Está en la página 1de 30

Página |1

CONTENIDO PAG
INTRODUCCIÓN....................................................................................................03
OBJETIVOS............................................................................................................04
CAPÍTULO I. “La Perspectiva Sociológica: En la Economía, Derecho y Política
como Fundamento de Poder”
1.1. ¿Qué es la Perspectiva Sociológica?........................................................05
1.2. Características...........................................................................................06
1.3. Realidad Social y relación con Historicidad Contexto y Biografía ............07
1.4. El Sentido Común y la Perspectiva Sociológica........................................07
1.5. Aportes.......................................................................................................09
1.6. Representante............................................................................................09
1.7. Veamos cómo es posible llevar a cabo la imaginación sociológica..........11
1.8. La Perspectiva Sociológica en Economía.................................................11
1.9. La Perspectiva Sociológica en el Derecho................................................13
1.10.. La perspectiva Sociológica en la Política como fundamento de poder...14
CAPITULO II. “Principales Perspectivas Teóricas (Funcionalista, Conflicto E
Interaccionista)”
2.1. Perspectiva Teórica del Funcionalismo.....................................................16
2.2. Perspectiva Teórica del Conflicto..............................................................24
2.3. Perspectiva Teórica Interaccionista...........................................................27
CONCLUSIONES...................................................................................................30
RECOMENDACIONES...........................................................................................31
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................32
ANEXOS.................................................................................................................34
Página |2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo consta de dos capítulos, el primero se tratará de explicar y entender


que es la perspectiva sociológica, su importancia en la sociedad y en cómo afecta en
la vida personal de las personas.

Mostrar las características de la perspectiva sociológica, su contexto y biografía en la


realidad social y la realidad con historicidad, encontrar cual es la relación del sentido
común con la perspectiva sociológica, mencionar algunos aportes y representante,
que es la imaginación sociológica dando un ejemplo de este, se presentara la
perspectiva sociológica de la economía como sus escuelas, también en el tema de
derecho y los principios fundamentales que lo conforman, su metodología de
investigación, y en el fundamento de poder.

La definición de la perspectiva teórica, que es el funcionalismo, que lo caracteriza,


las bases que lo componen, algunas propuestas del funcionalismo, objetivo y críticas
a esta. Las perspectivas enfocadas a la economía, como escuelas y conceptos
relacionadas con él. Las perspectivas económicas de la política, su escuela,
sociólogos representativos, que impacto tienen en el individuo las relaciones
sociales, la teoría del conflicto.

La definición de la perspectiva teórica interaccionista, la premisas que lleva este


tema, al final exponemos nuestras conclusiones y recomendaciones.
Página |3

OBJETIVOS

General:

 Investigar sobre la perspectiva sociológica y su impacto en los ámbitos


sociales y las principales perspectivas teóricas, definiendo cada perspectiva
como la influencia que tiene en la sociedad en la vida diaria individual.

Específicos:

 Explicar en qué consiste la perspectiva sociológica describiendo sus


características y ejemplos.
 Asimilar la importancia de poseer una perspectiva sociológica en la sociedad.
 Conocer sobre el representante de la imaginación sociológica.
 Aprender sobre la perspectiva sociológica en los ámbitos de la economía, el
derecho y la política como fundamento de poder.
 Detallar sobre las principales perspectivas teóricas y sus pensadores más
relevantes.
Página |4

CAPITULO I. LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: EN LA


ECONOMÍA, DERECHO Y POLITICA COMO FUNDAMENTO
DE PODER.

¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA?

Es proponer una vista general en lo particular, en otras palabras, por medio de la


observación tú describes los patrones del comportamiento humano en la sociedad, que
al fin y al cabo es la conducta del individuo, los sociólogos pueden identificar lo general
a través de la experiencia social de las personas, también reconocen que cada ser
humano es único, pero también es importante definir la categoría en la que se
encuentra y a la que pertenece, ya que las categorías son las que se utilizan para
clasificar a las personas, influyendo en las experiencias de vida de estas.

Ahora bien, cómo usar la perspectiva sociológica es volver atrás y mirar las cosas de
una manera desconocida, ya que todos sabemos que muchas veces las cosas no son
lo que parecen. Cuando es un sociólogo el que ve las cosas, se pregunta sobre lo que
hacen, piensan, deciden, porque esto lo determina en gran medida la sociedad en la
que vive cada una de ellas, porque la sociedad tiene una gran influencia en nuestro
actuar y la sociología en nosotros. Los patrones y procesos sociales que finalmente
afectan nuestras acciones y decisiones.

Una demostración de cómo la propia sociedad influye en nuestras decisiones es


cuando a varias personas se les pregunta por qué están estudiando y las respuestas
son porque no tenían otra opción, porque así lo decidieron mis padres, porque todos
mis amigos están ahí y de hecho, esta decisión se debe a la influencia de la sociedad,
pues años atrás no era muy común estudiar en la universidad, menos si tu sexo era
femenino, había más oportunidades laborales y por lo general la mujer formaba un
hogar desde los 18 años, pero hoy en día las cosas han cambiado radicalmente, hay
que estudiar en la universidad por la competencia del mercado, la edad aproximada
para formar una casa es entre 25 y 30 años, por lo tanto, estas no son decisiones
propias, sino en relación a lo que está pasando en sociedad.
Página |5

La perspectiva sociológica acaba convirtiéndose en una forma de pensar, una especie


de actitud crítica que sirve para cuestionar valores, normas, definiciones de las cosas o
incluso la forma de hacer las cosas, como trabajar, amar, morir, que en muchas
ocasiones ni siquiera nosotros mismos las damos por supuestas, viniendo a pensar en
términos sociológicos podemos llegar a la conclusión de que algunas de nuestras ideas
que considerábamos naturales o indiscutibles resultan dudosas o falsas, así como la
perspectiva sociológica nos permite comprender mejor las oportunidades y
obstáculos que enfrentamos. Podemos encontrar en nuestras vidas, a través de la
sociología podemos ver cómo funciona la sociedad con ciertas reglas, esto nos
convierte en miembros activos de nuestra sociedad porque cuando no sabemos cómo
funciona la sociedad es mucho más fácil para nosotros aceptar las cosas como son,
pero cuando mayor es el conocimiento de otras sociedades, podemos entender mejor
las instituciones, los valores, la tradición, etc. De la sociedad en la que vivimos y de
esta manera somos considerados como miembros activos. La sociología también nos
ayuda reconocer que existen diferencias entre sociedades, y a reconocer el sufrimiento
humano ya afrontar el reto de vivir en un mundo tan complejo y plural.

