Está en la página 1de 19

ESTRATEGIAS PARA ATENDER A LAS NECESIDADES

EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES


Este documento contiene una recopilación de estrategias, apoyos y sugerencias,
Seleccionadas con la pretensión de apoyar a los docentes y directivos docentes
de las Instituciones Educativas en la atención a los estudiantes que presentan
necesidades educativas.

El objetivo del mismo tiene exclusivamente fines pedagógicos, orientado a la


eliminación de barreras para aprender, interactuar y participar.

Estudiantes con necesidades educativas asociadas


a discapacidad cognitiva
ESTRATEGIAS GENERALES

A continuación se plantean algunas estrategias para responder a las necesidades educativas de todos los
estudiantes en el aula de clase y que además facilitan el acceso al aprendizaje y la participación de aquellos
que presentan necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad cognitiva o intelectual.

 Garantizar el aprendizaje funcional o significativo, es decir, que se establezca una relación entre lo
que se aprende y la vida diaria.
 Planear variedad de actividades para cada clase para garantizar que se planteen opciones para los
diferentes estilos de aprendizaje de todos los estudiantes.
 Explicar las actividades con agendas visuales (con laminas o dibujos para los más chicos y palabras
para los más grandes)
 Utilizar el modelo y la demostración como técnica de enseñanza, esto garantiza la comprensión en
aquellos que tienen un procesamiento más concreto.
 Dar la información siempre de manera visual y auditiva Generar posibilidades de utilizar y manipular
material concreto.
 Adaptar las actividades de acuerdo a las capacidades de los estudiantes, para ello graduarlas paso a
paso.
 Utilizar instrucciones concretas y cortas.
 Utilizar más elogios que llamados de atención, una clave es hacer por lo menos, cuatro elogios por
un llamado de atención. Así garantiza el enfoque sobre las conductas deseadas y los estudiantes
estarán más estimulados hacia lo positivo que hacia lo negativo.
 Practicar con los estudiantes la relajación y respiración en actividades diarias.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA MEMORIA

 Juegos de razonamiento: sopas de letras, rompecabezas, concéntrese, Completación. Descripción


de láminas, objetos, situaciones.
 Recordar los recorridos de aprendizaje diarios.
 Actividades de Secuencias, detalles que falten.
 Autocorrecciones, al terminar actividades, el mismo estudiante lo haga o que otro corrija.
 Mapas conceptuales, jeroglíficos.
 Trabajo sobre palabras claves, resaltadas en todos los trabajos que se realicen.
 Pegar imágenes en el tablero, permitiendo que los estudiantes las visualicen por un tiempo límite,
luego retirarlas y pedirles que dibujen lo que recuerden.
 Realizar actividades de asociación como concéntrese, loterías y circuitos de observación.
 Repetir en voz alta secuencia de números o palabras y pedirles que lo repitan después de usted,
tratando de mantener el mismo orden. Aumentar gradualmente el número de palabras, cifras o
dígitos.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA ATENCIÒN

 Encuadre: Mantener una rutina de actividades durante la clase: orden del día, objetivos, metas,
estímulos y sanciones.
 Los estudiantes pequeños deben tener un horario con dibujos que muestre la secuencia de las
actividades diarias, los más grandes una agenda escrita.
 Garantizar una postura adecuada en los estudiantes.
 Realizar pausas activas para descansar y poner en un buen nivel la atención, hacerlo como rutina
impide que la clase se disperse cuando usted las plantee. Tener en cuenta en lo posible bloques
cortos de trabajo.
 Recordar al estudiante que guarde sus objetos al finalizar la clase y mantenga sólo lo necesario
sobre el pupitre.
 Reducir estímulos auditivos y visuales no esenciales, para que el estudiante pueda concentrarse en
los estímulos relevantes a la tarea que va a desempeñar.
 Utilizar una carpeta o cuaderno de deberes para la comunicación entre docentes y padres de familia.
 Para retomar la atención del grupo use señales auditivas como: sonar un timbre, tocar un citófono o
campana; varie el tono de la voz: suave, fuerte, murmullo. Utilice también señales visuales: levantar
su mano con señales especiales para los estudiantes. Evite al máximo levantar la voz o gritar!
 Utilizar medios visuales, papel de colores, marcadores, para resaltar palabras claves, frases claves,
los pasos de una tarea.
 Mantener al estudiante enterado de su progreso semanalmente le estimula para lograr un mejor
comportamiento y rendimiento
 Realizar actividades de: Analogías, descubrir errores, descripción, diferencias, observación,
comparación.

Para recordar….
Estos estudiantes requieren para memorizar:
Más actividades de refuerzo diario y enseñanza de estrategias. Más repeticiones

Para recordar….
Algunos estudiantes requieren para mejorar su atención:
1. Apoyo para eliminar estímulos irrelevantes.
2. Una ubicación adecuada: al acceso del profesor, lejos de la ventana y de la puerta, si esto beneficia su
desempeño.
3. Acordar claves con el estudiante para ayudarle a retomar la atención cuando está distraído.
4. Ayudarle a usar sus propios apoyos para permanecer en la tarea: autorregistros, resaltadores, compañeros
que l e apoyan en regularse.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR COMPRENSIÓN DE INSTRUCCIONES O


CONCEPTOS
 Iniciar siempre la clase destacando las palabras o conceptos claves con los cuales se va a trabajar,
estos deben permanecer visibles a lo largo de las actividades.
 Utilizar material concreto para la enseñanza de conceptos.
 Dar ejemplos y modelos para ayudar a la discriminación verbal y visual.
 Apoyarse en el material visual para enfatizar conceptos importantes.
 Resaltar los puntos más relevantes empleando algún gesto enfático o inflexión de la voz.
 Repetir los conceptos importantes y sugerir diversas formas de aplicación.
 Anotar en el tablero las ideas principales a medida que se introduzcan.
 Enseñar al estudiante a reconocer palabras claves.
 Enseñar al estudiante a cerrar los ojos e intentar visualizar la información.
 Enseñar a utilizar y organizar ficheros, una sección del cuaderno o un folder para anotar e ilustrar los
conceptos principales.
 Enseñar el uso del resaltador.
`
Para recordar….

