Está en la página 1de 20

CEDULARIO TERCERA PRUEBA DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

1.- La Demanda (Sus elementos y requisitos).


Respuesta: Acto procesal por el cual el actor ejercita la acción y formula una
pretensión
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES:
ES UN ACTO PROCESAL es un acto jurídico
Ejercita la acción y Formula la pretensión que somete a la decisión del tribunal.
2.- IMPORTANCIA DE LA DEMANDA
A.- De ella depende, en gran medida, el éxito o fracaso de la pretensión que se ha
hecho valer. B.- Como en ella concretan las pretensiones del actor, ella limita los
poderes del juez.
C.- La prueba sólo puede recaer sobre los hechos alegados en la demanda o en
su contestación.
D.- Si tiene defectos de forma, el demandado puede oponer excepciones
dilatorias.
REQUISITOS DE LA DEMANDA: Dos tipos de requisitos
a) Requisitos comunes a todo escrito
b) Requisitos especiales de la demanda contemplados en el Art. 254 del CPC
REQUISITOS ESPECIALES DEL 254 CPC
A) La designación del tribunal ante quien se entabla:
Este requisito, en la práctica, se cumple por medio de abreviaturas:
a) S.J.L.: juez de letras b) I.C. : Corte de Apelaciones. c) E.C. : Corte Suprema
B) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación.
1) El nombre del demandante.
Si el actor es una persona natural esta exigencia se cumple indicando el nombre
propiamente tal y ambos apellidos y
Si es una persona jurídica indicando su razón social.
2) El domicilio del demandante. Se ha entendido que el Art. 254 del CPC exige
sólo la indicación del domicilio civil Art. 61 del C. Civil, de manera que este
requisito se cumple señalando la ciudad o lugar del territorio de la República en
que el demandado tiene su residencia acompañada real o presuntivamente del
ánimo de permanecer en ella.
3) La profesión u oficio del demandante.
4) El nombre, domicilio y profesión u oficio de las personas que representen
al demandante. Si el demandante es una persona jurídica o un incapaz, debe
comparecer en el juicio su representante o, puede ocurrir, también, que
comparezca a nombre del actor otra persona en calidad de mandatario.
5) La naturaleza de la representación. Se debe señalar si se trata de una
representación legal o de una representación voluntaria.
C) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. 254 n° 3
-Se le aplican las mismas reglas que para el caso del demandante.
-Se extraña en el Art. 254 Nº 3 una referencia a la indicación del nombre, domicilio
y profesión u oficio de las personas que representan al demandado. Sin embargo,
se opina unánimemente que, en tales casos, debe indicarse el nombre, domicilio y
profesión u oficio de las personas que representen al demandado, ya que, en caso
contrario, la personalidad del demandado no quedaría suficientemente
determinada.
D) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya la demanda.
-Cumple la finalidad que el demandado se pueda defender adecuadamente
(derecho constitucional a la defensa en juicio e igualdad ante la ley)
-Queda precisada en los hechos y en el derecho la pretensión formulada por el
actor.
-Se ha entendido unánimemente, que, en este caso, el CPC no exige la cita
precisa de las disposiciones legales aplicables a la materia, sino sólo la expresión
de los principios jurídicos que la regulan.
Ej: En la acción reivindicatoria no es necesario citar expresamente el Art. 889 del
C. Civil, pero si es necesario, exponer que, de acuerdo con la ley, quien tiene una
cosa ajena tiene la obligación de restituirla a su dueño.
E) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se someten al fallo del tribunal.
-Qué es lo que se pide al tribunal.
-Delimita las reales peticiones del actor y la competencia del Tribunal.
-Un error en el petitum (lo que viene después del “POR TANTO;”) generará la
posibilidad que el actor pierda el pleito.

2.- Modificaciones o rectificaciones de la demanda


Respuesta: Respecto a las posibles modificaciones o rectificaciones que se
puedan introducir a la demanda, hay que distinguir 3 situaciones:
1) La demanda ya se ha presentado, pero aún no ha sido notificada.
2) La demanda ya se ha notificado, pero aún no ha sido contestada.
3) La demanda ya ha sido contestada.
1) La demanda se ha presentado, pero aún no ha sido notificada
El demandante la puede retirar sin trámite alguno y se tendrá por no presentada
para todos los efectos legales. (Art. 148 CPC)
Con mayor razón, puede hacer las modificaciones o rectificaciones que estime
convenientes, sin limitación alguna.
Se justifica esta circunstancia en el hecho que mientras la demanda no sea
válidamente notificada, no ha nacido la relación procesal y, por ende, no existe
proceso alguno.
2) La demanda ya se ha notificado, pero aún no se ha contestado
a) Desistirse de la demanda.
