Está en la página 1de 12

- ZONGO: LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA INDIGENAS.

- NACIÓN QHARA QHARA: LUCHAS JURÍDICAS POR EL


AUTOGOBIERNO INDÍGENA

DOCENTE: LIC. MARIA YENNY BALDELOMAR CHAVEZ

TURNO: TARDE

TEMA: ACTIVIDAD NRO.2

ALUMNO: HEBERTH MANUEL SILVA JUSTINIANO


SANTA CRUZ – BOLIVIA

- ZONGO: LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA INDIGENAS.

INDICE
ANTECEDENTE HISTORICOS

RELACION DEL HECHO Y CONFLICTO

ACCIONES DE LA JUSTICIAS ORDINARIAS

FALLOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIAS EMITIDAS

CONCLUSION DEL CASO


ANTECEDENTE HISTORICOS

Uno de los casos más emblemáticos, es el del empresario minero Ing. J. Oscar Bellota
Cornejo quien mereció la sanción de expulsión, en junio de año 2010, mediante una
resolución de la justicia indígena de Zongo, distrito rural 23 del municipio de La Paz. La
resolución de la justicia indígena señala que el empresario se apropió indebidamente de los
terrenos de la comunidad, que cometió abusos contra los trabajadores y comunarios, y
ocasionó daños al medio ambiente. Según testimonios de los abuelos, llegó a comprar
terrenos hasta por el valor 20 bolivianos.
Este empresario inició labores mineras en el lugar desde el año 1975 y se afilió como
miembro de una de las comunidades de Zongo el año 1979. Como afiliado tuvo mucho
poder e influencia en el sector por medio de uso de la justicia penal para encarcelar a los
comunarios que se oponían.
Tras la decisión de expulsión las autoridades indígenas comienzan a ser procesadas
penalmente a denuncia del empresario minero: “Estoy privado de libertad, encarcelado, sin
que haya respetado Leyes que disponen las jurisdicciones establecidos” esto escribió en una
carta Gerardo Poma Canqui, el 13 de marzo de 2013, mientras estaba detenido
preventivamente en la cárcel de San Pedro. Él fue una de las cuatro autoridades detenidas,
así mismo, otras 40 autoridades y miembros fueron procesados por diferentes delitos
denunciados por el empresario minero. Antes esta situación, las mujeres de Zongo, esposas
de los detenidos y procesadas, a la cabeza de Marcela Quisbert Pilco comenzaron una lucha
legal para sacar a sus autoridades de la cárcel y evitar más detenciones. Es así, como estas
autoridades comienzan a activar todas las acciones y recursos que les ofrece la Constitución
para defender sus derechos como justicia indígena.

1
RELACION DEL HECHO Y CONFLICTO.-

Zongo es parte del municipio de La Paz, tiene una historia pre-colonial y colonial
importante alrededor de la producción de coca y en los últimos años ha dado una lucha
importante contra los abusos del minero José Oscar Bellota Cornejo. Su lucha jurídica ha
sido documentada en el cortometraje Zongo: Los caminos de la justicia indígena en Bolivia,
éste fue producido por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica y la misma
Central Agraria Originaria Campesina de Zongo .

Excelente el video y consideramos que es un gran aporte. Estábamos comentando con el


compañero que no sabemos si existe otro así que documente un proceso de contradicción
entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, en Bolivia. El caso de Zongo es ilustrativo
de las dificultades que hay para poder ejercer autonomía en cuanto a las prácticas
jurídicas, incluso en un país donde la Constitución se ha modificado para igualar la
justicia indígena a la originaria. El proceso para validar la justicia indígena ha costado
que las autoridades estuvieran 2 años presos, o sea que no ha sido igualada en la práctica.
Es importante avanzar en el camino del respeto a la justicia indígena porque es en el
ámbito de la justicia donde realmente se pueden garantizar los derechos. Una justicia
supeditada al Estado centralista, impide que se pueda ejercer de hecho el gobierno sobre
lo que suceda dentro del propio territorio. En este caso el respeto final a la justicia
indígena garantizó que el territorio y sus recursos no cayeran en manos de terceros, es un
antecedente muy útil, esperamos, en un sistema de justicia que debería tomar en cuenta los
precedentes.

