras de orina recolectadas se rotularán y luego serán llevados al Laboratorio de Toxicología, donde se
guardarán en refrigeración, para finalmente en cada una de las muestras biológicas se investigará la
presencia y/o ausencia de benzodiacepinas y barbitúricos.

b) Análisis Toxicológico
Para el análisis toxicológico de las muestras de orina, se realizará con la técnica de la Cromatografía en capa
delgada.

Se utilizarán placas cromatográficas de 20 x 20 cm con silicagel G. Se dejarán secar y se activarán a 100°C


por 30 minutos. Las fracciones clorofórmicas se sembrarán por 20 a 30 veces frente a los estándares de cocaína
que se aplicarán 3 a 5 gotas.

c) Extracción y concentración de las muestras.


Se obtendrá un extracto etéreo en medio ácido para extraer de la orina los cannabinoides.

a. Se adicionará 50 mL de orina en una pera de separación.


b. Se ajustará el pH a 3,5 con solución de hidróxido de amonio al 10% y/o de ácido sulfúrico al 10%.
c. Luego se añadirá 15 mL de éter q.p., agitando por tres veces, dejando en reposo de 8 a 10 minutos.
d. Después se reunirá los extractos y se concentrará a Baño maría sin llegar a sequedad.
e. Los residuos obtenidos se disolverán con 5 gotas de metanol y se guardarán en frascos viales
herméticamente cerrados para su posterior análisis.

d) Identificación por Cromatografía en capa fina de Cannabinoides.


Fundamento:
La cromatografía en capa fina, es procedimiento físico-químico que permite la separación de los componentes de
una mezcla de sustancia que se encuentra sobre una placa de vidrio, cubierta por un soporte (fase estacionaria)
mediante el pasaje de un sistema de solvente (fase móvil), provocando la migración diferencial de los
componentes de la mezcla.

- Fase estacionaria : Silicagel G


- Fase Móvil- A : Eter de petróleo (o n-hexano) 80 mL
Éter dietílico 20 mL

- Fase Móvil- B : Metanol 10 mL


1,4-Dioxano 20 mL
N-Hexano 70 mL

14
- Visualización: Las placas deben secarse antes de proceder a la visualización. El secado puede
efectuarse a la temperatura ambiente o para mayor rapidez, mediante el empleo de aire caliente. En
este último caso, hay que procurar que ningún componente de interés sea térmicamente lábil.

- Métodos de visualización:
a. Luz ultravioleta a 254 nm.
b. Pulverizar la cromatoplaca con solución acuosa de Fast Blue B Salt 1% (Sal de azul sólido B u O-
dianizidina tetrazotizada). Preparada en el momento previo antes de atomizar. Exposición
posterior a vapores de amoníaco. Límite de detección 0,5ug.

Reacción de cannabinoides con el reactivo Fast Blue B salt

5. Resultados
- Los metabolitos de cannabinoides frente al reactivo de Fast Blue BB Salt se observarán manchas de
diferentes colores grosella, violáceas, rosadas, carmesí.

Tomado de la Guía Técnica Toxicología y Análisis de cannabis y sus derivados (capítulo 2).
Instituto de Salud Pública de Chile, 2015. [http://www.ispch.cl/sites/default/files/GuiaCannabisParte02-28122015.pdf].

- Se corroborará el resultando calculando el Rf de cada metabolito de la muestra problema frente a su


respectivo estándar para la fase móvil correspondiente.

Distancia recorrida por el soluto


- Rf= ----------------------------------------------------
Distancia recorrida por el solvente

6 Identificación de Cannabinoides mediante la prueba de Duqenois-Levine

La prueba rápida modificada de Duquenois-Levine es una prueba química probada que indica la
presencia de marihuana.

El reactivo de Duquenois-Levine, utilizado en esta prueba, puede ser preparado agregando 10 g de


vainillina y 5 mL de acetaldehido a 500 mL de etanol.

Esta prueba es efectuada colocando aproximadamente 10 a 20 mg de una sustancia objetivo en un tubo


de ensayo de vidrio, luego se agrega 10 gotas del reactivo de Duquenois.

Después de agitar, se agrega 10 gotas de HCl concentrado, y el tubo es agitado nuevamente.

15
Se registra cualquier color que resulta después del paso de agregar ácido clorhídrico.

A continuación, se agregan 20 gotas de cloroformo (o un solvente similar), y el contenido del tubo es


mezclado y se deja en reposo hasta la separación de las fases

Se registra cualquier color que se transfiera a la fase orgánica.

La marihuana se vuelve púrpura con la adición del reactivo de Duquenois-Levine y ácido clorhídrico.

Al agregarse el solvente orgánico, el color púrpura se transfiere a la fase orgánica, indicando una prueba
positiva para cannabinoides.

7. Cuestionario
1. Explique el fundamento de la reacción química al identificar con el reactivo de Fast Blue BB Salt los
canabinoides que contiene la orina de personas consumidoras de marihuana.
2. Realice la secuencia de reacciones químicas al identificar el 8,11-Dihidroxitetrahidrocannabinol con el
Reactivo Fast Blue BB Salt.
3. Luis Velarde S. tiene 16 años de edad y se sospecha que es adicto a la marihuana. Explique y
fundamente su respuesta a qué pH extraería los cannabinoides de la orina para identificarlos en el
laboratorio?

7. Fuentes de información
LIBROS
1. Bataller Sifre R. Toxicológica Clínica. Valencia: Universidad de Valencia; 2004.
2. Gisbert Calabuig J, Villanueva E. Medicina Legal y Toxicología. 6 ed. Barcelona: Masson S.A.; 2004.
3. Klassen Curtis D, Watkins JB. Casarett y Doull. Fundamentos de Toxicología. Madrid: McGraw- Hill.
Interamericana; 2005.
4. Mencías E, Mayero LM. Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.; 2000.
5. Naciones Unidas. División de Estupefacientes. Métodos recomendados para el ensayo de la Cannabis.
Manual para uso de los laboratorios nacionales de estupefacientes. Nueva York; 1986.

Bibliografía Virtual
1. www.cepis.ops-oms.org. Link: Toxicología
2. www. BUSCATOX. Universidad de Sevilla.
3. Organización Panamericana de la Salud. http://www.bvsde.paho.org. Link: Toxicología
4. Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Rosario, Argentina.
5. http://www.sertox.com.ar/modules.php?

Revistas:

16
1. Asociación Española de Toxicología. Revista de Toxicología.
2. Archives of Toxicology.

17

También podría gustarte