La solicitud se debe tramitar como incidente, y si es acogida trae como
consecuencia la pérdida de las acciones comprendidas en el desistimiento. (Art.
148 CPC)
b) Hacer las modificaciones o rectificaciones a la demanda que estime
convenientes.
Pero tales modificaciones o rectificaciones se consideran como una nueva
demanda para los efectos de su notificación y sólo desde esta notificación
comienza a correr el plazo para contestar la primitiva demanda. (Art. 261 CPC)
Se estima que la notificación de las modificaciones o rectificaciones se debe hacer
personalmente
Evitar sorprender al demandado
3) La demanda ya ha sido contestada
Las facultades del demandante se encuentran más limitadas aún. En efecto, sólo
puede:
A) Desistirse de la demanda. Se aplican las mismas reglas que para el
desistimiento de la demanda cuando ésta aún no ha sido notificada.
B) Hacer en el escrito de Réplica las ampliaciones, adiciones o
modificaciones que estime convenientes a las acciones deducidas, pero sin
poder alterar aquellas acciones que sean el objeto principal del pleito.
El CPC no precisa que debe entenderse por ampliaciones, adiciones o
modificaciones, pero si lo ha hecho la Corte Suprema:
a) Ampliaciones a la demanda. "Formulación de nuevos razonamientos para
cimentar mejor las acciones deducidas, sin salirse de lo que ya se ha expresado".
b) Adiciones a la demanda. "Formulación de nuevos argumentos no expresados
antes, respecto de las mismas acciones deducidas".
c) Modificaciones a la demanda. "Limitación, determinación, restricción o
reducción de las cosas a sus términos justos".
3.- El Emplazamiento (Que es y plazos).
EL EMPLAZAMIENTO: "Es una actuación judicial que tiene por objeto llamar
a una persona para que comparezca a juicio a defenderse o a hacer uso de
su derecho, dentro de cierto plazo"
La jurisprudencia ha dicho que es el llamamiento de la autoridad judicial a una
persona, a fin de constituirla en parte en un juicio y someterla a sus mandatos.
No debe confundirse el emplazamiento con la citación.
Diferencias entre citación y emplazamiento
1.- La citación tiene lugar para un determinado momento; en tanto que el
emplazamiento se cumple dentro del plazo que el C.P.C. señala para este
efecto.
2.- La citación puede hacerse efectiva respecto de cualquier persona, sea o
no parte en el juicio; en cambio el emplazamiento sólo tiene lugar respecto a
las partes litigantes.
EMPLAZAMIENTO Características:
1.- Se trata de un término legal, puesto que está establecido por el legislador. Art.
258 y 259.
2.- Es un plazo fatal, toda vez que el simple transcurso del tiempo extingue el
derecho del demandado para contestar la demanda. Art. 64.
3.- Es improrrogable, porque ni el Tribunal ni las partes tienen facultades para
aumentarlo.
4.- Se trata de un término de días hábiles.
5.- Plazo variable.
Elementos del Emplazamiento: El emplazamiento está constituido por 2
elementos:
A) La notificación legal de la demanda y de la resolución recaída en ella, al
demandado (Notificación válida de la demanda).
B) El transcurso del plazo que concede la ley al demandado para defenderse, para
contestar la demanda (Término de emplazamiento).
A) Notificación válida de la demanda
Si la notificación no es efectuada en forma legal, es ineficaz para crear la relación
procesal y constituir el emplazamiento.
1) Notificación al demandante: Se le notifica por el estado diario. (Art. 40 CPC)
2) Notificación al demandado: a) Si la resolución que recae en la demanda no es
la primera que se notifica en el juicio. Se notifica al demandado por el estado
diario. (Art. 40 CPC)
b) Si la resolución que recae en la demanda es la primera que se dicta en el juicio:
1) Regla general: En persona. (Art. 40 inc. 1 CPC)
2) Reglas especiales: La demanda puede ser notificada por:
a) El Art. 44 del CPC.
b) Avisos en los diarios.
c) Tácita o presunta.
PLAZOS
1.- El demandado es notificado dentro de la comuna en que tiene su asiento
el tribunal.
El término de emplazamiento para contestar la demanda es de 15 días hábiles.
2.- El demandado es notificado fuera de la comuna en que tiene su asiento el
tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional.
Aplicamos el art. 258 inc. 2º, de modo que se aumenta este término con 3 días
más.
El plazo para contestar la demanda es de 15 días más 3 días, es decir, 18 días
hábiles.
3.- El demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del Tribunal
o incluso fuera del territorio de la República.
Art. 259, será de 18 días hábiles más el aumento que corresponda según la tabla
de emplazamiento, de acuerdo al lugar en que se encuentre el demandado.