ACCIONES DE LA JUSTICIAS ORDINARIAS.-

Entonces una larga batalla legal sobre la expulsión del empresario deriva en la emisión de
una Sentencia Constitucional número N° 006/2013 de 5 de junio de 2013 que resuelve
compatible la expulsión a través de la justicia indígena. Para mí aquí nace el verdadero
ejercicio de una justicia indígena, pone en cuestionamiento la Ley de Deslinde
Jurisdiccional. Esta sentencia debía de ser la punta de lanza para poder ejercer la justicia
indígena conforme establece la Constitución Política del Estado, porque hasta le fecha el
ejercicio de la autonomía indígena solo está plasmado en papeles en las normas y su
aplicación aún está en la mira, a excepción de las prácticas empíricas y ancestrales como
se ve en el pueblo Kallawaya” (Emilio Yanahuaya, Nación Kallahuaya, Bolivia).

FALLOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Nuestra Constitución reconoce a la jurisdicción indígena en igualdad de jerarquía que la


jurisdicción ordinaria (Art. 179.II), no obstante, el ejercicio efectivo de la justicia indígena
en Bolivia ha sido todo un desafío para los pueblos indígenas, ello debido a las condiciones
de desigualdad en la que se desenvuelven las jurisdicciones.

2
El 15 de octubre de 2012 las autoridades indígenas interpusieron ante el Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) una consulta sobre la aplicabilidad de sus normas a un
caso concreto. Le consultaron al TCP si es constitucional y aplicable la sanción de
expulsión del minero. Más tarde una comisión de justicia de Zongo promovieron un
conflicto de competencias pidiendo al Juez de Primero Instrucción en lo penal de la ciudad
de El Alto se aparte del caso, toda vez que el caso corresponde a la justicia indígena.
El TCP, tras un estudio pericial, emitió la Declaración Constitucional 0006/2013 de 5 de
junio de 2013, que resolvió la aplicabilidad de la decisión comunal de expulsión y desalojo
del empresario minero. Casi un año después el TCP emite otra sentencia constitucional
(874/2014 de 12 de mayo de 2014) en la que dispone que la jurisdicción indígena de Zongo
es la competente para resolver el caso del minero. De acuerdo con lo anterior, quedó
establecido que desde ese momento en adelante, la competencia del caso es de la justicia
indígena, y que es constitucional su decisión de expulsión.
Tras estos fallos, las autoridades indígenas de Zongo convocaron al empresario minero, sin
embargo, éste no se presentó, y, al contrario, inició un nuevo proceso penal contra las
autoridades indígenas, quienes, a su vez, vuelven a plantear un conflicto de competencias,
resultado del cual nuevamente se declara competente a la justicia indígena (SCP 0036/
2018 de 24 de septiembre).
En todo ese tiempo, el empresario no ha parado de explotar la mina y continuaron las
amenazas contra los comunarios. Esta situación llevó a las autoridades indígenas a emitir
una resolución final del caso, se buscó que no sólo se cumpliera la sanción dentro de su
jurisdicción, sino que también las autoridades del Estado cumplieran la decisión de
expulsión. Para ello, se conformó un consejo de justicia que convocó nuevamente al
empresario minero. A esta convocatoria tampoco se presentó Oscar Bellota C.
Finalmente las autoridades  indígenas emiten la Resolución 001/2019 del 21 (La Razón de
26/09/2019), la misma dispone que las instituciones estatales cooperen con la ejecución de
la sentencia de expulsión del minero, disponiendo que la Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera (AJAM) y el Ministerio de Minería dejen sin efecto la concesión
minera, además de otras órdenes a otros ministerios, Policía Boliviana, notarios, entre otros,
para que cooperen y coadyuven con la decisión de la justicia indígena. No obstante, lo
anterior, nadie obedece a los jueces indígenas. La Policía Boliviana a la cabeza de su
comandante departamental responde que los indígenas de Zongo “no tienen competencia”.
Otras les piden a los jueces indígenas esperar sin resultado alguno.
En este lapso, el empresario interpuso una acción de amparo constitucional en contra de las
autoridades de Zongo denunciándoles por supuesta vulneración a sus derechos humanos y
pidiendo que se anule la Resolución 001/2019. Ahora las autoridades de Zongo tienen el
desafío de demostrar que sí se respetaron los derechos humanos del empresario minero.
El 23 de septiembre, notificadas por medio de mensajes de WhatsApp, las autoridades
indígenas de zongo se sientan frente a una pantalla de computador para asistir a la
audiencia virtual de amparo constitucional interpuesto por el empresario minero.
Tras cuatro horas de audiencia, la presidenta y el vocal de la Sala Cuarta Constitucional,
resuelven denegar  la tutela al empresario estableciendo que no hubo vulneración de sus
derechos y dejando subsistente la Resolución 001/2019 de la justicia indígena de Zongo. En

