Está en la página 1de 83

HISTORIA Y DOCTRINA

COOPERATIVA Y MUTUAL

EQUIPO DOCENTE

Lic. en Coop. Lidia Estela Acuña de O’Mill

FACULTAD DE HUMANIDADES,

CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

U. N. S. E.
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INDICE

ESQUEMA PROGRAMATICO

Introducción………………… .................................................................. 3
Programa de la Asignatura..................................................................... 4
Cronograma de Encuentros................................................................... 7
Bibliografía.............................................................................................. 8

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Contenidos… ...................................................................................... 11

Eje Temático Nº 1: Unidad I : Información y Reflexión................................ 11


Unidad II: Información y Reflexión.................................. 19
TRABAJO PRACTICO Nº 1........................................... 25
Unidad III: Información y Reflexión.................................. 27
Unidad IV: Información y Reflexión.................................. 32
TRABAJO PRACTICO Nº 2............................................ 37
Integración y Síntesis de Eje Temático 1: Guía de Estudio... 38

Eje Temático Nº 2: Unidad V: Información y Reflexión................................... 40


TRABAJO PRACTICO Nº 3.............................................. 58
Unidad VI: Información y Reflexión.................................... 60
Unidad VII: Información y Reflexión................................... 62
Integración y Síntesis de Eje Temático Nº 2: Guía de Estudio. 67

2
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INTRODUCCION

Considerar la Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual implica reconocer la


naturaleza propia de estas entidades, que se conforman a partir de un proceso
social, que basado en la socialización de la persona, se inicia en tiempos remotos,
ante la vocación de grupos de personas de satisfacer sus necesidades y resolver
sus problemas comunes en base al “esfuerzo propio”, la “ayuda mutua” y el respeto
a sus integrantes. Esta manera de “hacer” se desarrolla en distintos ámbitos, en
forma espontánea, luego se perfecciona, adecua a distintas realidades y se va
consolidando hasta constituir un cuerpo doctrinario propio, que enmarca el accionar
mutual y cooperativo, como el de sus entidades, sustentadas en valores y principios,
que tienen como finalidad común “la dignidad el hombre y mejorar la calidad de
vida”.
Después se traduce en normas legales específicas y en formas de
organización, gestión y formación acordes a esta Doctrina, diferenciándose de otras
formas o entidades sociales.
De allí que conocer el origen y desarrollo del Cooperativismo y Mutualismo,
en su permanente conformación (Historia), implica interpretar y comprender su
naturaleza, el marco doctrinario, su razón de ser y condiciones que le son propias
(Valores y Principios- Doctrina).
En esta propuesta, se propicia que cada alumno adopte una actitud personal
respecto al Cooperativismo y el Mutualismo, a partir de la interpretación de su
esencia, valores y principios, procurando desde su compromiso - acción, una
correcta aplicación.-

3
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

IDENTIFICACIÓN

1.1. Asignatura: Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual


1.2. Carrera: Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo
1.3. Modalidad: A Distancia
1.4. Carga Horaria: 90 días

DESCRIPCIÓN

El Plan de Estudio de la Licenciatura en Cooperativismo está estructurado en


4 (cuatro) áreas: Cooperativismo, Jurídica, Metodología Social y Económica. La
asignatura Historia y Doctrina, se encuentran en el área de Cooperativismo,
constituyendo la base de las siete asignaturas y dos seminarios que integran dicha
área, conformando la orientación y especialización de la carrera.
Su inclusión implica reconocer la naturaleza propia de la entidad cooperativa,
que se conforma mediante un proceso social, que se inicia en tiempos remotos, ante
la vocación de grupos de personas sé satisfacer sus necesidades y resolver sus
problemas comunes basándose en el “esfuerzo propio”, la “ayuda mutua”, y el
respeto de sus integrantes. Este proyecto se desarrolla en distintos ámbitos, en la
forma espontánea y se va perfeccionando y consolidando hasta constituir un cuerpo
doctrinario propio, que se enmarca el accionar cooperativo, a través de entidades
sustentadas por valores y principios, que promueven acciones concretas tendientes
a una finalidad común: la dignidad del hombre y la mejor calidad de vida. Luego se
traduce en normas legales específicas y en formas de organización, gestión y
promoción acordes a esta Doctrina, diferenciándose de otras formas o entidades
sociales.

4
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

De allí, que conocer el origen y el desarrollo del Cooperativismo y el


Mutualismo, en su permanente conformación (Historia), implica interpretar y
comprender el marco doctrinario, razón de ser y condiciones de aplicación que
le son propias (Doctrina de la Cooperativa) al mismo tiempo, procura que los
alumnos adopten una actitud personal respecto al Cooperativismo, mediante la
interpretación de su esencia, valores y finalidad propiciando si correcta aplicación.

Organización de los Contenidos.

Los Contenidos se organizan en dos (2) Ejes Temáticos:

1- EL HOMBRE Y EL COOPERATIVISMO
2- ORIGEN Y EVOLUCION DEL COOPERATIVISMO

Abarcan ocho (8) unidades, que se especifican en el punto 4, 5, y 7 con


bibliografía.
La metodología a aplicar se desarrolla en el punto 6, y se fundamenta la
intención de la cátedra de orientar la construcción de contenidos conceptuales,
actitudinales y procedimentales, desde el protagonismo y la participación activa; tal
como la observación directa de las entidades cooperativas, e indirectas de
documentos y bibliografía especializada, por parte de los alumnos. Los trabajos
prácticos, que se especifican en el punto 8 responden a esta propuesta. En el punto
9 se incluyen condiciones de regularización y promoción.

5
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

OBJETIVOS

 Reconocer al Hombre como transformador de su cultura y al Asociativismo


como medio de realización personal y de desarrollo social.

 Valorar al Cooperativismo desde su origen, y evolución, como instrumento


apto para la satisfacción de las necesidades comunes y mejorar la calidad
de vida.

 Identificar con precisión los elementos que constituyen la naturaleza


asociativa.

 Interpretar en su real significación los valores que caracterizan al


cooperativismo – mutualismo y adoptar actitudes inequívocas de
compromiso frente a estos.

 Manejar con precisión los principios y elementos cooperativos y su


aplicación en el desenvolvimiento de las entidades cooperativas y
mutuales.

6
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

CONTENIDOS

1º Eje temático: EL HOMBRE Y EL COOPERATIVISMO.

UNIDAD I:

El hombre como ser social. Asociativismo. Necesidades. Niveles de


Cooperación. Aplicación práctica. Concepto de: Esfuerzo propio, Ayuda mutua y
Solidaridad. Conceptos básicos: Asociación, Cooperar, Cooperativas y
Cooperativismo – Mutualismo. Elementos Constitutivos de la Cooperación (Persona,
Democracia y Servicio).

UNIDAD II:

El hombre cooperativo. Filosofía de la Cooperación. Ideas básicas:


Dignidad del Hombre. Estimulo de los valores Humanos. Democracia.
Responsabilidad. Libertad Económica. Doctrina Cooperativa. Esencia. Valores.
Finalidad. Principios cooperativos. Características, trascendencia. Principios de los
Pioneros de Rochdale. Principios aprobados en 1995: enunciación, interpretación.
Aplicación en nuestra legislación. Consideraciones sobre los principios en la
actualidad. Principios mutuales. Simbología cooperativa y mutual. Símbolos
relacionados por la A.C.I. Otros símbolos.
Principios mutuales. Bases Espirituales: Espíritu Cooperativo. Perfil del
hombre cooperativo.

UNIDAD III:

Las cooperativas y las mutuales. Caracterización. Semejanzas y


Diferencias con otras entidades. Ventajas: económicas, morales, sociales,

7
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

educativas. La Cooperativa como entidad: de personas, de servicios. Identificación


de asociados y usuarios. Lucro. Propiedades. Falsas Cooperativas. Factores que
favorecen o perjudican el desarrollo de la Cooperativa.

UNIDAD IV:

La entidad cooperativa en la actualidad. Funciones que cumple.


Clasificación de las cooperativas: por su ubicación, por su dimensión. Clasificación
técnica: por la naturaleza de su función. Características: Distribución – Trabajo –
Colocación de la producción. Clasificación tradicional: tipos de cooperativas. La
entidad mutual: tipos, clasificación.
Integración del movimiento cooperativo y mutual. Concepto. Ventajas.
Formas. Integración horizontal y vertical. Formas previstas por la ley. Niveles de
organización: 1°, 2°, 3° y 4° grado. Organizaciones que integran las cooperativas a
nivel provincial, nacional e internacional. Funciones. Organizaciones internacionales
que propician el cooperativismo. Falsas cooperativas. Factores que favorecen o
perjudican el desarrollo de la cooperativa.

2º Eje temático: ORIGEN Y EVOLUCION DEL COOPERATIVISMO

UNIDAD V:

Antecedentes del Cooperativismo y Mutualismo. Manifestaciones pre –


cooperativas. Formas primitivas de organización: Epoca Prehistórica, Edad Antigua,
Edad Media: medios rurales y medios urbanos. Edad Moderna: pensadores sociales
Utopistas: Moro, Campanella, Bacon, Plockboy, Bellers. Manifestaciones hispano –
américa.

8
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Precursores del cooperativismo: manifestaciones y representantes en


distintos países. Obras. Aportes Doctrinarios: Inglaterra: R. Owen, W. King. Francia:
Ch. Foutier. Influencias en otros autores.

UNIDAD VI

Realizadores del Cooperativismo moderno. Marco histórico y social en el


que surgen los sistemas cooperativos. Adecuación de las necesidades socio –
económicas. Características de acuerdo al tipo de cooperativas. Inglaterra: Pioneros
de Roshdale: programa – importancia y desarrollo – Contribución doctrinaria.
Francia; L. Blanc. F. Bouchez. Alemania: Raiffeisen, Shulz – Delitssch. Otros
sistemas cooperativos: Haas, Sistema Dinamarqués, etc. Influencia en otros países.

UNIDAD VII

El cooperativismo moderno. Charles Gide, Escuela de Nimes. Ideas y


representantes en otros países. Relación del Cooperativismo con otras doctrinas
socio – económicas: Cooperativismo y Liberalismo. Socialismo. Pedagogía Social.
Anarquismo, Cooperativismo y Sindicalismo. El movimiento cooperativo: concepción
de desarrollo.

UNIDAD VIII

Origen y desarrollo del Cooperativismo y Mutualismo en la Argentina.


Etapas. Caracterización. Congresos. Legislación. Organismos Oficiales de Registro y
Control. El Cooperativismo y Mutualismo en la provincia, desarrollo actual.
Proyección del cooperativismo y su relación con el Estado. Posiciones. Implicancias.

9
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

BIBLIOGRAFÍA:

Eje Temático I: El Hombre y la Doctrina Cooperativa

 San Pedro José: “Descubramos el Cooperativismo en Nosotros”. Edit.


Intercoop. Serie Manuales.
 Drimer/Drimer; “Las Cooperativas” (Fundamentos – Historia – Doctrina).
Edit. Intercoop.
 Espinosa José: “Manual de educación cooperativa” Edit. Intercoop.
 Donda, Italo: “Manual del cooperativismo escolar” Edit. SanCor.
 Gonzalo/Cracogna: “Introducción al Cooperativismo” Edit. Intercoop. Serie
Manuales
 Balestra, Luis: “Un rumbo cierto: la Cooperación Libre” Edit. SanCor.
 Castelli, Blas José: “Mutualismo y Mutuales” Edit. Intercoop. Serie
Manuales.

Eje Temático II: Origen y Evolución del Cooperativismo

 Drimer/Drimer; “Las Cooperativas” (Fundamentos – Historia – Doctrina).


Edit. Intercoop.
 Mladenatz, G: “Historia de las doctrinas cooperativas”. Edit. Intercoop.
 Lambert, Paul: “La doctrina cooperativa” Edit. Intercoop.
 Hischfel, Thomas: “Charles Gide, Homenaje”. Edit. Intercoop.
 Agilda, Enrique: “Cooperación, doctrina de armonía”. Edit. Intercoop.
 Diccionario Político.
 Leyes: 20.337 – 20.321
 Castelli, Blas José: “Mutualismo y Mutuales” Edit. Intercoop. Serie
Manuales.
 Desroche, H: “Desarrollo intercooperativo” (Modelos) Cuad. De Cult. N° 52
 Cracogna, Dante: “El Cooperativismo en Argentina”. Edit. Intercoop. Serie
Iniciación.

10
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 Carello y otros: “Cooperativismo y Desarrollo” Edit. Intercoop. C/C N° 60


 Laidlaw, A: “Las Cooperativas en el año 2000”. Edit. Intercoop. C/C N° 64
 Londoño, Carlos: “El movimiento cooperativo” Edit. Intercoop. C/C N° 54
 Caletti, A: “Istalación, Desarrollo y Porvenir del Cooperativismo” Edit.
Intercoop. C/C N° 69

11
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma estará sujeto a la fecha del inicio de actividades


estableciéndose tres encuentros para el dictado del espacio curricular.
Se presentaran tres trabajos prácticos, un evaluativo parcial y un evaluativo
integrador, en los siguientes momentos:
El primer trabajo práctico deberá ser presentado el..……………….
El segundo trabajo práctico deberá ser presentado el………………
El tercer trabajo práctico deberá ser presentado el….………………
El evaluativo parcial se realizará durante el segundo encuentro presencial, o
sea el………………………..
El evaluativo integrador final se realizará durante el tercer encuentro
presencial, o sea el ………………………………..

Actividades complementarias:
 Visitas a Cooperativas

METODOLOGÍA:

 En general los contenidos se desarrollarán de acuerdo con la siguiente


dinámica: Fundamentación teórica. Elaboración individual y en grupos.
Puesta en común y conclusiones.
 Metodología y Técnicas de enseñanza – aprendizaje: Técnicas de expresión
oral – escritas, participativas, técnicas grupales (lluvia de ideas, grupos de
trabajo, taller, debate, creación compartida, etc.)
 Técnicas de estudio: Guías de estudio estructuradas y semi – estructuradas.
Lectura comprensiva. Análisis e interpretación de textos, etc.
 Trabajo de Campo: Investigación sobre el terreno. Visitas (guiadas).
Participación en eventos cooperativos (charlas, seminarios, conferencias, etc.)

12
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 Materiales: Medios audiovisuales y manejo de bibliografía especializada.

TRABAJOS PRACTICOS:

Eje Temático I: El Hombre y la Doctrina Cooperativa

1- Principios Cooperativos Siglo XXI: Lectura comprensiva – Esquema - Informe


individual escrito.
2- Factores que favorecen o perjudican el desarrollo de la Cooperativa. Estudio
de Casos. Reconocimiento de niveles de cooperación y elementos
constitutivos.
Las consignas del práctico se encuentran en la Pág.……………y deberá ser
presentado el………………………………..

Eje Temático II: Origen y Evolución del Cooperativismo


3- Origen y evolución del Cooperativismo y Mutualismo. Desarrollo de
cuestionario.
4- La Doctrina Cooperativa y otras Doctrinas Económicas – Sociales. Análisis.
Relaciones de semejanzas y diferencias. Informe escrito.
5- Elaboración individual de guía de visita a una cooperativa a partir de los
principios cooperativos, y aplicación en cooperativas del medio. Informe
individual escrito.
Las consignas referidas al éste práctico se encuentran en la Pág.…………….y
deberá ser presentado el ……………………..

13
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

SISTEMA DE PROMOCIÓN:

Asistencia a clases: 75 % (setenta y cinco por ciento).

Aprobación de prácticos: 80% (ochenta por ciento), se consideran aprobado con


7 (siete) puntos o más.

Visita obligatoria a cuatro cooperativas del medio.

Evaluativo Parcial que deberá ser aprobado con 7(siete) puntos o más.

Evaluativo integrador final que para promocionar se debe obtener: 7 (siete)


puntos o más.

REGULARIDAD:

De no alcanzar las notas para promocionar la asignatura, se regulariza con


puntaje de 4 a 6 correspondiente a cada instancia.

NOTA:

El alumno que no logre la promocionalidad o regularidad, por no cumplir con


las condiciones para su obtención, DEBERA RECURSAR LA MATERIA.

14
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

El material escrito está organizado de la siguiente manera:

INFORMACION:

En este apartado se encuentran conceptos teóricos y explicaciones


prácticas para ser analizadas y reflexionadas individual y grupalmente.

REFLEXION:

Aquí se analizarán los textos leídos en INFORMACION, y en reunión de grupo


se tratará de realizar una interpretación de los mismos.

INTEGRACION Y SINTESIS:

En este momento se interpretan las consignas para poder realizar los trabajos
a ser presentados en los lugares y fechas establecidas. Los trabajos podrán
realizarse en forma grupal o individualmente. En caso de ser grupales, los mismos
no podrán estar integrados por más de cuatro personas.