Ese aumento se determina de acuerdo a una tabla que con este fin forma la Corte
Suprema cada cinco años, debiendo tomar en cuenta para su facción las
distancias, y dificultades o facilidades que existen para las comunicaciones.
Esta tabla se forma en el mes de noviembre del año que preceda al a su
vencimiento y entra en vigor en toda la República a partir del 1º de Marzo del año
siguiente; se publica el en Diario Oficial y debe fijarse a lo menos dos meses antes
de su vigencia en los oficios de todos los secretarios de Cortes y Juzgados de
Letras.
El aumento máximo es de 60 días.
CASO Art. 260 del CPC: Si los demandados son varios, sea que obren separada
o conjuntamente, el término para contestar la demanda corre para todos a la vez y
se cuenta hasta que expire el último término parcial que corresponda a los
demandados.
El emplazamiento participa de los caracteres propios de los plazos individuales y
comunes.
Es individual empieza a correr para cada demandado, desde su respectiva
notificación, y
Es común ya que termina para todos los demandados al mismo tiempo, cuando
expira el plazo del último de los notificados
Individual en cuanto a su inicio y común en cuanto a su término.
ACTITUDES DEL DEMANDADO LUEGO DE NOTIFICADA LA DEMANDA
1) Allanarse (someterse a las pretensiones del actor).
2) Permanecer inactivo.
3) Defenderse.
4) Reconvenir.
4.- La Reconvención
Respuesta: RECONVENCIÓN o demanda reconvencional (314 a 317)
Es la demanda que el demandado deduce contra el actor en el escrito de
contestación a la demanda ejercitando cualquier acción que tenga en su contra.
Principio de economía procesal, que tiende a evitar la multiplicidad de juicios,
facilitándose la acción de la justicia.
Requisitos de procedencia
1) La reconvención se debe interponer en el escrito de contestación de la
demanda, ni antes ni después. (Art. 314 CPC)
2) El tribunal debe ser competente para conocer de la reconvención.
3) La reconvención y la demanda principal deben estar sujetas al mismo
procedimiento.
Se desprende de lo dispuesto en el Art. 316 inc. 1, según el cual la reconvención
se substanciará y fallará conjuntamente con la demanda principal
Exigencias que debe cumplir el escrito de reconvención
Como demanda debe cumplir con las del Art. 254 del CPC, aunque no es
obligatorio cumplir con aquellas exigencias a las que ya se dio cumplimiento en la
contestación de la demanda.
Antes que la reconvención sea contestada, el demandante reconvencional puede
ampliarla o rectificarla, en los términos señalados en el Art. 261 del CPC.
Tramitación de la demanda reconvencional
Se debe substanciar y fallar conjuntamente con la demanda principal
Presentada la contestación de la demanda y deducida la reconvención el Tribunal
debe proveer traslado para replicar en la demanda principal y contestar en la
demanda reconvencional.
-6 días fatales y se notifica por el estado diario.
-El actor reconvenido deberá replicar en su demanda y contestar la demanda
reconvencional.
-El Tribunal debe conferir traslado para duplicar en la demanda principal y replicar
en la reconvención
-plazo fatal de 6 días.
-El demandado que ha reconvenido debe duplicar en la demanda principal y
replicar en la reconvención.
-De la réplica de la reconvención se dará traslado al actor reconvenido para
duplicar en la reconvención y el plazo para hacerlo es de 6 días fatales.
-Contra la reconvención, hay lugar a oponer las excepciones dilatorias
enumeradas en el art.303.
Oportunidad:
Deben oponerse todas en un mismo escrito
Dentro del término de 6 días fatales (art. 305.)
Aceptación de una excepción dilatoria:
El demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de que adolezca la
reconvención, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de notificación de la
resolución que haya acogido la excepción.
Si no lo hiciere, se tendrá por no presentada la reconvención para todos los
efectos legales por el sólo ministerio de la ley.
La situación es distinta cuando se acepta una excepción dilatoria en contra de la
demanda principal, ya que en ese caso el actor no tiene plazo para subsanar los
defectos.
5.- El término probatorio
Respuesta: Una vez cerrada la etapa de debate con la presentación de la dúplica,
el Juez debe examinar personalmente los autos y de este estudio puede suceder
lo siguiente:
a) El Juez cita a las partes para oír sentencia: Lo hará en los casos previstos en el
art. 313
b) El juez recibe la causa a prueba.
Según el art. 318 inc. 1º, concluidos los trámites que deben preceder a la prueba,
ya se proceda con la contestación expresa del demandado o en su rebeldía:
El Tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber
controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente en el juicio, recibirá la
causa a prueba y en la misma resolución debe fijar los hechos substanciales
controvertidos sobre los cuales deberá recaer la prueba.