CARACTERÍSTICAS

 Se ocupa del estudio de las partes constituyentes y las dinámicas internas de las
sociedades humanas, para comprender los modos en que cambia o se conserva
la vida social.
 Es una ciencia social, aplica el método científico a las áreas sociales o humanas
del saber.
 Es una disciplina moderna, cuyos razonamientos anteceden la fundación de su
campo de estudio formal. Además, se ha visto históricamente muy próxima en su
enfoque a la antropología y a las ciencias económicas.
 Contempla tanto perspectivas teóricas para comprender y explicar los
fenómenos sociales, como prácticas para apuntar al mejoramiento de la
sociedad en distintos aspectos.
Página |6

REALIDAD SOCIAL Y RELACIÓN CON HISTORICIDAD, CONTEXTO Y BIOGRAFÍA


EN LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Por historicidad se entiende la interpretación de la temporalidad de los hechos ya


sucedidos. Sería algo así como la reflexión sobre la temporalidad de los hechos
acontecidos.

El término contexto hace referencia al conjunto de situaciones, fenómenos y


circunstancias que se combinada en un momento y un lugar específico de la historia
que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de los
limites espacio-temporales. Parece muy amplia pero es típica en las Ciencias Sociales
un momento y un lugar donde los distintos fenómenos se han combinado.

Por biografía se entiende a la historia de una persona teniendo en cuenta que esta
historia se da en un contexto.

Sin embargo, cuando analizamos la realidad social muchas veces no establecemos la


relación entre estos tres elementos.

EL SENTIDO COMÚN Y LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

El sentido común predominante en la vida cotidiana no auspicia mucho la reflexión


acerca de la relación entre el individuo y la sociedad y nos lleva a entender lo que nos
pasa como algo separado de nuestro contexto histórico y social.

La Sociología nos invita a plantearnos interrogantes sobre cuestiones de nuestra vida


cotidiana pero desde un punto de vista diferente y más abarcador, “nos enseña que lo
que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no ser así, y que
lo ‘normal’ de nuestras vidas está enormemente influido por fuerzas históricas y
sociales”

Como vamos a ver uno de los elementos que nos puede ayudar a revertir esta situación
es ponernos los lentes de la Sociología, usar su aumento, y analizar las relaciones
sociales desde una perspectiva sociológica.
Página |7

“Para obtener una perspectiva sociológica, resulta fundamental la comprensión de las


formas sutiles aunque complejas en que nuestras vidas individuales reflejan los
contextos de nuestra experiencia social” (Giddens, 2010:25).

Por otra parte, la actividad propia del sociólogo requiere dar rienda suelta a la
imaginación sociológica.

Así que la imaginación o perspectiva sociológica es “que seamos capaces de


‘pensar distanciándonos’ de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para
poder verlas como si fueran algo nuevo” (Giddens, 2010:26).

Es decir, hacerse consciente y luego distanciarse del sentido común incorporado en el


investigador como miembro integrante también de una sociedad dada para liberar, en la
medida posible, su entendimiento de los prejuicios sociales internalizados, con miras a
acceder a los múltiples significados que una acción social, a primera vista simple y poco
interesante, puede asumir.

Desde una perspectiva que reconoce tanto la influencia de los condicionamientos


contextuales sobre la conducta del hombre, como la propia voluntad y capacidad de
acción de este último, la Sociología se aviene asimismo a evaluar “lo que la sociedad
hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos” (ídem), y también de la
sociedad. Es decir, observa los comportamientos que se han hecho rutinarios y, por
tanto, estructurados de los individuos viviendo en sociedad, los que, a modo de
instituciones y reglas (estructuras) tanto habilitan y estimulan ciertas conductas como
desalientan y reprimen ciertas otras. Pero, asimismo, toma en cuenta el modo en que
los propios agentes pueden a su vez modificar en cierta medida tales estructuras,
instituciones, rutinas, usos y costumbres.

En efecto, “las sociedades humanas están siempre en proceso de estructuración. Sus


‘componentes básicos’ –seres humanos como usted y como yo– las reconstruyen a
cada momento” (Ídem). Si bien los integrantes de una sociedad son influidos por los
contextos sociales que habitan y enmarcan sus conductas, sus comportamientos no se
hallan completamente determinados por ellos, ya que tienen sus propias identidades a
las que redefinen constantemente.
Página |8

APORTES

La “visión tradicional” de la sociología de la educación: El estudio de la relación


sociedad-educación. No obstante, a esto se podría adicionar lo que Gómez y
Domínguez señalan sobre la relación recíproca, porque además hay una interacción de
la educación para con la sociedad, donde la educación se hace visible de múltiples
formas (ejemplo, como un proceso de aculturación para el estudiante).

De forma propositiva se clasifican todas estas visiones en tres tipos: sociología


educativa, sociología del sistema educativo y sociología educacional.

REPRESENTANTE

La imaginación o perspectiva sociológica término usado por el sociólogo


estadounidense Charles Wright Mills para referirse a una forma específica de pensar
desde la sociología, definiendo imaginación sociológica como una cualidad mental que
permite una mayor comprensión de la vida personal en el contexto social en el que
estemos ubicados.