15
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

DESARROLLO DE CONTENIDOS

INFORMACION:

Sin dudas que al iniciar la consideración del presente módulo, y luego de la


lectura del programa de contenidos, advertimos la densidad y extensión del mismo,
así también como la dificultad en el intento de sintetizar la temática, sin el riesgo de
dejar baches o atentar contra la calidad académica que exige el Nivel de
Licenciatura , de allí que se opta por organizar los temas, orientar mediante una
síntesis el estudio y hacer referencias permanentes a la bibliografía mínima, la que
fue seleccionada para facilitar el estudio, sin que ello implique desconocer otros
autores, y las múltiples oportunidades que cada uno tiene a través de los diferentes
medios de información.
Especialmente al hacer referencia a la Historia de la Cooperación y a la
conformación histórica de su doctrina, tenemos en claro que “todo el material
bibliográfico, sobre cooperativismo y mutualismo es válido y enriquecedor”, por ello
invitamos a aprovechar el mismo, e incorporar aquello que puedan hacerlo, mas allá
de cumplir mínimamente con las lecturas expresamente indicadas en el módulo y el
material bibliográfico seleccionado. Entendemos que ello redundará en la
profundización y enriquecimiento del presente estudio.
Asimismo las reflexiones, actividades y trabajos prácticos, tienen la intención
de acompañar el proceso de aprendizaje y colaborar con la comprensión del tema.
Al final se adjunta una Guía de Estudio, que puede ser válida, una vez que se
trabaje con todo el material, para atender los aspectos mas significativos.
Reiteramos, la bibliografía indicada es a los fines de unificar y facilitar el
desarrollo de los contenidos indispensables, pero no es excluyente, por lo que se
invita a complementar mediante la utilización de la bibliografía que cada
participante aporte.-

17
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

PRIMER EJE TEMÁTICO

UNIDAD I - El Hombre como ser social:

La afirmación sobre la disposición social del hombre, es indiscutible, desde


la certeza que el individuo, necesita de los demás, de otros, para desarrollarse como
Persona.
Si bien desde una concepción biológica, el Hombre puede subsistir, en otros
contextos, (prueba de ello serian los diferentes ejemplos de niños criados por
animales), también se reconoce que estos adoptan los hábitos y costumbres de los
mismos, y por ello, no alcanzan a desarrollar, por si solos, las formas humanas de
lenguaje, comunicación, socialización, lo cual lo logra junto a otros seres humanos..
Desde esta mirada podemos acordar que el Hombre es un ser eminentemente social
e incluso algunos llegan a arriesgar que lo es por “naturaleza”.
Por ello, podemos inferir que desde sus orígenes, ante la necesidad de
subsistir, protegerse y desarrollarse, requiere de otros, con lo cual estaríamos
afirmando que el también reside en esta necesidad el origen mas remoto de la
“cooperación”.
Si bien la organización cooperativa como tal tiene surge a partir del siglo
XIX, con “Los Pioneros de Rochdale”, las ideas y valores fundamentales de la
doctrina cooperativa fueron trazadas antes de esa fecha, incluso existieron
auténticas cooperativas y mutuales desde épocas muy antiguas,. Desde la historia
universal se pueden recoger múltiples manifestaciones del instinto comunitario y
social, y organizaciones con características similares a las actuales entidades
asociativas, que hoy reconocemos como organizaciones de la economía social,
respondiendo a diversos contextos, necesidades, diseminadas en todas las regiones
y épocas históricas. Según Robert Roche Olivar “Hay que considerar que, de hecho,
difícilmente hubiera sido posible la supervivencia de la humanidad sin que el grado
de prosocialidad, bajo formas de cooperación, hubiera sobreabundado a la lucha y la
destrucción”, por ello fundamenta su trabajo en la teoría de “que es posible una

18
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

conducta humana totalmente funcional, basada en elementos prosociales, y que


permiten una convivencia social mas progresiva y armónica”.-
Por ello, para intentar conocer e interpretar el origen y surgimiento de las
cooperativas y mutuales, corresponde reconocer las diversas manifestaciones desde
una mirada social y comunitaria de la historia universal, reconociendo en ellas, las
ideas fundamentales, de las cuales se va conformando las bases, valores y
principios que sustentan la Doctrina Cooperativa-Mutual, a la vez que constituyen
fuentes de información válidas que podrían ofrecernos respuestas a requerimientos
a nuestras propias necesidades y problemas comunes.-

Asociativismo:

Implica la unión, asociación de esfuerzos para compensar la debilidad


individual de sus componentes con la fuerza del número -“la unión hace la fuerza” –
(Buscar otros conceptos)
Mediante la “asociación” se procura no solamente la satisfacción de
apremiantes necesidades materiales, sino también la consecución de ideales,
latentes en el pueblo y expresado por numerosos pensadores sociales, acerca de
una vida mas justa y mas solidaria. La tendencia a la asociación ha tenido a lo largo
de la historia, diversas manifestaciones, como respuesta a las aspiraciones y
necesidades del siglo XVIII y XIX surge:
 En lo laboral: el sindicalismo como la unión de trabajadores para lograr
condiciones mas favorables e igualitarias de trabajo,
 En lo político: el Socialismo: que procura superar las injusticias en con
participación popular, leyes protectoras y el sufragio universal,
 En lo socio económico: el Cooperativismo: defensa de los obreros y el
consumidor, por los abusos e injusticias, a partir de la autogestión, de sus
propias empresas, para satisfacer por si mismos las necesidades comunes.-

Necesidades:

Según el diccionario: “que es menester, indispensable. aquello a lo que no


es posible substraerse, faltar o resistir... carencia de cosas imprescindibles para la
conservación de la vida precisión absoluta de una cosa”....

19
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Cada ser humano se encuentra obligado a satisfacer imperiosas


necesidades personales, comunes a todos los integrantes de su especie, partiendo
de las necesidades existenciales del “SER-TENER-HACER-ESTAR” Esto llevó a
distintos autores a clasificarlas, por lo cual podemos hace referencia, entre otros a:
 Necesidades primarias o básicas – secundarias.
 Manfred Max-Neef propone nueve categorías: Subsistencia – Protección –
Afecto – Entendimiento – Participación – Ocio – Creación – Identidad –
Libertad. Todas obedecen a un sistema, con diversas formas de satisfacción,
que se relacionan e interactúan. Así por ejemplo: alimentos, vestido, vivienda,
salud, son satisfactores de la necesidad de subsistencia.

El camino o la forma de lograr la satisfacción de estas necesidades puede


ser individual o colectivo, y depende tanto de las finalidades, como de la
organización de la acción, el sentido de la misma.
Dentro de ellos, aseveramos, como Agilda “que el mejor camino para lograr
resultados satisfactorios es el entendimiento y la conjunción de voluntades actuantes
que logren en primer lugar, señalar con precisión cuales son las necesidades
primordiales y enseguida cuales con los medios que permitan satisfacerlas”.. de
manera que “no atenten contra el individuo en si ni contra el derecho a la libertad
esencial de cada uno. El acuerdo ha de fortalecerlo como persona libre al encarar,
sin enfrentamientos conflictivos entre individuos, problemas y soluciones que hacen
al esencial interés de todos” el acierto cooperativo esta en la intención de ir
voluntaria y naturalmente a reconocer esas necesidades comunes y afrontarlas en
forma conjunta. La “Cohesión parte de la certeza de que la Comunidad (tener algo
en común) empieza en reconocer que la existencia de la necesidad de cada uno se
constata como necesidad de todos” por ello la satisfacción adecuada de estas
beneficia a la comunidad o por lo contrario su deterioro perjudica a otros por la
carencia de medios para atenderlas. Como consecuencia la atención conjunta y el
esfuerzo coordinado para la provisión de los medios que conduzcan a satisfacer
necesidades comunes, eliminan conflictos, injusticias y desigualdades.-
Lo que puede ocurrir es que cada uno crea que el problema que a todos afecta
puede resolverlo por si y para si .De allí que Agilda reconoce como Bases
Cooperativas las siguientes:

20
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 Necesidades comunes
 Respeto mutuo – Confianza mutua
 Apoyo (ayuda) mutuo
 Objetivos comunes y la Proyección de los objetivos comunes
 (Bibliografía: “Bases Cooperativas” Enrique Agilda –Serie Iniciación –
Ed.Intercoop)

Niveles de cooperación:

Al profundizar sobre el origen de la cooperación nos remontamos al origen


de la vida del hombre. Así como necesitamos de personas al nacer, de la misma
manera las necesitamos para vivir, crecer, y desarrollarnos como personas. De allí
que los hechos cooperativos pueden tener su origen en infinidad de motivos,
respondiendo a distintas necesidades, inquietudes, e intereses y tomar diversas
formas desde las mas rudimentarias como ser acudir en ayuda ante catástrofes o
accidentes, hasta las mas complejas y estructuradas que inclusive cuentan con una
legislación especifica como lo son las mutuales y las cooperativas.
De acuerdo con Espinosa, la cooperación en su sentido más amplio no tiene
origen, o por lo menos este es coincidente con el de la aparición de la vida en la
tierra, afirma que no podría existir vida sin cooperación. Para ello cita a Emmory
Borgardus que en su libro “Principios y problemas del cooperativismo” donde en
base a los estudios del antropólogo Ashley Montagu, sostienen que la evolución
biológica y social del hombre depende del principio de la cooperación y agrega que
sin esta, el progreso de la vida orgánica, el mejoramiento del organismo y el
fortalecimiento de las especias resulta totalmente incomprensible. Para explicarlo lo
clasifica en cinco niveles:

1) Reflejo: aparece como un nivel elemental de vida, caso de organizamos


microscópicos que unidos sobreviven y separados perecen, se observa tanto en
organizamos vegetales como animales.

21
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

2) Instintivo: se observa una mayor organización, manifestándose en el reino


animal, por ejemplo las manadas, jaurías, etc. hasta aquellos mas complejos y
comunitarias como en el caso de las hormigas, las abejas.
3) Supervivencia o sobrevivencia: es una forma primitiva o rudimentaria de
integrarse, como se dio en los clanes, tribus, para defenderse de los animales y
las inclemencias naturales, y la búsqueda de seguridad mediante la fuerza
numérica. Lo podemos adaptar al sentido de cooperación que surge ante
urgencias o necesidades extremas o primarias-básicas.
4) Superación: nos orienta a integrarnos a determinados grupos, para obtener
ciertas ventajas o condiciones que aspiramos, en este nivel predominan los
intereses personales, o individuales.
5) Cooperación: es un comportamiento que implica una acción personal que
procura el bien común. Es un nivel donde se actúa para satisfacer las
necesidades, resolver problemas, sin perder de vista a los demás, a nuestros
semejantes.
A partir de este análisis podemos afirmar que la cooperación es una
necesidad para los seres vivos, en todas sus manifestaciones y en el caso de los
seres humanos, evoluciona a través de diversos matices y formas, respondiendo a
diferentes situaciones y circunstancias.
Ese obrar junto a otros, para lograr un fin común, puede darse en infinidad
de acciones, desde el hogar, en la escuela, entre vecinos, en el trabajo, en las
asociaciones, etc. pero, independientemente de la forma que tome, la finalidad de
obrar solidariamente, respetándonos, procurando mejores condiciones de vida, no
solo con sentido egoísta e individual, es una acción necesaria para conformar una
sociedad cada vez mas solidaria, mas fraterna, mas consecuente con la naturaleza
humana.
Es importante como una conducta o forma de vida, encontrar la forma más
adecuada a nuestros problemas, que responda a las necesidades económicas,
culturales, políticas y sociales, y en esto si bien hay experiencias, modelos, etc.
deben ser analizados y aplicados de acuerdo con cada realidad.(Manual de
Educación Cooperativa” José C. Espinosa – Ed- Intercoop)
Reconocer los diferentes “niveles”, nos aporta la posibilidad de establecer
sobre el nivel que cada entidad o grupo se encuentra actualmente (saber donde

22
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

estamos- situación actual) y luego propender hacia la superación - crecimiento,


para lograr el grado de “cooperación propiamente dicha”.(Visión).

REFLEXION:

Reflexionar sobre una acción o entidad en particular y establecer,


conforme a las características arriba señaladas, en qué nivel de cooperación se
encuentra la misma.-

INFORMACION:

Conceptos previos:

Para considera la “cooperación”, corresponde atender primero algunos


conceptos previos como ser:
 Esfuerzo Propio: empleo enérgico de la fuerzo física, animo, vigor, brío,.. que
utiliza o aplica una persona (acción personal) para lograr algo venciendo
dificultades.
 Ayuda mutua: implica por lo menos la presencia de dos o mas voluntades,
capacidades, esfuerzos, habilidades., que actúan al unísono, .para lograr un
mismo fin (determina una acción conjunta) Para Agilda es una de las “bases
del cooperativismo” y hace referencia a ella como “apoyo mutuo”, entiende
como voluntades o capacidades que obran en apoyándose recíprocamente,
asociando sus fuerzas.
 Solidaridad: adhesión a una causa, empresa o necesidad de otro, concurrir al
auxilio de otro

23
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Conceptos básicos:

- Asociación: acción de unirse a otra u otras personas.


- Cooperar: es obrar conjuntamente con otro u otros con un mismo fin.
Implica:
Acción (obrar, hacer, trabajar, actuar, producir. o sea asumir una
responsabilidad personal)
Conjunta (el hombre no puede desarrollarse solo, sin sociedad, necesita de
otros para poder vivir, crecer, ser cada vez mas Persona, requiere de la acción
conjunta, del obrar junto a otros, solidariamente con otros)
Fin común (significa la posibilidad de satisfacer las diversas necesidades:
personales, sociales, culturales, técnicas, económicas, etc. de acuerdo los objetivos
propuestos entre todos los integrantes del grupo social. Por lo tanto el cumplimiento
de la acción conjunta beneficia a todos y cada uno de sus participantes, existe la
reciprocidad y el beneficio común.

ACTIVIDAD: ¿podría mencionar acciones cooperativas en el ámbito de su trabajo o


comunidad? Describa por lo menos dos acciones y luego comente con su grupo de
estudio, destacando sus componentes.-
 Cooperativa: asociación autónoma de personas que se han unido en forma
voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad
conjunta y de gestión democrática (A.C.I. 1995).
Según Drimer y Drimer: son asociaciones de personas que organizan y
administran empresas económicas, con el objeto de satisfacer una variada
gama de necesidades, se basan en el esfuerzo propio y la ayuda mutua de
sus asociados y se rigen por determinados principios o normas (principios
cooperativos) Ver Capitulo I “Historia y Doctrina Cooperativa” Pág. 15 al 21.
 Mutual: Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines de
lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse
ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar
material y espiritual mediante una contribución periódica”- Ver “Mutualismo y
Mutualidades” Blas Castelli – Ed. Intercoop – Pág. 21 a 26) - Ley 20.321

24
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 Cooperativismo-Mutualismo: hace referencia a la doctrina, al sistema, al


movimiento, como a la actitud o disposición, que considera a las cooperativas
como forma ideal de organización de las actividades económicas y sociales
de la humanidad, por lo tanto se adhiere, propicia y se esfuerza por lograr su
difusión y aplicación.

