Está en la página 1de 21

I.

ANÁLISIS VERTICAL

Es esta una de las técnicas más sencillas dentro del análisis


financiero, y consiste en tomar un solo estado financiero (puede ser
un estado de situación financiera o un estado de resultados) y
relacionar cada una de sus cuentas con un total determinado, dentro
del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un
análisis de estructura, estático, pues estudia la situación financiera en
un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a
través del tiempo.
Si se toma, por ejemplo, el estado de situación financiera, se
puede hacer el análisis vertical tanto de la parte izquierda (activo)
como de la parte derecha (pasivo y patrimonio). Dentro del activo se
puede tomar cada uno de los rubros individuales y calcular a qué
porcentaje corresponde sobre el total del activo. También se puede
tomar cada una de las cuentas y calcular qué porcentaje representa
sobre el subtotal del grupo correspondiente, es decir, activo corriente
o activo no corriente. A manera de ejemplo, se pueden relacionar,
obteniendo el respectivo porcentaje, las cuentas por cobrar con el
subtotal del activo corriente o con el total de los activos. Así mismo, se
puede obtener el porcentaje que representa la PP&E sobre el subtotal
del activo total.
Igual cosa se puede hacer al lado derecho del estado de situación
financiera, comparando, por dar un solo ejemplo, el monto de las
obligaciones financieras de corto plazo con el subtotal del pasivo
corriente, con el total de pasivos o con el total de pasivo y patrimonio.
Al estado de resultados también se le puede aplicar el análisis
vertical, tomando como base, por lo general, el valor de las ventas y
hallando el porcentaje que los demás rubros representan con respecto
a esa base. Aunque del mismo modo se podría tomar como base el
subtotal del costo de ventas o gastos generales y hallar el porcentaje
que sobre esa base puede presentar cada costo o cada gasto
individual.
A continuación se presenta el análisis vertical completo de la
empresa Acerías S.A. Como se puede observar (cfr. ejemplos 6.1 y
6.2), el análisis ha sido desarrollado tomando como cifra base el total
de los activos, el total de
pasivo y patrimonio y el total de ventas netas. Pero igualmente podría
tomarse como cifra base un subtotal como el activo corriente, el
patrimonio, el subtotal de gastos de operación.
El aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación
de los porcentajes, calculados de la manera como aparecen en el
caso de Acerías S.A. Las cifras absolutas de un estado de situación
financiera o un estado de resultados no dicen nada por sí solas en
cuanto a la importancia de cada una en la composición del respectivo
estado financiero y su significado en la estructura de la empresa. Por
el contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra
base nos dice mucho de su importancia, de las políticas de la
empresa, del tipo de empresa, de la estructura financiera, de los
márgenes de rentabilidad, etc.
EJEMPLO 5.1: ANÁLISIS VERTICAL ACERÍAS S. A. ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA EN DICIEMBRE 31 DE AÑO 2
(MILLONES DE U.M.)
En el ejemplo de Acerías S.A. se pueden hacer, entre otros, los
siguientes comentarios:
1. La composición de los activos en el año 2 es la siguiente:

Activo corriente 60,9% Activo no corriente 39,1% 100%


No existe una exagerada concentración en activos fijos o activos
corrientes. Se tiende a un equilibrio entre estos dos rubros, lo cual es
bien explicable en una empresa industrial, en especial si se trata de
una siderúrgica, en la cual las instalaciones implican costos muy
elevados y se requiere asimismo una alta inversión corriente,
principalmente en inventarios.
Para detectar este último aspecto también se puede tomar como
cifra base el total de los activos corrientes y determinar el porcentaje
de los diferentes rubros, así:
Inventarios - Producto terminado 6.237 29%
Materias primas y producto en proceso 4.408 21%
Materiales y repuestos 5.569 26%
Materiales en tránsito 814 4%
Cuentas comerciales por cobrar 2.353 11%
Inversiones temporales 1.357 6%
Otros deudores 536 2%
Efectivo y equivalentes 176 1%
Subtotal activo corriente 21.450 100%
Se encuentra, entonces, que los inventarios totales representan el
80% del total de los activos corrientes, lo cual refuerza la idea de que
la empresa tiene concentrada la mayor parte de su inversión en
activos de operación, a saber, inventarios y activo fijo.
No es fácil decir si lo anterior es bueno o conveniente para una
empresa, pero sí se puede comparar esa estructura con la de otras
empresas del mismo sector y obtener conclusiones. Si la actividad de
la empresa es diferente, valga decir, una empresa comercial,
seguramente presentará una muy diferente composición de sus
activos. Veamos, por ejemplo, el caso de la gran superficie Almacenes
Leyton S.A. al 31 de diciembre del año 3, en u.m.