El CPC no define el Término probatorio ni señala el género al que pertenece, o
sea, el término procesal.
Se expresa que “término probatorio” es “el espacio de tiempo concedido a las
partes en una causa para rendir toda clase de pruebas, y de un modo exclusivo la
testimonial, tendientes a justificar y comprobar legalmente sus particulares
pretensiones hechas valer en autos con la debida oportunidad”.
En efecto, el TP es el plazo concedido por la ley para que las partes soliciten toda
diligencia probatoria que no hayan pedido con anterioridad a su inicio y rindan la
prueba que estimen conveniente, debiendo practicarse forzosamente dentro de él
la prueba de testigos.
Dentro del término probatorio debe solicitarse toda diligencia probatoria que no se
hubiere pedido con anterioridad a su iniciación.
Los incidentes que puedan promoverse durante el probatorio y que se relacionen
con la prueba principal se deben substanciar en cuaderno separado.
El término probatorio no existe en todos los procedimientos, así por ej: en las
querellas posesorias, en ciertos juicios especiales derivados del contrato de
arrendamiento, en procedimientos ante JPL, procedimientos laborales, entre otros,
toda vez que en estas situaciones la ley ha previsto que las probanzas deben
rendirse en un COMPARENDO o AUDIENCIA que se cita para estos efectos.
CARACTERÍSTICAS.
Es un plazo fatal para rendir prueba de testigos, para acompañar los documentos
y para solicitar la realización de las otras diligencias probatorias, Es un plazo legal,
porque está establecido por la ley, sin perjuicio de que también pueda ser un
término judicial, ya que en ciertos casos ser fijado por el juez; y convencional, ya
que las partes pueden de común acuerdo restringirlo. (art. 328), Es un plazo
común, Es susceptible de reducirse por acuerdo unánime de las partes. (art. 328
inc. 2º), Es un plazo de días, No se suspende en caso alguno, salvo que todas las
partes lo pidan. (art. 339 inc. 1º)
6.- Recursos que proceden contra la resolución que recibe la causa a prueba
Respuesta: Recursos que proceden en su contra: El Juez puede incurrir en
errores al recibir la causa a prueba, como, por ejemplo:
1) Fijar como controvertidos hechos que no tienen ese carácter.
2) Omitir hechos controvertidos que debió fijar en la resolución.
3) Exponer erróneamente los hechos controvertidos.
4) Puede adolecer de defectos de expresión o de carácter formal.
Los medios que concede la ley para obtener la corrección de estos errores son los
siguientes:
1.- Recurso de REPOSICIÓN.
2.- Recurso de APELACIÓN.
3.- Recurso de ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA.
RECURSO DE REPOSICION
El recurso de reposición en contra de la interlocutoria de prueba presenta algunas
características especiales o particularidades:
1) Procede en contra una sentencia interlocutoria, cuando por regla general, el
recurso de reposición procede sólo contra los autos y los decretos. (Art. 319 CPC)
2) Se restringe el plazo para su interposición.
Normalmente el recurso de reposición se puede interponer en un plazo de 5 días,
pero para este caso, el plazo es sólo de 3 días contados desde la notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba. (Art. 319 CPC)
Objetivos
En el recurso de reposición las partes pueden pedir: (Art. 319)
1) Que se MODIFIQUEN los hechos controvertidos fijados por el tribunal.
2) Que se ELIMINEN algunos hechos considerados controvertidos por el Juez.
3) Que se AGREGUEN hechos que no han sido considerados por el tribunal.
Tramitación y fallo
Presentado el recurso de reposición el tribunal puede asumir dos actitudes:
a) resolver de plano el recurso; y
b) darle la tramitación de un incidente.
Estas actitudes quedan entregadas al entero arbitrio del tribunal (Art. 319 inc. 2
CPC).
Al pronunciarse sobre el recurso de reposición el tribunal tiene dos alternativas:
1) Rechazar el recurso de reposición, resolución en contra de la cual no procede
recurso alguno.
2) Acoger el recurso de reposición, resolución que es apelable en el solo efecto
devolutivo. (Art. 326 CPC)
RECURSO DE APELACIÓN
En relación con el recurso de apelación hay que distinguir dos situaciones:
1) Apelación de la resolución que recibe la causa a prueba.
2) Apelación de la resolución que niegue lugar recibir la causa a prueba.
1) Apelación de la resolución que recibe la causa a prueba.
Procede el recurso de apelación, pero con ciertas particularidades:
A) Debe interponerse en el carácter de subsidiario del recurso de reposición y para
el caso que éste no sea acogido.