Constitutivos de la Cooperación:

En toda acción cooperativa se tienen en cuenta tres elementos constitutivos,


que son los que aportan la base y sin los cuales no se concreta realmente la
cooperación. Los constitutivos son:
Persona:
Es el primer elemento, él y sus necesidades, constituye el principio y el fin
último- razón de ser- de la Cooperación. El Hombre es concebido como “un ser libre
que tiene que realizar su autonomía en un medio social”. La cooperación con sus
semejantes es una necesidad y una meta para su realización. Para cooperar y
realizarse como Persona es necesario hacerlo en Libertad. La cooperación implica
actuar voluntariamente, es una de3cisión propia, no ocurre cuando se da por
obligación o compulsión. De allí que es necesario respetar la “Dignidad del Hombre”
y ”Estimular los valores humanos” procurando su desarrollo y perfeccionamiento
como Persona. Para la cooperación el factor humano deja de ser considerado un
medio, para constituirse en un fin, y su misión es satisfacer sus diversas
necesidades, para lograr una mejor Calidad de Vida “El cooperativismo respeta la
autonomía individual, la dignidad personal y la libertad, la disciplina y la unidad de
esfuerzos son aceptados libremente”.
Esta aceptación libremente asumida, implica al mismo tiempo el compromiso
y la responsabilidad individual de aportar su mejor esfuerzo y colaborar en forma
conjunta junto a los demás, para lograr el máximo de eficiencia en la acción
emprendida. Por ello acordamos que para que exista la cooperación, primero debe
existir el compromiso personal de aportar el esfuerzo propio, esto parte de cada
persona y es una decisión voluntaria y libremente asumida.-

25
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Democracia:
En la acción cooperativa todos los participantes, independientemente del
aporte de capital o cargo que ejerzan, tienen el mismo derecho al voto y decisión. Se
representa como “Un hombre- Un voto”. Es la igualdad esencial de todos los
integrantes.
En esta igualdad fundamental nace: el compromiso de la participación activa,
de allí que quién no aporta su esfuerzo, su trabajo, no recibe beneficios. También
implica la ausencia de paternalismos, todos tienen la misma obligación de aportar
todo el esfuerzo posible en el logro del trabajo común, hay un orden, obediencia
jerárquica, pero no sumisión de unas personas a otras, la división del trabajo se dá
según las condiciones y capacidades de cada uno.
En la cooperativa todos tienen igualdad de derechos y de obligaciones, y las
decisiones de toman en forma conjunta, procurando el “bien común”. Su
funcionamiento y organización es esencialmente democrática, se respeta la libertad
y la igualdad. “Entre todos los interesados deciden a cerca del trabajo a realizar,
establecen sus finalidades, objetivos, planifican la forma en que van a ejecutarla,
distribuyen las tareas y asumen su propio compromiso para satisfacer las
necesidades-inquietudes comunes”

Servicio:
La cooperación procura la máxima satisfacción de las necesidades de sus
integrantes mediante la prestación de un servicio. Este es el “fin común” y es el
beneficio que cada uno obtiene para si, conforme al esfuerzo - aporte, trabajo-
efectivamente realizado. El esfuerzo propio, y la acción conjunta, permitirá el goce
de los resultados por parte de los que aportaron al logro de los objetivos comunes.
Mientras que lucrar es una actitud tendiente a servirse de las cosas o de las
personas para un beneficio personal, servir es tender hacia los otros para construir
entre todos mejores condiciones, que beneficien al conjunto. Por ello, la cooperación
se propone:
 Servir, no utilizar
 Eliminar la obsesión de lucro como razón de ser de la actividad económica,
 Afirmar la cooperación como instrumento de superación colectiva, para hacer
accesibles los bienes y servicios al mayor número de personas

26
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 Rechaza toda forma de explotación y discriminación,


 Propicia la participación plena, por decisión propia, en acciones co-
gestionadas.
Ver “Manual de Educación Cooperativa” de José C. Espinosa Pag. 66 al 77)

REFLEXIÓN

Reconocer en las actividades precedentes, si cumplen con los


“constitutivos de la cooperación” (PERSONA – DEMOCRACIA – SERVICIO)

27
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

UNIDAD II - El hombre cooperativo:

Se alude a aquella persona que actúa por convicción, con actitudes


solidarias, basadas en las ideas y valores de la cooperación, a los cuales se adhiere
por decisión propia.
Ello nos lleva a indagar respecto a la Filosofía y Doctrina Cooperativa y
Mutual
Filosofía de la Cooperación:
La cooperación en su sentido mas amplio no solo es una empresa o una
organización socioeconómica, sino que al basarse en valores y principios éticos,
puede ser adoptada como una actitud, como una conducta o estilo de vida, aplicable
en todos los ámbitos: personal, familiar, institucional, comunitario, etc., desde este
criterio se alude a la “Filosofía de la Cooperación”
Desde la filosofía, se considera que el Hombre es por naturaleza un
verdadero ser espiritual en manifestación y permanente perfeccionamiento, no es
por lo tanto una mera partícula de la materia viviente o una mera unidad psico-
química. Ello le permite desarrollarse y conformarse como Persona: que se
manifiesta como ser único e irrepetible, dotado de interioridad, libertad y
autoconciencia, destinado a la cosmovisión, ser existente con otro en el mundo, para
realizarse comprometido libremente frente a si mismo, a los demás y a Dios.
Como Persona tiene: derechos y obligaciones, es un ser individual y racional,
y mediante la autodeterminación, opta por una forma de manifestarse conforme a los
valores y principios Como Ser espiritual posee inteligencia, libertad y valores,
también necesita socializarse para conformarse y actuar como Persona Social, a
partir del proceso de “socialización” y la “educación”. Resultado de ello es la
Personalidad en la que se reconocen: actitudes- aptitudes – hábitos culturales y
valores - temperamento.-
De allí que podemos referirnos al Hombre Cooperativo cuando adopta para
si y propicia en su vida de relación la aplicación de las ideas y valores de la
cooperación.-

28
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

De acuerdo a la referencia de Italo Donda, en su “Manual de cooperativismo


y mutualismo escolar”, sintetiza las Ideas de la Filosofía, siguiendo al padre Pius
Hawley, como los cinco pilares que sostienen un edificio, sobre los cuales se
cimienta el “movimiento cooperativo”:

- Respeto por la Dignidad del Hombre


- Estimulo de los valores humanos
- Democracia
- Responsabilidad individual y colectiva,
- Libertad económica

Estructura disciplinar del Cooperativismo:


De acuerdo a la propuesta de Gonzalo y Cracogna en “Introducción al
Cooperativismo” Ed. Intercoop, Pag. 11- y 25 al 37) entendemos que:
El Cooperativismo es un movimiento cuyo sistema responde a una Doctrina que
tiene por esencia la asociación de personas en base al esfuerzo propio y la ayuda
mutua de sus integrantes

Elementos primarios

Idea Organización Hombre


Conceptos fundamentales del Cooperativismo

Aspecto Doctrinario Aspecto Sistémico Aspecto Operacional

La Doctrina cooperativa El Sistema Cooperativo es El Movimiento Cooperativo


Comprende el el conjunto de relaciones es la resultante de
conocimiento de Ideas – y disposiciones legales, todas las acciones y
Teorías y Experiencias jurídicas y administrativas relaciones del quehacer
que hacen a su naturaleza que conforman la cooperativo
y esencia estructura
de la Cooperativa

29
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Doctrina Cooperativa:

Comprende esencia, valores, finalidad y principios.


La cooperación es la esencia del cooperativismo, que hace y distingue de
cualquier otra acción. Significa Acción – Trabajo – Compañía, sus rasgos esenciales
son la Asociación de personas, el esfuerzo propio y la ayuda mutua.
Establece valores como Libertad – Justicia y Solidaridad, que le permiten
fortalecerse y perdurar. Estos valores se ejercen mediante la Responsabilidad, la
Equidad y la Nobleza.
La finalidad: se propone mediante la satisfacción de las necesidades
comunes, elevar “la calidad de vida” y tiene por ideal la “Dignidad del Hombre”
Para ello establece reglas prácticas de aplicación universal, que son los
Principios Cooperativos-Mutuales
 Aspecto sistémico:
Abarca a toda norma relacionada con la organización y administración de las
cooperativas. Desde este aspecto el cooperativismo surgió primero como una
practica, una forma de solucionar las necesidades y carencias, luego se teoriza y
reglamenta. Por ello, toda la normativa concuerda o debe acordar con la doctrina
cooperativa, dado que se dispone a cerca de la aplicación y desarrollo de una
entidad que tiene su propia naturaleza y esencia. Asegurará la constitución y el
buen funcionamiento de la cooperativa. En nuestro país la Ley de cooperativas Nº
20.337 y la Ley de Mutuales Nº 20.321 establecen las características de estas
entidades, como se organizan, funcionan y gobiernan, y disponen que cada una
dicte su propio estatuto, respetando la esencia y principios.- En los Estatutos o ley
interna consta expresamente:
 El Objeto Social; propósito común y servicios que presta esa entidad, para
satisfacer las necesidades de sus integrantes, indica el tipo o servicios.
 El gobierno y la administración, donde se respeta la estructura
democrática, los asociados, como co-propietarios de la entidad, actúan
para prestar el servicio que necesitan y organizan la actividad a
desarrollar, para lo cual utilizan los siguientes órganos: Asamblea –

30
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Consejo de Administración o Comisión Directiva - Sindicatura o Comisión


Fiscalizadora.

Aspecto operacional o histórico:


Es el Hombre quién integra, da vida, dinamiza, desarrolla y relaciona la
entidad cooperativa o mutual. El movimiento surge cuando el Hombre solo no puede
solucionar sus necesidades y procura hacerlo junto a otros, esta asociación, se
manifiesta desde formas rudimentarias y primitivas, se sistematiza y estructura a
través del tiempo y de las experiencias, hasta adoptar la forma que hoy conocemos.
Gracias a la tarea de los realizadores ( Probos Pioneros de Rochdale) que
señalan con éxito las reglas de aplicación práctica, que sintetizan los valores
doctrinarios y filosóficos que conocemos como principios cooperativos, permitiendo
la organización y desarrollo del cooperativismo a nivel universal. Tanto el origen,
evolución, desarrollo y expansión a nivel internacional y nacional, es obra del
Hombre. Este impulsa la actividad cooperativa-mutual, y el resultado de la suma de
estas acciones constituye el “movimiento”
De modo tal que los tres aspectos: doctrinario – sistemático y operacional
conforman y sintetizan la estructura del sistema cooperativo.

Estructura del Cooperativismo (Pág. 11 Gonzalo-Cracogna)


* La cooperación: Se basa en el esfuerzo propio la ayuda mutua y la solidaridad
Rechaza la violencia, la improvisación y la arbitrariedad
No impone, convence. Logra la adhesión voluntaria
Es evolutiva, confía en la formación, la educación,
Respeta los valores humanos
Se esfuerza por satisfacer las necesidades de sus integrantes
No discrimina, exige respeto mutuo
Practica la verdadera democracia (participativa, no representativa)
“Constituye una alternativa y una respuesta para un Mondo Mejor”
REFLEXIÓN

¿El Hombre Cooperativo es una realidad o una utopía?

31
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

¿El Hombre cooperativo nace o se hace? – ¿Es posible formar un Hombre


Cooperativo? En nuestra comunidad ¿podremos hacerlo? Sugiera como.-

Principios Cooperativos:
Reiterando que los principios son reglas practicas de aplicación universal,
que orientan el accionar cooperativo, en el marco de su esencia – valores y
finalidad, estos surgen históricamente de las diversas experiencias y van
conformando una manera de “hacer”.
Les cabe a los Probos Pioneros de Rochdale la visión y acierto de
incorporarlo a sus estatutos sociales, y ello permite su difusión y aplicación en otros
ámbitos y experiencias. Luego, la Alianza Cooperativa Internacional –A.C.I.- las
selecciona, prioriza, y adopta por resolución, conforme a los acuerdos de sus
miembros a nivel mundial.:
Estas reglas no son estáticas, sino que se adaptan a las distintas
circunstancias y necesidades de cada época, sin perder en su dinamismo la esencia
y valores que sustentan la doctrina y sistema cooperativo. Ver Historia y Doctrina
Cooperativa de Drimer y Drimer “Capitulo III Principios Cooperativos” (Pag. 107 a
153) –

Cuadro comparativo de los principios cooperativos


1844- Estatutos de los Sociedad de los Probos Pioneros de Rochdale
1937 ACI 1966 ACI 1995 ACI
Adhesión libre Acceso libre y voluntario Voluntariedad y libre
Neutralidad política Organización democrática adhesión
Control democrático Distribución de Gestión democrática
Distribución de excedentes Participación económica
excedentes Interés limitado al capital de los asociados
Interés limitado al capital Promoción, capacitación y Educación –formación e
Venta al contado educación información
Desarrollo de la educación Integración cooperativa. Cooperar entre
cooperativas
Interés por la comunicad.
Autonomía e
Independencia.

En 1937 son formulados por primera vez en este ámbito de la Alianza


cooperativa Internacional, luego son reformulados en 1966 y por último en el
Congreso Centenario (100 años de la ACI), se adopta por Resolución: la Definición-

32
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Valores y Principios cooperativos, atendiendo las necesidades y el rol de las


cooperativas ante el nuevo milenio, ante las actuales características sociales,
económicas y culturales:

 DEFINICIÓN: una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se


han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad
conjunta y de gestión democrática.
 VALORES: las cooperativas están basadas en los valores de Autoayuda –
Responsabilidad Individual – Democracia – Igualdad – Equidad y Solidaridad.
Según la tradición de sus fundadores los socios cooperativos hacen suyos los
valores éticos de la Honestidad – Transparencia – Responsabilidad y Vocación
Social.
 PRINCIPIOS COOPERATIVOS: son pautas mediante las cuales las cooperativas
ponen en practica sus valores:
 ADHESIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA: las cooperativas son asociaciones
voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y
dispuestos a aceptar las responsabilidades de ser asociado, sin discriminación
social, política, religiosa, racial o de sexo.
 GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS ASOCIADOS: las cooperativas
son organizaciones gestionadas democráticamente por los asociados, los cuales
participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones.
Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las entidades son
responsables ante los demás asociados. En las cooperativas de primer grado los
socios tienen iguales derechos a voto (un socio –un voto) y las de grado superior
también deben respetar la organización democrática-
 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS: los asociados contribuyen
equitativamente al conformar el capital de sus cooperativas y lo gestionan en
forma democrática, Por lo menos, parte de ese capital es por lo general de
propiedad común de la cooperativa. Normalmente los socios reciben una
compensación, si la hay sobre el capital aportado en su condición de socio, esta
es limitada. Entre todos, resuelven sobre la distribución de excedentes, que
pueden asignarse a alguno de estos fines: el desarrollo de su cooperativa, la

33
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

financiación de un proyecto común, el fortalecimiento del capital o de reservas


especificas, el apoyo a otras actividades aprobadas o la distribución entre sus
asociados, los cuales se benefician en proporción a sus operaciones con la
cooperativa.
 AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA. Son organizaciones autónomas, de
autoayuda, gestionadas por sus asociados. Si firman acuerdos con otras
organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de fuentes
externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de
sus asociados y mantengan su autonomía como entidad.
 EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN: las cooperativas proporcionan
educación y formación a los asociados, a los representantes elegidos, a los
directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al
desarrollo de sus entidades. Informan al público, especialmente a los jóvenes y a
los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
 COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS: las cooperativas sirven a sus
asociados los mas eficazmente posible y fortalecen al movimiento trabajando
conjuntamente mediante estructuras locales, regionales, nacionales e
internacionales.
 INTERÉS POR LA COMUNIDAD: trabajan para conseguir el desarrollo sostenible
de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus asociados.
Se recomienda leer “Los Principios Cooperativos para el Siglo XXI” A.C.I.

INTEGRACION Y SINTESIS:

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“Los Principios Cooperativos para el Siglo XXI”.

Surge la necesidad de realizar una nueva versión de los principios


cooperativos en 1988; frente a los desafíos que deben enfrentar las cooperativas en
todo el mundo ante la globalización de la economía, la transnacionalización del
capitalismo y la nueva ideología que le da sustento: el neoliberalismo, la Alianza

34
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Cooperativa Internacional (A.C.I.) inicia en ese año la revisión de los valores y


principios sobre los cuales las cooperativas fundan sus actividades, para aclarar en
que se diferencian de otras formas de empresas y proyectar una identidad clara y
distinta.
En su Declaración la A.C.I. sostiene: “ entre 1970 y 1995 la economía de
mercado ha extendido su impacto dramáticamente en todo el mundo. Las
tradicionales barreras comerciales han cambiado, creándose zonas de libre
comercio, la reducción del apoyo de los gobiernos a la agricultura y desregulación de
las actividades financieras amenazaron el marco económico dentro del cual muchas
cooperativas habían funcionado durante décadas”… “estos cambios han significado
que la mayoría de las cooperativas se han visto enfrentadas a grandes empresas
transnacionales, con ventajas de capital y legislativas que no habían tenido antes”.1
En este trabajo práctico te proponemos, realizar la lectura comprensiva de
“Los Principios Cooperativos para el Siglo XXI” y elaborar de manera personal un
informe.
Este trabajo deberá ser presentado en la sede de la Licenciatura el ……

REFLEXIÓN

A partir de la enunciación de la definición y de los Principios Cooperativos y


Mutuales, podría establecer las semejanzas y diferencias entre ambas entidades?

INFORMACIÓN

Principios Mutuales:
Por su parte el movimiento mutual también tiene establecido sus principios:
- Adhesión voluntaria,
- Organización democrática
- Neutralidad institucional, política, ideológica, racial y gremial,

35
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

- Contribución acorde a los servicios a recibir,


- Capitalización social de excedentes
- Educación y capacitación social y mutual,
- Integración para el desarrollo.