3
ese momento las autoridades indígenas se abrazan y lloran de alegría. Habían pasado diez
años desde que decidieron expulsar al empresario minero en el marco de la justicia indígena
¡Ahora sí! Dice la mamá autoridad del consejo de justicia Eusebia Zambrana y la mamá
amawta Marcela Quisbert, entre lágrimas, recuerdan que varias exutoridades y comunarios
murieron siendo procesados por causa del empresario minero.
Ahora las autoridades de Zongo inician la ejecución de la sanción de expulsión. Todavía
tienen mucho camino por recorrer hasta lograr que las instituciones del Estado respeten sus
resoluciones. Zongo inaugura un camino diferente para la justicia indígena, un camino que
implica superar las brechas que aún les impone el Estado, pero al mismo tiempo, de
creación institucional y fortalecimiento interno para reconstituir el derecho indígena.
Tienen el desafío de ejercer la justicia para garantizar los derechos humanos de sus
miembros y defender sus derechos colectivos, entre ellos el territorio y el autogobierno,
demandadas históricamente por litigantes indígenas como Santos Marka T’ula y los
caciques apoderados (1928-1933). La justicia indígena se está convirtiendo en un espacio
de lucha por los derechos asimismo y se convierte en una jurisdicción con competencia
para resolver casos complejos, generando nuevas resoluciones que, con el tiempo,
esperamos que sean un referente de cambio de la administración de justicia en nuestro país.

SENTENCIAS EMITIDAS

También pienso que la reacción para hoy debe ser, más que nunca, multiplicar los
recursos legales que las sentencias constitucionales 0026/2013 ,0037/2013 0874/2014,
0011/2017 y 0093/2017 han abierto como jurisprudencia para la justicia indígena. Lo que
se traduce  en los hechos, en el ejercicio de la plurinacionalidad.

O ¿ es acaso que podemos decir que la plurinacionalidad misma (en lo concreto, en los
hechos) está en cuestionamiento?

CONCLUSION DEL CASO

Quiero acotar algo sobre la diferencia entre la justicia comunitaria fruto del
multiculturalismo y la JIOC. La literatura sobre justicia comunitaria nos muestra, sobre
todo aquella elaborada desde el Ministerio de Justicia en los años 90, que la
administración de justicia de los pueblos está destinado a ver casos internos pequeños sin
inmiscuirse en temas complejos como recursos naturales, mineros y otros. Por otra parte,
la JC que ha sido demonizada por las medidas de hechos ocurridos.

Creo que en el actual contexto, por el impulso de los propios pueblos, la JIOC viene
impulsando una mayor "institucionalización" para la atención de casos más complejos,
asimismo,  la JIOC se ha convertido en una herramienta legal que puede fortalecer las
luchas indígenas, por ejemplo, en relación a la "criminalización" del ejercicio de la JIOC,
que en el caso de Zongo se expresó en la detención de sus líderes por dos años, y

4
finalmente la JIOC abre nuevos desafíos para las comunidades, una de ellas el acceso a la
justicia para mujeres, adultos mayores  y otros sectores vulnerables. En este marco la
JIOC debe crear mecanismos de cooperación y coordinación para la protección y de
cumplimiento de derechos individuales en diálogo con los colectivos.