B) Por lo tanto, en este caso la apelación debe interponerse en un plazo de 3 días,
lo que constituye una excepción a las reglas generales sobre la interposición de
este recurso (5 días de sentencias interlocutorias y 10 días de sentencias
definitivas).
Si la apelación no se interpone de esta forma, ella es inadmisible.
El recurso de apelación se concede en el solo efecto devolutivo (no suspende el
curso de la causa mientras pende la resolución del recurso) y como se deduce en
forma subsidiaria no necesita fundarse si la reposición es fundada y en ella se han
formulado peticiones concretas. (319 inc. 3)
El Tribunal de alzada, puede fallar de dos maneras:
a) Confirmar el auto de prueba, o sea, que mantenerlo tal cual lo dictó el tribunal
de primera instancia.
b) Modificar el auto de prueba, ya sea modificando, eliminando o agregando algún
punto de prueba.
En este caso se presenta una dificultad, ya que, como el recurso se concedió en el
solo efecto devolutivo, puede suceder que al momento de resolverse el recurso el
término probatorio se encuentre vencido.
Esto tiene mucha importancia para los efectos de rendir la prueba testimonial,
pues el término probatorio tiene el carácter de fatal respecto de ella.
Este problema lo soluciona en el Art. 339 inc. final, según el cual el tribunal debe
conceder un término especial de prueba, el que durará un tiempo prudencial, que
en ningún caso podrá exceder de 8 días.
2) Apelación de la resolución que niegue lugar a recibir la causa a prueba.
La resolución que explícita o implícitamente niegue lugar a recibir la causa a
prueba es susceptible de ser apelada y, en este caso, el recurso se concede en el
solo efecto devolutivo, aplicando la regla general del art. 194 nº 2 del CPC. (Art.
326 inc. 1 CPC).
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA
El art. 182 del CPC faculta al tribunal para que, a solicitud de parte, aclare los
puntos oscuros o dudosos, salve las omisiones y rectifique los errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en las sentencias
definitivas o interlocutorias.
Por medio de este recurso se persigue que el sentenciador aclare o rectifique la
resolución, pero no tiene por objeto alterar el contenido de la voluntad del juez.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ampliación de la prueba (321 y 322)
Es la posibilidad de rendir prueba sobre hechos diversos de aquellos que fueron
incluidos en la interlocutoria de prueba, después que esta resolución ha quedado
firme o ejecutoriada.
Por regla general, en la resolución que recibe la causa a prueba el Juez sólo
puede fijar como puntos de prueba aquellos que aparezcan como controvertidos
en los escritos del periodo de discusión.
Sin embargo, el artículo 318 inc. final (ver), permite lo que se denomina la
ampliación de la prueba, es decir, la posibilidad de probar hechos distintos a los
consignados en la interlocutoria de prueba, en los siguientes casos:
a) Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho (nuevo)
substancialmente relacionado con el hecho que se ventila. Conforme lo establece
el art. 326 inc. 2º, la resolución que acepta la ampliación en este caso, es
inapelable.
b) Cuando la ampliación se refiere a hechos verificados y no alegados antes de
recibirse a prueba la causa, con tal que jure el que los aduce que sólo entonces
han llegado a su conocimiento.
Tramitación
Como un INCIDENTE el cual se tramitará conforme a las reglas generales, en
cuerno separado, sin suspender el término probatorio.
En la práctica, en el escrito respectivo debe solicitarse la formación de cuaderno
separado; si no se hace, el tribunal lo ordenará de oficio.
Art. 322 inc. final, todos los incidentes de ampliación cuyas causas existan
simultáneamente, se deben promover a la vez.
En caso contrario, los que se promuevan después deben ser rechazados de oficio
por el tribunal. (referencia que se hace al Art. 86).
Al responder la otra parte el traslado que se le confiere de aquella solicitud, podrá
a la vez alegar hechos nuevos que reúnan las condiciones que indica el Art. 321 o
bien que estos hechos tengan alguna relación con los que se mencionan en la
solicitud de ampliación. Art. 322.
La resolución que acoge los incidentes de esta clase es inapelable, conforme a la
expresa prevención del inciso final del artículo 326; pero, a contrario sensu, la que
los rechaza será apelable en la forma ordinaria, teniendo presente su tramitación
en cuaderno separado.
El 327 inc. 2 del CPC dispone que si el tribunal accede a la ampliación, debe
decretar un término especial de prueba, cuya duración es variable según el lugar
donde se deban practicar las diligencias probatorias que han motivado la
ampliación. Así:
1) Si las diligencias probatorias se deben verificar dentro del territorio jurisdiccional
del tribunal, el término especial de prueba tendrá una duración de 8 días.
2) Si las diligencias probatorias se deben verificar fuera del territorio jurisdiccional
del tribunal, el término especial de prueba puede tener una duración de hasta 15
días.
