Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

ASIGNATURA: BIOQUÌMICA METABÓLICA.

GRUPO: NA-NBME-2201-B1-002

UNIDAD 3

ACTIVIDAD: 2. INFLUENCIA DE LAS HORMONAS EN EL METABOLISMO.

ALUMNA: HILDA VERÓNICA QUINTANA SORIA

MATRÍCULA: ES202122407

FECHA DE ENTREGA: 16 DE MARZO DE 2022.


INTRODUCCIÓN:

Durante el desarrollo de la Unidad 3 de la materia Bioquímica Metabólica, de la


Licenciatura en Nutrición Aplicada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de
México nos encontramos apropiándonos de conceptos y temáticas importantes para el
estudio de la misma, adentrándonos en cada uno de los temas propuestos, que sin lugar
a dudas serán pieza clave para la formación dentro de la carrera, especialmente en el
concepto de metabolismo, sus fases, las diferentes rutas que lo integran y sobre todo
cumplir con el objetivo trazado para la unidad, que es analizar el metabolismo de los
macronutrientes, por medio de las rutas metabólicas para asociar el requerimiento de
energía en el ciclo del alimento-ayuno.

La presente actividad, tiene como finalidad analizar la influencia de las hormonas en el


metabolismo, así como entender la importancia de estas en el área de la nutrición.
Recordemos que las hormonas son las sustancias químicas más importantes de todo
nuestro cuerpo. Éstas controlan un sin fin de funciones corporales las cuales están
ligadas a un bienestar general en el organismo del individuo. Las hormonas están
involucradas en el crecimiento y desarrollo, además controlan el metabolismo celular,
determinan si las personas se reproducen o no, son quienes deciden las características
sexuales secundarias de un individuo, definen también los estados de ánimo, el desarrollo
cognitivo de un individuo y finalmente tienen el poder de controlar los niveles de sal,
azúcar y calcio en la sangre del ser humano.

Las hormonas son excretadas por un cierto número de glándulas que se encuentran
repartidas en diferentes partes del cuerpo.
Estas hormonas además desempeñan un papel importante en la utilización de los
nutrientes, pero también es importante mantener una alimentación sana para que su
producción y desempeño en sus funciones sea de la mejor manera posible.
PAPEL DE LAS HORMONAS EN EL METABOLISMO

Las hormonas tienen un papel sumamente importante para el funcionamiento correcto de


nuestro cuerpo, ya que sirven como mensajeras entre órganos y tejidos, así como en la
regulación de otras funciones relacionadas con el crecimiento, el desarrollo, el
metabolismo, reproducción incluso el estado de ánimo. Cuando existe un desbalance en
estas, atrae serias complicaciones y repercusiones en el organismo.

Las hormonas son además agentes químicos potentes. Se necesita una mínima cantidad
para poder ocasionar grandes cambios en las células e inclusive en todo el cuerpo. Es por
ello que el exceso o la falta de una hormona en especial pueden resultar en trastornos
serios a la salud. De aquí parte la importancia de conocer como profesionales del área de
Nutrición las funciones de las hormonas para detectar si existen fallas en alguna de ellas.
El control hormonal dentro de la actividad metabólica se refiere a la regulación de tipo
homeostática, es decir que tenga un balance de las necesidades orgánicas a cada
minuto. Un ejemplo común de este proceso lo constituye el aumento de insulina que se
produce luego de una ingesta de alimentos, pues es con el propósito de reducir los
niveles de glucosa que se elevaron anteriormente

El conjunto de hormonas que se originan en el páncreas, en especial la insulina con las


células beta y el glucagón en las células alfa de los llamados islotes de Langherhans,
éstas presentan una función muy activa en el proceso de la regulación metabólica. Los
efectos que provoca la insulina se refieren principalmente a la regulación de la glucosa
sanguínea, que se van encaminados a reducir los estados de hiperglucemia. Con este
propósito, su actividad primordial va en función del aceleramiento de la velocidad de la
incorporación de glucosa a los tejidos y de manera particular al tejido hepático, el tejido
muscular y al tejido graso. A nivel hepático y nivel muscular se observa un aumento de los
depósitos de glucógeno a través de la glucogénesis. En los lípidos también ayuda a la
hidrolisis de los triglicéridos para que éstos sean incorporados a los adipocitos. En cuanto
al metabolismo proteico o de proteínas, el efecto más notable de la insulina es estimular el
anabolismo en los tejidos, con excepción del territorio muscular estriado.

