Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

HISTORIA DE LA MEDICINA
“LA MEDICINA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA.”
ENSAYO 7

INGRID PAULINA LOERA CASTAÑEDA


MEDICINA 1“B”
MATRICULA: 1193167

22-OCTUBRE-2023
INTRODUCCIÓN.

En este ensayo hablaremos acerca de la medicina en el virreinato de la Nueva


España. En esta ocasión nos daremos cuenta como es que la medicina durante la
edad moderna tuvo un gran auge en la medicina actual, también nos daremos
cuenta que esta etapa hizo que la medicina de alguna manera tuviera un pequeño
avance, a pesar de los distintos pensares que se tenían. También nos daremos
cuenta, como es que estas épocas tenías sus diferencias, y como es que cada una
de ellas llevaba la medicina acabo, de una manera diferente.

Hablaremos de los hospitales y como estas se fueron desarrollando a la largo de la


época y la influencia que esta pudo tener en la medicina de aquella época; y también
como es que estos se reconocen en la actualidad, así como los varios tipos que
existían desde esa época.

Esto lo estudiaremos con el fin de conocer más de los origines de la medicina y


darnos cuenta de que la medicina ha tenido una gran evolución, tanto que hoy en
día se empieza a involucrar en la medicina actual
LA MEDICINA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA.

La aculturación.

En los patios del temple mayor de los Aztecas se trazó la plaza principal de la nueva
ciudad, limitada hacia el norte par la gran Iglesia Catedral, "en donde Dios Nuestro
Señor" decía Hernán Cortes "será realzado y reverenciado más que en ninguna
parte de la tierra". A tres cuadras sobre la calzada de "Ixtapalapa" se empezó a
levantar el Hospital de la Limpia Concepción, o de Nuestra Señora; siglo y medio
después nombrado: Hospital del Marques u Hospital de Jesús. En 1524 ejercían la
medicina, hombres con preparación y sin ella, entre los primeros que ejercieron
medicina y cirugía, figuró el "maestre Juan", posiblemente Juan de Amézquita,
venido con Pánfilo de Narváez, a quien curó el ojo "que le quebraron" en el
encuentro de Zempoala. Otro fue Juan Catalán, a quien Bernal Diaz del Castillo le
llamaba "matasanos". Otros que ejercían eran el Lic. Pedro López "physico" y el Dr.
Cristóbal de Ojeda, quien curó a Cuauhtémoc de sus quemaduras. El 13 de enero
de 1525 apareció la primera disposición del Cabildo, relacionado con la salud
pública, que se asignó a Francisco de Soto “barbero y cirujano”, un sueldo anual de
cincuenta pesos, para que “residiera en dicha ciudad y sirviera con ella los oficios”.
Los primeros que desempeñaron este cargo fueron los licenciados en medicina:
Barreda y Pedro López, como quedó asentado en el libro de actas de Cabildo, en el
año de 1527. En el año de 1557 se realizó el primer censo sanitaria en el nuevo
mundo, ordenado por Felipe II.

Las instituciones culturales y médicas.

Aproximadamente par el año de 1537 fue traída la imprenta a México, patrocinada


par Zumárraga, siendo el primer libro impreso "Breve y más compendiosa doctrina
christiana", en lengua mexicana y castellana, del cual no se conoce ningún ejemplar,
y el segundo, fechado en 1540 fue la "Doctrina breve". En 1640 quedó instalada la
imprenta de Puebla de los Ángeles, en 1720 la de Oaxaca, y en 1793 se instaló la
de Guadalajara.
Tlatelolco.