“Lo que los hombres necesitan es una cualidad mental que les ayude a usar la
información y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que
ocurre en el mundo y de lo que quizás está ocurriendo dentro de ellos, esto se llama
imaginación sociológica, lo que posibilita la reflexión acerca de la relación entre
experiencia individual y el contexto” (Mills: 27)

Charles Wright Mills (Waco, 1916 - Nyack, 1962) Sociólogo estadounidense. Al igual
que otros destacados estudiosos como Thornstein Veblen y David Riesman, analizó
críticamente la sociedad estadounidense y llegó a ser una de las figuras más eminentes
y controvertidas de las ciencias sociales de su país. Trabajó como profesor de
Sociología en la Universidad de Maryland (1941-1945), pasando luego a la Columbia
University de Nueva York, donde fue nombrado catedrático en 1956. Cultivó una
sociología crítica, en la línea de Marx y Max Weber, aunque con el objetivo de superar
el determinismo económico propio de los planteamientos de dichos autores, y tratando
Página |9

de ir más allá, hacia una nueva sociología universal comparada, capaz de interpretar
los problemas modernos y de renovar la posibilidad de hacer explícita y alcanzable la
libertad humana. El elemento central de nuestra época, según el autor, es el hecho de
que la racionalidad, a diferencia de los siglos anteriores, ya no produce y no asegura la
libertad. Por lo tanto, pone un notable énfasis en la élite intelectual y en sus derrotas,
derivadas de su escasa responsabilidad social respecto a las masas. Una idea central
de su pensamiento fue precisamente la de que los intelectuales en general y,
especialmente, los científicos sociales, no podían limitarse a desempeñar un papel de
observadores desinteresados, sino que debían ejercer una responsabilidad social.

Consecuente con esa idea, C. Wright Mills eligió estudiar los problemas relativos al
cambio social, principalmente en Estados Unidos. Aunque no se opuso a la
investigación empírica (que, de hecho, condujo de forma notable), se decantó
decididamente contra el "empirismo abstracto", convencido de la estrecha relación entre
los resultados y la metodología empleada.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

“Los hombres, habitualmente, no definen las inquietudes que sufren en relación con los
cambios históricos y las contraindicaciones institucionales. Por lo común, no imputan el
bienestar de que gozan a los grandes vaivenes de la sociedad en que viven. Rara vez
conscientes de la intrincada conexión entre el tipo de sus propias vidas y el curso de la
historia del mundo, los hombres suelen ignorar lo que ésta conexión significa para el
tipo de hombres en que se van convirtiendo y para la clase de actividad histórica en que
pueden tener parte” (La Imaginación sociológica pág. 23)

Analizando esta problemática Wright Mills (1996) plantea que los hombres no tienen, ni
poseen la cualidad mental esencial para percibir la interrelación del hombre y la
sociedad, de la biografía y su historia del yo y del mundo. No pueden hacer frente a los
problemas personales en forma que le permita controlar las transformaciones
estructurales que están detrás de ellos. Los hombres perciben las dificultades, pero no
son capaces de comprender, ni reconocerla.
P á g i n a | 10

Según Mills, el primer fruto de esa imaginación es la idea de que el individuo solo
puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí
mismo en su época. También nos permite captar la historia y la biografía y la relación
entre ambas dentro de la sociedad, esa es su tarea y su promesa y es la señal de todo
lo mejor de los estudios contemporáneos sobre el hombre y la sociedad. Es la
capacidad de pasar de una perspectiva a otra, de las transformaciones más
impersonales y remotas a las características más íntimas del yo humano, y de ver las
relaciones entre ambas cosas.

VEAMOS CÓMO ES POSIBLE LLEVAR A CABO LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA.

Cuando en tanto hombres y mujeres que vivimos en una sociedad llevamos a cabo
diversas acciones se ponen en juego no solo nuestras características sociales sino
también las condiciones y oportunidades presentes en el contexto social. Por ejemplo
que alguien pueda o no conseguir un empleo no tiene que ver solamente con la suerte
del momento o con sus capacidades personales. Tiene que ver entre otras cosas con el
momento económico del país, con las posibilidades que esa persona haya tenido de
estudiar o de desarrollar algún oficio, con el tipo de trabajo que busque, entre otras
cosas.

Ejemplo

Un ejemplo desde el punto de vista sociológico en nuestras sociedades se espera que


los niños dependan de los adultos responsables y que las personas mayores se jubilen,
esto lo sabemos comparando la evolución de las sociedades dentro de otras
sociedades esperamos que los niños sean totalmente independientes los adultos no
intervenga su relación con ellos y las personas mayores es muy respetada y valorada
socialmente. Los individuos sienten el poder de la sociedad al momento de hacer sus
planes de vida, deben tomar en cuenta las oportunidades y desventajas que les
imponen en función del género con el que nacieron.

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DE LA ECONOMÍA


P á g i n a | 11

La sociología económica es la rama de la sociología que estudia cómo los fenómenos


económicos son influenciados por la cultura, la pertenencia a un grupo o la presencia
real o imaginada de otras personas. De este modo, Richard Swedberg considera
especialmente útiles para la sociología económica los aportes de la sociología cultural
(sobre el nivel macro), las teorías de la organización (sobre el nivel meso) y el análisis
de redes sociales (sobre el nivel micro).

Actualmente, es común distinguir entre la sociología económica clásica (también


llamada «vieja sociología económica») y la sociología económica moderna (también
llamada «nueva sociología económica»)

Sociología económica clásica

Como reconocieron los economistas más tempranos, las instituciones económicas


tienen una importancia profunda para la sociedad y el contexto social afecta a la
naturaleza de las instituciones económicas locales. Karl Marx reivindicó que las fuerzas
económicas fueron absolutamente centrales a la sociedad e influyeron profundamente
en sus estructuras sociales.

No obstante, entre las contribuciones tempranas más notables a la sociología


económica se encuentran los trabajos del sociólogo y economista estadounidense
Thorstein Veblen, con sus estudios sobre el consumo superfluo, y los sociólogos
austriacos Rudolf Goldscheid y Joseph Schumpeter con la "sociología fiscal".

Sociología económica moderna

La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales


de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las
interacciones sociales que facilitan o bloquean. Las figuras más influyentes en la
sociología económica moderna incluyen a Mark Granovetter, Harrison White, Paul
DiMaggio, Joel M. Podolny, Richard Swedberg y Viviana Zelizer en los Estados Unidos
y a Luc Boltanski, Laurent Thévenot, y Jens Beckert en Europa. A esta lista se puede
añadir Amitai Etzioni, quien ha popularizado la idea de la socioeconomía, y Chuck
Sabel y Wolfgang Streeck, quienes trabajan en la tradición de economía/sociología
política.
P á g i n a | 12

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO

La sociología del derecho, también conocida como "Sociología Jurídica", es aquella


rama que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los
problemas, la eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la
sociedad. Así mismo, se encarga no únicamente de estudiar al derecho como norma.
Sino, como institución plasmada a través del Estado y su funcionamiento. También, del
nacimiento de reglas de distintas categorías. (Normas Religiosas, Normas Morales,
Normas Jurídicas, Normas Políticas, etc).Los orígenes de la sociología jurídica pueden
rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber, Max Weber, Émile Durkheim y Karl
Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von Ihering, Francois Gény, Eugene
Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström y Renato
Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología jurídica Max Weber y
Niklas Luhmann, especialmente este último con sus obras Gesellschaft der Gesellschaft
y Gesellschaft und Recht.