El glucagón es considerado como un antagónico de la insulina, esto es debido a que es


una hormona hiperglucemiante, y que sus efectos son: glucogenolíticos, especialmente
en el nivel hepático, que es donde además se estimula la gluconeogénesis en conjunto
con los glucocorticoides. En cuanto a los lípidos, su influencia se inclina por favorecer el
proceso de la lipolisis. Estimula la gluconeogénesis y promueve la utilización de
aminoácidos tales como la alanina, esto en la síntesis de glucosa en comparación con la
síntesis proteica.
Los glucocorticoides contienen un efecto hiperglucemiante, pues estas hormonas van en
función de la disminución y de la incorporación de glucosa a los diversos tejidos: músculo,
la piel, el tejido adiposo y el tejido linfoide. En cuanto al efecto sobre proteínas, los
glucortícoides se caracterizan por reducir de gran manera la síntesis de proteína
muscular. Dentro del metabolismo de las grasas, existe también un efecto catabólico. Por
estas razones el nutriólogo o profesional del área nutricional debe de saber si el paciente
ingiere esteroides sintéticos, por ejemplo la prednisona, ya que estos suelen aumentar la
glucemia en sangre.

Las hormonas tiroideas contienen una función que está asociada a una mayor utilización
de la glucosa a nivel celular. Por ello es que el efecto global respecto al metabolismo de
los carbohidratos es el de inducir un estado de hipoglucemia. En el llamado metabolismo
graso, el efecto fundamental es el de inducir una lipolisis aumentada, ya que se ha
demostrado que uno de sus principales efectos es el de facilitar y potenciar al nivel de la
membrana y del adipocito las acciones de glucagón y de la adrenalina, pues está
comprobado que ambos son potentes agentes lipolíticos. Esta hormona es de vital
relevancia, ya que existe un alto nivel de patologías de la tiroides (hipertiroidismo e
hipotiroidismo las más comunes), lo cual provoca muchas afecciones a nivel metabólico,
que a la larga se puede traducir con problemas en el control del peso en el individuo.
Otras hormonas relacionadas son las catecolaminas, que tienen un efecto metabólico más
característico, pues se refiere a una acción hiperglucemiante que es generada
fundamentalmente por la vía glucogenética, tanto a nivel hepático como a nivel muscular.

En relación a las hormonas sexuales, los estrógenos también influyen en el metabolismo


de las grasas, pues tiene efectos como: reducir el colesterol malo y favorecer el bueno.
Afecta a la distribución de la grasa corporal, favoreciendo por ejemplo a la figura femenina
de caderas anchas. Tiene además un efecto protector de los huesos, evitando que se
produzca la descalcificación.
Como hemos observado, las hormonas están directamente relacionadas con el correcto
funcionamiento del cuerpo, por tanto, también lo están con la alimentación. Algunas
hormonas se encuentran estrictamente relacionadas con nuestra alimentación, apetito,
hábitos de sueño, entre otras.
La importancia de conocer todas las hormonas es que una buena alimentación o mala
alimentación también repercute en el equilibrio de las mismas. Sí nuestra alimentación es
deficiente en cuestión de aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, el cuerpo lo
refleja en la estabilidad hormonal.

Además de que el Licenciado en Nutrición conocer y hacer un buen plan alimenticio con
base en las necesidades específicas si es que existe alguna patología que involucra a las
hormonas, como la diabetes, híper o hipotiroidismo, etc, también debe saber cómo actuar
para compensar las alteraciones que puede haber en el organismo a partir de una buena
Nutrición, buscando favorecer la salud hormonal del paciente.
CONCLUSIONES:

Las hormonas juegan un papel fundamental en el metabolismo de los nutrientes que se


ingieren en la dieta, por ejemplo, la regulación hormonal de la actividad de las enzimas
implicadas en los procesos de glucólisis y gluconeogénesis, que se llevan a cabo por
glucagón y adrenalina y que además activan la gluconeogénesis, además de la insulina
que activa la glucólisis. La insulina también actúa por un mecanismo indirecto,
provocando así la inhibición de la degradación de proteínas musculares, lo que disminuye
la disponibilidad de aminoácidos libres como sustratos gluconeogénicos. Además, esta
activa la entrada de los aminoácidos y la síntesis de proteínas en el músculo. También, la
insulina ejerce su acción suprimiendo en gran medida la liberación del glucagón.