Estos estudiantes pueden requerir para la comprensión:


 Que un compañero tome los apuntes en duplicado. Copiar o revisar las notas del docente
 Estrategias más concretas y mapas conceptuales o mentales para facilitar la comprensión

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA FORTALECER EL PROCESO DE


LECTOESCRITURA

 Es importante analizar el proceso del estudiante e identificar en cuál de los aspectos se encuentra
afectado su proceso, de acuerdo con esto, algunos estudiantes pueden requerir apoyos en:

1. Conciencia fonémica: la requiere el estudiante que no comprenden que las palabras se pueden separar en
sílabas y sonidos. Para ello puede diseñar actividades como:
 Tareas de manipulación de sílabas.
 Aislar el primer sonido del resto de la palabra.
 Tareas de división y unión de fonemas.
2. Principio alfabético: enseñar la relación que hay entre sonidos y letras.
3. Estrategias para descifrar: enseñar explícita y sistemáticamente para que los estudiantes se orienten
principalmente por la letra impresa cuando lean palabras conocidas y cuando traten de descifrar palabras que
no hayan visto antes.
 . Planear prácticas en unir las secciones de las palabras descifradas y aprender a convertir letras,
sílabas y patrones ortográficos rápida y automáticamente al lenguaje oral de modo que puedan
reconocer palabras y comprender su significado instantáneamente.

4. Fluidez: Incorporar actividades diarias para leer y releer textos de fácil manejo y que sean descifrables, con
la ayuda del maestro o de un lector que sea más eficiente en la lectura. A medida que el estudiante aprende a
leer palabras, oraciones y cuentos con fluidez, con exactitud y automaticidad, ya no tiene que luchar por
reconocer cada
palabra y por lo tanto puede prestar mayor atención al significado del texto.

Además de estas sugerencias es importante tener en cuenta


 Adaptación de los textos: al nivel de lectura y edad del estudiante.
 Vocabulario: enseñar de manera explícita el significado de palabras con las que no estén
familiarizados (puede hacer su propio diccionario o álbum de palabras), realizar muchas prácticas
con las palabras nuevas para queel estudiante las pueda retener.
 Comprensión: enseñar estrategias eficaces para mejorar la comprensión de la lectura por parte del
estudiante como: subrayados, mapas mentales y conceptuales, resúmenes, cuestionarios con
palabras y dibujos, etc.
 Construir con el estudiante textos como cuentos, canciones, poesías, cartas, tarjetas, carteleras,
afiches, comics

Transcribir textos cortos y luego confrontar los errores, sin tachárselos.


Para recordar….
Los estudiantes con dificultades en la lectoescritura pueden requerir estas
condiciones:

1. Tomar una línea de base del estudiante y establecer las prioridades para la enseñanza: allí se puede definir
si requiere solamente desarrollar fluidez, vocabulario y comprensión, o conocimientos a un nivel más bajo,
como el análisis de palabras y la conciencia fonémica.
2. Utilizar sistemas motivacionales para incentivar los progresos.
3. Proveerles al menos 30 a 45 minutos adicionales de instrucción sistemática y explícita cada día durante el
programa escolar diario.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL ACCESOS


AL PROCESO LECTOESCRITO

 Trabajar con los estudiantes el reconocimiento del grafema – fonema, desde la discriminación
auditiva y visual.
 Realizar actividades lúdicas y creativas en los que se trabajen relación fonema- grafema. (rimas,
adivinanzas, poesías, trabalenguas, canciones, entre otras).
 Para la discriminación auditiva juegue con los estudiantes a pronunciar palabras que tengan el
mismo sonido inicial,comience con la primera letra y luego hágalo con silabas; ejemplo: a: araña,
abeja, aro, árbol. Pi: piña, pito, pino, pila.
 Realizar emparejamiento de imágenes con sus respectivas palabras.
 Rotular los elementos que hay dentro del aula y mostrar constantemente fichas de imágenes
marcadas con su respectivo nombre.
 Ubicar posiciones en el espacio; mostrar imágenes arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha,
etc.
 Dar instrucciones para realizar un dibujo, por ej, dibuja un árbol a la izquierda de la hoja, encima dos
pájaros, a la derecha abajo una piedra, etc…
 Organizar secuencias de imágenes; presentar imágenes para señalar objetos como primero-ultimo,
antes-después, entre.
 Presentar palabras incompletas, ya sea que le falte grafemas o silabas al principio o al final.
 Dar fichas de grafemas para que construyan palabras.
 Cuando el estudiante escriba una palabra de manera inadecuada, confróntelo escribiendo al lado o
debajo la palabra correcta (no borrar ni tachar).
 Las producciones escritas que haga el estudiante, deben partir de sus producciones orales.
 Cuando realice lecturas procure que estas sean sencillas, familiares y de interés para el estudiante.
 Siempre que se lea un texto, el estudiante debe realizar un recuento ya sea oral o escrito.
 Al leer textos, realice preguntas de tipo literal e inferencial para desarrollar atención, memoria,
concentración,comprensión y expresión oral.
 Al leer un texto con el estudiante, realice preguntas de predicción para que imagine como continua el
texto.

Para recordar….

Los estudiantes con dificultades para acceder a la lectoescritura pueden requerir:


1. Tomar una línea de base para establecer las prioridades en la enseñanza: allí se puede definir cuales
prerequisitos para la lectoescritura se deben fortalecer y diseñar un plan adecuado de apoyos.
2. Garantizar el éxito en las actividades y utilizar sistemas motivacionales para incentivar los progresos.
3. Proveerles al menos 30 a 45 minutos adicionales de instrucción sistemática y explícita cada día durante el
programa escolar diario.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA COMUNICACIÓN

Algunos estudiantes pueden presentar problemas en:


1. SEMÁNTICA: las cuales se pueden manifestar en para la nominación, identificación, señalamiento,
categorización y funcionalidad de los diferentes elementos (significados, conceptualización),
vocabulario escaso.

Actividades sugeridas:

 Trabajar por categorización desde los elementos cotidianos de su contexto, todo este trabajo debe
organizarse en un cuaderno o álbum del estudiante.
 Asociar conceptos y funcionalidad Justificar absurdos verbales y visuales,Secuencia de láminas,
Describir imágenes.
2. SINTAXIS-FONETICO FONOLÓGICO: se refiere a la dificultad de organizar el lenguaje hablado,
desde la forma. En su expresión verbal o lecto-escrita no utiliza conectores, artículos, sustantivos,
verbos, pronombres, adjetivos y otros elementos gramaticales, desde una frase con coherencia y
cohesión.