Por otro lado, la Sociología Jurídica, como campo científico, a pesar de su importancia
e interés, es una de aquellas "áreas tan sugestivas que, contrario a su misma
naturaleza y alto grado de interés colectivo, hayan pasado ciertamente inexploradas."

Las raíces de la sociología del derecho se remontan a los trabajos de sociólogos y


juristas de principios del siglo anterior. La relación entre el derecho y la sociedad fue
explorada sociológicamente en los trabajos seminales de Max Weber y Émile Durkheim.
Los escritos sobre la ley de estos sociólogos clásicos son fundamentales para toda la
sociología del derecho actual. [9] Varios otros académicos, principalmente juristas,
también emplearon teorías y métodos científicos sociales en un intento por desarrollar
teorías sociológicas del derecho. Cabe destacar que entre ellos se encontraban Leon
Petrażycki, Eugen Ehrlich y Georges Gurvitch.
P á g i n a | 13

Principios fundamentales

En Principios fundamentales de la sociología del derecho, Eugen Ehrlich desarrolló un


enfoque sociológico del estudio del derecho centrándose en cómo las redes sociales y
los grupos organizaban la vida social [16]. Exploró la relación entre la ley y las normas
sociales generales y distinguió entre la "ley positiva", que consiste en las normas
compulsivas del estado que requieren la aplicación oficial, y la "ley viva", que consiste
en las reglas de conducta que las personas de hecho obedecieron y que dominaron
vida. Este último surgió espontáneamente a medida que las personas interactúan entre
sí para formar asociaciones sociales.

Metodología de investigación

En cuanto a metodología de investigación, la sociología del derecho emplea métodos


de las ciencias sociales y de la estadística para conocer el comportamiento de los
operadores jurídicos (aquellos de los que depende el derecho aplicable, como los
legisladores o los jueces) y los destinatarios de las normas.

La investigación socio-jurídica es, en un sentido amplio, investigación social, por lo cual


esta implica realizar trabajo empírico o trabajo de campo, como entrevistas, sondeos,
encuestas, muestreos estadísticos, etc.

LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DE POLÍTICA COMO FUNDAMENTO DE PODER

La Sociología Política se ocupa del estudio del poder en su contexto social. Se entiende
aquí por poder la facultad de un grupo o individuo para seguir una línea de acción,
tomar y poner en práctica decisiones. Esto es, determinar el temario de la toma de
decisiones. Y es capaz de hacerlo, si fuera necesario, contra los deseos e intereses de
otros grupos o individuos.

El poder puede manifestarse a través de la capacidad de influencia o sobre la


posibilidad de una sanción punitiva. El hecho clave es la capacidad de control y
manipulación que poseen unos seres humanos sobre otros.
P á g i n a | 14

El poder, en un sentido amplio, es un elemento que forma parte de la mayoría de las


relaciones sociales. El objeto de estudio de la sociología política será, pues, su estudio
en el plano de una sociedad inclusiva o democrática.

El poder procede de cuestiones tan difusas y cambiantes como son las creencias de los
ciudadanos y la opinión pública, entre otras fuentes. El poder es un fenómeno universal
en la sociedad, pues lo encontramos en todos sus niveles: en la familia, el mundo del
trabajo, la educación, la función pública…

El poder tiene la función de guiar a la sociedad mediante un flujo más o menos


coherente de decisiones mediante las cuales se quiere producir un orden deseado por
aquellos que detectan ese poder.

En sociología política interesan aquellas instituciones de poder público. Es decir,


instituciones que, a pesar de la estructura clasista de la sociedad, racial o religiosa,
tienen como función el control político de la colectividad y la obtención de fines
consecuentes con los objetivos de los que tienen poder.

El poder público

En sociología política interesa especialmente el denominado poder público (el poder en


un sentido más social lo estudia la sociología general y algunas otras especialidades
sociológicas).

El poder público se ejerce, en primer lugar, a través de un gobierno. El gobierno es un


concepto que se emplea en tres sentidos diferentes: como acto de gobernar (ejercer
control sobre los demás), como orden político y como grupo humano que gobierna.

La legitimidad del poder público hace referencia al hecho de que exista un consenso
suficiente en la aceptación de una autoridad y de su poder para que tal autoridad sea
obedecida. Por ello, un gobierno legítimo para unos puede no serlo para otros.

Las formas de la política

Autores como Salvador Giner denominan política a este ámbito general de la autoridad
y del poder. Es la esfera política de una sociedad dada. Incluye aspectos importantes
P á g i n a | 15

del poder, como pueda ser el estado, pero también otras instituciones no explicitadas
en las constituciones o leyes.

CAPÍTULO II. PRINCIPALES PERSPECTIVAS TEORICAS


(FUNCIONALISTA, CONFLICTO E INTERACCIONISTA)

¿Qué es una perspectiva teórica?

Una perspectiva teórica es el pensamiento previo que tenemos sobre una organización,
en este caso escolar; es decir describe, explica e interpreta como va ser y como vamos
a actuar en ella (utilizando para ello las creencias). Se puede utilizar dos métodos para
llegar al conocimiento: el deductivo que parte de la perspectiva teórica para ir
aterrizando y llegar a lo concreto: y, el inductivo, que empieza desde lo más concreto
para llegar a lo más amplio (a ese marco teórico). Y a partir de ahí vas creando el
proceso de enseñanza/aprendizaje con tus alumnos.

Una definición más sencilla seria, conjunto de ideas o teorías en las que ya no me baso
para mi puerta en marcha.