Un buen desempeño de las hormonas tiene un impacto importante en el estado nutricio


de las personas, ya que hay evidencias de que una buena alimentación es
verdaderamente importante en el buen desempeño de éste. Cuando una persona
consume muchas grasas que no utiliza se almacenan en los adipocitos, lo que en un
tiempo lleva al sobrepeso y a la obesidad, y es así como el funcionamiento del sistema
endocrino se ve afectado porque suelen tener un aumento en la concentración de la
insulina.

Por ello, como lo es para todos los sistemas, es imprescindible que haya una buena
alimentación, esto para que las glándulas trabajen de manera correcta y, con ello, la
producción de las hormonas, que son sustancias necesarias para activar las vías
metabólicas y por ende que trabajen de manera óptima.
Nuestra forma de alimentarnos repercute totalmente en el equilibrio hormonal. Cuando
hay una alimentación deficiente, o bien pobre en aminoácidos esenciales al igual en
ácidos grasos esenciales, el cuerpo toma cuenta de ello y termina por reflejarse de forma
directa en la estabilidad hormonal. La tarea del especialista en Nutrición es conocer estos
procesos y conocer la manera de regularlos a través de una alimentación correcta,
adaptable a cualquier paciente que así lo amerite.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-Brandan, N. (2014). Interrrelaciones metabolicas. Unuversidad Nacional del Noreste, 17.


Obtenido de https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/Guia%20de%20Interrelaciones%20Metabolicas%20-%202014.pdf

-Ciclo alimentación-ayuno. (2021). Obtenido de Ciclo alimentación-ayuno:


http://www.biorom.uma.es/contenido/UCM/ciclo-alimentacion-ayuno/pagina-ciclo-al-ay.htm

-Herrera, E. (2014). Bioquimica básica . Barcelona : Elsevier España. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/unam/reader.action?docID=1746634&ppg=12

-McKee, T. (2009). Bioquimica, las bases moleculares de la vida . México: McGraw Hill.
Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliodgbsp/reader.action?
docID=3215760