CASO 2

- NACIÓN QHARA QHARA: LUCHAS JURÍDICAS POR EL AUTOGOBIERNO


INDÍGENA

INDICE

1. Antecedentes históricos

2. Territorio de los Ayllus

3. Relación del hecho y del conflicto

4. La Acción Popular como mecanismo de resguardo de los derechos de


pueblos

Indígenas

5. Explique los fallos del Tribunal Constitucional

6. Sentencias emitidas

7. Marco normativo

8. En qué consiste el Certificado de Ancestralidad

9. conclusiones del caso 2


CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CASO

5
1. Antecedentes históricos
Desde tiempo de la Corona Española la pelea ha sido siempre la tierra y los
territorios, donde los pueblos indígenas tienen sus propias leyes.

Quila Quila, Paroma, Pati Pati, Chaqui y Yura luchan por el respeto a su territorio.

Quila Quila, bajo el orden o sistema indígena originario, es una marka ancestral o
un territorio que tiene origen p r e h i s p á n i c o en la Nación Qhara Qhara. I n t e
r n a m e n t e la Marka Quila Quila se compone de 6 ayllus, que se componen a
su vez de 6 a 8 comunidades originarias.

De acuerdo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que determina el


saneamiento y titulación de las Tierras Indígenas Originarias Campesinas (TIOC)2
, Quila Quila Marka tiene una extensión 24.000 ha, de las cuales se han
consolidado a título individual 10.000 ha y 14.000 ha se mantienen como tierras
colectivas. El territorio Quila Quila Marka, se caracteriza como un valle interandino
que colinda al Oeste con el río Pilcomayo en el departamento de Potosí, municipio
de Tacobamba, al Norte colinda con la población de Potolo, al Este colinda con río
Cachimayo y al Sur colinda con el río Cachimayo

2. Territorio de los Ayllus


Qhara qhara se encuentra entre los departamento de Chuquisaca y Potosí

El territorio Quila Quila Marka geográficamente se encuentra entre los municipios


de Sucre y Yotala, provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca, Bolivia, a
48 km de la ciudad de Sucre la capital departamental y nacional.

Se trata de un territorio ocupado por pueblos indígenas originarios, quechuas


fundamentalmente, que están distribuidos y organizados en 6 ayllus, que a su vez,
ocupan o son parte de dos municipios y muy cercanos al distrito urbano de la
ciudad de Sucre. Fuera del centro poblado, carecen de servicios básicos,
carreteras en buen estado, sistemas de riego, etc. En la actualidad, es un territorio
que según el INRA cuenta con 24,000 ha, de las cuales 14.000 ha están en
proceso de legalización como Territorio Indígena Originaria y Campesina4 y
cuentan con títulos colectivos, mientras que 10.000 ha ya cuentan con títulos
individuales. Su población, según la certificación de Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) del 12 de agosto del 2013, es de 1478 habitantes (739 hombres

6
y 739 mujeres) que se auto identifican como pertenecientes de la Nación Qhara
Qhara, de los cuales 520 son menores de 15 años.

3. Relación del hecho y del conflicto

El territorio es de propiedad colectiva y está administrado por los ayllus. Cada ayllu
tiene a sus autoridades en pares Kari Warmi (hombre y mujer) que duran dos
años, son cargos rotativos y de obligación para todos los miembros del Ayllu. La
participación en la organización de la comunidad como autoridad es un proceso de
asenso en espiral, inicia como Chasquis de la comunidad, luego pasan a Jilakatas
y luego a Kuraca del ayllu. El siguiente paso es ser Llacta Chasqui, luego Llacta
Jilakata y Kuraka Mayor de Aransaya y Kuraka Mayor de Urinsaya que son las
autoridades mayores de la Marka. Finalmente pueden convertirse en Kurakas de
la nación.