Símbolos del Cooperativismo y el Mutualismo: ambos movimientos tienen sus


símbolos que los identifican, en el caso del cooperativismo, algunos de ellos son
aprobados por la Alianza Cooperativa Internacional: Día Internacional de la
Cooperación (1er. Sábado de Julio), Bandera, Monumento a la cooperación, otros
son adoptados por regiones: Símbolo del cooperativismo Escolar Latinoamericano, o
por países u organizaciones: Símbolo Universal de la Cooperación, Himno a la
Cooperación,
Para el mutualismo: Símbolo del Mutualismo, Bandera, Día del Mutualismo (1er.
sábado de octubre), estos se establecen para Argentina.-

Espíritu cooperativo:
Según Drimer y Drimer, (Pág. 27 al 33) este es un concepto general que
incluye varios aspectos:
 Permanente disposición y colaboración de los asociados: se identifica
con “esfuerzo propio” y “ayuda mutua”
 Identificación con sus co-asociados: empatía – solidaridad- igualdad.
 Disposición de sujetarse a un derecho corporativo: justicia – equidad –
libertad,
 Respeto a la Dignidad personal: humanitarismo – educación, trasciende
los objetivos económicos inmediatos, procura mejorar la calidad de vida y
el desarrollo de cualidades
 Coincidencia con los intereses de la comunidad: bien común – desarrollo
sustentable, excluye maniobras especulativas, de abuso o sometimiento.-

REFLEXIÓN

1
“Los principios cooperativos para el Siglo XXI” ACI Intercoop. Editora. Coop. Ltda. Buenos Aires, 1996 (Págs.19-20)

36
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Elaborar el Perfil del Hombre Cooperativo, compartir las ideas con el grupo,
acordar y fundamentar el Perfil propuesto.-

37
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

UNIDAD III - Las cooperativas; caracterización

La ACI define a las cooperativas como: “una asociación autónoma de


personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de
propiedad conjunta y de gestión democrática”
La utilizada por la Ley de Cooperativas 20.337, en su artículo 2º: Las
cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio, la ayuda mutua, que
organizan y prestan servicios y que reúnen los siguientes caracteres:....
Ante ello, se considera conveniente rescatar de las distintas definiciones los
características mas significativas, que constituyen la naturaleza y esencia de estas
entidades,. Ellas son:
Asociación de personas, se requiere un grupo de personas,
Necesidades comunes
Se basan en el esfuerzo propio y la ayuda mutua de cada uno de sus
integrantes, hace referencia al compromiso y responsabilidad que cada
uno asume, como la igualdad de los mismos
Organizan y administran su propia empresa socio-económica: por un lado
la cooperativa debe conformar una empresa económica que le permita
acceder a la prestación del servicio que sus integrantes requieren, implica
el elemento económico que sustenta la entidad y su finalidad es
precisamente el Servicio, no el lucro, este aspecto hace referencia a lo
social. Ambos: lo económico y lo social, son indispensables y
condicionantes de estas entidades.
Respetan los principios
Se constituyen conforme lo establecen las normas legales (Ley especifica,
en cada país)

38
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Por su lado las Mutuales son:


 Asociaciones abiertas y libres
 Satisfacción de necesidades comunes
 Unidad y solidaridad ante riesgos ciertos o eventuales, o logro de
beneficios comunes
 Autoayuda y ayuda mutua,
 Empresa social de servicio, mediante un aporte periódico y la
capitalización de excedentes.
 Organización democrática, comprende diferentes categorías de
asociados (Activos- participantes-adherentes- honorarios)
 Se constituyen conforme lo establecen las normas legales

Esto nos permite diferenciar a los distintos tipos de empresas, teniendo en


cuenta los elementos que las constituyen, quienes la integran, la propiedad y la
finalidad de las mismas. De acuerdo a ello podemos reconocer tres tipos de
empresas: del Estado, Comerciales y de Servicios
Las primeras son las organiza y administra el Estado, en el cumplimiento de
sus fines,
Las empresas Comerciales: la propiedad e idea surge el empresario, que como
dueño de la empresa consigue o aporta el capital, organiza el trabajo y produce
un bien para consumo o provisión o presta un servicio a terceros que son los
“clientes o usuarios”. Este grupo de personas que utilizan el servicio o
adquieren el bien no tienen relación alguna con la empresa, y por supuesto
menos con sus resultados económicos.
Las empresas de Servicios o sea las de la Economía de Servicios
(Cooperativas – Mutuales) son las que integran precisamente a partir de la
unión de los usuarios o consumidores, quienes ante la necesidad de contar con
un bien o servicio, conforme a sus propios requerimientos y demandas, los que
se organizan como empresa, convirtiéndose en dueños, usuarios-
consumidores, quienes aportan el capital y consiguen el financiamiento si es
necesario, organizan el trabajo precisamente para prestarse a si mismos el
Servicio que ellos necesitan, en las condiciones y costos adecuados a su

39
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

propia realidad. De allí que a estas entidades de la economía social, se


diferencias de las comerciales porque son los mismos usuarios del servicio o
consumidores de los bienes o productos los que se organizan como empresa
para satisfacer sus necesidades, sin un fin de lucro o ganancia, sino con el afán
de autogestionar los servicios que requieren dentro de las posibilidades de calidad
y costos, y beneficiándose con las economías que pueden realizar en esta acción
y compromiso conjunto. Aporte Bibliográfico: ver“Mutualismo y Mutualidades” Blas
Castelli-Ed. Intercoop (pag.61-64)

Semejanzas y diferencias con otras entidades:

Concepto Soc. Comercial S.A Cooperativas Mutuales


Ley 19.550 20.337 20.321
Finalidad-Ganancia Fin de lucro Prestar servicios Prestar servicios
Satisfacer necesidades Satisfacer necesidades
Quienes integran Socios Asociados Asociados s/ categoría
Capital que aportan Acciones Cuotas Sociales Aportes periódicos
Caracteres del Capital Individual Individual-Colectivo Colectivo
Decisiones Asamblea Asamblea Asamblea
Participación Según el capital Todos por igual(1H-1V) Todos los activos.
Dirección Directorio Con de administración Con Directivo
Integran la dirección De acuerdo al capital Todos los asociados Solo los activos
Fiscalización Privada Sindicatura profesional Sindicatura o Com.Fis Com. Fiscalizadora
Beneficios Ganancias Satisf. necesidades Satisf. necesidades
Resultados Ganancias Excedentes Excedentes
económicos
Distribución de Según el capital En proporción al No se distribuye
resultados Recibido o individual Se capitaliza servicio
Trabajo
Que se prioriza CAPITAL- GANANCIA SERVICIO- PERSONA SERVICIO- PERSONA

40
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

REFLEXIÓN

En reunión de grupo y luego de reflexionar sobre el tema, elaborar cinco


definiciones de cooperativas y mutuales, indicando el autor y señalar en ellas los
elementos que las caracterizan
A partir de las características de las empresas:
Indique cuales son las características de las empresas de la economía
social y fundamente .
Señalen las diferencias con otros tipos de empresas.-

INFORMACIÓN

Ventajas de las entidades de Economía solidaria:

Las entidades de la economía social, por su propiedad, organización,


finalidad y valores que sustenta presenta ventajas, que los autores las enuncian:
- Económicas: Ahorro y calidad – Mayores ingresos- regularidad –
Promoción económica y elevación del nivel de vida – Instrumento contra la
intermediación y el monopolio – Solución gradual y pacífica de conflictos
económicos- Atenúa inconvenientes y desviaciones de los sistemas
económicos- Aprovechamiento y radicación de capital
- Morales – Sociales – Educativas: vigencia de normas éticas – Difusión de
la conciencia y labor solidaria – Democratización de la economía –
Humanización – Autonomía – dignidad personal – libertad en la acción
común- Perfeccionamiento de la formación y la capacitación.-
Ver Drimer y Drimer: Pag. 32 a 40 o consultar con otros autores a elección.-

41
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Las Cooperativas – Mutuales como empresas:


Reiterando que estas son entidades de la economía social, podemos
profundizar en sus características y considerar su especificidad a partir de distintos
elementos tales como:
 Consideraciones como entidades de personas: sin dudas la razón de ser de
estas organizaciones es precisamente el grupo de personas que las
constituyen, tanto desde el punto de vista de los principios doctrinarios,
como desde el punto de vista jurídico-legal
 Entidad de servicio: se constituyen a partir de las necesidades de sus
integrantes y justifican su accionar en el servicio que prestan a sus
asociados, para satisfacer lo mejor posible esta demanda, por ello no se
justifica una organización que no presta servicio, no asociados que no les
interesa recibir el servicio de la cooperativa o mutual, de allí que las distintas
entidades se constituyen definiendo su objeto social o sea establecen
claramente cual va a ser el servicio para lo cual se organizan, a quienes
está destinado el mismo, señalando de este modo quienes pueden asociarse
a ellas, así también como las condiciones para hacerlo.-
 Identificación de asociados y usuarios. Son precisamente los usuarios del
servicio los propietarios y dueños de la entidad, no se organiza el servicio
para otros, sino para si mismos, de allí que la calidad, precio y oportunidad
del servicio a prestar estará ajustado al grupo de asociados que la integran,
esta es la diferencia mas notable con las empresas comerciales o las del
estado, quienes detentan la propiedad no son los que precisamente utilizan
o consumen, sino son otros y las decisiones se toman en ese sentido, en el
caso de las comerciales la condición mas significativa es el rédito o
ganancia que pueda proveer al dueño o propietario, en caso del estado, de
acuerdo a los fines de las políticas establecidas. Esto también implica que la
empresa no es solo de uno o de un pequeño grupo, sino que es de
propiedad conjunta, de todos los asociados, quienes deben gestionarla en
forma democrática, o sea entre todos, respetando la igualdad en la toma de
decisiones.
 Entidades de la economía social y el lucro: otra de las diferencias
sustanciales entre las distintas empresas es la finalidad de las mismas,

42
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

mientras las empresas comerciales se organizan parra conseguir una


ganancia destinada a beneficiar únicamente a su propietario, estableciéndose
siempre los mayores márgenes de ganancia posible, este un fin licito y
contemplado dentro de la legislación específica. Las entidades de la economía
social tienen como finalidad prestar el servicio que sus asociados requieren, y
que de otra manera no lo consiguen o lo hacen en condiciones menos
favorables a sus requerimientos.
Muchas veces las cooperativas o mutuales se organizan aún con costos
mayores, o trabajan con márgenes muy ajustados, pero esta situación se
equilibra ante la dificultad o carencia de este servicio que de otra forma no
pueden acceder a los mismos, dado que a las empresas comerciales no les
“conviene” prestarlo. De tal modo que la finalidad principal es precisamente
contar con el Servicio. También procuran un beneficio económico, dentro de
las posibilidades, y para conseguirlo estas entidades deben lograr eficiencia,
eficacia y ser competentes dentro del mercado que les toca actuar.
Precisamente por ello, es necesario contar con recursos humanos y
económicos adecuados para optimizar resultados: “mejores y adecuados
Servicios a menor precio posible”.-

 Las cooperativas y mutuales y la propiedad. Estas entidades respetan la


propiedad individual de cada uno de sus asociados, y la responsabilidad que
asumen se limita al aporte de capital que en forma democrática se
establece, salvo el caso de las responsabilidades que les pudiera caber ante
acciones contrapuestas por la ley y los estatutos. Profundizar en Drimer y
Drimer: Capitulo II –Pág. 59 al 106

43
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

UNIDAD IV - Clasificación de las Cooperativas y Mutuales

Si observamos las diversas entidades cooperativas y mutuales del medio y


de la región, podemos reconocer que son distintas, presentan diversas
organizaciones, se diferencian por los servicios que prestan, por su ubicación,
tamaño, características de sus asociados, etc.
Acordando que cualquier actividad lícita puede organizarse como “servicio”,
esto nos permite visualizar la variedad de organizaciones posibles. En el afán de
conocer y profundizar respecto a su organización y funcionamiento se acude a
diversas clasificaciones entre las cuales podemos mencionar:
 Según el servicio que presta u objeto social:
 Cooperativas: de trabajo – consumo – provisión- crédito – vivienda – seguro-
agrícolas – ganaderas- farmacéutica – de servicios: telefónica , eléctrica, agua
potable, etc. También se reconocen en estas la clasificación tradicional o
legal.
 Mutuales con servicios: – económicos – educativos y culturales-
previsionales – especiales recreación – turismo – etc.
 Según la cantidad de funciones que cumple:
 Uniactivas o unifuncional – multiactivas o multifuncional.- Integrales
 Según el tamaño de la empresa:
 Pequeña – Mediana – Grande
 Según la ubicación:
 Urbana - Rural

Clasificación técnica de las cooperativas:


Teniendo en cuenta la naturaleza de la función que cumplen, en relación al
servicio que presta a sus asociados, conforme al circuito económico, las
Cooperativas pueden clasificarse en tres grandes tipos:
 DE DISTRIBUCIÓN: son aquellas que ponen al servicio de sus asociados los
bienes o servicios que requieren para su uso personal o familiar o para el

44
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

ejercicio de su profesión, procurando economías en la producción propia o en


adquisición por mayor. Se puede diferenciar en Consumo (uso personal) -
Provisión: (bienes o servicios para uso profesional o servicios públicos) y
Especializadas: aquellas que se encuentran bajo un régimen especial como ser
crédito – seguro
 DE COLOCACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: o también conocidas como de
comercialización: son aquellas que colocan en el mercado los bienes o productos
que sus asociados producen en forma individual y que requieren seguridad,
precio y regularidad en las ventas. Por ejemplo cooperativas agrarias, ganaderas,
de artesanos, etc. Suelen complementar los servicios tales como asistencia
técnica, financiamiento, provisión de insumos, seguros, transformación y
conservación.
 DE TRABAJO: son aquellas que organizan cualquier actividad de producción de
bienes o servicios que les permita incorporar a sus asociados como trabajadores,
utilizando para ello la fuerza laboral cogestionada, donde dejan de ser
trabajadores en relación de dependencia y se convierten en dueños,
copropietarios de su propia empresa, que les permite desempeñar su actividad
laboral.
En esta clasificación cabe interrogarse a cerca de cual es el servicio que
brinda a sus asociados, mas que a la actividad económica que realiza. Esto nos
permite establecer con mayor precisión la razón de ser de la entidad y optimizar su
accionar en función al servicio que sus asociados requieren de ella. Ver en Drimer y
Drimer. Capitulo IV - Pag. 155 al 196

De acuerdo al grado de organización federativa o integración:


. entidades de 1er. Grado o de base
. de 2do. Grado o federaciones
. de 3er. Grado o confederaciones
Al tener en cuenta el grado de integración de las entidades cooperativas o
mutuales implica tener en cuenta uno de las herramientas o estrategias de desarrollo
y fortalecimiento de las mismas, a partir de aplicar entre las entidades de la
economía social en mismo principio que las llevó a constituirse como tales, unirse
para prestar mejores servicios. La importancia y significatividad que tiene este
aspecto lo demuestra por un lado la categoría de Principios tal como lo estable la

45
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

doctrina como Integración o Cooperar entre cooperativas y desde la legislación


específica., que no solo hace referencia a la integración como una de las
características propias de estas entidades, sino que contempla un Capitulo sobre
Integración, donde establece las formas y condiciones de estas organizaciones de
grado superior.
También se puede señalar las ventajas de la integración, y la finalidad de la
misma: económica – social – educativa.-
Profundizar en Drimer y Drimer, Blas Castelli, Moirano, ,Ley 20.337,
20.321-

Clasificación tradicional:
Desde la tradición de la doctrina cooperativa y luego adoptada por la
legislación de nuestro país, podemos observar que tienen en cuenta la actividad
económica que desarrolla la cooperativa, mas el servicio que presta a sus
asociados, de allí la denominación:
 Tamberas – Ganaderas – Agrícolas – Granjeras – Hortícolas -
Vitivinícolas – Mineras - Yerbateras – Pesqueras - Apícolas - de
Exportación,
 Crédito – Vivienda – Seguro –
 Consumo
 Provisión – Provisión de Servicios públicos telefónicos, eléctricos,
agua potable, asistenciales, turismo
 Provisión de servicios profesionales: médicos , de enseñanza,
 De Trabajo:

Cabe destacar que el establecer el tipo de cooperativa, mas allá de definir la


denominación de la misma, implica definir claramente cual es el “objeto social”, y
por lo tanto conforme a este corresponde establecer los “servicios” que puede
prestar la entidad, las condiciones para ser asociado, los derechos y obligaciones
conforme a este servicio, las atribuciones del órgano de administración, y
especialmente el sistema de distribución de excedentes, ajustado a los servicios que
los asociados utilizan. Todo ello se explicita en el Estatuto Social. Podemos también

46
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

reconocer que la aplicación de los principios cooperativos, adoptan características


particulares conforme al tipo de cooperativas.
Sin lugar a dudas que la correcta denominación y objeto social, permitirá
brindar una respuesta mas adecuada a sus asociados, a la vez de establecer la
habilitación para ejercer las actividades económicas y servicios de la empresa

Verdaderas y Falsas Cooperativas y Mutuales:

Luego de conocer los constitutivos de la cooperación, la filosofía y doctrina,


los principios y valores que sustentan, las características, y la clasificación, cabe
también mencionar que esta es una herramienta para solucionar problemas y
necesidades, de un grupo de personas, que lleva implícita una forma, una manera
de hacer y sobre todo de ser. La coherencia entre la fundamentación doctrinaria y la
practica de la cooperación, permite establecer algunas falencias, inconvenientes y
hasta intenciones no adecuadas a estas entidades de la economía social.
Por ello es necesario reconocer que corresponde, cómo deben constituirse y
funcionar conforme a su naturaleza, finalidad y marco legal, y evitar la utilización de
estas formas para otros fines. Lamentablemente también contamos con
cooperativas y mutuales que tienen la denominación pero la intención de sus
asociados y funcionamiento no responden a las características propias de las
mismas, en este caso estamos ante “falsas” cooperativas o mutuales. Puede ocurrir
también por desconocimiento, por información inadecuada, o por otras causas, a
veces incluso porque ese grupo de personas no tiene otras alternativas, (nivel de
sobrevivencia), y precisamente corresponde a los profesionales especializados en el
tema, que participen y aporten técnicamente estrategias adecuadas para ir
superando estos desvíos y encauzar el funcionamiento de la entidad dentro de su
propia razón de ser, procurando por los medios que adecuados el crecimiento hacia
el nivel de cooperación propiamente dicho. Salvo que sus integrantes no coincidan
con esta intención, y en ese caso es preferible que se organicen y constituyan
utilizando otras formas jurídicas, que sean acordes a los propósitos que persiguen.