PERSPECTIVA TEÓRICA DEL FUNCIONALISMO

¿Qué es el funcionalismo?

La palabra funcionalista hace referencia a la función ósea a las cosas en su ejercicio y


acción, y pueden aplicarse en mucho ámbito. En la sociología podemos decir que el
funcionalismo es una corriente teórica caracterizada por el utilitarismo otorgado a las
acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades

La teoría funcionalista es una corriente teórica surgida en Inglaterra en el año de 1930


en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social.

Esta se caracteriza por el utilitarismo y por tener un enfoque empirista que preconiza
las ventajas del trabajo de campo, su objetivo de estudio son las actividades mentales
desde un punto de vista funcional es decir se propone conocer que hace el hombre,
P á g i n a | 16

¿Por qué? y ¿para qué? Y la respuesta es que el fin de la conducta humana es


adaptarse al medio ambiente.

Utiliza una metodología flexible, que sirve tanto la introspección, como el método
experimental, como el método comparativo.

Para los funcionalistas; la mente funciona como un sistema complejo dotado de


múltiples estados mentales internos interrelacionados entre si formando entre ellos un
todo sistematizado.

En este sentido los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con
comunicación de masas, porque es la realidad de la sociedad moderna.

Hasta el siglo XIX la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante


relatos segados de viajeros.

La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y


estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicación.

Según Parsons, la teoría de sistemas se basa en la teoría funcionalista, y establece que


la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos
fundamentales para subsistir:

 Adaptación al ambiente.

 Conservación del modelo y control de tensiones.

 Persecución de la finalidad.

De acuerdo al Rol que suman los subsistemas para resolver estos problemas
fundamentales actuaran como funcionales o disfunciones. Los funcionalistas tienen una
visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad
orgánica cuya normalidad viene postulada por el fenómeno que se repiten regular y
sistemáticamente.

BASE DE LA TEORIA FUNCIONALISTA.

Empírica: es una corriente filosófica del siglo XVII que busca conocer la realidad a
través de la observación, la explicación de los acontecimientos se obtiene para los
P á g i n a | 17

empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre


fenómenos observables.

Positivismo: esta influye en la construcción del pensamiento funcionalista


constituyendo una teoría del saber que no admite una realidad que no sean los hechos,
ni a investigar otra cosa que no sea las relaciones entre los hechos.

Teoría liberal: Aquella teoría normativa daba amplia libertad para poner en los medios
lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado
como reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque anterior alfabetizado),
donde la institución pública aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad.
Se puede decir que de un extremo se pasó al otro.

La teoría de liberación de los medios de control productivos aparece en el s. XVII en los


escritos Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton. Pronto se desarrolló,
primero durante el período colonial de EE.UU. y sobre todo después de su
independencia. También se apoya en On Liberty de John Stuart Mill (1859), quien
defiende el derecho a no ser imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros
pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de Tocqueville y John Merrill (1974).
Milton y Mill proclaman que el último criterio para la verdad y los valores es la
conciencia individual.

Cada uno contribuye a una 'verdad pública cultural', construida socialmente por todos, y
que por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la' verdad. Cada uno debe
buscarla, y cada uno la puede presentar al público como en un foro.

La sociedad es la suma de individuos que buscan sus propias metas particulares. El


progreso de la sociedad dependerá de elegir las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’.
Por lo tanto, se trata de una libertad para elegir el bien. Como sabemos se pueden
publicar aun las declaraciones “falsas”, pues ellas pueden aclarar más las verdades.

Esto n es peligroso pues en u autentico foro, público y libre, lo falso quedaría rechazado
(principio de autocorrección). El que haya ´prensa libre´ tiene la ventaja de que la
“sociedad” puede conocer a si lo que sus individuos piensan y quieren. En el XIX
P á g i n a | 18

´libertad de prensa´ significaba que ni el estado ni cualquiera otra institución podían


censurar o atacar a los dueños de los medios.

La perspectiva funcionalista.

Frente a teorías como el marxismo, el funcionalismo clásico (Durkheim) y estructural


parte de las ideas de que las sociedades tienden al equilibrio y que, por lo tanto, el
conflicto constituye una anomalía del orden social.

TALCOTT PARSONS. El punto de partida de Parsons es la idea de que las sociedades


son sistemas autorregulados que se ajustan al cambio mediante una reordenación de
sus instituciones.

La cohesión política de una sociedad (y su estabilidad) se basa en el consenso sobre


los valores, sobre el ordenamiento acuerdo sobre los problemas básicos del orden
social en sus diversos aspectos: jurídico, político, económico y social).

Sobre el comportamiento aceptación de las reglas que deben respetar los autores). Y
sobre los procedimientos para la adopción de decisiones colectivas.

TEORIA FUNCIONALISTA PROPUESTA POR DURKHEIM. Las sociedades le


conceden más valor a una cosa que a otras, donde todas las instituciones de la
sociedad son colocadas en una escala jerárquica (la ley de la religión, el trabajo etc.).

En 1945 fue relaborado el argumento de Durkheim, por David y Wilber Moore, para
sostener que la desigualdad social es el medio a través del cual la sociedad se asegura
que las labores más importantes para su propia supervivencia sean ejecutadas por las
personas más calificadas y por consecuencia, se hacen acreedoras a los mayores
privilegios que acuerda la misma. (Ver Anexo Figura 1.1)

El funcionalismo supone que los elementos de una determinada estructura social son
interdependientes, es decir, que trabajan en conjunto para promover una estabilidad y
P á g i n a | 19

para satisfacer las necesidades de cada parte. Se distinguen tres elementos o


subsistemas en toda estructura social. (Ver Anexo Figura 1.2)

En 1950 Talcott Parsons propuso un análisis dinámico de los sistemas sociales con
nuevos aportes para el funcionalismo, dado origen a la teoría de la acción para explicar
la evolución social.

Parsons incorporo entre otros un cuarto sistema en el enfoque funcionalista, el orgánico


que corresponde a la adaptación del individuo y de las estructuras para ajustarse a
transformarse según el mundo externo.

A partir del aporte de Parsons, los ideólogos del modelo funcionalistas tomaron un
enfoque sistemático de la sociedad, entendiéndola como una identidad orgánica cuya
estructura se sustenta en hechos que se reiteran de forma regular.

