Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

MATERIA: NUTRICIÓN E INMUNIDAD - NNIN

GRUPO: NA-NNIN-2201-B1-002

ACTIVIDAD 2. TAREA. CONCEPTOS BÁSICOS

NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ROSARIO PÉREZ JÁUREGUI

MATRICULA: ES202101737

FECHA: 30 DE ENERO DE 2022


Introducción
El conjunto de células, tejidos y moléculas que media la resistencia a las infecciones
se llama sistema inmunitario y la reacción coordinada de estas células y moléculas
a los microbios infecciosos es la respuesta inmunitaria. La función fisiológica más
importante del sistema inmunitario es evitar las infecciones potenciales y erradicar
las ya establecidas. La importancia del sistema inmunitario para la salud queda
reflejada por el hecho de que, con frecuencia, se observa que los sujetos con
respuestas inmunitarias defectuosas tienden a sufrir infecciones graves que ponen
en peligro su vida.
En la presente actividad se realiza una infografía donde se explica que es el sistema
inmunitario y como se conforma, que es el anticuerpo y como se clasifica, además
de mencionar los componentes celulares y la fisiología del sistema inmunitario.
el Sistema
Inmunitario
¿Qué es el sistema inmunitario y cómo se conforma?
Es el componente responsable de preservar la homeostasis y de
mantenemos sanos o exentos de enfermedad. El objetivo final del
sistema inmune es mantener el equilibrio homeostático que permite
vivir sanos a los seres vivos; estos dos componentes, uno constitutivo o
natural no inducible y otro adaptativo que es inducible, se
complementan de manera organizada y funcionan de modo armónico y
coordinado. El cosntitutivo o natural se caracteriza por: Funcionar de
inmediato, en minutos u horas, después de la invasión por un agente
extraño, No requerir estimulo para estar presente, No generar
memoria, Ser de especificidad muy limitada, Por medio de sustancias
químicas como las quimiocinas amplifica la inflamación y da señales
sistemáticas que ponen en alerta al resto del organismo.
La otra respuesta del sistema inmune ante la agresión microbiana es la
respuesta inmune adquirida o adaptativa que se distingue por Tardar
días en aparecer, Requerir el estimulo de un antígeno, Generar
memoria inmunológica, es exageradamente especifica.

¿Qué es anticuerpo y cómo se clasifica?

Los anticuerpos son glucoproteínas que se encuentran en mayor


concentración en la circulación sanguínea y algunas de ellas en las
secreciones biológicas. Estas proteínas son imprescindibles para
la vida porque neutralizan toxinas y eliminan bacterias patógenas,
entre otras funciones.
En los seres humanos existen cinco clases o isotipos diferentes de
anticuerpos que se conocen como inmunoglobulina M o IgM,
inmunoglobulina G o IgG, inmunoglobulina A o IgA, inmunoglobulina
E o IgE e inmunoglobulina D o IgD

¿Cuáles son los componentes celulares del sistema inmunitario


adaptativo?
neutrófilos.- células que contienen proteasas, proteínas antimicrobianas,
histamina e inhibidores de proteasa que remodelan los tejidos, causan daño
directo a los patógenos, regulan las proteasas y activan la vasodilatación y la
inflamación.
macrófagos.- se encargan de fagocitar microbios, alertar de la invasión
microbiana, eliminan células muertas.
mastocitos .- derivados de la medula ósea presentes en la piel y el epitelio
mucoso, contienen citosinas, histamina y otros mediadores.
basófilos.- contiene citocinas, mediadores lipídicos e histamina, actúan sobre
la modulación adaptativa, la regulación de la inflamación, la vasodilatación y
activación del musculo liso.
eosinófilos.- células que contienen proteínas catiónicas, ribonucleasas,
citocinas y quimiocinas, inducen la vasodilatación, la actividad antiviral, la
modulación de respuestas inmunes adaptativas y atraer a los leucocitos.
linfocitos T.- expresan un receptor único de unión al antígeno llamado
receptor de linfocitos T.
Linfocitos B.- expresan un anticuerpo de superficie con especificidad única,
llevan a cabo la hipermutación somática lo cual puede generar anticuerpos
de varias clases funcionales.