Actividades sugeridas:
 Asociar palabra imagen
 Completar palabras y frases de manera verbal y escrita
 Trabajar conciencia fónica, juegos y ritmos de discriminación auditiva y visual.
 Aprender trabalenguas, retahílas, coplas, prosas, canciones y adivinanzas.
 Grabar, escuchar, corregir, grabar…

3. PRAGMÁTICA: dificultad para manejar tópicos conversacionales, poco contacto visual y físico, poca
intención comunicativa.
Actividades sugeridas:
 Juego de roles
 Dramatizaciones
 Compartir experiencias
 Narraciones de cuentos.

Estrategias relacionadas con déficit de atención e Hiperactividad
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES
 Asegúrese de que sus estudiantes realmente le están poniendo atención antes de dar cualquier
instrucción.
 Camine por el salón de clase y ayude a todos sus alumnos a enfocar la atención, tocándolos o
mediante otra clave que les ayude a ponerse en disposición.
 Mire a los estudiantes a los ojos cuando les hable.
 Dé instrucciones claras, concisas, empleando lenguaje conocido para el estudiante.
 Emplee instrucciones multisensoriales: verbales, con movimiento, visuales, entre otras.
 De las instrucciones una por una y ubique claves en el tablero para recordarlas.
 Simplifique y/o repita instrucciones.
 Cree un espacio favorable y de confianza en el que el estudiante pueda indagar por aquello que aún
no tiene claro.
 Solicite al estudiante que parafrasee lo que usted ha dicho y así verifica que haya comprendido antes
de iniciar la tarea

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPLETACIÒN DE TAREAS

 Muchos estudiantes con TDAH están tan acostumbrados al fracaso escolar, que se dan por vencidos
aun antes de iniciar el trabajo. Anímelo a intentarlo, evitando expresiones sarcásticas.
 En otros casos, el “no soy capaz” funciona como una excelente manera de lograr que otros trabajen
por él. Evite caer en este juego.
 Utilice un modelo para demostrarle cual es el procedimiento para ejecutar la acción que le esta
pidiendo.
 Recuerde realizar las adaptaciones curriculares, de acuerdo con la necesidad especifica del niño.
 Divida las tareas largas en pequeñas tareas, las cuales el estudiante pueda ejecutar con mayor
facilidad, obteniendo una serie de pequeños éxitos sucesivos hasta completar la tarea final. Esto
apoya tanto la motivación como la autovaloración.
 Asegúrese de que los trabajos a realizar en clase sean presentados de una manera motivante y
atractiva. Utilice colores, figuras, música. En muchos casos el problema no es la poca tolerancia a la
frustración, si no la pobre motivación por la tarea.
 Explíquele al estudiante la necesidad de realizar la tarea que le esta encomendando, brindándole
razones válidas y concretas. Para muchos de ellos, el saber para que o por que se hace una
actividad, les facilita la ejecución de esta. Recuerde que cada tarea debe tener un valor pedagógico
importante (nada de “hacer por hacer”, o “para que se queden quietos un momento más”, mucho
menos como castigo por mala conducta).

 ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA PERMANENECIA EN EL PUESTO DE TRABAJO


 Analice inicialmente la comodidad de la silla. Evalúe con el estudiante, los padres y los directivos de
la institución las posibles adaptaciones que se puedan realizar a su asiento con el fin de brindarle
comodidad.
 Permítale al estudiante salir del salón por unos segundos cada cierto tiempo y ante la señal del
maestro, en los cuales pueda ejecutar movimientos gruesos, pactando con él un regreso inmediato al
salón, ante la señal del educador.

 ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA ATENCIÒN Y CONCENTRACIÒN

 Evite la saturación de estímulos.


 Utilice señales llamativas para captar la atención de todos los estudiantes. Asegúrese de presentar la
información de una manera atractiva para todos.
 Varíe su tono de voz. La ausencia de estímulos novedosos con frecuencia conduce a la distracción,
aun en el estudiante que no presenta TDAH.
 Utilice estrategias multisensoriales, visuales como resaltar, señalar con luces, utilizar letra diferente,
entre otras.
 Siente al estudiante con mayores dificultades atencionales cerca de usted.
 No inicie las actividades hasta que se hayan retirado todos los distractores de los pupitres.
 Manténgase a la vista de sus estudiantes, estableciendo contacto visual con ellos.
 Ubique a los estudiantes con dificultades atencionales entre compañeros atentos.
 Haga contacto físicamente para volver a centrar a los estudiantes que han perdido la atención (poner
la mano en el hombro, etc.). Utilice claves especiales para ayudar a recuperar la atención.
 Refuerce inmediatamente y de manera social cuando los estudiantes atiendan adecuadamente.

 ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL MANEJO DE LA CONDUCTA INADECUADA


 Es importante asegurarnos de que al retirarlo del espacio o de la actividad no estamos premiando la
conducta precedente (es decir, levantando una exigencia o evitando una responsabilidad).
 Siempre debe tener un límite el tiempo en el cual se retira al niño de la actividad, algunos autores
proponen un tiempo de un minuto por cada año cronológico cumplido.
 Se sugiere trasladar al estudiante a un espacio en el que pueda llevar a cabo actividades que le
permitan autoevaluar su conducta. Estas no deben tener un gran poder reforzante para el resto de
compañeros, pues de lo contrario todos querrán estar en este espacio y generaran comportamientos
que les permitan lograrlo.
 Apoye al estudiante para que logre una autoevaluación de su conducta; pregúntele antes de
reincorporarlo a la actividad si se siente listo para regresar a ella.

 Cuando el estudiante esta totalmente fuera de control debe ser retirado del salón de clase, mas
como medida preventiva que sancionatoria. Permítale que exprese de manera verbal lo ocurrido y
que se relaje, ayudándole con técnicas de relajación o visualización. No sancione mientras el
estudiante està en la crisis, pero tampoco permita que pase mucho tiempo entre el episodio y el
señalamiento. Una vez se calme (lo mas pronto posible), regrese al salón con él.
 Recuerde que presenta TDAH, es una persona, también tiene emociones y dificultades. Acérquesele
y permítale la expresión de su enojo de manera adecuada; enséñele a expresarse asertivamente (el
modelamiento es muy útil en estos casos) con el fin de evitar reacciones de agresión.
 Demuestre un interés real en su estudiante, sentirse importante para su docente, aumenta las
probabilidades de responder adecuadamente a los señalamientos y por ende, mejorar su
comportamiento.

 Utilice técnicas de relajación progresiva, basadas en una adecuada respiración.


