Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

TRABAJO GRUPAL: JUSTICIA INDIGENA EN EL CASO 1-12-EI/21

AUTORES:

EMILY CAMPOS

NOHELIA OJEDIS

VALENTINA VERA

NOMBRE DEL PROFESOR/A:

PAMELA JULIANA AGUIRRE CASTRO

SAMBORONDÓN, NOVIEMBRE, 2023


Sentencia No. 1-12-EI/21

(Conflicto interno, principio pro jurisdicción indígena y principio de autonomía de la

justicia indígena)

Juez ponente: Enrique Herrería Bonnet

1. ¿Cuáles son los hechos materiales del caso?

Según la información proporcionada en el caso, se trata de una acción

extraordinaria de protección presentada por Mariana de Jesús Paqui González. La

accionante alegó que la decisión impugnada vulneró lo establecido en la Constitución

de la República del Ecuador, específicamente en lo referente al derecho propio o

consuetudinario de las comunidades indígenas, que no puede vulnerar derechos

constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Además,

alegó que se transgredieron sus derechos al debido proceso, la garantía de ser juzgada

por un juez competente, la seguridad jurídica, así como los artículos 518 y 919 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos:

Proceso originario

● El presidente de una cooperativa llamada Ecosur pidió ayuda al

presidente del Cabildo de la Comunidad de Tambopamba para resolver el desvío de

una suma de dinero de USD 23,437.89 por parte del gerente interino de la

Cooperativa, Jorge Daquilema Contento Paqui. En la sesión de justicia, Contento

Paqui explicó que invirtió esos fondos en una empresa y fue estafado, por lo que pidió

más tiempo para pagar su deuda. La reunión continuó al día siguiente en la casa de los

familiares de Contento Paqui.


● En la Asamblea General de la Comunidad de Tambopamba el 11 de

mayo de 2012, se tomó la decisión de resolver la deuda de USD 15,937.89 de Jorge

Daquilema Contento Paqui con la Cooperativa Ecosur. Este monto se acordó ser

cancelado en cuotas mensuales de USD 300, descontados del salario de Mariana de

Jesús Paqui González, madre de Jorge Daquilema, quien trabajaba como maestra. La

comunidad se comprometió a dar por terminado el problema entre Jorge Daquilema y

la cooperativa, y se acordó suspender la investigación en su contra por parte de la

Fiscalía de Asuntos Indígenas. La decisión fue firmada por representantes de la

justicia comunitaria, el presidente y gerente de Ecosur, y la madre de Jorge

Daquilema como garante.

● Además, como parte de un proceso ritual para limpiar las "malas

energías" y sin violencia física, Jorge Daquilema fue sometido a un baño ritual.

● Posteriormente, el presidente del Cabildo y el gerente general de

Ecosur informaron a la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros sobre la

decisión tomada el 11 de mayo y su incumplimiento. Solicitaron la intervención de la

federación para asegurar el cumplimiento de lo acordado, ya que Mariana de Jesús

Paqui González no había completado los trámites para iniciar la devolución del dinero

sustraído por su hijo Jorge Daquilema Contento.

● En respuesta al incumplimiento, el presidente de la Comunidad de

Tambopamba y el coordinador de Justicia Comunitaria convocaron a Mariana de

Jesús Paqui González y a su hijo a comparecer ante la Asamblea Comunitaria. En esa

sesión, el 8 de septiembre de 2012, se decidieron varias medidas: Jorge Daquilema

Contento Paqui debía solicitar un crédito en Ecosur para pagar la deuda antes del 22

de septiembre. Además, su madre debía firmar una letra de cambio por USD

15,937.79 como garantía, que le sería devuelta cuando se realizara el crédito para
pagar la deuda de su hijo. En caso de incumplimiento con el crédito, la madre se

convertiría en la deudora directa, y se acordó que el fiscal de Asuntos Indígenas no

iniciaría un proceso judicial contra el deudor si se cumplían estas condiciones.