OBJETIVOS DEL FUNCIONALISMO:

Este persigue dos objetivos fundamentales que se encuentran plasmados en el libro de


DURKHEIM.

1. Las reglas del método sociólogo: considerado parte de la ciencia social


positivista.
2. El sociólogo propone dos tesis centrales para llevar a cabo el método
funcionalista:

CONSIDERAR UN OBJETIVO DE ESTUDIO ESECIFICO: Esta sostiene un único


objeto de análisis en base a los hechos, sociales.

APLICAR UN METODO CIENTIFICO: La sociología persigue el pensamiento objetivo


en base a la investigación empírica y prueba de razonamiento a fin de evitar perjuicios o
puntos de vistas subjetivos.

CRITICAS AL FUNCIONALISMO: En 1960 el funcionalismo fue criticado por resultar


una corriente estática sin concepto de cambios a lo largo de la historia, ya que
consideraba cualquier alteración de la norma como una circunstancia nociva para el
orden. El método funcionalista puede resultar útil para el análisis de la construcción del
sistema social.
P á g i n a | 20

A través de la observación de la interrelación entre los subsistemas. Pero no permite la


solución de problemas funcionales, para lo que sería necesario aplicar un enfoque
funcionalistas- operativo que lleve a la acción la resolución de problemas en cualquiera
de los elementos que integran a la estructura social.

¿PRINCIPALES PERSPECTIVA CON ENFOQUE A LA ECONOMIA?

Esta es una ciencia social ya que nos ayuda a estudiar las sociedades es decir poder
definir cuales, son las necesidades que posee cada una de ellas para así poder
satisfacer las necesidades ya sea materiales o inmateriales, tangibles o intangibles. Si
prestamos mucha atención al tema esto estaría significando que toda empresa,
negocio, las personas hacen estudios de estrategias que los beneficie a ellos y por
supuesto las personas que llegaran a estar con una necesidad, estas estrategias son
las ellos deciden como van a laborar sus bienes de consumo además lo analizan de
qué forma o hasta que, punto puede satisfacer la demanda de esos bienes, cuáles van
a ser sus mercados y cómo será el comportamiento de las personas por los bienes
producidos si habrán mejoras positivas o si sean lo contrario es decir negativos.

¿ORIGEN DE LA ECONOMIA? La economía estuvo en los intereses de las


civilizaciones antiguas, desde tiempos remotos. Esto se hizo evidente cuando el
nacionalismo económico (luego bautizado mercantilismo) regia el destino de los
principales imperios europeos en expansión.

Sin embargo, recién en 1776 surgía, como un campo de estudio en sí mismo. Ello se
deberá a la población del tratado la riqueza de las naciones del escoces Adam Smith, el
primer tratado de economía a gran escala. Seguidamente surgen las escuelas de
pensamiento en la época de Smith suelen considerarse en la actualidad como enfoque
clásico de la economía. A lo largo de la historia hubieron otros pensadores que
fundaron sus propias escuelas y tenemos el caso de los personajes que se detallan, a
continuación.

Escuela marxista está fundada con el pensamiento de Karl Marx esta se enfocaba en
su obra el capital en 1867 en la que nos relata cómo fue que la propiedad de los medios
P á g i n a | 21

de producción define las sociedades y explica el reparto económico a través de la lucha


de la clase obrera.

Escuela de keynesiana: esta se basó en los estudios del británico John Maynard
Keynes este propuso que la mejor manera de salir de la crisis económica era el
inversionalismo, ósea que el estado debería de tomar decisiones y se refería que
estimulando la demanda y regulando la oferta a necesidad,

Y tenemos la escuela del liberalismo. Esta se resume en la doctrina de laissez- faire


o dejar hacer, proponiendo la mínima intervención del estado en el desenvolvimiento de
los mercados esta doctrina se define la mayor posible libertad económica.

Creo que todos en algún momento nos hemos plasmado la siguiente interrogante,
¿para qué sirve la economía o el estudio de esta? La economía la podemos aplicar en
muchas actividades diarias, cotidiana que se nos presentan día con día ejemplo ellas
podemos tenemos la fijación de los precios en los bienes y servicios que se elaboran
para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad, cual va ser el comportamiento de
los mercados financieros y cual, será el impacto que este traerá ¿será positivo o será
negativo?

Además, la economía permite estudiar y anticipar el comercio internacional, además de


aportar datos que mejores los métodos del combate a la pobreza que es un problema
social que nos viene afectando desde mucho tiempo atrás, y por supuesto aporta datos
para la teoría del crecimiento y de los ciclos económicos.

El objeto de estudio de la economía está basado en la extracción producción,


distribución e intercambio de consumos y bienes requeridos por una sociedad, también
se presenta la satisfacción de las necesidades humanas que son infinitas y estas se
dan a a partir de recursos disponibles que estos son finitos ya que muchas veces no
hay los recursos suficientes para poder cubrir dicha necesidad y entonces se la que las
personas quedan insatisfechas. Y por último tenemos el modo financiero en que las
personas sobreviven, es decir se dedican al comercio, de acuerdo su negocio va
subiendo ellas van prosperando y operan.

ENFOQUE A LA ECONOMIA.
P á g i n a | 22

Economía teórica y economía empírica La primera busca definir modelos racionales


del funcionalismo económico para equilibrar las distintas sociedades, mientras que la
segunda confirma esos modelos mediante su aplicación o mediante la revisión de la
historia económica de las naciones.

Microeconomía y macroeconomía la primera se refiere a las elecciones de los


agentes económicos, individuales, empresas y gobiernos de cara al intercambio
económico y la segunda contempla el sistema económico internacional, cuando no
engloba a un nivel panorámico

Economía normativa y economía positiva. La primera contempla el deber de ser de


la economía persiguiendo sus reglas posibles, la segunda estudia el comportamiento
económico como un asunto vivo y cambiante. (Ver Anexo Figura 2.1)

Entonces podemos decir que el estudio económico es multidisciplinario, entre las


ciencias y disciplinas se encuentran la psicología, la filosofía, la historia, la sociología, el
derecho y sobre todo la matemática, la estadística y la administración.