Fisiología del sistema inmune


El sistema inmunitario se enfrenta a numerosos desafíos con el fin de
generar respuestas protectoras eficaces contra microorganismos
infecciosos. En primer lugar, el sistema debe ser capaz de responder con
rapidez a cantidades reducidas de muchos microbios diferentes que
pueden introducirse en cualquier lugar del cuerpo.
En segundo lugar, en la respuesta inmunitaria adaptativa muy pocos
linfocitos vírgenes específicos reconocen y responden a un antígeno, por
último, los mecanismos efectores del sistema inmunitario adaptativo
(anticuerpos y linfocitos T efectores) pueden localizar y destruir
microbios en lugares alejados de la zona donde se indujo la respuesta
inmunitaria. Las células que desempeñan funciones especializadas en las
respuestas inmunitarias innatas y adaptativas son: los fagocitos, las
células dendríticas, los linfocitos específicos frente al antígeno y otros
diversos leucocitos que actúan eliminando los antígenos, como lo son
neutrófilos, fagocitos mononucleares, macrófagos.

Bibliografia:
Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (Eds.). (2020). Inmunología básica: funciones y trastornos del
sistema inmunitario. Elsevier.
Kindt, T. J., Goldsby, R. A., Osborne, B. A., & Kuby, J. (2007). Inmunología de Kuby.
UNADM (s.f.) Nutrición e inmunidad. Unidad 1. Sistema inmunitario y nutrición
Conclusión
El sistema inmunitario es el sistema encargado de realizar la homeostasis mediante
el mantenimiento de la salud o la excepción de enfermedades mediante dos
componentes uno innato y otro adaptativo, el primero funciona de inmediato sin
necesidad de un estímulo, no genera memoria y es de una especificidad limitada,
por otro lado, el sistema inmune adaptativo reacciona ante la agresión microbiana y
tarda días en aparecer generando memoria inmunológica y es altamente especifica.
Las funciones del sistema inmunitario se realizan gracias a los anticuerpos que son
proteínas que neutraliza toxina y eliminan bacterias patógenas; se clasifican en
inmunoglobulinas M, G, A, E, y D.
También las funciones de sistema inmunitario esta mediados por los neutrófilos, los
macrófagos, los mastocitos, basófilos, eosinófilos, linfocitos B y T, que son
componentes celulares del sistema inmunitario cuyos componentes son proteínas
que actúan en la modulación adaptativa, la regulación de la inflamación, la
eliminación de virus, bacterias y células muertas y de la modulación de las
respuestas inmunes y de la atracción de los leucocitos.
El sistema inmunitario funciona a través de las respuestas a los estímulos
microbianos respondiendo sobre los microbios fagocitándolos y generando, en su
caso, una memoria inmunitaria frente al antígeno para futuras exposiciones al
patógeno.
Bibliografía
Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (Eds.). (2020). Inmunología básica:
funciones y trastornos del sistema inmunitario. Elsevier.
Kindt, T. J., Goldsby, R. A., Osborne, B. A., & Kuby, J. (2007). Inmunología de
Kuby.
UNADM (s.f.) Nutrición e inmunidad. Unidad 1. Sistema inmunitario y nutrición