A partir de los archivos de Indias de Sevilla y el memorial de Charcas de 1592,


demandaron a la Corona española la restitución de su forma de gobiernos. Tras
varios años de contribución y demanda, la Corona en 1787 evidencia que Ayllus
de Quila Quila le pago a la Corona española por su territorio, por eso entre 1809 a
1894 se reconoce y respeta el territorio de Seis Ayllus, dándole derechos por
contribución territorial.

En 1900 los Ayllus Quila Quila logran la titulación de sus tierras con la modalidad
colectiva y pacto de tributo, demandando luego la titulación de sus tierras
colectivas a tierras comunitarias de origen indígenas.

4. La Acción Popular como mecanismo de resguardo de los derechos de


pueblos

Indígenas
El Estado exige a la marca Quila Quila certificado de identidad Étnica, un informe
de sus necesidades, uso de espacio territorial y un registro de identidad de pueblo
indígena originario, lo cual la marca Quila Quila entrega todo lo solicitado.

2014 antes la insistencia del instituto nacional de forma agraria INRA, de


presentarle personería jurídica, la marca Quila Quila realiza una demanda de
acción popular antes el tribunal Constitucional Plurinacional.

7
5. Explique los fallos del Tribunal Constitucional
El tribunal Constitucional Plurinacional resuelva REVOCAR la resolución 57/2014
de 9 de julio, cursante de fs. 354 a 358 uta., pronunciada por la sala Civil,
Comercial y Familiar Segunda del tribunal Departamental de Justicia de
Chuquisaca, DENEGAR la tutela solicitada, aclarándose no se ingresó al fondo de
la problemática. (Revisar si la ley es compatible con la constitución).

6. Sentencias emitidas

Emite la sentencia Constitucional Plurinacional SCP – 0006/2016, respetando la


anscentralidad de marca Quila Quila.

Fallo a favor de Quila Quila con las declaraciones Constitucionales DCP-


0022/2015, DCP- 00922/2015 y DCP- 0137/2015. Ordenando que se respete los
derechos de representación directa en las cartas Orgánicas

8. En qué consiste el Certificado de Ancestralidad

El certificado o acreditación indígena es un documento emitido con el fin de dar


constancia de que una persona, comunidad o asociación forma parte de una de
las etnias reconocida como indígenas

9. conclusiones del caso 2

Quila Quila refleja un caso de disputa de pueblos indígenas originarios ante el


Estado, por la defensa de su territorio y reconocimiento de su autonomía cultural y
política. Sus luchas, como veremos, datan de la invasión española en el siglo XV,
han estado latentes durante la república, y más recientemente, se articulan a la
disputa abierta por los territorios indígenas de fines de siglo XX, así como el
cambio constitucional entre el 2006 y 2009. Quila Quila Marka remite a un caso
por la reconstitución de sus territorios ancestrales. Quila Quila Marka tiene una
estructura que si bien está transformada por la conquista y colonia, sus
autoridades muestran que sus formas de organización son prehispánicas, pero
que han decidido r e c o n s t i t u i r s e a partir de los archivos de Indias y en
particular en el Memorial de Charcas de 1582, que es una detallada crónica que