-UNADM (2016). Integración, importancia y control del metabolismo. Unidad 3 en


Bioquímica Metabólica. México

También podría gustarte

  • Neda1 U1 A2 Joft
    Neda1 U1 A2 Joft
    Documento4 páginas
    Neda1 U1 A2 Joft
    omar fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Nspe U2 Ea Hiqs
    Nspe U2 Ea Hiqs
    Documento7 páginas
    Nspe U2 Ea Hiqs
    Hilve Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 Ea Dang
    Bme U1 Ea Dang
    Documento6 páginas
    Bme U1 Ea Dang
    Daniel Nava García
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U2 A2 Cylp
    Bme U2 A2 Cylp
    Documento10 páginas
    Bme U2 A2 Cylp
    Héctor Cid
    Aún no hay calificaciones
  • Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Documento13 páginas
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Hilve Quintana
    0% (1)
  • Bme U2 A2 Rorp
    Bme U2 A2 Rorp
    Documento8 páginas
    Bme U2 A2 Rorp
    Roxanna Rivera Pascasio
    Aún no hay calificaciones
  • NCV1 U1 A2 Davr
    NCV1 U1 A2 Davr
    Documento6 páginas
    NCV1 U1 A2 Davr
    Barbara Daniela Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U2 Atr Marz
    Bnu U2 Atr Marz
    Documento5 páginas
    Bnu U2 Atr Marz
    marisol
    100% (1)
  • Sal U3 A2 Sizg
    Sal U3 A2 Sizg
    Documento4 páginas
    Sal U3 A2 Sizg
    Silvia Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U4 Acd Vesr
    Bme U4 Acd Vesr
    Documento10 páginas
    Bme U4 Acd Vesr
    Monse Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U4 Acd Karf
    Bme U4 Acd Karf
    Documento10 páginas
    Bme U4 Acd Karf
    Karen Ruiz Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu U3 A1 Foro
    Nbnu U3 A1 Foro
    Documento6 páginas
    Nbnu U3 A1 Foro
    dira salvatore
    Aún no hay calificaciones
  • NBTC U1 A2 Lugd
    NBTC U1 A2 Lugd
    Documento13 páginas
    NBTC U1 A2 Lugd
    FERNANDO GALLARDO
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U2 Atr Marz
    Sal U2 Atr Marz
    Documento6 páginas
    Sal U2 Atr Marz
    marisol
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U3 A1 Mogz
    Nin U3 A1 Mogz
    Documento3 páginas
    Nin U3 A1 Mogz
    Sindy Santoyo
    Aún no hay calificaciones
  • Nibn U1 A1 Sapa
    Nibn U1 A1 Sapa
    Documento3 páginas
    Nibn U1 A1 Sapa
    Angel De Zaldívar Xamán
    Aún no hay calificaciones
  • Neda1 U2 A2 Dedv
    Neda1 U2 A2 Dedv
    Documento7 páginas
    Neda1 U2 A2 Dedv
    Alex Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 A2 Vesr
    Bme U1 A2 Vesr
    Documento4 páginas
    Bme U1 A2 Vesr
    Monse Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U3 Atr Sizg
    Sal U3 Atr Sizg
    Documento3 páginas
    Sal U3 Atr Sizg
    Silvia Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U2 Ea Macc
    Afi2 U2 Ea Macc
    Documento9 páginas
    Afi2 U2 Ea Macc
    Plata Cansino Nathalie
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu - U4 - Ea - Marz
    Nbnu - U4 - Ea - Marz
    Documento24 páginas
    Nbnu - U4 - Ea - Marz
    marisol
    0% (1)
  • Nin U1 A2 Jupj
    Nin U1 A2 Jupj
    Documento5 páginas
    Nin U1 A2 Jupj
    Juan rosario Perez jauregui
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Documento3 páginas
    Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Giselle Estrada
    Aún no hay calificaciones
  • Nces U2 A1 Vill
    Nces U2 A1 Vill
    Documento5 páginas
    Nces U2 A1 Vill
    Víctor López Ledesma
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U1 Atr Itms
    Nin U1 Atr Itms
    Documento4 páginas
    Nin U1 Atr Itms
    Itzel ardilla de gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U4 Ea Anho
    Afi2 U4 Ea Anho
    Documento4 páginas
    Afi2 U4 Ea Anho
    AngelicaOlivares
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 A1 CHS
    Afi2 U1 A1 CHS
    Documento15 páginas
    Afi2 U1 A1 CHS
    CARLOS HINOSTROZA
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U2 A2 TRCH
    Fnu U2 A2 TRCH
    Documento37 páginas
    Fnu U2 A2 TRCH
    Sunny Internet
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 A2 Dang
    Bme U1 A2 Dang
    Documento4 páginas
    Bme U1 A2 Dang
    Daniel Nava García
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 A2 Marz
    Afi2 U1 A2 Marz
    Documento18 páginas
    Afi2 U1 A2 Marz
    marisol
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 A2 Marz