Activo corriente 4.076,5 millones 77,2% Activo no corriente


1.207, 3 millones 22,8% Total 5.283,8 millones 100%
Se observa aquí una gran concentración de la inversión en activos
corrientes, de los cuales cerca del 60% corresponde a inventarios de
mercancías. Esto es perfectamente explicable en una compañía de
almacenes en cadena, la cual no tiene máquinaria ni equipo industrial
y puede desarrollar su actividad en locales ajenos tomados en
arrendamiento. De esa manera se entiende que sus activos fijos no
sean representativos y que su inversión en activos corrientes, en
especial en inventarios, sea lo primordial.
2. Por su parte, en nuestro ejemplo de Acerías S. A. el análisis de
la parte derecha del balance muestra la siguiente composición en el
año 2:
Pasivo corriente 27,6%
Pasivo no corriente 29,5%
Patrimonio 42,9%
Total pasivo y patrimonio 100%
Esta distribución refleja la política de financiación que la empresa
tenía en ese momento. Se observa un equilibrio casi perfecto entre los
pasivos de corto y largo plazo, y un predominio muy importante del
patrimonio. Eso significa una sana política de financiamiento, donde
los acreedores en total solo son dueños del 57% de la empresa, y los
accionistas poseen el 43%. Además, se nota que la participación de
los pasivos corrientes es relativamente baja (27.6%) comparada con la
participación de los activos corrientes (60.9%), lo cual indica que la
empresa posee activos en el corto plazo por un valor mayor que las
exigibilidades que tiene en el mismo período.
La anterior estructura es adecuada para ese tipo de empresas,
puesto que al tener un alto nivel de inversiones fijas su financiación
debe estar integrada fundamentalmente por patrimonio y pasivos de
largo plazo. Por otra parte, no se aprecia un grado sobresaliente en la
participación de alguno de los renglones del pasivo o del patrimonio.
En ese sentido las cuentas más significativas son el capital pagado
(20.13%), las reservas legal y otras (20.39% en total), y los pasivos por
beneficios a empleados (18.78%), especialmente por pensiones de
jubilación, debido a que la empresa tiene algunos pensionados
directos.
A manera de comparación incluimos la composición de la parte
derecha del estado de situación financiera de Almacenes Leyton S.A.
al 31 de diciembre del año 3, en u.m.
Pasivo corriente 2.961,6millones 56,0%
Pasivo no corriente 553,6millones 10,5%
Patrimonio 1.768,6millones 33,5%
Total pasivo y patrimonio 5.283,8millones 100%

Se puede advertir que la composición de la financiación de esta


empresa comercial es bien diferente. Dado que su mayor inversión
está en el corto plazo, especialmente en inventarios, también su
financiamiento se concentra en el corto plazo (56%), siendo su
principal componente el crédito de los proveedores (53% del activo
corriente y 30% del total del pasivo y patrimonio).
Podemos concluir, entonces, que no se puede hablar de la
composición ideal del financiamiento sin tener en cuenta el tipo de
empresa, la situación económica y otros factores ya analizados en
capítulos anteriores.

EJEMPLO 5.2: ANÁLISIS VERTICAL ACERÍAS S. A. ESTADO


DE RESULTADOS (MILLONES $)
AÑO 2 % DEL TOTAL
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 19.116 100
Costo de Ventas 13.893 72, 68
Ganancia bruta 5.223 27 , 32
Gastos de administración 1.027 5,37
Costos de distribución 2.986 15,62
Ganancia de operación 1.210 6,33
Ingresos por financiación y ventas 296 1,55
Otros ingresos 19 0,10
Costos financieros 642 3,36
Ganancia antes de impuestos 883 4, 62
Gasto por impuesto de renta 158 0,83
Resultado del ejercicio 725 3, 79