Tlatelolco era una pequeña ciudad independiente, situada en una isleta, habitada
par comerciantes y alfareros, hasta que fueron so-juzgados por los aztecas, los
cuales erigieron un enorme templo dedicado a Huitzilopochtli y Tezcatlipoca, y
enfrente de una inmensa plaza, en donde se celebraba el "tianguis” o mercado, más
famoso de aquella época. En este mismo lugar fue fundado el Imperial Colegio de
Santa Cruz de Tlatelolco, que fue la primera institución que inició el proceso de
transculturación mexicano-europea, y su famoso colegio que aún se conserva en la
plaza de las culturas. Fue el primer lugar en donde, refiere Sahagún, que los niños
indios empezaron a escribir en su lengua y en español, y a incorporarse no sólo a
la nueva religión sino a la nueva cultura. El 6 de enero de 1536, partieron en
procesión, el Virrey don Antonio de Mendoza, y los Obispos, don Juan de
Zumárraga, de México, y don Sebastián Ramírez de sesenta jóvenes indígenas,
futuros alumnos, para inaugurar el famoso Colegio. El 2 de junio de 1537 se dictó la
bula contra la esclavitud, por el Papa Paulo III, proclamando la igualdad de todos
los hombres, independientemente de su raza o el color de su piel. EI 21 de
septiembre de 1551 se despachó una Cedula Real, en Toro de Zamora, firmada por
el Príncipe que después fue Felipe II, ordenando la fundación de la Universidad de
México, realizándose la apertura de los cursos. En 1580 se creó la primera cátedra
de medicina, que fue impartida par don Bernabé Valdés de Cárcamo, y en 1576 se
realizaron las primeras autopsias del Nuevo Mundo, y su primer profesor de
medicina, De la Fuente, realizó estudios anatomopatológicos, en casos de tifo. El 4
de noviembre de 1617, el Rey Felipe III, en la "Real Pragmática" firmada en el Pardo,
ordenó una revisión en la enseñanza médica, en la que después de una gran
introducción la Real Pragmática prescribía que los catedráticos de medicina
"leyeran el capítulo correspondiente del libro de Galena, Hipócrates a Avicena, para
que los estudiantes entendieran el fundamento de la medicina y la esencia de las
enfermedades, y sus causas". En la misma "Pragmática" se atacaba el problema
del charlatanismo y se legislaba acerca de la manera de obtener el título profesional
de médico.
Los primeros libros de Medicina.

El doctor Pedrarías de Benavides, hizo imprimir su obra en el viejo mundo, en 1561,


que llevaba por título: “Secretos de Chirurgia, especial del morbo gálico y
lamparones y mirrarchia. Dirigido al "Serenísimo y Esclarecido y muy alto y
poderoso Señor Don Carlos, Príncipe de las Españas y Señor nuestro. Compuesto
par el Doctor Pedrarias de Benavides, vecino y natural de la ciudad de Taro, impreso
en Valladolid, por Francisco Fernández de Córdova, impresor de la Majestad Real.
Con privilegio. Año de 1567". En la ciudad de México en 1570, el primer libro de
medicina, impreso en latín y en 1578, otro de cirugía, impreso en castellano,
seguidos en el transcurso del siglo, por otros tratados de medicina. En 1552 el
xochimilca Juan Badiano empezó a traducir al latín el libro de Farmacología escrito
por otro nativo del mismo lugar, Martin de la Cruz y que es la obra más antigua
sobre la materia medica escrita en América. Después de creada la Universidad, en
los archivos se registraron que se inscribieron varios doctores, y entre ellos se
mencionaba a Francisco Bravo con el N/14, diciendo: en 1570 pidió ser incorporado
a la Universidad, con grado de doctor en medicina, exhibiendo título de la
Universidad de Osuna. Se accedió a ello mediante el pago completo de las propinas.
Otro tratado de medicina y cirugía impreso en América, esta vez en lengua
castellana, fue de carácter más práctico, fue escrito por Alonso López, que apareció
en 1578. De siete tomos que componían la obra, el primero que ocupaba de la
Definición de la anatomía, el segundo de la sangría o flebotomía, el tercero de las
apostemas, el cuarto de las heridas frescas, el quinto del mal de budas, el sexto de
fracturas y dislocaciones, el séptimo de la pestilencia. En 1576, Alonso López
efectuó con Hernández, las primeras sesiones de anatomía patológica realizadas
en México. A los cincuenta años de edad ingresó a la Compañía de Jesús; continuó
allí sus observaciones y estudios, agregando a su obra muchos datos sabre
medicina practica y afecciones locales, que incluyó en una nueva edición que
entregó a las prensas de Pedro Balli, entonces apareció el volumen con las insignias
de la Compañía en 1595. En 1577 Francisco Hernández concluyó su monumental
obra de 17 volúmenes "De Historia Plantarum Novae Hispaniae" relativo a las
plantas medicinales de México. En 1579 escribieron otra obra que consistía en el
tratado de Fray Agustín Farfán titulado: Tratado breve de la cirugía y del
conocimiento y cura de algunas enfermedades. Gregorio López trabajo como
amanuense de escribano en Zacatecas, y después huyó hacia el norte, donde vivió
en una ermita de adobes que él construyó. En su "Tesoro" el venerable Gregorio
consignaba diversos padecimientos, síntomas o agentes etiológicos, por orden
alfabético, en que se mezclaban experiencias y prácticas de medicina mágica tanto
indígena como europea.