Obligaciones que se deben cumplir para rendir prueba testimonial
Deberán presentar una nómina o lista de los testigos de los que se valdrán,
perfectamente individualizados con sus nombres, apellidos, domicilio, profesión u
oficio.
Puede acompañarse una minuta de los puntos sobre los que se piensa rendir
prueba, y esos puntos deben ser enumerados y especificados con claridad y
precisión.
Esta minuta de puntos de prueba consiste en la enumeración de las preguntas
concretas y precisas que se dirigen a los testigos por la parte que los presenta.
En la práctica, es poco común que se presente minuta por cuanto la otra parte
sabrá de antemano las preguntas y estará mejor preparada para destruir o hacer
contradecir las declaraciones de los testigos.
Oportunidad para presentarlas
Tanto la lista de testigos como la minuta tienen una oportunidad para ser
presentada y se distinguen dos situaciones según el art. 320:
1.- Si no se ha deducido reposición en contra de la interlocutoria de prueba.
Las partes deben presentarlas dentro de los 5 días siguientes a la última
notificación de la resolución que recibió la causa a prueba. (Plazo común).
2.- Si se ha deducido reposición en contra de la interlocutoria de prueba:
Las partes deben presentar la lista de testigos y la minuta de puntos de prueba
dentro de los 5 días siguientes a la notificación por el estado diario de la resolución
que se pronuncie sobre la última solicitud de reposición.
Sanción:
Si la lista de testigos no se presenta en esta oportunidad: no puede hacerse uso
de la prueba de testigos.
Si no se presenta la minuta por la parte interesada: estos testigos podrán declarar
al tenor de los puntos que fijó el tribunal, como substanciales, pertinentes y
controvertidos en la interlocutoria de prueba.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
De acuerdo con el art. 323 del CPC, la resolución que recibe a prueba un
INCIDENTE debe también determinar los puntos sobre los que debe recaer la
prueba y la recepción de esa prueba se hace en conformidad a las reglas
establecidas para la prueba principal.
La gran diferencia es que en este caso la interlocutoria de prueba se notifica a las
partes POR EL ESTADO DIARIO Y NO POR CÉDULA.
La lista de los testigos debe ser presentada dentro de los 2 días siguientes a la
notificación por el estado diario de la resolución que recibe a prueba el incidente o
que se pronuncia sobre la última reposición.
Recepción de la prueba:
La prueba debe rendirse ante el Tribunal que conoce de la causa.
Si se trata de un Tribunal Colegiado, las diligencias de prueba se pueden practicar
ante uno solo de sus miembros, comisionado al efecto por el tribunal. (Art. 325).
Recursos: El art. 326 dispone que son inapelables la resolución que dispone la
práctica de alguna diligencia probatoria y la que da lugar a la ampliación de la
prueba sobre hechos nuevos alegados durante el término probatorio.
7.- Término probatorio en el juicio de Mayor cuantía. (Cuando comienza a
correr el probatorio)
Respuesta: Se abre con la resolución que recibe la causa a prueba, de
conformidad con el artículo 318 del CPC, y empieza a correr desde la última
notificación de esta resolución o, en el caso de haberse recurrido de ella, de
acuerdo con el artículo 319 del CPC, a partir de la fecha de la notificación por el
estado diario de la resolución que se pronuncie sobre la última solicitud en que se
hayan interpuesto tales recursos, Por lo tanto, hay que distinguir:
1) No se dedujo reposición en contra de la interlocutoria de prueba. Se inicia
desde la última notificación de la resolución que recibió la causa a prueba.
2) Se dedujo reposición contra de la interlocutoria prueba. Se inicia desde la
notificación por el estado diario de la resolución que se pronuncie sobre la última
solicitud de reposición.
8.- Clasificación del término probatorio
Respuesta: Ordinario, Extraordinario y Especial
Término Probatorio Ordinario (art. 328) Está constituido por el plazo de 20 días
que tienen las partes para rendir la prueba del juicio, especialmente la testifical.
Puede reducirse por acuerdo unánime de las partes y durante él se puede rendir
toda clase de pruebas.
Término Probatorio Extraordinario (art. 329 a 338)
Es aquél que la ley concede para el caso que haya que rendirse prueba en otro
territorio jurisdiccional o fuera del territorio de la República, ya que por lo general el
término ordinario de 20 días no alcanzará para rendir prueba en esos lugares. Su
duración es de 20 días (originales) más el aumento que corresponda según la
tabla de emplazamiento de acuerdo con el lugar en que haya de rendirse la
prueba.