47
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

REFLEXIÓN

Se invita a realizar un reconocimiento de las cooperativas y mutuales que funcionan


en la localidad, en la zona o región, para ello corresponde hacer un listado de
entidades de la zona. Luego establecer cual es el servicio que presta y clasificarlos
de acuerdo a los mismos teniendo en cuenta para ello los distintos criterios de
clasificación.-

INTEGRACION Y SINTESIS:

´ TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Las Nuevas Cooperativas

Mantienen en funcionamiento a compañías abandonadas por sus dueños o


quebradas, generalmente PYMes. Las Nuevas Cooperativas se multiplicaron con la
recesión y ocupan a miles de ex empleados, ahora transformados en socios. Como
funcionan estas “empresas sin empresarios”.
Los ejemplos que se adjuntan, corresponden a cuatro casos de empresas
autogestionadas publicados en el Suplemento ECONOMICO de Clarín – Domingo
14 de octubre de 2001, Pág. 4,5,6,7-. NOTA: Los textos de análisis se encuentran
en la página WEB de la UNSE
A partir de su lectura deberán establecer:

El nivel de cooperación en que se encuentra la empresa


justificando tu apreciación.

Extraer los párrafos en que consideras que se hace mención a


algún elemento constitutivo de la cooperación.

Reconocer que factores favorecen u obstaculizan la autogestión.


En el caso de los segundos sugerir por lo menos 3 (tres) soluciones
al problema.

48
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

GUIA DE ESTUDIO

EJE TEMÁTICO I: “El Hombre y el Cooperativismo”.

1. ¿Qué entiende cuando se dice: “El hombre es un ser social”?


2. ¿Qué relación tienen: el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la solidaridad en la concepción
cooperativa?
3. ¿Qué entiende por Asociativismo y cuáles son sus características?
4. ¿Qué entiende por Cooperativismo? Señale características y diferencias con el
Asociativismo.
5. De un concepto de Cooperar. Explíquelo brevemente e indique los elementos constitutivos
que debe respetar.
6. ¿A su criterio el cooperativismo permite el desarrollo personal y social de la persona?
Fundamente su respuesta.
7. Mencione una acción cooperativa, luego teniendo en cuenta los Niveles de la
Cooperación, clasifique el ejemplo dado y fundamente su apreciación.
8. ¿Qué entiende por Filosofía de la Cooperación? Mencione sus ideas básicas.
9. Explique por que la Filosofía de la Cooperación contribuye a la dignificación del hombre.
10. ¿Qué es la Doctrina Cooperativa? Indique cuales son sus elementos. Señale el significado
y contenido de cada uno de ellos.
11. En el documento elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional en el año 1995, se
consagra los valores universales, éticos y los principios cooperativos, enúncielos e
interprételos.
12. Según su opinión: ¿cuáles son las posibilidades y perspectivas de las Cooperativas en el
Siglo XXI? ¿Cuáles son los desafíos actuales?
13. Enuncie e interprete los Principios Mutualistas
14. El Hombre Cooperativo, ¿nace o se hace?. Fundamenta
15. Describa las características del Hombre Cooperativo.
16. ¿Por qué las cooperativas se incluyen dentro de una economía de servicio?
17. Define que es una Cooperativa. En un cuadro comparativo caracterícela señalando qué Es
y qué No Es.
18. Identifique las características de una empresa cooperativa y su relación con: asociado,
usuario, propiedad, lucro.
19. Compare la cooperativa con una sociedad anónima y una mutual.
20. ¿Cuál es el elemento social y cuál el económico de una empresa cooperativa?
21. Realice el cuadro de la Clasificación Técnica de las Cooperativas y ejemplifique.
22. Teniendo en cuenta la Clasificación Técnica de la Cooperativas; explique formas o modos
de distribución de excedentes.
23. Enuncie otras formas de clasificación de cooperativas.
24. Conceptualice el término Integración Cooperativa.

49
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

25. Nombre y explique las distintas formas de Integración Cooperativa señalados por la Ley N°
20.337.
26. ¿Qué otro tipo de Integración Cooperativa conoce? Cite ejemplos.
27. ¿Qué elementos considerarías importantes para detectar si una cooperativa es falsa?
28. Propone soluciones para el problema de las falsas cooperativas.

Sería conveniente tratar de responder a toda las preguntas a modo de


Parcial Integrador, y junto al práctico Nº 2 enviar a la sede la Unse, Carrera
Licenciatura en Cooperativismo en instancias del Segundo Encuentro
presencial, es decir el día………………………………………………………..

50
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

CLASIFICACIÓN DE COOPERATIVAS

TRADICIONAL TÉCNICA

Por su Por su tipo De acuerdo a De acuerdo a De acuerdo


ubicación Por su de la naturaleza la función que con el nivel de
geográfica tamaño Cooperativa de sus desempeña organización
funciones federativa

Urbana Pequeña Coop. De Trabajo Coop. De Trabajo Coop. Coop. De


Unifuncionales 1° Grado

Coop. De Crédito Coop. De Colocación


Rural Mediana de la Producción o
Coop. De Coop. Coop. De
Coop. De Consumo Comercialización Multifuncionales 2° Grado

Grande
Coop. De Provisión de Coop. De Distribución Unión
Coop. Integrales
Servicio
Coop. De Consumo Ligas
Coop. De Viviendas
Coop. Especializadas
Federaciones
Coop. Agraria
Coop. De Provisión de Coop. De
Coop. De Seguro Servicio 3° Grado

Coop. De Servicios Confederaciones


Profesionales

51
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

SEGUNDO EJE TEMÁTICO

UNIDAD V - Origen y Evolución del Cooperativismo

Antecedentes:
Si acordamos con la posición que la cooperación surge como una manera
natural de actuar entre los hombres, para satisfacer sus necesidades, podemos
reconocer en el transcurso de la historia de la humanidad se numerosos hechos que
desde la perspectiva de la prosocialidad y de la asociación, son antecedentes
válidos e importantes, que permiten identificar características que hoy se aplican en
las organizaciones de la economía social.
Para ello, sería interesante poder repasar la historia de la humanidad, y
descubrir estos antecedentes, que con el carácter de manifestaciones
precooperativas, surgieron para responder a la solución de determinados
problemas, en un contexto político-económico-social específico, esto permite
comparar con situaciones en otras regiones, épocas y circunstancias, y podrían ser
ejemplos de estrategias superadoras, en muchos casos con plena vigencia también
en nuestra realidad.
Quizás seria válido que los historiadores puedan rescatar estos hechos,
desde una perspectiva que afiance las actitudes, realizaciones y personas que
contribuyeron a luchar, defender, y hacer posibles una convivencia mas armónica,
aportaron a una relación mas humana y a una organización comunitaria, en procura
del “respeto a la dignidad humana” y el “bien común”. Cuando tratamos de recordar
la “historia” que es actualmente trasmitida desde las diferentes instituciones,
advertimos que en ella se destaca, con demasiado énfasis las luchas por la
competencia, por el sometimiento al otro, por la apropiación de riquezas y poder
para si, etc. Esto sin dudas marca luego los valores y actitudes que personalmente
se asumen en la vida en relación.
Desde este enfoque, es que proponemos reconsiderar la historia de la
humanidad, procurando rescatar, reconocer y valorar precisamente los hechos

52
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

significativos en la construcción y desarrollo de esta forma de hacer entre todos y


para todos.
Sin dudas esta es una ardua tarea, que posiblemente implique esfuerzos de
lectura especifica, por suerte contamos con bibliografía que nos permite acceder a
ello, caso de la recopilación Mdladenats “Historia de las doctrinas cooperativas”, de
Drimer y Drimer “Las Cooperativas. Fundamentos, historia y doctrina”, de Lambert
“La doctrina cooperativa”, Mutualismo Castelli, como de la mayoría de los autores
que para explicar el “fenómeno de la cooperación-asociación” desarrollan este tema.
Desde esta cartilla, solo trataremos de proponer material bibliográfico, sin transcribir
ni desarrollar los contenidos que constan en la bibliografía y si acordar esquemas
que nos permitan organizar los contenidos, unificando criterios comunes, que luego
nos permita intercambiar conocimientos. Todo esto no implica desconocer que los
diversos autores pueden ofrecer criterios diferentes de clasificación, con la
fundamentación correspondiente, por ello solo lo hacemos a los fines de trabajar
con criterios unificados, o códigos comunes para favorecer la comunicación.
A partir de esta aclaración, también es necesario especificar cual es el
propósito de la revisión y apropiación de la historia de la cooperación, porque no
solo implica conocer el origen y los hechos en las distintas épocas, regiones,
contextos y situaciones particulares, sino que fundamentalmente nos moviliza la
posibilidad de reconocer situaciones de necesidades particulares, formas y
estrategias utilizadas, establecer los valores y principios que sustentaron en cada
caso, y de este modo comparar con situaciones actuales, procurando aprovechar de
estas “experiencias” o “modelos” formas que nos permitan reelaborar respuestas
adecuadas a nuestras propias necesidades y circunstancias, sustentadas desde un
sólido fundamento doctrinario.
Procuramos no “un hacer por hacer”, sino “un hacer con ciencia y
conciencia”

Manifestaciones pre-cooperativas:
Su consideración nos llevará a tomar conocimiento y analizar diversas
formas de cooperación, en diferentes épocas históricas, desde aquellas que
podemos denominar como primitivas, hasta otras mas complejas, pero en cada una
de ellas es importante reconocer: Cuales son los valores básicos que sustenta y que

53
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

normas practicas o principios, tal cual hoy conocemos y que los estudiamos en el
eje anterior, aplican en cada caso. Por ejemplo:
 PRE-HISTORIA: cuando aludimos a ella tenemos en cuenta las acciones que el
hombre llevó a cabo en sus primeras manifestaciones grupales, aquellas que el
hombre en esas circunstancias los llevó a salir de su vida aislada y solitaria, para
afrontar los peligros que implicaba la sobrevivencia, como es la protección, y la
consecución de alimentos, como las hordas, bandas, tribus, sin dudas si analizamos
estos agrupamientos desde los constitutivos de la cooperación (persona-
democracia-servicio) no los encontramos en esta situación, simplemente son
agrupamientos, donde con el número de individuos les permiten acceder, a cierto
nivel de entendimiento y de primitiva convivencia para satisfacer sus necesidades
primarias, en un nivel se superviviencia, así solo podemos reconocer la unión por
necesidad. Luego estas formas se van transformando, procurando una organización
social básica, y estableciendo reglas de autoridad, organización, provisión de
suministros, defensa, etc. por supuesto, en estos prevalece la fuerza y el
sometimiento.
Se observaron y quedan testimonios en todas los continentes, no fueron
localizados solo en una región, y hasta se descubrieron manifestaciones que
evidencias expresiones de compañía, y hacer conjunto, con diferenciación de tareas.
Esto nos lleva a acordar que la cooperación es una forma natural en el hombre para
afrontar sus necesidades. Y que existe la “cooperación” como una forma de hacer,
antes que se organice en entidades tal como hoy la conocemos. Es precisamente
desde este punto de vista que reconocemos que la cooperación surge y puede
desarrollarse en diversas manifestaciones, tanto en la historia como en nuestros
días.-
 EDAD ANTIGUA: al considerar una historia mas reciente, que toma hasta el
siglo V de nuestra era, sin duda nos permite contar con mas evidencias. Sin caer en
la ingenuidad que en esta reina la cooperación, sino con la convicción de una
organización económica y política basada en la esclavitud, el sometimiento, el poder
de la fuerza, acompañado por las creencias, etc. podemos observar en algunas
civilizaciones con mayor claridad ejemplos de organizaciones en base a la unión,
organización de esfuerzos, como modelo de producción, en Babilonia con la
producción agrícola, organizaciones para el arrendamiento, explotación en común de

54
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

las tierras laborables y la construcción de obras que le permitan el aprovechamiento


del suelo y el riego. Como modelo de protección: en Egipto: asociación de
agricultores para protegerse de las inundaciones del rio Nilo, en Palestina de ayuda
reciproca para proteger las caravanas, En el caso de Grecia y Roma: dentro de la
producción de bienes a cargo de los artesanos y artistas, se conformaron
agrupamientos de defensa y protección conjunta, donde no solo se observa la unión
o asociación, sino que también se procura el bien común, la protección ante riesgos
y fondos de ayuda mutua para sepultura (mutualismo), y la continuidad del sistema
con la formación de los “aprendices” , tal es el caso de las , como también la
organización de comunidades religiosas en colonias autosustentables, etc.
Sin dudas esto nos invita a profundizar respecto a cada manifestación, y
establecer en cada caso cuales son sus bases de organización, propósitos y
desarrollo de experiencias, al tiempo que nos permitirá reconocer en la actualidad
prácticas que puedan tener relación con estos “manifestaciones”, como así también
las posibilidades que pueden ofrecer ante las necesidades y requerimientos
actuales. Podemos ver este accionar conjunto entre los “colonos” – “granjeros”.
familias.? Podemos ver agrupaciones entre trabajadores, vecinos que procuran por
si mismos organizar y satisfacer determinadas necesidades o en su caso “colonias
religiosas”..? Estas manifestaciones se dan naturalmente, son formas de hacer en
conjunta y tiene como base la cooperación por sobrevivencia y superación
A titulo de ejemplo se propone un cuadro comparativo sobre los “aportes” de
algunas manifestaciones precooperativas de la Edad Antigua a la Doctrina
Cooperativa-Mutual.-

55
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 EDAD MEDIA: (siglo V al XV) En esta época observamos diversas


manifestaciones, respondiendo a situaciones y contextos diferentes, dando pautas
de organización de formas cooperativas que luego reconocemos como “tipos” y que
ya consideramos en la clasificación tradicional y técnica.
En los medios rurales: la cooperación agraria para la producción como las
frutieres en Francia, en Armenia la producción lechera, y en cada una de ellas
podemos analizar no solo las bases de unión, solidaridad, esfuerzo propio, ayuda
mutua, como respuesta a determinada necesidad, sino también el sistema de
distribución de beneficios,. El artel, es una organización para el trabajo, antecesora
de las actuales cooperativas de trabajo.
En los medios urbanos: Las guildas o corporaciones son exponentes de
asociaciones de defensa y ayuda mutua, aportan bases significativas para las
mutuales y cooperativas de seguro.
Si atendemos las características respecto al tipo de necesidades que dan
respuesta, tenemos la posibilidad de relacionar con los tipos actuales de
cooperativas y servicios mutuales.
De igual modo si establecemos los valores y principios que sustentan, se
puede advertir los aportes concretos con los que cada una de estas experiencias
contribuyen a la conformación de la “Doctrina”.
Al considerar las manifestaciones precooperativas en la Edad media es
importante destacar las que se dieron en nuestro continente americano, por un lado
para valorizar las acciones de nuestros ancestros, al tiempo que nos permite
confirmar la hipótesis de que la acción conjunta para un fin común no surge como
idea magistral o invento de una persona o sector, desde el cual se difunde, sino
como una manera de hacer en la humanidad, por lo cual podemos advertir esta
formas cooperativas, con características similares, en diversas regiones y culturas,
incluso en América, con anterioridad a su descubrimiento. Por ello se invita a
profundizar respecto a los “calpúlli” entre los aztecas y los “ayllus” en el imperio
incaico., cuyas características abarcan no solo a un grupo de personas, sino que
constituyen una organización política-económica y social.-

56
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

REFLEXIÓN

A continuación, considerar y reflexionar respecto a la Historia de la Doctrina


Cooperativa-Mutual., partiendo del material bibliográfico propuesto.- Se adjunta
esquemas conceptuales que permitan organizar el estudio

57
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 EDAD MODERNA:
Pensadores Sociales: (siglos XVI al XVIII) en este periodo se profundizan
las organizaciones con intencionalidad de satisfacer las necesidades mediante
formas organizativas con fundamentos teóricos que acompañan a las practicas, e
incluso se difunden ideas que propician formas de trabajo mancomunado en procura
de mejores condiciones de vida y el bien común. Esto ocurre ante la posibilidad de
contar con “inventos” como la imprenta y la brújula, que permiten no solo acceder a
escritos de autores que preocupados por la desigualdad y las arbitrariedades,
cuestionan la autoridad y poder divino, y rescatan para la humanidad el respeto por
la persona, y las organizaciones políticas, sociales y económicas que permitan
ponerla en práctica, difundiendo así ideas que fortalecen las posibilidades de
organización de los hombres, de autogestión y de bien común Además los avances
tecnológicos que dotan de mayor seguridad en los viajes, permite una mayor
comunicación entre los distintos pueblos y regiones, “descubriéndose” entre sí e
intercambiando las formas de ser y hacer.
Por eso se reconoce el valor trascendental que tuvieron los pensadores
sociales al proponer conceptos originales sobre gobierno, propiedad privada, trabajo,
familia y educación, ( Moro – Campanella—Bacon) que si bien no llevaron a la
practica sus ideas y propuestas, permitieron y generaron ese descontento creativo,
el soñar con una sociedad mejor para todos los hombres, significó una invitación a
“atreverse” y llevarlo a la acción concreta, conforme a sus propias necesidades.
Este reconocimiento nos lleva a buscar entre los testimonios escritos, hasta
ahora privilegio de unos pocos, aquellas ideas de los que se denominan
Pensadores Sociales. Desde Platón como antecedente , hasta Tomas Moro con su
libro “Utopia” del cual proviene la asignación de “utópicos” aquellos que proponen
una Visión, u objetivos que aparecen como distantes e imposibles, pero que desde
una gestión estratégica, podemos ir convirtiéndolos en proyectos viables que nos
permitan acercarnos a ese “modelo” o “sueño”, convirtiéndose así en una “eutopia”.
Prueba de ello son las realizaciones que surgen y se desarrollan a partir de estas
propuestas teóricas planteadas precisamente por los “pensadores sociales”. Sus
ideas consideradas a veces como extrañas pero con la noble ambición de lograr un
mejoramiento de las condiciones generales de vida, han influido sobre los
precursores y realizadores.