Trámite ante la Corte Constitucional

● En septiembre de 2012, Mariana de Jesús Paqui González inició una

acción legal contra las decisiones de la justicia indígena tomadas en mayo de 2012.

Esta acción pasó por distintas etapas y trámites judiciales a lo largo de varios años. En

enero de 2015, la jueza Tatiana Ordeñana Sierra se involucró en el caso. Luego, en

2019, tras cambios en la Corte Constitucional, el juez Enrique Herrería Bonnet

asumió el caso. En diciembre de 2019, el juez comenzó a trabajar en el caso y se

solicitó la autorización para un peritaje antropológico, el cual se llevó a cabo en

octubre de 2020. En octubre de 2021, se convocó a una audiencia en la que

participaron diferentes partes involucradas, incluyendo a Mariana de Jesús Paqui

González, representantes de la Comunidad de Tambopamba y un perito

antropológico. Durante esta audiencia, se cuestionó el peritaje y se solicitaron

informes económicos adicionales sobre la Cooperativa Ecosur del año 2012. En

noviembre de 2021, se realizaron aclaraciones al informe pericial por parte del perito

antropológico.

● Durante la audiencia pública celebrada el 29 de octubre de 2021, se

presentaron diferentes sujetos procesales, incluyendo a la parte accionante, la parte

accionada, y un amicus curiae, quienes expusieron sus argumentos y puntos de vista

sobre el caso.

2. ¿En qué consiste la justicia indígena?


La justicia indígena consiste en un sistema de resolución de conflictos que se

aplica dentro de las comunidades indígenas, basado en sus propias normas,

costumbres y tradiciones. Este sistema busca mantener la armonía interna de la

comunidad y se rige por principios como el ama llulla (no mentir), ama killa (no ser

ocioso) y ama shua (no robar). La justicia indígena se enfoca en la resolución de

conflictos a través del diálogo y el acuerdo entre las partes involucradas, buscando

siempre encontrar una solución que restaure la armonía y la paz interna de la

comunidad.

Este sistema ha experimentado un desarrollo importante y busca

institucionalizarse, buscando siempre el respeto y la vigencia de los derechos de los

pueblos indígenas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la justicia indígena

no está excluida del control constitucional ni de los postulados básicos de la

Constitución, ya que todo acto de poder público, normativo o jurisdiccional, está

sometido a la Constitución. De igual forma, la Corte Constitucional también enfatiza

que la justicia indígena debe ser evaluada con una mirada plurinacional e

intercultural, que reconoce y respeta la diversidad política y cultural en el marco de la

unidad que supone el Estado Constitucional.

3. ¿Existe el debido proceso en la justicia índigena? ¿Cuáles son sus fases?

Luis Enrique Minga, quien es una ex autoridad de la Comunidad Indígena de

Oñacapac participa en este proceso en calidad de tercero con interés; en su

declaración en la audiencia explica que la justicia indígena siempre ha observado la

garantía del debido proceso, ya que quienes toman las decisiones de manera conjunta

es mediante la Asamblea General de la comuna y no una autoridad aislada, y que la

decisión que se toma para resolver esta controversia en efecto provino de la


Asamblea. Por otra parte, fuera de la justicia comunitaria de Tambopamba y

funcionario que pertenece a la justicia ordinaria es el Fiscal de Asuntos Indígenas; sin

embargo sus competencias se ven encaminadas a resolver los procesos judiciales en

los que se involucren las personas indígenas, donde entre esas múltiples competencias

se encuentra el cumplimiento del debido proceso y de los derechos fundamentales de

las partes procesales. Esta garantía del debido proceso cuenta con 5 fases:

1. Willachina

La primera fase consiste en la solicitud que se le hace a la comunidad que

presenta una persona que se siente afectada por una situación determinada o cuando

se produce un conflicto, y se lo realiza con la finalidad de que la Comunidad pueda

buscarle una solución. Desde que se presenta esta Willachina, todos los comuneros

son puestos al tanto ya que se entiende que no es un problema aislado, sino que rompe

y afecta la armonía y paz dentro de la Comunidad, iniciándose así el proceso que

activa a la justicia indígena.