Término Probatorio Especial: El término especial, en general, se concede cada
vez que durante el término probatorio sucede algún hecho o sobrevenga cualquier
situación en el proceso o accidente que impida real y legítimamente la recepción
de la prueba.
9.- La prueba
Respuesta: Es el establecimiento por los medios legales de la verdad de un
hecho que sirve de fundamento a un derecho que se reclama.
Acepciones o sentido de la voz “prueba”.
1. Como indicadora de los MEDIOS O ELEMENTOS a través de los cuales puede
lograrse la convicción del Juez.
2. Como indicadora de la VALORACIÓN de los medios de convicción, de acuerdo
con el convencimiento que ellos producen en el Juez.
Así se habla de plena prueba o de prueba incompleta.
3. Como indicadora del CONJUNTO DE ACTIVIDADES destinadas a procurar la
convicción del Juez.
En este sentido, la palabra "prueba" presenta un contenido más amplio.
Probar significa en su sentido natural, comprobar, verificar, corroborar, acreditar,
etc.
10.- Señalar los Elementos de la Prueba.
Respuesta: 1) El objeto sobre el cual debe recaer la prueba.
2. Los sujetos o personas que deben rendir pruebas y carga de la prueba.
3. La producción de la prueba, que comprende tres materias:
a. Etapas de producción.
b. Tiempo en que debe producirse o rendirse la prueba.
c. Recepción de la prueba producida.
4. La valoración de la prueba, es decir, su grado de convicción.
5. Los medios de prueba, es decir, la forma de acreditar un hecho.
11.- Explicar en qué consiste el objeto sobre el cual debe recaer la prueba
Respuesta: La interrogante es saber si deben probarse los hechos y el derecho o
solo los hechos.
Los Hechos: Dentro del concepto de hechos se incluyen los ACTOS JURÍDICOS.
Relación entre los hechos y el derecho.
Relación de causa a efecto
Los hechos alegados por los litigantes sirven de fundamento al derecho que se
reclama.
En resumen, la prueba ha de recaer sobre los hechos de la controversia, a fin de
lograr la convicción del juzgador en cuanto su existencia y, por ende, obtener un
fallo favorable.
Requisitos para que un hecho pueda ser objeto de la prueba.
1. Que sea discutido, es decir, que exista controversia respecto de su existencia.
2. Que sea discutible, es decir, que sobre él sea posible controversia. No es
discutible, por ejemplo, un hecho que esté amparado por una presunción de
derecho. (EJ: la ley se entiende conocida por todos)
3. Que sea sustancial.
4. Que sea pertinente.
5. Que no sea de pública notoriedad.
El Derecho: El Art. 8 del Código Civil presume que la ley es conocida por todos
desde el momento en que entra en vigencia y, por tanto, con mayor razón es
conocida por el Juez.
El derecho no debe ser probado
La presunción de que el Juez conoce el derecho comprende sólo al derecho
nacional y legislado
El derecho extranjero y la costumbre pueden ser objeto de la prueba, pero, en
estos casos, lo que debe probarse es la existencia del precepto jurídico.
12.- Explicar en qué consiste, los sujetos o personas que deben rendir
pruebas y carga de la prueba
Respuesta: Sujetos de la prueba y carga de la prueba:
Los sujetos de la prueba son aquellos que tienen la carga de demostrar en el juicio
la verdad de un hecho, o sea, a los que les incumbe el denominado onus
probandi. (Locución latina empleada para indicar que la carga de la prueba
incumbe al actor que alega un hecho o reclama un derecho, que queda obligado a
probar su existencia)
La regla general está dada por el art. 1698 del Código Civil, según el cual incumbe
probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o éstas.
Hacen excepción a esta norma las presunciones de derecho, puesto que implican
una exclusión de la prueba, y las presunciones simplemente legales, ya que
importan una inversión del onus probandi. (EJ: paternidad)
Corresponde probar estos hechos a quien los aduce en su favor.
Quien alega un hecho debe probarlo.
13. Explicar en qué consiste, La producción de la prueba
Respuesta: Etapas de producción.
1) Proposición de la prueba.
Consiste en ofrecer la rendición de una determinada prueba, para acreditar ciertos
hechos.
Ej.: Al presentar lista de testigos.
Por regla general, la proposición de la prueba corresponde a las partes; por
excepción, puede corresponder al Juez cuando decreta medidas para mejor
resolver o diligencias probatorias, en los casos que la ley se lo permite.
2) Admisión de la prueba.
Es la decisión del tribunal de admitir al interesado rendir la prueba que ha
propuesto.
La admisión corresponde al Juez.
3) Ejecución de la prueba.
Consiste en la producción misma de la prueba.
En esta etapa intervienen tanto las partes como el Juez y, también, terceros
ajenos al juicio, tales como testigos, peritos, intérpretes, etc..