La enseñanza y práctica de la medicina.

La enseñanza y práctica de la medicina en el Virreinato de la Nueva España, que


comprendía gran parte de lo que hoy es México y partes de los Estados Unidos y
Centroamérica, fue una parte fundamental de la vida colonial. Los curanderos y
chamanes desempeñaban un papel importante en la atención médica. Con la
llegada de los españoles a la Nueva España en el siglo XVI, se introdujeron nuevas
prácticas médicas europeas. Los hospitales eran instituciones clave para la práctica
y la enseñanza de la medicina. Uno de los hospitales más notables fue el Hospital
Real de San José de los Naturales, fundado en 1567, que atendía tanto a españoles
como a indígenas. La educación médica formal comenzó con la creación de la Real
y Pontificia Universidad de México en 1551. Aquí se enseñaron disciplinas como
anatomía, cirugía y medicina. Los médicos que se graduaban de esta universidad
recibían el título de "bachelor of medicine." Sin embargo, muchos médicos también
adquirían su experiencia a través de la práctica y el aprendizaje en hospitales. A lo
largo del período colonial, hubo un sincretismo médico en el que las prácticas
indígenas se mezclaron con la medicina europea. Los conocimientos sobre plantas
medicinales y tratamientos tradicionales se incorporaron en el sistema médico
colonial. La Corona española estableció regulaciones estrictas sobre la práctica
médica en la Nueva España. Esto incluía pruebas y licencias para garantizar la
competencia de los médicos. Durante el período colonial, hubo epidemias de
enfermedades como la viruela, que diezmaron a las poblaciones indígenas. Los
médicos coloniales trataron de abordar estos problemas de salud y aplicar sus
conocimientos médicos.
Los representantes de la Ilustración.

Durante el período colonial en la Nueva España, la Ilustración tuvo un impacto


significativo en la medicina, y varios médicos y científicos contribuyeron al avance
de la medicina en la región. José Ignacio Bartolache fue un científico, médico y
sacerdote mexicano. Fundó la Real y Pontificia Universidad de México y promovió
la enseñanza de las ciencias y la medicina. Es conocido por su revista "Mercurio
Volante," en la que difundió conocimientos científicos y médicos de la época. Andrés
Manuel del Río, Del Río fue un destacado químico y mineralogista mexicano. Sus
investigaciones sobre los elementos químicos y sus contribuciones a la mineralogía
tuvieron un impacto significativo en la medicina y la ciencia en general. Francisco
Javier Balmis aunque no era originario de la Nueva España, Balmis fue un médico
español que desempeñó un papel importante en la historia de la medicina colonial.
Lideró la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que llevó la vacuna contra la
viruela a América y Asia, incluyendo la Nueva España. El 17 de octubre de 1772,
emprendió la aventura editorial, que constituía el hecho de publicar la primera
revista médica del contienen que intituló “El Mercurio Volante”. Simón de Rojas
Clemente y Rubio fue un botánico y médico español que realizó importantes
investigaciones sobre la flora de México. Sus contribuciones al conocimiento de las
plantas medicinales de la región ayudaron a mejorar la práctica de la medicina en
la Nueva España. En 1813 en el Hospital de San Pedro, en Puebla, quedó
establecida la catedra del "arte del parto", veinte años antes que la catedra de
Obstetricia fuera inaugurada en la capital del Virreinato. En 1798 Carlos IV promulgó
unos ordenamientos a fin de que se estableciera un montepío a favor de las viudas,
hijos y madres de cirujanos fallecidos. Finalmente, en el año de 1814 se organizó la
primera junta de Salubridad Publica, y el Ayuntamiento de la ciudad dispuso que
como una de sus primeras funciones tuviera la de vigilar que se aplicara la vacuna
antivariolosa, cuya eficacia había quedado plenamente comprobada.