3. En lo que se refiere al estado de resultados de Acerías S. A., se


observa la siguiente composición en el año 2, tomando como 100% el
renglón de ingresos de actividades ordinarias:
Ingresos de actividades ordinarias 100%
Costo de ventas 72,7%
Ganancia bruta 27,3%
Gastos de operación 20,99%
Ganancia de operación 6,33%
Otros ingresos (y egresos) 1,65%
Ganancia antes de impuestos 4,62%
Gasto por impuesto de renta 0,83%
Resultado del ejercicio 3,79%
Los anteriores porcentajes por sí solos no nos dicen mayor cosa, y el
análisis que de ellos podamos hacer surge de la comparación que se
establezca con otras empresas similares o con un patrón
preestablecido al cual deberían asemejarse todas las empresas de un
mismo sector. Entonces, a manera de ejemplo se pueden comparar
algunos de esos porcentajes con los de otras empresas del sector
siderúrgico en el mismo año 2:
– Empresa Siderúrgica del Medellín S.A. (Simesa).
– Siderúrgica del Pacífico S.A. (Sidelpa).
– Empresa Siderúrgica del Muña S.A. (Sidemuña).
– Acerías S.A.
Podemos observar entonces lo siguiente:
1. El desarrollo operacional para el año analizado fue muy similar
en Simesa, Sidelpa y Acerías S.A.; solamente Sidemuña muestra
unos porcentajes de utilidad significativamente más bajos que los de
las demás empresas.
2. El porcentaje de ganancia bruta/ingresos es muy parecido en las
empresas Simesa (30.4%), Sidelpa (31.1%) y Acerías S.A. (27.3%);
pero es notoriamente más bajo en Sidemuña (9.7%). Eso significa que
esta última empresa está incurriendo en costos notablemente más
altos en la elaboración de sus productos para la venta. Ese porcentaje
se denomina margen bruto, tal como se verá en el capítulo relativo a
los indicadores financieros.
3. El más alto porcentaje de ganancia de operación/ventas lo
representa Sidelpa (25.1%), seguida de Simesa (21.5%), Acerías S.A.
(20.4%) y Sidemuña (16.7%). Ese porcentaje se denomina margen
operacional y refleja la habilidad de la empresa para producir
utilidades con el desarrollo normal de su objeto social.
En lo que se refiere a la ganancia neta/ventas, se observa que
esta vez el porcentaje más elevado corresponde a Acerías S.A.
(14.6%), seguida de Simesa (13.5%) y Sidelpa (10.6%). Sidemuña, por
su parte, solo presenta un 1,8%. Lo anterior quiere decir que los
egresos no operacionales afectaron en menor grado a Acerías S.A.
que a las demás empresas, logrando de esa manera presentar una
ganancia neta proporcionalmente mayor. A ese porcentaje se le da el
nombre de margen neto.

ANÁLISIS VERTICAL COMPARATIVO

1. Información tomada del “Manual del Mercado


Bursátil” (Bolsa de Bogotá).
2. No se tiene información sobre otros ingresos o
egresos no operacionales ni sobre provisión para
impuestos.

De las anteriores anotaciones se puede concluir que los resultados


obtenidos en el año 2 son satisfactorios para Acerías S.A. y están
dentro de lo normal en el sector siderúrgico. No podríamos decir lo
mismo de Sidemuña, empresa que requeriría un análisis más
profundo para determinar las causas de sus bajos resultados.
Ahora bien, no se pueden comparar diversas empresas de manera
indiscriminada, puesto que el comportamiento es muy diferente en
cada uno de los sectores empresariales. Volvemos al caso de
Almacenes Leyton S.A., cuyo estado de resultados presenta la
siguiente composición al 31 de diciembre del año 3:
MILLONES $ %

Ingreso de actividades ordinarias 11.724.6 100


Gastos de ventas y gastos de operación 11.040.5 94,2
Ganancia operacional 684.1 5,8
Otros ingresos (y egresos) 394.1 3,4
Ganancia antes de impuestos 290.0 2,4
Gasto por impuesto de renta 106.7 0,9
Ganancia neta 183.3 1,5

Se puede apreciar en las cifras anteriores que los diferentes


márgenes de rentabilidad son significativamente más bajos que los
presentados por el sector siderúrgico; veamos:
Acerías S.A. Cadenalco
Margen operacional 20,4% 5,8%
Margen neto 14,6% 1,5%

No quiere decir esto que el manejo financiero sea magnífico en una


empresa y desastroso en la otra. Lo que ocurre es que su actividad es
muy diferente, y la empresa industrial debe tener márgenes más altos,
mientras que la empresa comercial no gana tanto por margen como
por volumen vendido. Así, aunque el margen neto de Acerías S.A. sea
del 14.6% y el de Almacenes Leyton S.A. del 1.5%, sus utilidades en
pesos no alcanzan una diferencia tan grande ($280 millones y $183
millones respectivamente) gracias a que Almacenes Leyton S.A.
vendió $11.724,6 millones contra solo $1.911,6 millones de ventas de
Acerías S.A. De manera que, al final de cuentas, el margen bajo se
compensa con el volumen alto y viceversa.
II. ANÁLISIS HORIZONTAL