58
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Quizás seria conveniente también en nuestros días descubrir y difundir


aquellas ideas, pensamientos y propuestas, que sin lugar a dudas se plantean en
nuestras comunidades, y “atrevernos no solo a soñar, sino ponernos a actuar para
hacerlas realidad”
También en este periodo podemos observar tanto en Europa como en
América diversas formas de organización, y advertir el enriquecimiento desde los
valores que sustentan, como de las formas practicas de organización, que va
conformando y diseñando las bases de la Doctrina.

REFLEXIÓN

Completar la Guía de Estudio, especificando en las manifestaciones que aluda, los


valores y principios que las mismas sustentan y ponen en práctica.-

Precursores: se denomina de esta manera a aquellos pensadores sociales


que trascendieron no solo por sus ideas, sino que acercaron estas a las practicas,
conformando intentos de aplicación concreta que incidieron luego en otras acciones
superadoras, que dieron origen a las Realizaciones del cooperativismo, con modelos
y formas muy similares a las que hoy conocemos. Por una cuestión de ordenamiento
teórico, se menciona como Precursores a Plockboy, Bellers y Robert Owen
(Inglaterra) y Charles Fourier (Francia).
A manera de síntesis, podemos señalar:

P.C.Plockboy (1659) holandés radicado en Inglaterra, publica un ensayo en el cual


difunde sus ideas: preocupado por el bienestar de las personas modestas, procura
una mejor organización del trabajo mediante “asociaciones económicas libres”.
Señala en sus “Pequeñas repúblicas” un modelo de cooperativa integral, de
producción y consumo, sustentada por valores de la moral cristiana. En estas
organizaciones plantea cuatro categorías de integrantes conforme a la participación

59
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

económica: agricultores – artesanos – marinos – maestros, arte y ciencia, quienes


aportan tierra – capital y transporte, respeta la propiedad individual y el reintegro del
capital aportado, se organizan en dos tipos de edificios: los urbanos que constituyen
los almacenes=consumo y los rurales=producción (tanto en agricultura como la
industrial) y la vivienda para sus integrantes. Este autor procura: baja de precios,
vincular la agricultura y la industria y mediante ello facilitar el acceso al trabajo.
Propone como practicas: Adhesión libre y voluntaria- Capital individual sin
percepción de intereses – organización democrática – Distribución de excedentes y
mejorar las condiciones de vida mediante la participación en las ganancias.
Conforme a éste modelo se organiza una Colonia en Nueva Holanda en 1644.

John Bellers (1654-1725) inglés, publica un Plan de Reforma económica. En estas


propone Colonias Cooperativas de Trabajo – Colegios industriales semejantes a las
cooperativas integrales. Se preocupa por: Valorizar el Trabajo, entendiendo que este
es la verdadera riqueza del hombre y que le produce bienestar (coincidente con
Marx) y Propone: la reunir la agricultura con la industria en base al Esfuerzo propio y
la unión de los trabajadores – los excedentes de producción se colocan en el
mercado y permite la propia expansión, prevé donaciones para colaborar con la
comunidad – excluye el dinero dentro de la colonia y elimina la intermediación.
Como practicas reconoce: Adhesión libre y voluntaria – Retribución al capital (lo cual
no coincide con Plockboy) – Educación y Organización democrática.
De estos dos autores rescatamos la idea de Colonias - cooperativas
integrales: basadas en ideas de Autoayuda – unión de pequeños fuerzas – mejorar
la calidad de vida – organización de economías colectivas unificando la producción
y el consumo, estructura democrática, supresión de intermediarios y superan a los
utopistas en cuanto llevan a la practica sus ideas.-
Al considerar sus ideas y obras, advertimos los avances en la conformación
de valores y principios, ocurridos en ese permanente perfeccionamiento y
adaptación a cada circunstancia especifica, que luego al ser difundidos, permiten a
quienes les suceden contar con “experiencias” previas, de las cuales pueden
adoptar o modificar según sus propias necesidades e intereses. Por ello
confirmamos, como hipótesis de esta cátedra, que la Doctrina se conforma a través
de la historia de sus prácticas y difusión de ideas, como una “construcción histórica
colectiva”

60
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

También es necesario recordar que proponemos que esta historia no se


convierta en un mero acopio de información y datos de nombres y fechas, sino que
nos permita descubrir y establecer formas y modelos que en relación a nuestra
realidad comunitaria y regional, nos permita encontrar respuestas o propuestas para
afrontar los problemas comunes.

 Robert Owen: (1771-1858) Inglaterra fue un reformador social abarcó aspectos


sociológicos, económicos, políticos, laborales y educativos. Se preocupa por
impulsar una “reforma social a partir de la “cooperación” como sustituto de la
competencia, valoriza el trabajo, suprime la ganancia a partir del intercambio directo
similar al trueque, suprimiendo el intermediario. Concreta diversas acciones, tales
como: mejoramiento de las condiciones de trabajo )mejoramiento de salario,
reducción de jornada, provisión de vivienda y consumo, promueve la educación,
leyes laborales y de protección de niños y mujeres), Creación de Colonias
autónomas; invierte capital para el financiamiento de estas colonias (donde procura
la propiedad colectiva, la producción y consumo en común, similares a las
cooperativas integrales, reconoce al trabajo mediante un salario real, reconoce el
capital propio y la participación en las ganancias, y reconoce un interés limitado al
capital, suprimiendo la especulación), Bolsa de Intercambio del Trabajo (implica la
supresión de la ganancia del intermediario, procura atenuar la competencia, asigna a
cada producto un valor igual a trabajo entendido este como horas y talento requerido
para ello, y conforme a ello procura el precio justo, suprime la moneda por moneda
trabajo igual a la mercadería o bienes producidos) Organizaciones internacionales:
procura la integración de estas organizaciones de los trabajadores y la educación.
Al considerar sus propuestas y acciones podemos observar que estos se
sustentan en principios como: Adhesión libre y voluntaria de los trabajadores,
organización democrática, interés limitado al capital, neutralidad política y religiosa,
promoción de la educación y de la integración. Su obra y pensamientos influyó en
muchos seguidores en varios países, por lo que se lo reconoce como “padre de la
cooperación”.-

 Charles Fourier: (1772-1837) francés, escribió el “Tratado de la Asociación


Doméstica Agrícola” donde propone la organización de “falansterios” para solucionar

61
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

los problemas sociales, en estos procura una economía mediante la organización


de servicios colectivos, no individuales, sostiene que el trabajo debe ser atrayente,
placentero, agradable, se lo considera uno de los reformadores laborales
entendiendo que el trabajo debe permitir la realización de la persona, es uno de los
visionarios que propone la “ciudad jardín”. En sus falansterios sostiene un modelo de
cooperativa integral, para la producción y el consumo colectivo, diseña cada colonia
en sus mínimos detalles, hasta el número de personas que la integrarla y su
organización, sostiene que debían contar con un edificio comunal, para el albergue y
alimentación, con habitaciones o departamentos por familias, con comedores
comunes, pero mantiene la organización por categorías y prevé incluso una
gratuita, procura una mayor comodidad mediante la economía de escala, servicios
colectivos, instalados en cómodos edificios rodeados por la naturaleza, en el campo
“ciudad jardín”. Propone la producción autónoma de cada colonia y el intercambio
del sobrante , revaloriza el trabajo de la tierra como la horticultura, jardinería,
avicultura, etc. y la instalación de talleres en el campo en condiciones de salubridad,
higiene. Sostiene que la organización debe ser voluntaria, la posibilidad de alternar
tareas, Con respecto al consumo propone tiendas, cajas o agencias comunales de
almacenamiento y provisión, evita la intermediación. Entre los principios sostiene:
Asociación voluntaria – organización democrática de acuerdo a la categoría,
reconoce la propiedad individual y la propiedad colectiva, un interés al capital. Como
“modelo” sus colonias tienen similitudes con las cooperativas integrales de trabajo,
consumo, provisión y colocación de la producción. Si bien no pudo llevar sus ideas a
la practica, tuvo muchos discípulos y especialmente influyó en la radicación de
colonias en América, y en nuestro país, especialmente con bases religiosas,
podemos incluso ver en nuestros días organizaciones con varias características
similares Entre sus numerosos seguidores, se destacan realizadores como Victor
Considerant y André Godin.

Realizadores del cooperativismo moderno:


Acordamos que los Realizadores son aquellas personas que llevaron a la
practica experiencias cooperativas, respondiendo a demandas específicas,
ofreciendo con ellas “modelos o formas” cooperativas que aún hoy perduran, y que
permitieron la difusión y aplicación en otras regiones. Al considerar sus

62
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

“realizaciones” conviene relacionarlas con los países en que surgieron y


desarrollaron y las características económicas, sociales y políticas a que
respondieron.-
Podemos acordar que los orígenes de las cooperativas tal como las
conocemos hoy surge en Europa a mediados del siglo XVIII y principios del XIX ,
ante la primera revolución industrial, se inicia en Inglaterra y después en Francia,
con características de: crecimiento poblacional – éxodo rural – la industria (maquina
a vapor) suplanta al taller. Sustentada por cambios: ideológicos (liberalismo
económico), políticos (la burguesía busca el poder político), sociales (burgueses y
proletariado), económicos (agricultura – industria – comercio – transporte –
capitalismo industrial) acompañando una reacción popular de defensa ante la
injusticia y abusos, donde se conjugan diversos factores tales como:
- Escasa intervención del estado en las actividades económicas
- Prevalencia de doctrinas individualistas (defensa de la iniciativa individual
– libre juego de la competencia- y libertad de los factores económicos). El
“liberalismo” y el “capitalismo” consagran ideas como libertad de trabajo y
de asociación, libre competencia, normas de “dejar hacer-dejar pasar”,
fomenta la iniciativa de los individuos.
- Grandes adelantos técnicos: “revolución industrial”, la transformación de la
producción artesanal a la producción en fabricas, mediante la
concentración de las riquezas, el capital privado se aboca a la búsqueda
del lucro, la formación de sociedades de capital y la aparición de la clase
obrera, mediante la conversión de los trabajadores rurales y artesanos,
- Se multiplica la producción de bienes al tiempo que se dan numerosos
abusos y desviaciones: practica ilimitada de la libertad económica que
conduce al predominio de los intereses empresario sobre la persona,
- Genera desigualdades e injusticias, inhumanas condiciones de trabajo,
con extensas jornada laboral, salarios magros, empleo de niños y mujeres
y desamparo del trabajador,
- Inhumanas condiciones generales de vida: hacinamiento en las ciudades,
problemas de vivienda, alimentación, salud, etc
- Desamparo ante intermediación superflua y abusiva, por los precios,
calidad, condiciones de pago, etc.

63
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

En este contexto surgen y desarrolla el Movimiento Asociacionista, que


plantea compensar la debilidad individual mediante la fuerza del número, la
organización para la satisfacción de las necesidades comunes y la consecución de
ideales con valores como Justicia- Solidaridad- Libertad e Igualdad. Sin duda la
influencia de los pensadores sociales y los precursores, permiten acceder a formas
de organización o modelos socio-económicos, que se constituyen en experiencias
concretas, que se adecuan a las diversas circunstancias para resolver estos
problemas acuciantes, al tiempo que permiten afianzar la valorización de la persona,
su autoestima, sus posibilidades de realización junto a otros que también tienen
necesidades similares y que se comprometen a actuar mancomunadamente para
superarlas, “atreviéndose” a ir construyendo mejores condiciones de vida para si y
para su comunidad.-
Para ello continuamos con la metodología de presentar el tema e invitarlos a
profundizar la investigación y análisis, por lo que no pretendemos reducir en una
apretada síntesis la riqueza de estas realizaciones, que sin duda alguna, el interés y
dedicación de cada uno permitirá un desarrollo mas rico y significativo.
En Inglaterra, a fines del siglo XVIII y mediados del XIX, se produce la
revolución industrial, instalándose un sistema económico capitalista, la producción
industrial gracias a las máquinas, la concentración del capital, y surge una masa
obrera, con miserables condiciones de vida, con salarios insuficientes para afrontar
sus necesidades básicas. Es precisamente las demandas de estos obreros, que
impulsan iniciativas que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Solucionando
en primera instancia el acceso a los alimentos, optimizando y aprovechando la
capacidad de consumidores, por ello surge en este ámbito las cooperativas de
consumo. Entre los realizadores podemos citar a:

 WILLIAM KING: (1786-1865) inglés, se propone: liberar a los trabajadores de la


miseria y dependencia del capital ajeno, valorizar la fuerza del trabajo y valorizar el
poder adquisitivo de los trabajadores en conjunto. Escribe y difunde sus ideas en el
periódico “El cooperador”, en el que alienta a los trabajadores a ahorrar para formar
su propio capital para organizar para si el consumo. Concreta la constitución y
funcionamiento de mas de trescientas sociedades cooperativas de consumo, las que

64
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

incluso se reúnen en congresos, entre las características de estas entidades se


destacan: Selección y limitación del número de asociados, productos a precio de
mercado, capitalización de excedentes, valoriza el esfuerzo propio en la solución de
problemas comunes, la autogestión como herramienta de solución de problemas
comunes, y propone la organización cooperativa como una herramienta para la
transformación moral de las personas.- Estas entidades aplican los principios de.
Adhesión libre y voluntaria, neutralidad política y religiosa, organización democrática,
no reconoce interés alguno al capital, no contempla la distribución se excedentes,
sino que propone la capitalización de los mismos, promueve la educación y la
cooperación entre cooperativas.-
Si tenemos en cuenta las características de este “modelo”, y las
comparamos con los actuales valores y principios cooperativos, observamos que
especialmente en la contribución económica de los asociados se evidencian
diferencias, que al decir de los historiadores son las que pueden haber sido motivo
de la desaparición de estas organizaciones, dado que el esfuerzo propio, no era
debidamente compensado con beneficios económicos, (precios de plaza – no
reconoce el capital individual – no hay distribución de excedentes) solo redundaba
en una superación moral a nivel personal y grupal. Quizás fue precisamente ello,
que permitió a otros procurar normas superadoras, desde el aspecto netamente
económico, mas cercanos a lo que el modelo capitalista propugna. Y podemos
advertir luego en el proyecto de Rochdale, aunque no hay evidencias de que hubiera
conexión entre ellos.-

En Francia, la situación es distinta, dado que si bien se hacia sentir la


revolución industrial, aún se conservaron por mayor tiempo las características de la
economía agraria, y artesanal, pero se encontraban en la transición, para acceder al
modelo industrial en plena vigencia en Inglaterra. Por ello, una de las situaciones
mas afligentes era la adecuación de la conversión del artesanado y del trabajador
rural al obrero, de manera de acceder a la producción industrial. De allí que se
destacan las iniciativas de quienes procuraron la organización de modelos que
permitan la organización de los trabajadores, y la inclusión de su producción en el
mercado.