PRINCIPALES PERSPECTIVAS CON ENFOQUE A LA POLITICA.

El análisis de la política es una técnica utilizada en la administración pública para


permitir que los funcionarios, públicos, activistas y otro examinen y evalúen las
opciones disponibles para implementar los objetivos de las leyes y el desempleo de los
funcionalistas electos.

EL ANALISIS DE LA POLITICA PUEDE DIVIDIRSE EN DOS PARTES.

Análisis de política existentes es analítico y descriptivo e intenta explicar las políticas


y su desarrollo.

Análisis para la creación de políticas es descriptivo, está involucrado en la


formulación de la política y propuestas por ejemplo mejorar el bienestar social. El
análisis descriptivo y comparativo de políticas existente es más bien un ejercicio
académico realizado por investigadores académicos, profesores e investigadores que a
P á g i n a | 23

menudo buscan comprender por, que se desarrolló una política en particular en un


momento determinado y evaluar los efectos previstos o no de esa política cuando fue
implantada.

Hay tres enfoques que pueden distinguirse, el enfoque de análisis centrado, el proceso
de política y el enfoque de meta política.

Análisis centrado este se centra en los problemas individuales y soluciones su objetivo


principal es identificar el objeto principal es identificar la solución más efectiva y
eficiente en términos técnicos y económicos.

Análisis estratégicos busca analizar y resolver los problemas públicos desarrollando


políticas públicas basada en un diagnóstico del tipo de problema y sus causas.

Procesos de políticas en su forma más simple, el ciclo de políticas a menudo se


representa visualmente como un círculo comienza con la identificación del problema,
continua con un examen de las diferentes herramientas de políticas que podrían usarse
para resolver a ese problema y luego continua la etapa de implementación uno o más
políticas se ponen en práctica por ejemplo se establece una nueva regulación o
subsistencia se pueden utilizar varios puntos de vistas diferentes durante la evaluación,
incluida la observación de la efectividad, rentabilidad, relación costo beneficio,
resultados o productos de una política.

LA METODOLOGIA QUE ESTA UTILIZA.

El análisis de la política se utiliza el método cualitativo y cuantitativo.

La investigación cualitativa esta se basa en el estudio de casos y entrevistas con


miembros de la comunidad.

La cuantitativa por medio de estas se hacen investigaciones, en cuentas, análisis,


estadísticos también llamados análisis de datos.

PERSPECTIVA TEORICA DEL CONFLICTO

¿Qué es el Conflicto?
P á g i n a | 24

El termino conflicto hace referencia al modo más grave, en el cual se pueden resolver
los problemas o diferentes puntos de vista, que se pueden producir al interactuar con
más personas, por ende, estas situaciones suelen ir acompañadas por acciones
negativas.

La teoría del Conflicto:

La teoría del conflicto surgió en las regiones de China, Grecia y la India.

En la Sociología la teoría del conflicto actualmente se presenta como una de las


perspectivas más importantes y contundentes en términos de acumulación de autores y
teorías, la efectividad de esta teoría corrigió el organicismo positivo de una manera que
fuera realista, supero la coyuntura del funcionalismo y ayudo a sintetizar la filosofía
milenaria acerca del conflicto, y hoy en día es muy importante y relevante ya que nos
permite explicar la conflictividad contemporánea.

Esto aborda las actitudes u acciones que cada persona o grupo realiza para lograr un
beneficio, esto a su vez termina generando un cambio ya sea social, y político o
revoluciones.

La base u esencia de la teoría se basa en una estructura piramidal de la sociedad, en lo


que las personas o sociedades dominantes determinan los términos con los viven las
masas.

Lo anterior mencionado hace referencia a que las estructuras sociales más importantes,
se crearon para dar un soporte o apoyo a los grupos que son considerados como
superiores.

Este es el campo de estudio Teoría del Conflicto, analizar desde distintos puntos de
vista la forma en que las personas que están en la punta de la pirámide tratan perpetuar
o mantener su estatus y ver el rol que el conflicto social desempeña como motor de
cambio.

Gracias a este planteamiento se constituyó una de las grandes escuelas del


pensamiento sociológico moderno y está constituida desde múltiples puntos de vista
P á g i n a | 25

tanto por expertos y pensadores que durante la década de los 50 y 60 desarrollaron la


teoría del conflicto.

ENTRE LOS SOCIÓLOGOS MÁS RELEVANTES PARA ESTA ESCUELA TENEMOS:

Ralf Dahrendorf: Como sociólogo cultivo y desarrollo parte de la teoría del conflicto, se
sabe que la teoría del conflicto intenta combinar marxismo y en funcionalismo
estructural y de acuerdo con Dahrendorf el funcionalismo es beneficioso al tratar de
comprender el consenso, mientras que la teoría del conflicto se utiliza para comprender
el conflicto y coacción que puede existir.

Dahrendorf sostiene que la sociedad ha institucionalizado el conflicto de clases en los


grupos estatales y económicos. Un ejemplo de esto podría ser los sindicatos, el sistema
judicial, el debate legislativo, etc.

Dahrendorf cree que hay "disensión y conflicto en todos los puntos de la vida social" y
"muchos elementos sociales que contribuyen a la desintegración y el cambio" Cree que
el orden proviene de la coacción de quienes están en la cima. Considerando que el
poder es parte importante en el orden social, Dahrendorf asegura que la teoría del
conflicto y la teoría del consenso son necesarias por que reflejan las dos partes de la
sociedad.

Karl Marx: Marx, es considerado como teórico del conflicto principalmente por sus
aportaciones, principalmente en referencia a la lucha de clases, al señalar que los
individuos sólo pueden formar parte de una de ellas, divide a la sociedad en burgueses
y proletariados, la lucha de éstas caracteriza a las sociedades industriales capitalistas
modernas y constituye el camino para la revolución.

Escuelas de La Teoría del Conflicto:

Estas divididas en 2 grandes escuelas que permiten enfocar el conflicto social, las
cuales son:

La escuela conductista: Esta escuela se centra lo micro, lo cual se refiere a que tiene
como preferencia investigar u estudiar a un solo individuo antes que el grupo, los
P á g i n a | 26

conductistas prestan mayor atención a factores inconscientes que hacen la generación


del conflicto.