También podría gustarte

  • Neda1 U1 A2 Joft
    Neda1 U1 A2 Joft
    Documento4 páginas
    Neda1 U1 A2 Joft
    omar fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U3 A2 Sizg
    Sal U3 A2 Sizg
    Documento4 páginas
    Sal U3 A2 Sizg
    Silvia Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • NBTC U1 A2 Lugd
    NBTC U1 A2 Lugd
    Documento13 páginas
    NBTC U1 A2 Lugd
    FERNANDO GALLARDO
    Aún no hay calificaciones
  • NCV1 U1 A2 Davr
    NCV1 U1 A2 Davr
    Documento6 páginas
    NCV1 U1 A2 Davr
    Barbara Daniela Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 A1 CHS
    Afi2 U1 A1 CHS
    Documento15 páginas
    Afi2 U1 A1 CHS
    CARLOS HINOSTROZA
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U1 Atr Itms
    Nin U1 Atr Itms
    Documento4 páginas
    Nin U1 Atr Itms
    Itzel ardilla de gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U2 A2 Cylp
    Bme U2 A2 Cylp
    Documento10 páginas
    Bme U2 A2 Cylp
    Héctor Cid
    Aún no hay calificaciones
  • Bme - U3 - A2 - Hiqs Actividad Número 2
    Bme - U3 - A2 - Hiqs Actividad Número 2
    Documento6 páginas
    Bme - U3 - A2 - Hiqs Actividad Número 2
    Hilve Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Documento58 páginas
    Clase 4 Nutrición y Sistema Inmunitario
    Nayadee Javiera Souto Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U2 A2 Rorp
    Bme U2 A2 Rorp
    Documento8 páginas
    Bme U2 A2 Rorp
    Roxanna Rivera Pascasio
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu U3 A1 Foro
    Nbnu U3 A1 Foro
    Documento6 páginas
    Nbnu U3 A1 Foro
    dira salvatore
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U3 Atr Sizg
    Sal U3 Atr Sizg
    Documento3 páginas
    Sal U3 Atr Sizg
    Silvia Zúñiga
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U3 A1 Mogz
    Nin U3 A1 Mogz
    Documento3 páginas
    Nin U3 A1 Mogz
    Sindy Santoyo
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 Ea Dang
    Bme U1 Ea Dang
    Documento6 páginas
    Bme U1 Ea Dang
    Daniel Nava García
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Cardiaca
    Estructura Cardiaca
    Documento6 páginas
    Estructura Cardiaca
    Ricardo PULIDO VILLEGAS
    Aún no hay calificaciones
  • Hca U2 A2 Cerc
    Hca U2 A2 Cerc
    Documento8 páginas
    Hca U2 A2 Cerc
    Cesar
    Aún no hay calificaciones
  • Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Documento13 páginas
    Bme - U3 - Ea - Hiqs Evidencia de Aprendizaje
    Hilve Quintana
    0% (1)
  • Nbnu - U4 - Ea - Marz
    Nbnu - U4 - Ea - Marz
    Documento24 páginas
    Nbnu - U4 - Ea - Marz
    marisol
    0% (1)
  • Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Documento3 páginas
    Nbnu - U3 - A1 - Tare
    Giselle Estrada
    Aún no hay calificaciones
  • Catabolismo y Anabolismo
    Catabolismo y Anabolismo
    Documento12 páginas
    Catabolismo y Anabolismo
    Robert Alejandro Tigre Encarnacion
    Aún no hay calificaciones
  • Mta Acd Dang
    Mta Acd Dang
    Documento5 páginas
    Mta Acd Dang
    daniel israel nava garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Afi1 U1 Atr
    Afi1 U1 Atr
    Documento3 páginas
    Afi1 U1 Atr
    Ricardo PULIDO VILLEGAS
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U4 Acd Vesr
    Bme U4 Acd Vesr
    Documento10 páginas
    Bme U4 Acd Vesr
    Monse Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U4 Ea Cifm
    Bnu U4 Ea Cifm
    Documento49 páginas
    Bnu U4 Ea Cifm
    andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U2 Atr Marz
    Bnu U2 Atr Marz
    Documento5 páginas
    Bnu U2 Atr Marz
    marisol
    100% (1)
  • Hca U1 A2 Edch
    Hca U1 A2 Edch
    Documento4 páginas
    Hca U1 A2 Edch
    Alejandra Cervantes
    Aún no hay calificaciones
  • Ndie U1 Ea Dasc
    Ndie U1 Ea Dasc
    Documento5 páginas
    Ndie U1 Ea Dasc
    Zysire
    Aún no hay calificaciones
  • Nces U2 A1 Vill
    Nces U2 A1 Vill
    Documento5 páginas
    Nces U2 A1 Vill
    Víctor López Ledesma
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U1 A2 Minp
    Sal U1 A2 Minp
    Documento4 páginas
    Sal U1 A2 Minp
    Miriam Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ndie U1 Ea Dasc PDF