8
muestra QUILA QUILA MARKA1 UN CASO DE LUCHA POR LA
RECONSTITUCIÓN DE LO ANCESTRAL 1 Denominativo que recibe la Marka
Quila Quila en idioma quechua y aún, en la elocución castellanizada de sus
habitantes. 2 Antes de la modificación a la Constitución Política del Estado (2009),
la legislación agraria denominaba a los territorios colectivos como Tierras
Comunitarias de Origen (TCO). 2 las estructuras sociales y costumbres de la
época. En ese documento, se describe la composición de Quila Quila Marka, que
componía 8 ayllus. Sin embargo, éste no es el único documento, las actuales
autoridades portan varios documentos oficiales que dan fe de su existencia
“originaria” (Ver Tabla 2). Quila Quila Marka es parte de la Nación Qhara Qhara
que estaba compuesta por los pueblos originarios de Macha, Chhaqi, Visiccia y
Caiza, Tacobamba, Qullu Qaqina, Picachuri (al que pertenece la Marka Quila
Quila), Qhara Qhara y Moro Moro. La capital de organización y concentración
ritual de las autoridades indígenas (curacas) fue Macha y Chhaqi. Aunque el
Memorial de Charcas reconoce que existen ocho ayllus, en la actualidad se han
reconstituido seis3, dos de ellos han sido subordinados por estructuras
republicanas. Según Samuel Flores, ex curaca de la Nación Qhara Qhara, “eran y
son territorios discontinuos, ayllus pequeños que han generado varias redes de
parentesco con otros ayllus, o han terminado legalizando sus tierras a título
individual”.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DEL CASO

En la actualidad, la lucha y demandas indígenas campesinas nos muestran que, a


pesar de que la Reforma Agraria de 1952 eliminó el régimen de hacienda y
fomentó la legalización o saneamiento de títulos individuales dejando abierta la
posibilidad de una titulación proindiviso (tierras colectivas); y a pesar de la Ley
INRA de 19967 que abre e impulsa el mercado de tierras, pero también reconoce
las Tierras Comunitarias de Origen; la lucha de las comunidades indígenas
originarias y campesinas por su tierra y territorio tiene una enorme vitalidad. De
hecho valdría decir que en la actualidad hay más de 244 TCO8 que han logrado
su titulación y que representan cerca de 22.201.175 has. (70% de las titulaciones
se han realizado entre 2006 y el 2012). Quila Quila Marka es parte de este gran
movimiento, sus comunidades y ayllus han logrado mantener gran parte de su
territorio como propiedad colectiva (14.000 de 24.000 ha); y a pesar de que en los
últimos 20 años ha protagonizado una lucha y resistencia contra los intentos de
expropiación de sus tierras por parte de la empresa minera FANSESA (empresa
pública de propiedad de la Universidad de San Francisco Xavier de Sucre, el
Municipio de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca). Su lucha también se
relaciona con el reconocimiento de su existencia, no solo territorial, sino también
por su identidad cultural y política.

9
BIBLIOGRAFIA
• Enrique Ormachea y Nilton Ramírez (2013). El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder
empresarial hacendal”. Nota de prensa, CEDLA.
• Forrest Hylton y Sinclair Thomson (2003). “Ya es otro tiempo el presente: cuatro momentos de la insurgencia indígena”,
en Forrest Hylton, Felix Patzi, Sergio Serúlnikov y Sinclair Thonmson (2003). Ya es otro tiempo el presente. La Paz: La
Mirada Salvaje. Pp. 7-19.
• Huáscar, Salazar Lohman (2015). Se han adueñado del proceso de lucha: Horizontes comunitario-populares en tensión y
la reconstrucción de la dominación en la Bolivia del MAS, SOCEElAutodeterminación, Cochabamba, Bolivia.
• Instituto Nacional de Estadísticas (INE), La Paz, 12 de agosto de 2013. Informe Técnico CNPV-INF- 026’13 elaborado por
el Coordinador Nacional del Proyecto Censo Nacional de Población y Vivienda, 2012
• José Bengoa (2009) ¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América Latina?, Cuadernos de Antropología
Social, Nº 29, pp. 7–22, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
• Rivera Cusicanqui, Silvia (1984). Oprimidos pero no vencidos: Luchas del Campesinado Aymara Quechua (1990-1980). La
Paz: Editorial La mirada Salvaje
• Xabier Albó (2009). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: CIPCA.
• Waldemar Espinosa Soriano (1981) Memorial de Charkas crónica inédita de 1582.
• Tribunal Constitucional Plurinacional SCP-0242l2014-AP.
• Tribunal Constitucional Plurinacional SCP-0006l2016-AIC.

10

También podría gustarte