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas


individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más
estados financieros de la misma clase, presentados para períodos
iguales y consecutivos. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del
cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro.
Para explicar con mayor claridad el procedimiento por seguir nos
valemos de un ejercicio llevado a cabo a partir de los estados
financieros ya citados de la empresa Acerías S.A. Según se observa
en los siguientes cuadros, se han tomado los estados de situación
financiera y estados de pérdidas y ganancias correspondientes a los
años 2 y 3, cuyos valores aparecen en las dos primeras columnas. En
la tercera se encuentra el aumento o disminución de cada cuenta en
términos absolutos, vale decir, en millones de unidades monetarias
(u.m.). Finalmente, en la cuarta columna aparece la variación relativa
o porcentaje de variación, el cual resulta de dividir la variación
absoluta (tercera columna) por el valor del primer año (primera
columna), que se denomina cifra base.
Al iniciar el análisis propiamente dicho lo más importante es
determinar qué variaciones o que cifras merecen una atención
especial y cuáles no. El análisis, entonces, se debe centrar en los
cambios “extraordinarios” o más significativos, en cuya determinación
es fundamental tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como
relativas.
En ocasiones un solo tipo de variación, examinada aisladamente,
no dice nada o nos puede llevar a conclusiones equivocadas. Veamos
el ejemplo de Acerías S.A.: la variación del efectivo del año 2 al año 3
fue del 70% en términos relativos y la de PP&E fue solo del 15%. A
simple vista puede parecer que se le está dando mayor importancia al
mantenimiento de efectivo que a la inversión en activo fijo. Sin
embargo, los cambios en términos absolutos nos muestran lo
contrario. La variación del activo fijo bruto fue de 2.003 millones y la del
efectivo fue solamente de $124 millones. Lo que sucede es que el
efectivo es un renglón poco importante dentro del total del activo y
cualquier aumento o disminución, en pesos, puede parecer muy
significativo en términos de porcentaje. En cambio, el rubro de PP&E
es el más importante dentro del activo total, y por lo tanto una
variación tan grande en valores absolutos no aparece tan importante
en sentido relativo. Para efectos de análisis, el cambio
ocurrido en la cuenta de efectivo no merece mayor detenimiento y, así
como puede ser consecuencia de una política trazada al respecto,
también puede ser fruto de la casualidad en el momento de corte del
balance. Al contrario, el incremento PP&E es uno de los cambios más
importantes experimentados por la compañía y nos indica que se han
realizado proyectos de gran envergadura en lo que se refiere a la
ampliación de la capacidad instalada. Además, con toda seguridad la
empresa desplegó un esfuerzo mayor para invertir esos 2.003 millones
en PP&E que para incrementar el efectivo en $124 millones, así lo
primero solo represente un incremento del 15% y lo segundo
corresponda al 70%.
Ahora bien, no se presentan las mismas paradojas en otros
rubros. Así, por ejemplo, el incremento en el inventario de producto
terminado debe considerarse importante de cualquier manera como
se le mire. El incremento del 14% indica que allí puede haber algo
importante, lo cual se confirma al observar que, en valores absolutos,
corresponde a un aumento de 889 millones. Es decir que algunos
recursos del incremento de las cuentas comérciales por pagar, o la
disminución de las inversiones temporales se tomaron para ser
invertidos en inventarios.
Por otra parte, si se analiza, por ejemplo, la variación en los
activos no corrientes diferentes a PP&E se observan cambios poco
significativos y que, por lo tanto, no ameritan ser estudiados en forma
particular, ya sea que se mire en términos absolutos o relativos.
De otra parte, no sobra recordar que se está analizando una
empresa grande, y lo que para esta parece insignificante, para otra
compañía no tan grande puede ser de singular importancia.