    Ndie U1 Ea Dasc PDF
    Documento5 páginas
    Ndie U1 Ea Dasc PDF
    Zysire
    Aún no hay calificaciones
  • Nutriciòn e Inmunonutrición
    Nutriciòn e Inmunonutrición
    Documento26 páginas
    Nutriciòn e Inmunonutrición
    Magdalena Rivera Burgos
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U4 Ea Elms
    Bnu U4 Ea Elms
    Documento17 páginas
    Bnu U4 Ea Elms
    andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U1 A2 Karf
    Nin U1 A2 Karf
    Documento6 páginas
    Nin U1 A2 Karf
    Karen Ruiz Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U2 Atr Marz
    Sal U2 Atr Marz
    Documento6 páginas
    Sal U2 Atr Marz
    marisol
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Endocrino
    Sistema Endocrino
    Documento49 páginas
    Sistema Endocrino
    Natalia Belén Lucio
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 A1 Diom
    Afi2 U1 A1 Diom
    Documento15 páginas
    Afi2 U1 A1 Diom
    dira salvatore
    Aún no hay calificaciones
  • Neda1 Acd Maqx
    Neda1 Acd Maqx
    Documento1 página
    Neda1 Acd Maqx
    quezada
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U1 A2 Regh
    Fnu U1 A2 Regh
    Documento4 páginas
    Fnu U1 A2 Regh
    Rebeca Garrido Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U3 A2 Mapc
    Fnu U3 A2 Mapc
    Documento7 páginas
    Fnu U3 A2 Mapc
    fernanda pineda
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U4 Ea Mard
    Afi2 U4 Ea Mard
    Documento6 páginas
    Afi2 U4 Ea Mard
    Antonio Romero
    Aún no hay calificaciones
  • Ndie U1 Ea Sath
    Ndie U1 Ea Sath
    Documento3 páginas
    Ndie U1 Ea Sath
    saidee
    Aún no hay calificaciones
  • Nin U1 A2 Lipd
    Nin U1 A2 Lipd
    Documento4 páginas
    Nin U1 A2 Lipd
    Lizbet Pantoja
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U3 A1 Mimc
    Bme U3 A1 Mimc
    Documento4 páginas
    Bme U3 A1 Mimc
    Victor Estrada
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U1 Ea Diom
    Afi2 U1 Ea Diom
    Documento7 páginas
    Afi2 U1 Ea Diom
    dira salvatore
    Aún no hay calificaciones
  • Cdi U2 A2 Juvc
    Cdi U2 A2 Juvc
    Documento6 páginas
    Cdi U2 A2 Juvc
    ALBERTO Cardoso
    Aún no hay calificaciones
  • Neda1 U2 A2 Dedv
    Neda1 U2 A2 Dedv
    Documento7 páginas
    Neda1 U2 A2 Dedv
    Alex Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Nibn U1 A1 Sapa
    Nibn U1 A1 Sapa
    Documento3 páginas
    Nibn U1 A1 Sapa
    Angel De Zaldívar Xamán
    Aún no hay calificaciones
  • Nbu U4 A2 Abnm
    Nbu U4 A2 Abnm
    Documento17 páginas
    Nbu U4 A2 Abnm
    abril nares moscoso
    Aún no hay calificaciones
  • Sal U2 A2 Sizg
    Sal U2 A2 Sizg
    Documento5 páginas
    Sal U2 A2 Sizg
    Silvia Zúñiga
    100% (1)
  • Hca - U2 - Ea - Kars
    Hca - U2 - Ea - Kars
    Documento17 páginas
    Hca - U2 - Ea - Kars
    Karen Judith Reyes Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Sal Acd Dang
    Sal Acd Dang
    Documento3 páginas
    Sal Acd Dang
    daniel israel nava garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu - U3 - Ea - Cerc
    Nbnu - U3 - Ea - Cerc
    Documento3 páginas
    Nbnu - U3 - Ea - Cerc
    Cesar
    Aún no hay calificaciones
  • Bnu U2 A2 Mamm
    Bnu U2 A2 Mamm
    Documento6 páginas
    Bnu U2 A2 Mamm
    Belem M
    Aún no hay calificaciones
  • Estructura Cardiovascular
    Estructura Cardiovascular
    Documento6 páginas
    Estructura Cardiovascular
    Luis Fer Gadom
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U2 A2 TRCH
    Fnu U2 A2 TRCH
    Documento37 páginas
    Fnu U2 A2 TRCH
    Sunny Internet
    Aún no hay calificaciones
  • Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Documento3 páginas
    Nbnu - U1 - Atr - Pegg
    Perla Gamez
    Aún no hay calificaciones
  • Ces U1 Ea Jalu
    Ces U1 Ea Jalu
    Documento9 páginas
    Ces U1 Ea Jalu
    Jak Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U4 Acd Karf
    Bme U4 Acd Karf
    Documento10 páginas
    Bme U4 Acd Karf
    Karen Ruiz Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Afi2 U2 Ea Macc
    Afi2 U2 Ea Macc
    Documento9 páginas
    Afi2 U2 Ea Macc
    Plata Cansino Nathalie
    Aún no hay calificaciones