Utilice música clásica y suave mientras todos los estudiantes cierran los ojos y se reclinan en sus lugares;
evite música con voces o con cambios de ritmo muy marcados.
Aproveche la imaginación de sus estudiantes para guiarlos en un viaje de relajación por todo su cuerpo.
Acuda además a la visualización de espacios agradables y tranquilos (jardines, lagos, etc.)

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL MANEJO EL REFUERZO Y LAS SANCIONES

El estudiante con TDAH requiere ser reforzado de manera oportuna y especifica. Haga referencia al
comportamiento exacto en lugar de hacer observaciones generales del tipo “que bien te portaste hoy”.
Esfuércese por detectar comportamientos adecuados en el estudiante, recuerde que es más fácil detectar lo
inadecuado, así que manténgase alerta.
Sea realista, no otorgue elogios desmesurados o sobre conductas inexistentes.
Utilice estrategias de refuerzo creativas y permítale al estudiante tener una buena variedad de refuerzos de
los cuales pueda elegir su preferido, esto le motivará aun más.
Algunos privilegios pueden ser: ganar quince minutos de tiempo para una actividad, realizar diligencias al
profesor, escuchar música con audífonos por un espacio de tiempo, ser nombrado auxiliar del profesor, entre
otros.
Trate de lograr acuerdos con le hogar con el fin de que en este y en el colegio se privilegie el refuerzo social
por encima del material.
Utilice aspectos materiales para representar premios sociales, por ejemplo sellos o tarjetas de colores,
especialmente con los niños más pequeños.
Realice programas de comportamiento grupal, en el cual la conducta de todos los niños aporte para el logro
de un incentivo común (por ejemplo premiar cada buen comportamiento con una ficha de color y una vez
reúnan
cierto numero entre todos, permitirles disfrutar de una actividad reforzante para todos, por ejemplo la piscina).
Recuerde que el estudiante con TDAH requiere comenzar cada día con un “borrón y cuenta nueva” que le
motive a buenos comportamientos por periodos de tiempo cortos y no con metas inalcanzables que lo
desanimen.}

Es necesario ser coherente, es decir, cumplir las sanciones tal cual se han planteado.
El castigo o el premio debe proporcionarse inmediatamente a la conducta que se desea premiar o castigar.
Es importante no amenazar con un castigo ni prometer un premio. Es necesario actuar.
Jamás se debe amenazar o castigar a un estudiante con el afecto de sus figuras importantes (entre ellas el
docente),recuerde que estamos sancionando una conducta inadecuada y no al estudiante como persona.
Recuerde que las conductas que no se atienden, suelen tender a disminuir ya sean estas adaptativas o
desadaptativas.
Construya con todos los estudiantes el manual de convivencia.
Implemente el uso de una caja de privilegios (estímulos de acuerdo a conductas específicas identificadas).
Establezca claves secretas entre el docente y el estudiante, que le permitan a éste último, tomar conciencia
de
su comportamiento, evitando con ello el señalamiento público.
Realice llamados de atención colectivos.
con TDAH. Por lo general los grandes problemas y conflictos surgen cuando se rompe la rutina sin ninguna
explicación.

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL MANEJO DEL EXCESO DE ACTIVIDAD


Al estudiante con TDAH le cuesta permanecer sentado por lapsos extensos de tiempo, permítale de manera
regular levantarse de su lugar, bien sea para ir al tablero, recoger material, o salir del aula por unos minutos.

Elimine el movimiento que puede convertirse en disruptivo, permitiendo el movimiento adaptativo.


Involucre el movimiento en el aprendizaje, por ejemplo con rondas o solicitándoles a sus estudiantes realizar
un movimiento en ciertas situaciones (por ejemplo que se pongan de pie cuando escuchen un verbo en una
lectura)
Recuerde: “El cerebro y la psiquis humana en proceso de desarrollo no fueron diseñados para quedarse
inmóviles en un aula durante horas y horas. Por el contrario, el cerebro fue diseñado para retozar con otros
jovencitos, especialmente al aire libre” (Pankseepp, 1996).
Permita sentarse al revés, con el espaldar al frente, así evitará excesiva movilidad. No olvide crear conciencia
en el grupo sobre los diferentes ritmos de aprendizaje, para que la generalidad de los estudiantes no
expresen interés por imitar la conducta
Implemente técnicas de relajación y juegos con todo el grupo.

Ofrezca actividades significativas y acordes a las capacidades del estudiante.


Ubíquelo en los puestos de adelante, cerca al tablero, y al lado de compañeros que sean modelos
comportamentales y académicos.
Dé la posibilidad de dos sillas, una de ellas denominada “para descansar o cambiar un poco”.

ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA EVALUACION

 Permitirle que se demore más tiempo.


 Seleccione un lugar tranquilo para la presentación del examen.
 Realice lectura del examen en voz alta, de tal manera que el estudiante comprenda lo que debe
realizar.
 Dé la oportunidad de que las respuestas sean dadas oralmente y sea otro compañero el que escriba
el texto.
 Modifique el formato del examen donde incluya por ejemplo: escogencia múltiple, completación de
oraciones, falso/verdadero, etc.
 Permita pequeños descansos durante el examen.
 Implemente la opción de “puntos extras” para corregir el examen.
 Sondee la opinión del estudiante respecto a la mejor manera de presentar un examen (salida al
tablero, examen escrito, exposición, examen oral, etc.)
 Dé preguntas de ensayo con anticipación que le ayuden en su inhabilidad para organizar su
expresión escrita.
 Ajuste la programación de exámenes semestrales y finales realizándolos semanales y así evitar que
sean másextensos para él.

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR UNA BUENA IMAGEN DE SI MISMO

 Recuerde que el estudiante con TDAH recibe de manera frecuente retroalimentaciones negativas,
equilibre esta situación retroalimentando y haciéndole notar sus conductas adecuadas y sus aciertos,
utilizando un lenguaje realista y específico.
 Recuerde que ningún estudiante es el mejor o el peor, las generalizaciones no son tenidas en cuenta
por los estudiantes, así que, elogie o señale el comportamiento concreto.
 Permítale demostrar sus cualidades, brindándole la posibilidad de experimentar situaciones de éxito,
asegurándose que el estudiante tiene las habilidades necesarias para desempeñar
competentemente la actividad planteada.
 Ayúdelo en la identificación de sus cualidades, en cualquier ser humano estas coexisten con las
dificultades, solo que en el estudiante con TDAH se suelen identificar con mayor frecuencia estas
últimas.