65
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

 PHILIPPE BUCHEZ: (1796-1865) francés, fue uno de los pensadores y


realizadores del cooperativismo de trabajo, advirtió que existían dos tipos de
trabajadores: aquellos que poseían sus propias herramientas de producción (los
artesanos) y los que requerían de grandes inversiones para organizar la producción
industrial (obreros). Si bien entendía que ambos debían organizarse entre si, por la
falta de capitales suficientes de inversión, se abocó a propulsar las cooperativas de
artesanos por especialidad, donde los trabajadores independientes podían acordar
formas y niveles de producción conjunta y colocarlas en cantidad y calidad en el
mercado, a partir del aporte del capital, herramientas y capacidad de trabajo de cada
uno. En su “modelo” propició la organización democrática – la distribución de
excedentes y la creación de un fondo indivisible e indisoluble, destinando una parte
de los retornos a su constitución, de manera de contar con una reserva de capital
que le permita a la organización sostener su actividad y ampliarla, con fondos
colectivos propios. Este “tipo” de cooperativa de trabajo se convierte en uno de los
modelos mas usados entre los trabajadores independientes, y que les permite
acceder al mercado con volúmenes apropiados, seguridad de colocación de
productos, precios y calidad.-

 LOUIS BLANC: continuando con la propuesta de organizaciones de producción,


impulsa la constitución de “talleres sociales”, donde propone un nuevo rol del estado,
que facilita la inversión inicial para permitir la instalación de estas fabricas que
exigen de capitales de inversión importantes, donde al principio son co-gestionadas
por el estado y los trabajadores, cuya intervención debería ser solo temporaria y
luego se convierten en autogestionadas por los propios trabajadores, quienes prevén
la devolución del crédito estatal inicial, y la distribución de excedentes en tres partes,
una para los trabajadores, otra para seguridad y acción social y otra para el
desarrollo y ampliación de la industria. Al considerar este “modelo” de cooperativas
de trabajo, podemos advertir la similitud del rol del estado, con el “estado
benefactor”, y señalar en especial en nuestro país coincidencias en la promoción del
cooperativismo de trabajo a finales de la década del 40 y durante el 50.-

66
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

En Alemania, a mediados del siglo XVIII se encontraba aún en una


economía agraria, y con una incipiente clase media constituida por pequeños
comerciantes en las zonas urbanas, de ello deriva la necesidad de contar con
financiamiento que permitiera la producción agraria y el consumo familiar, hasta la
cosecha, en este ámbito surgen fundamentalmente organizaciones de crédito y entre
los realizadores podemos citar a:

 SCHULZE-DELITHZ (1808-1883) que organiza cooperativas de crédito urbanas,


cajas de crédito o bancos populares, con aportes significativos para el desarrollo del
cooperativismo de crédito, en base a la unión de pequeños ahorros y el
aprovechamiento de circuitos financieros conforme a las necesidades temporales,
que permite el aprovechamiento en la rotación del crédito, la autogestión y
satisfacción a partir de la asociación de los propios usuarios del servicio, con lo que
valoriza las posibilidades propias de ahorro.. Este modelo propone principios
similares a las cajas de ahorro y crédito que se desarrollaron con éxito en nuestro
país, hasta las modificaciones de la regulación financiera. Y que quizás hoy puedan
servir de base para los proyectos que permitan el acceso al crédito con criterios de
responsabilidad de la persona, al tiempo que rescaten la confianza en la seguridad
ahorros, a partir de la organización y administración de los propios asociados-
usuarios., a nivel local o regional.

 F. RAIFFEISEN (1818-1883) también desarrolla organizaciones de crédito pero


destinadas especialmente a la zona rural, inspirado en principios morales y
religiosos, apela la solidaridad y caridad de los que tienen, y propone acudir en
ayuda de los mas necesitados, para lo cual aportan su capital y se responsabilizan
de la administración para distribuir créditos, entre los agricultores mas necesitados.
Luego, ante las primeras experiencias, avanza en propuestas de autogestión.

PROBOS PIONEROS DE ROCHDALE


Reconocidos por todo el movimiento cooperativo como la 1er. Cooperativa,
reciben con acierto este titulo por la claridad que adoptan los principios cooperativos
como reglas de aplicación en sus propios estatutos sociales, donde si bien surgen y

67
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

se desarrollan como cooperativa de consumo, respondiendo a las necesidades los


obreros textiles en Inglaterra, trascienden a su propia organización y permiten la
difusión y desarrollo del cooperativismo en otros países. Cabe destacar que sin
detenernos en una apreciación simplista, por la cual reconocemos su valioso aporte
como modelo de cooperativa de consumo, en el que redactan los principios
cooperativos, tal cual conocemos en nuestros días, es necesario rescatar y valorizar
el “Proyecto cooperativo” que los Pioneros diseñan para sí, integrando la posibilidad
de satisfacer múltiples necesidades, tomando como base el consumo, aspecto en
que sin lugar a dudas se desarrollaron con éxito, también proponen responder a la
generación de empleos a partir de la producción de productos alimenticios, la
transformación de la materia prima de los productores rurales y la propia y la
provisión de viviendas para sus asociados.
Ello sin dudas inspiró a los pensadores modernos, quienes a partir de esta
exitosa práctica, toman como base de desarrollo e integración la capacidad y
condición de las personas como consumidores, perspectiva que permite elaborar
teorías de desarrollo económico y social, sustentadas en la valorización de la
persona, la co-gestión, la equidad y justicia distributiva. Entre ellos Charles Gide y
sus discípulos en la Escuela de Nimes, proponen y difunden las teorías basadas en
el consumidor como la de “soberanía del consumidor” y del “precio justo”, y hasta
plantean un plan de desarrollo económico en etapas que permiten integrar el
accionar cooperativo, con herramienta de organización social y político.

REFLEXIÓN

Profundizar en la bibliografía sugerida y completar la Guía de Estudio sobre


Origen y surgimiento del cooperativismo, rescatando especialmente los aportes de
cada autor-actor desde el “modelo” de organización propuesta; los principios que
adopta para ello y de ser factible reflexionar respecto a similitudes ante cooperativas
del medio o la región.-
Al reflexionar sobre la situación del cooperativismo y el desarrollo de los
diversos modelos o tipos de cooperativas, a partir de los realizadores y pensadores
modernos, conforme lo propone Drimer y Drimer, encontramos la fundamentación

68
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

teórica y reglas de aplicación práctica del cooperativismo actual, incluso, las mismas
se adoptan casi sin variantes en la legislación de cada país. Contribuye a ello el
accionar de la Alianza Cooperativa Internacional, que integra y orienta dentro de
estas pautas al movimiento cooperativo internacional y adopta en sus Resoluciones
los Principios cooperativos y Tipos de cooperativas, facilitando su difusión y
desarrollo, a nivel internacional. Es precisamente esta “unidad” del movimiento y de
su Doctrina, la que caracteriza al movimiento y permite comunicarnos en un “idioma
universal”, basado en los valores y principios de la cooperación.-
Si bien como movimiento es dinámico y se adapta o adecua a las diversas
circunstancias, problemas o contextos, ello ocurre dentro del marco doctrinario
universal que acordamos y compartimos. Incluso en experiencias innovadoras, en
nuestros días, continúa y adquiere una vigencia mayor, sin dejar de lado la vocación
de servicio, por la que es una respuesta a las demandas y necesidades particulares,
y la adecuación a un marco normativo esencial, dictado por la “doctrina”, que permite
señalarla como una herramienta válida y reconocida como deseable para el siglo
XXI, atento a los valores de justicia distributiva, equidad, organización y gestión
democrática y respeto a la dignidad del hombre.
El origen popular de las cooperativas se explica como una forma de reacción
de vastos sectores frente a graves problemas económicos-sociales como por
ejemplo: bajos salarios, inhumanas condiciones de trabajo, desempleo, acción de
intermediarios inescrupulosos, elevados precios, adulteración de los artículos de
consumo popular, etc. Las cooperativas surgieron espontáneamente gracias al
esfuerzo de diversos grupos, y paralelamente y entrelazándose a esta acción
espontánea, se desarrolla el pensamiento de los doctrinarios y reformadores
sociales que inspiran y orientan estas iniciativas.

El cooperativismo es una respuesta:

Defensiva: satisface necesidades contra abusos e injusticias del sistema


económico

Original. El hombre al servicio del hombre: reciprocidad – humanismo –


propiedad privada con sentido social, servicio en lugar de lucro,

69
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

Económica. Procura la participación económica de los asociados –


devolución de excedentes -precio justo

Política: implica un plan doctrinario y práctico – Filosofía de la


cooperación.

Democrático: se basa en la igualdad – libertad – respeto por los demás.


Se traduce en una democracia política (voto – toma de decisiones) y
económica (distribución equitativa)

Integradora: superadora de ideas y posicionamientos particulares


(neutralidad política y religiosa)

Educativa: procura la evolución pacífica, mediante la formación


permanente, la ayuda mutua y el esfuerzo compartido

Moral: transformación social y progresiva del mundo y de las personas.


Sostiene valores de: autoayuda – autoresponsabilidad – democracia –
igualdad – equidad- honestidad y justicia.

INTEGRACION Y SINTESIS:

´
TRABAJO PRÁCTICO N° 3
EJE TEMÁTICO II: “Origen y evolución del Cooperativismo”.

El Cooperativismo apareció como una respuesta concreta para resolver


necesidades humanas. Emergió en una situación particular y, como proyecto, fue
parte de un gran debate que se estaba desarrollando en el seno de la sociedad
europea durante el Siglo XIX. Se afianza allí una formación económica – social que
cambiaría las relaciones humanas de manera definitiva y radical, y que en poco
tiempo invadiría el mundo: el capitalismo.
Nuevos actores sociales hacían su aparición en el escenario histórico y
nuevas instituciones intentaban expresar en la práctica social la lucha, larvada o
manifiesta, que los sectores en pugna planteaban: los nuevos propietarios para
afirmar y consolidar su hegemonía y los trabajadores para oponer resistencia a una
organización social que los condenaba a la más cruel miseria. Un mundo se

70
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

desarmaba y otro nacía, la paz bucólica de la Europa pastoril se desmoronaba y las


urbes fabriles imponían su impronta imprimiendo al tiempo histórico una aceleración
que fue creciendo hasta la vertiginosidad de nuestros días.
Para conocer el origen y evolución del Cooperativismo, se propone el
siguiente cuestionario, que permitirá recorrer la historia y conocer los aportes
doctrinarios de los principales actores del Movimientos cooperativo.

1. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones pre cooperativas en la época prehistórica?


2. ¿Qué caracterizaban a las actividades económicas desarrolladas en la Edad Media?
3. Enuncia y describe algunas manifestaciones asociativas de la Edad Media distinguiendo
los medios rurales y urbanos.
4. ¿En qué países de América se presentan organizaciones socioeconómicas que revestían
caracteres cooperativos? Ejemplifica.
5. ¿Qué obras y conceptos proponen los Pensadores Sociales?
6. ¿ En que consistían las Cajas de Comunidades Indígenas, los propósitos y las
alhóndigas?
7. ¿Cuál fue el contexto histórico – político en el que surge el Movimiento Cooperativo?
8. ¿Qué fue la llamada Revolución Industrial?
9. ¿A qué movimientos y reacciones sociales dio lugar la situación de opresión generada
por el proceso capitalista?
10. ¿Qué ideas surgen en Europa como reacción al orden económico y social impuesto en el
Siglo XVIII? ¿Quiénes fueron sus precursores?
11. ¿Cuáles eran las ideas rectoras de este movimiento?
12. ¿Por qué para el Cooperativismo tienen aún vigencia las contribuciones de los
precursores del movimiento?
13. ¿Cuáles fueron las ideas básicas de Robert Owen?
14. ¿Cuáles fueron las transformaciones laborales y sociales propuestas por Robert Owen en
relación con su ideario?
15. ¿Qué aportes hizo el Doctor William King?
16. ¿Cuáles son las bases del pensamiento de Fourier?
17. ¿Cuáles fueron las reflexiones de Sarmiento acerca de Fourier?
18. ¿Qué aportes hizo Felipe Buchez al movimiento cooperativo?
19. ¿Cuáles son las ideas fundamentales de Louis Blanc y qué experiencias se realizaron en
relación a ellas?
20. ¿Qué importancia tiene la creación de la Cooperativa de los Pioneros de Rochdale?
21. ¿ En qué consistió la Sociedad de los Probos Pioneros de Rochdale?
22. ¿Cuál fue el Programa de Rochdale?
23. En materia de Cooperativas de Créditos, ¿quiénes fueron sus principales actores y cuales
fueron sus aportes?
24. ¿Cuál fue la originalidad de algunas de las concepciones de las Cooperativas de
Mondragón?
25. ¿Quién fue Charles Gide y cuál era su pensamiento y su trayectoria cooperativa?
26. ¿Cómo se origina el movimiento que se conoce como Escuela de Nimes?
27. ¿En que consistía el aporte de Bernard Lavergne?
28. ¿Cuál es la trayectoria cooperativa de George Fauquet (1873 – 1953)?
29. ¿Qué entiende Fauquet por sector cooperativo?
30. ¿Podría identificar en el Movimiento Cooperativo Argentino los modelos propuestos por
los autores analizados?

71
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

UNIDAD VI - El Cooperativismo moderno

De los diversos autores y modelos señalados en la unidad anterior, surgen


diversos discípulos, que adoptan y llevan a la practica distintas experiencias, con
disímiles resultados, conforme a las características de la propia organización como a
la del contexto en que se aplican y las aspiraciones de sus integrantes. Se observan
así el desarrollo del cooperativismo y el mutualismo en diversos países, al principio
con serias dificultades por carecer de sustento teórico, que luego se perfeccionan, y
otras que se convierten en verdaderos modelos o tipos de organizaciones basados
en la asociación y sin fines de lucro, que en cada zona o región podemos advertir, y
que hoy se presentan como fortalezas del movimiento cooperativo y mutual, como el
caso del cooperativismo de crédito en Norteamérica, el modelo de cooperativismo
integrado de Mondragón, las cooperativas de servicios múltiples que integran a
trabajadores y usuarios, ahorristas y usuarios, etc. Ello permite percibir que este es
un movimiento que procura respuestas válidas a los distintos problemas y
necesidades, adecuadas a cada contexto y condiciones específicas, por lo que se
renueva creativamente y corresponde innovaciones, son señirse a modelos
tradicionales rígidos y estructurados, con la única condición de respetar la esencia
de su naturaleza, establecidas en las bases de la doctrina y principios.

Cooperativismo y otras doctrinas:


Una vez definida y analizados los fundamentos doctrinarios, reconocidos
sus orígenes y evolución, corresponde afianzar los conocimientos y a partir de la
comparación con otras doctrinas económicas- políticas y sociales establecer sus
similitudes y diferencias, de manera de completar el estudio de la doctrina
cooperativa.-
A modo de ejemplo podemos comparar la doctrina cooperativa con:
Liberalismo: esta es una doctrina económica, que se basa en principios de libertad,
igualdad, propiedad privada, equilibrio natural del mercado y la prescindencia del
estado, desde este enfoque tiene semejanzas con el cooperativismo, aunque luego
la competencia

72
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

EL COOPERATIVISMO Y OTRAS DOCTRINAS DE CARÁCTER ECOMICO SOCIAL

Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo Liberalismo
Neoliberalismo Socialismo

Bases fundamentales: Bases Bases fundamentales: Bases Fundamentales:


 Libertad individual fundamentales:  pretendían transformar  Da soluciones a los
 Propiedad privada  Libertad individual el orden social problemas derivados
 Libre competencia  Propiedad privada existente mediante la del capitalismo
 Difusión del ahorro  Iniciativa privada profundización de la  Asociación voluntaria
 Librecompetencia democracia. de personas en
 propugna el cambio grupos autónomos y
social de forma respeto por ellos
gradual y flexible, a  Formación de federa-
Liberales del S. XIX través de distintos ciones y confedera-
principios de ciones
 Friededrich W. Raiffeiser – creador autoridad.  Crear otros medios o
de las Coop. Rurales. sistemas socioeconó-
Calidad de socios: un pobre y un rico Las Coop. Son micos
Esfuerzo propio de los interesados en la organizaciones capaces  Elabora planes para
obtención de préstamos. de hacer retornar al difundir sus organiza-
Fomento de la participación de las personas libera-lismo o capitalismo ciones
pudientes en sus bases
Apelación a sentimientos religiosos caritativos fundamentales: Esta doctrina se
Interés por la preservación del orden social y  Respeto de la vincula a los orígenes del
económico Propiedad Privada Cooperativismo:
Estimula el ahorro de los pobres mediante un  Respeto a la libertad Organización de grupos
apreciable interés individual de personas, como forma
 Respeto a la libre de protección, defensa o
 Herman Shultze – Delitzch – competencia reacción.
creador de las cajas populares o Elementos sociales y
copo. De crédito urbano. económicos
El sistema capitalista subsistirá permanente, las Adhesión voluntaria
coop. desempeñan un papel suplementario. Administración
Manifiesta hostilidad hacia el Estado, rechaza democrática
todo apoyo de característica oficial. Estructuras federativas,
Se aparta de toda idea de reforma de las bases confederativa
del capitalismo.