2. Tapuykuna

La Asamblea Comunitaria escoge a una comisión de investigación con la tarea

de reunir todo tipo de pruebas de relevancia para el caso, sean testimoniales,

materiales, etc. Quienes presiden esta comisión de investigación es el presidente del

Cabildo y el coordinador de Justicia Comunitaria

3. Chimbapurana

Con la pretensión de restablecer la armonía social quebrantada, se lleva a cabo

la chimbapurana, que consiste en escuchar a las partes y testigos involucrados ante

una Asamblea General; en la que también es común que las personas involucradas

vayan acompañadas de su núcleo familiar con el fin de comprometerse a la reparación

del daño. Este careo es presidido por las autoridades de justicia de la Comunidad.
4. Killpichirina

Cuando todos los hechos han sido presentados al igual que las partes han sido

escuchadas, las autoridades de la Comunidad proponen una sanción en base a lo

escuchado, misma que será debatida por la Asamblea General. El tipo de sanciones

pueden ser económicas, de reparación, de sanación espiritual, consejerías, etc.

Una vez la Asamblea haya finalizado el proceso de juzgamiento, se levanta el

acto de juzgamiento incluyendo la sanción a la que la Asamblea ha concluido aplicar.

El acta es firmada por las autoridades mencionadas previamente; pero en el caso que

no conste la firma de alguna de estas, no se desvirtúa debido a que la justicia indígena

no exige dichas formalidades.

5. Paktachina

Para darle el seguimiento y cumplimiento de la sanción impuesta, una

comisión va a estar encargada de la rendición de cuentas a la Asamblea Comunitaria.

La fase de Paktachina le da la tarea a la Comisión de verificar que no exista

reincidencia por parte de los sancionados una vez esté la sentencia ejecutoriada.

4. ¿En qué consiste la declinación de competencia?

La declinación de competencia hace referencia a la facultad que poseen los

jueces para que según lo instaurado en el artículo 345 del Código Orgánico de la

Función Judicial, lo que permite que los jueces que tengan conocimiento de un caso

que se encuentra bajo la jurisdicción indígena pueda seguir el proceso de tal forma en

que se pueda asegurar una verdadera autonomía sin intervención ajena.

Este principio se puede aplicar cuando el caso sea de conocimiento de las

autoridades indígenas y se solicite la intervención de este tipo de justicia, siempre y

cuando se cumplan ciertos presupuestos entre los cuales se resaltan la afectación del
entramado de relaciones comunitarias, la implicación en la armonía y paz de la

comunidad, cuando se afecta la convivencia de los miembros de la esta colectividad,

cuando existe una alteración en la relación que mantiene la población indígena o tras

una resolución previa de parte de la comunidad según su cultura, tradición y derecho

propio.

Cuando una autoridad indígena toma las riendas en casos como el mencionado

se entiende que se reconoce las decisiones que toma dentro de su ámbito territorial, no

sólo hablando de un espacio geográfico, sino también cultural y espiritual bajo el cuál

estas comunidades desarrollan su estilo de vida y ejercen su derecho inviolable a la

autodeterminación.

Tras el pedido de la autoridad indígena para la declinación de la competencia,

se activa un periodo de tres días de manera probatoria para que exista pertinencia de

aquella solicitud, luego del juramento de la autoridad indígena. Si existe aceptación de

la alegación, el juez a cargo debe ordenar que se archive el caso y que se remita

totalmente al proceso establecido; pues este proceso no es automático y depende de

los requisitos ya tipificados en la norma.

Bibliografía:
CASO No. 1-12-EI, Corte Constitucional, 17 de noviembre de 2021, Sentencia No. 1-
12-EI/21, 41 (Ecuador).

También podría gustarte