A. COMENTARIOS SOBRE EL ANÁLISIS HORIZONTAL

Cuando se trata de hacer el análisis horizontal de cualquier empresa,


al examinar cada uno de los cambios que merecen especial atención
se deben tener en cuenta ciertos criterios, algunos de los cuales se
exponen a continuación.
EJEMPLO 5.3: ANÁLIS IS HORIZONTAL ACERÍAS S. A. –
BALANCE GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
(MILLONES DE U.M.) EN DICIEMBRE 31 DE …
ACTIVO AÑO 2 AÑO 3 VARIACIÓ VARIACIÓN
N RELATIVA %
ABSOLUT
A

Inventarios - Producto 6.23 7.12 889 14


terminado 7 6
. Materias primas 4.40 4.86 461 10
yproductos en proceso 8 9
Materiales y repuestos 5.56 6.12 557 10
9 6
Materiales en tránsito 814 826 12 1
Cuentas 2.35 2.18 (167 ) -7
comerciales por 3 6
cobrar
Inversiones temporales 1.35 895 (462) -34
7
Otros deudores 536 500 (36) -7
Efectivo y equivalentes 176 300 124 70
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 21.45 .828 1.378 6
2
Propiedad Planta y 13.65 15.65 2.003 15
Equipo 6 9
Propiedades de inversión 50 68 18 36
Préstamos a empleados 14 12 (2) -14
Inversiones no corrientes 20 15 (5) - 25
Otros activos 11 16 5 47
SUBTOTAL ACTIVOS NO 13.75 15.77 2.019 15
CORRIENTES
1 0
TOTAL ACTIVO 35.20 .598 3.397 10
3
B. ACTIVO
a. Variaciones en los inventarios. Lo más importante es determinar si
realmente hay cambios en la cantidad o solamente se presenta un
efecto del incremento en los precios. Para ello es necesario conocer
qué sistema de valorización de inventarios utiliza la empresa (fijo o
promedio). Por otra parte, un incremento en el inventario de materias
primas puede ser consecuencia de una expectativa por alza en los
precios, un cambio de proveedor o de país de origen, restricciones en
la política de importación o un problema laboral en las firmas
proveedoras. Las variaciones en el inventario de productos en
proceso pueden indicar problemas en la producción, cuellos de
botella, problemas con la capacidad instalada, etc. A su vez, los
incrementos en el inventario de productos terminados pueden
significar problemas de distribución, saturación del mercado, avance
de la competencia.
b. Variaciones en las cuentas por cobrar. Pueden haberse
originado por un aumento o disminución en las ventas o por un
cambio en las condiciones de ventas en cuanto a plazos, descuentos,
financiación, etc. También podrían ser el resultado de algún cambio en
la eficiencia de las cobranzas, lo cual puede producir una recaudación
más o menos efectiva.
c. Variaciones del activo fijo. El analista debe preguntarse si se
justifica o no una ampliación de la planta, si se ha hecho un estudio
serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción
están justificados por la capacidad del mercado, etc.

EJEMPLO 5.4: ANÁLISIS HORIZONTAL ACERÍAS S. A. ESTADO


DE SITUACIÓN FINANCIERA (MILLONES DE U.M.) EN
DICIEMBRE 31 DE …
PASIVO Y PATRIMONIO AÑO 2 AÑO 3 VARIACIÓN VARIACIÓN
ABSOLUTA RELATIVA %

Otros pasivos 1.85 1.85 - 0,0


financieros ctes. 6 6
Cuentas por pagar 1.48 2.36 886 59,7
comerciales 3 9

Beneficios a empleados 1.054 1.109 55 5,2


Impuesto de renta 1.15 1.29 144 12,5
1 5
Dividendos por pagar 1.94 2.38 444 22,8
5 9
Ingresos diferidos 2.22 2.54 328 14,8
1 9
SUBTOTAL PASIVO 9.71 11.56 1.857 19,1
CORRIENTE
0 7
Otros pasivos 2.48 3.85 1.370 55,1
financieros no 7 7
corrientes
Beneficios a empleados 6.611 6.29 (313) -4,7
8
Impuesto de renta 34 65 31 91,2
diferido
Otras provisiones 1.24 1.33 91 7,3
2 3
SUBTOTAL PASIVO NO 10.37 .553 1.179 11,4
CORRIENTE
1
TOTAL PASIVO 20.08 .120 3.036 15,1
2
Capital pagado 7.08 7.08 - 0,0
7 7
Reserva legal 3.10 3.10 - 0,0
0 0
Otras reservas 4.07 4.26 188 4,6
6 4
Ganancias acumuladas 854 1.02 173 20,3
7
SUBTOTAL PATRIMONIO 15.11 15.47 361 2,4
7 8
TOTAL PASIVO Y 35.20 .598 3.397 9,7
PATRIMONIO
3