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA BUENA IMAGEN ENTRE SUS COMPAÑEROS

Los demás estudiantes deben conocer claramente las condiciones de su compañero, enfatizando en que
muchas conductas no se deben a una mala intención, si no más bien a sus características de impulsividad.
El propio estudiante con TDAH puede aclarar a sus compañeros inquietudes acerca de su diagnóstico si el
antes ha tenido orientación a este nivel con el psicólogo o el neurólogo. No obstante vigile cuidadosamente
que el hecho de tener estas características no se convierta en una disculpa para permitir conductas
inadecuadas y mucho menos en un estigma.
El estudiante con problemas de atención debe estar ubicado entre otros sin dificultades atencionales quienes
pueden convertirse en modelos adecuados o en fuente de apoyo interpersonal.
Establezca parejas de interacción de tal manera que los niños puedan reforzarse mutuamente por sus logros
y señalarse por sus dificultades.
Utilice técnicas de modelamiento para entrenar en habilidades sociales, igualmente, son muy útiles los juegos
de roles en los que los estudiantes puedan “ensayar” diversos tipos de respuesta ante situaciones
determinadas. Este apoyo es fundamental para el estudiante que presenta TDAH, pues un de sus dificultades
mas importante es la resolución de conflictos interpersonales.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE NORMAS


 Mejorar las condiciones ambientales del aula permite crear unas relaciones personales acogedoras y
un clima favorecedor del trabajo necesarios para el mejor aprendizaje.
 Mantener una relación de confianza con los estudiantes. Entrenarles en relaciones de colaboración y
de respeto.
 Establecer límites en la primera semana del curso, mantenerlos y disponer de normas efectivas que
regulen los comportamientos más frecuentes.
 Establecer con el grupo/clase qué conductas son aceptables y cuáles no, en las primeras semanas
porque, si no es así, las normas la acaban imponiendo los líderes negativos.
 A pesar de que cada profesor/a tiene su estilo, las normas no deben ser ambiguas para nadie, sino
claras, realistas, aceptables y funcionales.
 Esto obliga a consensuarlas para toda la comunidad educativa.

PROCESO PARA ELABORARLAS


 Analizar el manual de convivencia para determinar cuál es la realidad del mismo, consensuar cómo
nos gustaría que funcionara la institución educativa, qué normas están operando, cuales no y
analizar las causas.
 También realizar un análisis de las normas no escritas sino instaladas como rutinas y que, en
muchos casos, tienen mayor impacto que las otras.
 Es conveniente consensuar las normas generales de la Institución Educativa, que configurarán un
determinado clima, especialmente dirigidas a tres aspectos: en relación al aprendizaje, a las
personas y al entorno:
 Realizar una primera propuesta genérica de trabajo, que cada titular de grupo concretará en su aula,
durante la primera quincena del año escolar.
 Esta será abordada de nuevo quince días después para su aprobación e inclusión en el Plan de
Convivencia.

a) Elaborar normas explícitas en las aulas: Normas efectivas que regulen los comportamientos más
frecuentes.
Redactadas por escrito (pocas, claras, redactadas en positivo, cumplidas- no admitir incumplimiento, flexibles,
no fijar las que no se puedan hacer cumplir).

b) Desvelar las normas implícitas: establecidas por las rutinas, que marcan en gran medida el funcionamiento
del aula y
hacerlas explícitas, si son adecuadas o eliminarlas si no lo son.

c) Velar porque no exista contradicción entre unas y otras, ya que si es así, éstas se resuelven siempre a
favor de las implícitas. Si tenemos como norma establecida la puntualidad pero se consiente reiteradamente
su incumplimiento, se terminará imponiendo la conducta contraria a la deseable.

d) La efectividad de la norma depende de las consecuencias de su incumplimiento y de su cumplimiento.


e) Conviene aplicar, de vez en cuando, estímulos positivos ante el cumplimiento de las normas para
consolidarlas.

Para recordar….
Las normas se deben establecer desde el comienzo del año escolar y se
deben revisar durante todo el año:

Elaborar en clase aquellas normas que conforman las rutinas necesarias, más frecuentes y significativas del
aula, pero dejando este proceso abierto a lo largo del año para revisar e introducir nuevas normas que se
crean necesarias. El proceso para establecerlas puede ser:
1. Explicación de las razones por las cuales se deben establecer normas.
2. Establecer las normas que regulen la rutina positiva, su incumplimiento y su reiteración, puede ser
mediante lluvia de ideas u otras actividades de trabajo en grupo.
3. Poner a consideración de todos las norma propuestas y el sistema de sanciones ante su no cumplimiento.
Puede ser en una actividad tipo asamblea.
Norma Conducta contraria Consecuencia de su incumplimiento Consecuencia de su
Incumplimiento reiterado

Es necesario realizar grandes esfuerzos para mantener las normas


durante el año para lo cual se requiere seguimiento continuo.

ESTRATEGIAS PARA MANTENER UNA RELACIÓN DE CONFIANZA Y RESPETO EN EL AULA


Mantener unas relaciones de colaboración y respeto requiere un esfuerzo cotidiano, en la cual se enseñe a
los
estudiantes, bajo la consigna “no hagas conmigo lo que no quieras que yo haga contigo”.
Las relaciones entre docentes y estudiantes deben establecerse con similares derechos y deberes, no deben
estar
basada en relaciones de autoridad-poder, sino por el contrario, de reciprocidad y respeto mutuo. Para ello es
imprescindible el buen modelo del maestro y mantener una relación afectiva, aunque dejando claro el papel
que cada
cual ocupa en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Proceso para conseguirlo
1.- Adoptar una actitud de ayuda y de apoyo para la accesibilidad de los estudiantes con una comunicación
fluida y capaz de captar y comprender los estados emocionales del otro.
2.- Conocer a los estudiantes e intentar comprenderlos, enterarse de sus circunstancias tanto personales
como académicas o familiares, propiciando conversaciones informales e intercambio de información con otros
docentes.

3.- Saber cómo ven al docente para poder cambiar los rasgos menos aceptados, pactar cambios con ellos,
reflexionar sobre el estilo de cada uno/a. Para ello se les puede hacer una encuesta a los estudiantes en la
que se les pide, tres aspectos que le guste del docente, tres que no y tres propuestas de cambio.

4.- Que algún estudiante con problemas de comportamiento experimente el mantener el orden en la clase y el
trabajo de sus compañeros durante un día.