    Afi2 U1 A2 Marz
    Documento4 páginas
    Afi2 U1 A2 Marz
    marisol
    Aún no hay calificaciones
  • NBTC U1 A2 Dang PDF
    NBTC U1 A2 Dang PDF
    Documento7 páginas
    NBTC U1 A2 Dang PDF
    daniel israel nava garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U4 Ea Mard
    Afi2 U4 Ea Mard
    Documento6 páginas
    Afi2 U4 Ea Mard
    Antonio Romero
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U4 Ea Cifm
    Bnu U4 Ea Cifm
    Documento49 páginas
    Bnu U4 Ea Cifm
    andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Ntca U1 Ea Cabs PDF
    Ntca U1 Ea Cabs PDF
    Documento5 páginas
    Ntca U1 Ea Cabs PDF
    Cas
    Aún no hay calificaciones
  • Ind Atr U1 Anho
    Ind Atr U1 Anho
    Documento5 páginas
    Ind Atr U1 Anho
    AngelicaOlivares
    Aún no hay calificaciones
  • Neen1 U1 A2 Mocl
    Neen1 U1 A2 Mocl
    Documento4 páginas
    Neen1 U1 A2 Mocl
    Mónica carrillo López
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 Ea Marz
    Bme U1 Ea Marz
    Documento13 páginas
    Bme U1 Ea Marz
    marisol
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 Atr Dang
    Bme U1 Atr Dang
    Documento4 páginas
    Bme U1 Atr Dang
    Daniel Nava García
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo - Diplomando Nutri Clase 3
    Ensayo - Diplomando Nutri Clase 3
    Documento5 páginas
    Ensayo - Diplomando Nutri Clase 3
    Roberto R. Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U2 A1 Karf
    Bme U2 A1 Karf
    Documento6 páginas
    Bme U2 A1 Karf
    Karen Ruiz Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U2 Atr Anpl
    Sal U2 Atr Anpl
    Documento7 páginas
    Sal U2 Atr Anpl
    Andrew Licona
    Aún no hay calificaciones
  • BME U3 A1 LAGM Foro
    BME U3 A1 LAGM Foro
    Documento7 páginas
    BME U3 A1 LAGM Foro
    Ivette
    Aún no hay calificaciones
  • Ind U2 A1 Cahs
    Ind U2 A1 Cahs
    Documento6 páginas
    Ind U2 A1 Cahs
    CARLOS HINOSTROZA
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U2 A2 Sizg
    Sal U2 A2 Sizg
    Documento5 páginas
    Sal U2 A2 Sizg
    Silvia Zúñiga
    100% (1)
  • Cdi U2 A2 Juvc
    Cdi U2 A2 Juvc
    Documento6 páginas
    Cdi U2 A2 Juvc
    ALBERTO Cardoso
    Aún no hay calificaciones
  • NBTC - U1 - Atr - Kaev
    NBTC - U1 - Atr - Kaev
    Documento5 páginas
    NBTC - U1 - Atr - Kaev
    Ashly Cetz Chim
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U4 Ea Elms
    Bnu U4 Ea Elms
    Documento17 páginas
    Bnu U4 Ea Elms
    andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U2 A2 Mamm
    Bnu U2 A2 Mamm
    Documento6 páginas
    Bnu U2 A2 Mamm
    Belem M
    Aún no hay calificaciones
  • Ndie U1 Ea Dasc
    Ndie U1 Ea Dasc
    Documento5 páginas
    Ndie U1 Ea Dasc
    Zysire
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U3 A2 Mapc
    Fnu U3 A2 Mapc
    Documento7 páginas
    Fnu U3 A2 Mapc
    fernanda pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Afi 2 - U1 - Ea - Anho
    Afi 2 - U1 - Ea - Anho
    Documento6 páginas
    Afi 2 - U1 - Ea - Anho
    AngelicaOlivares
    Aún no hay calificaciones
  • Afi1 U1 Atr
    Afi1 U1 Atr
    Documento3 páginas
    Afi1 U1 Atr
    Ricardo PULIDO VILLEGAS
    Aún no hay calificaciones
  • Ind U2 Ea Samc
    Ind U2 Ea Samc
    Documento7 páginas
    Ind U2 Ea Samc
    Sandy Mtz
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U4 A1 Ajvg
    Afi2 U4 A1 Ajvg
    Documento8 páginas
    Afi2 U4 A1 Ajvg
    Janiz Vázquez
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U1 Ea Dira
    Sal U1 Ea Dira
    Documento6 páginas
    Sal U1 Ea Dira
    diana
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Documento3 páginas
    Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Perla Gamez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Documento58 páginas
    Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Nayadee Javiera Souto Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Documento13 páginas
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Hilve Quintana
    0% (1)
  • Bme U1 Ea Hiqs
    Bme U1 Ea Hiqs
    Documento11 páginas
    Bme U1 Ea Hiqs
    Hilve Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Nspe U2 A2 Hiqs
    Nspe U2 A2 Hiqs
    Documento9 páginas
    Nspe U2 A2 Hiqs
    Hilve Quintana
    Aún no hay calificaciones