Los hospitales.

Los hospitales en México aparecieron con la llegada de los españoles. El primero y


más antiguo en América Continental fue el que inicialmente se llamó Hospital de la
Purísima Concepción o de Nuestra Señora, que fue erigido por Hernán Cortes en el
ano de 1524, en el sitio del encuentro del propio conquistador con el Emperador
Moctezuma. Este hospital prestó una multitud de servicios inestimables, ya que por
aquel entonces las enfermedades se presentaban en forma de epidemias
asoladoras y sus beneficios fueron recibidos tanto por españoles como por
indígenas. Otro hospital de mucho abolengo fue el conocido con el nombre de
Hospital de San Lázaro, que se erigió entre 1521 y 1524, anexo a la ermita de la
Tlaxpana, que posteriormente fue cerrado por orden del Oidor Nuno de Guzmán, en
1528. En el año de 1572 el Dr. Pedro López decidido reemplazar este leprosario a
expensas de su propia fortuna, para lo cual solicitó la anuencia del arzobispo Moya
de Contreras y del Virrey Martin Enríquez, para establecer un nuevo Hospital de
San Lázaro. En el año de 1567 Fray Bernardino Álvarez fundo en el solar anexo a
la Iglesia de San Hipólito, que se encuentra actualmente en la esquina de la Avenida
Hidalgo y prolongación del Paseo de la Reforma, el llamado Hospital de San
Hipólito, que en un principio tenía el propósito de albergar enfermos convalecientes
de los Hospitales de la Concepción y del Amor de Dios. En el siglo XX se construyó
el Hospital de los Bethemitas, que se destinaba a recluir indios, negros, mulatos y
españoles. El hospital del espíritu santo fue edificado en 1600 por din Alfonso
Rodríguez del Vado y su esposa, para curar a los enfermos españoles.

El Hospital de la Mujer.

En 1605 el doctor Pedro López fundo el hospital de los desamparados. Este


hospital, debido a la intervención de los Juninos, se le llamó Hospital de San Juan
de Dios, y con la ayuda econ6mica de don Francisco Sáenz, se establecieron en el
dos grandes Enfermerías: una en la planta baja, para mujeres, y otra en la planta
alta, para hombres, con capacidad de 50 camas cada una. En el año de 1628
llegaron a México varios religiosos de la orden de los Canónigos de San Agustín,
que se dedicaban a la atención de enfermos llamados de Mal de San Antón o Fuego
Sacro. El jesuita don Francisco Aguilar y Seijas estableció un hospital frente al
Colegio de San Gregorio, conocido con el nombre de Hospital del Divino Salvado.
En el ano de 1761 se fundó el Hospital de Terceros, en el edificio central de Correos.
El Hospital General.

El Hospital de San Andrés fue una institución médica importante durante el


Virreinato de Nueva España, que corresponde a lo que hoy es México. Fue fundado
en el siglo XVI y desempeñó un papel crucial en la atención médica de la población
de la época. El Hospital de San Andrés estaba ubicado en la Ciudad de México, que
era la capital del Virreinato. Fue fundado en 1524 por Hernán Cortés, el
conquistador español, para proporcionar atención médica a los pobladores
indígenas y a los colonizadores españoles. Este hospital, al igual que otros similares
en la época, tenía un carácter religioso y estaba bajo la administración de la Iglesia
católica. La atención médica en el Hospital de San Andrés se basaba en las
prácticas médicas de la época, que a menudo incluían tratamientos tradicionales y
terapias religiosas.