La escuela clásica: Lo contrario a la escuela conductista, la escuela clásica tiende a


analizar un gran número de variables para poder comprender un conflicto.

¿Cómo se aplica la teoría del conflicto?

A la hora de llevarlo a lo práctico, se aplica de manera que nos ayude a explicar los
conflictos sociales como algo genérico, algo que vaya más allá de sus manifestaciones
concretas en las acciones de una persona o de un grupo social y a su vez poder
observar su utilidad para lograr un avance y la cohesión de la sociedad, pero esto se
da, siempre y cuando se logre mantener bajo control el potencial desintegrador o de
violencia.

Por esto mismo los sociólogos buscan dar una respuesta al por que se producen
conflictos entre clases sociales o entre las mismas ideologías.

Impacto sobre el individuo de las relaciones sociales:

El punto clave de la teoría del conflicto es precisamente el impacto del individuo sobre
las relaciones sociales, ya que estos son un punto de encuentro sobre los múltiples
puntos de intereses, tales como poder, recursos, y por cuyo control de estos se
compite, lo cual termina generando situaciones de desigualdad y terminara generando
un disgusto social, el cual termina en conflictos los cuales pueden ser más o menos
violentos (desde discusiones hasta guerras) pero a pesar de esto sirven como motor de
cambio.

PERSPECTIVA TEÓRICA INTERACCIONISTA.

La unidad de análisis en este caso sería LA PERSONA Y EL ENTORNO y su objetivo


la búsqueda de relaciones causas- efectos entre variables para estudiar un fenómeno a
través de un sistema asociativo de antecedentes y consecuente orientado a la
previsión y control de la conducta los procesos psicológicos: en este sentido no
P á g i n a | 27

podemos olvidar que la filosofía de la ciencia subyacente a esta concepción, el


positivismo, ha sido la predominante psicología énfasis en lo analítico, la objetividad,
replicabilidad, generalización, predicción y, en definitiva, en la búsqueda de principios y
leyes universales de comportamientos : generalmente los objetivos de investigación
desde esta perspectiva tratan de analizar el efecto de los factores ambientales (variable
independiente o predictora) sobre las conductas o procesos psicológicos (variable
dependiente o criterio), reflejando así una visión casual o al menos un unidireccional de
los fenómenos. Ejemplo en psicología ambiental de esta perspectiva los encontramos
en los estudios sobre hacinamiento, ruido y temperatura en percepción y cognición
ambiental, algunos aspectos de la conducta territorial y el espacio defendible. Entre las
principales imitaciones desde las perspectivas interaccionistas para estos actores se
encuentran la consideración de las personas y el ambiente como entidad separada, y
de la forma que trata las variables tiempo y cambio: la visión del mundo integracionistas
trata los factores temporales como algo distintos de los procesos psicológicos y
describe el cambio como un resultado de interacción de variables, no como un aspecto
intrínseco del fenómeno.

El interaccionismo simbólico se presenta como una alternativa necesaria para la


construcción de conocimientos que profundicen diversos aspectos y otorguen un
panorama ad hoc con lo que el fenómeno social envuelve; entre estos encontramos las
representaciones y las prácticas culturales, pero ¿cómo podemos llegar a nuevas
interpretaciones del derecho a partir del interaccionismo simbólico?

La teoría se basa en la interacción permanente, y que se van construyendo el sentido


de las situaciones sociales de la vida cotidiana, que establecen lo que los demás
esperan de las personas y lo que las personas esperan de ellos. Desde la psicología el
interaccionismo simbólico es una respuesta al conductismo que considera que la
conducta no es una respuesta automática a los estímulos de origen externo sino que es
una construcción subjetiva sobre uno mismo, sobre los otros y sobre las exigencias
sociales que se producen en las situaciones de la vida cotidiana (Alsina, 2001: 167).

Herbert Blumer en 1937 desarrolló el concepto de lo que hoy se conoce como


interaccionismo simbólico, desde el punto de vista teórico tiene tres premisas que
P á g i n a | 28

consisten en los siguientes postulados: a) El ser humano orienta sus actos a las cosas
en función a lo que estas significan, b) El significado de las cosas surge de la
interacción social que cada uno tiene con las cosas, c) Los significados se manipulan y
modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al frente con
las cosas que va encontrando a su paso (Pérez, 2000: 87-89)..

El interaccionismo simbólico durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI siguió


desarrollándose desde la antropología y la psicología social, uno de los puntos de
apalancamiento es el concepto de cultura, el cual se desplegó en un sentido más
extendido y ya no como sinónimo de alta cultura. Glifford Gertz desde la escuela de
Chicago fue determinante en la revolución cultural, el autor pensaba que para entender
cada sociedad, esta debía ser estudiada desde sus peculiaridades, es decir a partir de
símbolos, entendiendo por cultura un patrón históricamente transmitido de significados
encarnados en símbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas en
formas simbólicas mediante las cuales los hombres se comunican, perpetúan y
desarrollan su conocimiento de vida y sus actitudes hacia ella (Burke, 2004: 54).

En suma, Gertz trató de alejarnos de la tradicional definición de cultura, entendida como


tradiciones, costumbres, normas, vestimentas, para dar paso una percepción simbólica,
que en definitiva tuvo como base entender la cultura como parte de un sistema
complejo de representaciones, redes y prácticas, que dependieron en gran medida de
las formas complejas y determinantes del pasado de cada sociedad.

¿Qué es el interaccionismo para Piaget?

Piaget fue un interaccionista, consideraba que el desarrollo cognitivo, es el producto de


la interacción de un niño en el medio ambiente, en el cual intervenían tanto factores
internos y externos

¿Cuáles son las principales premisas del interaccionismo simbólico?

La persona que desarrollo el concepto de interaccionismo simbólico fue Herbert Blumer


y de acuerdo con el este tiene 3 premisas las cuales son:
P á g i n a | 29

1. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras
personas a partir de los significados que los objetos y personas tienen para él.

2. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la


comunicación consciente que se convierte en esencial, tanto en la constitución
del individuo como en la producción social de sentido.

3. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados


en los procesos interpretativos en función a sus expectativas y propósitos.
P á g i n a | 30

También podría gustarte