5.- Realizar tutorías, tanto individuales como colectivas, con la finalidad de resolver y prevenir los problemas y
apoyar el desarrollo personal de los estudiantes.
6.- El apadrinamiento o tutoría exclusiva que permita acompañar a una estudiante con problemas de
comportamiento, basados en la influencia positiva del profesorado encargado de ejercerla. En este caso, el
docente hace el seguimiento regular de rendimiento y conducta del estudiante para comprobar las mejoras y
recordar sus compromisos, además servirle como consejero y apoya en la mediación de conflictos.
Para recordar….
1. Conocer los roles de los estudiantes, propiciar que contribuyan a la convivencia y no la perturben es una
tarea cotidiana, mas fundamental incluso, que ocuparse de los contenidos académicos.
2. El aula es un escenario en que cada cual interpreta un papel a su medida, roles académicos o alternativos
que a veces interfieren en la clase. La observación de los roles por parte de diferentes docentes, permite
tener elementos para realizar un análisis del aula y definir las estrategias a implementar:
Tener una información grupal de la clase (líderes, rechazos, grupos), así como, información individual sobre
los roles que desempeña cada uno y utilizarlos en la práctica de estudiante tutor.
Formar parejas de trabajo de tutores o equipos de trabajo.
Localizar grupos perturbadores y neutralizarlos: impedir su formación cuando se tenga conocimiento, bien
separándolos u ofreciéndole la posibilidad de permanencia, ligada al compromiso de cambio del grupo.
Haciendo ver la importancia de los intereses colectivos de la clase sobre los del grupo perturbador.
Pactando con los líderes o con los que actúan de satélites para interrumpir los refuerzos al líder negativo.

Pidiendo soluciones al subgrupo.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA CONDUCTA INADECUADA EN EL AULA


Pautas para el docente
Ser asertivo: manifestar coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.
Evitar las comparaciones.
Establecer límites a su comportamiento y mantenerse en ellos de manera consistente.
Utilizar un tono de voz cálido y firme.
Escuchar y comprender los sentimientos de sus estudiantes y los suyos propios.
Evitar ridiculizarlos.
Pensar antes de decir "sí" o "no" y apéguese a ello; evite el uso frecuente de la palabra No Alabar a sus
estudiantes por escuchar, compartir y esperar pacientemente por su turno.
Estimular a sus estudiantes por no reaccionar, por manejar bien la situación, incluso cuando alguien es
ligeramente ofensivo, o se burla.
Escuche a sus estudiantes cuando sus sentimientos están heridos o cuando no se sienten apreciados.
Fortalecer el vínculo: relación docente – estudiante
Ser consistente y congruente con el ejemplo.
Comprender que el afecto proporciona elevados niveles de confianza y seguridad.
Establecer metas y expectativas claras para los estudiantes.
Desarrollar habilidades relacionales basadas en el autodominio, la disciplina y el respeto hacia su propia
persona y hacia sus estudiantes.
Controlar las emociones:

Hablar asertivamente evitando las discusiones o insultos.


Utilizar técnicas no verbales, es una forma excelente para conciliar.
Elaborar las normas con los estudiantes y garantizar el cumplimiento de las mismas.
Utilizar refuerzos positivos.
Ayudar al estudiante a tener éxito escolar y asumir sus fracasos.
Educar respetando su libertad y personalidad.
Autorregular: tiempo-desarrollo actividades monitorea el adecuado desempeño.
Conocer la etapa de desarrollo de los estudiantes y sus contextos.

Técnicas verbales y no verbales:


Palmada en la cabeza o el hombro
Gesto de aprobación con la mano
Una guiñada de ojo
Motivacionales:
Empatía: establecer una comunicación afectiva y asertiva con los estudiantes:
Crear espacios de escucha
Control emocional del docente
Refuerzos comportamentales: ejemplo, el personaje de la semana.
Reconocimiento de las potencialidades de los estudiantes
Acompañar a los estudiantes en el desarrollo del proyecto de vida para el año lectivo.
Autoestima:
Reconocimiento de logros
Respeto: no etiquetar a sus estudiantes,
Autocuidado: campañas de hábitos de higiene, cuidad personal, prevenir el abuso o maltrato de compañeros
Fomentar el liderazgo: dando responsabilidades acordes a sus capacidades
Monitoria: todos los estudiantes leguen a ser monitores y se les reconozca, dar menciones de honor no sólo
por
logros académicos.
Normas y limites
Encuadre: al inicio de la jornada, normas descritas a nivel verbal y por escrito, sanciones acordadas con
anterioridad.
Establecer rutinas y horarios.
Campañas de valores, deberes, derechos, desde el manual de convivencia.
Resolución de problemas: analizando situaciones vividas al interior del aula, las familias y a nivel social
Realizar supervisión.
Cambios ambientales: eliminar o enmascarar estímulos distractores
Construir, practicar, modelar y revisar normas al interior del aula de clase.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN

Uno de los elementos fundamentales que limitan la participación de los estudiantes es la poca motivación, ya
sea por aburrimiento y falta de sentido de la actividad escolar o por bajo desempeño derivado de la sensación
de incompetencia.

Para generar un impacto motivacional en el estudiante se requiere que el docente:


1. Piense que el estudiante está dispuesto siempre a seguir la clase que desea impartir, sea cual sea.
2. Creer que se está preparados para gestionar eficazmente su aula, no permitirse pensamientos que le
hagan perder el control de sus acciones.
Acciones sugeridas:
1. Trabajar las actitudes positivas de todos los implicados en la clase:
Plantear como objetivo de clase cambiar las actitudes negativas hacia las tareas, sus compañeros/as y el
docente es posible, siempre y cuando se trabaje diariamente en el tema.
Para lograrlo, un asunto fundamental es la observación de las actitudes del grupo ante el trabajo y la
convivencia; en el aula generalmente se encuentran:

Un grupo que trabaja y se esfuerza y que convive armoniosamente al que hay que seguir motivando y
valorando sus logros prestándole la atención correspondiente.
Una actitud intermedia donde se instalan la mayoría y que pasan de una zona actitudinal a otra dependiendo
en gran medida de la capacidad de los docentes para controlar y motivar al aula. Este grupo es el que marca
el clima general del aula por lo que exige de empatía para acercarlo al polo más positivo.
Estudiantes reacios a la tarea escolar y con actitudes de oposición, a quienes hay que ir ganando para la
zona intermedia con acercamiento personal y afectivo, pero también marcando las normas claramente.
Cuando su número es muy elevado en la clase hay que revisar mecanismos de acción colectiva en la
institución educativa y replantearse los criterios de agrupamientos.
2. Provocar interés por la tarea: a través de un currículo funcional que de valor a otros aprendizajes que se
adquieren en otros contextos y que otorgue protagonismo a los estudiantes para adquirirlos.
3. Utilizar una metodología variada y motivadora que contemple desde el trabajo individual, por parejas, en
grupos colaborativos, grupos interactivos, y un amplio abanico de posibilidades. Si los estudiantes encuentran
utilidad e interés
en los que se les propone y obtienen ganancias en el esfuerzo realizado, su actitud cambiará notablemente.
4. Introducir elementos de evaluación diversificados que vayan desde el trabajo individual al colectivo
(cuadernos de clase, portafolios, trabajo en grupo, diario, observación, proyectos, exposiciones…)
5. Adoptar desde el profesorado una actitud positiva: que contemple a los estudiantes de actitud negativa
como un reto profesional a superar, más que como un conflicto.