Hospitales de Provincia.

Durante el Virreinato de la Nueva España, que abarcó aproximadamente desde


1535 hasta 1821, se establecieron diversos hospitales en las principales ciudades
y poblaciones de la colonia para atender a la población indígena y española.
Hospital de San Juan de Dios en la Ciudad de México: Este hospital fue fundado en
el siglo XVI y se convirtió en uno de los más importantes de la Nueva España.
Estaba dedicado a la atención de enfermos y heridos, y los frailes de la orden de
San Juan de Dios se encargaban de su administración. Hospital de la Santa
Veracruz en Puebla: Fundado en el siglo XVI, este hospital atendía a personas
enfermas y heridas. Fue uno de los hospitales más antiguos de América. Hospital
de San Sebastián en Antequera (hoy Oaxaca): Este hospital fue fundado en el siglo
XVI y estaba dedicado a la atención de los enfermos y heridos. Hospital de la
Concepción en Mérida: Fundado en el siglo XVI, este hospital estaba destinado a la
atención de mujeres enfermas. Hospital de San Pedro en Monterrey: Fundado en el
siglo XVII, este hospital en la actual ciudad de Monterrey, en el norte de México,
atendía a la población local. Estos son solo algunos ejemplos de los hospitales que
existían en la Nueva España durante el período virreinal. Había hospitales en
muchas otras ciudades y pueblos a lo largo de la colonia, ya que la atención médica
era esencial tanto para la población indígena como para la española. Cabe destacar
que estos hospitales eran en su mayoría administrados por órdenes religiosas y
tenían un enfoque caritativo, proporcionando atención médica a los necesitados.

CONCLUSIÓN.

Para concluir con este tema, me queda decir que en los patios del temple mayor de
los Aztecas se trazó la plaza principal de la nueva ciudad, limitada hacia el norte par
la gran Iglesia Catedral, "en donde Dios Nuestro Señor" decía Hernán Cortes "será
realzado y reverenciado más que en ninguna parte de la tierra”. También tenemos
que Tlatelolco era una pequeña ciudad independiente, situada en una isleta,
habitada par comerciantes y alfareros, hasta que fueron so-juzgados por los
aztecas, los cuales erigieron un enorme templo dedicado a Huitzilopochtli y
Tezcatlipoca, y enfrente de una inmensa plaza, en donde se celebraba el "tianguis”
o mercado, más famoso de aquella época. En la ciudad de México en 1570, el primer
libro de medicina, impreso en latín y en 1578, otro de cirugía, impreso en castellano,
seguidos en el transcurso del siglo, por otros tratados de medicina. La enseñanza y
práctica de la medicina en el Virreinato de la Nueva España, que comprendía gran
parte de lo que hoy es México y partes de los Estados Unidos y Centroamérica, fue
una parte fundamental de la vida colonial.

Por último, tenemos que los hospitales eran instituciones clave para la práctica y la
enseñanza de la medicina. Uno de los hospitales más notables fue el Hospital Real
de San José de los Naturales, fundado en 1567, que atendía tanto a españoles
como a indígenas. Otro hospital de mucho abolengo fue el conocido con el nombre
de Hospital de San Lázaro, que se erigió entre 1521 y 1524, anexo a la ermita de la
Tlaxpana, que posteriormente fue cerrado por orden del Oidor Nuno de Guzmán, en
1528. El Hospital de San Andrés fue una institución médica importante durante el
Virreinato de Nueva España, que corresponde a lo que hoy es México. Fue fundado
en 1524 por Hernán Cortés, la atención médica en el Hospital de San Andrés se
basaba en las prácticas médicas de la época, que a menudo incluían tratamientos
tradicionales y terapias religiosas.

También podría gustarte