73
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

INFORMACIÓN

UNIDAD VII - El Cooperativismo y Mutualismo en Argentina:

Surge como una forma de superar la falta de libertad e igualdad y en procura


de propiciar la dignidad humana, como un sistema de defensa y autogestión social y
económica, inicia fundamentalmente con los inmigrantes en el Virreynato del Río de
la Plata, en su mayoría colonos, inspirados en los colegios romanos, cofradías y
montepíos. Ya en el primer gobierno patrio 1812, se garantiza el goce de sus
derechos, y entre ellos el de asociarse con fines útiles. En 1822, se amplia por una
ley y sus reglamentos para diversas colonias, por Ej. la Colonia San Carlos, con el
objeto de atender necesidades de los huérfanos y viudas, velar por la educación de
los niños, etc.
Entre los años 1856-1875 se constituyen entidades de ayuda mutua en distintas
provincias. Buenos aires, Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán. Algunas
respondiendo a la integración de inmigrantes por región de origen españoles,
franceses, y la mayoría “cosmopolitas” agruparon a diferentes trabajadores de
oficios independientes de distintas nacionalidades. Esta difusión propició la
presentación de numerosos proyectos de leyes en el congreso, a fines del siglo XIX
y comienzos del XX
1916 Primer Congreso Internacional de Mutualismo y Previsión Social –
Buenos Aires Museo Social.
1918 Primer Congreso Nacional de Mutualismo en Buenos Aires
1942 Segundo Congreso Nacional
1944 – Tercer Congreso Mutualista Argentino
1945- Ley de Mutuales Nº 24.499
1967- Fondo de Promoción Mutual Ley 17.376
1971- Ley 19.331 creación del Instituto Nacional de Acción Mutual - INAM
1973- Ley Nº 20.321
1979 – Cuarto Congreso Nacional de Mutualismo
1996- INACyM – integran el Instituto de Acción Cooperativa y Mutual
2000- INAES

74
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

El cooperativismo en Argentina:
Por lo general los autores prefieren señalar el surgimiento del
cooperativismo a nivel internacional, lo que sin dudas contiene importantes aportes
que nos permite conocer los modelos, características y posibilidades, así también la
referencia al surgimiento y desarrollo del cooperativismo en nuestro país, es
significativa porque nos permite conocer e identificar algunas características, sus
fortalezas y debilidades, y proyección actual, que no es fruto de la casualidad. Nos
permitirá adoptar un criterio a partir de la identidad histórica, y del diagnóstico
situacional, el que debe dejar de ser solo intuitivo, sino el resultado de la aplicación
de técnicas y fundamentos teóricos válidos y diseñar acciones de intervención
adecuadas para satisfacer las necesidades y demandas actuales con proyección de
desarrollo futuro.-
Con la intención de acordar un ordenamiento para su estudio, proponemos
algunas etapas de desarrollo, que no implican cortes excluyentes, solo indicativos, lo
que además serán enriquecidos con aportes bibliográficos, testimonios personales,
y experiencias locales o regionales

 PRIMERAS EXPERIENCIAS (1860-1898), se inicia la difusión de las


organizaciones cooperativas con las conferencias de Vaillant, en el Río de la Plata,
luego se organizan por iniciativa de los inmigrantes diversas sociedades, donde se
evidencia que responden a distintas necesidades, pese a que no se contaba con
bases teóricas sólidas, por lo que en estas primeras experiencias se confunden
algunas características y se aplican algunas reglas que no responden a los
principios cooperativos, son los primeros intentos, que ponen en evidencia la
vocación de asociación y autogestión En este periodo con la influencia del proyecto
político y económico de la generación del ´80, se inicia un proceso de
institucionalización, por lo que se dictan normas que incluyen por primera vez a
estas entidades, con ciertas incongruencias como se observa en la reforma del
código de comercio. Al cierre de esta primera etapa se constituye la primer
cooperativa .
Se menciona a titulo de ejemplo:
1875-Sociedad Cooperativa Producción y Consumo ( Bs. As)
1884 Sociedad cooperativa de Almacenes (Bs.As) Atwell

75
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

1884- Ley de Educación Común Nº 1420 (Artículos 42-inc 6 y 57 inc.16,


sobre sociedades cooperativas de distrito en el ámbito escolar)
1885- Compañía Mercantil de Chubut – Agraria
Cooperativa de Consumo (Bs. As)
Cooperativa de Panadería
1887- Cooperativa de Teléfonos – Atwell
Banco Popular – Sixto Quesada
1889 Reforma del código de comercio, incluye la figura de Cooperativa
artículos 392-393-394)
1895 A nivel Internacional de constituye la Alianza Cooperativa
Internacional–ACI
1898 Cooperativa obrera de consumo –J.B. Justo
1898 Sociedad Cooperativa de Seguros Agrícolas y Anexos Ltda.. “El
Progreso Agrícola” en Pigué- Bs. As.

 SEGUNDA ETAPA – Desarrollo de cooperativas de primer grado (1900 – 1920):


se afianza el cooperativismo al contar con mayor información y se desarrolla como
herramienta de solución de necesidades comunes entre los diversos grupos de
inmigrantes, y por iniciativa de éstos, que llegaron al país conociendo algunas
experiencias y movimiento europeo, es un periodo que se caracteriza por la gran
difusión, la diversidad de tipos de cooperativas que se constituyen respondiendo a
los problemas propios de sus integrantes, en distintas zonas, acompañando el
proceso de colonización del país.
1900 - Agrícola israelita – Basavilbaso – entre rios
1902 - Cooperativa Cosmopolita de Consumo – Campana – Bs. As.
1904 - La Provisión Coop. de Seguros Agrícola - Colonización y Crédito –
Tres Arroyos – Bs.As
Liga Agrícola Ganadera – Junín – Bs.As
Colonia Clara – Entre Rios y Moisés Ville – Santa Fé colonias
israelitas – multifuncionales
1905 - Coop. Agrícola Algodonera – Margarita Belén – Chaco
Coop. de Consumo, Edificación y Crédito “El Hogar obrero” Bs. As.
1906 - Coop. Nacional de consumo (ferroviarios)

76
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

1913 - Federación de Cooperativas entrerrianas


1916 - Cooperativa Propietarios Automóviles de Alquilar
1919 - 1er. Congreso Argentino de la Cooperación – Museo Social Argentino
– Bs. As
Los congresos evidencian el grado de desarrollo alcanzado por el
cooperativismo en el país, y en estos se fortalece con propuestas de estrategias
conjuntas como la Educación – la Integración y la institucionalización mediante
proyectos de ley específica

 TERCERA ETAPA: Organización federativa o integración del movimiento


En el periodo se integran las cooperativas siguiendo principalmente un
criterio de organización vertical, respondiendo a los distintos tipos de cooperativas,
este accionar manifiesta dos características particulares del cooperativismo
argentino, la diversidad y la organización.
Asimismo se advierte el surgimiento de las cooperativas de producción y de
trabajo, desde la promoción de las políticas de gobierno y el apoyo de los sindicatos.
1921 2do. Congreso Argentino de la cooperación –Paraná – Entre Ríos
1922 Asociación Cooperativas Rurales Zona Central (hoy Asociación de
Coop. Argentinas)
1923 Cooperativas Escolares de distrito – Consejo Nacional de Educación
1825 Fraternidad Agraria Coop. de Coop. (israelita)
1926 “Cooperativa Luz y Fuerza” Punta Alta – Bahía Blanca – Bs. As.
1ra. ley Cooperativa- Ley 11.388 (adopta en sus características los principios
cooperativos)
1928 Unión de Cooperativas Ltda.. Mantequería San Carlos Centro (Coop.
Tamberas –Sta. Fé)
1932 Federación Argentina de cooperativas de Consumo –FACC
1933 Federación Entrerriana de Cooperativas Ltda..
1934 Unión de Cooperativas Agrícolas Chaqueñas -UCAL
1938 Fabricas de Mantecas San-Cor Coop. Unidas Ltda..
1939 Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones
Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad –FACE
1940 Asociación Argentina de Coop. y Mutuales de Seguros

77
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

1945 Federación Regional Coop. de Rio negro y Neuquen – Gral roca – rio
negro
1947 Federación Argentina de Coop. Agrarias –FACA – Rosario – Sta. Fé
1948 Cooperativa de Enseñanza “J:M:Estrada” Coop. de Trabajo
1959 Hortícolas bonaerenses
Asociación Coop. Agropecuarias “Rosafé”
Unión Cooperativas Ganaderas – Rafaela – Sta. Fé
Unión de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza
Federación Argentina de Cooperativas de Crédito
1954 Asociación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina –
ACTRA

 CUARTA ETAPA: Desarrollo de Organizaciones de Tercer grado:


1956- confederación Intercooperativa Agropecuaria Coop. Ltda..
(CONINAGRO)
1957 INTERCOOP
1958 Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
Federación Argentina de cooperativas Farmacéuticas – FECOFAR
1960 Confederación de juventudes Agrarias Cooperativistas
Resolución Nº 57 Educación cooperativa
1962 Confederación Cooperativa de la Republica Argentina Coop. Ltda.. –
COOPERAR
1964 Consejo Intercooperativo Argentino –CIA
Ley 16.583 Educación Cooperativa- Decreto Reglamentario Nº
112.038
1971 Decreto 19.219 creación del INAC (Ministerio de Acción social)
1972 Decreto Ley Nº 19550 Sobre sociedades comerciales
Decreto ley Nº 20.321 Mutuales
1973 Decreto ley Nº 20.337 Cooperativas
1976 1er. Seminario Latinoamericano de Educación Cooperativa –
constituye ALCECOOP
1983 Secretaria de Acción Cooperativa Ministerio de Economia
1984 Decreto Nº 2176 –Reglamenta Ley Nº 16.583 Educación Cooperativa

78
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

1986 Ley 23.427 Fondeo de Educación y Capacitación Cooperativa


1989 INAC - INAM ( Acción social)
1996 INACYM (Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual)
2000 INAES Instituto Nacional de Asociativismo y Economía social
2003 Decreto Nº 1171 – Reglamenta Ley 16.583
Resolución Nº 2037/03 Capacitación Grupos Precooperativos-
mutuales
2004 Congreso Argentino de la Cooperación: “Por el Desarrollo Nacional con
Inclusión Social”

“En la actualidad mas de 760 millones de personas han optado por los
beneficios que ofrecen las cooperativas, además del movimiento mutual, ellos han
comprobado que como forma de organización les ofrecen ventajas para mejorar la
vida de las personas en todas partes. Quienes encuentran en las diversas formas de
la “economía solidaria” respuestas adecuadas a los desafíos actuales.
Además se adaptan con creatividad y efectividad en la resolución de
problemas y necesidades conforme al contexto socio. político-económico y cultural,
permiten el aprovechamiento y desarrollo de recursos propios”

79
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

GUIA DE ESTUDIO

EJE TEMÁTICO II: “Origen y Evolución del Cooperativismo”.

1. Explicite primitivas formas de cooperación en la Edad Antigua y Media.


2. Explique quienes son los Utopistas y como influyeron en el desarrollo del movimiento
cooperativo.
3. ¿Por qué se sostiene que el Cooperativismo y el Mutualismo tienen los mismos antecedentes
históricos? Identifique sus diferencias.
4. Caracterice el contexto social, político y económico en que surgieron las corrientes de los
pensamientos precursores del Cooperativismo.
5. Realice un cuadro comparativo del pensamiento de Owen, King, Fourier. Destaque similitudes
y diferencias.
6. Señale cuales fueron los aportes doctrinarios de Owen, King, Fourier.
7. ¿En qué circunstancias surge el cooperativismo moderno? Caracterice época, ideas sociales
– políticas - económicas.
8. ¿Cuáles son los realizadores del Cooperativismo Moderno? Indique países, actividades,
hechos y aportes doctrinarios.
9. Explique la “Teoría del Consumidor” de Charles Gide.
10. ¿Cuáles aportes consideras importantes para el cooperativismo desde la Escuela de Nimes?
11. ¿Cuál se considera la primera cooperativa?¿Por qué?
12. Explique los principios cooperativos y sus características.
13. Establezca relaciones entre el Cooperativismo, el Capitalismo, el Socialismo y el
Sindicalismo.
14. Identifique cooperativas conforme a los modelos propuestos por los distintos autores?
15. Indique las funciones de los Organismos Oficiales de Control.
16. Haga consideraciones generales sobre el cooperativismo en Argentina y en particular en su
provincia.
17. Defina la importancia que se otorga al Movimiento Cooperativo con relación a la situación
económica y social actual. Justifique.
18. Elabore una guía para conocer y analizar las cooperativas aplicando los conceptos
desarrollados.

80
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

MAPA CONCEPTUAL – EJE TEMATICO 1


HOMBRE Ser Social
sufre Principios

Valores Necesidades MUTUALES Tipos


Esfuerzo propio
Hombre y por ello se
Trab.Prác.2 forma Diferencias y
Clasificación
utilizando
Cooperativo Asocia - Coopera
Principios Semejanzas
Ayuda mutua
En distintos

Sigue COOPERATIVAS
Niveles
una
Filosofía de la
Cooperación C
Principios a Clasificación Símbolos
Cooperativos r
con a
c
Persona t Tradicional Técnicas
Elementos Evolución
e
constitutivos Democracia r
i
Servicio Manchester s
t
1995 i Integración
TRAB.PRAC. 1 c
Doctrina a

Cooperativa Entidad Horizontal Vertical


Persona Servicio
Esencia Finalidad Valores Principios
caracteriza
Asociados Usuarios Lucro Tip
diferencia

Falsas
Cooperativas
Trab.Prac. 3
81
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

MAPA CONCEPTUAL - EJE TEMÁTICO II – (CONTINUACIÓN 1ª PARTE)

ANTECEDENTES DEL COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO

MANIFESTACIONES PRE - COOPERATIVAS

EDAD MODERNA

EUROPA AMÉRICA

Pensadores Sociales Colonias Colonias Misiones


S.XVI - XVII Religiosas Hispanoamericanas Jesuíticas

Cajas de comunidades S. XVII – XVIII


Ideas sobre: gobierno, prop. Privada, S.XVII – XVIII
indígenas.
trabajo, familia, educación. Propiedad privada de las
Platón: La República (428 – 347 A.C.) Organización de familias junto a la de
Pósitos.
Tomás Moro: Utopía (1478 – 1535) colonias de economías carácter comunal elevan el
Tommaso Campanella: La Ciudad del colectivas en regiones nivel espiritual y material
Alhóndigas
Sol (1568 – 1636) de Europa y América. de los indígenas
Francis Bacón: La Nueva Atlántida
(1561 – 1626)

82
Historia y Doctrina Cooperativa y Mutual. Lic. Lidia E. Acuña de O’Mill

MAPA CONCEPTUAL – EJE TEMATICO II (2ª PARTE)

ANTECEDENTES DEL COOPERATIVISMO Y MUTUAL

PRECURSORES REALIZADORES PENSADORES MODERNOS

Inglaterra Francia Inglaterra Francia Alemania Inglaterra Francia Alemania

ROBERT CHARLES WILLIAM KING PHILIPPE LOUIS F.RAIFFEISEN CHARLES


(1786 – 1865) BUCHEZ BLANC (1818 - 1888) GIDE HUBER
OWEN FOURIER PIONEROS
(1796 - 1865) (1812 - 1882) (1847 - 1932)
Tiendas Coop. Organizó Las PFEIFFER
(1771 - 1858) (1772 – 1837)
DE
De consumo. Propuso la Propició coo- cajas de Soberanía
crédito y
KAUFMAN
Creación de co- Su idea era organización perativas del consumi-
lonias autóno- abolir la ganan- Periódico “EL de los obre- obreras de ahorro rurales. ROCHDALE dor. MULLER
mas. cia gracia a la COOPERADOR”. ros de acuer- producción. Precio justo.
unión directa do a sus tra- Reforma de
Mejora las con- entre produc- Expuso los bajos. Creo talleres H. SHULLTZE la produc-
diciones de tra- tores y consu- medios para que sociales ten- – DELITZSCH ción, el co-
bajo, legisla- midores. los obreros se Propicio la dientes al (1808 – 1883) mercio y la
ción. emanci-paran. organización agro indus- repartición
Creo los democrática, tria con el Organizó coo- de la rique-
Establecimien- falansterios. la distribu- aporte inicial perativas de zas.
to para el in- ción de exce- necesario del crédito urbanas Programa de
tercambio del Los obreros dentes y la Estado. (cajas de crédi- las tres eta-
trabajo. eran asociados creación de to, cajas popu- pas.
y repartían un fondo lares o bancos
Creación de un dividendos. indivisible, populares) BOYVE –
organismo in- indisoluble e FABRE –
inalienable. GIDE
ternacional.
Escuela de
Nimes

CONCEPCIONES DEL COOPERATIVISMO COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA Y LA REGIÓN


Liberalismo
Socialismo
Sindicalismo RELACIÓN CON OTRAS DOCTRINAS PROYECCIÓN DEL COOPERATIVISMO EN EL S.XXI
Mutualismo

83

También podría gustarte