Para recordar….
En la dinámica de la clase el propósito es atraer hacia el polo positivo, al grupo de la zona intermedia, a
fuerza de motivación, control y relaciones de empatía, valorando el esfuerzo del grupo positivo para aumentar
su autoestima. Es necesario introducir diariamente mensajes de valoración hacia el esfuerzo y la tarea bien
hecha, dedicando más tiempo de la clase a destacar lo bueno, que a reprimir al grupo que no funciona bien.
Esto implica
centrarse más en la formación del estudiante que en los contenidos.

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA


Cualquier estrategia para desarrollar autoestima tiene que ser individualizada, hay que tener en cuenta varios
factores: el temperamento, sus intereses, sus destrezas, su vulnerabilidad, sus mecanismos de defensa y su
nivel cognitivo.

Algunas sugerencias que pueden ser de utilidad son:

1. Desarrollar la responsabilidad del estudiante, en un clima de aprendizaje, dándole la oportunidad de


realizar sus tareas en un ambiente cálido, participativo e interactivo, procurando incentivarle de forma
positiva.

2. Darle la oportunidad para tomar decisiones y resolver problemas, mostrando confianza en sus
capacidades y habilidades para hacerlo. Es muy importante tener claro que las exigencias y metas
han de ser alcanzables por el estudiante.

3. Reforzar positivamente las conductas siendo efusivo, claro y concreto. Si las alabanzas son muy
generales no dan una pista sobre el comportamiento adecuado, pudiendo originar confusión. Por
ejemplo, si el estudiante ha ordenado el aula le diremos: “¡Cómo colaboras!, ayudaste organizar el
salón, gracias”. (Respeto, amabilidad y refuerzo Positivo).

4. Establecer una autodisciplina poniendo límites claros, enseñándoles a predecir las consecuencias de
su conducta. Ejemplo: “Si no haces tus deberes en la clase, sabes que los debes hacer en parte de
tu descanso”. Y si no los hace en ese tiempo, que debería ser razonable, se garantiza que los
termine en el descanso (congruencia y consistencia).

5. Enseñarles a resolver adecuadamente el conflicto y a aprender de los errores y faltas como algo
positivo, habitual en el crecimiento y en la vida en general. Ejemplo: “No estudiaste bien el examen
de matemáticas y has perdido. Si de esto aprendes que hay que prepararlo con más dedicación y la
próxima vez lo consigues, será un aprendizaje importante aunque no tenga cambio en tu nota”.
(Respeto, asunción de consecuencias, refuerzo y no culpabilización, sino oportunidad de
aprendizaje).

6. Distinguir entre conducta e individuo, esto es, no globalizar ni personalizar: “Eres un desastre y un
indisciplinado. Es el desorden y no tú lo que me disgusta. Además hay que intentar no utilizar un
lenguaje peyorativo y ser preciso en el uso de los términos, de forma que la comunicación favorezca
el entendimiento y no la confusión y el insulto.

7. Generar una atmosfera adecuada que facilite y estimule la expresión del estudiante, la aceptación de
sí mismo y de los demás. El principal responsable para que exista esta atmósfera facilitadora del
desarrollo de la autoestima es el docente, quien propiciará e se clima cuando:
 Muestra interés por cada estudiante y lo que le afecta.
 Acepta sinceramente al estudiante y le transmite su afecto y apoyo.
 Genera un ambiente de aceptación, sin críticas, sin censuras, sin miedo al error.
 Muestra congruencia entre lo que dice y hace.
 Tiene una actitud positiva hacia sus estudiantes.
 Apoya incondicional al estudiante como tal, sin centrarse en su conducta inadecuada.
Un docente puede hacer muchísimo para mejorar la autoestima de sus estudiantes, apoyándolos y
destacando sus logros y sus cualidades; brindándoles oportunidades de éxito. Él como fuente de información
permanente, puede ayudarles a conocerse y a aceptarse a sí mismos.

Es importante tener en cuenta que como la autoestima tiende a ser estable, los cambios que puedan
suscitarse son graduales. Y una vez que los sentimientos de baja autoestima se han enraizado, neutralizan
las informaciones positivas de los docentes.

La misma característica de “centrarse en sus problemas y fracasos” por parte de las personas con baja
autoestima tiende a dificultar los cambios. Dado que tienen una opinión negativa de sus posibilidades y
capacidades, les parece lógico que los intentos de actuar eficazmente resulten difíciles y errados.

Esto indica la gran importancia de prevenir la formación de una autoestima negativa y su papel condicionante
en la interpretación de vivencias, experiencias y situaciones en las que el estudiante se ve inmerso. La gran
importancia que ejerce el docente en esos años puede evitar que el estudiante construya una autoestima
negativa, de difícil superación y
enormes consecuencias para el aprendizaje y el comportamiento.

Para recordar….
El docente para mejorar la autoestima de sus estudiantes debe tratar en dos direcciones:
1) Trabajar en la mejora del rendimiento académico.
2) Desarrollar ciertas técnicas y estrategias como las siguientes:
Usar el elogio y restringir la crítica.
Respetar y utilizar las ideas de los estudiantes.
Hacer muchas preguntas sobre la materia objeto de aprendizaje
Comprobar y revisar los trabajos y ejercicios realizados.
Presentar los contenidos y las preguntas sobre los mismos de forma clara.
Mostrar entusiasmo por su trabajo y por las distintas materias de enseñanza.
Brindar dedicación y tiempo de trabajo.
Organizar los contenidos en unidades de fácil dominio para el estudiante, con lo cual aumenta el rendimiento
y la confianza en sí mismos.
Aprovechar las fortalezas para que se destaque en actividades diferentes a las académicas, en los casos de
estudiantes con fracaso escolar.