C. PASIVO

Variaciones en el pasivo corriente. Los incrementos o disminuciones


en los renglones que lo forman pueden indicar variaciones en la
política de financiación. Los cambios en las obligaciones financieras
pueden ser consecuencia de los movimientos de la tasa de interés.
Un aumento en las cuentas por pagar comerciales puede obedecer a
mayores compras en volumen, solamente a un aumento de precios o
a cambios en las políticas de venta del proveedor.
Variaciones en los pasivos por beneficios a empleados. Los
cambios en las cuentas de cesantías por pagar, vacaciones por pagar,
prestaciones por pagar,
pensiones de jubilación, etc., pueden ser causados por incrementos
en la planta de personal, modificaciones de la legislación laboral o
negociaciones colectivas de trabajo.

EJEMPLO 5.5: ANÁLISIS HORIZONTAL ACERÍAS S. A. ESTADO


DE RESULTADOS (MILLONES $)
AÑO 2 AÑO 3 VARIACIÓN VARIACIÓN
ABSOLUTA RELATIVA %

INGRESOS DE 19.11 .865 5.749 30,1


ACTIVIDADES ORDINARIAS
2
Costo de ventas 13.89 19.76 5.872 42,3
3 5
Ganancia bruta 5. 5. (123) -2,4
223 100
Gastos de 1.02 1.26 238 23,2
administración 7 5
Costos de distribución 2.98 3.28 300 10,0
6 6
Ganancia de operación 1.21 549 (661) -54,6
0
Ingresos por 296 296 - 0,0
financiación y ventas
Otros ingresos 19 19 - 0,0
Costos financieros 642 658 16 2,5
Ganancia antes de 883 206 (677) -76,7
impuestos
Gasto por impuesto de 158 159 1 0,6
renta
Resultado del ejercicio 725 47 (678) -93,5

D. ESTADO DE RESULTADOS
a. Variaciones en los ingresos de actividades ordinarias. Se debe
examinar si su incremento obedece a cambios en volumen o
solamente al cambio en el nivel de precios. También es conveniente
analizar qué líneas de productos tuvieron los cambios más
significativos.
b. Variaciones en el costo de ventas y gastos de operación. Debe
existir una relación directa entre los cambios experimentados por el
costo de las ventas y los que se tienen en los ingresos de actividades
ordinarias. De lo contrario se tendrá un cambio en el margen bruto de
utilidad. De la misma manera que en su comportamiento los costos de
ventas deben guardar alguna proporcionalidad con los ingresos de
actividades ordinarias. No así los gastos de administración, cuyo
movimiento no implica necesariamente una relación con el desarrollo
de los ingresos.
Si el crecimiento de los costos y gastos de operación es inferior al
crecimiento de los ingresos, el margen de utilidad operacional se verá
beneficiado.
En la práctica este tipo de análisis no se utiliza
independientemente, como una herramienta aislada, sino que, por el
contrario, se va combinando con otros elementos de estudio tales
como los indicadores financieros, para dar como resultado un
concepto financiero integrado sobre la situación de una empresa
determinada.

RESUMEN

Análisis vertical. Consiste en tomar un solo estado financiero y


relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro
del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Es un análisis
estático, pues estudia la estructura de los estados financieros en un
momento determinado sin considerar los cambios ocurridos a
través del tiempo.
El aspecto más importante del análisis vertical es la
interpretación de los porcentajes. Las cifras absolutas no siempre
muestran la importancia de cada rubro en la composición del
respectivo estado financiero y su significado en la estructura de la
empresa. Por el contrario, el porcentaje que cada cuenta
representa sobre una cifra base nos dice mucho de su importancia,
de las políticas de la empresa, del tipo de empresa, de la estructura
financiera, de los márgenes de rentabilidad, etc.
De otra parte, debe realizarse un análisis comparativo con otras
empresas similares o con un patrón preestablecido al cual deben
asemejarse todas las empresas de un mismo sector.
Análisis horizontal. Se ocupa de los cambios en las cuentas
individuales
de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados
financieros de la misma clase, presentados para períodos
diferentes, iguales y consecutivos. Es un análisis dinámico porque
se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a
otro.
El análisis se debe centrar en los cambios “extraordinarios” o
más significativos, en cuya determinación es fundamental tener en
cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas. Al
examinar esos cambios se deben considerar ciertos criterios
definidos, tales como los siguientes.

También podría gustarte