14.- Explique en que consisten la subdivisión de la producción de la Prueba
(Etapa de producción/ Tiempo en que debe producirse o rendirse la prueba /
Recepción de la prueba producida)
Respuesta: Tiempo en que debe producirse o rendirse la prueba.
Hay distinguir dos aspectos:
1) Los plazos para la proposición y ejecución de la prueba
Ej.: Prueba de testigos debe ser propuesta dentro de los 5 primeros días del
término probatorio y debe ser ejecutada dentro de él
2) El momento específico en que la prueba debe rendirse.
Desde esta perspectiva la prueba puede ser:
Anticipada. Es la que se rinde como medida prejudicial.
Oportuna. Es la que se rinde en la oportunidad normal del juicio.
Retardada. Es la que se rinde después del momento normal. (Ej.: término
especial)
Recepción de la prueba producida.
Por regla general, la prueba debe ser recibida por el Juez que conoce de la causa
y presenciada por él.
Hacen excepción aquellos casos en los que la prueba se rinde vía exhorto o
delegación.
15. Explicar en qué consiste, la valoración de la prueba, es decir, su grado
de convicción
Respuesta: Consiste en determinar su valor de convicción, es decir, la aptitud
para convencer de la verdad de un hecho.
Esencialmente existen tres sistemas de valoración:
a) Sistema de la prueba legal o tasada: Consiste en que el legislador señala con
anticipación al Juez, el grado o valor de convicción de los diversos medios de
prueba. (Ej.: art. 384) Este es el sistema que impera en nuestro Código.
b) Sistema de la libre convicción: Este sistema permite al juzgador adquirir su
convencimiento por el conocimiento personal que tuviere de los hechos o en base
a cualquier otro elemento que considere adecuado, no encontrándose limitado por
la prueba rendida por las partes.
Juicios de jurado.
No hay exigencia de que se expresen las razones por las cuales el Juez arribo a
tal conclusión.
c) Sistema de la sana crítica: Las reglas de la sana crítica son las reglas del
correcto entendimiento humano, que implica combinar las reglas de la lógica con
las reglas de la experiencia.
Constituye un sistema intermedio entre los dos anteriores.
La Jurisprudencia ha resuelto que cuando la ley permite al sentenciador apreciar
la prueba en conciencia, significa que se debe aplicar este sistema.
16. Los medios de prueba, es decir, la forma de acreditar un hecho. (Sólo
señalar que son taxativos y son los establecidos por ley). Y también
mencionar cuáles son los medios de prueba, solo mencionarlos
Respuesta: Apreciación comparativa de los medios de prueba:
Consiste en determinar que medios probatorios priman o tienen preferencia
respecto de otros, en caso que sean contradictorios.
El Código no reglamenta en forma íntegra o completa esta materia.
El art. 428 del Código de Procedimiento Civil establece dos reglas:
1. Si existe una norma que determine la preferencia de cierto medio probatorio
sobre otro, debe estarse a lo que dicha norma exprese.
2. Si no existe norma que determine alguna preferencia, el Juez debe preferir la
que crea más conforme con la verdad.
Medios de prueba:
Son los elementos a través de los cuales puede lograrse la convicción o
convencimiento del Juez.
El art. 341 del Código del ramo establece taxativamente cuales son los medios de
prueba:
Instrumentos o documentos, Testigos, Confesión de parte, Inspección
personal del tribunal, Informe de peritos y Presunciones.
El CPC reglamenta las siguientes cuestiones:
Enumera taxativamente los medios de prueba.
Reglamenta la forma de hacerlos valer en juicio.
Señala el valor probatorio de cada uno de ellos.
En algunos casos, señala el orden de precedencia en que deben preferirse,
cuando varios acreditan un hecho.
Leyes reguladoras de la prueba: Son el conjunto de disposiciones que significan
limitaciones o prohibiciones a las facultades de los jueces para apreciar
soberanamente las pruebas, por razones de orden público. Si el juez traspasa
estos límites su sentencia es susceptible de ser casada en el fondo.
Son leyes reguladoras de la prueba:
1. Las que enumeran los medios probatorios.
2. Las que determinan la inadmisibilidad de ciertos medios probatorios para
determinados casos.
3. Las que señalan la eficacia de los medios probatorios.
4. Las que señalan la preferencia de ciertos medios de prueba sobre otros.
Todas ellas limitan las facultades del juez, ya que:
No podrá hacer uso de otros medios de prueba
No podrá basar su convencimiento en medios inadmisibles
No podrá otorgarles a los medios de prueba mayor valor que el que la ley
establece; y
No podrá preferir los medios de prueba en un orden distinto al señalado por la ley,
en ciertos casos.

También podría gustarte