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

Definir un proyecto de vida permite a las personas asumir y defender lo que piensan, sus intereses y formarse
un carácter menos vulnerable al medio. Aspectos sugeridos:

1. Mi punto de partida
Mis fortalezas.
Mis debilidades.
Mis temores
2. Autobiografía
¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncio cinco aspectos que más le gustan y cinco que no le gustan con relación a:
Aspecto físico
Relaciones sociales
Vida espiritual
Vida emocional
Aspectos intelectuales
Aspectos vocacionales
4. Quién soy
¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las
existentes en el
medio).
¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las
existentes en
el medio).
Es posible el cambio
Es factible el desarrollo
No es posible cambiar (justificar porque no)
Organizo la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Recopilación de estrategias para atender a las necesidades educativas de los estudiantes
¿Cuál será el plan de acción a seguir?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
¿Cuáles son mis sueños?
¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede
potenciar o
enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones
derivadas a seguir?
6. Mi PROGRAMAde vida
El propósito de mi vida. es...
Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué
puedo
hacer? ¿Qué voy a hacer?

Para recordar….
La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la
persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que le rodean para
alcanzar las metas propuestas. Igualmente, es importante la flexibilidad, la capacidad de replantear metas
pues, los resultados no dependen sólo de la persona, sino también de la dinámica del entorno en el cual se
desarrolla.

El objetivo es ayudar al estudiante a proyectarse con sus potencialidades y no dejarse anular por la valoración
social que se da a ciertas habilidades, en el caso de los estudiantes que fracasan reiterativamente en
aspectos académicos, es importante destacar sus fortalezas en otras áreas, desarrollarlas y ayudarles a
encontrar alternativas que les permitan alcanzar sus propios objetivos de calidad de vida, ser felices e
independientes.

UN RETO IMPORTANTE DE LA ESCUELA ES CONSEGUIR AFIANZAR LA COLABORACIÓN DE TODAS


LAS FAMILIAS

La actitud de las familias de nuestras clases puede ser muy variada, pero generalmente responden a varios
patrones,desde las colaboradoras hasta las que se declaran impotentes. Su conocimiento permitirá
determinar algunas formas deactuar con ellas:

Colaboradoras: proponiéndoles medidas conjuntas de colaboración, delegados/as de clase, participación en


el currículo, lecturas en clase, actividades extraescolares.

Ausentes: haciéndolas presentes, asegurando contacto telefónico regular, información a través de agenda
escolar, citaciones periódicas, ofreciéndoles ayuda.

Hostiles: convirtiéndolas en colaboradoras, pidiéndoles su ayuda y colaboración en la educación, ofrecerles


información y ayuda en el proceso educativo conjunto.

Impotentes: apoyándolas y adoptando medidas conjuntas centros-familias, firma de compromisos, ofrecerles


formación para la educación.
A continuación se plantean algunas metas de acompañamiento para las problemáticas familiares:
Problemáticas en la dinámica interna Estrategias
Autoridad, normas y límites No hay normas ni límites establecidos.
Desautorización entre quienes ejercen la función de autoridad

Autoritarismo o permisividad.
Sanciones inadecuadas (maltrato físico y/o psicológico). Delegar esta función a otras
personas.Establecimiento de normas y límites claros LLegar a acuerdos entre quienes ejercen la
autoridad ,Promover el diálogo y la concertación.

Establecimiento de sanciones adecuadas a la falta cometi da.


Conocer los gustos e intereses de los estudiantes y en esa medida poder establecer normas y sanciones.
Brindar ejemplo en casa, desde lo que se dice y lo que se hace (modelo).
Comunicación, No existe comunicación directa.No se comparten espacios para el dialogo y la concertación.
Predomina la comunicación no verbal (gestos descalificativos, silencios prolongados)
Maltrato verbal dado el lenguaje que se utiliza Comunicación desplazada.
Promover espacios para el diálogo, la concertación y el encuentro familiar
Generar espacios para el diálogo haciendo uso de la expresión verbal y no verbal asertiva.
Utilización de frases en términos de la motivación y aceptación. Énfasis en las potencialidades y aspectos
positivos del estudiante.
Actitud de disposición y escucha ante las demandas comunicativas del estudiante
Afectividad La no aceptación de las diferencias y condiciones de los hijos.
No reconocimiento de los logros
Poco expresión y manifestaciones de afecto, tanto física, como verbal.
Identificar intereses, preferencias y motivaciones del estudiante.
Fomentar la independencia afectiva.

Promover la adecuada expresión de sentimientos. Buscar estrategias para brindar un ambiente familiar
tranquilo y acogedor, que le permita lograr estabilidad en los diferentes entornos y con ello también equilibrio.
 elaborar en cartulina el nombre de cada niño.
 Jugar a descubrir cuál le pertenece, ubicar de manera permanente el
nombre de cada niño en su puesto de trabajo, esto ayudara con la
memoria visual.
 Invitar a los niños a modelar los nombres con diversos materiales
 Lectura de imágenes (denominación)
 Comprensión oral, se introducen preguntas que implican la deducción de
información encontrada en los textos y láminas).
 Discriminación auditiva y visual
 Conocimiento de las letras y sílabas que forman las palabras (con
aprendizaje
 discriminativo).
 Escritura de letras.
 Lectura y escritura comprensiva.
Orientación espacial. Es la capacidad para establecer relaciones entre sucesos y
objetos situados en el espacio de forma topológica y proyectiva. Si se emplean
estrategias para promover esta función los estudiantes con discapacidad cognitiva
reducen las dificultades para identificar las relaciones que guardan en el espacio
los sucesos y las cosas, siendo capaces de orientarse espacialmente en niveles que
irán desde los más simples hasta los más complejos. Estas estrategias pueden ser
la representación gráfica de la tarea, del contexto que se debe realizar y donde ellos
se encuentran. Los dibujos y las verbalizaciones de las relaciones entre objetos y
personas, son especialmente valiosos. También los ejercicios de orientación,
comparación, ordenación, secuencias de objetos, sucesos en el espacio y en el
tiempo.
• Orientación temporal. Es la capacidad para identificar relaciones entre sucesos
pasados y futuros. Para el desarrollo de esta función cognitiva se deben emplear
estrategias de ordenación (manejo de calendarios, uso de agendas diarias en clase
o en el hogar, registros de actividades, diarios de campo de acuerdo a los niveles de
desempeño en habilidades académicas), comparación (aparejamientos,
 correspondencias, conjuntos, cuadros comparativos), organización de secuencias

También podría gustarte